La historia de la tecnología en Venezuela

Sociedad y Cultura 8vo. Semestre Educación Media Técnica La historia de la tecnología en Venezuela Este semestre les proponemos un reto: estudiar l

196 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA HISTORIA TERRITORIAL DE VENEZUELA
LA HISTORIA TERRITORIAL DE VENEZUELA    La  Historia  Territorial  de  la  hoy  República  Bolivariana  de  Venezuela  fue  producto de un largo y com

LA HISTORIA DEL RIEGO EN VENEZUELA UNA VERSION CRÍTICA
Nuñez A. y otros..- Historia del Riego en Venezuela - ACADEMIA – Trujillo – Venezuela – ISSN 1690-3226- Enero -Junio. Vol. VIII. (15) 2009 - 73 - 85

Story Transcript

Sociedad y Cultura

8vo. Semestre Educación Media Técnica

La historia de la tecnología en Venezuela

Este semestre les proponemos un reto: estudiar la his tor contemporánea de Venezuela a través del desarrollo his ia rico de la tecnología en el país desde 1830 has ta nuest tódías. Tal como afirmamos en el tex to de lectura de la ros mana 1 recurrimos a la tecnología para resolver proble sey satisfacer necesidades, tanto individuales como socmas les, transformando el entorno y la naturaleza media iala utilización racional, crítica y creativa de recurs nte os y conocimientos. Generalmente asociamos la tecnología con computadores, aviones, televisores pero, en realidad la tecnología es mucho más que sus productos tangibles, ya que detrás de esos productos hay un conjunto de conocimientos y procesos necesarios que permiten crearlos y utilizarlos. De eso se trata este semestre: de comprender esos procesos que se encuentran detrás de los sistemas de producción tecnológica que se han implementado en el país. Durante la consolidación del país como nación independiente fueron surgiendo un conjunto de necesidades en la población, que ameritaban una respuesta planificada y eficaz, dando lugar a la actual sociedad urbana en la que vivimos. Esta mirada de la historia

Presentación del país en clave tecnológica te permitirá como participante del IRFA adquirir las capacidades de: • Identificar problemas de la realidad del país y las soluciones tecnológicas encontradas, ubicándolas en el contexto histórico social, político, económico y cultural en que surgen. • Relacionar necesidades de las personas con objetos y productos tecnológicos. • Analizar y comprender el uso de la tecnología en diferentes procesos de producción. • Analizar y describir objetos y productos tecnológicos a través de su evolución histórica y comprender su impacto en la sociedad y el medio ambiente. • Comprender y adaptarse a los cambios que el desarrollo tecnológico va produciendo. • Analizar y comprender el impacto ambiental que tienen, y pueden tener a futuro, los procesos de transformación de los materiales en la obtención o elaboración de productos. Iniciamos la primera semana ofreciendo una especie de glosario de conceptos básicos para comprender el campo de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) los cuales serán indispensables para poder desarrollar las actividades propuestas en las semanas subsiguientes. En las semanas 2, 3, 4 y 5 tendremos la oportunidad de estudiar los principales problemas y las soluciones tecnológicas halladas en la segunda mitad del siglo XIX y primera década del siglo XX en el país. A partir de la semana 6 trataremos problemas concretos que ameritaron levantar sistemas tecnológicos complejos a lo largo y ancho de las diferentes regiones del país durante la segunda mitad del siglo XX y en el actual siglo XXI. Para ello iniciamos con la historia de la electricidad (semana 6), la presencia de los objetos tecnológicos en el hogar (semana 7), las soluciones que el Estado ha proporcionado a la necesidad de una vivienda digna para la mayoría de los habitantes (semana 8). Luego en la semana 9 veremos cómo la tecnología de alimentos ha respondido al problema de malnutrición, mientras que en la semana 10 estudiaremos cómo la investigación científica se ha articulado con los procesos tecnológicos para mejorar la productividad en la industria.

282

En el campo de la industrias básicas seleccionamos la historia de la siderúrgica en Ciudad Guayana como ejemplo de una industria que integra producción de materia prima y productos elaborados (semana 11). En el campo de la salud seleccionamos el esquema de vacunación como mecanismo de prevención de enfermedades infecciosas (semana 12). Y cerramos en las dos últimas semanas reflexionando sobre las soluciones a los problemas de las comunicaciones: por un lado, a través de un buen sistema de transporte, que entre sus

Presentación fines, desde principios del siglo XX, pretendió integrar las diferentes regiones con sus particularidades geográficas en una sola nación (semana 13); y, por otro lado, la que podemos alcanzar con el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (semana 14). Como verás a través de las frases del escritor Richard Sennett en su obra “El artesano”, que inspiran algunos comentarios del “Microfonito” de cada semana, creemos que podemos llamar artesanos a los hombres y las mujeres que han buscado y hallado soluciones tecnológicas a los problemas cotidianos, permitiéndoles vivir mejor. Según este sociólogo norteamericano son artesanos el programador informático, el médico, la enfermera… quienes integran en su oficio el pensar y el hacer porque “todo buen artesano mantiene un diálogo entre unas prácticas concretas y el pensamiento; este diálogo evoluciona hasta convertirse en hábitos, los que establecen a su vez un ritmo entre la solución y el descubrimiento de problemas” (Sennett, 2009:12). Para todos los profesionales prácticos van entonces dedicadas las siguientes frases de nuestro poeta Aquiles Nazoa: “Alfarero, artesano, artista de extremada exquisitez que amasija, modela, tornea y da forma y vida a la Madre Tierra, para configurarla en objetos que cumplirán ese conjunto de oficios menores que en el trasfondo del cotidiano vivir, describen como la fisiología subrepticia o el alma recóndita de la casa”.

283

Semana 1

284

Ciencia, tecnología y sociedad

Ciencia, tecnología y sociedad Semana 1 Ciencia, tecnología y sociedad

Semana 1

¡Empecemos! Comenzamos este semestre con un gran reto: asociar la Historia de Venezuela con el desarrollo histórico de las tecnologías en el país durante los siglos XIX, XX y XXI. Para ello dedicamos esta primera semana a conocer algunos conceptos clave: tecnología, técnica, Ciencia, Sociedad y Tecnología (CTS) y Educación Tecnológica.

¿Qué sabes de ...? Analicemos un objeto que no existe: “la alfombra mágica”. Su función es trasladar por el aire a personas. Permite volar a una altura máxima de 40 metros y mínima de tres. Pesa dos kilos y está elaborada de la lana de unos animalitos redondos de colores diferentes. Cuando el viajero toca el color verde, la alfombra toma velocidad, con el azul frena, con el amarillo sube y con el rojo baja. Reflexiona y describe qué cambios importantes podría provocar el uso de este objeto en la vida personal. Imagina las ventajas y desventajas de un uso masivo de este objeto.

El reto es ... 1. Escucha en el multimedia “La dramática historia del tenedor”, disponible en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l79 2. Responde a las siguientes interrogantes: a) ¿Cuál es su función? b) ¿A qué necesidad responde este objeto? c) ¿En qué época fue inventado? d) ¿Por qué no tuvo éxito al principio? e) ¿Conoces algún objeto que podría reemplazarlo? f ) ¿Cómo te imaginas un tenedor dentro de cincuenta años?, ¿qué otras necesidades cubrirá?

285

Semana 1

Ciencia, tecnología y sociedad

Vamos al grano El mundo actual se caracteriza por el ritmo sostenible del desarrollo tecnológico, lo cual se nota en nuestra vida cotidiana y en el mundo laboral. Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. La mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles; es, sobre todo, el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experiencia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas (Ministerio de Educación Nacional de Colombia, 2008:1-2). De manera que la tecnología se refiere a los artefactos tangibles e intangibles del entorno artificial diseñados por las personas, las organizaciones o los programas de computador; además, incluye a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos y emitir juicios sobre su uso. La tecnología involucra: a) los artefactos que son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana; b) los procesos tecnológicos que son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados; c) los sistemas tecnológicos que son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos.

286

Los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) tienen un enfoque que presta atención a los aspectos humanos y sociales de la tecnología. A través de esta visión no sólo aprendemos que la ciencia influye sobre la tecnología, sino también cómo la tecnología influye sobre la sociedad. Tomamos así conciencia, tanto de los efectos positivos como adversos de la tecnología, comprendiendo sus aspectos humanos, sociales y científicos.

Ciencia, tecnología y sociedad

Semana 1

Como lo afirma Acevedo (1977), la perspectiva CTS permite ir más allá del mero conocimiento académico de la ciencia y la tecnología, preocupándose por los problemas sociales relacionados con lo científico y lo tecnológico, favoreciendo la construcción de actitudes, valores y normas que orientarán la toma de decisiones con objetividad y la acción responsable –individual y colectivamente– en la sociedad. La dimensión social de la ciencia y la tecnología proporciona: a) una formación en valores que favorece la participación ciudadana responsable y democrática en la evaluación y el control de las implicaciones sociales de la ciencia y la tecnología; b) aborda problemas socio-técnicos relevantes; c) sitúa estos problemas en contextos específicos; d) introduce el análisis socio-filosófico, ético, político, económico en estos problemas; e) promueve el desarrollo de capacidades necesarias para argumentar en torno a la toma de decisiones sobre cuestiones de ciencia, tecnología y sociedad para construir una nueva sociedad preparada para el mundo global en el que vivimos. Por otra parte, la Educación en tecnología estimula el pensamiento reflexivo del hacer. Apunta al desarrollo de un modelo de pensamiento que relacione y aborde, no sólo el “pensar” y el “hacer”, sino el “saber-hacer reflexivo”, potencia las capacidades prácticas para resolver problemas complejos con efectos concretos en la realidad, define una nueva concepción de la naturaleza del trabajo –donde se utilizan el cerebro y las manos–, desarrolla el pensamiento lógico, la adquisición de contenidos relevantes para la vida y la práctica de actitudes flexibles, críticas, creativas dentro de la dimensión social de la ciencia y la tecnología; en definitiva, el desarrollo de competencias necesarias para que podamos afrontar los desafíos de una sociedad en continuo cambio que exige tomar decisiones fundamentales. Es importante destacar que con los procesos técnicos aprendemos a hacer las cosas y con la tecnología se hace y se reflexiona sobre el hacer, ésta es la gran diferencia entre ambas. Los dos procesos preparan para el trabajo; sin embargo, la educación en tecnología supone crear un espacio de acción y reflexión, un espacio para inventar y reinventar, teniendo conciencia de qué se hace, para qué se hace y cómo se hace (Fe y Alegría, 2013).

Para saber más… Te recomendamos leer: “La educación en tecnología: un reto para la educación básica venezolana”, disponible en el multimedia de este semestre y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/lBc

287

Semana 1

Ciencia, tecnología y sociedad

Aplica tus saberes 1. ¿Qué diferencias encuentras entre la técnica y la tecnología? 2. Elabora un esquema con las ideas principales planteadas en la sección “Vamos al grano”. 3. ¿Cómo puede afectar un cambio tecnológico a la sociedad? Ofrece algún ejemplo.

Comprobemos y demostremos que… 1. Identifica en tu comunidad uno de los siguientes servicios: peluquería, panadería, ferretería, centro de llamadas, ambulatorio. ¿Qué funciones cumple?, ¿qué necesidades de la comunidad atiende?, ¿qué tipo de usuarios atiende? 2. Identifica los principales objetos tecnológicos que se encuentran en el servicio elegido. ¿Qué funciones cumplen?, ¿cuáles son sus características? 3. Selecciona uno de los objetos o productos tecnológicos descritos anteriormente y elabora su historia tecnológica. Toma en cuenta las modificaciones que se le fueron incluyendo en el transcurso del tiempo, para satisfacer las necesidades de las personas y la sociedad. De igual manera, describe el cambio de vida que trajo a la sociedad el uso de ese objeto o producto tecnológico.

“En diferentes momentos de la historia occidental, la actividad práctica ha sido degradada, se la ha divorciado de objetivos supuestamente superiores. La habilidad técnica ha sido desterrada de la imaginación; la realidad tangible, cuestionada por la religión, y el orgullo del trabajo propio considerado como un lujo. Si el artesano se destaca por ser una persona comprometida, sus aspiraciones e intentos reflejarán estos problemas generales del pasado y el presente” (Sennett, 2011:18). 288

Semana 2 Ciencia, tecnología y sociedad Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

Semana 1

¡Empecemos! Toda época histórica de una sociedad establece modos de hacer un uso racional, planificado y creativo de los recursos materiales, a fin de satisfacer las necesidades de sus miembros. Esto quiere decir que detrás de toda satisfacción de una necesidad de alimentación, de vivienda, de movilización, se encuentra la acción de la tecnología. Esta semana estudiaremos cómo durante el período que se inicia con la separación de Venezuela de la Gran Colombia se va conformando un grupo social que se apropiará de las herramientas para responder a demandas y necesidades de la población.

¿Qué sabes de ...? Coloca al lado de cada frase si expresa un hecho político (P), un hecho económico (E), o de otra índole (S). Según tu opinión ¿cuál fue el hecho más significativo de este período y por qué? Comenta con tus compañeros y compañeras tus respuestas: ¿en qué coincidieron?, ¿en qué no coincidieron? • Entre 1819 y 1830 Bolívar nadó contra corriente: se empeñaba en una integración imposible. ( ) • Uno de los puntos del programa del grupo que hace oposición a Páez en 1840 es la solicitud de pensión de retiro para próceres y de montepío para sus viudas e hijos. ( ) • Para el desarrollo de la agricultura era necesario construir carreteras que llevarán los productos hasta el puerto. ( ) • Durante el primer período del General Páez, la capital de la República pasa de Valencia a Caracas. ( ) • Uno de los problemas centrales que enfrentaba la República era la despoblación, por ello se favoreció la inmigración. ( ) • El café comenzó a despuntar como principal producto de exportación a partir de 1830. ( ) • José María Vargas es elegido presidente, apoyado por los comerciantes. ( )

289

Semana 2

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

• La abolición de la esclavitud tuvo lugar en 1854. ( ) • En 1856, en la reorganización del territorio nacional se establecieron 21 provincias. ( ) • La batalla de Santa Inés el 10 de diciembre de 1859 fue una victoria para el ejército federal. ( ) • Al finalizar la guerra federal Guzmán Blanco es enviado a Europa para solicitar ayuda económica. ( ) • La Constitución Nacional de 1864 eliminó la pena de muerte. ( )

El reto es ... 1. Leamos el siguiente texto del poeta venezolano Aquiles Nazoa: El pie desnudo hace girar la rueda que le comunica su movimiento a un torno. En el torno, girando el informe bolo de barro va adquiriendo forma armónica y ritmo musical, entre las manos delicadas del alfarero. Alfarero, artesano, artista de extremada exquisitez que amasija, modela, tornea y da forma y vida a la Madre Tierra, para configurarla en objetos que cumplirán ese conjunto de oficios menores que en el trasfondo del cotidiano vivir, describen como la fisiología subrepticia o el alma recóndita de la casa. Milagro de las manos populares del alfarero es el rezumante frescor de la pimpina, samaritana del viejo hogar criollo, así como el budare que condecora con estofados de oro el esponjado pan del pueblo. O es la festiva olla que en los días de cumpleaños se viste con los provincianos colores de la piñata para el júbilo de los niños. 2. Entendemos por producción tecnológica el proceso de convertir y combinar recursos para construir, fabricar, transformar o crear un objeto. ¿Cuál es la producción tecnológica descrita por Aquiles Nazoa?, ¿a qué necesidades en el hogar responden los productos tecnológicos elaborados por el alfarero?, ¿cuáles de los objetos tecnológicos mencionados por Nazoa todavía se utilizan en el hogar?

Vamos al grano La Academia de Matemáticas 290

En el año 1830 el ejecutivo autorizó la creación de la Academia de Matemáticas adscrita al Ministerio de Guerra y Marina sobre la base de un proyecto

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

Semana 2

presentado por el ingeniero Juan Manuel Cagigal (1803-1856). La Academia tenía por objeto dotar al ejército republicano de oficiales y de ingenieros al servicio del Estado. Había sido en el ejército donde comienza a conformarse ese tipo de profesional de gran utilidad en los asuntos de las guerras, en la construcción de fortalezas, puentes y terraplenes. La función de la Academia era enseñar las aplicaciones civiles y militares de las matemáticas. Cagigal deseaba ampliar las bases de la Academia incorporando artesanos para adiestrarlos en la adaptación de los diferentes procesos técnicos con el objeto de robustecer las bases tecnológicas casi inexistentes en el país y permitir así combinar los estudios académicos con la enseñanza a nivel técnico. Sin embargo, el proyecto de Cagigal no logró este cometido, ya que los que se dedicaban a la artesanía eran los pardos y quienes asistían a la academia eran estudiantes de familias de la clase alta. La instalación del Colegio de Ingenieros de Venezuela en 1861, como una identidad científica para estimular y fortalecer los estudios de ciencias físicas y matemáticas y los estudios de ingeniera en el país, fue el primer paso para definir una identidad profesional fuera del ámbito militar.

El conocimiento del territorio También a instancias del Congreso de 1830 se organiza la Comisión Corográfica integrada por el italiano Agustín Codazzi (1793-1859) y un asistente, a fin de confeccionar un mapa de la recién constituida Venezuela. Los alumnos más avanzados de la Academia de Matemáticas colaboraron, al igual que su director, Juan Manuel Cagigal. A partir de 1830, se dedicó Codazzi a recorrer el país como geógrafo militar y, como resultado de sus múltiples viajes y observaciones, nos dio el Atlas Físico y Político de la República de Venezuela, editado en París en 1841 con dinero del Estado, junto con El Resumen de la Historia de Venezuela, escrito por el zuliano Rafael María Baralt (1810-1860), con la ayuda de Manuel Díaz. De esta manera, Codazzi, Baralt y Díaz proporcionan al país la primera geografía e historia de la Venezuela independiente, respectivamente, contribuyendo así la ciencia a la creación de la identidad nacional durante esta época de la república. Un mapa de Venezuela permitía: a) establecer los límites de la provincia; b) conocer con exactitud la población que debe contribuir con impuestos al Estado; c) la apertura y mejoras en los caminos. Sobre todo el trazado de carreteras fue una gran preocupación, ya que en 1837 se iniciaron los trabajos del primer camino de Venezuela, entre Caracas y La Guaira por iniciativa de la Diputación Provincial de Caracas. La obra fue encomendada a dos jóvenes ingenieros de la Academia de Matemáticas: Salvador Rivas y Juan J. Aguerrevere, inspeccionada y aprobada esta obra por el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi.

La Sociedad Económica de Amigos del País Para esta época las exportaciones agropecuarias de Venezuela dentro de la oferta de rubro de exportación hispanoamericana eran significativas: en cacao era el 84.8%, en añil el 39.7%, en café el 66.1%, en algodón el 22.7% y en

291

Semana 2

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

cueros el 6.3%. El crecimiento y la diversificación económica condujeron a los grupos de poder a preocuparse por el desarrollo de una élite técnica, capaz de asumir los retos que planteaba el dominio de la naturaleza bajo la explotación económica. La Sociedad de Amigos del País se funda en Caracas en 1829 siguiendo la tradición de otras sociedades creadas en Europa y en el resto de América para promover las ideas de La Ilustración. Sus funciones mostraban un variado campo de acción, que comprendía: la redacción de memorias sobre tópicos fundamentales para la economía y la sociedad; la elaboración de cartillas agrarias para difundir conocimientos útiles; la discusión en su seno de las publicaciones e informes nacionales y extranjeros sobre los procesos de las diferentes industrias o acerca de la economía política aplicada a la realidad nacional; la provisión de fondos para adquirir semillas y plantas, instrumentos y equipos o la puesta en práctica de los diseños; la realización de ensayos prácticos; el establecimiento y otorgamiento de premios y la gestión ante el Gobierno de la protección de ramos importantes de la industria establecidos o por establecerse. Como contraparte, la Sociedad tan sólo exigía a los productores el suministro de información agronómica de interés para orientar su tarea, tal como rendimiento, tipo de terreno, temperatura, método de siembra y calidad del fruto cosechado. La Sociedad cumplió con creces su cometido durante 18291839, que fueron los años de más actividad, pero confrontó limitaciones en los cuarenta, agravadas por la inestabilidad política y las guerras intestinas que asolaron a la sociedad.

La energía a vapor A pesar de que durante la segunda mitad del siglo XIX parece haber ocurrido la “modernización” de las haciendas productoras de caña de azúcar, expresada en la incorporación de las ruedas hidráulicas de metal, el panorama tecnológico era bastante variado, pues, junto a esta innovación predominaban esquemas tecnológicos propios del siglo XVIII y, a la vez, se comienzan a introducir elementos industriales, como la máquina de vapor. De todos los cambios vividos por Inglaterra para convertirse en el escenario de la primera revolución industrial entre los siglos XVIII y XIX, quizás uno de los más interesantes fue el que se produjo en su fuente de energía industrial.

292

La madera había sido sustituida por el carbón, que agrupa a los minerales hulla, antracita y lignitos. Inglaterra tenía grandes reservas de carbón y era un gran productor europeo. Del calor originado en la combustión de vapor se obtiene vapor de agua que mueve un émbolo, una turbina o cualquier otro mecanismo. Y el vapor se utilizó ampliamente, hasta el punto en que se convirtió en la mayor fuente de poderío industrial durante el siglo XIX en las naciones de mayor desarrollo relativo. La máquina de vapor de Watt fue inventada en 1765, patentada en 1769 y comenzada a construir en mayor escala en 1774. Se acepta generalmente que la primera máquina de vapor que llegó a

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

Semana 2

Venezuela lo hizo el 14 de diciembre de 1853 por el puerto de La Guaira, traída por el empresario francés Lemoine, residente en el país. Con la intención de cubrir más necesidades, se fueron mejorando los objetos tecnológicos.

Para saber más... Te recomendamos las siguientes lecturas, disponibles en el multimedia de este semestre y en las direcciones web que se indican: La energía del vapor: una avanzada del progreso: http://li.co.ve/l7B Ciencia y Tecnología: http://li.co.ve/l7C Disfruta el video “Cómo funcionan las cosas: Máquina de Vapor. Parte 2”, haciendo clic en: http://li.co.ve/l7D

Aplica tus saberes 1. Explica por qué la elaboración de un mapa del país puede considerarse un objeto tecnológico. 2. ¿Cuáles eran las necesidades de la época a las cuales era preciso conseguirle soluciones tecnológicas durante el período estudiado? 3. ¿Por qué son los militares los que inicialmente dan respuestas a los problemas tecnológicos? En el poema humorístico “Causa célebre de una máquina-vapor”, el poeta E. Rivodó realiza un juicio popular para juzgar a Lemoine, el que trajo la máquina de vapor a Venezuela, conocido como “Lemuá”. El orador que acusa dice: “Este señor ha montado/ Una máquinavapor/ Que es un infierno, señor / Al que nos ha condenado./ A un ruido sordo, incesante/ (Y eso es lo que menos daña)/ Tal humareda acompaña, / Que el diablo que se la aguante/ Señor, la calle se llena / De un vapor mercanticida / Que amenazando la vida / Nos tiene la vida en pena”. El poema cómico finaliza cuando se condena a “Que el señor Lemuá coloque / En el lugar donde tiene / su máquina, un tubo largo /Que al copo del cerro llegue / Por su altura, y de este modo/ Nadie sufra ni se queje” (El Cojo Ilustrado, 1893:191-192).

293

Semana 2

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela de 1830-1870

Comprobemos y demostremos que… Mediante las tecnologías transformamos al mundo natural creando un hábitat artificial, una tecnosfera que contiene cada vez menos objetos naturales inalterados y más artefactos artificiales. Describe en un breve ensayo la tecnosfera y el ambiente natural en que vives en este momento. Luego, comparte con tus compañeros y compañeras el ensayo, a fin de ampliarlo y ajustarlo.

“Artesanía designa un impulso humano duradero y básico, el deseo de realizar bien una tarea, sin más. La artesanía abarca una franja mucho más amplia que la correspondiente al trabajo manual especializado. Efectivamente, es aplicable al programador informático, al médico y al artista; el ejercicio de la paternidad, entendida como cuidado y atención de los hijos, mejora cuando se practica como oficio cualificado, lo mismo que la ciudadanía. En todos estos campos, la artesanía se centra en patrones objetivos, en la cosa en sí misma” (Sennett, 2009:12).

294

Ciencia, sociedad y tecnología en la Venezuela Semana 3 de 1830-1870

Semana 2

La tecnología durante el guzmancismo ¡Empecemos! En cada época de la historia domina una forma de responder a las necesidades materiales de la población. Esta semana te invitamos a conocer cuáles fueron las principales soluciones tecnológicas ofrecidas por el régimen de Antonio Guzmán Blanco, perteneciente a la corriente del “liberalismo amarillo”. Este período, que duró 18 años, se inició con la entrada de las tropas de Guzmán Blanco a Caracas, y concluyó cuando el Dr. Juan Pablo Rojas Paúl asumió la presidencia, el 5 de julio de 1888.

¿Qué sabes de ...? Con el florecimiento de las ciencias naturales en el siglo XIX se descubre que su conocimiento ofrecía innumerables posibilidades de aplicación práctica. Existía el convencimiento que la sociedad podía mejorar de una manera mucho más segura que cuando estaba dirigida por los “misterios” de la teología o los conceptos abstractos de la metafísica. Desde el punto de vista práctico, se constató el fortalecimiento de la industria, que representaba crecimiento económico. En Venezuela los discípulos de los científicos Adolf Ernst (1832-1899) y Rafael Villavicencio (1832-1920), fieles a la consigna del positivismo, consideraron el saber científico un medio para alcanzar mejoras en el mundo de la práctica, con la esperanza de que el país pudiese disfrutar de las ventajas de los tiempos modernos. Las nuevas ideas de evolución, progreso, transformación, contribuían a fortalecer el liberalismo que se trataba de implantar en el país (Khon de Beker, 1970). Según lo afirmado en el texto anterior, ¿cuáles de las frases siguientes son verdaderas (V) o falsas (F)? N°

Frases

1

El positivismo no estaba de acuerdo con el avance de las ciencias naturales.

2

Se tenían grandes esperanzas de que a través de la religión la sociedad podría avanzar.

VoF

295

Semana 3 3 4

5

6 7

La tecnología durante el guzmancismo

El liberalismo deseaba introducir la modernización en el país. La fundación de hospitales y la creación de laboratorios son consideradas aplicaciones prácticas del saber científico. Un rasgo característico del positivismo fue la desconfianza en el conocimiento producto de la observación y la experimentación. Las ideas del positivismo fueron aprovechadas por sectores políticos conservadores que no deseaban grandes reformas. A medida que el conocimiento evoluciona progresa la sociedad.

El reto es ... En cada período de la historia de la humanidad encontramos un conjunto de soluciones a problemas prácticos que surgían en la vida cotidiana. Este conjunto lo podemos denominar “paradigma tecnológico” del período histórico. En el caso del período neolítico la introducción de la agricultura influyó en todos los ámbitos de la vida humana, convirtiéndose así en una revolución marcada por el pasaje de una vida nómada a una vida sedentaria. A continuación encontrarás soluciones a problemas prácticos (columna A) que deberás relacionar con los nuevos objetos y servicios (columna B) que caracterizan el paradigma tecnológico de la revolución agrícola del neolítico. Te invitamos a hacer la correspondencia entre ambas columnas en la tabla 1. Tabla 1 Columna A

Columna B

1. ¿Cómo construir viviendas fijas con a) Surgimiento de la geometría y estructuras estables? topografía. 2. ¿Cómo los pueblos pueden apoderarse de los excedentes de granos producidos por otros pueblos? 3. ¿Cómo dar y conservar los granos? 4. ¿Cómo medir los terrenos que servirán para construir? 5. ¿Cómo administrar el comercio, distribuir los beneficios y comandar los guerreros? 296

b) Aparición de la alfarería. c) Aparición del comercio. d) Técnicas de construcción. e) Se creó un grupo especializado encargado de los ritos funerarios (sacerdotes).

La tecnología durante el guzmancismo

Semana 3

6. ¿Cómo obtener recursos para mantener a los administradores y f ) Nace el sistema de impuesto. políticos? 7. ¿Cómo intercambiar los exceden- g) Se hizo necesario crear un grupo tes de granos entre comunidades especializado en administrar lo diferentes? público (los políticos). 8. ¿Qué deben hacer los seres huma- h) Son entrenadas personas para nos para enterrar a sus muertos? defender el territorio (militares).

Vamos al grano En los primeros discursos políticos, al asumir el poder, Guzmán Blanco (1870) se lamenta del estado calamitoso en que se encuentra el país luego de las cruentas guerras: no hay escuelas, ni telégrafos, ni acueductos, ni puertos, ni caminos, ni carreteras para el paso de coches y carruajes. Con esta descripción, el “ilustre americano” anuncia cuáles serán los problemas a los que se debe enfrentar con soluciones tecnológicas que fomenten el progreso material y atraigan los capitales de las empresas extranjeras. En esta época se consolida una política de obras públicas coordinada desde el Ministerio de Obras Públicas (fundado en 1874) bajo el mando del Ingeniero Jesús Muñoz Tébar, egresado de la Academia de Matemáticas. También, en términos de servicios públicos, se inaugura el acueducto de Caracas, diseñado por Luciano Urdaneta; se trata de un canal abierto de 45 kilómetros entre el Río Macarao y el estanque de El Calvario, que se convierte en un parque urbano. Además de carreteras y acueductos, Guzmán Blanco se preocupa por convertir a Caracas en una capital moderna gracias al levantamiento de edificios públicos emblemáticos: El Capitolio, la Plaza Bolívar, la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional, la restauración de la Iglesia Trinidad, que se convertirá luego en el Panteón Nacional, donde se conservan los restos de Simón Bolívar. En el caso de la construcción de la red de carreteras tenía como punto de partida Caracas porque conllevaba un propósito claro: integrar el país; por ello, la red vial atravesará capitales y extenderá sus ramales hacia los llanos centrales ganaderos, los fértiles valles de Aragua, San Felipe y Barquisimeto; hacia la cafetera región andina, se vincula con el lago de Maracaibo y los yacimientos auríferos del macizo guayanés. Asimismo, con Guzmán se inicia la era del hierro con la construcción de líneas para ferrocarriles. La construcción del ferrocarril La Guaira-Caracas, inaugurado en 1883, es una muestra de cómo se hace realidad el progreso material soñado por el presidente. Si bien los primeros estudios fueron realizados por ingenieros venezolanos por solicitud de Guzmán Blanco, en 1876 el gobierno venezolano firma un contrato con una empresa inglesa quien será la cons-

297

Semana 3

La tecnología durante el guzmancismo

tructora de este ferrocarril y tendrá la concesión de este transporte durante 99 años. Cuando los ingleses toman las riendas de la construcción, ya los venezolanos, bajo la conducción de Muñoz Tébar, habían construido cinco puentes y un viaducto en Pariata (estado Vargas). Este ferrocarril funcionó hasta 1951. Para estimular la inversión extranjera, Guzmán promulga la Ley del 1 de octubre de 1883 la cual garantizaba un 7% de rendimiento anual a los capitales invertidos en la construcción de los ferrocarriles. Esta subvención supuso una fuerte ganancia para los empresarios pero un peso para el Estado, ya que le tocó responder con este compromiso acudiendo a créditos de bancos europeos; los ferrocarriles no generaban la cantidad de dinero invertido en su construcción. Durante este período hubo un interés por dar a conocer lo que se producía en el país. Éste fue el principal objetivo de la Exposición Nacional realizada en Caracas en 1883 con motivo del centenario del natalicio de El Libertador. La organización de esta exposición estuvo a cargo del científico Adolf Ernst, fundador de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales. Durante esta exposición, a la que asistieron 62.721 visitantes, se tuvo la oportunidad de conocer las riquezas naturales del país, así como los objetos tecnológicos inventados o importados que intentaban dar respuestas, tanto a los problemas prácticos de la vida cotidiana, como a los que surgían en el medio productivo. Por ejemplo, la empresa Winkelmann Hermanos, de Valencia, presentó en la Exposición Nacional el primer motor a vapor fabricado en el país; esta empresa en el futuro desarrollaría la capacidad para fabricar tuberías de hierro galvanizado para acueductos, máquinas para la producción del café y hasta un puente de hierro, instalado en Bejuma, estado Carabobo.

Para saber más... Te recomendamos leer las págs. 217-239 del texto “Ciencia y tecnología”, disponible en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7F Lee también las págs. 683-705 de otro texto de “Ciencia y tecnología”, disponible en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7C Lee el texto “Venezuela en vitrina. La exposición nacional de 1883”, disponible en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7G

Aplica tus saberes 298

1. En su libro “Inventos, inventores e invenciones del siglo XIX venezolano”, José Luis Bifano (2001) afirma que la inventiva venezolana se disparó

La tecnología durante el guzmancismo

Semana 3

en la segunda mitad del siglo XIX, como lo demuestran las oficinas de patentes de New York y de Paris, que registran inventos venezolanos: máquinas cosechadoras, desmotadoras, empacadoras, medicamentos basados en productos naturales, máquinas que generan insumos para la industria textil y la perfumería de la época, etc. ¿Qué sucedió?, ¿por qué esos inventos no llegaron a aplicarse en la industria y el comercio? Podemos encontrar una respuesta en las dificultades para acceder a capital y al crédito que harían posible que estos inventos pudieran dar el salto y contribuir al progreso material. 2. ¿Cómo logró Guzmán Blanco su sueño de un país moderno?, ¿con qué problemas se enfrentaron los gobernantes que le sucedieron? 3. En el multimedia encontrarás un juego de memoria que te permitirá conocer las principales obras públicas levantadas durante este período. ¡Disfrútalo!

Un invento de Muñoz Tébar: Entre los objetos expuestos en la sección de productos industriales, durante la exhibición de la Exposición Nacional en 1883, figuró un instrumento de precisión ideado por Jesús Muñoz Tébar en 1880 llamado “mira nivelante” que fue empleado por él durante la construcción del Ferrocarril La Guaira-Caracas. El inventor lo registró en la oficina de patentes de Washington.

Comprobemos y demostremos que… Así como en el neolítico se intentaron resolver problemas prácticos con soluciones tecnológicas, durante el siglo XIX, en Venezuela, se trató de resolver el problema del traslado de los productos agrícolas desde las zonas andinas a los puertos del lago de Maracaibo. Lee el texto que sigue y responde las preguntas que se plantean. Con el cultivo del café se consolidó una estrecha relación entre los puertos del lago de Maracaibo y las áreas productoras del lago de Maracaibo. Desde las plantaciones vecinas de Carache, Boconó, San Lázaro, Pampán, Mendoza, Jajó, etc., se desplazaban las cargas de café, a lomo de mula, en dirección a los principales centros de acopio, localizados en las ciudades de Trujillo, Betijoque y Escuque. Desde las haciendas, en las laderas de los valles, hacia los centros de acopio y La Ceiba, las cabalgaduras descendían, organizadas en recuas de ocho

299

Semana 3

La tecnología durante el guzmancismo

bestias, a través de zigzagueantes caminos de herradura adosados a las pronunciadas pendientes, peligrosos e inaccesibles en tiempo de lluvias por lo resbaladizo de los terrenos y las crecidas de las quebradas y riachuelos. El gran Ferrocarril del Puerto La Ceiba-Sabana Mendoza, de 81,5 Km, operó desde 1887 hasta 1945. Fue construido por el francés Benito Roncajolo en contrato firmado por el Ministerio de Obras Públicas del gobierno de Guzmán Blanco. Con el ferrocarril fueron más rápidas las transacciones, mejoraron las relaciones entre el Zulia y Andes, pero también tuvo un impacto negativo sobre la flora y la fauna, porque gran cantidad de árboles fueron derribados, bosques enteros fueron destruidos para obtener la madera para tender los rieles, para abastecer de leña a las locomotoras que funcionaban a vapor y para exportar maderas por el Puerto La Ceiba. Además, muchos arrieros se vieron afectados porque ya no se contrataban sus servicios, aunque el transporte a lomos de mulas continuó porque para los comerciantes de los productos agrícolas las tarifas del ferrocarril eran muy elevadas. En 1945 el gran ferrocarril de La Ceiba culmina sus operaciones. La principal causa de su fin fue el advenimiento de las carreteras, construidas en Trujillo, específicamente la carretera a La Ceiba, y luego la carretera Mene Grande-Motatán, inaugurada el 8 de junio de 1940; y el enlace asfaltado hasta el puerto de Palmarejo, desde donde partían los ferry hasta Maracaibo. 1. Describe la primera solución al problema del traslado de los productos. 2. Señala las otras dos soluciones tecnológicas al problema del traslado que se mencionan en el texto. 3. ¿Qué efectos ambientales supuso la implementación del transporte por ferrocarril? 4. ¿Cuál de las tres soluciones resulta menos costosa? Argumenta la respuesta.

“Solo podemos lograr una vida material más humana si comprendemos mejor la producción de las cosas” (Sennett, 2009:12).

300

Semana 3 La tecnología Semana 4 durante el guzmancismo Ciencia y tecnología durante el gomecismo ¡Empecemos! Esta semana estudiaremos los problemas prácticos a los que se tuvo que encontrar una solución tecnológica durante el período que se ha dominado la “hegemonía militar tachirense”. Tanto la forma de hacer frente a las grandes distancias del país, la atención a enfermedades y las mejoras en la producción agrícola, llevaron a los venezolanos a recurrir a objetos tecnológicos que habría que aprender a manejar y adecuar a la realidad del país.

¿Qué sabes de ...? 1. Elabora una línea del tiempo sobre la cual ordenes los siguientes acontecimientos históricos sucedidos en Venezuela entre 1900 y 1935. • Alemanes e ingleses bloquean el puerto de La Guaira porque Venezuela no le cancela las deudas. • Inicio de la explotación petrolera a gran escala con el descubrimiento del pozo petrolero “Los Barroso 2” en Cabimas. • Los estudiantes desafían a Gómez durante la celebración de la semana del estudiante. • Se funda el Partido Comunista Venezolano. • Los futuros fundadores del partido AD y comunistas se asocian en el Frente Popular Venezolano. 2. ¿Cuál de estos acontecimientos te parece más significativo?, ¿por qué?

El reto es ... El primer vehículo que llegó a Venezuela fue un “cadillac” importado por Isaac Capriles en 1904; para 1905 ya había seis autos. Con el aumento de las importaciones, el auge del automóvil exigió de la colectividad una política más dinámica en la construcción de carreteras. Los primeros autos eran marca Panhard, Hudson y Lincoln, el Ford llegó después. Te proponemos hacer un mapa indicando las principales carreteras del país.

301

Semana 4

Ciencia y tecnología durante el gomecismo

Vamos al grano Durante el período gomecista (1908-1935), la ciencia y la tecnología intentaron responder a los siguientes retos: a) integración y centralización del país; b) políticas de obras públicas; c) reforma de la hacienda pública que permitiría pagar la deuda externa y racionalizar el gasto público. En un primer momento, entre 1908 y 1918, se conforma un aparato o sistema científico y tecnológico cuyo objetivo es resolver problemas relevantes para la élite política gubernamental. La necesidad de controlar el país exige conocer el territorio, para lo cual se crean salas técnicas y tres comisiones exploradoras (Occidente, Oriente y Centro). Como resultado de estos estudios se logra elaborar el mapa físico y político de Venezuela, que contribuye al estudio, diseño y construcción de las vías terrestres. En 1910 se emite un decreto oficial que regula la construcción de carreteras, siendo la más importante de ellas la carretera transandina comenzada en 1910 y terminada e inaugurada en 1925, con una longitud de 1.269 km, de Caracas hasta San Antonio del Táchira. Esta carretera redujo el viaje hasta la frontera con Colombia a cuatro días. Este decreto indicaba incluso el material con el que se construirían las vías, promoviéndose el uso del Telfor-Mac-Adam (macadam). Este sistema fue aplicado en Inglaterra y consistía en aplicar sobre la superficie de las vías una base de capa de grava dispuesta de forma conveniente para favorecer su compactación por medio de un pesado rodillo de vapor. Esta forma de construcción iba acompañada de cunetas laterales para facilitar el drenaje de las aguas evitando que se acumulara en la calzada. Las “carreteras gomecistas” no solamente lograban conectar las áreas de producción agrícola con los centros de consumo y los puertos de exportación, sino que intentaban simplificar la movilización del ejército sin muchas dificultades cuando se presentaban focos rebeldes en alguna parte del país. Para reducir los costos de mano de obra obligaban a trabajar en su construcción a presos comunes y políticos del régimen, encerrados en la cárcel La Rotunda (Caracas), así como a soldados del Ejército como parte de la prestación del servicio militar obligatorio. En lo que se refiere a salud pública, para enfrentar la epidemia de peste bubónica, nace la Comisión de Higiene Pública, que en el año 1911 deviene en la Oficina de Sanidad Nacional. En este período surge el interés por llevar un control sanitario a través de la creación de los siguientes laboratorios: bacteriología y parasitología, química, análisis físico-químico y bacteriológico de las aguas, fisioterapia y del BCG (Bacillus Calmatte Guérin) para detectar la tuberculosis.

302

Con el auge petrolero en manos de compañías internacionales, se inicia una época de estancamiento de la ciencia nacional; las instituciones científicas nacionales y los profesionales (principalmente médicos e ingenieros civiles) no están preparados para hacer frente a los retos que supone explotar este mineral.

Ciencia y tecnología durante el gomecismo

Semana 4

Para explotar el petróleo Venezuela no cuenta con especialistas en geología y geofísica; estos son traídos por las compañías extranjeras que se encargan de la explotación del oro negro. Los ingenieros venezolanos se dedican a resolver problemas técnicos planteados por las obras civiles; los veremos así en el montaje de redes de teléfonos y telégrafos, en el estudio de resistencia de estructuras de puentes, en el trazado del ferrocarril, en la canalización de los ríos y el trazado de canales. La geología solamente era de interés en las construcciones antisísmicas. Tampoco hay interés del gobierno por establecer una estrategia que le permita generar nuevas tecnologías. Las mismas palabras de Gómez en 1911 lo confirman: “Necesitamos capitales, bancos, ciencia y experiencia para nuestro desarrollo industrial, y como no tenemos tan indispensables factores, es preciso recibirlos del extranjero que nos lo ofrecen de buena voluntad”. Con la exportación del petróleo comienzan los cambios de consumo, surgen nuevos estilo de vida y nuevas actitudes, siendo el Estado el único que recibe el ingreso petrolero. Pero el flujo financiero no fue invertido en mejorar la salud y la educación y, en términos de obras públicas, se invirtió principalmente en vías y en ornato público en las zonas de Caracas y Maracay donde vivía el benemérito. Un hito importante en este período, sin embargo, es la creación hacia 1929 de las inspectorías técnicas de hidrocarburos que se encargarán de fiscalizar la actividad petrolera, apoyándose en los conocimientos adquiridos en el extranjero. Igual sucede con la agricultura, se evidencian esfuerzos por traer expertos en agricultura y veterinaria, para modernizar el campo, importando semillas y plantas. Un ejemplo de ello es la creación de estaciones experimentales agrícolas en las que se realiza la reproducción de diferentes frutos aclimatados al país, el trasplante de vegetales y pruebas de abono, selección y reproducción de semillas, entre otros. Además, hubo esfuerzos de algunos individuos por seguir conociendo las riquezas del país, como es el caso de Henri Pittier, quien crea un herbario nacional y escribe el “Manual de plantas usuales de Venezuela”, o Alfredo Jahn quien lleva a cabo en 1921 la primera síntesis de geología moderna del país.

Para saber más… Te recomendamos leer las págs. 153-198 del texto: “Auge y caída de la ciencia nacional: la época del Gomecismo (1908-1935)”, disponible en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7I Disfruta los videos: “Gómez inaugura la carretera trasandina” (http:// li.co.ve/l7J); “Carros antiguos la Venezuela de antier” (http://li.co.ve/l7K), disponibles también en el multimedia de este semestre.

303

Semana 4

Ciencia y tecnología durante el gomecismo

Aplica tus saberes 1. Coloca una equis (X) al lado de la frase cuyo contenido no coincide con lo afirmado en el texto anterior: • Para la construcción de las carreteras trajeron ingenieros del extranjero. ( ) • Antes de construir las carreteras se llevaron a cabo estudios de las diferentes regiones del país. ( ) • Para la explotación petrolera se necesitan especialistas en geología y geofísica. ( ) • La exportación de café comenzó a cobrar fuerza durante el gomecismo. ( ) • Para la construcción de las carreteras contrataron obreros que eran bien pagados. ( ) • Unos de los retos del gomecismo es lograr una reforma administrativa. ( ) • Para integrar al país era necesario mejorar las vías de comunicación. ( ) 2. En la tabla 2 encontrarás una lista de logros científicos y tecnológicos. Coloca en la tercera columna el nombre de la persona a quien se le atribuye, según estas pistas: Vicente Marcano, Guillermo Zuloaga, Francisco Duarte, Luis Razetti, Henri Pittier, Adolf Ernst, José Gregorio Hernández, Rafael Rangel, Manuel Felipe Herrera, Juan Manuel Cagigal, Agustín Codazzi, Román Cárdenas, Alfredo Jahn. Tabla 2 ¿A quién se le atribuye?

Logros científicos y tecnológicos Fundador del Herbario Nacional.

1857-1957

Reforma la hacienda pública bajo el lema “Reducir gastos, diversificar ingresos, ateso- 1862-1950 rar excedentes”; mago de la finanzas. Padre de la parasitología en Venezuela.

1877-1909

Fundador de la cirugía moderna en Vene1862-1932 zuela. 304

Se le encomendó estudio y construcción de 1867-1940 la carretera de los Andes.

Ciencia y tecnología durante el gomecismo

Semana 4

Construye el primer edifico de concreto ar1865-1932 mado en el país. Matemático; participó en la demarcación de límites de Venezuela con Colombia, Brasil y 1883-1972 Guyana inglesa. Sabía manejar los datos derivados de la histología patológica, de la bacteriología o 1864-1919 de la fisiología para lograr un diagnóstico médico. Elabora Resumen de la Geografía de Vene1793-1859 zuela. Promotor de la enseñanza de las ciencias 1832-1899 naturales en el país. Fundador del laboratorio municipal de quí1848-1892 mica Organiza la primera escuela de ingeniería 1802-1856 del país. Primer inspector general de hidrocarburos.

1904-1984

Petrolia fue la primera compañía venezolana de explotación. Funcionó de 1878 hasta 1934 en Táchira. Uno de los socios de la empresa viajó a USA para aprender los aspectos técnicos de la extracción. Pedro Rafael Rincones observó los equipos, preguntó, examinó, contempló y aprendió. Después de realizar sus estudios y adquirir equipos, regresó al país en 1880, convirtiéndose en el primer técnico petrolero venezolano. Con él llegó la maquinaria a Maracaibo, la cual sería desarmada pieza por pieza y, a lomo de mula, en carretas de bueyes, fue trasladada entre el puerto de Encontrados y La Alquitrana. En 1882 Petrolia refinaba kerosén, gasolina y gasoil para las comunidades vecinas, vendidos a precios módicos. 305

Semana 4

Ciencia y tecnología durante el gomecismo

Comprobemos y demostremos que… En la Venezuela gomecista el auto reemplazó otros medios de transporte. Te invitamos a realizar un análisis funcional, técnico y socioeconómico del automóvil como objeto tecnológico, a partir de las siguientes preguntas: 1. ¿Para qué sirve? 2. ¿Cómo funciona? (Instrucciones para su uso). 3. ¿Existe algún riesgo en su utilización? (Normas de seguridad). 4. ¿Qué otro objeto podría cumplir las mismas funciones? (Objetos similares). 5. Piezas que componen el objeto. Nombra varias. 6. ¿A qué necesidades responde el objeto? (Necesidades que cubre). 7. ¿Cuáles son las consecuencias medio-ambientales? 8. ¿Dónde se vende este producto? (Comercialización). 9. ¿Cuál es o suele ser su precio aproximado?

La consciencia material “es el campo de conciencia propio del artesano; todos sus esfuerzos por lograr un trabajo de buena calidad dependen de su curiosidad por el material que tiene entre las manos” (Sennett, 2009:82).

306

Semana 4 Ciencia y tecnología durante el gomecismo Semana 5 Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria ¡Empecemos! Esta semana estudiaremos cómo en el país se enfrentó un problema de salud pública como el paludismo en la década de los treinta y cuarenta del siglo XX. Veremos cómo también allí tuvo lugar un proceso tecnológico. Será una oportunidad para estudiar el amplio campo de la ingeniería sanitaria, a través del estudio del suministro de agua potable.

¿Qué sabes de ...? Entre 1936 y 1958 se sucedieron varios regímenes políticos liderados –la mayoría– por militares. Indaga cuáles fueron y señala en la tabla 3 en qué régimen tuvieron lugar. Tabla 3 Sucesos

Régimen

El 16 de julio de 1936 se promulga la ley del Trabajo. En 1941 se funda el partido político Acción Democrática (AD). El partido COPEI se funda el 13 de enero de 1945, encabezado por Rafael Caldera. La constitución de 1947 consagra las elecciones universales, directas y secretas. En 1949 se ordena la disolución de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Para 1951 crece el número de presos políticos. A partir de 1952 hay fuerte énfasis en las obras de infraestructura.

307

Semana 5

Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria

El reto es ... El proceso tecnológico es un conjunto de acciones planificadas que producen un cambio o transformación, ya sea en un objeto, en un material o en un sistema. Es decir, es el acto de inventar, crear o producir un objeto o servicio que satisfaga determinadas necesidades, involucrando una serie de etapas que se van desarrollando de forma secuencial y planificada. En otras palabras, es un proceso de transformación donde se distingue: entradas (energía, insumos o materias primas e información), transformaciones (diversas operaciones realizadas sobre las entradas que dan origen a los objetos o salidas), y salidas (energía no utilizada en el proceso, productos finales y desechos o productos secundarios si existen). Completa la tabla 4. Tabla 4 Producto

Entrada

Prenda de vestir

Tela, hilo, botones, máquinas, equipos.

Juguete

Madera, hilo, cuchillo, papel de lija, barniz.

Planta con hongo

Transformar (procesos)

Salida

Marcar tela, cortar, coser, hacer y abrir ojales, pegar botones. Trompo Planta sana

Vamos al grano Estamos en 1936. La esperanza de vida de los venezolanos y venezolanas es de 38 años. El país cuenta con 3.300.000 habitantes de los cuales tres cuartas partes viven en zonas rurales dedicándose a la agricultura de exportación y de subsistencia. Una de las principales causas de mortalidad en el campo se debe a la malaria. Cuando se creó en 1936 el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, una de sus primeras acciones fue la de crear la Dirección de Malariología cuyo director, Arnoldo Gabaldón, concentra su acción en:

308

1. Tratamiento de la enfermedad: para controlar la enfermedad era necesario eliminar los parásitos; como el mosquito se convierte en propagador de la enfermedad al recibir el parásito con la sangre de una persona enferma, era necesario aplicar un tratamiento masivo a todas las

Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria

Semana 5

personas de los sectores rurales. Para ello se hizo una campaña de participación comunitaria de distribución de la quinina, que se extrae del árbol de la quina, utilizada en América del Sur por los quechuas como producto medicinal. En 1938 se contaba con aproximadamente 2000 “repartidores benévolos” de quinina; también se hicieron gestiones para traer la quinina de una fábrica de la isla de Java (Indonesia). 2. Ingeniería sanitaria: una segunda acción consistía en mejorar las condiciones ambientales que favorecen la reproducción del mosquito. En un país que comienza de forma acelerada su proceso de modernización, se va configurando la labor de los ingenieros sanitarios, que consiste en: la construcción de acueductos, purificación de aguas, eliminación y disposición de aguas servidas, construcción de colectores cloacales y de aguas pluviales; empotramiento; construcción de estanques sépticos; formulación de proyectos de plantas pasteurizadoras; construcción de mataderos, vaqueras y establos; y disposición de basuras y desperdicios. 3. Campañas de erradicación: Gabaldón pensaba que todo lo anterior no era suficiente, se hacía necesario simultáneamente interceptar al vector para reducir drásticamente la posibilidad de que se propagasen los casos y ocurriera una epidemia. Gabaldón supo que existía un producto químico, DDT (Dicloro-difenil-tricloretano), sintetizado en Alemania, convertido en insecticida por la Compañía suiza Geigy. El efecto letal de DDT se mantenía en el tiempo y podía seguir matando insectos hasta seis meses después de su aplicación. Al aplicarse a las paredes de la casa y permanecer allí varios meses, el químico penetra por las patas al mosquito, lo mata o acorta su vida, impidiendo que vaya a contaminar a otra persona. A pesar del golpe de Estado de octubre de 1945, la campaña de rociamiento se inició en el estado Carabobo en diciembre de ese año. El personal de Malariología uniformados de kaki beige, botas, casco protector, guantes y tapaboca, cargados con una bombona para mezclar el DDT y el agua, llevaban, además una plantilla, un cartón perforado, con el cual pintarían la pared de la casa con las siglas DDT y colocarían el número de identificación del registro de control que serviría para verificar la fecha en la cual la vivienda había sido rociada y poder ubicarla más tarde. Luego de la campaña con el DDT la tasa de mortalidad por la enfermedad había pasado de 164 fallecidos a 20 por cada 100.000 habitantes. 4. Viviendas sanas: ciertamente la acción con el insecticida eliminaba el insecto pero no impedía que éste regresara y encontrara en la vivienda condiciones para permanecer. Había que pensar en garantizar unas mejores condiciones de vida a las personas, lo que suponía construir viviendas, educación y ofertas de trabajo. A partir de 1958 en el Ministerio de Salud se crea la Sección Vivienda rural, adscrita a Malariología, y con fondos aportados por el Banco Obrero, comienza la construcción de viviendas de tierra-cemento según los diseños y pruebas del ingeniero Arturo Berti, sistematizadas en el primer manual de autoconstrucción publicado en 1957 por la dirección (“Vivienda sana”).

309

Semana 5

Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Crisis en la disponibilidad de agua en Venezuela: http://li.co.ve/l7L El impacto modernizador de la ingeniería sanitaria en Venezuela: el caso de INOS y de otras instituciones sanitarias: http://li.co.ve/l7M

Aplica tus saberes 1. ¿Qué procesos tecnológicos produjeron un cambio en el sistema sanitario del país?, ¿de qué soluciones tecnológicas se valieron para responder a las necesidades sanitarias del país? 2. El proceso tecnológico, o proceso para la creación de objetos o servicios, comienza con plantear un problema que hay que darle solución o una necesidad que se debe satisfacer. Como has observado en los párrafos anteriores, el gobierno se vio en la obligación de ir atendiendo la necesidad de servicio urbanístico y sanitario para resolver problemas de salud y crecimiento de las ciudades. En esta sesión se te invita a describir el proceso tecnológico del sistema de aguas residuales (aguas negras) de tu ciudad y hogar. Te puedes apoyar con la figura 1 y el video disponible en el multimedia de este semestre y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7N ENTRADA

RECURSOS: üMateria prima üEquipo üPersonas üEnergía üDinero üTiempo

310

TRANSFORMACIÓN

PROCESOS: • Diseño • Planos • Perforación • Cortes • Medición • Mecanización • Ensamblaje •Otros RETROALIMENTACIÓN

Figura 1

SALIDA

PRODUCTOS SERVICIOS DESECHOS (peligrosos o no peligrosos)

Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria

Semana 5

Comprobemos y demostremos que… 1. El sistema de abastecimiento de agua potable es uno de los ejes centrales de la ingeniería sanitaria. El sistema más complejo es aquel que utiliza aguas superficiales y consta de cinco procesos principales: captación, almacenamiento de agua bruta, tratamiento, almacenamiento de agua tratada, red de distribución abierta. Explica el siguiente gráfico (figura 2) que muestra la red de suministro de agua de las ciudades de Barquisimeto y Quibor.

Figura 2. Acueducto de Barquisimeto Fuente: http://li.co.ve/l7L 2. Luego de observar el mapa de los embalses de Venezuela (figura 3) describe la red de abastecimiento de agua más próxima al lugar donde vives. 311

Semana 5

Los primeros pasos de la ingeniería sanitaria

• Cruz Verde; Tocuyo • Maticora; El Cristo • Pedregal; El Isiro • Hueque III; Mamito • Las Barrancas; Mapara • Cabuy • Cumaripa • Durute • Guatemal

Embalses de Venezuela • Canoabo • Guatparo • Pao-Caniche

Lara Trujillo

• Suata • Taiguaiguay • Camatagua Nueva Esparta

Falcón Zulia

Dtto. Federal

Vargas Yaracuy Miranda Carabobo Aragua Cojedes

Portuguesa Mérida • Machango Barinas • Tulé Táchira • Socuy • El Diluvio • El Tablazo • Pueblo Viejo • Sto. Domingo • Onia

• Guatamare • La Asunción • San Juán Bautista

Guarico

Sucre Monagas

Delta Amacuro

Anzoategui

Bolivar

• Masparro

• Pao-La Balsa

• El Andino • El Cují • La Estancia • Vista Alegre • Guacamayal • La Tigra • Santa Clara

Amazonas

• Bocono-Tucupido • Las Majaguas • El Cigarrón; El Guaical • El Médano; El Pueblito • Gunapito; Guárico • La Becerra; Tamanaco • Taparito; Tiznados • El Corozo; Tierra Blanca • Sta. Rosa; Vilchez • Jabaillal-Tucupido

• La Mariposa; Agua Fría

• Caruachi • Tocóma • El Guapo; La • Macagua Pereza • Guri • Lagartijo; • El Palmar Ocumarito • Copapuycito • Puente Blanco • Quebrada Seca; Taguaza • San Pedro

Figura 3 Fuente: http://li.co.ve/l7O

312

• El Guamo

Apure

• Camburito-Caparo • Uribante • Las Doradas

• Atarigua • Dos Cerritos • El Ermitaño • Los Quediches

• Clavellinos • Turimiquire • El Pilar

“La historia ha trazado falsas líneas divisorias entre práctica y teoría, técnica y expresión, artesano y artista, productor y usuario; la sociedad moderna padece esta herencia histórica. Pero el pasado de la artesanía y los artesanos también sugiere maneras de utilizar herramientas, organizar movimientos corporales y reflexionar acerca de los materiales, que siguen siendo propuestas alternativas viables acerca de cómo conducir la vida con habilidad” (Sennett, 2009:14).

Los primeros Semana 6 pasos de la ingeniería sanitaria Historia del sistema eléctrico nacional

Semana 5

¡Empecemos! En Venezuela, la energía eléctrica se obtiene principalmente de dos maneras: la termoeléctrica, mediante el aprovechamiento de la energía calórica producida por la quema de petróleo (o sus derivados), gas natural o carbón; y la hidroeléctrica, que aprovecha la fuerza hidráulica contenida en los cauces de los ríos. El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica. Esta semana estudiaremos cómo se ha construido históricamente este sistema que intenta alcanzar una mayor demanda con plantas de generación cada vez más potentes.

¿Qué sabes de ...? Todo producto tecnológico tiene un margen de producción y un proceso de comercialización. Te invitamos a analizar en el recibo de luz que llega a tu hogar, la tendencia del historial del consumo eléctrico en KWH (kilovatios/hora), así como el costo de producción real de la energía que consumes y el aporte que hace el gobierno a través del subsidio.

El reto es ... A continuación encontrarás un gráfico (figura 4) que explica el sistema de suministro eléctrico en sus diferentes fases. Describe cómo está constituido, a grandes rasgos el sistema en el Estado donde vives.

313

Semana 6

Historia del sistema eléctrico nacional

Figura 4 Fuente: http://li.co.ve/l83

Vamos al grano En la década de los años cuarenta en Venezuela, la mayoría de las compañías eléctricas que suministraban energía eran privadas, con poco capital, muchas de ellas extranjeras. Había gran disparidad en la frecuencia y en los voltajes de generación, transmisión y distribución. En el año 1946 fue creada la Corporación Venezolana de Fomento (CVF), cuyo objetivo era incrementar la producción nacional, procurar nuevas formas de producción, mejorar las existentes y auxiliar técnicamente, tanto al Estado como a particulares, en su estudio. Una de sus misiones fue fomentar la industria eléctrica, agrupando las empresas públicas y adquiriendo aquellas empresas que se encontraban en situación precaria. En 1947 la CVF contrató a la empresa Burns and Roe Inc., con sede en Nueva York, la cual preparó el primer plan de electrificación nacional que ya visualizaba la conceptualización del primer Sistema Interconectado Nacional. En 1948 la CVF elaboró un proyecto de Estatuto de Electricidad con lo cual se define el papel rector del Estado no sólo en la planificación y reglamentación, sino en el desarrollo del sector en cuanto a financiamiento y promoción de empresas. Ya en 1949 se plantearon dos grandes desarrollos hidroeléctricos en el país: Caroní en Guayana y Uribante-Caparo en los Andes. Durante la dictadura de Pérez Jiménez, se vislumbra una división del trabajo diferente, ya que el sector privado atiende las necesidades de las grandes ciudades y de la demanda solvente; mientras que el sector público se especializa en la provisión del servicio a las zonas aún no servidas, o con servicio deficiente, con especial énfasis en el área rural. 314

Historia del sistema eléctrico nacional

Semana 6

En 1953, el Estado venezolano, en vista de las necesidades energéticas de los proyectos del desarrollo económico previstas para Guayana, resuelve crear la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní como una dependencia del Ministerio de Fomento; el General Rafael Alfonzo Ravard será nombrado su presidente. En el “Plan Nacional de Electrificación” de 1956 se anunciaba la idea de utilizar como fuentes de alimentación las plantas generadoras que aprovecharan las caídas de las aguas del río Caroní para interconectar los diferentes sistemas e integrar todo el país en un gran sistema de electrificación. Con la creación, en 1958, de CADAFE (C.A. de Administración y Fomento Eléctrico) se retomaron y reorganizaron las 15 compañías anónimas de electricidad distribuidas por todo el país que habían sido creadas en 1954 por la CVF. Ese mismo año, la Comisión para el Desarrollo del Caroní se convierte en una unidad autónoma de la CVF y dos años después pasa a la recién creada Corporación Venezolana de Guayana, como una gerencia técnica. En 1961 culmina la construcción de Macagua I. En 1963 la Comisión de Estudios para la Electrificación del Caroní, gerencia técnica de la CVG, se convierte en la empresa Electrificación del Caroní C.A. (EDELCA), teniendo a su cargo el aprovechamiento del potencial hidráulico de todos los ríos al sur del Orinoco. En este mismo año concluyen los estudios de desarrollo del Caroní aguas arriba de Macagua y se recomienda la construcción de una presa en el sitio denominado Cañón Nekuima. Así comenzó a construirse la primera etapa de la represa de Guri, una de las más grandes del mundo; su construcción fue hecha en fases y tardó más de 23 años. La decisión de construir el primer embalse se vislumbra desde el inicio dentro del macro-proyecto del Caroní, con una cadena de presas (Macagua, Guri, Caruachi, Tocoma, y otros cuatro sitios en el Alto Caroní) escogidas entre 35 sitios evaluados. El fin hidroeléctrico de Macagua I y Guri fue satisfacer en ese momento la mitad del consumo eléctrico nacional; en tanto que, aproximadamente un 60% lo consumían las industrias básicas de Guayana, y el restante 40% el sistema interconectado nacional. En el año 1968, entraron en servicio dos líneas de transmisión a 230 KV, entre la central Macagua I y la S/E Santa Teresa en el estado Miranda, cercana a Caracas, con una longitud aproximada de 630 Km. Esto constituyó la primera interconexión entre los sistemas de la C.A. La Electricidad de Caracas (CADAFE) y EDELCA, que en ese mismo año firmaron el contrato de interconexión. En el caso venezolano, se pueden mencionar de antemano algunos factores que han tenido un impacto decisivo sobre la conformación de su sistema eléctrico: la geografía, en particular, la presencia de ingentes recursos de petróleo, gas, carbón e hidroenergía, así como la distante ubicación de los recursos hídricos en relación a las regiones más pobladas; la demografía, pues cuando nace la industria eléctrica, el país no llegaba a dos millones de habitantes dispersos en un territorio poco poblado y cuya urbanización ha sido muy tardía; la economía, por cuanto la renta petrolera le dio al Estado enormes recursos financieros; la política, que determinó el respectivo papel del sector público y

315

Semana 6

Historia del sistema eléctrico nacional

privado y, además, porque el gran auge del sistema eléctrico tuvo una estrecha relación con metas de ordenamiento territorial; la cultura, porque un país petrolero tiende a considerar la energía como un bien gratuito y desarrolla modelos que consumen gran cantidad de energías (Coing, 2011).

Para saber más... Disfruta el video de la construcción de la represa del Guri, disponible en el multimedia de este semestre y en la siguiente dirección web: http:// li.co.ve/l7R Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Historia de la regulación eléctrica en Venezuela: http://li.co.ve/lA4 Central hidroeléctrica Guri: http://li.co.ve/l7P

Aplica tus saberes 1. Todo proceso tecnológico se desarrolla en busca de dar respuesta a problemas y satisfacer necesidades de las sociedades. Sin embargo, es importante reconocer las posibles alteraciones ecológicas producto de dicho proceso. Te invitamos a completar la tabla 5, identificando distintas formas de energía usadas en el hogar, reconociendo sus ventajas y desventajas para el desarrollo sustentable de la humanidad. Tabla 5

316

Energía

Uso

Ventajas

Desventajas

Parafina fósil

Estufas

Almacenable. Transportables

Muy contaminantes. Tóxicas

Solar

Seca la ropa, ilumina la casa, calienta

Bajo costo

No es contaminante. No es transportable

Eléctrica Eólica Hidráulica Mecánica Muscular Acumuladores (baterías) Otras

Historia del sistema eléctrico nacional

Semana 6

2. A continuación encontrarás un mapa (figura 5) que describe el sistema de interconexión eléctrico nacional. Luego de estudiarlo responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué información proporciona la figura 5 que ya se encuentra en el texto de la sección “Vamos al grano”? b) ¿Qué información adicional proporciona la figura 5 que no está en el texto?

Figura 5 Fuente: http://li.co.ve/l7S

317

Semana 6

Historia del sistema eléctrico nacional

El general Rafael Alfonso Ravard, llamado también el General del Guri o Virrey de Guayana, fue uno de los que forjó el proyecto Guayana fundamentado en la articulación de tres grandes conceptos: aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del rio Caroní, desarrollo del complejo siderúrgico y alumínico, y fundación de una nueva ciudad que acogería a los nuevos pobladores. Como presidente de la Comisión de Electrificación del Caroní fue responsable de la planificación y aprovechamiento del río. En 1960 se le nombró presidente de la Corporación Venezolana de Guayana. En 1961 y bajo su presidencia, la CVG firmó un acuerdo con el Joint Center para Estudios Urbanos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad de Harvard para la asistencia técnica en el desarrollo y planificación de un nuevo y vanguardista núcleo urbano: Ciudad Guayana. Entre 1965 y 1974, Alfonzo Ravard ejerce, simultáneamente con la presidencia de EDELCA, la vicepresidencia de Aluminios del Caroní (Alcasa). En 1973 asume además la presidencia de Venalum, todas empresas tuteladas por la CVG.

Comprobemos y demostremos que… A continuación encontrarás un conjunto de causas que explican la crisis del sistema eléctrico nacional, agudizada en el año 2010. Luego de leerlo, responde a las siguientes preguntas: 1. De los factores mencionados en “Vamos al grano”, ¿cuál nos ayudaría a explicar la actual crisis eléctrica manifestada en este artículo? Averigua en la prensa la situación actual del sistema eléctrico nacional y analiza las causas que se indican a continuación. 2. ¿Qué propuestas del inicial plan eléctrico concebido en la década de los cuarenta y cincuenta se mantienen?, ¿qué propuestas han cambiado? 318

Historia del sistema eléctrico nacional

Semana 6

Causas de la crisis eléctrica venezolana • Ha aumentado la capacidad termoeléctrica debido a los retrasos de los proyectos hidroeléctricos Caruachi, Tocota y la Vueltosa. • Las plantas termoeléctricas utilizan fuel oil, diesel, gas. Por razones de baja producción de gas, el sector eléctrico se ha visto en la necesidad de aumentar el uso de combustibles líquidos (CL) especialmente el diesel. • Actualmente el país no puede satisfacer con producción propia el consumo diesel, debido a que su capacidad de refinación ha mermado, por lo cual ha recurrido a la importación.

“El carpintero, la técnica de laboratorio y el director son artesanos porque se dedican a hacer bien su trabajo por el simple hecho de hacerlo bien. Su actividad es práctica, pero su trabajo no es simplemente un medio para un fin que los trasciende. El carpintero podría vender más muebles si trabajara más rápidamente; la técnica del laboratorio podría pasar el problema a su jefe; el director invitado tendría mayores probabilidades de ser nuevamente contratado si mirase el reloj. No cabe duda de que es posible arreglárselas en la vida sin entrega. El artesano representa la condición específicamente humana del compromiso” (Sennett, 2009:17)

319

Semana Semana77

La tecnología en el hogar

La tecnología en el hogar ¡Empecemos! Esta semana te invitamos a observar con cuidado cómo la tecnología ha penetrado en el hogar para facilitar las tareas de aseo y cocina y proporcionar recreación. Sin embargo, este logro de la modernización tiene sus consecuencias, ya que ha supuesto mayores gastos de energía eléctrica y gran cantidad de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que degradan el ambiente.

¿Qué sabes de ...? 1. Menciona los objetos tecnológicos de mayor uso en el hogar. 2. ¿Para qué sirven estos objetos? 3. ¿A quién beneficia cada uno de ellos?

El reto es ... A continuación encontrarás un extracto del artículo que apareció en una revista en 1954. Luego de leerlo, responde a las siguientes preguntas: 1. ¿En qué se diferencia el trabajo en el hogar del trabajo en la calle? 2. En el artículo se establece una división sexual del trabajo: ¿sigue vigente esta división? Argumenta la respuesta.

320

“¿Qué es la cocina sino un lugar de trabajo? Pero la mujer debe colocarlo a la altura de cualquier lugar de trabajo. El hombre en la oficina tiene su máquina de escribir para hacer su trabajo más rápido. En las fábricas se estudia constantemente cómo distribuir las herramientas y las mesas de trabajo para que el obrero haga menos movimientos innecesarios y pueda producir más. En el campo el tractor es una aspiración de los agricultores. La mujer debe tener también su plan para “mecanizar” su cocina” (citado por Pérez, 2010).

La tecnología en el hogar

Semana 7

Figura 6. Una cocina americana (1948). Fuente: http://li.co.ve/lcv

Vamos al grano Aunque en 1851 el californiano James King inventa y patenta la primera lavadora de tambor, en 1882 el neoyorquino Henry W. Weely obtiene la primera patente para una plancha eléctrica, en 1913 se pone a la venta la primera nevera eléctrica en Chicago, será en las décadas de los cuarenta y cincuenta del siglo XX cuando tiene lugar la popularización de los electrodomésticos, con lo cual se inicia la mecanización de las tareas domésticas favorecida por el acceso de los hogares a los servicios de electricidad, gas y agua. Cocinar, conservar alimentos o limpiar utilizando un aparato o máquina se convierte en un signo de mejora en el bienestar de las personas y las familias. Los electrodomésticos se consideran como bienes de consumo durables, es decir, se compran pocas veces durante la vida de una familia, a pesar de que en los últimos años se ha reducido la vida útil de los electrodomésticos: su reposición se hace cada vez en menos tiempo, ya que son objetos que están en constante innovación, cambios estéticos y de apariencia, que llevan al usuario a comprar uno nuevo sin que el anterior haya dejado de funcionar. Los aparatos electrodomésticos se clasifican en tres grandes familias: línea blanca, línea marrón y electrodomésticos menores o pequeños artefactos. Los de la línea blanca son aquellos vinculados a la cocina, lavado y ventilación; los de línea marrón corresponden al campo del video y audio; mientras los del tercer grupo son los que son de menor tamaño, utilizados generalmente en el área de higiene, belleza, mantenimiento y preparación de alimentos.

321

Semana 7

La tecnología en el hogar

Socialmente, los quehaceres en el hogar, realizados generalmente por las mujeres, como no son una actividad remunerada, no son valorados por las estadísticas nacionales como trabajo productivo. Las promociones y publicidades de electrodomésticos resaltaron el rol reproductor de las mujeres; en las primeras propagandas encontraremos a las mujeres vinculadas a la imagen del refrigerador o la cocina, mientras que los hombres, fumando pipa y leyendo el periódico, miran la televisión o escuchan la radio. Con la irrupción de los electrodomésticos y la tecnificación en el hogar se dan cambios en la dinámica familiar: se impone “el estilo de vida americano” que se basa en el consumo, sobre todo de productos para el hogar como una forma de alcanzar la realización personal. La cocina moderna va a condensar sobre sí dos imágenes contrapuestas, aunque no necesariamente contradictorias: la cocina como corazón del hogar y como máquina de preparar alimentos. De todos los ambientes de la casa, la cocina será el lugar en que los ideales de tecnificación y estandarización resultaron los más adecuados; allí se prepara la comida, se lava la ropa, es el taller del hogar, espacio por excelencia del trabajo doméstico y, por lo tanto, lugar privilegiado de las mujeres. Este modelo de cocina responde a la idea de que el trabajo reproductivo podría mejorar si se le aplicaban principios de racionalización, criterios científicos y uso de la tecnología que contribuirán a resolver las tareas cotidianas. Los arquitectos proponen un diseño racional de cocina organizando el espacio en distintos centros de trabajo: el de preparación, el de lavado, el de cocinado, el de servicio, el de aireación, el de salida al exterior, con un orden prescripto, la distancia y la altura del mobiliario debía calcularse en función de las medidas del cuerpo de la mujer (Pérez, 2010).

Para saber más… Te recomendamos interesantes lecturas, disponibles en las direcciones web que se indican: Residuos electrónicos: http://li.co.ve/l7T ¿Cómo ahorrar electricidad en el hogar?: http://li.co.ve/l7Q Argentina, los residuos electrónicos sin destino: http://li.co.ve/l7W

Aplica tus saberes 322

1. Luego de leer el siguiente texto, investiga la evolución de las licuadoras cómo objeto tecnológico. Desde la primera que llegó a Venezuela hasta hoy en día, ¿qué cambios tecnológicos le han incluido?

La tecnología en el hogar

Semana 7

La licuadora como objeto tecnológico La licuadora, inicialmente conocida como “vibradora”, fue inventada por Stephen J. Poplawski, un norteamericano de origen polaco, radicado en el estado norteamericano de Wisconsin. En el año 1922, comenzó el diseño y fabricación de mezcladores de bebidas de diversos tipos, bajo contrato con la Compañía Eléctrica de Arnold Racine, estos mezcladores eran fabricados para ser utilizados en la preparación de las leches malteadas. Poplawski, después de 7 años de experimentación, patentó una licuadora; en ese momento dijo: “Era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato”. Esto permitió a Arnold Racine Eléctrica ser el líder en su fabricación de licuadora, antes de su compra por parte de Hamilton Beach en 1926. Este artefacto, en sus orígenes se empleaba principalmente en hospitales donde se precisaba de un medio para triturar y mezclar diferentes medicamentos y alimentos. Posteriormente con la masiva difusión de pastillas concentradas el uso médico se redujo y se difundió masivamente en los hogares. 2. Desde la década de los noventa del siglo XX los países asiáticos (Corea del Sur, China, Japón, Malasia e Indonesia) se han convertido en los fabricantes de aparatos electrodomésticos con mayores ventas, desplazando las marcas tradicionales de origen americano y europeo: a) Revisa la marca de los electrodomésticos que tienes en tu hogar. b) ¿Observas diferencias entre los objetos fabricados por una empresa asiática y los producidos por empresas de origen americano o europeo? Justifica la respuesta.

Comprobemos y demostremos que… 1. A partir de la siguiente lectura, responde: ¿qué mejoras tecnológicas le han incluido a las neveras desde la primera que llegó a Venezuela hasta la que puedes tener en tu hogar?

La primera nevera en Venezuela La primera mención de refrigeradores o neveras aparecida en los periódicos de Caracas corresponde, según Rafael Cartay (1994), a un aviso comercial aparecido en El Universal del 17 de agosto de 1924, en el que el Bazar Americano, ubicado de Torre a Madrices, ofrecía refrigeradores Frigidaire, apropiados para grandes hoteles, cantinas y casas de familia. El Bazar advertía que esos aparatos eran “verdaderos y no imitaciones”, ya que “una verdadera refrigeradora debe tener circula-

323

Semana 7

La tecnología en el hogar

ción de aire, de lo contrario será antihigiénica, y por lo tanto perjudicial”. Estos refrigeradores eran publicitados con el lema de que “no es necesario que siga tomando o comiendo caliente”. Se ofrecían varias, de varios tamaños, pero la estrella era una nevera esmaltada en blanco, con adornos niquelados. 2. Uno de los problemas que plantea la “tecnificación” del hogar es el exceso de consumo de energía que afecta el presupuesto familiar. Indica algunas formas de ahorrar energía en el uso de aparatos de línea blanca.

Estudios realizados en la Unión Europea afirman que, en promedio, los aparatos eléctricos y electrónicos están compuestos por un 25% de componentes reutilizables, un 72% de materiales reciclables (plásticos, metales ferrosos, aluminio, cobre, oro, níquel, estaño de las placas, etc.) y un 3% de elementos potencialmente tóxicos: plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio, cromo, sustancias halogenadas, clorofluocarbonos, bifenilos policlorados, policloruro de vinilo, ignífugos como el arsénico y el amianto, entre otros. Al dejar de usar estos aparatos su destino común es el vertedero de basura, la quema o el abandono. Los metales pesados y componentes peligrosos presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos contaminan la atmósfera y el agua, creando un serio problema, no sólo al medio ambiente sino también de salud pública. A fin de recuperar materiales, es indispensable el tratamiento de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y, a su vez, es necesario que este tratamiento sea específico y cuidadoso, para evitar que se contaminen los materiales reciclables con aquellos que no lo son.

324

Semana 7 La tecnología Semana 8 en el hogar Construcción de viviendas multifamiliares ¡Empecemos! Esta semana la dedicaremos a un objeto tecnológico particular como es la vivienda. Tendremos la oportunidad de conocer cuáles fueron las primeras políticas del Estado venezolano para hacer frente a la fuerte migración hacia la capital con la construcción de superbloques. Asimismo, reflexionaremos sobre las diferentes maneras de interpretar el problema de la vivienda en el país.

¿Qué sabes de ...? Escucha el audio “Sobre lagunas artificiales”, disponible en el multimedia y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l7X. Luego responde: 1. ¿Cómo derribaban los árboles los castores? 2. ¿Cómo eligen su lugar donde vivir? 3. ¿Qué herramientas utilizan para levantar los diques? 4. ¿Qué utilidad tienen los embalses construidos por los castores?

Figura 7. Superbloques del 23 de enero Fuente: http://li.co.ve/lBX

325

Semana 8

Construcción de viviendas multifamiliares

El reto es ... El arquitecto venezolano Fruto Vivas (1928-), al referirse a las políticas del Estado para solucionar el problema de la vivienda en el país, dijo en una oportunidad las siguientes palabras: Desde los barrios se pueden generar respuestas más eficientes que las ofertadas por todos los gobiernos durante el período democrático, las cuales, en vez de mejorar la situación, la han empeorado… Nuestras experiencias en el conocimiento del desarrollo de las tecnologías populares en toda América Latina nos han demostrado que el pueblo, ante la necesidad, resuelve magistralmente casi todos los problemas técnicos, inclusive el de la vivienda (González, 1993). ¿Qué opinas al respecto?, ¿cómo las personas de los barrios resuelven el problema de vivienda?, ¿de qué manera lo hace el gobierno?, ¿por qué Fruto Vivas cree que esa solución no es la mejor?

Vamos al grano La reurbanización de “El Silencio” (Caracas) Desde 1928, con la creación del Banco Obrero, el Estado venezolano asumió un rol importante en la tarea de proveer vivienda a los “obreros pobres”, siguiendo el ejemplo de los programas de vivienda obrera que se instauraron en Europa y aprovechando el superávit de recursos fiscales que provenían de la exportación petrolera. Éste comenzó siendo un banco que otorgaba préstamos para adquisición de vivienda o apoyaba proyectos de construcción propuestos por el sector privado, para luego dedicarse a la adquisición y urbanización de tierras, el diseño y la construcción de viviendas, y el fomento a la organización empresarial del sector de la construcción. Es a partir de 1942 cuando el Banco Obrero se enfrenta a la solución del problema de la vivienda, remodelando una de las zonas más insalubres de Caracas, con la construcción del conjunto habitacional “El Silencio” dirigido a la clase media. El gobierno de Isaías Medina Angarita ordena la demolición de todas las casas, bares y prostíbulos de esa zona para dar paso a la construcción de 747 apartamentos y 207 locales comerciales. Se le encarga el diseño al arquitecto Carlos Raúl Villanueva y al escultor Francisco Narváez. La inauguración tuvo lugar el 26 de agosto de 1944, 32 meses después de haber sido iniciada la obra. En esta etapa se aplicó por primera vez el concepto de viviendas en arrendamiento con opción a compra. 326

Construcción de viviendas multifamiliares

Semana 8

“El Silencio” es la primera gran obra que se construye en el país según las tendencias de la moderna arquitectura que recomiendan el respeto al plan general del urbanismo, la variedad de tipos de vivienda, la existencia de espacios libres al interior de la construcción para uso exclusivo de los peatones, la reserva de un 30% de las áreas para espacios libres, y la mezcla de vivienda y comercio en el centro mismo de la ciudad. Todas las dependencias tenían iluminación y ventilación directa y el arquitecto en su diseño le dio una gran amplitud a las zonas destinadas al trabajo del hogar como: la cocina, el lavadero y el corredor, ya que consideraba que ciertas actividades productivas pudieran efectuarse en la casa. Por otra parte, esta zona de trabajo (corredor y balcón) daba su frente a los jardines interiores, a los fines de que las madres pudieran tener vigilancia permanente sobre sus hijos cuando éstos se encontraban en sus actividades recreativas en los parques y jardines del edificio. En la tecnología utilizada en la construcción de los edificios se optó por una estructura de tipo mixto: estructura de concreto armado y divisiones verticales construidas con ladrillos tubulares o algún otro material liviano aislante del calor.

El plan nacional de vivienda Los datos recogidos en el VIII Censo Nacional de Población efectuado en noviembre de 1950, revelaron que el país contaba con 5.091.543 habitantes siendo la población urbana un 53,8% y 46,2% la rural. Las regiones más urbanizadas en los años cincuenta eran: la central, con 75% de población urbana, y la petrolera (Zulia, Anzoátegui, Monagas), con 65%. En las dos regiones se concentraban los dos tercios de la población urbana total. Las ciudades de la región central por sí solas copaban el 43% de la población del país, con apenas el 3% del territorio. Para esa época se contabilizaron 875.704 viviendas de las cuales el 46,68% eran “ranchos”, es decir, viviendas con paredes de bahareque, techo de paja o palma y piso de tierra. El régimen militarista dominante en Venezuela desde 1948 decide enfrentar el déficit de vivienda como parte de su política “Nuevo Ideal nacional” que aboga por la transformación progresiva del medio físico del mejoramiento integral (material, moral e intelectual) de sus habitantes. El equipo de arquitectos del Banco Obrero, dirigidos por Carlos Raúl Villanueva, tendrá la tarea de formular un Plan Nacional de Viviendas (1951-1955), cuyo objetivo era dotar de viviendas a las ciudades de mayor crecimiento poblacional mediante la construcción masiva, simplificando su edificación y eliminando lo accesorio. En cuatro años se llegan a construir 12.000 viviendas en 17 ciudades diferentes. La noción fundamental de estos proyectos era la “unidad vecinal” que era como una especie de célula de población limitada, separada de otra célula por amplias zonas verdes de protección; estas unidades deberían ser planifi-

327

Semana 8

Construcción de viviendas multifamiliares

cadas de tal manera que las vías principales de gran tráfico no las atravesaran. Se plantearon diferentes modelos de viviendas: casas unifamiliares aisladas, pareadas o continuas, y variedad de multifamiliares de baja o mediana densidad y baja altura. Para la mayoría se prevén servicios colectivos como locales comerciales, preescolares y parque infantil, estacionamientos, plaza, iglesia, puesto de policía y centro de salud; sin embargo, en algunos conjuntos estos no se ejecutan.

Los superbloques A partir de 1954, desde el Poder Ejecutivo se insiste en centrar la política de vivienda en la eliminación del rancho, por lo cual se da el primer paso para la masificación en la producción del Banco Obrero mediante el Plan Extraordinario Cerro Piloto, anunciado por el Coronel Marcos Pérez Jiménez en diciembre de 1953. Según este estudio socio-económico en los cerros de Caracas vivían 310.972 personas que representaban el 38,53% de la población total de la ciudad capital. El anteproyecto de bloques de gran altura, los Multicelulares (MC), se anuncia como solución de las necesidades de vivienda en los cerros de Caracas: edificios de 15 pisos con circulación vertical mecánica, un corredor cada 3 niveles y apartamentos con acceso directo desde los corredores, subiendo o bajando un piso por escaleras auxiliares, excepto los apartamentos de solteros en la azotea, donde habría que subir dos pisos. Conjuntos residenciales como “2 de Diciembre” (rebautizados “23 de Enero” luego de la caída del dictador), con 9.176 apartamentos; y Simón Rodríguez con 1.380, que suman unas 10.556 unidades, fueron producto de intervenciones del Banco Obrero que absorbieron gran parte de sus recursos económicos. Estas acciones derivaron en un frenesí constructivo caracterizado por la inmediatez en la proyección y por la rapidez de su ejecución, previa desocupación de los cerros, cuyos habitantes fueron forzados a salir de sus viviendas para dar paso a los superbloques que sólo se construyeron en Caracas y en algunas zonas del Litoral del Distrito Federal.

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Fruto Vivas: reivindicar la tecnología de pobres para pobres: http://li.co. ve/lBU Superbloques y masificación: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957): http://li.co.ve/lBY 328

Superbloques: un símbolo de lo que no fue: http://li.co.ve/l7V

Construcción de viviendas multifamiliares

Semana 8

Aplica tus saberes 1. Lee el testimonio de Ángel Ortega, un residente de los bloques del 23 de enero en el oeste de Caracas desde hace 52 años:

Testimonio de un residente del 23 de enero “Para el trabajador humilde era super fácil comprar, mi papá comenzó pagando 16 bolívares de alquiler cuando llegamos a los superbloques. Se generó una especie de idiosincrasia muy característica entre su gente. Se homogeneizó el concepto de vivir en el 23 de enero. Teníamos nuestro acento propio, que no nos permitía vivir en otra parte, ni siquiera en el este de la ciudad”, recuerda con un dejo de nostalgia este vecino, quien ahora admite que eso quedó en el pasado, quizás uno no muy lejano. Entre los principales responsables del avanzado deterioro de lo que llegó a constituirse en un proyecto modelo de vida en el país, Ortega señala la pérdida de la idiosincrasia que tanto caracterizó al residente de los superbloques por muchos años. “Se perdió el orgullo de decir: yo soy del 23 de enero”. 2. Marca con una equis (x) los puntos tratados en el testimonio y mencionados en la sección “Vamos al grano”: • Viviendas en arrendamiento • Vivienda tipo superbloque • Ubicación de la vivienda • El sentido de pertenencia • Una política para erradicar los ranchos • Vivienda para trabajadores 3. En 1962 Hugo Blanco y Simón Díaz componen la canción “El superbloque”. Encuentra el audio y la letra en el multimedia de este semestre y comparte con tus compañeros en el CCA las respuestas a estas interrogantes: ¿cuál es el mensaje de la canción?, ¿qué relación tiene con lo estudiado?

Comprobemos y demostremos que… El arquitecto Alfredo Cilento (2011) opina que en Venezuela no hay un déficit de viviendas, sino que no existen condiciones para que todos y todas accedamos a un alojamiento apropiado. Algunas de estas condiciones son: • Fuentes permanentes de trabajo.

329

Semana 8

Construcción de viviendas multifamiliares

• Seguridad de bienes y trabajo. • Ambiente propicio para la inversión privada. • Amplia oferta de viviendas en alquiler. • Viviendas con fácil acceso a agua potable, cloacas, drenaje, electricidad. • Acceso a financiamiento costeable a corto plazo. • Acceso a servicios médicos y educativos bien atendidos. • Buen transporte y buena vialidad. 1. Analiza las tres formas de tratar el problema de la vivienda: la mencionada por Fruto Vivas, la promovida históricamente por el Estado y la planteada por Alfredo Cilento. 2. En tu experiencia de vida, cuál de las tres formas planteadas es más cercana a tu realidad. Justifica la respuesta. 3. Construir una casa resulta además de difícil, costoso, pero de un tiempo para acá han surgido nuevas opciones a la hora de poner en marcha el levantamiento de una vivienda, una de ellas son los Eco bloques, hechos a base de poliestireno expandible auto extinguible, lo suficientemente fuertes para soportar la carga de dos pisos. Haz un análisis de este objeto tecnológico (“El Eco bloque”); socializa con tus compañeros las ventajas y desventajas.

“Mis proyectos se llaman Árboles para vivir. Vivamos en los árboles, hagamos edificaciones que emulen esta maravilla. Párese aquí y sienta la frescura hoy, con el calor de Maracaibo. Mire el volumen de personas que están sentadas aquí. ¡Qué mejor aire acondicionado que el que te da esta planta! Hagamos la arquitectura imbricada en la naturaleza; en una sola unidad. Por eso se llaman los Árboles para vivir... Yo propongo hacer casas donde haya actividad, donde la gente tenga capacidad productiva; donde una persona pueda tener una fábrica de zapatos, pueda tener un huerto, comida, un tanque lleno de pescados para comer y no tener que ir a comprarlo a un automercado. Ésa es la propuesta: la vivienda productiva” (Vivas, 2010). 330

Semana 9 de viviendas multifamiliares Construcción Nutrición y tecnología de alimentos

Semana 8

¡Empecemos! Esta semana veremos un campo muy especial en el que la tecnología ha avanzado, en el sector alimentos. Asumir la deficiencia nutritiva como problema ha llevado a constituir un amplio sector científico-tecnológico que intenta generar soluciones tecnológicas que deben ser difundidas a través de las cadenas productoras de alimentos. Eso requiere un diálogo permanente entre investigadores, tecnólogos e industriales.

¿Qué sabes de ...? Te invitamos a hacer la radiografía del país en el período que va de 1968 a 1998 a través de los resultados de las elecciones presidenciales. ¿Cómo fueron evolucionando las dos tendencias políticas que lideraron este período?, ¿cuáles eran estas tendencias?, ¿observas algún suceso diferente en las elecciones de 1993? Veamos los datos a continuación: En 1968 Caldera (COPEI) accede al poder con el 29,13% de los votos, mientras que Gonzalo Barrios (AD) obtuvo 28,24%, Burelli Rivas alcanzó el 22,22% y Prieto Figueroa (MEP) el 19,34%. En las elecciones de 1973 Carlos Andrés Pérez (AD) gana con el 48,70%; mientras que en 1978 Herrera Campins (COPEI) gana las elecciones con 46,64% de votos y Piñerúa Ordaz (AD) obtiene el 43,41%. En 1983 Jaime Lusinchi (AD) obtuvo el 56,74%, Caldera (COPEI) el 34,54%. En 1993 Caldera gana con 30,46% mientras que AD obtuvo el 24,07% de votos y COPEI un 22,80%. Ese año la abstención fue de 39,84%.

El reto es ... Para clasificar a la población venezolana en estratos sociales se utiliza una versión modificada de la escala propuesta por el Dr. Hernán Méndez Castellano fundador de FUNDACREDESA (Fundación Centros de Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana) en 1976. Para ello se consideran cuatro variables: procedencia del ingreso económico; profesión del jefe de hogar; nivel de instrucción de la madre y condiciones de alojamiento. La escala se muestra en la tabla 6.

331

Semana 9

Nutrición y tecnología de alimentos Tabla 6 Estrato I

Clase alta

Estrato II

Clase media alta

Estrato III

Clase media media

Estrato IV

Pobreza relativa

Estrato V

Pobreza crítica

A continuación encontrarás un gráfico (figura 8) que muestra el patrón de consumo de los estratos III y V según los grupos de alimentos

Figura 8 Fuente: http://li.co.ve/18a

Vamos al grano 1. ¿Qué puedes concluir sobre el patrón de consumo de la población venezolana? 2. ¿Qué diferencias encuentras entre el patrón de consumo de la clase media media y los sectores de pobreza crítica? 332

“¿Podría explicar qué es desnutrición?” El Dr. José María Bengoa respondió a la periodista: “No lo sé… tal vez los ojos de los niños desnutridos nos

Nutrición y tecnología de alimentos

Semana 9

puedan dar la respuesta. No hay cosa más terrible que un niño desnutrido. No conozco otro rasgo humano que sea tan dolorido como el de un niño con hambre: el cuerpo hinchado, lesiones en la piel como si fueran quemaduras, la mirada triste, acusadora… El Dr. Pastor Oropeza, que fue el gran pediatra venezolano del siglo XX, me contó que cuando él estaba de médico rural en Carora fue a verlo una mujer con un niño hinchado y los ojos tristes. El doctor Oropeza le preguntó: ¿y esa quemadura que tiene el niño, cómo se la ha hecho? Y la madre le respondió: No, doctor, esta quemadura viene de adentro”. A Bengoa se le conoce por haber creado centros de recuperación nutricional, primero en Sanare y Cubiro (estado Lara), posteriormente esta experiencia se ha extendido a muchos países con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución internacional en la que laboró por casi veinte años. Bengoa, al recordar su experiencia en Sanare, donde trabajó como médico rural entre 1938 y 1940, concluye su respuesta afirmando: “… Por eso, cuando el padre Quintana, el cura del pueblo, me preguntó que cuándo le daría de alta a los niños desnutridos, le contesté: cuando sonrían, padre” (Socorro, 2010). Entre 1940 y 1945 el patrón de consumo de los venezolanos y las venezolanas era alto en glúcidos aportados por la arepa, caraota, yuca, ñame, arroz, frijol, quinchoncho y papelón, pero muy deficiente en proteínas de origen animal, por poco consumo de carne (a excepción de la región de los llanos), y carencia de algunas vitaminas (A, riboflavina) y minerales como calcio y hierro; por otra parte, solo se consumían las frutas y hortalizas que se cosechaban. La industria ha contribuido a combatir la malnutrición enriqueciendo ciertos alimentos con determinados nutrientes. Para el bioquímico Walter Jaffé los primeros ejemplos de una intervención industrial con fines netamente nutricionales fueron: la iodización de la sal, el agregado de vitaminas del complejo B al arroz y la harina de trigo, y la fluorización del agua potable que son medidas ya generalizadas en muchos países desde hace años. Un hito importante en la historia de la tecnología de alimentos en Venezuela fue el lanzamiento al mercado en 1960 de la harina de maíz precocida producida por las industrias Polar en la planta Refinadora de Maíz Venezolano en los Valles de Aragua. La aparición de este producto facilitó la elaboración de arepas que estaba siendo desplazada por el consumo de pan. Este invento, que se le atribuye a Luis Caballero Mejías, eliminó el proceso de pilar, cocer, moler y amasar el maíz para producir las arepas, con lo cual aumentó su consumo igualándolo al trigo. Dado que casi el 30% de la ingesta calórica de las familias proviene del maíz, con su industrialización se abrió una oportunidad para llevar a cabo una intervención nutricional. En una encuesta practicada en niños de 7, 11 y 15 años en 1989-1990 se reportó 13% de deficiencia de hierro y 6% de anemia en la población total de Venezuela. La encuesta realizada en 1992 en los mismos grupos de edades,

333

Semana 9

Nutrición y tecnología de alimentos

arrojó 30% y 13% de deficiencia de hierro y anemia respectivamente en escala nacional, y en la población de Caracas fue de 37% y 19% respectivamente. Ese aumento de la deficiencia de hierro y anemia motivaron al Instituto Nacional de Nutrición (fundado en 1949) a crear las bases para iniciar un programa de fortificación de la harina precocida de maíz y de trigo, con fumarato ferroso, vitamina A, tiamina, ribloflavina, y niacina, creándose por decreto presidencial una Comisión para el Enriquecimiento de Alimentos (CENA). La fortificación de la harina precocida de maíz comenzó en febrero de 1993, y la de trigo en agosto del mismo año. Un año después de iniciada la fortificación de ambas harinas se llevó a cabo una nueva encuesta en 653 niños de la población de Caracas de las edades antes mencionadas. Esta nueva encuesta arrojó una disminución significativa en la prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro, la cual se redujo de 19% en 1992 a 10% en 1994; y de 37% en 1992 a 15% en 1994, respectivamente (García-Casal, 2005). Otro ejemplo de cómo se pueden aprovechar las técnicas industriales en nutrición es el caso de la producción del Lactovisoy. Ante la dificultad de grandes sectores de la población de acceder a la leche, el Estado ha implementado varios programas de distribución gratuita, pero en 1980, la División de Investigaciones de Alimentos del Instituto Nacional de Nutrición, bajo la dirección del Dr. Walter Jaffé, formuló una chicha enriquecida, cuyos componentes son: harina cruda y/o precocida de arroz, harina de soya, leche en polvo completa o descremada, azúcar, mezcla de vitaminas, minerales y saborizantes. Con la utilización de este producto se esperaba reducir significativamente la demanda de leche, cuya oferta dependía de la importación en casi el 50%. En 1983 este producto recibió el premio nacional de desarrollo tecnológico por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Los orígenes de la tecnología de alimentos: http://li.co.ve/l7Y Situación del consumo de alimentos: http://li.co.ve/l8a El Lactovisoy en el combate de la desnutrición infantil: http://li.co.ve/l8c.

334

Nutrición y tecnología de alimentos

Semana 9

Aplica tus saberes 1. Luego de leer la sección “Vamos al grano”, indica cuáles fueron las soluciones tecnológicas ideadas para atender los problemas nutricionales de la población venezolana. 2. Leamos el siguiente caso: Salas Capriles (1978) nos cuenta que uno de los cambios tecnológicos logrados por el Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) en la década de los setenta fue el trabajo de incorporar el gen opaco-2 en los maíces comerciales, dado que poseía un alto valor proteico. Sin embargo, como la blandura del grano no se ajustaba al proceso de industrialización del maíz para consumo humano, se continuaron estudios del uso de genes modificadores que garantizaran el endurecimiento de los maíces opaco-2 sin que perdieran su calidad proteica. a) Describe el problema y la solución tecnológica encontrada. b) Averigua qué significa un gen modificado. 3. A continuación, encontrarás una lista de ventajas del uso de transgénicos en la producción agrícola. Señala con una equis (x) el tipo de beneficio para la producción del maíz en el caso venezolano: a) Creación de cultivos con mayor rendimiento productivo b) Creación de plantas resistentes a plagas y productos químicos c) Creación de plantas resistentes a las variedades climáticas d) Creación de alimentos con propiedades terapéuticas e) Creación de alimentos con mayor valor nutritivo f ) Creación de plantas con fines farmacológicos

Comprobemos y demostremos que… En 1999 El Instituto Nacional de Nutrición creó el trompo de los alimentos para orientar la dieta nacional según los hábitos de consumo autóctono, la producción del campo venezolano y la política agroalimentaria del Gobierno. El trompo equivale a la pirámide alimentaria en el resto del mundo. Es una nueva manera de clasificar los grupos básicos de alimentos para una alimentación saludable, de acuerdo con las recomendaciones nutricionales para la población venezolana. En el trompo se clasifican los 5 grupos de alimentos. Los tres primeros son básicos; en el primero, se encuentran las proteínas: carnes, necesarios para la formación de tejidos; en el segundo, hortalizas y frutas que aportan los mi-

335

Semana 9

Nutrición y tecnología de alimentos

nerales principales y energía para las funciones normales de los sistemas del organismo; el tercer grupo, las calorías y los carbohidratos, granos, cereales, tubérculos; en los otros dos grupos están los misceláneos que son las grasas: mantequillas, margarinas, calorías complementarias, igual que los azúcares. Al lado del trompo se encuentra el guaral (cordel) que representa la ingesta de agua y un muñeco haciendo deportes; esto junto a la alimentación balanceada garantiza un individuo saludable. Trompo Alimenticio

Grupo 1: Granos, cereales, tuberculos y plátanos. Grupo 2: Hortalizas y frutas. Grupo 3: Leche, carnes y huevos. Grupo 4: Azucar, miel y papelón. Grupo 5: Grasa y aceites vegetales.

1. Elabora un menú diario siguiendo las recomendaciones del trompo alimenticio, pero tomando en cuenta lo que consume normalmente la población venezolana. 2. Describe el proceso tecnológico para la elaboración de la panela en un trapiche tradicional. Para optimizar la producción ¿qué le mejorarías a ese proceso? Justifica tu respuesta.

“Aprender de las cosas requiere preocuparse por las cualidades de las telas o el modo correcto de preparar un pescado; buenos vestidos o alimentos bien cocinados pueden habilitarnos para imaginar categorías más amplias de “lo bueno” (Sennett, 2009:11).

336

Nutrición10 y tecnología de alimentos Semana La investigación tecnológica

Semana 9

¡Empecemos! Esta semana te invitamos a conocer los inicios de la investigación científica aplicada a la solución de problemas tecnológicos en el campo de la producción industrial. Con la política de sustitución de importaciones surgió en el país un conjunto de centros y laboratorios de investigación que intentaron atender a los requerimientos de la industria.

¿Qué sabes de ...? Te invitamos a ver en el multimedia (también disponible en la web: http:// li.co.ve/l8d) el documental sobre la vida de Humberto Fernández Morán. Luego elabora un breve ensayo sobre su biografía resaltando el contexto en que vivió.

El reto es ... 1. Ubica cada una de estas palabras o frases en las siguientes afirmaciones: investigación, crecimiento, solución global, proyectos tecnológicos y tecnología. “La se constituye en la más importante arma para saber orientar la búsqueda internacional de y para aumentar el poder de negociación al comprarla” (Salas Capriles, 1978). “Dentro de las empresas el control de calidad es una tarea de la cual pueden emerger preguntas que solo una puede resolver, por esta razón los laboratorios de investigación industrial son el resultado del de la unidad de control de calidad (Arvanitis y Villavicencio, 1993). “El sector industrial está asistiendo a un notable crecimiento de los conocidos como “llave en mano”, caracterizados por la contratación de un único proveedor que implementa una , agrupando una gran variedad de actividades” (Mascia, 2012).

337

Semana 10

La investigación tecnológica

2. ¿Cuál de los tres autores no promueve el desarrollo de la investigación al interior de la industria? Argumenta la respuesta. 3. ¿Por qué Salas Carriles piensa que la investigación es necesaria para saber comprar tecnología?

Vamos al grano 1963 fue decretado por el gobierno nacional el año de la industrialización, la cual sería impulsada adoptando las siguientes medidas: a) protección arancelaria contra la competencia extranjera; b) exoneración de impuestos de aduana para materias primas y bienes de capital destinados a la industria; c) financiamiento industrial a bajo costo; d) promoción directa del Estado a las industrias básicas (hierro y petróleo); e) subsidios directos para algunos productos. Se trató de una industrialización por sustitución de importaciones, la cual consistió fundamentalmente en comprar plantas industriales que se encargarían de producir los productos de mayor consumo que hasta la fecha se importaban. Así nacen industrias nacionales que se dedicarían a ensamblar dichos productos. Durante el gobierno de Rómulo Betancourt parte del presupuesto de la nación se dedicó a proporcionar préstamos para la instalación de industrias, entre las cuales sobresalen las textiles, las de calzado, ensamblado de automóviles y de aparatos electrodomésticos. En esta época el aspecto tecnológico no influía en el proceso productivo de la industria, ya que solamente era importante ubicar el país en el que se encontraba la tecnología y conocer su costo. Sin embargo, luego empieza a haber preocupación por la investigación tecnológica como lo demuestra la fundación en 1958 del Instituto Venezolano de Investigaciones Tecnológicas e Industriales (INVESTI), fundado por la Cámara de Industriales, la Cámara Venezolana de la Construcción y el Colegio de Ingenieros de Venezuela. La Armour Research Foundation de los Estados Unidos de Norteamérica se encargó tanto del diseño como de su planificación inicial. Se trataba de un proyecto que formaba parte de uno más amplio que también llevó a la creación del Instituto Mexicano de Investigaciones Tecnológicas (IMIT) y del Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT) en Colombia (Jaffé, 1986). En 1962 se crea el Instituto de Modelos y Materiales Estructurales (IMME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela.

338

En el campo de la investigación científica tenemos un antecedente como fue la creación del Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC) por el Dr. Fernández Morán quien, para poder observar estructuras subcelulares tuvo que desarrollar la muy célebre cuchilla de diamante, un instrumento que permitió el seccionado ultrafino de materiales biológicos (y hasta metálicos). La cuchilla de diamante le valió a este investigador venezolano en 1967 la medalla John Scott de la ciudad de Filadelfia, un premio

La investigación tecnológica

Semana 10

concedido a científicos de la talla de Claude Bernard, Marie Curie, Alexander Flemming y Jonas Salks. Se entiende por investigación industrial todas aquellas actividades que pretenden dominar e innovar tecnologías en el sector industrial e incluye tanto lo que es investigación y desarrollo (I-D) como la consultoría tecnológica, los servicios avanzados y la información tecnológica (Jaffé, 1986). En la década de los setenta surge en el país este tipo de investigación cuando empresas públicas y privadas crean unidades especializadas y el Estado funda centros de investigación independientes. Como ejemplo de lo mencionado anteriormente: en 1971 la creación del Laboratorio de Investigaciones en Telecomunicaciones (LIT) de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (CANTV) con asesoría de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, cuya tarea sería el diseño, construcción, prueba y calibración de los equipos experimentales de salidas de la compañía, así como desarrollar nuevas tecnologías en el campo de la electrónica (Freites, 1989). En 1973 la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) crea su Centro de Investigaciones para enfrentar los problemas del control de calidad. También en 1973 surge en San Felipe (Yaracuy) el Centro Industrial Experimental para la Exportación que más tarde se convierte en el soporte tecnológico de la agroindustria (actualmente CIEPE). En 1977 se crea el Centro de Investigaciones Carboníferas y Siderúrgicas (CICASI) que luego se llamará INZIT-CICASI. En 1976 el grupo de investigadores de petróleo y petroquímica del Instituto Venezolano de Investigación Científica (IVIC, anteriormente llamado IVNIC) pasó a constituir el INTEVEP dedicado al área de refinación y petroquímica. Del mismo modo, las empresas privadas crearon unidades de Investigación y Desarrollo (I-D): entre 1976 y 1978 encontramos unas 22 empresas privadas involucradas en esta experiencia entre las que se destacan SIVENSA, VENEPAL, VIPOSA, PROTINAL y OXIDOR y empresas MONTANA. En muchas de las industrias del país se observa que, si bien hacen actividades de ensamblaje, deben, sin embargo, desarrollar una intensa labor de ingeniería y desarrollo tecnológico que les ha llevado al diseño propio de productos iguales o superiores a las normas internacionales y/o a la adaptación de otros a requerimientos específicos de productos ya existentes. En palabras de Salas Capriles (1978): “Creación tecnológica es, no sólo hacer nuevas cosas, sino también encontrar nuevas maneras de hacer cosas que ya se han hecho”. Eso supone que las empresas adquieran “capacidades tecnológicas”, es decir, “deben tener un nivel tal que permitan a la empresa identificar las tecnologías que necesita, evaluarlas y negociarlas, así como adaptarlas y mejorarlas conforme a las condiciones y propósitos dentro de los que las quiere usar. Dependiendo de las características de la rama industrial en que se ubique la empresa, esto puede requerir de una apreciable capacidad de Investigación y Desarrollo, como condición para que se puedan “digerir” las tecnologías que se necesiten” (Avalos, 1991).

339

Semana 10

La investigación tecnológica

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: La política tecnológica venezolana: de la economía protegida a la economía abierta: http://li.co.ve/l8e Ciencia y Tecnología: http://li.co.ve/l7C El surgimiento de la investigación industrial en Venezuela: http://li.co. ve/l8f

Aplica tus saberes 1. Explica qué papel cumple la tecnología en la política industrial de sustitución de importaciones. 2. Sin duda alguna el objeto tecnológico que ha tenido más transformaciones, a partir de las investigaciones realizadas, ha sido el calzado. Las razones son muchas: lo ergonómico, la calidad del cuero, modelos, aspecto económico, comercialización, entre otros. Te invitamos a diseñar el calzado del futuro: ¿cómo será este calzado?, ¿de qué material será elaborado y qué pruebas de resistencia tiene que pasar?, ¿cuáles serán las necesidades sociales que satisface este nuevo calzado?

Comprobemos y demostremos que… Te invitamos a ver en el multimedia (o en esta dirección web: http://li.co.ve/ l8g) un video que muestra el caso de una ensambladora de vehículos en el país. 1. ¿Qué es lo que más te llamó la atención del video? 2. ¿Cómo puede llegarse a hacer la transferencia tecnológica en este caso? 3. ¿Qué beneficios traerá tener capacidades instaladas?

340

La investigación tecnológica

Semana 10

“El saber artesanal tiene como fundamentos tres habilidades básicas: la de localizar, la de indagar y la de desvelar. La primera implica dar concreción a una materia; la segunda, reflexionar sobre sus cualidades; la tercera, ampliar su significado. El carpintero examina el veteado característico de un trozo de madera en busca de detalles: gira una y otra vez la madera calculando de qué modo el patrón superficial refleja la estructura oculta; para realzar la veta es preferible un disolvente para metales al barniz normal para madera. Para desarrollar estas aptitudes el cerebro tiene que procesar en paralelo información visual, auditiva, táctil y relativa a símbolos lingüísticos” (Sennett, 2009:180).

341

Semana 11 11 La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco Semana La siderúrgica integrada: Siderúrgica del Orinoco ¡Empecemos! Esta semana conoceremos la historia de la construcción de una industria de producción de acero. Durante su instalación tuvieron lugar varios procesos de transferencia tecnológica a fin de lograr adecuar la industria a las condiciones del lugar, con los recursos con que se contaba, siempre aspirando a una mayor productividad.

¿Qué sabes de ...? La tabla 7 muestra la evolución histórica de la Siderúrgica del Orinoco situada en Ciudad Guayana. Ubica en la tabla 7, para cada fecha, los presidentes que regían las riendas del país y su período. Tabla 7 Año

Durante la presidencia de...

Período presidencial

Estudios preliminares para la instalación de una industria siderúrgica.

1951

Junta de gobierno Germán Suárez Flamerich

1950-1952

Inicio construcción de planta en Matanzas.

1957

1952-1958

Primera colada de acero.

1962

1959-1964

Creación de SIDOR.

1964

Evolución SIDOR

Inicio Planta productos planos. Entra en producción planta de Pellas.

342

1974

1969-1974

1978

Privatización de SIDOR.

1997

Estatización de SIDOR.

2008

2007-2013

La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco

Semana 11

El reto es ... Observa un video que narra los inicios de la Siderúrgica del Orinoco bajo la dirección de la empresa italiana Innocenti en la década del cincuenta, disponible en el multimedia y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l8h Luego de observar el video responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué recursos de la región favorecen la instalación de una siderúrgica en Guayana? 2. ¿Por dónde llegarían los minerales necesarios para la fabricación del acero? 3. ¿Por qué la fundición no utilizaría altos hornos? 4. ¿Dónde se fabricarían las cabillas en alambre? 5. ¿Quién proveería la energía eléctrica?

Vamos al grano Se conoce como siderúrgica integral a una planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral del hierro, mientras que se denomina acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro. El acero es una aleación de hierro y carbono: añadiendo carbono a la matriz de hierro obtenemos un nuevo material, denominado acero. La metalurgia es todo el conjunto de procesos físico-químicos que van orientados a separar el hierro de las impurezas que puede contener (silicio, fósforo, azufre, y carbono, principalmente). Consistiría, por tanto, en la separación, respecto del mineral bruto de partida, entre mena (elemento de nuestro interés) y ganga (el conjunto de impurezas o elementos indeseables que es preciso eliminar para aumentar el valor de la mena y permitir o facilitar su procesado posterior). En 1962 tiene lugar la primera colada de acero en Guayana, en la Acería Siemens-Martin en el complejo instalado por la empresa italiana Innocenti. Ya en 1950, con el apoyo de empresa Mc Kee, de Cleveland (USA) la empresa privada venezolana Siderúrgica Venezolana S.A. (SIVENSA), instalada en Antímano (Caracas), dotada de un horno eléctrico, había realizado su primera colada y su objetivo era producir cabillas, alambre y otros productos de acero. 343

Semana 11

La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco

En el caso de Guayana, en el momento de diseño de la siderúrgica, las materias primas para ese proceso fueron el mineral de hierro, hematita (contenido del 58% al 62%), que sería producido en los yacimientos del Cerro Bolívar por la Orinoco Mining Company of Venezuela, filial de la United States Steel Corporation; luego transportados por ferrocarril hasta Matanzas, donde se instalarían las trituradoras y molinos; la caliza de los yacimientos existentes en Monagas o en la península de Araya; el manganeso, que se produciría de las minas de Upata. Además, se requería de coque metalúrgico. Sin embargo, la reducción de la hematita era difícil, ya que los carbones venezolanos conocidos no ofrecían características apropiadas para obtener un buen coque siderúrgico por su elevado contenido de azufre, de cenizas y de elementos volátiles. En 1964 se constituye la empresa CVG Siderúrgica del Orinoco, C.A. (SIDOR) mediante la cual el Estado se encargará de las operaciones de la planta de Matanzas. Entre 1967-1971 fue emprendido el PLAN II con la finalidad de aumentar la capacidad de la Acería Siemens Martin en un 75%, con una inversión pequeña (en relación con la inversión de capital de la planta original) de sólo 5 millones de dólares. Así, SIDOR logró aumentar la capacidad de producción de acero de la planta de 700 mil toneladas por año a 1,2 millones de toneladas. El siguiente proyecto (PLAN III) fue llevado a cabo durante los años 19711974, a un costo de $ 326 millones y consistió en la adquisición de una planta de laminación con el fin de diversificar las líneas de productos terminados. Mientras que el proyecto inicial estuvo en manos de una compañía italiana, estos dos últimos proyectos fueron completamente gerenciados con personal de SIDOR. Con la puesta en marcha de la planta de productos planos de SIDOR se considera que por fin se logra una siderúrgica totalmente integrada. Para 1974, como parte de su tercer programa de expansión (PLAN IV), SIDOR tomó la decisión de adquirir un proceso tecnológico completamente nuevo, conocido como reducción directa (RD), a fin de obtener hierro primario para alimentar las acerías. ¿Por qué tomó SIDOR esta decisión? El proceso de reducción directa, basado en el uso intensivo del gas natural y de los hornos eléctricos, con alto consumo de energía eléctrica, era la combinación ideal apropiada para Venezuela, dada la disponibilidad de materia prima en la región de Guayana, debido a la existencia de abundantes reservas de gas natural, mineral de hierro y energía eléctrica.

344

Por otra parte, se dio el caso, para este momento, de la falta de carbón coquizable y la escasez y alto precio de la chatarra en el mercado mundial, lo que sirvió de incentivo para seleccionar la ruta. Durante muchos años los metalurgistas han cuestionado la forma indirecta de obtener el acero produciendo primero el arrabio en los altos hornos. ¿Por qué no sacar directamente el oxígeno del mineral de hierro y obtener el hierro esponja como en la antigüedad? SIDOR, como paso previo al Plan IV, había previsto las instalación de dos plantas piloto de reducción directa; una de ellas utilizando el proceso Midrex

La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco

Semana 11

y la otra el proceso HyL. El proceso Midrex, probado internacionalmente para 1974 en plantas alemanas, en los Estados Unidos y en Canadá, consiste en introducir una corriente de metano en un horno para reducir el óxido de hierro y producir pellas. También se consideró y adoptó el proceso HyL (Hojalata y Láminas) para producir hierro esponja, desarrollado en México por Hylsa desde 1969. El HRD se carga a los Hornos Eléctricos de Arco para obtener acero líquido. El acero líquido resultante, con alta calidad y bajos contenidos de impurezas y residuales, tiene una mayor participación de HRD y una menor proporción de chatarra (20% máximo). Su refinación se realiza en las Estaciones de Metalurgia Secundaria, donde se le incorporan las ferró aleaciones. Posteriormente, pasa a las máquinas de colada continua para su solidificación, obteniéndose semielaborados “planchones o palanquillas” que se destinan a la fabricación de productos planos y productos largos, respectivamente.

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: El desarrollo de la industria del hierro y del acero: http://li.co.ve/l8j Ubicación de recursos ferromineros en Venezuela: http://li.co.ve/l8k Metales y aleaciones: http://li.co.ve/l8l

Aplica tus saberes 1. ¿En qué etapa de la evolución de SIDOR encontramos que la tecnología importada fue adaptada e implementada por los ingenieros venezolanos? 2. ¿Qué factores influyeron en el cambio tecnológico sucedido en la década de los setenta en SIDOR? 3. Ordena la cadena del acero, colocando en los paréntesis los números del 1 al 6, según corresponda. Metalmecánica ferrosa ( )

Producción de pellas ( )

Demanda ( )



Minería de hierro ( )



Hierro de reducción directa ( )



Producción de acero ( )

345

Semana 11

La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco

El uso del carbón de leña en las acerías dejó secuelas dramáticas en muchos países. En Inglaterra la devastación fue tan brutal que para mediados del siglo XVIII los bosques ya se habían agotado. Por más de un siglo Inglaterra tuvo que importar hierro o arrabio de Suecia, Rusia y de sus colonias americanas, debido a su insuficiencia de carbón de leña.

Comprobemos y demostremos que… 1. Luego de leer el siguiente texto, explica con tus propias palabras cuál es la tendencia actual en cuanto a la producción de acero. Investiga qué significa “externalizar las actividades”. “La altísima producción alcanzada en las siderúrgicas de los países más desarrollados, no se debe sólo a las innovaciones tecnológicas sino que también externalizan actividades e intensifican trabajos. Son muy pocas las plantas europeas que realizan el proceso integral de producción de acero. La propensión es establecer plantas dentro de un mismo grupo siderúrgico, realizando los procesos intensivos de mano de obra donde los costos laborales son menores –Asia (excluyendo Japón), América Latina y África– y realizando la transformación final en plantas especializadas y autónomas” (Torres Parra y Rojas, 2012). 2. Luego de observar un corto video sobre los productos fabricados en SIDOR, ubica los principales e indica su uso. Encontrarás el video en el multimedia de este semestre y en la siguiente dirección web: http://li.co. ve/l8m 3. Visualiza el video “Así se hace papel aluminio” y describe los pasos para su elaboración, explicando además las ventajas y desventajas de su uso para el planeta. Encontrarás el video en el multimedia de este semestre y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/lBQ

346

La siderúrgica integrada: la Siderúrgica del Orinoco

Semana 11

“La reparación es un aspecto descuidado, mal comprendido, pero absolutamente importante de la técnica artesanal. El sociólogo Douglas Harper cree que hacer y reparar forman un todo indisoluble y dice que quienes hacen ambas cosas poseen el «conocimiento que les permite ver, más allá de los elementos de una técnica, su finalidad y su coherencia de conjunto. Este conocimiento es la ‘inteligencia vital, faliblemente a tono con las circunstancias reales’ de la vida. Es el conocimiento en el que hacer y reparar son partes de una continuidad». Para simplificar: a menudo es la reparación de las cosas lo que nos permite comprender su funcionamiento” (Sennett, 2009:131).

347

Semana Semana12 12

El esquema de vacunación

El esquema de vacunación ¡Empecemos! Esta semana estudiaremos una solución tecnológica que ha sido ideada para prevenir enfermedades infecciosas que han provocado altas tasas de mortalidad infantil. Pero esta solución ha provocado controversias, por lo tanto, mostraremos su “lado oscuro” a fin de que puedas elaborar tu propio juicio.

¿Qué sabes de ...? La tabla 8 muestra algunas causas de muerte en el país, entre 1905 y 1987. Te invitamos a analizar sus datos y a responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué enfermedades infecciosas provocaban mayores muertes en el año 1925? 2. ¿Cuáles de las enfermedades señaladas provocaban mayores estragos en la década de los setenta? 3. ¿Por qué crees que fue disminuyendo el peligro de estas enfermedades infecciosas? Tabla 8 Algunas causas de muerte según defunciones registradas

348

Causas

1905

1925

1943

1950

1970

1980

1987

Paludismo

9.015

5.363

1.876

215

8

8

22

Disentería

4.916

1.809

499

237

169

102

119

Tuberculosis pulmonar

4.206

3.320

3.137

3.055

1.157

787

405

Tétanos

3.316

2.649

552

449

348

123

45

Tifoideos y Similares

1.656

1.454

301

175

9

1

6

Fuente: López Moreno (2008).

El esquema de vacunación

Semana 12

El reto es ... Lee, analiza el siguiente dilema y responde las interrogantes planteadas: Una niña de 4 años y 3 meses ingresó a la unidad de pediatría del Hospital Universitario, remitida por el centro de salud local. Tenía fiebre, amigdalitis y ganglios inflamados en el cuello. La impresión diagnóstica fue “difteria” y se procedió a hacer el examen para confirmación. Los médicos se dieron cuenta de que la niña no se encontraba vacunada para ninguna enfermedad y no asistía a la guardería desde hacía un mes. Su familia estaba conformada por el padre de 33 años, la madre de 30 años y tres hermanos de 7, 5 y 3 años. Al visitar el sitio de residencia, se determinó que la familia vivía en una casa de inquilinato con tres familias más (4 adultos y 2 niños). De los hermanos, solo uno cumplía con el esquema de vacunación DPT (difteria, polio, tosferina) para la edad (niño de 5 años, con 3 dosis del esquema y un refuerzo). El padre alegó diciendo que si los niños no estaban vacunados no era por su culpa, que él no tenía plata ni tiempo para hacerlos vacunar; la madre dijo igualmente que estaba muy ocupada con la crianza de los niños. 1. Si tú fueras el médico a cargo, ¿qué harías y por qué?, ¿de quién crees que es la responsabilidad: del papá, de la mamá, de los niños, del gobierno, de los medios de comunicación, de la guardería? 2. Escribe una carta a la prensa denunciando el caso, analizando y proponiendo soluciones sobre lo que se debería hacer para que no se repita una situación similar.

Vamos al grano Desde el comienzo de la aplicación de vacunas se han salvado millones de vidas, se han controlado muchas enfermedades infecciosas e, incluso, se ha conseguido erradicar la viruela, una de las enfermedades epidémicas con mayor índice de mortalidad en el pasado. Cuando se inició el programa para la erradicación de la viruela, la enfermedad amenazaba al 60% de la población mundial y mataba a una de cada cuatro víctimas. En el campo de la lucha contra la viruela se observan avances significativos. En el caso venezolano, para el año de 1881, el país disponía de una legislación sobre la viruela que contemplaba un régimen de vacunación obligatoria. Con frecuencia se realizaban campañas de vacunación en los centros de mayor densidad de población y, en particular, en las zonas de frontera. Estas acciones estaban acompañadas de la aplicación de un riguroso programa de control sanitario en los puertos y la aplicación de cuarentenas a los barcos que

349

Semana 12

El esquema de vacunación

venían o tocaban puerto en la región del Caribe. Aunque la estricta aplicación de las ordenanzas sanitarias había comenzado a dar los resultados esperados, dejaba de lado uno de los aspectos más importantes en la lucha efectiva contra la viruela. Nos referimos a la producción local de la vacuna. El éxito de los programas de vacunación seguía dependiendo del suministro periódico de lotes de linfa enviada desde Londres por el Instituto de la Vacuna y del mantenimiento –no siempre seguro– de un pequeño inventario de vacuna para atender las situaciones de emergencia (Rodríguez Lemoine, 2012). El último caso de viruela informado a nivel mundial se remonta a 1977, en Somalia. El 8 de mayo de 1980, la OMS declaró que la viruela se había erradicado definitivamente. De igual manera, la erradicación de la poliomielitis está ya a nuestro alcance: desde el lanzamiento de la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis en 1988 por la OMS y otros organismos, el número de casos ha disminuido casi hasta desaparecer y varios millones de personas se han librado de una parálisis, aunque aún existen zonas endémicas en algunos países como Tayikistán, Sudán o Nigeria. La erradicación del sarampión o la eliminación del tétanos materno y neonatal en países de alto riesgo son otros de los grandes retos. Pero la era moderna de la vacunación comienza con Edward Jenner, médico inglés del siglo XVIII. Jenner observó que los ayudantes de establo y ordeñadores eran aparentemente inmunes a la viruela humana tras haber sufrido lesiones cutáneas de poca importancia conocidas como viruela vacuna por el contacto con pústulas de las ubres de los animales. El experimento definitivo de Jenner se basó en tomar pus de una pústula de la mano de una ordeñadora que había contraído viruela vacuna de su vaca e inocularlo a un niño sano de 8 años mediante dos incisiones superficiales. El niño tuvo una leve enfermedad y desarrolló una vesícula en los puntos de inoculación, que desapareció sin la menor complicación. Posteriormente, mediante varias leves incisiones inoculó al niño la viruela, pero éste no enfermó. Edward Jenner utilizó el término vaccine (vacuna) sin emplear jamás la palabra “vacunación”. Este término fue utilizado por primera vez en 1800 por Richard Dunning, con la aprobación de Jenner. Más tarde, la palabra sería adoptada por Louis Pasteur quien, en 1881, propuso que se emplearan las palabras “vacuna” y “vacunación” como términos generales. Fue el propio Pasteur quien continuó en esta línea con el descubrimiento de la vacuna contra la rabia. Más adelante llegaron las vacunas contra la difteria, tétanos, tosferina, tuberculosis y polio.

350

El objetivo de la vacunación es imitar la respuesta inmune que provoca la infección natural, mediante mecanismos similares a los que ocurren en un proceso infeccioso. En principio, la vacunación implica una intervención sobre una persona sana y, por tanto, conlleva un riesgo. De hecho, el movimiento anti-vacunas es casi tan antiguo como las propias vacunas. Ya en el siglo XIX médicos alemanes firmaron un manifiesto contra la vacuna de la viruela. Hoy

Semana 12

El esquema de vacunación

en día este movimiento es asumido básicamente por dos tipos de colectivos: por un lado, grupos religiosos integristas y, por otro, usuarios y profesionales de la medicina naturista. El discurso anti-vacunas se basa en que las vacunas no son necesarias porque protegen contra enfermedades que ya apenas existen en nuestro entorno. Ni tampoco son eficaces, ya que si las enfermedades infecciosas casi han desaparecido es porque el estado de salud de la población ha mejorado. Sin embargo, una realidad innegable es que, si no se utilizaran las vacunas, habría muchos más casos de enfermedad, más efectos secundarios graves y más defunciones. Aunque cualquier caso de afección grave o muerte por una vacuna es lamentable, es evidente que las ventajas de la vacunación superan con creces sus riesgos (Sarría, s/f ).

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: La real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1806): http://li.co.ve/l8o Lucha contra el sarampión en Venezuela: http://li.co.ve/l8p La viruela en Venezuela: http://li.co.ve/l8s

Aplica tus saberes 1. Averigua cuál es el esquema de vacunación para niños y niñas en el sector donde vives. 2. Investiga con vecinos de tu comunidad si han escuchado de algún caso de vacunación que haya tenido efectos negativos. 3. Explica la vacunación como proceso tecnológico.

Comprobemos y demostremos que… 1. En el multimedia (y en esta dirección web: http://li.co.ve/l8t) encontrarás un breve documental que explica cuál es el lado oscuro de la vacunación. ¿Qué razones se plantean para defender su posición?

351

Semana 12

El esquema de vacunación

2. Lee las declaraciones de la organización humanitaria “Médicos sin Fronteras” (disponibles en: http://li.co.ve/l8u) e indica cuáles son las dificultades actuales para llevar a cabo una campaña mundial de vacunación. 3. Elabora un volante para promover la vacunación de niños y niñas tomando en cuenta las ideas trabajadas en esta sesión.

“Tres herramientas –el telescopio, el microscopio y el escalpelo– desafiaron la visión medieval de la posición de la humanidad en el mundo y la manera de entender el cuerpo. El telescopio coadyuvó a destronar al ser humano de su antiguo puesto en el centro del universo; el microscopio desveló una riquísima vida oculta para el hombre a simple vista; el escalpelo permitió a los anatomistas una nueva comprensión de la estructura orgánica” (Sennett, 2011:128).

352

El esquema Semana 13 de vacunación El sistema de transporte

Semana 12

¡Empecemos! Esta semana te invitamos a analizar el transporte como un sistema tecnológico. Además de los sistemas convencionales de transporte (acuático, ferroviario, automotor, aéreo), hay también sistemas de transporte que movilizan líquidos y transportan electricidad e información. Tanto los procesos de manufactura, como los de transporte y otros de prestación de servicios, utilizan recursos básicos para lograr las transformaciones requeridas, a fin de atender las necesidades de consumidores y usuarios. Veamos los cuatros recursos principales de un sistema de transporte: cuando una persona desea trasladarse a un lugar al cual no puede acceder por locomoción propia, acude a un servicio de transporte. La organización que presta el servicio está a cargo de un conductor o conductora que dispone de un bien de capital que es su vehículo, que a la vez circula por bienes de propiedad pública que son calles, avenidas y puentes (infraestructura de desplazamiento). Para su operación, el vehículo requiere de energía, que provee el combustible y de otra serie de insumos menores como neumáticos, repuestos y trabajos de mantenimiento. Hay información que es el conocimiento implícito que tiene el conductor sobre la operación del vehículo y sobre las vías por donde circula, mientras que el usuario ofrece información explicita sobre el lugar donde desea dirigirse (Quintín, Méndez y Torres, 2007). Reflexionemos sobre el uso de elementos que conforman este sistema y cómo se ha construido la historia del transporte en Venezuela.

¿Qué sabes de ...? Te invitamos a ver en el multimedia el documental sobre la historia de la construcción del metro en Caracas cuyo primer tramo entró en funcionamiento en 1983. Luego, elabora un esquema con las ideas principales de dicho documental. 353

Semana 13

El sistema de transporte

El reto es ... El 20 de enero de 2010 fue inaugurado el metrocable de San Agustín, que realiza un recorrido de 1,8 kilómetros desde la estación “San Agustín” hasta “Parque Central”. Este medio de transporte está compuesto por 52 cabinas –con capacidad para trasladar a ocho personas cada una– y cinco estaciones: Parque Central, Hornos de Cal, La Ceiba, El Manguito y San Agustín. Indaga sobre qué problemas intentó resolver este sistema de transporte en Caracas.

Vamos al grano El sistema de transporte venezolano se caracteriza por: fuerte predominio del modo carretero, alta concentración de la infraestructura en las regiones más desarrolladas, relativo subdesarrollo de la vialidad rural, flujos principalmente orientados desde y hacia la región Centro Norte Costera, un marcado predominio de las soluciones individuales sobre las masivas, alto consumo energético, fuerte impacto sobre el ambiente, deficiencia a nivel de servicios intraurbanos, incipiente mantenimiento preventivo. Se observa un patrón de localización de centros poblados directamente al lado de las carreteras principales. Como se recordará, la primera obra de infraestructura vial expresamente proyectada como tal y con un impacto significativo sobre la economía del país fue la carretera que unió a Caracas con el puerto de La Guaira, inaugurada en 1845. Desde los años cuarenta del siglo XX, las obras comenzaron a crecer en tamaño y complejidad: autopistas, grandes puentes, represas, aeropuertos, acueductos regionales y plantas de tratamiento de aguas, hospitales de gran capacidad, grandes conjuntos urbanos, sistemas de electrificación. Pero también en esos años se produjo un significativo proceso de cambio tecnológico: del hormigón de muy baja resistencia (40 Kg/cm2) se pasó a hormigones de mayor resistencia, al hormigón armado, luego al hormigón precomprimido, componentes y sistemas de prefabricación, desarrollo de grandes estructuras y encofrados metálicos complejos.

354

El ferrocarril Caracas-La Guaira fue abandonado definitivamente en 1952, poco antes de entrar en servicio la Autopista Caracas-La Guaira. Esta autopista incluía cinco grandes retos: dos túneles y los tres viaductos en forma de arco de concreto, que se encontraban en las obras de ingeniería vial más reconocidas al comienzo de la segunda mitad del siglo XX. Los tres viaductos, diseñados por Eugène Freyssinet y construidos por la empresa francesa Campenon Bernard, fueron considerados un avance tecnológico de gran trascendencia por el uso del concreto precomprimido y de componentes estructurales de vigas, losas y columnas prefabricadas; también el diseño de la cimbra (andamiaje) fue una importante innovación tecnológica.

Semana 13

El sistema de transporte

A partir de la experiencia de los viaductos de la Autopista, la ingeniería venezolana alcanzó sus máximos niveles en la década de los sesenta del siglo XX con la construcción de nuevas autopistas de la red vial. Entre los innumerables puentes, viaductos y túneles necesarios para la operatividad de esta red destacan, además: el puente de arcos de acero sobre el río Chama en Mérida (1954); el viaducto La Bermeja en San Cristóbal (1960); el puente atirantado sobre el lago de Maracaibo, inaugurado en 1962; el puente Páez sobre el río Apure; el primer puente sobre el Caroní, de dovelas prefabricadas empujado, primera experiencia de este tipo en el mundo, en Ciudad Guayana (1964); y el puente metálico colgante Angostura sobre el río Orinoco (1967). En el caso de la autopista Caracas-La Guaira, quedó relegada la carretera vieja debido al ahorro de tiempo, la velocidad de circulación y la capacidad de la nueva vía. Al mismo tiempo, paradójicamente, el acceso a Caracas y el resto del país se hizo más vulnerable, pues el tránsito de pasajeros y carga hacia y desde el exterior pasó a depender casi exclusivamente de una sola vía: la autopista. La carretera vieja, también casi abandonada y en desuso, se convirtió progresivamente en una larga calle suburbana deteriorada, bordeada de barrios de vivienda y urbanismo precarios, afectados por frecuentes derrumbes, emergencias sanitarias y delincuencia. El colapso definitivo del Viaducto nº 1 de la autopista, en enero de 2006, mostró la vulnerabilidad de las comunicaciones del país (Cilento y Martín, 2006). Sin embargo, fue emblemática la construcción del nuevo viaducto, inaugurado en junio de 2007, ya que fue hecho en el tiempo estipulado, utilizando tecnología local por una empresa venezolana que había participado en la construcción del puente sobre el lago de Maracaibo en la década de los sesenta.

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Para razonar un desastre: http://li.co.ve/l8q Ambiente: reducción de gases invernaderos salvarían miles de vidas: http://li.co.ve/l8w Cuestiones del transporte: http://li.co.ve/l8x Reseña histórica del metro de Caracas: http://li.co.ve/l8v

355

Semana 13

El sistema de transporte

Aplica tus saberes 1. Explica cuáles son los elementos de un sistema de transporte de la localidad donde vives. 2. Te invitamos a indagar en la historia de algunas de las siguientes obras viales: el puente sobre el lago de Maracaibo, el puente Angostura, la autopista Caracas-La Guaira. También puedes escoger la historia de algún medio de transporte. 3. Indaga sobre los “gases invernaderos” y el papel que juega el sistema de transporte en este problema.

“A veces pienso, con pesar, que en Venezuela el ejercicio de la ingeniería está involucionando y temo se está llegando a la situación de hace setenta años cuando para construir cualquier obra se tenía que recurrir a empresas extranjeras. Creo que la ingeniería creció y evolucionó hasta cierto momento en el que empezó a declinar, a involucionar, ya que en los últimos años, no sólo en los últimos diez para no caer en el aspecto político, la presencia del ingeniero venezolano ha decaído y las grandes obras las hacen compañías extranjeras y lo peor es que éstas pretenden utilizarnos sólo como subcontratistas y suplidores de mano de obra” (Oscar Benedetti, uno de los ingenieros responsables de la construcción del Puente sobre el lago de Maracaibo, el puente Angostura sobre el río Orinoco y el nuevo viaducto No.1 en la autopista CaracasLa Guaira).

Comprobemos y demostremos que… 1. Explica con un ejemplo concreto la situación planteada en el siguiente texto: ¿Qué sucede con aeropuertos poco utilizados?, ¿cómo se cubren los costos?, ¿estás de acuerdo con la conclusión a la que llegan los autores? 356

El sistema de transporte

Semana 13

“Una pista diseñada para recibir un vuelo diario de un avión comercial retropulsado, debe tener las mismas características y las mismas dimensiones que otra que maneje cien vuelos diarios, es decir, un promedio superior a cuatro vuelos por hora. Si los costos de capital se imputaran a quienes usan el aeropuerto, los pasajeros con destino al aeropuerto con el único vuelo diario deberían pagar sumas astronómicas por el uso de dicha instalación, aún en el caso de que el vuelo fuera totalmente lleno. En consecuencia, los costos financieros son pagados por todos los ciudadanos. Es un caso de inversión en una obra de transporte sobredimensionada y subutilizada que le quita recursos a otras opciones de inversión que beneficien a un mayor número de ciudadanos” (Quintín, Méndez y Torres, 2007).

2. En el texto siguiente encontrarás una posible solución al problema del tráfico de transportes. ¿Qué proponen los autores?, ¿estás de acuerdo? Explica tus argumentos.

“Generalmente se tiende a atender el crecimiento de la demanda del transporte prestando mayor atención a los bienes: equipamiento, más vehículos en el sistema y ampliación de la infraestructura. Pero se le presta poca atención a los otros dos recursos: la información y la gente. La información relativa a la gente puede contribuir a reducir y hasta resolver el problema del congestionamiento vial si se suministra información adecuada, se logra modificar el patrón de comportamiento de la gente” (Quintín, Méndez y Torres, 2007).

“La cultura material tampoco obedece a los ritmos de la vida biológica. Los objetos no se desintegran inevitablemente desde dentro, como un cuerpo humano. Las historias de las cosas siguen un curso diferente, en el que la importancia del papel de la metamorfosis y la adaptación crece a través de generaciones humanas” (Sennett, 2011:16).

357

Las tecnologías de la Información Semana 14 Semana 14 y de la comunicación Las tecnologías de la información y de la comunicación

¡Empecemos! Esta semana nos dedicaremos a reflexionar sobre la presencia de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en nuestras vidas. Computadores, celulares, televisión digital, Internet, GPS, reproductores y una larga lista de objetos tecnológicos que han revolucionado la comunicación. Hace unos años las ondas de radio y televisión se establecían por el aire, mientras que las comunicaciones telefónicas se establecían por cable; hoy sucede lo contrario, las señales de radio y televisión se envían por cable, mientras que las comunicaciones telefónicas se establecen por el aire (telefonía móvil). Veamos sus efectos.

¿Qué sabes de ...? Te invitamos a leer en el multimedia el texto “Fobias y otras hipocondrías de la técnica: las leyendas tecnológicas”, en el que encontrarás varios mitos o leyendas, algunas con base cierta pero muchas erróneas. Luego, completa la tabla 9. Tabla 9 Caso Cactus antirradiaciones El avión cae con una llamada El pulgarditis Sordos con Ipod La gasolinera arde con un celular 358

Error

¿Qué hay de cierto?

Las tecnologías de la información y de la comunicación

Semana 14

El reto es ... El software libre es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Luego de escuchar en el multimedia el audio “Ubuntu” (también disponible en http://li.co.ve/l8y), te invitamos a indagar más sobre este sistema y su uso en el país.

Vamos al grano El satélite Simón Bolívar En 1976 la Asociación de Empresas Estatales de Telecomunicaciones del Pacto Andino (ASETA), reunida en Caracas, Venezuela, aprobó el estudio preliminar para el establecimiento de un sistema de comunicación por satélite para los países andinos. En 1982 fue reactivado el plan colectivo de los países andinos, y en 1984 se aprobó el informe de viabilidad del proyecto. Pero fue en 1998 cuando los ministerios de comunicación de cada uno de los gobiernos de los países andinos dejaron el proyecto del “satélite andino o bolivariano” en manos de una empresa de capital público y privado (Andesat), con sede en Colombia. El empeño de Andesat en incluir el estado de Florida, Estados Unidos, en la cobertura del satélite, así como la concesión de apenas 40 MHz (5% del ancho de banda total a ser gerenciado por Andesat, que era de 800 MHz), no permitieron avanzar con ese nuevo intento de lanzar al espacio el satélite andino o bolivariano. Fue entonces cuando el gobierno venezolano, que ya había venido dando algunos pasos en este sentido, optó por dirigir todos sus esfuerzos a tener su propio satélite. Fueron realizados acercamientos con países tales como Brasil, Argentina, India y China. De acuerdo con lo expresado por la Dra. Nuris Orihuela, quien para la época era la presidenta del Centro Espacial Venezolano, fue con China que se pudo conseguir mayores beneficios de transferencia tecnológica. El 01 de noviembre de 2005, se firmó el contrato con el gobierno chino para la fabricación y lanzamiento del satélite en China; este contrato contemplaba la formación de treinta expertos (a nivel de doctorado y maestría) y sesenta operadores (para el manejo de la órbita y control del tráfico de información transmitido por el sistema). El satélite “Simón Bolívar” fue lanzado al espacio el 29 de octubre de 2008, en la órbita geoestacionaria localizada a 0 grados (Latitud) y 78 grados (Longitud Oeste). Dicha órbita fue cedida en 2006 por Uruguay, a cambio del 10% de la capacidad del satélite para uso gubernamental. El costo total del proyecto

359

Semana 14

Las tecnologías de la Información y de la comunicación

fue de U$ 406 millones (U$ 260 millones para la fabricación y lanzamiento del satélite, y el restante para la formación de expertos y operadores en China y la construcción de las estaciones terrenas). El satélite “Simón Bolívar” operará en las bandas C, Ku y Ka, con un ancho de banda total de aproximadamente 1,4 GHz (1.400 MHz). Los servicios a ser prestados en la banda C son básicamente radio y TV. Por su parte, en la banda Ku los servicios a ser prestados son telefonía, radio, TV, Internet, datos a alta velocidad, control de procesos, entre otros. Finalmente, en la banda Ka, su primera aplicación está orientada a la transmisión de datos. La banda C cubrirá el Caribe, Centroamérica y Sudamérica (sin los extremos sur de Argentina y Chile). La banda Ku cubrirá el Caribe, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Chile. La banda Ka cubrirá solamente a Venezuela. Dentro de las principales ventajas y aplicaciones con las que contará el sistema de comunicaciones basado en el satélite “Simón Bolívar”, se tienen: soberanía tecnológica (por ejemplo, se tiene acceso al código fuente del satélite); seguridad en las comunicaciones estratégicas; entrega de diversos servicios de telecomunicaciones (voz, audio, video, datos a alta velocidad) en zonas distantes del país, que por alguna razón aún están desprovistas de estos servicios; telemedicina y teleducación; soporte a la integración latinoamericana; investigación y desarrollo en tecnologías y técnicas relacionadas con los sistemas de comunicación vía satélite: equipos en recepción (por ejemplo, estaciones VSAT), modelado de los efectos de propagación en las bandas Ku y Ka, gestión de redes, aplicaciones, entre otras; economía, ya que actualmente Venezuela paga U$ 2 mil mensuales por cada 1 MHz de ancho de banda; posiblemente la captura de imágenes y servicios de meteorología (Pérez y Albornoz, 2008).

Para saber más... Revisa los materiales recomendados, disponibles en las direcciones web indicadas: Lanzamiento satélite Venesat: http://li.co.ve/l80 La brecha digital. Avances para su superación en Venezuela: http://li.co. ve/l81

360

Las tecnologías de la información y de la comunicación

Semana 14

Aplica tus saberes 1. Explica la forma de clasificar a los países como info-ricos e info-pobres. 2. Indaga sobre las aplicaciones actuales del sistema de comunicaciones vía satélite en nuestro país. 3. Ubica en la lectura de “Vamos al grano” términos que desconozcas; averigua su significado y comparte con los compañeros y compañeras lo que conseguiste.

Comprobemos y demostremos que… 1. Escucha el audio “Celulares sangrientos”, disponible en el multimedia y en la siguiente dirección web: http://li.co.ve/l82. Explica el título de este audio. 2. ¿Cómo las grandes potencias económicas acceden a obtener el coltán? 3. ¿Qué crees tú que deberíamos hacer para evitar estas tragedias?

“Linux se inspira en la idea de artesanos en un bazar electrónico. El núcleo fue desarrollado por Linus Torvalds quien, a comienzos de los años noventa, trabajó inspirándose en la creencia de Raymond de que ‘dado un número suficiente de ojos, todos los errores son superficiales’, que es una manera de decir, en lenguaje de ingeniero que, si en el bazar de elaboración de códigos participa una cantidad suficiente de personas, los problemas de la producción de un buen código pueden resolverse más fácilmente que en el código al estilo de catedral y sin duda más fácilmente que en el software de propiedad comercial” (Sennett, 2011:21).

361

Referencias Bibliográficas Arráiz Lucca, Rafael (2012). Historia contemporánea de Venezuela desde 1830 hasta nuestros días. Cuarto año de Educación Media. Editorial larense. Caracas, Venezuela. Bifano, José Luis (2001). Inventos, inventores e invenciones del siglo XIX venezolano. Fundación Polar-CENDES. Caracas, Venezuela. Briceño-León, Roberto (2011). Arnoldo Gabaldón. Biblioteca Biográfica Venezolana. No. 130. Editado por El Nacional-Fundación Bancaribe. Caracas, Venezuela. Cartay, Rafael (1994). La tecnología culinaria doméstica en Venezuela, 18201980. Fundación Polar. Caracas, Venezuela. Fe y Alegría (2013). La Escuela Necesaria de Calidad y su Sistema de Mejora: Modelo de Educación Popular de Fe y Alegría Venezuela (en prensa). Caracas, Venezuela. Freites, Yajaira (2000). Las Funciones Polifacéticas de una Elite Técnica: el caso de los ingenieros venezolanos (mediados s. XIX y principios del XX). En SimposioForo Agustín Codazzi, arquitecto del territorio, 26-26 de octubre, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV; OPSU-CNU, Caracas, pp. 193-202. González, Aliana (1993). Fruto Vivas: reivindicar la tecnología de pobres para pobres”. Revista SIC. Caracas, Venezuela. Khon de Beber, Marisa (1970). Tendencias positivistas en Venezuela. Ediciones de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. Olivar, José Alberto (2008). Jesús Muñoz Tébar. Biblioteca Biográfica Venezolana. No. 83. Editado por El Nacional - Fundación Bancaribe. Caracas, Venezuela. Olivar, José Alberto (2009). Román Cárdenas. Biblioteca Biográfica Venezolana. Nº 107. Editado por El Nacional - Fundación Bancaribe. Caracas, Venezuela. Sennett, Richard (2009). El artesano. Editorial Anagrama, Barcelona.

362

Referencias Electrónicas ¿Cómo ahorrar electricidad en el hogar? Consultado el 14 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l7Q Argentina, los residuos electrónicos sin destino. Consultado el 19 de enero de 2013, en http://li.co.ve/l7W Arvanitis et Villavicencio (1993). Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico. Balance de las transformaciones recientes en la economía mexicana: Perspectivas del Modelo Neoliberal, UAM-Xochimilco y Université de Grenoble, México, 18-20 octubre 1993. UAM: 24 y sg. Consultado el 19 de enero de 2013, en http://li.co.ve/lA1 Asociación Integral de políticas públicas. Crisis en la disponibilidad de agua en Venezuela. Consultado el 22 de febrero de 2013, en http://li.co.ve/l7L Avalos, Ignacio (1991). La política tecnológica venezolana: de la economía protegida a la economía abierta. Consultado el 19 de enero de 2013, en http:// li.co.ve/l8e Bourges, Héctor, Bengoa, José y O’Donnell, Alejandro (coordinadores). Historia de la nutrición en América Latina. Sociedad latinoamericana de nutrición. Consultado el 22 de febrero de 2013, en http://li.co.ve/lA2 Cartay, Rafael. La energía del vapor: una avanzada del progreso. Consultado el 22 de febrero de 2013, en http://li.co.ve/l7B Central hidroeléctrica Guri. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http://li.co. ve/l7P Cilento, Alfredo (2011). Políticas de vivienda en Venezuela. Críticas y opciones. Ponencia en Seminario Políticas públicas en vivienda. Enfoques y tendencias. IDEC-Caracas. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/lA3 Cilento, Alfredo y Martín, Juan (2006). “Para razonar un desastre. La comunicación Caracas-La Guaira, la autopista, los viaductos y la ingeniería nacional” en Tecnología y construcción v.22. No.1. Caracas, enero 2006. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l8q Coing, Henri (2011). Historia de la regulación eléctrica en Venezuela. Universidad de los Andes en coedición del Institut de Recherche pour le développement (Francia) y el HUMANIC. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/lA4 Cómo funcionan las cosas: Máquina de Vapor, Parte 2. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l7D

363

Referencias Dávila Brito, Mireya (2011). Venezuela en vitrina. La exposición nacional de 1883. En Memorias de Venezuela No. 18 editado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas. Consultado el 10 de marzo de 2013, en http:// li.co.ve/l7G Espinoza, Norelkys (2010). La brecha digital. Avances para su superación en Venezuela. Revista Iberoamericana CTS. Consultado el 20 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l81 Fossi, Marlene. Situación del consumo de alimentos. Consultado el 18 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l8a Freites, Yajaira (1989). Ciencia y tecnología en Venezuela (1974-1989) en Venezuela contemporánea 1974-1989. pp. 629-631. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/lA6 (1996). Auge y caída de la ciencia nacional: la época del Gomecismo (1908-1935). En: M. Roche (Compl.) Perfil de la ciencia en Venezuela, Tomo II, Fundación Polar, Caracas, pp. 153-198. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l7I (2000). Ciencia y Tecnología. En: Enciclopedia Océano de Venezuela, 4 Vols., Barcelona (España), Tomo 3, pp.683-705. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l7C (2002). Ciencia y tecnología. En: Venezuela. Enciclopedia Temática. Círculo. Tomo I, Círculo de Lectores, Editorial Planeta Venezolana S.A. Rp.217-239. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l7F García-Casal, María Nieves (2005). La deficiencia de hierro como problema de salud pública. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/lA7 Hernández, José Ramón (2006). Lucha contra el sarampión en Venezuela. Revisión histórica. Revista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel Vol. 37. Nº 2. Caracas. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8p Jaffé, Walter (1986). El surgimiento de la investigación industrial en Venezuela. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8f Knight, Danielle. Ambiente: reducción de gases invernaderos salvarían miles de vidas. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l8w La real expedición filantrópica de la vacuna (1803-1806). Consultado el 16 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l8o

364

Lanzamiento satélite Venesat. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http:// li.co.ve/l80

Referencias Licha, Isabel (1987). El impacto modernizador de la ingeniería sanitaria en Venezuela: el caso de INOS y de otras instituciones sanitarias. CENDES-UCV. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l7M López Moreno, Bernardo Jesús (2008). “Salud pública: Dr. José Ignacio Baldó” Revista Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina 57 (1-2) 28-43. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l85 Los orígenes de la tecnología de alimentos. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l7Y Martínez, Jovito (2008). Ubicación de recursos ferromineros en Venezuela. En “Pensar en Venezuela Colegio de Ingenieros”. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/l8k Mascia (2012). Crecen los proyectos tecnológicos llave en mano. Consultado el 10 de mayo de 2013, en http://li.co.ve/lA8 Metales y aleaciones. Consultado el 20 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8l Meza, Beatriz (2008). Superbloques y masificación: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957) en Tecnología y construcción Vol.24-I. Consultado el 20 de abril de 2013, en http://li.co.ve/lBY Morales, Gonzalo (2005). El desarrollo de la industria del hierro y del acero. En Academia Nacional de la Ingeniería y del hábitat. Consultado el 26 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8j Pérez, Inés (2010). Corazón de hojalata, hogar de terciopelo. La cocina, epicentro del mundo doméstico (Mar del Plata - Argentina, 1950-1970). Consultado el 26 de abril de 2013, en http://li.co.ve/lA9 Pérez, Nelson y Albornoz, José (2008). Nueva era de las telecomunicaciones en Venezuela. Consultado el 26 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8z Quintín, César; Méndez, Alberto y Torres, Manuel (2007). Cuestiones del transporte, Academia Nacional de la Ingeniería y el Habitat, Caracas. Consultado el 26 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8x Ramírez, Alcira; Escalante, Mireya y León, Anibal (2008). La educación en tecnología: un reto para la educación básica venezolana. En Revista EDUCERE Año 12, Nº 43. ULA-Mérida. Consultado el 11 de marzo de 2013, en http://li.co. ve/lBc Reportaje: “Superbloques: un símbolo de lo que no fue”. Consultado el 20 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l7V 365

Referencias Reseña histórica del metro de Caracas. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8v Rodríguez Lemoine, Vidal (2012). La viruela en Venezuela. Epidemias y defensas durante el siglo XIX. Edición de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de la Academia Nacional de Medicina. Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/l8s Salas Capriles, Roberto (1978). 200 tecnologías desarrolladas en Venezuela. Publicado por Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). Consultado el 12 de abril de 2013, en http://li.co.ve/lAA Sarría, Lourdes. Importancia de las vacunas para la salud individual y colectiva. Consultado el 29 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/lAB Sobre residuos electrónicos. Consultado el 29 de marzo de 2013, en http:// li.co.ve/l7T Socorro, Milagros (2010). Entrevista con José Maria Bengoa. Consultado el 29 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/lAC Torres Parra, Manuel y Rojas, María (2012). Indicadores de hierro y acero. Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y del Habitat. No. 24. Consultado el 29 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/lAD Vivas, Fruto (2010). Entrevista a Fruto Vivas: “Vivamos en los árboles”. En Venetubo. Consultado el 24 de abril de 2013, en http://li.co.ve/lAE Jaffe, Walter y Guerra, Marisa (2001). “El Lactovisoy en el combate de la desnutrición infantil” en Anales Venezolanos de Nutrición vol. 14 No. 2. Consultado el 18 de marzo de 2013, en http://li.co.ve/l8c

366

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.