La imagen 1 : un proceso dialéctico en la génesis literaria

La imagen 1: un proceso dialéctico en la génesis literaria Rocío Oviedo Pérez de Tudela UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID EL ANÁLISIS DE LA imagen que

1 downloads 128 Views 3MB Size

Recommend Stories


«La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria» (1)
AULA ABIERTA / 3 1 En «Aula abierta », una nueva modalidad de conferencias «La Odisea y su pervivencia en la tradición literaria» (1) Dirigió el c

Una introducción a la imagen literaria del pintor en la España del Siglo de Oro
Espacio, Tiempo y Forma, Serie Vil, H.^ del Arte, t. 12, 1999, págs. 173-197 Una introducción a la imagen literaria del pintor en la España del Siglo

La imagen de la virgen en los sellos (1)
SECCION 2.ª= HISTORIA La imagen de la virgen en los sellos (1) Sellos navarros en el siglo XIII.— Abundan en Aragón, Cataluña y Navarra los sello

Story Transcript

La imagen 1: un proceso dialéctico en la génesis literaria Rocío Oviedo Pérez de Tudela UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID EL ANÁLISIS DE LA imagen que planteo en este trabajo tiene dos ejes centrales que abarcan los aspectos diacrónico y sincrónico de la misma, centrados en los dos momentos que propician su aparición 1) el Renacimiento y su derivación barroca y 2) la Vanguardia. Ambos momentos presentan a su vez una serie de coincidencias que explican o podrían justificar esa preferencia por la imagen. 1- El papel que juega el mundo oriental en estas dos épocas 2 • Durante los siglos XV y XVI por la traducción de los herméticos griegos (Toma de Bizancio y Escuela de Traductores de Toledo) y la consiguiente aparición del Renacimiento centrado en el hombre. Durante la Vanguardia la relevancia del mundo oriental se origina en la búsqueda de nuevas religiones y nuevos sistemas culturales propiciados por el exotismo que se venía produciendo desde el Romanticismo. La diferencia entre ambos momentos se produce por la referencia al Próximo Oriente (Renacimiento) o al Extremo Oriente (Vanguardia). La influencia del mundo oriental se percibe en la tendencia a la conjunción de los sentidos en el arte, por lo que se facilita la combinación de distintos sistemas de representación, favoreciendo por tanto la imagen.

1 La gran diferencia se establece entre imagen y metáfora .Para la RAE la imagen es «representación viva y eficaz de una cosa de una intuición o visión poética por medio del lenguaje» y la Metáfora: «Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita». Del mismo modo para Aristóteles la unica diferencia entre ambas radica en la utilización del «como» en la imagen y la expresión más directa de la metáfora. Por el contrario la imagen moderna, se realiza mediante la relación entre dos conceptos, no siempre justificables, por lo que rompe el contacto con la realidad «ganando teóricamente en poder de sugestión lo que pierde en poder de significación» (ref. a Bruneau en M. Del Rosario García Arance, La imagen literaria. Valladolid, U. de Valladolid, 1983, 16. ). En definitiva la diferencia fundamental entre imagen y metáfora radica en que la imagen se centra en la expresión mientras que la metáfora tiende a la significación (Cfr. Gaston Bachelard, Poética del espacio. México, FCE. 1989. Dámaso Alonso, Estudios sobre poesía española contemporánea. Madrid, Guadarrama, 1957). 2 Rafael de Cózar, La imagen del tiempo: verbo y relatividad. Madrid, ed. Istmo, 1992: «La revitalización de las formas dificiles d ela historia parece tener siempre algo que ver con la cultura oriental», 1Ol. 389

-

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA. La imagen: un proceso dialé...

-11- Centro Virtual Cervantes

390

R. ÜVIEDO PÉREZ DE TuDELA

2- La importancia que adquiere el sentido mágico e iniciático de la palabra. Aspecto que origina un sistema de signos complejos que permita la compresión o el reconocimiento de los iniciados. Sistemas que, como es bien sabido, se producen en diversas épocas pero cuya relevancia es mayor durante el Renacimiento, complicándose hasta el infinito en el Barroco. Por el contrario, el racionalismo del XVIII y su extensión en el positivismo decimonónico olvida estos contenidos que tan solo eclosionarán durante el Modernismo, ampliándose en la Vanguardia. Este sentido iniciático es básico en la formación de los aspectos visuales de la literatura. La diferencia sin embargo entre el Renacimiento o el Barroco y la Vanguardia es radical, pues mientras que en el primer momento se confía en lo trascendente, y todo el proceso se lleva a cabo en la confianza de un acceso a la unidad, en el segundo se produce no una fe, sino una búsqueda en todo el pleno sentido del término, unido a una desacralización, una pérdida del aspecto trascendente de la palabra. De ahí su derivación en el juego o en el absurdo, unido a un contenido democratizador de la iniciación. 3- La Vanguardia conserva la idea de la magia de la palabra su derivación cabalística en la que se combinaban letras y números con diseños algebraicos y geométricos. En gran medida el uso de los acrósticos y laberintos, propios del Renacimiento y del Barroco-que nos hablan de un mundo envuelto en el misterio y su sentido iniciático-así como el aspecto lúdico que comportan, nos refieren su relación con la Vanguardia. Pero pasemos a analizar la formación de una imagen, desde la diacronía, partiendo de una base: el sentido de mimesis o de reflejo de la realidad que se formula como raíz de la literatura. Durante el Renacimiento evoluciona la apreciación de la historia como relato de los hechos relevantes para pasar a relatarse una historia anecdótica heredera de la de Heródoto, Po libio (modelo educacional para el hombre de Estado) o la casi autobiográfica Vidas Paralelas de Plutarco. Este relato de historia anecdótica tiene como precedentes directos en el Renacimiento obras como De Rerum memorandarum libri de Petrarca o las Facecie de Poggio Bracciolini. El sentido ejemplar de la anécdota hace que se sitúe fuera del contexto de los hechos decisivos y relevantes, así como provoca su relación directa con la literatura y con la filosofía dado que se plantea como ejemplo de un estilo de vida. Como toda la retorica, el fin de la anécdota se orienta hacia el lector, atenta a la captatio benevolentiae3 • Tal es el caso de determinadas anécdotas que surgen en Las Cartas de relación de Hemán Cortés. 4 Pero así mismo es más interesante conforme

3 Aspectos que he analizado con mayor detenimiento en «La anécdota en la crónica de Indias» Italia, Iberia y el Nuevo Mundo. Presencias culturales italianas e Ibéricas en el Nuevo Mundo!/ Miguel Angel Asturias- Aspectos y problemas de la narrativa del siglo XX. Atti a cura di Clara Campani, Marjorie Sánchez e Patrizia Spinatto . Milano, 9-10-11 maggio 1996. Roma, Bulzoni ed. 1997,pp. 187 -206. 4 En el caso de Las cartas de relación de Heman Cortés , la benevolencia que se quiere captar no es ni más ni menos que la del rey . A través del cacique Cristóbal Cortés es informado de una traición tramada contra él por Guatimozín y Tetepanquezal, los indios creen que es la magia la que les ha delatado y añade el conquistador de México: «me han dicho algunos de ellos Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA. La imagen: un proceso dialé...

~ Centro Virtual Cervantes

1. . .

LA IMAGEN: UN PROCESO DIALÉCTICO ...

391

avanzamos en el Barroco la importancia que adquiere lo escénico y la imagen frente a la palabra. Si traemos a colación la anécdota es porque ésta refleja, como veremos en el caso de Fernández de Oviedo, la relación entre imagen y palabra, puesto que es la imagen la que configura la base del emblema. El Sumario de Fernández de Oviedo nos ofrece un caso paradigmático del proceso intermedio entre la anécdota y su posterior concisión en la imagen, a la manera de los precedentes que hemos referido del Renacimiento italiano. El cronista describe la pesca y los tipos de peces que se conocen, pero aprovecha su propia experiencia, al contemplar un suceso, para introducir su concepto moral. Es decir se guía por el funcionamiento de la retórica, particularmente de la metáfora y el símbolo para poner en combinación dos realidades diferentes: contemplación de los animales y aplicación de la experiencia. El cuento se inicia al comentar su observación de una bandada de peces voladores que eran pescados y perseguidos por las doradas. Casi a punto de escapar se ciernen sobre ellos las gaviotas y el cronista concluye: «Y este mismo peligro tienen los hombres en las cosas de esta vida mortal, que ningún seguro hay para el alto ni bajo estado de la tierra; y esto sólo debería bastar para que los hombres se acuerden de aquella segura folganza que Dios tienes aparejada para quien le ama, y quitar los pensamientos del mundo, en que tan aparejados están los peligros y los poner en la vida eterna, en que está la perpetua seguridad»5 . De este modo la anécdota contiene la condensación en una imagen, característica del emblema, y a su vez se convierte en fábula. Esta anécdota es paralela a las apreciaciones que Fernández de Oviedo realiza sobre los «emblemas» en sus Batallas y Quincuagenas. Así mismo el autor en el prólogo a esta obra se refiere a Pontano, quien utiliza la facecia como sistema didáctico en su obra De Sermone. Pero aún en este caso y a pesar de la importancia otorgada a la imagen, la anécdota, el emblema o las fórmulas afines como laberintos, enigmas etc. tratan de reflejar una realidad utilizando una fórmula literaria que permita el acceso a la esencia de esta misma realidad. Se parte de una experiencia-la anécdota--que se trasciende para convertirse en un «ejemplo» narrativo. Es decir, se origina en una observación directa de la realidad, cuya esencia se convierte en relato, al tiempo que el relato se transforma en una realidad trascendida por medio de la ficción. Aún se valora el ejemplo como enseñanza, hasta acceder al Barroco e ir cobrando mayor importancia la ficción frente a la realidad. De ahí la eclosión de la imagen durante esta etapa, aunque aún no adquiere importancia por sí misma, sino como medio para llegar a otra realidad ajena a ella. La tendencia se orienta, por tanto, más a la explicación y aclaración de conceptos que a la condensación en el emblema o en la imagen, pese a la enorme influencia que ya se vive, a través de la inclusión de las imágenes iniciáticas.

queriéndome hacer cierto que tienen buena voluntad, que para que conozca sus buenas intenciones que me rogaban mucho mirase el espejo y la carta, que allí verían como ellos me tenían buena voluntad, pues por allí sabía todas las otras cosas». Cortés afirma que por el feliz resultado de su empresa, así se los hace creer 5 G. Femández de Oviedo, Sumario de la natural historia de las Indias. Ed. De Manuel Ballesteros Gaibrois. Madrid, Historia 16, 1986, p 171.

-

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA. La imagen: un proceso dialé...

-11- Centro Virtual Cervantes

392

R. ÜVIEDO PÉREZ DE TUDELA

De la Diacronía a la Sincronía de la Imagen

Desde el momento de su aparición en la Vanguardia la imagen cobra una importancia que no había adquirido hasta ese momento. La influencia del cine, así como la aparición de otro modo conceptual en el arte, proporciona un material original en el que cabe la experimentación como si de una ciencia más se tratase. La diferencia se realiza sobre todo por la acumulación de los sentidos y del movimiento a través del cine, como indica Octavio Paz . «La atracción mayor, sobre todo para los poetas, fue la fotografía en movimiento: el cine» y subraya el comentario de Einsenstein para quien «La ausencia de reglas y de signos de puntuación en el cine le habían revelado por omisión, la verdadera naturaleza de este arte: la yuxtaposición y la simultaneidad. O sea: ruptura del carácter lineal del relato». Aspecto al que se suma otro de los caracteres que serán esenciales en la configuración de la imagen: Einsenstein encontró antecedentes del simultaneísmo en las artes de Oriente( ... ) al igual que Jung quien en el prólogo al 1 King «sostuvo que el principio que rige la combinación de los hexagramas no es sino el de la confluencia ( ... )opera la presencia simultánea de varias cadenas de causas. Jung llama a esta coincidencia sincronía, conjunción de tiempos. También es conjunción de espacios» 6 . Coincidencias que rigen finalmente corrientes artísticas en pintura, poesía y novela como el simultaneísmo. U no de los elementos fundamentales de diferenciación de las Vanguardias se centra en la idea de ruptura del concepto de mimesis, como indicaba Rafael de Cózar, que había sido la clave esencial, como hemos visto, de las etapas anteriores. Una mimesis que se inscribe en la idea de representación de una realidad conocida. En la Vanguardia se trata de conocer una realidad mucho más compleja que la que surge de la apariencia. Y, en concreto, en relación con la idea del genio que venía avalada por el Modernismo, y las teorías nietzscheanas, quienes a su vez abren el camino hacia conceptos como la relatividad y el mundo de la Vanguardia. Porque, en definitiva, frente a la representación del mundo-en este momento de principios de siglo-de lo que se trata es de representar el mundo interior y la propia concepción que el escritor posee del universo. De este modo la ontología se construye en un proceso de reflexión-de ahí el sentido complejo que algunos símbolos, como el espejo, adquieren-en el que el centro se sitúa en la mente creadora y cuyas producciones parten no de una copia de la realidad hacia el poeta, como ocurría previamente, sino al revés. El eje dela acción es la figura del poeta. Lo que nos obliga a matizar la afirmación de Rafael de Cózar para quien el momento de la Vanguardia se traduce «como la etapa manierista por excelencia»7 • No se trata de una forma que refleje la realidad, sino que el mundo se dirige hacia el creador. De tal modo que la forma adquiere valor por sí misma y no como reflejo de algo, porque a lo que se refiere es en realidad a la propia creación del genio.

6 Octavio Paz, La otra voz. Poesía y fin de siglo. Madrid, Anagrama, 1990, 45. 7 Rafael de Cózar, Poesía e imagen. Formas dificiles del ingenio literario. Sevilla, El carro de nieve, Graf. Mitre, 1991, p.370. Añade además la opinión de que el dadaísmo es más que nada una actitud hacia el arte, por lo tanto más un hecho histórico que un cambio en el arte.

-

Actas XIV Congreso AIH (Vol. I). Rocío OVIEDO PÉREZ DE TUDELA. La imagen: un proceso dialé...

-11- Centro Virtual Cervantes

393

LA IMAGEN: UN PROCESO DIALÉCTICO ...

Esta imagen representa la acción del poeta vanguardista El mundo se centra en el poeta que lo traduce IR L.OG INC:ONV ~NiEHTl:'S "?>EL °'"""FiC:O Atc.uNos c.;cL•si-"'" 11Jc>&111osoc;

De hecho. como hemos analizado. la ,·aloracíún de la imagen se produce en los dos momcnlos en los que el indi' idualismo) la preocupación pm el hombre adquiere una mayor rclc\a11c1a Así mismo la imagen surge como respuesta o como búsqueda de una

17 .\grade1co a C'am1en Rmz Bamonuc' o la aclaracion en torno a los poemas que aparecen escritos a lrededor de las fotografias de Gerhasi moti\ ados al parl!cer. no por la\ oluntad del poeta. sino por la solicitud del fotógrafo Lnriquc Hernánde/. D' kslis que se especialiL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.