Story Transcript
LA INFLUENCIA DE LA PSICOANÁLISIS ARGENTIMA EN LA DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO KLEINIANO EN EL BRASIL ENTRE LAS DÉCADAS DE 1940 A 1970.1 Jorge Luís Ferreira Abrão2 Camila Rippi Moreno3 RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo discutir las formas de transmisión y las líneas de influencia provenientes del psicoanálisis argentina en la difusión del pensamiento kleiniano en el Brasil entre las décadas de 1940 a 1970. Por intermedio de elevación bibliográfico y de entrevistas con precursores de la psicoanálisis en el país, fue posible constatar que la influencia da psicoanálisis argentina ha llegado al Brasil a través de dos direcciones: por intermedio de profesionales del Rio de Janeiro y Rio Grande do Sul que buscaron formación en la Asociación Psicoanalítica Argentina y por medio de la presencia de analistas argentinos en el Brasil, que pasa a ministrar cursos y conferencias, sobre todo en la área de psicoanálisis de niños bajo la liderazgo de Arminda Aberastury. Palabras llave: Psicoanálisis, Historia, Melanie Klein
En pesquisas anteriores (Abrão, 2001, 2004), dedicadas a investigación de la difusión de el pensamiento kleiniano en el Brasil, realizada por intermedio de elevación bibliográfico y de entrevistas con pioneros de la psicoanálisis en el país, verificamos la existencia de dos líneas de influencias complementarias responsables pela introducción de las ideas de Melanie Klein en nuestro medio: una primera, proveniente directamente de la Inglaterra, y una segunda, derivada indirectamente por intermedio de la psicoanálisis argentina. De esta forma, la presente comunicación tiene por objetivo discutir las formas de transmisión y las líneas de influencia provenientes de la psicoanálisis argentina en la difusión del pensamiento kleiniano en el Brasil entre las décadas de 1940 a 1970, período en que esta influencia se ha tornado más evidente. A partir de la década de 1940 ha empezado a surgir en el Brasil, con más consistencia informaciones sobre las ideas innovadoras desarrolladas por Melanie Klein en el campo de la psicoanálisis de niños, hecho que ha instigado muchos profesionales interesados en psicoanálisis a buscaren formación en el exterior, sea en la Inglaterra o en la Argentina. 1
Apoyo FAPESP. Profesor del Departamiento de Psicología Clínica y del Programa de Pós-Graduação en Psicologia y Sociedad de la FCL/UNESP/Assis. 3 Graduanda en Psicologia por la FCL/UNESP/Assis. 2
1
En defensa de este raciocinio, tenemos el hecho de que, en el final de los años de 1940 y inicio de la década de 1950, empezaran a circular en el país informaciones sobre el pensamiento kleiniano. Así lo hicieron, en el Rio de Janeiro, Mark Burke en su actividad didáctica en el Instituto Brasileño de Psicoanálisis, y Frank Philips, en una serie de conferencias dictadas en 1954 (Perestrello, 1987, 1991). Debemos señalar que este interés en mantener un contacto directo con el Grupo Kleiniano, ocurrido en este período, se tornó una práctica recurrente no solamente para los profesionales brasileños. Conforme comenta Hinshelwood: “(...) de la década de 50 en delante, hubo un considerable interés en ‘una formación kleiniana’ y muchas personas llegaran de otros países para hacer formación psicoanalítica,
especialmente de la
América del Sul y, más recientemente de la Italia.” (Hinshelwood, 1991, p. 350). De la conjugación de eses dos factores, tenemos que, durante las décadas de 1940 y 1950, fase que coincide con el período de estructuración de las Sociedades de Psicoanálisis, un significativo número de profesionales brasileños
buscaran
formación
o
perfeccionamiento
en
el
exterior,
principalmente en la Inglaterra y en la Argentina. Con relación a la Argentina, tenemos informaciones de la existencia de un número significativo de profesionales brasileños, en particular del Rio de Janeiro y del Rio Grande do Sul, que se habilitaran como psicoanalistas junto a la
Asociación
Psicoanalítica
Argentina
entre
1940
y
1950.
Allá
de
contingencias obvias, como la proximidad geográfica con el Brasil y la facilidad de asimilación del idioma español, la existencia de una Sociedad aún joven, pero con credibilidad y futuro prometedor, que había acogido algunos psicoanalistas europeos emigrados de sus países de origen en función de la amenaza nazista, hacía de la Asociación Psicoanalítica Argentina una selección atrayente y viable. Inicialmente debemos aclarar cuál la participación del pensamiento kleiniano en la psicoanálisis Argentina, para, en la secuencia, demostrarmos de qué forma los brasileños fueran influenciados por los trabajos desarrollados en la Asociación Psicoanalítica Argentina. Las primeras sistematizaciones y
utilizaciones del referencial
kleiniano en la Argentina surgiran en data bastante precoz, aún en el final de la década de 1940, por intermedio de Arminda Aberastury. Su actuación 2
psicoanalítica trae en esta ocasión un carácter duplamente innovador y pionero, una vez que, al introducir las ideas kleinianas en la Argentina, de inicio simultáneamente al trabajo con psicoanálisis de niños. Lo que puede ser confirmado por las palabras de Elfriede Lustig de Ferrer, discípula de Arminda Aberastury que, al reseñar su biografía profesional, afirma:
Su colaboradora en los primeros años de vida profesional fue Elizabeth Good de Garma y juntas mantuvieron un rico intercambio epistolar con Melanie Klein, con quien ambas supervisaron personalmente material clínico y de quien tradujeron del inglés al español el libro Psicoanálisis de niños. (Ferrer, 2001, p. 8)
Tomando por base esta declaración, podemos concluir que las primeras referencias a Melanie Klein y el empleo inicial de sus ideas en la Argentina ocurrieran por intermedio del psicoanálisis de niños, representado en esta fase
inicial
por
el
nombre
de Arminda Aberastury,
innegablemente una actuación pionera. Perestrello,
que
hice
su
formación
que tuvo
La declaración de Marialzira psicoanalítica
en
la
Asociación
Psicoanalítica Argentina entre 1946 a 1952, y que mantuvo contacto directo con Arminda Aberastury, permite a nosotros identificar con mayor claridad la vía de introducción del pensamiento kleiniano en la Argentina. Al referirse a la influencia kleiniana en el período en que permaneció en la Argentina, comenta la psicoanalista carioca:
En el principio, Arminda Aberastury trajo la psicoanálisis de niños en América Latina y tradujo el libro de Melanie Klein, Psicoanálisis de Niños, 1948; toda la influencia kleiniano en la análisis niño tiene mucho que ver con ella. Cuándo estaba entrenando en la Argentina solomente en la arte del psicoanálisis de niños existido una fuerte influencia kleiniana, el análisis en los adultos, hubo seminarios sobre Melanie Klein, pero no era una cosa dominante. Después sí: la orientación kleiniana fue muy intenso. (Declaración de 26 de octubre de 2001)
Dado el prestigio y el didactismo de Arminda Aberastury, se formó al largo de los años, un grupo de psicoanalistas dedicados a la psicoanálisis de niños que, allá de practicaren la análisis infantil en suyos consultorios, pasaran a difundir la técnica kleiniana y a promover su expansión teórica. Entre estos psicoanalistas, figuran nombres como Elizabeth Garma, Maurício Knobel, Eduardo Kalina y Raquel Soifer. 3
Gradualmente, la influencia de las ideas kleinianas inicialmente restrictas a la psicoanálisis de niños fue se propagando para diferentes campos de la psicoanálisis argentina, en un círculo de propagación que alcanzó, desde los pioneros como Marie Langer y Pichón-Rivière hasta analistas más jóvenes como José Bleger y Leon Grinberg, que se
convertirán en competentes
articuladores de las ideas kleinianas en la América Latina. En el Brasil la influencia kleiniana proveniente de la Argentina fue evidenciada en dos direcciones: inicialmente, evidenciamos en los primeros años un movimiento centrífugo en que profesionales del Rio de Janeiro y del Rio Grande do Sul se dirigirán a la Argentina con la finalidad de hacer formación psicoanalítica, y, posteriormente, un movimiento centrípeto, en que varios analistas argentinos fueran convidados a ministrar cursos, charlas y supervisión en el Brasil. Particularmente entre 1945 y 1955, Buenos Aires se convirtió en una ruta de inmigración recurrida con frecuencia por profesionales del Rio de Janeiro y de Porto Alegre que deseaban hacer formación psicoanalítica, haya vista que la institucionalización de la psicoanálisis en estas regiones ocurrió de forma más lentamente y conturbada del que la evidenciada en São Paulo. La opción por la Asociación Psicoanalítica Argentina, que a esta altura ya contaba con algún prestigio y notoriedad, conquistados, entre otros factores, por la presencia de varios analistas europeos que habían se radicado en la Argentina, como Angel Garma, Marie Langer, Willy Baranger, se debió al menos a dos factores. El primero se refiere a la proximidad geográfica con el Brasil, o que estimuló, sobre todo los profesionales del Rio Grande do Sul, a remaren para Buenos Aires. El segundo factor dice respeto al distanciamiento mantenido por la
Asociación
Psicoanalítica
Argentina
con
relación
a
las
disputas
institucionales y políticas existentes entre los diferentes grupos formadores de psicoanalistas que, en la época, iniciaban suyas actividades en el país. Esto fue particularmente significativo para un grupo de profesionales del Rio de Janeiro que, por ausencia de afinidades con el Grupo de Estudios ya estructurado en aquella ciudad, preferirán inmigrar a la Argentina con e intento de calificaren como analistas. Los analistas del Rio Grande do Sul que se transfirieran para Buenos Aires con la finalidad de hacer formación en la Asociación 4
Psicoanalítica Argentina, en este período, encontramos los nombres de Mario Martins y Zaira Bittencourt Martins en 1944, José Lemmertz en 1945, todos fundadores de la Sociedad Psicoanalítica de Porto Alegre (Martins, 1994). Del Rio de Janeiro, tuvieran el mismo destino Danilo Perestrello, Marialzira Perestrello y Walderedo Ismael de Oliveira que se dislocaran, en 1946, a la Argentina, indo juntarse al psiquiatra carioca Alcyon Bahia, que allá se encontraba, estés psicoanalistas vinieron a completar el grupo fundador da Sociedad Brasileña de Psicoanálisis del Rio de Janeiro (Perestrello, 1987). En otra dirección el grupo liderado por Arminda Aberastury tuvo directa participación en la divulgación de ideas relativas a teoría kleiniana y en la estructuración de la psicoanálisis de niños a partir de lo referencial kleiniano en toda la América Latina, en el Brasil inclusive. La primera iniciativa en este sentido fue registrada en 1964, ocasión en que la “(...) analista argentina Arminda
Aberastury inició
suyos
seminarios
teóricos
y supervisiones
semanales en el Rio de janeiro y en São Paulo para uno número creciente de interesados en el trabajo analítico con niños” (Lima, 1987, p. 15). Así, en el período comprendido entre 1964 y 1975, la presencia de los analistas argentinos ligados a la psicoanálisis de niños, entre los cuales se destacan los nombres de Raquel Soifer, Maurício Knobel y Eduardo Kalinas, fue constante en São Paulo, en el Rio de Janeiro y en Porto Alegre, realizando conferencias, ministrando cursos y dando supervisiones. Concluimos que, entre las décadas de 1940 y 1950, la psicoanálisis argentina tuvo importante participación en la difusión de las ideas kleinianas en el Brasil, principalmente en el que dice respeto al psicoanálisis de chicos, por intermedio del grupo liderado por Arminda Aberastury. Estés resultados permite a nosotros reflejar sobre la integración de la psicoanálisis en la América Latina.
Referencias Bibliográficas Abrão, J. L. F. (2004). A tradição kleiniana no Brasil: uma investigação histórica sobre a difusão do pensamento kleiniano. São Paulo, Tese (Doutorado) Instituto de Psicologia, Universidade de São Paulo. __________ (2001). A história da psicanálise de crianças no Brasil. São Paulo: Escuta.
5
Ferrer, S. L. (2001). Arminda Aberastury. In Eguia, R. D. M. (Org.). Grandes psicoanalistas argentinos. (pp. 7-19). Buenos Aires: Lúmen. Hinshelwood, R. (1991). Dicionário do Pensamento Kleiniano. Porto Alegre: Artes Médicas, 1992. Lima, A. A. (1987). Introdução a psicanálise de crianças no Brasil. In Psicanálise da Criança (pp. 13-27). São Paulo: Vertice. Martins, C. (1994). Sociedade Psicanalítica de Porto Alegre: síntese histórica e relações com a IPA. Revista Brasileira de Psicanálise, 28(3),419-424. Perestrello, M. (2001). Entrevista concedido no Rio de Janeiro em 26 de outubro de 2001. __________ (1987). História da Sociedade Brasileira de Psicanálise do Rio de Janeiro: suas origens e fundação. Rio de Janeiro: Imago.
6