LA INICIACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EN TENIS

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS) LA INICIACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EN TENIS No existe una edad concreta

3 downloads 80 Views 82KB Size

Recommend Stories


TENIS
TENIS www.equidesa.com TENIS J. POSTES METALICOS MOVIL COD.0306010103 FABRICADO SEGUN UNE-EN 1510 Ct a Mu cia Km 15 C P30591 Ba si as Mu cia) C

Guía de Entrenamiento de Tenis Reglas y Protocolo de Tenis
Guía de Entrenamiento de Tenis Reglas y Protocolo de Tenis Guía de Entrenamiento de Tenis Reglas y Protocolo de Tenis Reglas y Protocolo de Tenis O

Tenis
Deportes de raqueta. Tennis. Historia. Reglamento. Grandes tenistas

Tenis
Deporte de raqueta. Tennis. Pelota. Pista de juego # Esport de raqueta. Tennis. Pilota. Pista de joc

Story Transcript

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

LA INICIACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES EN TENIS No existe una edad concreta para iniciarse en cualquier actividad deportiva pero vemos que cada vez la iniciación se produce a edades más tempranas. Ello ha supuesto que la forma de enseñar se haya tenido que adaptar a las características de niños muy pequeños y que hayan surgido las actividades “pre-deportivas” que en cada caso trata de utilizar las características específicas de cada deporte para incidir en los aprendizajes motores iniciales de los niños. En nuestro caso tendremos que hablar del “PRE-TENIS”, que podemos definir como el conjunto de ejercicios y juegos que ayudan a desarrollar las cualidades motrices que facilitarán el aprendizaje del tenis. Utiliza elementos propios del tenis haciendo mucho hincapié en el desarrollo de la coordinación general. En este sentido podríamos hablar de las siguientes actividades: Rodar Lanzar Atrapar Golpear

Bloquear Botar Chutar Driblar

Perseguir Balancearse Saltar

Caer Transferir el peso

Aunque algunas de ellas no se correspondan con técnicas propias del tenis, nos ayudarán al desarrollo de múltiples coordinaciones que podrán enriquecer la motricidad de los niños. Las actividades de pre-tenis pueden realizarse con niños de todas las edades, aunque están especialmente pensadas para niños muy pequeños, entre 4 y 6 años (que suele ser la edad a la que muchos niños se acercan al tenis por primera vez). Estas actividades ayudan al niño a aprender a solucionar problemas motores mediante la adaptación de sus movimientos y la manipulación de objetos. Los niños adquieren estas importantes habilidades motrices mediante: – – –

Repetición Formación de patrones Desarrollo y refinamiento de la memoria motriz

Con el fin de facilitar una transición natural y suave, los niños deben dominar primero estas habilidades de pre-tenis antes de aprender a jugar el “tenis real adaptado” o “mini-tenis”. Es muy importante que entendamos que el aprendizaje fundamental de los niños se realiza por observación y reproducción de patrones, así que “hacer los ejercicios” para que aprendan es mucho mejor que “explicarlos”. Poco a poco irá desarrollando un mayor refinamiento de la memoria motriz y finalmente dará su toque personal a los patrones motores aprendidos.

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

Características de la clase de pre-tenis – – –

Ejercicios con o sin pelotas que enfaticen los saltos, cambios de dirección, cambios de ritmo y conocimiento del cuerpo. Diferentes juegos que familiaricen a los niños con el material del tenis y que evalúen su habilidad para realizar las habilidades motrices aprendidas. Actividades variadas y repetidas en las que se pueda usar material como los conos, aros, pelotas, de diferentes tamaños, etc.

Es importante que consideremos que en nuestro programa de enseñanza debemos actuar en varios ámbitos, al menos en el ámbito deportivo y también en el ámbito social-emocional, ya que no se nos debe olvidar que el niño no es un adulto en pequeñito.

Objetivos generales de la programación de las clases de pre-tenis Ambito deportivo • • • • • •

Coordinación Observar y juzgar la pelota Control de la raqueta y la pelota Empuñadura y posición de preparado Lanzarse la pelota uno mismo Seguir la trayectoria de la pelota

Será especialmente importante, para la consecución de los objetivos anteriores, cuidar mucho algunos aspectos como: • • • • •

Juego de pies y equilibrio Semiflexión de rodillas Control de la dirección del golpe (siempre hay que tener la idea de adonde se quiere enviar la pelota. Control del golpe Consistencia (pasar siempre una pelota más…)

Podemos también señalar algunos objetivos como por ejemplo

Manipulación y Movilidad

específicos en este ámbito deportivo

MANIPULACIÓN - Controlar una pelota con la raqueta manejándola de varias formas... - Enviar una pelota a varias alturas y distancias usando una raqueta... - Recibir una pelota enviada a varias alturas y desde varias direcciones usando una raqueta... - Controlar una pelota con la raqueta manejándola de varias formas... - Enviar o recibir una pelota bajo varias condiciones utilizando una raqueta...

MOVILIDAD - Mientras se fija en varias partes del cuerpo - Mientras controla la posición de su cuerpo Mientras descubre el propio contexto personal

- Mientras la intercambia con uno o más compañeros

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

Una progresión adecuada para los niños en la que vamos a ir incrementando el nivel de dificultad podría ser Manipulación de la raqueta. – Agarrar la raqueta por el mango. Introducción al manejo de la raqueta y la pelota: juegos y actividades de rodar. – Controlar la pelota sobre las cuerdas. – Mantener la pelota sobre las cuerdas de la raqueta. – Botar la pelota. – Lanzar la pelota a un compañero y rodarla de uno a otro. Introducción al golpeo. – Golpear una pelota hacia una diana. – Botar una pelota contra la pared. – Recoger una pelota del suelo. – Lanzar y atrapar una pelota por encima de la red. – Golpear la pelota por encima de un obstáculo. Conviene empezar con globos o pelotas de playa grandes antes de utilizar pelotas de tenis o pelotas más pequeñas: Cuanto más pequeño sea el niño, más grande tiene que ser la pelota. No debemos olvidarnos de las características psicológicas de los niños pequeños (entre 5 y 7 años aproximadamente) y por ello nuestra actuación debe estar supeditadas a estas características. Algunas cosas que podemos tener en cuenta son: • Demostrar o hacer en lugar de decir o mandar • Dar instrucciones concretas que no necesiten pensamiento abstracto • Tras demostrar algo nuevo, que los alumnos lo hagan; a los niños no les gusta esperar • A los niños más pequeños (4 a 6 años) les gustan los juegos simples con pocas reglas

Los juegos como elemento de las sesiones de pre-tenis Los juegos pueden ser un elemento muy interesante para utilizar en la iniciación ya que el niño siempre está predispuesto a jugar. Los juegos pueden tener múltiples características y servir para objetivos muy diversos. Y podremos establecer cuantas categorías queramos. A continuación vamos a establecer algunas de las categorías posibles con algunos ejemplos de juegos.

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

JUEGOS SIN PELOTAS NI RAQUETAS 1- Tula venenosa: Todos los jugadores dentro de la cancha de tenis ocupando los limites de la cancha de dobles, a una señal del profesor el que paga tratará de tocar a uno del grupo, el tocado se unirá al que pagaba hasta conseguir que todo el grupo esté “envenenado” 2- El semáforo: los jugadores trotan alrededor de la cancha a una señal del profesor: verde - corre, amarillo - desplazarse saltando a pies juntos, rojo – detenerse; jugador que pierde sale del juego (y conviene que realice una actividad preestablecida para que no se sienta marginado o desplazado). EJERCICIOS CON PELOTAS DE MANERA INDIVIDUAL. 1- Lluvia de pelotas: El profesor lanza con su raqueta una pelota al aire, el alumno la debe atrapar con la menor cantidad de botes posible, luego lanza 2, de igual manera el alumno las debe tratar de atrapar con la menor cantidad de botes posible.Finalmente lo hace con tres. 2-El malabarista: Lanzar la pelota. -

Con aplausos entre los lanzamientos. Con recepción de las dos manos. Alternando las manos. Dando un giro sobre si mismo antes de recogerla. Dejándola botar y saltar al mismo ritmo que la pelota de botes. Que los niños más pequeños la vayan siguiendo con el dedo después que bote.

EJERCICIOS CON PELOTAS EN PAREJA 1. Pases con bote: -

Aumentado las distancias. Aumentando las velocidades. Aumentando las alturas

2. Con dos pelotas, lanzar y recibir pelotas de manera alternada. -

Un jugador por arriba, el otro por abajo. Uno con bote y el otro sin bote. Uno cruzado, el otro paralelo.

JUEGOS PELOTA A MANO 1. Guerra de tomates: se conformarán grupos de 5 personas, que tendrán una pelota cada uno. Se ubica un grupo del lado derecho de la red y el grupo restante del lado izquierdo de la misma, el objetivo consistirá en tratar de dejar la mayor cantidad de pelotas del otro lado de la cancha. EJERCICIOS EN GRUPO CON PELOTA 1. El quemado: Dos grupos, uno con gorra y otro sin gorra, los grupos se forman en dos filas, cada grupo nombra un capitán que tratará de eliminar a cada uno de las filas lanzándole la pelota al cuerpo. JUEGOS INDIVIDUALES CON RAQUETA Y PELOTA. 1.- Dar bote en la raqueta a una pelota con las uñas apuntando hacia abajo. 2.- Dar bote en la raqueta a una pelota con las uñas apuntando hacia arriba. 3- Ídem a los anteriores pero alternando la cara de la raqueta.

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

JUEGOS RECREATIVOS COLECTIVOS CON PALETA Y PELOTA 1.- Rueda loca: realizar una rueda manteniendo la pelota entre todos 1.1.- Lo mismo, pero con tres toques en la raqueta y la pasamos a otro 1.2.- Lo mismo, pero con un cuarto golpe entre las piernas 1-3. -Lo mismo de la 1 pero con bote en el suelo JUEGOS DE MINITENIS 1. Jugar a tenis dobles con bolas grandes de esponja, utilizando solo como pista los cuadros de saque. El que llega primero a puntuar 5 puntos gana un juego. Los juegos, como hemos dichos, puede ser un elemento de trabajo muy interesante y son adecuados para las fases iniciales de las sesiones, incluso para la parte final de las mismas, pero debemos tener en cuenta que no serán el único medio de trabajo a utilizar. Los ejercicios de aprendizaje técnico serán igualmente muy importantes y deberá guardarse un equilibrio entre unas actividades y otras. También iremos introduciendo trabajos en los que los jugadores vayan compitiendo con los compañeros por ganar puntos así como por disminuir el número de errores cometidos. Todo este trabajo es conveniente llevarlo a cabo en un ambiente en el que el niño se divierta y se encuentre a gusto, tanto con el grupo de compañeros como con el monitor. Habrá que resaltar todo lo que se va haciendo bien y también poner de manifiesto aquello que se está haciendo mal y que supone un lastre para la progresión: hay que hacer que el niño comprenda que el error forma parte del proceso de aprendizaje y que sin equivocaciones y fallos no es posible mejorar.

El mini tenis El mini tenis es simplemente el tenis jugado en una pista pequeña, aproximadamente del tamaño de una pista de bádminton. Se puede construir una pista en cualquier superficie llana. Cualquier tipo de raqueta sirve, siempre que no sea demasiado pesada o la empuñadura demasiado grande, pero existen raquetas de tenis adecuadas a este fin. El mini tenis es un elemento válido como introductor al tenis propiamente dicho. La totalidad de los golpes utilizados en el tenis puede desarrollarse con la práctica del mini tenis.

Objetivos del mini tenis •

Objetivo nº 1: Familiarizarse con el ENTORNO, es decir, hacer una toma de contacto con los elementos del tenis (material e instalaciones utilizadas en la práctica del minitenis): o

Pelota (Lanzamientos, recepciones, botes…)

o

Pelota + Raqueta (empuñadura básica, equilibrios, diferentes tipos de golpeo…).

o

Pelota + raqueta+ red (trayectoria parabólica de la pelota…).

o

Pelota + raqueta+ red+ Espacio de juego (Control de la fuerza…).

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)



Objetivo nº 2: Desarrollar adecuadamente las habilidades y destrezas propias del minitenis: o

Los Golpes básicos: 

Drive



Revés a dos manos y a una mano.



Volea



Saque por abajo.



Saque por arriba.

o

Práctica Global del juego (colaboración 1 + 1, oposición 1 x 1…)

o

Situaciones Reales de juego (competiciones reales de tenis 1 x 1 o 2 x 2)



Objetivo nº 3: Desarrollar de manera amplia los contenidos propios de la educación física deportiva: o

Aspectos Coordinativos (habilidades): 





Coordinación dinámica General (Habilidades): 

Desplazamientos



Saltos



Giros



Equilibrios

Coordinación dinámica Específica (Destrezas): 

Lanzamientos



Recepciones



Golpeos



Botes

Objetivo 4º: Conocer los contenidos Teóricos básicos del tenis (Reglamento).

Sesión de mini-tenis Se recomienda que las sesiones de mini tenis tengan una duración máxima de 45 minutos y sean 2 sesiones a la semana. Es conveniente realizar algunos descansos para que los alumnos vayan a beber agua, al cuarto de baño, se sienten,… 1°. Bienvenida (5 min): El profesor puede esperar a los alumnos en la pista o puede solicitar que estos le ayuden para traer el material y "montar" la pista y los accesorios necesarios. 2°. Calentamiento (10 min): Ejercicios de calentami ento para mini-tenis en los que los alumnos jueguen con la raqueta, la pelota y así hacerlo más divertido para ellos.

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

3°. Parte principal (20 min) Breve recordatorio de la clase anterior. Ejercicios o juegos en los que se incluyan los contenidos ya vistos y conocidos. 4°. Vuelta a la calma y despedida (5-10 min) Acabar la sesión con un juego divertido. Juntar a todo el grupo para que expliquen lo que han aprendido ese día. A continuación se adjunta una sesión de mini tenis con los ejercicios a realizar SESIÓN DE MINI-TENIS Número de alumnos 6-8 (de edades entre los 6 y los 8 años) 1°. Bienvenida (5 min) Explicación breve de lo que se va a hacer durante la sesión. 2°. Calentamiento (10 min) Por parejas, cada uno con su raqueta y pelota, corren libremente por el espacio, uno de ellos es el uno y el otro es el dos, cuando el profesor indique un número, uno irá a pillar al otro intentando que pierda el control de la pelota sobre las cuerdas de la raqueta. Se transporta la pelota sobre la raqueta. 3°. Parte principal (20 min) A) Juego de el rey de la pista. Uno se pone en un lado de la red y juega el tanto cada vez con una pareja, de forma que la pareja que le gane el tanto consigue un punto, y cuando le consiguen ganar dos puntos hay cambio de “reinado”. Gane o pierda el punto, salvo si la pareja que entra pierde la primera bola que se volverá a repetir el punto, la pareja entrante, sale tras jugar su punto y solo cuando gane dos cambia al otro lado de la pista. B) Mini liguilla por parejas, en grupos de 4, de forma que en cada pista jueguen dos parejas. Los encuentros serán de diez minutos, y cuando el profesor marque tiempo, anunciará que falta un minuto, los jugadores que vaya por debajo en el marcador se irán a la otra pista, y los que vayan ganando se quedarán a esperar a una nueva pareja. 4°. Vuelta a la calma (10 min) Se realizan ejercicios de relajación por parejas y se comentan los aspectos más destacados durante la sesión, animando a los chavales por la evolución que se va demostrando

IES CONSELLERIA – DEPARTAMENT D’EDUCACIÓ FÍSICA 1r. TAFAD – IMPLEMENTS (TENIS)

Reglamento básico El minitenis se juega del mismo modo que el tenis y con las mismas reglas básicas. Sin embargo, con objeto de introducir a los niños en la competición, se sugiere un sistema de puntuación simplificada. En vez de utilizar 15-0, 15-15, etc., se contará simplemente el número de puntos que gane cada jugador: 1-0, 1-1, etc., resultando ganador el primero que llegue a anotarse 7, 9 y 11 puntos. Si el tanteo señala 7-7, el partido continuará hasta que el ganador disfrute de dos puntos de ventaja (por ejemplo: 9-7). El servicio 1. El jugador que pone la pelota en juego lo hará detrás de la línea de fondo. Los servicios se alternan de lado después de cada punto. 2. El servicio podrá efectuarse por encima o por debajo del hombro, indistintamente. 3. El servicio deberá bolar en la mitad opuesta en diagonal de la pista del contrario. 4. Si el servicio no bota en el área debida, se permite un segundo intento. Si falla el segundo intento, el jugador al servicio pierde el punto. 5. El servicio se alterna entre los jugadores cada dos puntos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.