La heroica república del Sillón Rojo De Ismael Flores Ruvalcaba

La heroica república del Sillón Rojo De Ismael Flores Ruvalcaba ___________________________________________________________________________________ GÉ

5 downloads 13 Views 57KB Size

Story Transcript

La heroica república del Sillón Rojo De Ismael Flores Ruvalcaba ___________________________________________________________________________________ GÉNERO: Sátira SINOPSIS Gregorio, un empleado gris y cansado, decide fundar su propio país. Por territorio elige un Sillón Rojo, y por pueblo a varias almas desesperadas que, a cambio de la esperanza de una segunda oportunidad para empezar de nuevo, se sumarán a su proyecto. La última de ellas, Lucía, es una infiltrada que bajo la fachada de ser una actriz fracasada, hará todo lo posible –y un algo de lo imposible– para saltar a la fama a través del proyecto de Gregorio. ___________________________________________________________________________________ PERSONAJES GREGORIO: Megalómano sin visos de recuperación. Fundador del Sillón Rojo. LUCÍA: Némesis de GREGORIO. Una infiltrada que se hace pasar por una actriz fracasada. VICTORIA: Un ama de casa aburrida de 30 años de edad que consiguió el papel de la clase pudiente. Es la pareja de GREGORIO. Es una mujer de mediana edad, delgada, con garbo y una “buena postura” siempre, lleva el cabello por encima de la cintura y teñido de rubio dorado. La mayor parte del tiempo se encuentra borracha, pero aún así sus movimientos son siempre calculados, manteniendo su voz siempre en el mismo tono, evitando cualquier dejo de emocionalidad. Sus atuendos son caros, contemporáneos pero con toques conservadores, las joyas y cualquier signo de estatus y elegancia son sus predilecciones. Pertenece a la clase media alta. EL CAPITÁN: Un policía en un museo de arte contemporáneo de 35 años de edad, que fue despedido al estropear una instalación. Consiguió el rol de las fuerzas armadas. Es el brazo derecho de GREGORIO. Todo el tiempo está luchando por mantener su cuerpo unido y no dejar escapar amaneramientos; por eso da la impresión de que está engarrotado todo el tiempo, sin concederse la mínima libertad. Es una persona de estatura media y es corpulento, tiene una barba espesa y usa lentes. Como siempre quiere pasar desapercibido, tiende a elegir ropa poco llamativa. JACINTO: Un albañil de 28 años de edad, que con tal de dar una mejor vida a su familia, accedió a trabajar para GREGORIO como el campesinado. Es un hombre de complexión mesomorfa, que camina con la cabeza gacha. Sus ropas son las que puede conseguir. Todas están gastadas y maltratadas, la mayoría le queda grande. Usa un corte ridículo con peinado relamido de raya en un lado. ÉL: Una adolescente de 17 años de edad que escapó de casa. Como sólo quedaba disponible el papel del indio, tuvo que aceptarlo y fingir que es hombre. Es pequeña y menudita, tiene un corte de pelo agresivo pero femenino. Sus movimientos son torpes, pero llenos de energía. Debido al papel que le asignaron, siempre parece incómoda o enojada. Ella prefiere los tenis, las playeras y los pantalones de mezclilla; cualquier prenda que le dé la libertad de moverse y sentirse cómoda. LOS 3 NARRADORES (LICENCIADA, CURA Y CONTADOR): Tres músicos callejeros. Se integraron al proyecto de GREGORIO con la esperanza de algún día recibir un pago por cantar. Conforman el aparato burocrático del Sillón Rojo.

___________________________________________________________________________________ ESPACIO ESCÉNICO El elemento central del montaje es un sillón rojo de, al menos, tres asientos. Deberá poder moverse por el escenario. El segundo elemento es una pantalla ubicada en la parte posterior del escenario; sobre ella se proyectarán los videos y fondos animados de cada escena. La tercera es una caja enorme, de donde podrán sacar la utilería y los vestuarios. El escenario está enmarcado por un cable con focos de los que penden banderas de todos los países de Latinoamérica hechas con ropa vieja. ____________________________________________________________________________________

CAPITÁN (En la época de la colonia del Sillón Rojo, la LICENCIADA lee los puntos de la Junta que se lleva a cabo sobre asuntos que el Virrey GREGORIO debe resolver) LICENCIADA:

El punto tres de la Junta de hoy es una inquietud del CAPITÁN referente a la seguridad de la

colonia. EL CAPITÁN:

Gracias. Sí, mire, mi señor, mi única preocupación es la muralla que rodeará la ciudadela.

GREGORIO:

Las manos.

EL CAPITÁN:

¿Qué?

GRGORIO:

Primero: se dice “mande”, no “qué”. Y segundo: lo está haciendo de nuevo.

EL CAPITÁN:

¿Qué? Perdón: ¿mande?

GREGORIO:

Eso que haces con las manos. Moverlas, como si estuvieran vivas. Es difícil pensar en ti como la

fuerza bruta si tus manos parecen estar polinizando todo lo que tienen a su alrededor. EL CAPITÁN:

Perdón… como le iba diciendo, me preocupa la muralla que rodeará la ciudadela.

GREGORIO [con malicia y en doble sentido]: ¿Qué, no es lo suficientemente gruesa para usted, mi Capitán? [Todos ríen discretamente]. EL CAPITÁN [incómodo]: Al contrario, su Señoría, es perfecta. ¿Pero de dónde sacaremos tanta piedra para construirla si no hay canteras a kilómetros a la redonda? GREGORIO:

De ahí [señalando a las pirámides del fondo]. Ahí tenemos mucha piedra desperdiciada.

EL CAPITÁN:

¿Vamos a construir la muralla con la piedra de los adoratorios de los indios?

GREGORIO:

Toooda la muralla

CURA:

Y las iglesias.

VICTORIA:

Y también las casas principales.

LICENCIADA:

Y las oficinas de gobierno.

GREGORIO:

Y las plazas, los caminos, los puentes ¡todo! Una idea brillante, ¿no crees?

EL CAPITÁN:

Amh… no creo que los indios lo vayan a tomar con tanta calma, mi señor. Con los

levantamientos que ha habido tras la conquista, pues, el clima de violencia está tenso, y… bueno, la situación es delicada. GREGORIO: agenda?

Delicadas tus manos y todavía se mueven. Tema cerrado. ¿Cuál es el cuarto punto de la

VICTORIA (Después del golpe de Estado de LUCÍA, JACINTO, VICTORIA y GREGORIO se encuentran en el metro, temerosos de todo lo que sucede a su alrededor, en un país represivo) GREGORIO:

¿Ven? Yo siempre cumplo lo que les prometo. Pero no, ustedes querían helado a la de ya.

Espero que su presidenta se atragante con un barquillo. VICTORIA:

Presidente es un cargo, no un sustantivo. La presidente.

GREGORIO:

¿Et tu, Brute?

VICTORIA:

¿Nunca me vas a perdonar haber votado por Lucía, verdad?

GREGORIO:

¿Podemos tener sexo de reconciliación? [Parando la trompa para besarla].

VICTORIA:

Creo que debemos seguir conociendo a más personas.

GREGORIO:

¿Conocer a más personas? Buena suerte con eso, darling. Con todos los “desaparecidos” de

esta dictadura sólo vamos a quedar tú y yo para repoblar el mundo... No es queja. VICTORIA:

¡Shhh! Baja la voz, nunca sabes quién te puede estar escuchando.

Todos intercambian miradas llenas de sospecha. El tren se detiene. La LICENCIADA baja y sale de escena. El tren vuelve a iniciar su marcha. VICTORIA [nerviosa]: ¿Crees que ella sea uno de ELLOS? GREGORIO:

¿De ellos?

VICTORIA:

Sí, de ELLOS. De los del partido.

GREGORIO:

Ah… de ELLOS.

VICTORIA:

Sí, de ELLOS.

GREGORIO:

Definitivamente parecía una de ELLOS. Tenía toda la facha de ser una de ELLOS. Es más, creo

que nunca había visto a una de ELLOS que se viera tanto como una de ELLOS. [VICTORIA le arranca la botella de las manos, bebe desesperada]... Pero… ¿quiénes dices que son ellos? VICTORIA:

¡Pero si serás idiota! ¡ELLOS, los soplones, los que denuncian a cualquiera que se oponga al

régimen de LUCÍA! GREGORIO:

Shh… Baja la voz o ELLOS te van a escuchar.

VICTORIA:

Imbécil.

GREGORIO [le arrebata la botella]: Al menos yo no estoy llamando la atención de los soplones. Se vuelve a detener el tren. EL CURA Y EL CONTADOR bajan y salen de escena. El tren regresa a su marcha. VICTORIA:

¿Y ellos, tú crees que ellos dos…?

GREGORIO:

¿Que ellos dos…?

VICTORIA:

Que ellos dos sean… ya sabes.

GREGORIO:

Estás paranoica, mujer. Pero si hubieras votado por mí… bueeeno… Lo que la clase acomodada

hace por unas cuántas promesas de dinero fácil…

VICTORIA [llorando]: ¿Cómo llegamos a esto?... Hoy, en la oficina, antes de la hora de la comida, entraron dos inspectores. Se llevaron al hombre del cubículo de al lado. Nunca vi a alguien con tanto miedo. Dijeron que necesitaban que diera testimonio. GREGORIO:

¿Testimonio de qué?

VICTORIA:

¡Yo qué sé! Sólo se lo llevaron. Vinieron por él y se lo llevaron.

GREGORIO:

Algo debió haber hecho…

VICTORIA:

¡Pero qué pudo haber hecho para que se lo llevaran de esa forma!

GREGORIO:

Algo malo, por supuesto… Así son todos, se llevan y no se aguantan.

___________________________________________________________________________________

JACINTO (Después del golpe de Estado de LUCÍA, JACINTO, VICTORIA y GREGORIO se encuentran en el metro, temerosos de todo lo que sucede a su alrededor, en un país represivo) GREGORIO:

Algo debió haber hecho…

VICTORIA:

¡Pero qué pudo haber hecho para que se lo llevaran de esa forma!

GREGORIO:

Algo malo, por supuesto… Así son todos, se llevan y no se aguantan.

JACINTO:

Usted no sabe de lo que habla. Después del golpe de Estado vinieron por uno de mis vecinos.

Un muchacho apenas. Llegaron cuando venía de la universidad. Lo agarraron en la calle, afuera del edificio. Lo golpearon como a un perro y se lo llevaron en un carro de policía. Dijeron que lo iban a interrogar. VICTORIA:

¿Y luego?

JACINTO:

¿Y luego?... Y luego nada. Hace un mes que nadie sabe nada de él. Su madre, con la que vivía,

vive en un llanto eterno. Todos los días sale a buscarlo. Va a preguntar a donde dicen que los tienen detenidos. Pero nadie le da razón. Le dicen que no lo tienen registrado, que ellos nunca lo detuvieron, que vuelva luego, que vaya a los hospitales o a la morgue para ver si ahí lo encuentra. Pero termina el día y nada, como si él nunca hubiera existido, como si fuera un fantasma. Por las noches la escucho llorar. Llora quedito. Toda la noche. Nadie en todo el edificio ha dormido desde entonces. Pero nadie dice nada. Nadie le habla. Nadie le responde ni el saludo. Nadie quiere que lo vean con ella, no vaya a ser que piensen que conocíamos a su hijo. Ella se reúne con otras madres, en una plaza y ellas… GREGORIO:

Algo han de haber he…

___________________________________________________________________________________

ÉL (La república del sillón rojo se encuentra bajo el mando de LUCÍA, quien ejerce una dictadura brutal. ÉL intenta convencer a GREGORIO de derrocarla gracias a la verdad que ÉL conoce) GREGORIO:

Yo también lo he pensado, ¿sabes? Pero no, la Corona no nos tomaría de regreso. Estuve

tentando el terreno. Intenté que Francia volviera a comprar Haití, pero no quisieron. Me dijeron que Grecia seguía a la venta, por si estaba interesado. Y fíjate que no estaba a mal precio, pero con el desplome de la moneda China

y la baja del petróleo este no es un buen momento para comprar. También quise que Estados Unidos comprara México, ¡Digo, ya es cliente, ya había comprado antes la mitad del territorio, pero… ÉL [poniéndole la capucha violentamente]: ¡Ya, cállate! ¡Deja de decir tanta estupidez junta y escúchame! Si quieres que te ayude a salir de ésta, las cosas van a tener que cambiar. ¡Empezando por ti! No es posible que te hagas llamar nuestro líder y no tengas el menor empacho en hacer oídos sordos a nuestras quejas. De nada sirve que elijamos a quién nos va a gobernar si sólo nos escuchan cuando quieren algo de nosotros, sean nuestras tierras, nuestro dinero o nuestro voto. Si va a ser así, da igual que nos gobierne un virrey, una presidente o un dictador. Los pueblos no votan para que alguien les dé órdenes sólo por darlas, sino para que pongan el orden, para que los organice, para que funcionen con un equipo… Y también ustedes tienen que poner de su parte. No es posible que gente como Gregorio o Lucía hagan lo que se les da la gana y nadie le ponga un alto sólo porque no le afecta… VICTORIA: ÉL:

Esteee, ÉL…

¡No me interrumpan, que estoy hablando! No por ser morena, mujer o indígena significa que me

pueden callar cuando digo algo que les molesta. Porque la injusticia, contra cualquiera de nosotros, afecta no sólo a la víctima, ¡Sino a todos! JACINTO: ÉL:

Oye, lo que pasa es que…

¡Que no me interrumpan! Antes de que pase cualquier otra cosa, tenemos que comprometernos a ser

iguales. Libertad, igualdad y fraternidad, ¿recuerdan? ¡Fraternidad! Tratarnos como si fuéramos hermanos, porque aunque no compartimos sangre, nos une algo más grande. Nunca podremos terminar con este eterno ir de mal en peor si no empezamos por nosotros ponernos de acuerdo para ponerles un alto ¿Entienden? VICTORIA: ÉL:

Sí, pero…

¿Pero qué?

VICTORIA:

Que sí, tienes razón. Pero estás ahorcando a GREGORIO.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.