La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, y del adjetivo

Bloque 2. Tema 6 La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, y del adjetivo ÍNDICE 1. La identificación y caracterización del nombre

4 downloads 25 Views 126KB Size

Recommend Stories


TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 de MORFOLOGÍA 1º Bachillerato. 1 TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1.- EL SUSTANTIVO 1.1. FORMA Desde el punto de vista morfológico, como el

TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 de MORFOLOGÍA 1º Bachillerato. 1 TEMA 2 EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1.- EL SUSTANTIVO 1.1. FORMA Desde el punto de vista morfológico, como el

Capítulo 12 LA FRASE ADJETIVA. EL ORDEN DEL SUSTANTIVO Y DEL ADJETIVO ÍNDICE
Generated by Foxit PDF Creator © Foxit Software http://www.foxitsoftware.com For evaluation only. 1 Capítulo 12 LA FRASE ADJETIVA. EL ORDEN DEL SUSTA

EL ADJETIVO. FUNCIONES DEL ADJETIVO El adjetivo aporta una cualidad o estado al sustantivo al que acompaña
BREVE MANUAL DE GRAMÁTICA (CIDE) EL ADJETIVO Definición de adjetivo Los adjetivos son palabras variables (tienen género y número) que nombran cualidad

TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO
TEMA 2 CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS SUSTANTIVOS ADJETIVOS PRONOMBRES CATEGOR

La recategorización adjetivo>sustantivo desde una perspectiva lexicográfica
La recategorización adjetivo>sustantivo desde una perspectiva lexicográfica Viviana Mahecha [email protected] V Jornada de Recerca de l’IULA

Story Transcript

Bloque 2. Tema 6

La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, y del adjetivo ÍNDICE 1. La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, 1.1. El nombre o sustantivo 1.2. Nombres ambiguos, comunes y epicenos 2. El Adjetivo 2.1. Adjetivos de una sola terminación. 2.2. Apócope de algunos adjetivos. 2.3. Concordancia del adjetivo. 2.4. Grados de significación del adjetivo. 3. Los determinantes. 3.1. Concepto 3.2. Clases de determinantes. 3.2.1. El artículo 3.2.2. Los demostrativos. 3.2.3. Los posesivos 3.2.4. Los numerales. 3.2.5. Los indefinidos. 3.3. Los adverbios 4. El verbo. 4.1. Conjugación del verbo 5. Otros mecanismos de referencia léxicos

INTRODUCCIÓN La realidad necesita ser nombrada para existir, son los nombres o sustantivos los que nos permiten acercarnos a ella, y los adjetivos los que adornan y delimitan sus características. Estos elementos configuran el denominado sintagma nominal, una de las partes principales de la estructura bimembre de las oraciones: SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) + SINTAGMA VERBAL (PREDICADO)

1. La identificación y caracterización del nombre o sustantivo, y del adjetivo 1.1. El nombre o sustantivo El nombre o sustantivo se define como aquella palabra variable (experimenta cambios en su forma), sean tangibles o no, que nombra seres, cosas y nociones, y forman el núcleo del sintagma nominal. Básicamente se clasifican en: - Nombres comunes: nombran objetos sin diferenciarlos de otros de su misma clase. - Nombres propios: nombra un objeto o un ser distinguiéndolos de los demás de su clase. - Nombres concretos: nombran seres u objetos que se pueden percibir por los sentidos: casa, perro. - Nombres abstractos: nombran cualidades y conceptos que pensamos y no se pueden representar con ningún objeto felicidad, alma. - Nombres contables: designan nombres que pueden contarse: cuartilla, plato - Nombres incontables: Designan objetos que no pueden contarse pero sí pueden medirse o pesar: carne, seda, virtud, agua, arena - Nombres individuales: Los que en singular, designan un solo objeto contable: soldado, cliente, jugador, abeja, músico árbol. - Nombres colectivos: Los que en singular, designan un conjunto de objetos contables: ejército, clientela, equipo, enjambre, orquesta, bosque. - Nombres masculinos: los que pueden llevar el determinante este: muro, guardia, perro. Lápiz

- Nombres femeninos: los que pueden llevar el determinante esta: pared, silla, perra, flor. Queda claro que un nombre si es común no es propio, si es concreto no es abstracto; pero sí puede ser al mismo tiempo común, contable, concreto, individual y femenino, por ejemplo.

1.2. Nombres ambiguos, comunes y epicenos. Nombres ambiguos.Unos pocos nombres inanimados no tienen género gramatical definido. Y así podemos decir este mar y esta mar ( y mar bravo y mar brava) este azúcar y esta azúcar ( y azúcar blanco y azúcar blanca). De estos nombres inanimados que pueden ser indistintamente masculinos y femeninos, se dice que son ambiguos en cuanto al género Son muy pocos: azúcar, calor, mar, puente, dote y pocos más.

Nombres comunes en cuanto al género.Son los nombres inanimados humanos que sólo poseen una forma. Decimos suegro y suegra, maestro y maestra pero sólo podemos decir patriota ( hombre o mujer). Tales nombres, como todos los demás, son masculinos cuando se combinan con este y con el, o con un adjetivo masculino; y femeninos cuando se combinan con esta o con la o con un adjetivo femenino. El heroico patriota

la heroica patriota

Son nombres comunes en cuanto al género: astronauta, mártir, terstigo, reo, suicida, …

Nombres epicenos.Son nombres animados que sólo pueden combinarse con este o con esta. Es decir, gramaticalmente son masculinos o femeninos siempre. Pero sin embargo, las personas o animales que designan pueden ser machos o hembras. Así, este gorila es masculino gramaticalmente, pero puede tratarse de un macho o de una hembra.

2.- El adjetivo El adjetivo se define como aquella clase de palabras que acompañan al nombre, concuerdan con el nombre en género y en número, y sirven para matizar el significado del nombre. Los adjetivos complementan a los sustantivos.

2.1.- Adjetivos de una sola terminación.En efecto, hay adjetivos que solo tienen una terminación, con la que expresan el masculino y el femenino. Así ocurre con: dulce (el pastel dulce y la tarta dulce), azul ( el mar azul y la blusa azul), alegre (el chico alegre y la chica alegre) Se llaman adjetivos de una sola terminación. Los adjetivos de una sola terminación tienen el género del nombre al que acompañan.

2.2.- Apócope de algunos adjetivos.Ciertos adjetivos se apocopan, es decir, pierden alguno o algunos fonemas en su parte final. Bueno, malo y santo, cuando van delante de nombres masculinos en singular, (buen tiempo, mal genio, San Juan) Pero con santo se producen algunas excepciones: Santo Domingo, Santo Tomás, Santo Tomé, Santo Ángel de la Guarda)

2.3.- Concordancia del adjetivo.El adjetivo de dos terminaciones concuerda en género y número con el sustantivo (lápiz negro-lápices negros). Y el de una terminación, sólo en número (olor suave-olores suaves). Si el adjetivo acompaña a dos o más sustantivos a la vez, va siempre en plural y 1.- En masculino o en femenino si todos los nombres son masculinos o femeninos Sombrero y traje oscuros. Corbata y camisa nuevas. Almohada, colcha y sábana limpias. 2.- En masculino, si acompaña, a la vez, a nombres masculinos y femeninos. Sombrero y corbata oscuros. Camisa y traje nuevos Almohadón, colcha y sábana limpios.

2.4.- Grados de significación del adjetivo.Como hemos visto antes, los adjetivos expresan cualidades de los objetos. Y una cualidad puede ser escasa, abundante, igual a otra, … Es decri, la cualidad puede tener múltiples grados. Hablamos por ello de los grados del adjetivo y, de momento, distinguiremos estos tres: Positivo: cuando la cualidad se expresa sin ninguna modificación. Árbol alto - pared blanca - agua fría Comparativo: Cuando la cualidad se expresa en comparación con algo. El comparativo puede ser: 1.- De Igualdad (ese árbol es tan alto como éste) 2.- De Superioridad (ese árbol es más alto que éste) 3.- De Inferioridad (ese árbol es menos alto que éste) Superlativo: Cuando la cualidad se expresa en grado máximo. El superlativo pueder ser: 1.- Absoluto: Se forma anteponiendo muy al positivo ó añadiendo –ísimo (Nunca los dos al mismo tiempo) Árbol muy alto - Árbol altísimo (Nunca árbol muy altísimo) 2.- Relativo Expresa la cualidad en el más alto grado en relación a otro dado. ( Ese árbol es el más alto del patio )

3.- Los determinantes.3.1. Concepto: El determinante es una clase de palabra que acompaña al nombre (delante o detrás), que depende en género y número de ese nombre, y que sirve para actualizarlo o limitarlo en su extensión.

3.2. Clases 3.2.1. Artículos.Es un determinante que se antepone a un nombre que ya conocen los oyentes (Determinado) o que lo desconocen (Indeterminado) Sus formas son: ARTICULOS DETERMINADOS Masculino Femenino Singular El la Plural Los las

ARTICULOS DETERMINADOS Singular Plural

Masculino Un Unos

Femenino Una Unas

3.2.2. Demostrativos.Los demostrativos actualizan al nombre mostrando su situación en relación con el hablante. Sus formas son:

Singular Plural

Masculino Este, ese aquel Estos, esos, aquellos

Femenino Esta, esa, aquella Estas, esas, aquellas

3.2.3. Posesivos.Se anteponen al nombre para indicar a quién pertenece el objeto designado por dicho nombre. Este puede pertenecer a la persona que habla (1ª), a la que escucha (2ª) o a aquella de quien se habla (3ª). Y también puede pertenecer a una persona (un solo poseedor) o a varias personas (varios poseedores). El objeto poseído puede ser uno (singular) o varios (plural) y también masculino o femenino. Sus formas son UN SOLO POSEEDOR 1ª persona 2ª persona 3ª persona Singular Plural Singular Plural Singular Plural Masculino Mi, mío Mis, míos Tu, tuyo Tus, Su, suyo Sus, tuyos suyos Femenino Mi,mia Mis, mias Tu, tuya Tus, Su, suya Sus, tuyas suyas VARIOS POSEEDORES 1ª persona Singular Plural Masculino Nuestro Nuestros

2ª persona Singular Plural Vuestro Vuestros

Femenino

Vuestra

Nuestra

Nuestras

vuestras

3ª persona Singular Plural Su, suyo Sus, suyos Su, suya Sus, suyas

3.2.4. NUMERALES.Presentan al nombre, informando con exactitud sobre la cantidad de objetos o sobre el lugar de orden que ocupan. Pueden ser cardinales y ordinales.

3.2.5. INDEFINIDOS.Presentan al nombre indicando de modo impreciso su cantidad. Son determinantes indefinidos: un, poco, todo, igual, tanto, diferente, mucho, varios, mismo, bastante…

4.- EL VERBO.El verbo es una clase de palabra que indica acción, estado o proceso. Atendiendo a su forma, el verbo está constituido por la raíz o lexema y las desinencias o morfemas gramaticales. La raíz es la parte que soporta el significado. Para localizarla, basta con suprimir las terminaciones –ar; -er; -ir; al infinitivo. Las desinencias recogen bastante información: Son los accidentes gramaticales del verbo: 1.- Persona.- Primera, Segunda o Tercera. 2.- Número.- Singular o Plural. 3.- Tiempo.- Presente, Pasado, Futuro 4.- Modo.- Indicativo, Subjuntivo, Imperativo. 5.- Aspecto: Perfecto o Imperfecto. 6.- Voz: Activa o Pasiva En castellano existen 3 conjugaciones: 1.- Primera Conjugación: Los verbos terminados en –ar. 2.- Segunda Conjugación: Los verbos terminados en –er. 3.- Tercera Conjugación: Los verbos terminados en –ir.

4.1. CONJUGACION DE UN VERBO.Conjugar un verbo es decir sus accidentes gramaticales. Al terminar este tema, tienes que ser capaz de decir lo siguiente de una forma verbal: - Persona.- Si es primera (el que habla), segunda ( el que escucha) o tercera (de quien se habla) - Número.- Si es singular (una sola persona o plural (varias personas) - Tiempo.- Si es presente (momento en que se habla), pasado (anterior al momento en que se habla) o futuro (posterior al momento en que se habla). Debes reconocer también si se trata de un tiempo simple (formado por una sola palabra) o compuesto (dos palabras: verbo haber + participio) - Modo: Indicativo (Si expresa la realidad tal cual), Subjuntivo ( si expresa algún tipo de sentimiento (duda, temor,…) o imperativo ( si manda). El tiempo, el aspecto y la voz los estudiarás con más profundidad en cursos sucesivos).

5. Otros mecanismos de referencia léxicos Los sinónimos son aquellas palabras que tienen distinto significante y el mismo significado, es decir, empleamos distintos fonemas y letras para representar el significado: acabar, finalizar, terminar La polisemia es un fenómeno lingüístico por el cual hay palabras que tienen el mismo significante tiene diferentes acepciones, es decir una palabra que puede tener distintos significados: gato (animal), gato (objeto para levantar un coche). En lengua castellana, la palabra medida puede tener distintos significados.

La homonimia, parecida a la anterior, es cuando dos palabras se escriben igual pero tiene distintos significados: banco de peces, banco para sentarse, banco como entidad financiera. La antonimia se da entre palabras que significan justamente lo contrario una de otra, como liso – áspero, fuerte – débil.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.