La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial

SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN | Educación, currículo y prácticas pedagógicas La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial Writ

2 downloads 186 Views 385KB Size

Recommend Stories


LA ENSEÑANZA INICIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA UNIÓN EUROPEA
LA ENSEÑANZA INICIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN LA UNIÓN EUROPEA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y F

La liturgia, marco privilegiado de la Sagrada Escritura
La liturgia, marco privilegiado de la Sagrada Escritura Martes, 08 de Febrero de 2011 18:30 Juan Javier Flores Arcas Rector del Pontificio Ateneo San

El desarrollo socioafectivo en la formación inicial de los maestros
REFERENCIA: Fernández Domínguez, María Rosario, Palomero Pescador, José Emilio & Teruel Melero, María Pilar (2009). El desarrollo socioafectivo en la

Dificultades en el aprendizaje de la escritura
Dificultades en el aprendizaje de la escritura. A pesar de que saber escribir implica el dominio de una serie de destrezas, la mayoría de los modelos

Los proyectos de escritura en el taller
Los proyectos de escritura en el taller Una de las instancias de evaluación del trabajo en el taller consiste en el desarrollo y realización de dos pr

Story Transcript

SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN | Educación, currículo y prácticas pedagógicas

La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial

Writing under the guidelines of early childhood education

RECEPCIÓN: 03.06.14 ACEPTACIÓN 08.08.14

DIANA CAROLINA PARDO QUEVEDO [email protected] Especialista en Pedagogía de la comunicación y medios interactivos y Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Docente e investigadora de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo –CIDE-

Resumen El trabajo que se presenta a continuación la docente Diana Pardo es fruto de la propuesta de integración de las funciones sustantivas: docencia, investigación y proyección social; es un ejemplo de trabajo que se realizó con las madres comunitarias de Ciudad Bolívar en la cual se plantea un gran interrogante ¿cómo desarrollar una propuesta pedagógica que integrara los procesos de escritura no convencional? Desde unos lineamientos generales dados desde la dirección de práctica 2011 frente a la caracterización gruesa (de la institución) y fina (del grupo de estudiantes), revisión de los lineamientos pedagógicos, competencias en primera infancia, metodologías propias para el trabajo infantil, manejo de diarios de campo y por supuesto, las formas de escritura no convencional, los docentes de seminario guiaron el trabajo de sus estudiantes. A continuación encontrarán un ejercicio pedagógico interesante, sistemático y reflexivo. Palabras clave: Educación inicial, pedagogía, proceso de escritura y práctica.

Abstract The work presented below is the result of the proposed integration of the substantive functions: teaching, research and outreach; is an example of work that was done with the community mothers of Ciudad Bolivar which raises a big question how to develop a pedagogical approach that integrates the processes of unconventional writing? Since some general guidelines given from the direction of Practice 2011 from thick thin characterization (of the institution) and (student group), review of teaching guidelines, competence in early childhood own methodologies for child labor, management field journals and of course, forms of unconventional writing seminar teachers guided the work of their students. Keywords: Early education, pedagogy, writing process and practice.

COLOMBIA Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - CIDE Vol. 1. No. 14. Año 8 | Julio—diciembre de 2014. ISSN 1909-955X

Introducción Durante décadas la escritura ha ocupado un sin número de columnas en la prensa, titulares en la televisión, debates en las instituciones de educación y son materia de investigación en las facultades de educación para llevar a los niños de las instituciones de educación inicial, a emprender el camino por las vocales, consonantes, combinaciones, verbos, artículos, conjunciones, juegos de palabras, silabarios; exige un minucioso desarrollo del proceso de investigación formativa orientado al fortalecimiento del discurso y la didáctica del licenciado(a) en educación inicial. Dicho proceso fue emprendido por el grupo de docentes de prácticas pedagógicas de CIDE (Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo) bajo la Dirección de las prácticas 20112012 donde se presenta de manera sistemática el desarrollo de los planteamientos de las políticas públicas en educación inicial como las propuestas en el Lineamiento Pedagógico y Curricular para Educación Inicial en el Distrito Capital (2010) pertinente para el desempeño de los estudiantes de Licenciatura en preescolar de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo (CIDE) desarrollado durante dos años comprendido entre el primer período del años 2011 hasta el segundo periodo de 2012. La primera etapa se desarrolló en el año 2011 en el marco de los cursos asignados en el plan de estudios de la Licenciatura en Preescolar denominados Práctica de Jardín y Transición en instituciones de carácter público y privado donde se llevaron a cabo los planteamientos propuestos por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (2002) quienes expresan argumentos sobre

en instituciones pertenecientes a la Secretaría de Integración Social (SIS), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) e Instituciones privadas, para desarrollar iniciativas pedagógicas puestas en marcha durante un periodo de 10 semanas, con un intensidad horaria de cinco horas, un día a la semana, tiempo y espacio que posibilitó el desarrollo de las propuestas pedagógica enmarcadas en procesos de escritura convencional y no convencional.

Fase 1. de los rayones

Imagen 1. Rayones Escrito representativo de la primera fase. Se trata de rayones transversales a la hoja con formas circulares. Su importancia radica en que para su autor, ya es un escrito en el que nos cuenta entre otras cosas que “no quiere verduras”

Garabatos continuos

“la idea de un niño que tiene hipótesis sobre la escritura. Nadie suponía que los niños sabían algo sobre la escritura antes de entrar a la escuela y se creía que esos textos no tenían sentido ni valor comunicativo. La escuela tradicional pretende que el niño sea una tabla rasa para llenar. Durante largas jornadas los niños desarrollan habilidades motrices (pinza, renglón) y de escritura (planas, pintar vocales 20 veces y en diferentes materiales) para así aprender vocal por vocal y consonante por consonante”.

De acuerdo con lo anterior, las autoras proponen fases de la historia individual del lenguaje escrito: Fase 1 De los rayones a las letras convencionales al azar; fase 2 y 3 Introducción del código silábico y alfabético y fase 4 y 5. Legibilidad y producción de textos expositivos y narrativos. Con estos planteamientos iniciales se llevó a cabo el desarrollo de las propuestas pedagógicas enmarcadas en Unidades Didácticas Integradas (1998) propuestas por Torres en el campo de la práctica pedagógica

Imagen 2. Garabatos Continuos: Son dibujos que tienen la intención de reproducir un mensaje.

Está compuesto por garabatos continuos, dispuestos de izquierda a derecha, dentro de los límites del reglón doble. Trazos fluidos, con intensidad y anchura, lo que muestra una buena relación con la escritura.

Cite este artículo como: Pardo, D. (2014). La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial. Revista de Investigación Silogismo, 1 (14), 156-162. Disponible en http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo

157

SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN | Educación, currículo y prácticas pedagógicas

Garabatos separados

Letras convencionales al azar

Imagen 3. Garabatos separados

Este escrito posee intención comunicativa. Está compuesto por garabatos separados (bolitas), todas ellas con direccionalidad, y con un tamaño que empieza a ubicarse en el reglón normal.

Pseudoletras

Imagen 5. Letras convencionales al azar

Escrito del final de la primera fase, en la que los niños usan letras convencionales al azar. Se trata de una versión del cuento de los tres cerditos con gran fuerza expresiva. Tienen una extensión adecuada y hace uso del reglón normal.

Fase 2 y 3 introducción del código silábico y alfabético de las letras al azar a la escritura silábica-vocálica entre los 3 y 4 años

Imagen 6 Introducción al código silábico y alfabético

Imagen 4. Pseudoletras

Representativo de la mitad de la primera fase, en la que el aprendiz usa pseudoletras, para escribir una carta a sus abuelos. Es clara la función e intencionalidad del texto y es coherente. Se adecua en grandes rasgos al formato de una carta.

En esta fase los aprendices se dan cuenta que sus escritura no es igual a la de los adultos. Los silabarios son utilizados por los niños donde toman indistintamente una consonante o una vocal. ESLABÓN SILÁBICO La silaba desde un punto de vista fonético es una unidad inseparable.

Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - CIDE Vol. 1. No. 14. Año 8 | Julio—diciembre de 2014. ISSN 1909-955X

Escritura con vocales o sonantes

Imagen 7. Escritura con vocales o sonantes.

Escrito que corresponde al final de la segunda fase, en la que el aprendiz escribe con las vocales que corresponden a cada una de las sílabas. Katherine nos cuenta que el día de la fantasía no solo tenía tos, sino que su papá había peleado con su mamá.

Con estos planteamientos teóricos se dio a conocer la propuesta en varias instituciones de educación inicial, durante el segundo periodo de 2012, lo cual nos permitió construir referentes teórico-conceptuales sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de los proceso de escritura convencional y no convencional a partir de la caracterización de la población que cada practicante elaboró donde se tuvo en cuenta aspectos geográficos, espaciales, escolares, sociales y pedagógicos del grupo de niños con los cuales se llevó a cabo la práctica pedagógica. Luego con la etapa de diagnóstico se observó y registró la experiencia sobre los procesos de lectura y escritura de los niños teniendo como base el siguiente instrumento diseñado, elaborado y planteado por la docente de práctica Claudia Fonseca (2012) quien presentó la siguiente matriz inicial de investigación. Este instrumento de recolección permitió Conocer el proceso de escritura de cada niño con el fin de evidenciar sus avances durante la intervención; así mismo, permitió a los practicantes identificar los avances de cada niño, puesto que la matriz de análisis fue abordada al inicio del proceso de la práctica como al final donde se evidencia la apropiación y avances de los niños en su proceso de escritura.

Fase 4 y 5. Legibilidad y producción de textos expositivos y narrativos

159

Tabla 1. Matriz inicial de investigación

Después, con la selección del texto literario los practicantes realizaron una búsqueda, exploración y selección de un texto literario con el cual se llevaron a cabo los planteamientos de la propuesta resultado así la selección de textos como:

Imagen 8. Legibilidad y producción de textos

Escrito de la última fase. Está escrito con código alfabético plenamente legible, y muestra dominio de todos los matices de la escritura que garantizan la legibilidad (tipo y tamaño de la letra, segmentación de las palabras y manejo de combinaciones y diptongos, uso del renglón y las mayúsculas).

Esta interesante colección de libros informativos para niños trata temas de su vida cotidiana, y les enseña con esquemas muy básicos de preguntarespuesta lo que deben saber sobre diferentes temas y situaciones. En este caso, se muestra a los niños cómo es la vida en una granja, y se responden todos los interrogantes básicos que los niños pueden tener.

Imagen 9 Texto narrativo para el desarrollo de la práctica pedagógica CIDE

Cite este artículo como: Pardo, D. (2014). La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial. Revista de Investigación Silogismo, 1 (14), 156-162. Disponible en http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo

SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN | Educación, currículo y prácticas pedagógicas

Este texto narrativo empleado por las estudiantes Sindy Johana Forero Hernández y Diana Carolina Triana Rusinque en el jardín Melodías Encantadas ubicado en la localidad de Suba para el desarrollo de los planteamientos de la Unidad Didáctica titulada “El mundo del granjero”, permitió llevar a cabo un diagnóstico previo donde se tuvo en cuenta la edad de los niños, el grado de desarrollo, las características propias de la edad, el contexto escolar, los intereses, expectativas y habilidades; resultando así un análisis del contexto sociocultural sobre el cual surge la selección del tópico generador “LA GRANJA” de la cual se desglosan temas como: • • • •

Producción de la granja ¿Quién vive en la granja? Características de los animales Hábitat

Estas temáticas permite el desarrollo de los planteamientos de las estudiantes a partir de un plan de investigación desarrollado durante diez (10) sesiones de la práctica pedagógica.

¿cómo desarrollar una propuesta pedagógica que integrará los procesos de escritura no convencional? Analizando la incidencia de la propuesta pedagógica de los practicantes en sus instituciones de intervención con niños y niñas entre los 3 a 6 años en el desarrollo de las unidades didáctica integrada como propuesta de trabajo en la que se tiene en cuenta las dimensiones del desarrollo infantil, las áreas de conocimiento o disciplinas, destinadas a cubrir un período temporal relativamente corto. Este proceso se evidenció en una de las socializaciones llevadas a cabo por las practicantes como lo presenta Jazmín Cubides Serrano en la Casa Vecinal Minuto de María (2012) cuando presenta a la comunidad educativa incluyendo a los creadores y realizadores del proyecto con una exposición guiada por los niños y niñas sobre la Unidad Didáctica “Mis Amigos Acuáticos” relacionada con las temáticas propuestas que abarcaba el saber y el explorar sobre el mundo marino a través de la experiencia de los niños en cuanto a la alimentación, hábitat de los animales y algunas características principales de los animales acuáticos que elaboraron en compañía de sus padres.

Figura 1. Módulo de aprendizaje concéntrico

Esto significó, la organización, sistematización y procesamiento de la información obtenida sobre otros instrumentos de recolección de información de los practicantes: los protocolos, el diario de campo y el plan de aula en las prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Educación Preescolar; ya que el diseño, elaboración y planeación de una serie de actividades enmarcadas en la propuesta de los pilares de la educación inicial planteados en el Lineamiento Pedagógico y Curricular para Educación Inicial en el Distrito Capital (2010) permitieron la visualización del proceso desarrollado durante las prácticas pedagógicas: Arte – Juego – Literatura -Exploración del medio. Sin embargo, los pilares de la educación inicial fueron el medio para la materialización de la propuesta pedagógica con la creación de los rincones pedagógicos; los cuales tuvieron eco y significatividad en las instituciones de educación inicial donde se llevó a cabo la iniciativa de trabajo pedagógico-investigativo, que buscaba comprender

Imagen 10. Rincón pedagógico “Mis Amigos Acuáticos” Casa Vecinal Minuto de María 2012

La Unidad Didáctica se trata no sólo de promover procesos de enseñanza-aprendizaje para un conjunto específico de estudiantes, que aprenden determinados contenidos, conceptos procedimientos y llegue de asumir de manera reflexiva un sistema de valores, sino asimismo, motivar y desarrollar todo un conjunto de destrezas que les permitan establecer nuevas relaciones e interacciones con ésos y con otros contenidos culturales, lingüísticos, fonéticos ubicando a los practicantes de la Licenciatura en Educación Preescolar de CIDE dentro del contexto cotidiano, pedagógico y porque no decirlo educativo, de las instituciones de educación inicial. Ahora bien, dentro de los Objetivos de la Educación Inicial se plantean en el Lineamiento Pedagógico y Curricular para Educación Inicial en el Distrito Capital (2010) los siguientes: potenciar el desarrollo de los niños y las niñas. Acercar a niños y niñas a los legados

Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - CIDE Vol. 1. No. 14. Año 8 | Julio—diciembre de 2014. ISSN 1909-955X

culturales particulares y universales, promoviendo actitudes de interés y participación frente a éstos. Establecer condiciones y propuestas pedagógicas desde un enfoque de atención diferencial, que garantice a niños y niñas pertenecientes a diferentes grupos sociales (indígenas, afrodescendientes, raízales, víctimas del conflicto armado, en condición de discapacidad, entre otros) su inclusión educativa y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos. Garantizar la presencia del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, como condición indispensable para el potenciamiento del desarrollo de los niños y las niñas. Propiciar experiencias pedagógicas que promuevan en los niños y niñas, desde su gestación hasta los cinco años, el desarrollo armónico e integral en cada una de sus dimensiones: personal-social, corporal, artística, comunicativa y cognitiva, en función de sus intereses y el fortalecimiento de sus potencialidades, en el marco de la garantía de sus derechos. Propiciar permanentemente espacios de participación en los que niños y niñas tomen decisiones, expresen de manera libre y espontánea sus sentires, pensamientos y emociones, propendiendo por actos de iniciativa, autonomía y regulación emocional, dirigidos a su formación personal, democrática y ciudadana. Establecer estrategias para articular el proceso de tránsito entre la Educación Inicial y la educación básica. Teniendo en cuenta que los lineamientos en las prácticas pedagógicas fueron unidades didácticas se desarrollaron estos planteamientos en instituciones de educación inicial, estableciendo referentes teórico-conceptuales para sustentar y argumentar la validez de la propuesta sobre el pensamiento infantil, el lenguaje infantil, la expresión artística, los lenguajes artísticos, el arte, el desarrollo de la escritura, la imaginación, la creación, la pedagogía dentro de los cuales se fundamentó el mayor interrogante encontrado a lo largo de las prácticas pedagógicas ¿cómo desarrollar una propuesta pedagógica que integrara los procesos de escritura no convencional? Esto permitió establecer referentes teóricos autores como Huizinga (1987); Reyes (2007); Negret (2000); Lowenfeld, (1985); Malaguzzi (2001); Ferreiro (2002) entre otros; con el fin de argumentar las propuestas en el marco de las nuevas perspectivas de intervención sobre la educación inicial en el Distrito Capital. Asimismo, se propuso una serie de actividades como el juego, la recreación, la expresión artística, la expresión musical, entre otras; por ser estas primordiales y que más agradan a los niños, posibilitando con ello un reconocimiento mutuo en donde se logró interactuar con los niños y niñas por medio de la lúdica, la literatura, la imaginación, entre otras; dentro de los espacios brindados para la

educación inicial, actuando con libertad y seguridad. Dicha planeación se llevó a cabo con el modelo construido desde la experiencia de los docentes de práctica de CIDE, diseñando y elaborando el plan de aula: Nivel: Sesión No.

Fecha:

Propósito de la actividad (objetivo/finalidad que se busca cumplir en esta sesión). Dimensión del desarrollo (factor que integra e inciden en la construcción del sujeto son relevantes potenciar el desarrollo de los niños y las niñas) Comunicativa-Cognitiva-Personal socialArtística-Corporal. Pilar de la Educación inicial (estrategia metodológica con la cual se evidencia y materializa la actividad propuesta Arte-JuegoLiteratura-Exploración del Medio). Descripción de la actividad

Perspectiva teórica

En este espacio se plantea la descripción de la actividad en los 3 momentos de intervención de la practicante. Bienvenida: actividad de motivación para iniciar la sesión (ronda, canción, retahíla, trabalenguas, saludo, entre otras ) Actividad central: en la cual se lleva cabo los planteamientos de las prácticas de intervención “observación, maternal, jardín, transición, primero,” y de acuerdo a los lineamientos de la prácticas (lectura de cuento, presentación de la narración, película).

Este espacio será asignado para los referentes teóricoconceptual para la argumentación y sustentación de lo planteado en la descripción de la actividad.

Propuesta de cierre: evidenciará el cierre o materialización de la sesión, proceso de retroalimentación, experiencia de los niños y construcción de los saberes.

Evaluación Según con el concepto del MEN “Evaluación educativa es el proceso por medio del cual cada docente, recoge información en forma continua y permanente sobre los avances, dificultades y logros de los aprendizajes de niños y niñas, con la finalidad de analizar, reflexionar y emitir juicios de valor para poder tomar las decisiones pertinentes sobre el proceso de enseñanza – aprendizaje”(2005) De acuerdo con lo anterior la evaluación reflejará el análisis, reflexión y proposición de cualificar un proceso sistemático durante el desarrollo de la sesión en donde se evalúa la relación entre el propósito, los pilares, las dimensiones del trabajo pedagógico. (2010).

Tabla 2 Plan de aula

En este sentido, las prácticas pedagógicas vislumbran una experiencia en el desarrollo de escritura en educación inicial sobre las propuestas pedagógicas enmarcadas en Unidades Didácticas durante dos años; donde la sensibilidad, la creatividad, la receptividad, la experiencia, de los practicantes permitió la creación y construcción de las Unidades Didácticas pertinentes para el desarrollo de las

Cite este artículo como: Pardo, D. (2014). La escritura en el marco de los lineamientos de la educación inicial. Revista de Investigación Silogismo, 1 (14), 156-162. Disponible en http://www.cide.edu.co/ojs/index.php/silogismo

161

SILOGISMOS DE INVESTIGACIÓN | Educación, currículo y prácticas pedagógicas

propuestas enmarcadas en los proceso de lectura y escritura convencional y no convencional combinando factores del lenguaje, la configuración de las nuevas perspectivas de lectura y escritura no convencional de los niños de las instituciones de educación inicial que facilitaron el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de la investigación formativa tanto en las prácticas pedagógicas como escenarios de la educación inicial, ya que estos espacios de investigación permite tanto a los docentes como los practicantes configuran los principales retos de trabajar en la educación inicial, desde propuestas pedagógicas que involucren la experiencia de los niños; con lo cual acceden al mundo exterior, ampliando las diferentes formas de comunicación a través de sus movimientos, gestos, sus representaciones gráficas (garabateos), palabras, expresiones propias y emocionales que se plasman a través del arte, pintura, el teatro, entre otras.

Bibliografía Bogotá. (2008) Secretaria de Educación del Distrito Capital. Lineamiento pedagógico y curricular para la educación inicial en el distrito Cerda, Hugo (2007) La investigación formativa en el aula: La pedagogía como investigación. Bogotá: Magisterio. Cubides, J (2012) Informe final “Mis amigos acuáticos”. Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. CIDE. Bogotá. Ferreiro, E y otro. (2002) Nuevas perspectivas sobre los proceso de lectura y escritura. Ed: Siglo XXI editores. México. Fonseca, C. (2012) Magíster en educación con línea de investigación en Desarrollo Humano y Valores. Universidad Externado Matriz inicial de investigación. Forero, S y otro. (2012) Informe final “El mundo del granjero”. Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. CIDE. Bogotá. García, F. (1997) Como elaborar unidades didácticas en la educación infantil. Editorial Escuela Española. Lowenfel, V. (1985) el niño y su arte, 15ª ed. Kapelusz, Buenos Aires, Argentina. Negret, J. (1995). Cuadernos Pedagógicos, serie “Colección de Hojas pedagógicas” Construcción inicial de la lengua escrita. En: Programa Letras. Ministerio de Educación Nacional. Porras, E. (2011) Plan de aula. Bogotá: Editorial Magisterio. Torres, J. (1998) Elaboración de unidades didácticas integradas. En: Globalización e Interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid: Morata

Revista semestral de investigación de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo - CIDE Vol. 1. No. 14. Año 8 | Julio—diciembre de 2014. ISSN 1909-955X

LECTURAS - Bogotá, Colombia Carlos Eduardo Daza Orozco

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.