LA GUERRA DE LOS CAJEROS

BUTLLETÍ INFORMATIU DE LA CAIXA RURAL D’ONDA Nº 30 - DESEMBRE 2015 LA GUERRA DE LOS CAJEROS A pesar de la importante reducción en el número de enti

2 downloads 157 Views 4MB Size

Recommend Stories


La Guerra de los Invisibles
La Guerra de los Invisibles Acuerdo de reconocimiento de validez Oficial No. LIC. 031205 Del 16 de diciembre de 2003 Clave 16PSU0006H UNIVERSIDAD DE

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CAJEROS MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE CAJEROS MUNICIPALES
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CAJEROS MUNICIPALES MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE CAJEROS MUNICIPALES OBJETIVO El presente manual de procedimientos tiene p

Story Transcript

BUTLLETÍ INFORMATIU DE LA CAIXA RURAL D’ONDA

Nº 30 - DESEMBRE 2015

LA GUERRA DE LOS CAJEROS A pesar de la importante reducción en el número de entidades ocasionado por la reciente crisis financiera, que se ha traducido en un proceso de fusiones, absorciones y transformaciones de cajas de ahorro en bancos, el sector financiero sigue siendo un sector altamente competitivo. En la historia reciente del sector financiero español hemos presenciado guerras de pasivo, en las que las distintas entidades competían por atraer el ahorro hacia sus balances a través de intereses cada vez mas elevados. También hemos podido presenciar guerras de activo, en las que la banca peleaba por colocar sus recursos a empresas y particulares a través de préstamos, cada vez mas baratos y con garantías de recobro cada vez menos exigentes. En el momento actual, en el que el Banco Central Europeo provee de liquidez sin límite alguno a la banca y a tipos de interés que se aproximan a cero, pierde interés la competencia por la captación de recursos que pueden obtenerse de forma ilimitada desde la sede del BCE en Frankfurt. Por el contrario, y debido a la todavía escasa demanda de crédito, detectamos una incipiente guerra por la colocación de préstamos, a tipos de

interés que en numerosas ocasiones no cubren la denominada prima de riesgo (posibilidad de impago de parte de los préstamos concedidos) y para los que se demandan escasas garantías, olvidando los quebrantos ocasionados por este tipo de préstamos hace muy pocos años. En este contexto de bajos tipos de interés, nunca conocidos en nuestra historia reciente, resulta prácticamente imposible mantener unos márgenes de interés (diferencia entre los intereses cobrados y los intereses pagados) suficientes para soportar la cuenta de resultados de las entidades financieras. De ahí surge la necesidad de, junto con el necesario proceso de ajuste de costes, buscar fuentes alternativas de ingresos, basadas principalmente en el cobro de una serie de servicios que hasta ahora las entidades financieras ofrecían a sus clientes de forma gratuita (domiciliaciones bancarias, cobro de recibos, extractos de cuenta, correspondencia, ingresos en efectivo,……). Uno de los servicios ofrecidos a sus clientes por la banca, hasta la fecha de forma gratuita, es la de suministro de efectivo a través de cajeros. En palabras de Luis de Guindos, actual ministro de economía, cada año el número de operaciones de retirada de efectivo realizadas en nuestro país supera la cifra de 900 millones. Y aquí surge una nueva oportunidad de negocio. El hecho de que un servicio se preste de gorma gratuita no significa que su coste sea cero para la entidad que lo presta. Para poder dispensar efectivo se precisa un cajero automático, que hay que adquirir, instalar, amortizar y mantener. Esta máquina necesita ser alimentada continuamente con efectivo, con una rentabilidad nula, que hay que transportar desde el Banco de España utilizando una compañía especial de transporte, necesitando además de otro CORREOS ESPAÑA

FRANQUEO PAGADO PUBLICORREO AUTORIZ. 12001761

DEP. LEGAL: CS - 454 - 2003

Modelo de cajero, de última generación, instalado en la mayor parte de las oficinas de Caja Rural Onda.

material fungible, como son el papel o la tinta de las impresoras. Todos estos costes son soportados por la empresa propietaria del cajero, ofreciendo servicio tanto a los clientes de la misma como a cualquier otro titular de tarjetas que desee utilizarlo. Hasta hace escasos meses, cuando un no cliente utilizaba este servicio, el propietario del cajero cobraba una pequeña comisión al banco emisor de la tarjeta (unos 0,65 euros por operación), y el banco emisor de la tarjeta decidía si asumía totalmente dicho coste o lo repercutía en mayor o menor cuantía a su cliente. El bajo importe de las comisiones que se cobraban los bancos por este concepto favorecía a las entidades con pocos cajeros instalados (básicamente banca por internet, tipo ING, Bankinter, Evo Banco, …) que podían de esta forma ofrecer servicio de caja a sus clientes sin tener que soportar los elevados costes que suponen el mantenimiento de las oficinas de atención directa. Buscando contrarrestar esta ventaja comparativa de la banca por internet, la catalana Caixabank puso en marcha el pasado mes de marzo una nueva política comercial consistente en cobrar a los no clientes dos euros por sacar efectivo de sus cajeros. No tardaron demasiado los dos grandes bancos es-

pañoles, BBVA y Santander, en anunciar que iban a adoptar también políticas similares. La estrategia de los tres grandes bancos (Caixabank, Santander y BBVA) buscaba rentabilizar y defender su red de terminales, que en conjunto supone mas del 40% de los 50.000 cajeros existentes en España. Nos encontrábamos por tanto con una situación en la que algunas de las entidades propietarias de cajeros estaban cobrando o se disponían a cobrar directamente al usuario por la prestación de este servicio de caja a los no clientes, al tiempo que la mayoría de bancos cobraban también comisión a sus clientes por las extracciones efectuadas en cajeros ajenos como forma de compensar las comisiones interbancarias satisfechas. En este estado de cosas, el pasado 29 de julio el Banco de España, por medio de su Secretaría General, remitió escritos a las asociaciones representativas de las entidades supervisadas que desarrollan actividad de servicios de pago, en el que se señalaba que la retirada de efectivo en un cajero automático, con tarjeta de débito o de crédito, constituye un único servicio de pago que comprende todas las operaciones necesarias para su materialización, con independencia de que se realice en un cajero propiedad de la entidad emisora de la tarjeta bancaria o de otra entidad. En estos escritos se instaba, además, a que las entidades adoptaran las medidas necesarias para garantizar que, con independencia del modelo que cada entidad estableciera, sólo se procediera a cobrar una única comisión por estas operaciones, ya fuera por la entidad emisora de la tarjeta o por la entidad propietaria del cajero. En una reunión, celebrada el 25 de septiembre último a petición del Tesoro con las tres patronales bancarias, se comentó la regulación de las comisiones por disposición de efectivo mediante tarjeta que se estaba barajando aprobar. Y por fin, el BOE del 3 de octubre publicaba el Real Decreto-ley 11/2015, de 2 de octubre, para regular las comisiones por la retirada de efectivo en los cajeros automáticos. El contenido del Real Decreto-ley entró en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. En el preámbulo de la disposición, el Gobierno justifica la necesidad del cambio regulatorio en el cambio producido en los últimos meses en el sistema habitual de cobro de comisiones por la retirada de efectivo en cajeros automáticos, motivado por decisiones de política comercial de algunas entidades. En virtud de estos cambios, los clientes que anteriormente debían abonar una comisión a la entidad emisora de su tarjeta deben ahora abonar, en algunas ocasiones, además de dicha comisión otra adicional a la entidad propietaria del cajero. La importancia de estas operaciones queda reflejada en el hecho de que, según datos de junio de

— 2 —

2015, hay en España 50.479 cajeros, lo que supone 1,09 cajeros por cada mil habitantes, cifra muy superior a la de otros países de nuestro entorno. La retirada de efectivo representa le 74 por ciento del total de operaciones realizadas con cajeros. Señala el RD-ley la relevancia del impacto de esta cuestión, teniendo en cuenta que se realizan casi 18.000 retiradas de efectivo por cajero en un año. Con la nueva regulación, la entidad propietaria del cajero no podrá exigir comisión alguna al usuario del servicio ni repercutirle gastos, pero sí podrá exigirla a la entidad emisora de la tarjeta. Además, en los supuestos de retirada de efectivo a débito, las entidades emisoras de la tarjeta únicamente podrán repercutir a su cliente, total o parcialmente, la comisión satisfecha a la entidad propietaria del cajero, con lo que se limita el importe que se puede repercutir al usuario del servicio. La nueva regulación, que entró en vigor el 3 de octubre último, cuenta con un periodo transitorio hasta el 1 de enero de 2016. Durante el periodo transitorio, las entidades que cobraban una comii sión directa deben dejar de hacerlo. Esto ha supuesto que Caixabank haya retirado este cobro, mientras que BBVA y Santander han tenido que desistir en su intención de imponerlo. A partir del 1 de enero, y en virtud de lo establecido en el RD-ley, antes de que se proceda a al retiDEL TAULELL Molí de la Reixa rada de efectivo a débito por el titular de la tarjeta, y con el fin de recabar su consentimiento expreso, la entidad titular del cajero deberá informarle de la comisión que por dicha retirada vaya a cobrarse a la

entidad emisora de la tarjeta, así como de la posibilidad de que dicha comisión le sea repercutida por esta última total o parcialmente. El consentimiento del titular de la tarjeta obligará a la entidad emisora al pago de la comisión exigida por el titular del cajero, siempre que éste disponga de saldo suficiente. El RD-ley también establece que la comisión a satisfacer por la entidad emisora a la entidad titular del cajero podrá ser objeto de acuerdo entre ambas. En virtud de esta autorización, Caja Rural Onda ha procedido a la firma de acuerdos bilaterales con las 30 entidades financieras que componen el Grupo Caja Rural para el establecimiento de comisiones reducidas por la utilización de los cajeros pertenecientes a cualquier entidad del grupo por los clientes de todas las Cajas Rurales asociadas. Caja Rural Onda cuenta con la mayor red de cajeros de nuestra localidad. En la actualidad, son siete los cajeros operativos, ubicados en las seis oficinas de nuestra Entidad, con lo que nuestros clientes disponen del servicio de reintegro10deMuseu efectivo, presdel Castell tado de manera gratuita, en cualquier zona de nuestra población. Respecto a las extracciones en otras localidades, y al objeto de minimizar costes, tanto para la Caja como para el cliente, recomendamos la utilización de los cajeros pertenecientes al Grupo Caja Rural (identificados a través del símbolo corporativo de la espiga). Aún carecemos de datos sobre el impacto final de estas medidas, pero la lógica nos hace intuir la progresiva eliminación de los servicios bancarios gratuitos, cuyos costes pasarán a ser soportados por quienes disfrutan de los mismos.

6 5 2 3

1. Oficina Principal (2). 2. Oficina Urbana 1. 3. Oficina Urbana 2. 4. Oficina Urbana 3. 5. Oficina Urbana 4. 6. Oficina Urbana 5.

4 1 Red de cajeros de Caja Rural Onda — 3 —

El

CAJEROS DE ÚLTIMA GENERACION Durante el transcurso de este año, hemos renovado casi la totalidad de nuestros cajeros, para poder implementar toda la nueva tecnología disponible y que nuestros clientes puedan realizar sus operaciones habituales a cualquier hora del día. A la operativa tradicional, hemos añadidos las siguientes opciones: Operativa de depósitos: Utiliza tu tarjeta o libreta para tus ingresos de efectivo a cualquier hora del día. Operaciones sin tarjeta:

Reintegro express (100 € sin recibo): Si lo tienes claro utiliza esta opción y en un click realizas la operación. Operativa Sin Contacto (próximamente): Opera sin necesidad de introducir la tarjeta solo tienes que acercar tu Smartphone equipado con el Sticker de Ruralvia Wallet al dispositivo sin contacto.

Pago de recibos y tributos: Paga tus recibos no domiciliados o impuestos locales sin restricción de horarios. Ingresos a terceros: Realiza los ingresos a cualquier asociación, comunidad vecinos, etc.

— 4 —

CONTROLA TUS TARJETAS DESDE TU MOVIL Desde tu móvil y con la app de ruralvia wallet, ya puedes gestionar tus tarjetas de forma on-line en cualquier momento y desde cualquier lugar: Financiar compras, consultar movimientos, saldos, bloquear tarjetas por perdida o extravío, y mucho más. Requisitos: El cliente debe cumplir los siguientes requisitos para operar con ruralvía wallet: a) Ser titular de Tarjetas de Caja Rural b) Usuario de ruralvia (contrato de Banca a Distancia) c) Smartphone con conexión a Internet Android con sistema operativo 4.0 o superior iOS con sistema operativo 5.0 o superior

Utilidades: 1. Carga/Descarga. Permite cargar o descargar la tarjeta virtual. 2. Consultar saldo, límites y movimientos. 3. Bloqueo de tarjeta. 4. Financiar operaciones. 5. Cambio Forma de pago. 6. Traspaso a cuenta. Permite realizar traspasos de su crédito disponible a su cuenta. 7. Consulta de saldo, límites y movimientos. 8. Bloqueo de tarjetas en caso perdida o extravío. Y sumado a todas estas utilidades, te permite pagar con tu móvil sin necesidad de llevar tus tarjetas contigo.

PAGA CON TU MÓVIL

ruralvía wallet es la cartera digital de Caja Rural que te permite pagar con tu móvil sin necesidad de llevar tus tarjetas contigo.

////EL FUTURO, EN TU MANO, YA////

Descarga la app ruralvía wallet en Google Play o Apple Store.

Solicita ruralvía wallet en www.ruralvia.com y en unos días recibirás en tu domicilio la tarjeta ruralvía wallet adhesiva, para pegar en tu móvil.

Elige en cada momento la tarjeta que quieres vincular y sobre la que se realizará el cargo de la compra.

20€

O

ACEPTAD

¡YA ESTÁS LISTO PARA PAGAR CON TU MÓVIL! Acércalo al TPV y listo, tan sólo si la compra es superior a 20€ tendrás que validar la misma con el PIN de tu cartera digital.

20€

ACEPTADO

Además, con la app de ruralvía wallet puedes gestionar tus tarjetas de forma on-line en cualquier momento y desde cualquier lugar: cambiar el PIN de la cartera, consultar tu saldo y movimientos, comunicar el extravío o robo de tus tarjetas, comprar online y mucho más.

PAGA TUS COMPRAS CON CUALQUIERA DE TUS TARJETAS A TRAVÉS DE TU MÓVIL

Entra en ruralvia.com o en wallet.ruralvia.com y descubre todos los servicios que te ofrece tu app.

— 5 —

LA GRAN NOTICIA ¡Ya estamos salvados! EU – ANGELIO = Buena Noticia. La Buena Noticia es Jesucristo. En nuestra vida hay hechos, aconteceres y realidades que afectan nuestro modo y manera de vivir, que marcan unos momentos especiales de nuestra existencia de una manera intensa y fuerte, implicando todo nuestro ser. Estos aconteceres pueden afectar a colectivos, pero de manera personal e intransferible a cada individuo en su peculiar modo de ser. En estas situaciones podemos encontrarnos con unas vivencias muy personales que nos afectan interiormente, y adentrándonos en ellas, extraer la mayor cantidad de experiencias y enseñanzas positivas que ofrece la situación para el bien de la persona afectada, en su presente y para su futuro. Supongamos a modo de ejemplo: Si uno siente que está ante un gran peligro, por enfermedad, embargo inminente, angustia familiar, etc., y le anuncian que: “ya está fuera el peligro”, “que ya pasó todo”, “que ya todo está solucionado”, comienza a sentir una renovación interior, a respirar y a vivir de otra manera a como sentía y vivía momentos antes de recibir esa noticia que le cambió la vida. Ahí está la salvación. JESÚS ES LA BUENA NOTICIA. ES EL SALVADOR El mundo que vivía en la tiniebla vio una gran Luz. Viniendo a este mundo alumbra a todo hombre. ( Jn.1.) Y estamos en el s. XXI, repitiendo estas palabras, conceptos y enseñanzas de sabiduría, desde hace muchísimos años y tal vez nos falta vivirlo o nos falta creerlo. Leemos y leeremos muchos artículos, libros , ensayos y novelas que nos llenan de saberes y cultura, pero realizar nuestro encuentro con la “Verdadera Sabiduría” parece que nos resulta un algo pesado o aburrido, fuera de lo que suele ser habitual en nuestra vida de cada día. El Evangelio, Jesús, Palabra de Dios, Voluntad de Dios Manifestada para tu salvación, es para tu momento presente, para el “ahora” de tu vida. Es y debe ser lo más importante para ti y para mí y para cualquier persona de toda época y lugar. Y yo mismo me debo decir: “Lo más importante para mí, está en mí, que es escuchar y comprender qué me dice Jesús, adentrarlo en mi mente y en mi corazón y llevarlo a la vida diaria.” Pensemos: la voluntad siempre quiere el bien; la inteligencia siempre busca la verdad; ellas no pueden más que exclamar: “Gracias por enseñarme a vivir a la manera que Tú me dices” pues eres El Camino, La Verdad y La Vida.

Después vendrán los “razonamientos” ante las realidades de la vida que hemos hecho costumbre, asimilándolas a nuestra manera de ser y actuar, y puede que, ante situaciones concretas, digamos: “sí, pero es que...”, y ya ponemos nuestro “pero” para el seguimiento a Jesús. Ya no damos importancia al hecho. La Buena Noticia sigue ahí. Jesús nos muestra un Dios Padre, Bueno, lleno de Amor y Misericordia, para cada uno de nosotros. Ese Dios Padre nos mira a cada uno con gran benevolencia = Misericordia. Ese Dios Padre, por medio de Jesucristo nos pide que le abramos nuestra puerta desde nuestro interior, porque quiere vivir en cada uno de nosotros. Esto es de verdad. Ese Dios Padre, manifestado por su Palabra, es muy educado, respetuoso, no violenta muestra intimidad, espera pacientemente nuestra respuesta. Ese Dios nos atrae, a través de las circunstancias que se presentan en la vida, que pueden ser muy raras e inimaginables e incluso dolorosas, pero no se separa nunca de nosotros, como no se separó de su Hijo, Jesús, en el Calvario, pues aunque su Hijo exclamara recitando el Salmo 22, “Padre, ¿por qué me has abandonado?”, no lo abandonó. Vio su obediencia, aceptando lo que estaba ocurriendo, cuando se entregó a Él diciendo: “Padre a tus manos encomiendo mi espíritu.” Lc.23,46. Y por ser obediente, le dio una glorificación total. A ello estamos también llamados, a vivir una vida en Dios. Éste es el gran regalo que Dios nos revela en Jesús: “Dios mismo y su Palabra, Jesús, quieren vivir dentro de ti”. Jn.14, 23. Ésta es la gran revelación del mismo Dios a la Humanidad. Si Dios vive en ti, el Cielo ya está en ti. Ya no debes temer nada. Ésta es la Gran Noticia. ¡Ya estás salvado! Y podrás decirte en tu silencio... - Es que tengo... muchos pecados; - es que tengo tirria a las cosas de la religión; - es que yo ya no creo en nada; - es que no quiero complicarme la vida; etc... etc... Pero, escucha, en silencio. Si Dios mismo ya te ha perdonado por los méritos de su Hijo Jesucristo, y ello te lo ha dado, y nos lo ha dado, de manera gratuita, como un regalo sin nosotros merecerlo, lo único que debes hacer y debemos hacer, es aceptarlo y ser agradecidos diciendo: ”Gracias por tu regalo, por tu perdón y misericordia benevolente”, y en consecuencia vivir con Él esta relación de Amor. - ¿Cómo? Escuchando, conociendo y amando a Jesús, que te dice: “Ven y Sígueme”. María, la fiel María, ante la sorprendente pro-

— 6 —

La imagen de nuestra Patrona, la Virgen de la Esperanza, llevada a hombros en la última procesión de Feria.

puesta del Arcángel San Gabriel, cuando comprendió la elección para la que era llamada, exclamó: “Hágase en mí...” Y la Palabra, la Voluntad Manifestada de Dios a los hombres, tomó la naturaleza humana en Ella. Dios comenzó a vivir entre los hombres, dentro de María. María nos dio a Jesús. Siendo Jesús adulto, María nos dio su Mandamiento de Madre: “Haced lo que Él os diga”. Cada uno de nosotros, en nuestra vida, recibimos muchas veces la llamada, las llamadas de Dios, que quiere vivir en cada uno de nosotros y en ti que lees estas letras. Abrámosle la puerta. Él mismo, Jesús, es el que se nos regala, para vivir en nosotros. Esto ya lo dijo un día el poeta Lope de Vega: Qué tengo yo, que mi amistad procuras? ¿Qué interés se te sigue, Jesús mío, que a mi puerta, cubierto de rocío, pasas las noches del invierno oscuras? ¡Oh, cuánto fueron mis entrañas duras, pues no te abrí! ¡Qué extraño desvarío, si de mi ingratitud el hielo frío secó las llagas de tus plantas puras! ¡Cuántas veces el ángel me decía: «Alma, asómate ahora a la ventana, verás con cuánto amor llamar porfía»!

¡Y cuántas, hermosura soberana, «Mañana le abriremos», respondía, para lo mismo responder mañana. Y luego diremos que el mundo está mal. Que la sociedad está mal. La realidad es que el mundo está falto de Dios. Ha desterrado a Dios. Hasta los cristianos hemos dejado olvidado el entusiasmo de vivir y proclamar la alegría de tener a Jesucristo en nuestras vidas. Parece que hayamos dejado el mensaje cristiano casi en los orígenes del cristianismo y ahora parece que nos quedamos con las manifestaciones exteriores, sin adentrarnos en la riqueza humana y espiritual del Mensaje. Tomemos conciencia del Gran regalo de Dios en su Hijo Jesús. Escuchemos ahora a Jesús, y nos entusiasmaremos con Él, porque Él nos ha elegido a cada uno, para que tengamos la Vida de Dios en nosotros y como a los Apóstoles, para que anunciemos la Buena Noticia, de la Salvación: “Id al mundo entero y anunciad el Evangelio” Mc.16,15. Dios te ama y quiere vivir en ti. Si hoy escuchas su voz, no endurezcas tu corazón Y en silencio interior agradece su llamada. José Aguilella.

— 7 —

PROGRAMA DE ACTOS QUE LA CAJA RURAL “NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA” DE ONDA DEDICA A SU PATRONA SÁBADO 12 DE DICIEMBRE XXX SORTEO EXTRAORDINARIO DEL AHORRO INFANTIL A las cinco de la tarde, en el Auditorio de la Unión Musical Santa Cecilia (C/ Cervantes, 35), se celebrará el Sorteo dedicado a los niños.

BASES 1. Podrán optar a este Sorteo todas las cuentas de ahorro infantil, aperturadas en esta Caja Rural hasta el día 31 de octubre de 2015, divididas en tres grupos: Titulares de 0 a 3 años; titulares de 4 a 7 años; y titulares de 8 a 14 años. 2. Todas las cuentas que aparecieran canceladas a la fecha del Sorteo, quedarán eliminadas del mismo. 3. Cada cuenta solamente podrá ser agraciada con un premio. Los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente. 4. Los números con los que participarán estas cuentas en el Sorteo de asignarán en función de su saldo a 31 de Octubre de 2015. La relación de números asignados estará a disposición de los interesados en las oficinas de la Entidad a partir del 7 de Diciembre de 2015. 5. Se asignará un número por cada 30 euros o fracción. 6. Los premios podrán ser retirados por los agraciados, previa presentación de la correspondiente Libreta de Ahorro, a partir del día siguiente hábil al Sorteo. 7. Los premios son: • Titulares de 0 a 3 años: Primer premio: Tablet infantil. Premios del 2º al 10º: Bolsa Deluxe de piezas para montar MaxiBlock. • Titulares de 4 a 7 años: Premios del 1º al 10º: Viaje para dos personas de una jornada de duración. (Incluye transporte, comida, y entradas a los lugares visitados). • Titulares de 8 a 14 años: Premios del 1º al 10º: Viaje para dos personas de una jornada de duración. (Incluye transporte, comida, y entradas a los lugares visitados). 8. La Caja Rural comunicará a los agraciados del sorteo el premio obtenido. 9. La aceptación del premio por parte de los ganadores conlleva el consentimiento expreso para que la entidad pueda acceder a sus datos perso-

nales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado del sorteo, utilizando para ello su nombre e imagen, con estricta sujeción a las obligaciones legales vigentes relacionadas con la Protección de Datos de Carácter Personal y el Derecho al Honor. 10. Será imprescindible para poder aceptar el premio, que el ganador se identifique como titular de la libreta, así como que el padre o tutor firme la aceptación del Premio. 11. La interpretación de estas bases corresponde al Consejo Rector o persona delegada por el mismo, cuya resolución será inapelable.

XXX CONCURSO DE CUENTOS Acto seguido, entrega de premios a los ganadores del Certamen Literario Escolar, y presentación del CD de Cuentos Infantiles premiados en la edición anterior. Asimismo, se entregará un obsequio a todos los finalistas del Certamen Literario.

SORTEO ASISTENTES Se hará entrega a los asistentes a estos actos de un número, con el que participarán en el sorteo de 10 auriculares Bluetooth.

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE XXIV CROSS ESCOLAR CAJA RURAL A las diez y media de la mañana, XXIV CROSS ESCOLAR CAJA RURAL, con la participación de los escolares de esta población nacidos entre los años 2004 y 2009, agrupados por edades. Al finalizar, tendrá lugar la entrega de trofeos, así como el sorteo de diversos premios entre los participantes del Cross. Todos los participantes del Cross Escolar recibirán un obsequio por su participación en el mismo.

— 8 —

DOMINGO 20 DE DICIEMBRE CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA A las once y media de la mañana, solemne Eucaristía en la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción, presidida por el Rvdo. Domingo J. Galindo Matías. En la celebración cantará el Coro Parroquial de la Asunción.

INAUGURACIÓN EXPOSICIONES A la una y media del mediodía inauguración del Belén y de la Exposición “Visiones de Onda”, una mirada a nuestra ciudad a través de la colección de arte de la Caja Rural.

IV FESTIVAL INFANTIL I JUVENIL VILA D’ONDA DE BALLS TRADICIONALS

CONCIERTO FIN DE AÑO

A las 5 de la tarde y en las instalaciones del Auditori Municipal (Cine Mónaco), con la actuación del Grup Folkloric d’Onda y grupos de la provincia.

A las siete de la tarde, en el Auditorio de la Unión Musical Santa Cecilia de Onda, Concierto Fin de Año, con la actuación de la Banda y del Ballet Jove UMSC.

JUEVES 17 DE DICIEMBRE ANUNCIO DE LA FIESTA A las doce del mediodía, volteo general de campanas, repitiéndose el volteo de campanas al toque vespertino del Ángelus.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA A las once de la mañana, solemne Eucaristía en el Santuario de Ntra. Sra. de la Esperanza (El Carmen), presidida por el Rvdo. José Aguilella Maneu, párroco de la Parroquia San Jaime Apóstol de Oropesa del Mar. En la celebración cantará el Coro Parroquial de la Asunción. Existirá servicio gratuito de autobuses para trasladar a los fieles hasta el Carmen, a partir de las diez y media de la mañana con parada en la Avda. País Valencià, frente a la oficina de la Caja Rural.

LUNES 21 DE DICIEMBRE SORTEO TRADICIONAL DEL AHORRO A las seis y media de la tarde, en los locales del Auditori Municipal (Cine Mónaco), se procederá a realizar los Sorteos Tradicionales:

BASES PARA EL SORTEO 1. Participarán todas las libretas de ahorro a la vista, cuentas corrientes a la vista e Imposiciones a Plazo Fijo cuyo saldo a 31 de Octubre de 2015 sea igual o superior a 100 euros. 2. Todas las cuentas que aparecieran canceladas a la fecha del Sorteo quedarán eliminadas del mismo. 3. Los premios están sujetos a la legislación fiscal vigente. 4. Los premios a sortear consisten en 20 viajes dobles de fin de semana con pensión completa. La responsabilidad de la organización corresponde a la agencia de viajes. — 9 —

DOMINGO 27 DE DICIEMBRE CONCURSO DE BELENES A la una del mediodía, en el Salón de Actos de la Caja Rural, entrega de premios del XXIX Concurso Local de Belenes.

5. Cada cuenta solamente podrá ser agraciada con un premio. 6. Los números con los que participaran en el Sorteo las Libretas de ahorro a la vista, Cuentas Corrientes a la vista e Imposiciones a Plazo Fijo se asignarán en función del saldo a fecha 31 de octubre de 2015. La relación de números asignados estará a disposición de los interesados en las Oficinas de esta Entidad a partir de día 7 de Diciembre de 2015. 7. La asignación de números será como sigue: A las cuentas con saldo de 100 euros, un número, y otro número por cada 300 euros o fracción. 8. La Caja Rural comunicará a los agraciados del sorteo el premio obtenido. 9. La aceptación del premio por parte de los ganadores conlleva el consentimiento expreso para que la entidad pueda acceder a sus datos personales y tratarlos con la finalidad de publicitar el resultado del sorteo, utilizando para ello su nombre e imagen, con estricta sujeción a las obligaciones legales vigentes relacionadas con la Protección de Datos de Carácter Personal y el Derecho al Honor. 10. La interpretación de estas bases corresponde al Consejo Rector o persona delegada por el mismo, cuya resolución al respecto será inapelable.

SORTEO DE CESTAS NAVIDEÑAS Se sortearán 25 cestas navideñas entre los señores socios de la Caja Rural que a 31 de octubre de 2015 mantengan un saldo conjunto igual o superior a 30 euros en sus cuentas de pasivo, y 25 cestas más entre los socios que asistan al Acto. Seguidamente en los locales de la Caja Rural C/ Vall d’Uixó, 4, degustación de buñuelos y mistela, y actuación de la Rondalla del “Grup Folklòric d’Onda”. NOTA: Los sorteos cuentan con el conocimiento del Instituto Valenciano de Finanzas de fecha 19-11-2015. Los actos serán retransmitidos por las televisiones locales.

— 10 —

acceso al sorteo del ahorro El lunes día 21 de Diciembre se celebrará en los locales del teatro Mónaco el Sorteo Tradicional del Ahorro. Los premios a sortear se dividen en tres bloques. Un primer bloque, consistente en 20 viajes dobles (cuarenta plazas) de un fin de semana, pensión completa, se sortea entre todos los impositores, con boletos asignados previamente en función de sus saldos en Caja Rural Onda a 31 de Octubre de 2015; un segundo bloque, consistente en 25 cestas navideñas, se sortea entre los socios de Caja Rural; y únicamente un tercer bloque, consistente en 25 cestas navideñas, se sortea entre los asistentes al acto. Este acto ha contado siempre de gran aceptación entre los ondenses, que ven en el mismo un anticipo de los sorteos navideños, y que tradicionalmente han acudido al teatro Mónaco, llenando las instalaciones. El Ayuntamiento de Onda, propietario de las instalaciones en las que se efectúa el Sorteo, nos ha hecho responsables de controlar el acceso de las personas a dicho edificio municipal. A tal efecto, el Consejo Rector de Caja Rural ha decidido, como forma de controlar dicho aforo, siguiendo el modelo implantado años anteriores, repartir previamente las invitaciones según las siguientes reglas: 1.- Las invitaciones se repartirán en la Oficina principal de la Caja Rural el lunes 14 de diciembre, en horario de 4 a 8 de la tarde, y el martes 15 de diciembre en horario de Oficina, hasta completar el aforo. 2.- Únicamente se entregarán invitaciones a los señores socios, a razón de una invitación por socio. El Consejo Rector agradece la colaboración de todos en el cumplimiento de esta nueva exigencia, al tiempo que insiste en que, una vez completado el aforo, no pueden repartirse invitaciones adicionales, ni permitir la entrada al Sorteo de aquellos que carezcan de invitación.

EL CONCURSO DE CUENTOS DE LA CAJA RURAL LLEGA A SU 30ª EDICIÓN Hay escritores que desarrollan su afición por la escritura ya en una edad más o menos avanzada. Algunos, incluso, en el ocaso de sus vidas. Pero yo no me englobo en ninguno de esos grupos. De hecho, me recuerdo escribiendo desde mi más tierna infancia, alentado por mis padres (que siempre nos inculcaron el amor por la cultura) e inspirado por mi hermano (que fue, de hecho, el primer escritor de la familia). Claro que por aquel entonces mi afición por la escritura era solo eso: una afición. Algo que hacía en casa, a puerta cerrada, mientras otros niños se dedicaban, por ejemplo, a jugar a fútbol. Escribir era una actividad solitaria y, bueno, quizá no con mala prensa, pero desde luego tampoco con el beneplácito popular del que sí gozaban actividades grupales como el fútbol (sospecho que vistas como más «sanas» y «normales» en el inconsciente colectivo). Quizá la primera vez que observé la escritura no como una afición yerma y solitaria para raritos, sino como un don digno de elogio y recompensa, fue con el certamen literario de la Caixa Rural d’Onda. Ya no se trataba de encerrarme solo en casa con una libreta y un boli, sino de entrar en una competición creativa primero con los niños de mi clase, y luego con los de otros colegios de nuestra localidad. En el fondo, era como el fútbol: una especie de deporte. Solo que este se jugaba con papel y boli, en vez de con piernas y balón. Y aunque hubiera un ganador, en el fondo todos ganábamos un poco, pues habíamos estado jugando con nuestra imaginación y nuestra creatividad.

Siempre digo que los premios hay que tomárselos con alegría y gratitud, pero también con cierta distancia y sensatez. Aun con todo, lo que sí puedo asegurar es que, para mí, ganar el certamen literario de la Caixa Rural d’Onda significó algo más que el primer premio de mi carrera como escritor. Fue, sobre todo, una especie de palmadita en el hombro. Una palmadita que me ayudó a ver las cosas de otro modo y a pensar que, oye, a lo mejor esto de escribir tiene proyección un poco más allá del descansillo de mi casa. Curiosamente, el relato con el que gané, La noticia que no llega, ya recogía algunas de las obsesiones que acabaría refinando y desarrollando en mi carrera literaria adulta: cierto gusto por el género fantástico (de terror, principalmente) e incluso por los personajes femeninos. De casta le viene al galgo, como suele decirse. Javier Quevedo Puchal Berlín, 22/11/2015 Javier Quevedo Puchal (Castellón, 1976) es un escritor, corrector y traductor español que cultiva el género fantástico, la literatura de terror y la literatura LGTB. Ha colaborado con sellos como Editorial Odisea, NGC Ficción!, Stonewall (editorial), Punto en Boca, Edge Entertainment o Grupo Ajec. Es miembro de Nocte y UniCo.

Javier Quevedo (primero por la derecha) tras recoger el ejemplar que contenía su relato premiado en el concurso de la Caja Rural. — 11 —

RETO CONSEGUIDO: Con la iniciativa Bicicleta Solidaria, Caja Rural Onda consigue llegar a las 2 toneladas de alimentos Gracias a todos los voluntarios que han pedaleado de manera solidaria en las Bicicletas Solidarias instaladas en las fan zones que ha organizado Caja Rural Onda. Con su esfuerzo, las huchas instaladas en sus oficinas durante los meses de septiembre y octubre, se ha conseguido llegar a los 2.000 kilos de alimentos para los más necesitados. Primero fué en la Volta Ciclista a Castellò, donde se corrieron 566 kilómetros que luego el Consejo Rector convirtió en 1.000 Kilos de alimentos. Luego y aprovechando la llegado de la 10ª Etapa de la Vuelta Ciclista a España a Castellón, la Entidad organizó de nuevo esta acción solidaria, en esta ocasión junto al resto de marcas patrocinadoras de la ronda española en el Parque Vuelta, donde se recorrieron 706 Kilómetros. A esta cita no quisieron faltar los alumnos y familiares de la Escuela de Ciclismo de Onda, que invitados por la Caja Rural a presenciar la llegada de sus ídolos, y después de participar en las bicicletas, terminaron la fiesta con una merienda en Mc Donald´s. Durante los meses de septiembre y octubre, la Entidad instaló huchas en todas sus oficinas, donde empleados y clientes depositaron sus donativos, los que, sumados a los kilómetros recorridos permitieron alcanzar la cifra de 2.000 Kg. La iniciativa Bicicleta Solidaria es un proyecto desarrollado conjuntamente entre Seguros RGA, el Grupo Caja Rural y el Banco de Alimentos, en el

El equipo humano de la Oficina Urbana 4 de Caja Rural quiso agradecer de esta forma el apoyo solidario de los clientes.

que el público asistente tiene a su disposición 3 bicicletas contrarreloj del propio equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA para pedalear solidariamente y conseguir así alimentos que se donan al Banco de Alimentos a razón de 1 kilo de comida por cada kilómetro pedaleado. Esta acción ha sido galardonada recientemente con el Premio Espiga de Oro, máximo galardón que otorga la Federación Española de Bancos de Alimentos a las organizaciones que destacan por su implicación con la labor que realiza esta organización.

Final de etapa de la Vuelta Ciclista a España en Castellón. Alumnos de la Escuela Ciclista CC Sepelaco/Caja Rural Onda en la fan zone de la Caja Rural. — 12 —

El Grupo Caja Rural, Premio Espiga de Oro 2015 del Banco de Alimentos

Acto de entrega del “Premio Espiga de Oro” al Grupo Caja Rural.

La Federación Española de Bancos de Alimentos ha reconocido al Grupo Caja Rural por su labor con los Bancos de Alimentos. Un reconocimiento al trabajo realizado en favor de esta organización en los últimos años gracias a los proyectos ‘Bicicleta Solidaria’ e ‘Iniciativa Solidaria’. El Premio Espiga de Oro es el máximo galardón que otorga la Federación Española de Bancos de Alimentos a las organizaciones que destacan por su implicación con la labor que realiza esta organización. A la entrega del premio, celebrado en Madrid el pasado 15 de octubre, acudieron representantes del Banco de Alimentos y del Grupo Caja Rural, que recibió el premio en manos de D. Ernesto Moronta, Presidente de la Asociación Española de Cajas Rurales, D. José Luis García, Presidente del Banco Cooperativo Español y D. Antonio León, Vicepresidente de Seguros RGA. Desde 2013, el Grupo Caja Rural de la mano de Seguros RGA y del equipo ciclista lleva a cabo la Bicicleta Solidaria, un proyecto que pretende sensibilizar a la sociedad de la labor del Banco de Alimentos, estando presente en diferentes eventos lúdicos y deportivos que se celebran por toda la geografía española. Para ello se ponen 5 bicicletas a disposición del público, 3 de adulto y 2 infantiles, en las que los asistentes pueden pedalear de forma solidaria, convirtiendo en un kilo de comida cada kilómetro pedaleado. En total han sido más de 90.000 personas las que han pedaleado de manera

solidaria en más de 60 ciudades, acumulando más de 88 toneladas de alimentos. Además, en 2014 el equipo Caja Rural-Seguros RGA lanzó la Iniciativa Solidaria, un gran reto que perseguía implicar a la sociedad para, a través de microdonaciones, reunir una gran cantidad de alimentos en pocos días. Para ello contó con la colaboración de todo el Grupo Caja Rural y de Seguros RGA, que a su vez consiguieron implicar a todos sus empleados y a sus clientes. Gracias a todos ellos, se consiguieron 125 toneladas de alimentos en tan sólo 17 días, la mayor donación recibida en 2014 por los Bancos de Alimentos. Este año el Grupo Caja Rural ha vuelto a poner en marcha esta iniciativa, que al igual que en 2014, 8.000 empleados del Grupo Caja Rural se vistieron de verde para actuar como voluntarios de la iniciativa. Además, como novedad, este año se han ampliado el plazo y las vías de colaboración para realizar donaciones, que se podrán hacer mediante transferencia a la Fila Cero, en las 3.000 huchas solidarias situadas en la Red de oficinas del Grupo Caja Rural o con tarjeta de crédito en www.compromisoRGA.es, haciendo que esta acción llegue mucho más lejos. Gracias a todas las personas que forman el Grupo Caja Rural y a toda la sociedad que se ha implicado con estas acciones solidarias, se han conseguido 2 millones de platos de comida. A estas iniciativas hay que añadir, además, la histórica colaboración de las Cajas Rurales con los Bancos de Alimentos locales.

— 13 —

AUMENTAMOS LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES EN BANCA POR INTERNET La Caja Rural ha reforzado la seguridad de sus operaciones en Ruralvia implantado un nuevo sistema de firma para las operaciones que requieran un mayor nivel de seguridad, atendiendo así a la nueva normativa europea sobre la seguridad de pagos por internet. El nuevo método de firma consiste en el envío de un código de validación por SMS a su móvil, que será el que se deberá introducir en la pantalla para finalizar la operación. ¿Cómo realizar la firma de operaciones en ruralvia que requieren mayor nivel de seguridad? La primera coordenada se le solicitará en la pantalla de confirmación de datos, como hasta ahora, y la encontrará en su tarjeta de firma electrónica (tarjeta de coordenadas habitual). Una vez que el sistema verifique la validez de la primera coordenada, se le pedirá que introduzca en pantalla un código de validación de un único uso que le remitiremos a su teléfono móvil en ese momento. Respecto de las compras por internet, la entidad ha reforzado la seguridad con el servicio de Pago Seguro por internet. Con este servicio, cada vez que los clientes inicien una compra en un comercio seguro en internet, identificado por los distintivos “Verifield by Visa” o “Mastercard Secure Code”, se recibirá en el teléfono móvil una clave numérica que deberá teclearse en la página web del comercio online para poder autenticar la compra, como segundo factor de firma de la misma.

Los clientes tienen a su disposición determinados servicios que le permiten tener un mayor control y seguimiento de las transacciones efectuadas por internet. Uno de estos servicios es el Servicio de Avisos, en el que se informa de cualquier movimiento que se produzca en las cuentas o tarjetas mediante notificaciones al instante en el teléfono móvil. Para poder disfrutar de este servicio, se debe tener dado de alta un número movil y activarlo en la app Ruravia.

— 14 —

— 15 —

“Aprenem jugant als jocs tradicionals” La tarde del pasado 14 de septiembre volvimos la vista al pasado e hicimos recordar a los que ya tienen cierta edad los juegos tradicionales que se jugaban en nuestra población: “el mocador”, “sota, cavall i rei”, “sambori”, “potet”, son algunos de los juegos que la Ondense Andrea Muñoz Rubio ha recogido en forma de libro de la mano de esta Entidad. El libro “Aprenem jugant als jocs tradicionals”, es fruto del trabajo de fin de grado universitario de la autora, basado en su estancia de prácticas en el Colegio Virgen del Carmen, y en el que han colaborado el alumnado infantil y sus familias. El libro puede conseguirse en cualquier oficina de nuestra Caja Rural. Esta iniciativa forma parte de la apuesta cultural y social de esta Entidad por los autores ondenses.

Algunos de los premiados en el Sorteo del Ahorro Infantil del último año. — 16 —

— 17 —

Un año más, Caja Rural premio al mejor trabajo redactado por un autor ondense en el Certamen Literario del Ateneo.

La imagen de la Virgen de la Esperanza procesiona por nuestra población en las fiestas patronales.

Los pastores descansan antes del encierro luciendo la indumentaria proporcionada por Caja Rural.

Alejando Font de Mora, vicepresidente segundo de las Cortes Valencianas junto al pintor Vicente Traver Calzada.

Los componentes de la Agrupación Fotográfica “L’Art de la Llum” junto con las autoridades locales en la Caja Rural.

Nuestro Consejo Rector estuvo presente en el acto de ofrenda de flores a la Patrona.

Reinas, damas y acompañantes posan con los obsequios de Caja Rural para los participantes en el pasacalle infantil.

— 18 —

La Oficina Principal luce ya en su fachada el nuevo panel informativo. Un servicio más de Caja Rural Onda para nuestra ciudad.

Un nuevo convenio para la digitalización y catalogación de fondos fotográficos suscrito con la UJI ha permitido digitalizar un total de 8.436 nuevas imágenes.

— 19 —

ZEIT ABU ZEIT, REY DE VALENCIA, Y EL PALACIO DE ARGELITA Emotiva puede ser una visita al pueblo de Argelita. Introducirse en el mismo, callejear entre sus blanquecinas casas, acercarse a su ancha explanada, dirigirse al mirador del río Villahermosa que cercano vierte sus aguas al río Mijares, es rodearse de frescura y belleza. Pero sentirse allí mismo, arropado, sombreado, seducido por dos altos torreones es llegar y tocar al mismo asombro. ¿Qué hacen allí dos altos torreones, una torre cuadrada, otra torre redonda, en aquella explanada-parterre?, preguntará el asombrado viajante. La solución muy cercana. Un monolito en su parte central contiene un texto que reza así: “Sobre este solar estuvo edificado el palacio del rey Zeit-AbuZeit, rey de Valencia. Los habitantes de Argelita, en recuerdo a este ilustre vecino, convertido al cristianismo, le dedican este parque”. Sito el pueblo en lugar idílico, bañado por aguas del río Villahermosa con estanque natural. Su enclave, si por un lado es hontanar de manantiales que remojan los pies de altos acantilados, uno de ellos con cima cenefeada por el castillo del Buey Negro, por otro, en su frente, tiene, los escarpados montes de Lucena y a su espalda, montes emblemáticos de Toga y Ludiente, terminando, con la mirada puesta al poniente, repleta de altos montes de Espadilla, Toga y Torrechiva, donde asoma y destaca la Peña Saganta citada también como Peña Xaganta. Se tra-

duce en este lugar la emoción que sintió el Pbro D. Andrés Monzó en su libro El Mijares y el Mijarense, al decir: “Sierras Mijarentes imponentes, bravías y cortadas, de inabordables montañas”. Pero ¿qué dicen los libros del rey Zeit Abu Zeit, rey de Valencia?, y ¿que textos ensalzan la belleza y vicisitudes del Palacio de Argelita, palacio de los reyes de Valencia?. I.- El ilustrado Dr. D. Roque Chabás Lloréns, canónigo de la Metropolitana Basílica de Valencia, director de la revista de ciencias históricas “El Archivo”, presenta un trabajo, suyo, en tres capítulos, acerca del rey de Valencia, Zeit abu Zeit, tres entregas de la revista que dirigió. Largos escritos sobre el rey, que se refunden posteriormente en el tomo quinto del año 1891. Presento en su literalidad distintos textos de “El Archivo” que considero como más destacables del extenso trabajo acerca de la vida y aconteceres del rey. La intención del Dr. D. Roque la presenta él mismo, citando (pág. 144): “Aportaremos todos los datos biográficos que encontremos y anotaremos todos los documentos que hemos hallado y den luz para esclarecer los puntos obscuros de la accidentada y larga vida, del destronado rey de Valencia. Y decimos larga pues en l226, firma como tal rey con un hijo una tregua con D. Jaime I, y en 1263 aún vivía; nació pues con el siglo XIII (alrededor del año

Vista panorámica de Argelita con sus torres cuadrada y redonda y al fondo la peña Saganta, citada también como Xaganta. — 20 —

Palacio con sus dos torres y el campanario de la iglesia de Santa Ana de Argelita a su derecha.

1200) y murió antes de 1268, pues entonces se le llama difunto en otro documento”. Encabeza su trabajo el Dr. D. Roque diciendo (pág.143): “Çeit abu Çeit. Con este nombre aparece en la historia de Valencia, el penúltimo de sus reyes moros destronado por Zeyán (Zahen o Zayyân descendiente del rey Lobo) y amigo después y aliado de D. Jaime I. Que se hizo cristiano consta convertido según se dice, por la intercesión de los mártires San Juan de Perusa y San Pedro de Saxoferrato, al ocurrir en Caravaca delante de él el milagro de la Cruz”. Y sigue (en pág. 144): El nombre de Çeit, también Zeit, significa Señor, título que los almohades de los cuales descendía, reservaban para el emperador y sus descendientes, por tanto Çeit abu Çeit significa, Señor hijo del Señor. Presenta el Dr. D. Roque (en págs. 363, 144 y 145) los antepasados del rey Zeit o Çeit : “Nunca desperdició ocasión (el rey Zeit) para dar a entender que era tataranieto de Mohamed El Mehdy, fundador de la dinastía almohade en 1121”. Su padre Abu Abdallah parece que fue puesto como gobernador de Valencia y Murcia al apoderarse de esta región los almohades en 1173. En otro texto dice: “Nuestro Çeit era hijo de Abu Abdallah (se cree que participó su padre en la guerra de las Navas de Tolosa el 16 de Julio de 1212) nieto de Abu Hafs, y bisnieto del Imán Emir Almumenin Abd-el-Mumen. Presenta (en pág.363) una descripción física del rey Zeit, junto con una capitulación al rey de — 21 —

Tomo V de El Archivo. Contiene la biografía del rey Zeit abu Zeit por Dr. D. Roque Chabás Llorens.

Castilla y León, Fernando III el Santo. Dice: “En el Bulario de la Orden de Santiago se asegura que Çeit, estando en Moya, provincia de Cuenca, se hizo vasallo del rey de Castilla S. Fernando en 1225 . El cronista de este Santo Rey nos hace su retrato (el retrato del rey Zeit) en estos términos: Era hombre muy bien criado y comedido, humano, justo, alto de cuerpo, de aspecto real, ojos muy hermosos, rostro venerable y lleno de majestad; tenía el cabello largo y traía un bonete de seda en la cabeza, andaba siempre vestido de grana y acompañado de muchos criados y de sus hijos” Y sigue. (pág. 367) “El primer acto público de Çeit ya cristiano (al convertirse al cristianismo el rey Zeit, tomó el nombre de Vicente, por San Vicente Mártir de Valencia y el apellido Belvis, por ser lugar cercano a Torre Buzeite, así como una baronía que le ofreció el rey Jaime I, citándose de continuo como Barón Vicente) es la concesión a la iglesia de Segorbe de varios pueblos (22 de Abril 1236) parte de lo que antiguamente solía tener según la división del rey Wamba, parte que hay en poder de los cristianos y parte en poder de los moros”. “Asegura Çeit que cedía entonces Arenós, Montán, Castielmontán, Cirat, Tormo, Fuentes, Villamaleva, Villamalur, Bordelos, Arcos, Xodar, Bueynegro, añadiendo lo que esperaba conquistar, (en dicho año 1236 la parte mora estaba bajo el poder del último rey de Valencia Zayyân) a saber, por una parte Onda, Nules, Huxó y Almenara y por otra Alpuente, Andilla, Tuexar, Chelva, Domeño, Julilla, Liria y desde Murviedro a Segorbe”. Y para finalizar indicaré que mucha confusión reina sobre el lugar donde murió y donde yace el rey Zeit Abu Zeit. Dice el Dr. D. Roque Chabás (pág 374), “Pasemos ahora a la averiguación del lugar de su muerte. Los valencianos han creído que Çeit estuvo enterrado en el convento de San Francisco y, por consiguiente que falleció en Valencia este rey. En Uclés se ha tenido por averiguado que lo estuvo en el convento principal de la Orden de Santiago en un grande sepulcro de piedra sin pulimentar y hasta Escolano (t. I col 455) se hace eco de esta opinión”. “En el episcopologio conquense se asegura y parece muy racional en un caballero, que Çeit se retiraba al final de su vida a la Torre de Zafra , cerca de Cuenca, cuya encomienda tenía y cuya posesión legó al Hospital de Santiago de la misma ciudad donde murió, y su cadáver fue trasladado a la Torre, y después conducido por sus parientes a S. Jaime de Ucles de Valencia, ... (y sigue) ...”. II.- El palacio de Argelita aparece, entre los poemas de amistad y alabanza del judío Selomó Ibn Gabirol (1021-1070?, conocido por los musulmanes como Sebirul y por los cristianos como Avicebrón. El título del poema “El palacio y el jardín”. Todo cuanto se cita en el mismo, se halla en

Libro que contiene el poema El Palacio y el Jardín de Argelita.

el Palacio de Argelita y alrededores. El palacio fue demolido el año 1942, conservando sus torres cuadrada y redonda. En el año 1045 Ibn Gabirol huye de Zaragoza y se refugia en Valencia. Por lo que cita en su poemario y por lo mucho comprobado, se puede afirmar que pasó a vivir al palacio de Argelita, donde impartió clases y escribió sus últimos poemas y su obra más importe La Kábala del Kéter-Malkut, conocida como La corona y el reino. Algunos de sus versos son hoy recitados por los judíos de todo el mundo. Ibn Gabirol moriría asesinado por un poeta árabe, envidioso de su talento, y enterrado bajo una higuera de una aldea vecina hoy abandonada, la aldea Fuente La Higuera, sita en los aledaños del Buey Negro y Ludiente. En carátula de las Constituciones de la Academia Valencia, siendo su presidente D. Pascual de Romaní, el Palacio de Argelita aparece citado como Universidad de Argelita, Recordemos que se trata de un palacio posiblemente construido en siglo X, o incluso antes, en época de Abderramán I, estando al frente de la taifa de Valencia Abd Allah al Balansi (o Valançi, todavía hoy aparecen en Argelita y

— 22 —

Fanzara tierras y apellidos Valença), el tío paterno del emir Al-Hakam I. También en una xilografía de Avicebrón (Ibn Gabirol) con sus discípulos, xilografía que aparece en el libro “Los Judíos Españoles” de D. Felipe Torroba, se encuentra el maestro impartiendo clase a dieciséis discípulos, sentado sobre un estrado elevado de cuatro peldaños. En el museo, hoy, de la torre redonda de Argelita, se hallan losetas de cerámica del antiguo palacio, con el mismo dibujo del estrado de la xilografía del maestro con sus discípulos. El texto del poema es un cúmulo de datos acerca del palacio de Argelita y descripción de sus alrededores, destacando los versos del 11 al 16, pues dice Ibn Gabirol: “En un palacio erguido sobre sus derredores / de ricas piedras hecho, que fue planificado con justeza /sus muros y cimientos de fuertes torreones. / Se abre una explanada en su contorno; / parterres de narcisos sus patios engalanan; / sus cámaras, que han sido construidas y ornadas de atauriques calados y cerrados/”. Los atauriques son adornos imitando hojas vegetales fabricados con yeso. Hoy, aún se pueden visualizar atauriques de yeso, que al secado mantienen una dureza especial, en los preciosos adornos florales de la iglesia de Santa Ana de Argelita, en la misma explanada frente al palacio. Parece que también el palacio de Argelita fue, durante un tiempo, residencia de Moisés Ben Ezrá (¿1055-1135) otro gran poeta judío-español, que presenta el libro “Los sefardíes de ayer y de hoy”, escrito por Richard Ayoun y Haïm Vidal Séphiha, pues este segundo gran poeta fue conocedor de la obra de Ibn Gabirol que le serviría de inspiración para sus obras “el libro del collar o Tarsis”y el largo poemario “El Diván”. Consta que en los siglos X, XI, XII en la Marca Superior de Al-Andalus, la taifa de Zaragoza y por ende la de Valencia, pues en algunos años formó parte de lo misma, la tolerancia entre las tres religiones, las tres culturas, se llevaba con normalidad. Así lo cita D. Joaquín Lomba Fuentes en la introducción del libro “La corrección de los caracteres” de Ibn Gabirol, diciendo “Este espíritu de tolerancia se plasmó de una manera especial en la estrecha convivencia intelectual que tuvieron los musulmanes y los judíos. Ambos grupos leían los mismos libros, exponían las mismas ideas, bebían de las mismas fuentes y se expresaban en el mismo idioma, el árabe oficial”. Así mismo, la misma tolerancia la hubo con los cristianos, pues solo hay que leerse el testamento de D. Fernando Pérez hijo del ya convertido rey Zeit, como barón Vicente. Destacan las citas sobre edificios y órdenes religiosas, que aparecen en el mismo. Un texto de este mismo testamento de D. Fernando Pérez, hijo del rey Zeit Abu Zeit, que le so-

brevivió por algunos años, servirá como colofón final a este escrito por aparecer el Buey Negro y las torres de Argelita en la narración del mismo, diciendo (págs 291 y 292 de El Archivo del Dr. D. Roque Chabás): “Quiero y lego a Teresa Ximénez, sobrina mía, hija de Blasco Ximénez, el castillo de Buey Negro, con todos sus derechos y pertenencias y propiedades suyas, a excepción de la torre de Argelita, en esta forma y con esta condición: que si con el castillo de Ayodar se satisfaciese a mi padre Ceit Abozeit, por razón de la legítima que debe tener en mis bienes por el fuero de Valencia, ..., pero si mi padre Ceyt Aboceyt no tuviera bastante para su legítima con lo que arriba le señalé, lo restante se le dará en mis bienes en estos dos lugares á saber de Buey Negro y de Argelita, ... “.

Torre del Castillo Buey Negro. Fortaleza del rey Zeit abu Zeit.

Texto: José Vicente Martí Fotos blanco y negro del Palacio: Archivo fotográfico del Ayuntamiento de Argelita Fotos en color Argelita y torres cuadrada y redonda: Ximo Piquer Colaboran: grupo senderista “Andariegos de Montes”

— 23 —

JUAN BAUTISTA FOLÍA (Carrer de l’escultor)

Juan Bautista Folía Prades1 nasqué l’any 1881 a Sant Jordi del Maestrat (el Baix Maestrat). Posteriorment es traslladà, amb tota la família, a la ciutat de Barcelona. Prompte mostrà un gran interès per l’art, per la qual cosa ingressà en l’Escola de la Diputació de Castelló. El seu progrés fou tan espectacular que la pròpia institució provincial el becà per a ampliar estudis en les Escoles de Belles Arts de Barcelona, Madrid i París on, entre altres, fou deixeble de Rodin i Benlliure. Finalitzada la seva formació acadèmica fou contractat com a professor de les Escoles d’Arts i Oficis de Salamanca i Vitòria. La seva obra, en un primer moment, reflectix la influència dels seus mestres amb un estil entre l’impressionisme i un sentit modern que adquirí de Benlliure. La qualitat estètica de l’obra de Folía fou premiada en diferents exposicions, concretament en la de París (1904), Barcelona (1907) i Madrid (1908 i 1912). En 1914, recent casat, viatja a Xile on roman quatre anys treballant per encàrrec a un ritme frenètic, recupera l’estil clàssic que projecta sobre l’obra. En aquest mateix any rep el primer premi del Saló de Santiago.

Entre finals de 1917 i començaments de 1918, es trasllada a Argentina, on realitza obres de temàtica dispar entre les quals cal destacar les de clara influència renaixentista. L’any 1919 viatja a Barcelona i es contractat com a professor de l’Escola de Belles Arts de Montjuïc. Tres anys després, en 1922, es trasllada a Castelló de la Plana des d’on torna a desplaçar-se, de nou, cap a Xile per realitzar dues obres monumentals de caire neoromànic. En 1926 torna a Espanya per treballar a Barcelona, Madrid i diferents poblacions del País Valencià, on realitza una producció dins del més pur estil barroc. A Barcelona enllestix algunes obres que presentarà en l’Exposició Internacional de 1929. Durant la IIª República, Folía treballa a Sant Jordi del Maestrat i, a més a més, exercix el càrrec de professor de motllurat a l’Escola de Traiguera. Esclata la guerra civil i passa aquest horror a cavall entre Madrid i Barcelona, les obres que hi realitza recorden el simbolisme que el caracteritzà en els seus inicis. Acabada la contesa bèl·lica torna a Castelló on obri un taller d’escultura amb el seu fill Juan al carrer de Herrero. Tots dos es dediquen, amb profusió, a realitzar obres religioses d’inspiració barroca i modernista, aprofitant la gran demanda produïda com a conseqüència de la destrucció, sostracció i/o desaparició d’imatges de les esglésies de la província en el recent passat conflicte armat. Fruit d’aquest quefer són, entre altres, l’altar major i el de la capella de la comunió de la parròquia de Ntra. Sra. de l’Assumpció d’Onda. B. Rull ens descriu2 tots dos retaules de forma precisa: “El artista representó el misterio por medio de esculturas en yeso. En la parte baja del retablo se representa el sepulcro de Nuestra Señora. Uno de los apóstoles está sosteniendo la losa que lo cubría mientras los demás miran hacia el interior del sepulcro asombrados de ver que está vacío y que en el lugar donde reposaba el sagrado cuerpo han florecido unas azucenas. En la parte media del testero está la Virgen María ascendiendo en medio de una nube, conducida por su ángel San Gabriel, hacia el cielo. Y finalmente en la parte superior aparece representada la Santísima Trinidad rodeada por los santos y varones justos anteriores a la muerte y Asunción de la Virgen. Allí están representados el Arcángel San Miguel, Moisés, David, San Joaquín, Santa Ana y San José, todos ellos esperando la gloriosa aparición de Nuestra Señora. Iniciada la obra en la parte inferior con esculturas completas termina en la parte superior con bajorrelieves.

— 24 —

Altar mayor de la Iglesia de la Asunción de Onda. Obra del escultor Folía.

Como puede comprobarse, esta concepción del retablo no tiene nada de común con el anterior barroco que existía y no deja de ser original aunque no tengamos más remedio que reconocer las dificultades que presenta su perfecta ejecución. El mismo artista señor Folía realizó con igual técnica el retablo del altar mayor de la capilla de la comunión con escenas de la crucifixión. Y añadió dos magníficas esculturas de tamaño natural de San Francisco de Asís y de Santa Gema Galgani que se colocaron en las paredes laterales. Después de realizados estos retablos todavía decoró el escultor Folía la pared lateral derecha del altar con un cuadro de bajorrelieve en yeso que representa la adoración del Niño Dios. El 17 de julio de 1945 falleció don Juan Bautista Folía a la edad de sesenta y cuatro años dejando inacabada la obra de la decoración de la iglesia, que continuó su discípulo y ayudante don Pascual Santos Albella, uno de los artistas que produce Onda con tanta prodigalidad, que asimiló la técnica de su maestro y que realizó un cuadro de las mismas características en la otra pared lateral representando el milagro de las bodas de Caná. Este artista falleció el 10 de marzo de 1955”. Els anys que visqué a Onda, intentà obrir una escola de pintura i escultura, però la resposta de la joventut fou pràcticament nul·la si exceptuem els considerats únics deixebles, Vicente Abad Pradells

i Salvador Vives Roca, dues persones interessades que posteriorment es convertirien en referents del món de la ceràmica artística. El dia 16 de juliol de 1945, festivitat de la Verge del Carme, moria Juan Bautista Folía a Onda i està soterrat en el Cementiri Municipal d’aquesta població. La Corporació Municipal de l’Ajuntament d’Onda acordà3, en la sessió ordinària del dia 24 de setembre de 1987, dedicar un carrer a la memòria d’aquest insigne escultor. Francesc Àlvaro i Fèlix 1. FERRERES I NOS, J. “L’escultor B. Folía un artista universal del Maestrat”. Ed. l’autor, Sant Carles de la Ràpita, juliol, 1985. “El escultor B. Folía”. Ed. Antinea, Vinaròs, 2000. 2. RULL VILLAR, B. “Noticiario histórico de Onda”, Onda, 1967, pp. 234-235. 3. A.M.O. Llibre d’Acords de l’Ajuntament, 1987, p. 105 ( 1987, setembre 24. Onda).

— 25 —

ENTRADA EN VIGOR DEL CARNÉ DE USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS El RD 1311/2012, de uso sostenible de los productos fitosanitarios, regula los carnés de usuario profesional de productos fitosanitarios. Existen varios tipos de carné, siendo los más demandados el básico y el cualificado. Toda persona que utilice productos fitosanitarios de “uso profesional” necesita estar en posesión de uno de estos carnés, tanto sí es agricultor profesional, como eventual o jubilado. El carné básico sirve para: - Agricultores que realicen tratamientos en sus propias tierras sin contratar ayudantes o jornaleros. - Trabajadores de empresas de tratamientos a cargo de un superior que posea el carné de nivel cualificado - Personal que participe en la distribución, transporte y almacenamiento de productos fitosanitarios El carné cualificado sirve para: - Agricultores que realicen tratamientos en sus propias tierras contratando ayudantes o jornaleros para realizar tratamientos - Encargados de equipos de aplicación, capataces… que tengan a su cargo a distintos trabajadores - Autónomos que realicen tratamientos a terceros. - Personal encargado de la venta directa de productos fitosanitarios. - Personal que haga tratamientos con productos clasificados como tóxicos. Los carnés expedidos antes del 26 de noviembre de 2.013 tienen validez siempre y cuando no hayan caducado.

Sesión del curso de formación, organizado por la Cooperativa Agrícola, e impartido en el salón de actos de la Caja Rural.

Con todo esto, los establecimientos autorizados, NO PODRÁN DISPENSAR PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO PROFESIONAL a quien no acredite estar en posesión del carné a partir del próximo 26 de NOVIEMBRE DE 2.015. Toda persona que quiera retirar productos deberá tener como mínimo el carné de manipulador básico, o en su defecto venir acompañado de una persona que acredite dicho carné, en teoría, la persona que tiene contratada el pagador. Esto, no afecta a las personas que tengan contratados los servicios de tratamientos fitosanitarios, con empresas profesionales como la Cooperativa Agrícola. Además, la norma exige que durante el transporte, el poseedor de productos fitosanitarios tenga el carné. La importancia en la tenencia del carné no es solo en lo que se refiere a la manipulación del producto, sino que además hemos de tener en cuenta que para cumplimentar los cuadernos de cultivo que son exigibles a cualquier agricultor, deberá hacerse constar el número de carné de quien realice los tratamientos fitosanitarios. La Cooperativa Agrícola Ntra. Sra. de la Esperanza, seguirá realizando durante los próximos meses cursos de formación tanto a nivel básico como cualificado, para que los usuarios puedan cumplir con la normativa vigente. En enero de 2.016 habrá un curso de nivel básico y otro de nivel cualificado. Informar que, ante esta situación, las empresas fabricantes, pondrán en el mercado una serie de productos de “uso doméstico”, en pequeños formatos (menores de 0,5 Kgr/Litros) para uso en pequeños cultivos, jardinería, huertas,… que no requerirán el carné de uso profesional. Finalmente, recordar también, que en un año (noviembre del 2016) entrará en vigor la norma que obliga, a que la maquinaría agrícola de aplicación de fitosanitarios esté inscrita correctamente en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaría Agrícola) y haya pasado la oportuna inspección técnica de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios (ITEAF). Nuestra Cooperativa ofrece al socio que lo solicite, el servicio íntegro de legalización de la maquinaria, inscripción en el ROMA y finalmente a través de la empresa GRUPITEAF (empresa vinculada con nuestra federación de Cooperativas), la inspección de la maquinaria. Para cualquier aclaración no dude en ponerse en contacto con nuestra Cooperativa en el teléfono 96460990 o por correo electrónico a [email protected]

— 26 —

Caja Rural Onda supera los 3.000 seguidores en redes sociales

Comenzamos nuestra presencia en las redes sociales convencidos de las ventajas y posibilidades que podrían ofrecer las nuevas tecnologías a las relaciones con nuestros clientes. Los nuevos canales de comunicación nos proporcionan una relación mucho más abierta y cercana de lo que hasta la fecha nos permitían los canales tradicionales. Actualmente Caja Rural de Onda tiene presencia en las principales redes de sociales: Facebook, Twitter y Youtube, utilizandolas para tener informados

a sus clientes y seguidores de todas las actividades sociales, culturales y deportivas que organiza o en las que colabora. A través de ellas efectúa la presentación de nuevos productos financieros y promociones. En los últimos 6 meses, las publicaciones realizadas han tenido 90.000 interacciones, destacando la publicación del video realizado en agradecimiento a los participantes del evento “Bicicleta Solidaria”, junto al banco de alimentos, con casi 7.000 reproducciones.

www.facebook.com/cajaruralonda

www.twitter.com/cajaruralonda

— 27 —

— 28 —

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.