LA FUNCION SOCIAL DE GOGA

LA FUNCION SOCIAL DE GOGA EDUCACION: Se pretende brindar a la población escolar en el área comprendida entre Villa La Angostura y Esquel la posibilid

3 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
Jueves 2 de septiembre de 2004 DIARIO OFICIAL 1 SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA DECRETO por el que se expide el Reglamento del Instituto de Admin

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA
28 de diciembre de 2007. SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA NORMAS que regulan los viáticos y pasajes para las comisiones en el desempeño de funciones e

Story Transcript

LA FUNCION SOCIAL DE GOGA

EDUCACION: Se pretende brindar a la población escolar en el área comprendida entre Villa La Angostura y Esquel la posibilidad de tener una experiencia audiovisual única que comprende: espectáculo musical, proyección de película en 3D (tal cómo se da al público, pochoclo incluido), visita a la radio, charlas explicativas y merienda.

CULTURA: Espectáculos de alto nivel, música clásica, folklore, rock y expresiones populares. Estímulo del arte patagónico a través de su música incluyendo la realización de festivales de cine. Creación de un polo cultural a través de la radio y desarrollos de internet propios. Implementación de la tarjeta Goga que brinda 50% de descuento en espectáculos a la población comprendida entre Villa la Angostura y Esquel para todo evento cultural y artístico.

TURISMO: Un espacio único en su género, provisto de la más alta tecnología. Menúes multilingües en tablets, interactividad a través de la web. Inclusión en guías internacionales de primer nivel. Punto de encuentro.

ARQUITECTURA: Novedoso concepto edilicio. Integración a través de rampas con el entorno ideado por arquitectos locales y realizado por mano de obra local. Escenario interno/externo con vistas al Piltriquitrón. Acústica y diseño novedoso. Butacas reclinables. Ultima tecnología.

IDENTIDAD E INTEGRACION: Expansión cultural desde la Patagonia hacia el país y el mundo. Pinta tu aldea y serás universal.

FUNDAMENTOS FILOSOFICOS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO Frente a la constante digitalización que enfrenta el mundo, el lugar geográfico ya no es determinante para emitir mensajes y la relación de la gente con la industria cultural del siglo pasado -como la entendíamos- no existe más. Disquerías, blockbuster y en poco tiempo más, la prensa gráfica van desapareciendo como referentes de la industria cultural en sus antiguas formas, quedando la relación física y temporal entre el artista y la gente como único concepto inalterable frente a la virtualidad que va tomando nuestra sociedad. El interior, merced a todos los cambios tecnológicos (televisión satelital, internet, telefonía) ya no tiene grandes diferencias en el acceso a la cultura “virtual” respecto a Buenos Aires. Sí presenta un gran déficit –en muchos casos- respecto al contacto con el arte y la cultura en forma directa, así como con las comodidades, el respeto al artista y público que deben tener un complejo cultural. El crecimiento que tuvo en estos años El Bolsón debe ser uno de los mayores de la Argentina. Es un polo cultural (universidad de cine, agricultura orgánica, turismo) que se está transformando en un verdadero centro irradiador de cultura. En Goga, los artistas encontrarán un lugar distinto, representativo de nuestra cultura y con todos los adelantos tecnológicos inimaginables tiempo atrás para una población de 50.000 habitantes. Responde también a un momento histórico donde se abren nuevos espacios inéditos años atrás.

Goga no tiene adosado ningún Shopping, está destinado a mostrar la cultura local nacional. Ya estamos a punto de inaugurar el primer Goga. El sueño: Es crear Gogas en distintos puntos del interior del país acompañando el corredor federal de Aerolíneas Argentinas, de modo que una compañía de teatro, un conjunto musical, pueda hacer un recorrido organizado por el país. Es también crear espacios de libertad frente a los multimedios concentrados en la capital. Es también mostrar la cultura local. Dar espacios a la creación regional e integrarla a través de los distintos Gogas.

Resumiendo, nuestra intención es: a) Crear un circuito cultural del interior que acompañe, por ejemplo, el Corredor Federal de Aerolíneas Argentinas, construyendo edificios similares al que estamos terminando en El Bolsón. De tal manera, se podría asegurar a los artistas un itinerario por el interior dentro de un marco de excelencia. b) Una alternativa dentro del campo de la cultura. Frente al centralismo porteño, es necesario crear un espacio con creatividad, energía y búsqueda. Goga esta pensado para darle a la gente del interior las mismas comodidades y respeto por el artista que las que brindan las mejores salas de la capital. c) Un espacio donde se conjuga la tecnología, la naturaleza y el arte.

GRADOS DE AVANCE

Ediliciamente Goga es innovador y es un desarrollo de arquitectos de El Bolsón y mano de obra local. Se comenzó a construir en Agosto 2010 y se inauguró en su parte exterior el 21 de diciembre de 2011. Faltando solamente un cuarto del total para la finalización de la obra, a partir de mayo entrará en suspensión debido al agotamiento del capital. Es una obra que comenzó en abril del 2010 y por su magnitud, los costos han superado ampliamente las previsiones iniciales. Con 1200 m2, y una inversión de $US1.500.000.- contará con un auditorio para 300 personas, con escenario para teatro y cine (HDVideo, Sonido Dolby y 35mm). Última tecnología en iluminación. Espacio para 80 personas denominado Club Goga. El mismo escenario se abre hacia el Cerro Piltriquitrón, formando un auditorio de 800 personas al aire libre. La confitería contará con productos artesanales locales y orgánicos. Todo está pensado en función del respeto por el público y el artista que contarán con excelente condición acústica para demostrar y disfrutar de su arte.

A nivel conceptual, Goga va a implementar sistemas inéditos en un complejo cultural. Todos los habitantes, desde Bariloche hasta Esquel, tendrán un carnet basado en código QR que les posibilita descuentos respecto del turista. El sistema informático contempla la utilización de tabletas en la confitería con menués multilingües y posibilidad de navegación. Es tal vez mi historia la que hace que siga buscando innovaciones tecnológicas y muchas ya están por implementarse. Se utilizarán todas las herramientas creadas (internet) y otras se crearán.

Estado actual de obra

Goga tiene proyectos en educación, interactividad y arte. Con la entrada en actividades de Goga, crearemos un centro cultural donde ofreceremos espectáculos, cine en todas sus variedades (comercial, alternativo, local, festivales especiales, ciclos de autor). En Teatro, la sala contará con la última tecnología. El escenario interior se abre hacia el exterior utilizando la infraestructura del mismo, pudiéndose hasta realizar eventos de cine al aire libre. El concepto arquitectónico está planteado como un espacio público con la posibilidad de utilizar también el escenario exterior, para muestras vivas de la actividad cultural del pueblo. Estamos preparando con Pedro Saborido -en su primera realización televisiva desde “Peter Capusotto y sus videos”- el guión de lo que va a ser la fiesta televisada de inauguración con muchísimos artistas del arte, teatro, cine y un gran espectáculo musical.

GOGA EN LA ACTUALIDAD

Radio Goga comenzó a transmitir el 21 de diciembre de 2010 y se hizo por aportes personales. A partir del año que viene el personal que participó en la formación de la radio formará una cooperativa. Pueden imaginar que la radio necesita apoyo económico. Si bien tenemos anunciantes locales y una pauta de Telam, y la colaboración desinteresada de mucha gente… necesitamos apoyo no sólo económico sino también logístico. La pregunta sería: cómo adelantarse al cambio que se viene en la transmisión del mensaje. En cinco años la radio no va a funcionar más en sus frecuencias tradicionales. Es por ello que ponemos en énfasis en internet, si bien también transmitimos por FM 103.5. Cuenta con aportes desinteresados de artistas y periodistas comprometidos con el proyecto. Mariano Hamilton, Victor Hugo Morales, Matías Castaneda, Nicolas Lantos, Julia Mengolini, Pablo Marchetti, Emilio Ruchansky, Pedro Saborido, Sebastián Rotstein, quienes participan en el programa matutino de Radio Goga. Tenemos una variada programación (programas de música, de teatro, cine, cuentos leídos, infantiles, de mascotas, arte, ecología,) y encaramos desde el interior del país una programación federal propia. Estamos también creando un programa patagónico juntando a las principales radios de la patagonia en una transmisión conjunta. Ya contamos con el espacio en FM Bariloche y estamos en tratativas casi cerradas con Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn. El próposito es una radio por población unidos a través de este programa. En este momento también estamos transmitiendo el programa del Inta de Esquel. Cada segmento del arte tiene un espacio en Radio Goga: Sin Máscara (programa de teatro); RadioCine (artes audovisuales); Radio Van Gogh (programa de arte); El Bolsón Jazz Festival; La Murgoga (murgas); La hora del Recreo (para chicos y grandes); Voces Animales (homeopatía y psicología animal); Cuento con vos y con voz

(narraciones en vivo); El Brócoli (derechos humanos); Memorias de la Comarca (rescate cultural a través de los viejos pobladores de la Comarca Andina); vagaMundos (recorrido cultural por distintos países y épocas); Agazapad@s (donde cada semana se transmite en directo desde distintos lugares de la Comarca y luego se hace un disco - a través de www.discosgoga.com - del evento). Ya vamos por los 12 discos, ofreciéndose en forma gratuita y a través de Amazon y iTunes para el exterior.

Innovamos en programación. El programa La Rockola consta de la programación a cargo del oyente. A través de nuestras entrevistas interactivas, el público puede realizar preguntas que luego serán contestadas en exhaustivas entrevistas.

Toda la programación –desde el inicio de las transmisiones- puede bajarse en archivo mp3 a través de la página web. Goga defiende principios como: Derechos Humanos (corresponsal Pablo Llonto), Ecología, a través de Ecogoga con la colaboración de Miguel Grinberg. Defendemos los Derechos Individuales (transmitimos el programa El Brócoli, con Emilio Ruchansky, Sebastián Basalo y Martín Armada), que se retransmite para cinco provincias.

CURRICULUM VITAE DE AUTOR CONCEPTUAL Y GESTOR DE LA PROPUESTA

Mi nombre es Ralph Rothschild Tengo 61 años. Como periodista fui jefe de redacción de Expreso Imaginario, Zaff y Pan Caliente. Durante 7 años trabajé en Video asociado a Mario Sábato y Miguel Mato. Trabajamos para televisión, aparte de realizar producciones como Fontova Presidente, Spinetta, El Video de las Letras, el primer programa de computación por televisión, etc. Tuve mi período de bonanza cuando inventé junto a dos amigos el sistema de e-commerce que luego administraríamos a Disco (Disco Virtual). Cuando llegamos a vender el equivalente a 2 sucursales en el año 2000 nos compraron compulsivamente. Ese dinero lo fui gastando editando revistas como “La Mano” y “Un Caño”. Hace 5 años me vine a vivir al interior, donde vi la necesidad de crear un polo cultural en un espacio inédito con una población de 50.000 habitantes.

Atentamente

Ralph Rothschild 294-4483-620 011-15-59607230 [email protected]

Cartel en Plaza Pagano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.