LA INNOVACIÓN DEL CULTIVO DE CAÑA EN PUERTO RICO A FINALES DEL SIGLO XIX: UN BREVE BALANCE HISTORIOGRÁFICO

LA INNOVACIÓN DEL CULTIVO DE CAÑA EN PUERTO RICO A FINALES DEL SIGLO XIX: UN BREVE BALANCE HISTORIOGRÁFICO. Brenda Verónica Chavelas Sánchez Doctorado

3 downloads 65 Views 247KB Size

Recommend Stories


A FINALES DEL SIGLO XIX
CULTURA URBANA FEMENINA Y ESPACIOS DE OCIO EN CMTELL~IN ' A FINALES DEL SIGLO XIX WOMEN'S URBAN CULWRE AND lE/SURE SPACES IN CAS~EUONAT ME END OF THE

La clase obrera de Alcoy a finales del siglo XIX
La clase obrera de Alcoy a finales del siglo XIX PEDRO M." EGEA BRUNO U.N.E.D. I. Cartagena Planteamiento El objeto del presente estudio ha sido l

UTOPÍA Y MEMORIA DEL TERRITORIO Procesos de colonización interior en España a finales del siglo XIX
UTOPÍA Y MEMORIA DEL TERRITORIO Procesos de colonización interior en España a finales del siglo XIX Autor: Neus Beneyto Falagán Arquitecta (Universid

EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX
EL MODERNISMO LITERATURA DE FINALES DEL SIGLO XIX http://analisissintactico.com DEFINICIÓN Cada sentimiento o sensación, cada momento de la concie

LA CIENCIA DEL TABACO EN PUERTO RICO,
Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 67 (1), enero-junio 2015, p081 ISSN-L:0210-4466 http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2015.0

Story Transcript

LA INNOVACIÓN DEL CULTIVO DE CAÑA EN PUERTO RICO A FINALES DEL SIGLO XIX: UN BREVE BALANCE HISTORIOGRÁFICO. Brenda Verónica Chavelas Sánchez Doctorado en Humanidades Línea en Historia, UAM-I

Introducción Hasta la segunda mitad del siglo XVIII  el papel de Puerto Rico en el sistema colonial español se reducía a la defensa del territorio. El surgimiento de la Isla como productora y exportadora del dulce tuvo lugar tras la pérdida de las colonias de tierra firme, cuando la Corona española distinguió la necesidad de que la Antilla generara sus propios recursos financieros. 1 Es así que, en el contexto de la reglamentación establecida en la Real Cédula de Gracias de 1815, inició la reconfiguración económica hacia la agricultura comercial basada en la producción de azúcar que tenía como destino la exportación. 2 La actividad se consolidó y hacia 1870 Puerto Rico era, después de Cuba, el mayor exportador de azúcar entre los países productores del hemisferio occidental. 3

1

Puerto Rico es una isla tropical que forma parte de las Antillas que trazan un arco de más de 2, 414 km de extensión desde la península de Florida hasta Venezuela. La cadena antillana limita con el Mar Caribe y por el lado norte y el este, tocan las aguas del Océano Atlántico. Puerto Rico se ubica del grupo de las Antillas Menores, que se compone de varias decenas de islas y es la segunda de mayor extensión después de Trinidad. La posición geográfica de Borinquén justo en medio de la ruta de entrada y de salida de la navegación trasatlántica entre el viejo continente y América la convirtió en una de “las primeras fronteras de Europa”. Es por ello que desempeñó un papel clave para el abastecimiento de artículos como azúcar, algodón y tabaco a España, así como para el tráfico de esclavos africanos para las colonias continentales. Pero también como una base militar dedicada a los ataques piratas y posibles invasiones. Scarano, Francisco, Puerto Rico. Cinco siglos de historia, segunda edición, México, MacGraw Hill, 2000, pp. 3-2 y 246-247. 2 Gonzales-Ripoll Navarro, María Dolores y Luis Miguel García Mora, El Caribe en la época de la independencia y las nacionalidades, México, Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997, p. 9; Navarro García, Raúl, Puerto Rico a la sombra de la independencia continental, Sevilla-San Juan, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe/CSIC/Patrimonio Nacional, 1999, pp. 19-90; y Diego García, Emilio de, “Puerto Rico bajo la administración española durante la primera mitad del siglo XIX”, tesis para obtener el grado de doctor en Historia, Madrid, Departamento de Historia Comparada/Sección de Historia/Universidad Complutense Madrid, 1983, pp. 40-137. 3 Ramos Mattei, Andrés, La Hacienda Azucarera. Su crecimiento y crisis en Puerto Rico (siglo XIX), CEREP, San Juan, 1981, p. 22.

1

No obstante, una década más tarde las condiciones para el comercio del azúcar cambiaron drásticamente. Las industrias remolacheras de Alemania, Austria y Francia se robustecieron y los mercados europeos se cerraron al dulce no refinado.4 Bajo este escenario, el negocio del azúcar dejó de ser lucrativo para la mayoría de los hacendados puertorriqueños, particularmente debido a la baja calidad de su producto en conjunción con la incapacidad para la renovación total del proceso productivo.5 La elaboración de azúcar, en la mayoría de las haciendas, se llevaba a cabo de manera semi-mecanizada: utilizando aparatos de última tecnología en combinación con equipo tradicional. La manufactura era de baja calidad y la tecnología utilizada para la extracción de la caña solo permitía obtener un aprovechamiento del 50% del contenido de sacarosa, en comparación con lo que se obtenía aplicando los nuevos métodos. 6  A su vez, en el ámbito agrícola era prioritario sustituir el sistema de cultivo extensivo por el intensivo e introducir especies de caña más resistentes a las enfermedades, emplear métodos de siembra más productivos, mecanizar las labores agrícolas, fertilizar los terrenos cansados y aplicar el regadío. Ello en un contexto marcado por la carencia de ingenieros agrónomos, la inexistencia de laboratorios y fábricas de abonos, así como la baja producción de estudios agronómicos. 7 Los productores se vieron económicamente imposibilitados para invertir en dichos cambios. Muchos de ellos fueron afectados por la devaluación de la plata y el inicio del proceso de liberación de la mano de obra esclava. 8 A esto se sumó el 4

Asimismo, la abundancia en la oferta del producto generó una drástica caída del precio en 1884 que afectó severamente a la Antilla en donde la baja de las exportaciones llegó a niveles alarmantes entre 1885 y 1887. Cubano, Astrid, El hilo en el laberinto. Claves de la lucha política en Puerto Rico (siglo XIX), San Juan, Ediciones Huracán, 1990, pp. 97-98. 5 Ibíd., p. 45. 6 James L. Dietz señala que de los 345 ingenios que operaban en Puerto Rico en 1899 sólo una décima parte tenía la capacidad productiva de los 207 ingenios cubanos. Ramos Mattei, op. cit., p. 28. Dietz James L., Historia Económica de Puerto Rico, Rio Piedras, Ediciones Huracán, 1989, pp. 77 y 78. 7 López Tuero, Fernando, Enfermedad de la caña de azúcar y modo de combatirla, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1897, p. 6. 8 La crisis económica de 1873 tuvo un amplio impacto a nivel internacional, la bancarrota generalizada, la caída de los precios de las materias primas y de los productos manufacturados causaron una depresión  económica global que tuvo graves efectos a lo largo de las últimas

2

encarecimiento de la maquinaria y la falta de instituciones crediticias que brindaran financiamiento acorde a su capacidad de pago. 9 Por otra parte, la política que el Estado español desplegó hacia sus colonias a finales del siglo XIX tampoco favoreció el desarrollo de la actividad azucarera, esto se reflejó en los escasos recursos invertidos en aspectos como vías de comunicación, sistemas de riego e instituciones educativas de nivel medio y superior. 10 De forma paralela la metrópoli endureció la política comercial con las Antillas, a través del cierre de las puertas de sus colonias a los productos de importación, al tiempo que restringió la entrada del azúcar borinqueña y cubana a la Península. Estos acontecimientos profundizaron la dependencia de la economía borinqueña al comercio con los Estados Unidos, único comprador del mascabado para

completar

su

transformación

en

la

creciente

industria

azucarera

norteamericana.11 La suma de dichos factores tuvo entre sus principales consecuencias el cierre de una gran cantidad haciendas y un elevado número de embargos, causados por el vencimiento en el pago de las contribuciones. 12

décadas del siglo XIX. Este contexto tuvo consecuencias en Puerto Rico, donde el proceso de industrialización fue interrumpido por el endeudamiento y quiebra de hacendados, quienes ante la abolición de la esclavitud, la devaluación a raíz del cambio al patrón oro y la falta de instituciones financieras que otorgarán créditos, frenaron sus planes de tecnificar sus haciendas y de crear grandes centrales azucareras. Cubano, Astrid, El hilo…, op. cit., pp. 97-98. 9 La búsqueda de solución a los problemas financieros, que eran un viejo debate desde el inicio de la actividad azucarera en los inicios del siglo XIX cuando se distinguió que la fundación de un banco de emisión era imprescindible para el desarrollo económico; no obstante, esta carencia se prolongó a lo largo de la centuria. Lo que se reflejó en el auge de la usura y del encarecimiento de los créditos, así como en la falta de una moneda única en cantidad suficiente para efectuar las operaciones al interior y al exterior de la isla. La escasez de circulante fue una característica de este periodo, por lo que en varias ocasiones se importaron monedas extranjeras, sin embargo el problema no se resolvió y este escenario se prolongó hasta 1894.   Rivera Rodríguez, Irene, El debate sobre el peso mexicano en Puerto Rico: 1879-1889, Serie de Ensayos y Monografías, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, núm. 62, mayo, 1991, p. 3 10   Esta política no fue exclusiva para las colonias del caribe y que respondía a la propia inestabilidad política, económica y social de España. En esta época se están agudizaron los movimientos regionales autonómicos, en especial los casos de Cataluña y el país vasco  Rivera Rodríguez, Irene, Cambios en la estructura geográfica de las importaciones de mercancía a Puerto Rico: 1880 a 1897, Serie de Ensayos y monografías, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, núm. 50, 1990, p. 7. 11 Scarano, op. cit., p. 531. 12 En una década el número de haciendas en operación se redujo de 553 en 1870 a 325 en 1880 (58.7%). Ramos Mattei, Andrés, op. cit., La sociedad…., pp. 31-32.

3

Objetivo El contexto internacional de la problemática arriba descrita se destacó por la revolución tecnológica sin precedentes que sufrió la industria azucarera mundial en las postrimerías del siglo XIX. Es importante recordar que en este periodo se tecnificó de forma total el proceso de fabricación con base en la introducción de maquinaria moderna y la adopción de procedimientos de producción en masa. De igual manera, el cultivo orientado a la obtención de grandes volúmenes de gramínea -rica en sacarosa- se benefició de la aplicación de los adelantos de la ciencia agronómica. Es así que en la actividad azucarera del hemisferio Occidental se inauguró una etapa de renovaciones tecnológicas, empresariales, mercantiles y financieras que se extendería hasta las primeras décadas del siglo XX. 13 Este proceso tuvo su origen en la modificación del mercado de los endulzantes; luego de la consolidación de la industria remolachera europea. La emergencia del beet sugar abarató los precios, elevó los estándares de calidad que se orientaron hacia el dulce refinado y se modificó la geografía de los países productores. De forma que los azucareros americanos vieron restringidos sus tradicionales puntos de exportación y, con la finalidad de ser competitivos, se vieron obligados a iniciar un proceso de renovación productiva encaminada al establecimiento de grandes fábricas elaboradoras de azúcar refinado.14 Este tema ha captado el interés de una gran cantidad de escuelas historiográficas y grupos de trabajo que han dedicado numerosos espacios editoriales e investigaciones a reconstruir los distintos aspectos del proceso. A este respecto especialistas como Santamaría y Lavalle destacan a las renovaciones tecnológicas, empresariales, mercantiles y financieras como las variantes que han logrado captar con mayor frecuencia la atención de los

13

Mintz, Sidney W., Dulzura y poder, el lugar del azúcar en la historia moderna, siglo XIX, primera edición en español, 1996, p. 106. Santamaría García, Antonio, “Las islas españolas del azúcar (1790-1898). Grandes debates en perspectiva comparada y caribeña”, en América Latina en la Historia Económica, núm. 35, enero-junio, 2011, p.155. Santamaría García, Antonio, y García Álvarez, Antonio, “Azúcar en América”, en Revista de Indias, núm. 233, vol., LXV, 2005, p. 11. 14 Ídem.

4

historiadores.15 Tal es el caso de Puerto Rico, donde el tema de las innovaciones en la industria del dulce ha sido frecuente en las investigaciones en donde se estableció su importancia para el incremento en los valores de las exportaciones y se situó como un factor trascendental en el tránsito de la hacienda a la central. 16 En contraste, los estudios que incursionan en la variable del sector agrícola no han recibido la suficiente atención por parte de los profesionales de la historia. Ello coincide con lo sucedido en otros países con una larga historia productiva como Cuba, donde -como lo señaló Manuel Moreno Fraginals- tradicionalmente se ha dado prioridad a los estudios referentes a los cambios técnicos de la etapa industrial debido a los dramáticos resultados obtenidos por la introducción de los molinos múltiples, las centrífugas y las clarificadoras. 17 Bajo este orden de ideas, las siguientes páginas se encuentran dedicadas a presentar de manera breve un panorama general de las principales aportaciones al conocimiento histórico que al respecto se han generado en los últimos años. En particular se hace énfasis en los estudios acerca del interés los azucareros en la innovación agrícola del agro cañero. En un primer momento se expone el atraso agrícola de Puerto Rico con base en los contenidos de los estudios históricos de carácter general y de las memorias y obras de los profesionales vinculados a los círculos de azucareros. En segundo lugar se aborda la producción historiográfica 15

Santamaría García, Antonio, Sin azúcar no hay país. La industria azucarera y la economía cubana (1919-1939), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla, Sevilla, 2001, p.14-15. Lavallé Bernard, Naranjo Consuelo y Santamaría Antonio, La América Española (1763-1898). Economía, Proyecto editorial: Historia de España, España, Editorial Síntesis, 2002, p. 314. 16 Al respecto se han elaborado estudios de caso acerca de la manera en la que se fue incorporando maquinaria moderna al proceso productivo. Ramos Mattei, Andrés, La hacienda azucarera. Su crecimiento crisis en Puerto Rico (siglo XIX), San Juan, Centro de Estudios de la -Realidad Puertorriqueña, 1981, García Muñiz, Humberto, “La plantación que no se repite: Las historias azucareras en la República Dominica y Puerto Rico”, en Revista de Indias, año LXV, núm. 233, pp. 141-174, Cabrera Salcedo, Lizette, De los bueyes al vapor: caminos de la tecnología en Puerto Rico y el Caribe, San Juan, La Editorial, Universidad de Puerto Rico, 2010. Cabrera Salcedo, Lizette, Inventos para el azúcar. Historia tecnológica puertorriqueña, siglo XIX, San Juan, Cuadernos de cultura, núm. 15, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2007. 17 Moreno Fraginalis, Manuel, El Ingenio. Complejo económico y social del azúcar, 3 tomos, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1978, p. 179, Plantaciones en el Caribe: El caso Cuba -Puerto Rico- Santo Domingo (1860-1940), Moreno Fraginalis, Manuel, La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones, Barcelona, Editorial Crítica, 1983, pp. 56-117, Iglesias, Fe, Del Ingenio al Central, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1999.

5

emanada de la nueva historia boricua referente a la ubicación de los azucareros dentro de la elite criolla y sus intereses dentro del contexto del reformismo de finales del siglo XIX. En una tercera instancia se hace una breve reflexión acerca de las oportunidades de análisis en cuanto a fuentes y corrientes historiográficas con la finalidad de cubrir vacíos temáticos.18 El atraso agrícola de Puerto Rico Dentro de la vasta producción historiográfica, acerca de la fabricación de azúcar en Puerto Rico, existe una significativa cantidad de obras que abordan de forma general la manera en que se llevó a cabo el cultivo de la gramínea en el siglo XIX. Al respecto podemos señalar: Datos sobre la agricultura de Puerto Rico antes de 1898, El Libro de Puerto Rico y Panorama histórico de la agricultura en Puerto Rico. En estas obras –al igual que en otras relativas a la historia general de la menor de las Antillas españolas- se establece la idoneidad de las condiciones climáticas de la Isla, en cuanto a humedad, temperatura y fertilidad de los suelos. 19 Asimismo se observa la influencia en Puerto Rico de los argumentos europeos que desde mediados de siglo establecieron que la revolución en las formas de producción agrícola tenía su base en la ciencia y las innovaciones tecnológicas. Al respecto podemos señalar la influencia que habían tenido en Puerto Rico la obra Química orgánica y su aplicación a la agricultura y a la fisiología de Justus Von Liebig (1848) y Las enfermedades de las plantas cultivadas de Julius Kuhns (1858). Para finales de siglo se leía la obra de

18

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia -que apenas inicia- dedicada al estudio de la difusión de las innovaciones agrícolas en la prensa azucarera que se publicó en el periodo de 1870 a 1917, en Cuba, Puerto Rico y México. La cual tiene como principal objetivo el análisis de los contenidos referentes al cultivo de la caña de azúcar en las publicaciones periódicas de dichos países. Ello con la finalidad de identificar contrastes y similitudes en la manera en que los productores del endulzante se plantearon la difusión del conocimiento agronómico a través de sus órganos impresos. 19 Colón, D., Edmundo, Datos sobre la agricultura de Puerto Rico antes de 1898, Cantero, Fernández & Co., Inc., San Juan, 1930, W. Hoadley, Francis, Astol, José Antonio, (co-editores), El Libro de Puerto Rico, San Juan, El Libro Azul, 1923, Gil-Bermejo García, Juana, Panorama Histórico de la Agricultura en Puerto Rico, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1970.

6

Hellriegel sobre la fijación del nitrógeno atmosférico por las leguminosas (1886), entre otras.20 De forma paralela, es posible observar la presencia de un grupo de profesionales que a pesar de no contar con una universidad ni espacios de investigación, elaboraron una serie de estudios que muestran la importancia del atraso agrícola en los bajos rendimientos de las plantaciones. Nos referimos a las memorias y obras de investigación que son resultado del conocimiento generado en la Isla durante la segunda mitad del siglo. A este respecto destacan los aportes de autores como Sthal, Acosta, Baldorioty, Abbad, Asenjo, Gadea, Grivot, Grand Court, MacCormick, Molina Serrano, Umpierre, Sichar, Vendrell y Valle Atiles. 21 Por ejemplo en la obra de Fernando López Tuero, Enfermedad de la caña de azúcar y modo de combatirla publicada en 1897, se vincula el decrecimiento de en la producción de azúcar a la gravedad que había alcanzado la plaga del gusano blanco en los cañaverales. Este agrónomo señaló que al inicio de la enfermedad en 1872 se exportaron 27,511 bocoyes de azúcar y cinco años después en 1877 la exportación alcanzó únicamente 10.000 unidades. Es decir, se observó una disminución del 63% en la producción de azúcar, lo cual como lo establece el autor representaba una pérdida para la riqueza agrícola de $ 796.750. 22

En medio de esta situación José Julián Acosta, Agustín Stahl y Claude B. Grivot fueron convocados por el gobierno colonial para elaborar un estudio que aportara soluciones al apremiante escenario. En 1880 se publicó Informe dado a 20

No obstante algunos de estos argumentos podían remontarse al temprano siglo XVIII. Padilla, Carlos H., “Political economy in nineteenth century Puerto Rico”, tesis doctorado en filosofía, University of Connecticut, 1988, p. 69. 21 A este respecto podemos señalar: Asenjo, Federico, Nociones de Agricultura, 1870, Asenjo, Federico, Nociones de agricultura para uso de las escuelas de instrucción primaria, San Juan, González Co., 1883, Acosta, José Julián, Tratado de agricultura teórica, con aplicación a los cultivos intertropicales, tomo1, San Juan, Imprenta y librería de Acosta, 1862, Apuntes sobre la Flora de Puerto Rico e Informe sobre la enfermedad de la Caña de Azúcar de Agustín Stahl y Fernández Umpierre, Manuel, Manual práctico de la agricultura de la caña de azúcar, San Juan, Imprenta del Boletín Mercantil, 1884, entre otros. 22 López Tuero, Fernando, Enfermedad de la caña de azúcar y modo de combatirla, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1897, p. 6.

7

la Excelentísima Diputación Provincial sobre la Enfermedad de la Caña de Azúcar en el Cuarto Departamento de la Isla de Puerto Rico.23 En esta obra se estableció la necesidad de sustituir los cultivos de la caña de Otahiti por especies inmunes a la plaga y que a la vez tuvieran un mayor rendimiento. Sin embargo se admitió que se trataba de una iniciativa que requería un tiempo considerable e implicaba un desembolso que complicaba aún más la situación económica de los agricultores afectados.24 Lo anterior nos permite comprender el creciente interés entre los hacendados por renovar las técnicas de reproducción de la caña, introducir hibridaciones, e implementar nuevos métodos en el cultivo. Sin embargo se enfrentaba a otra complicación: el cultivo de cañas más duras pero con una mayor resistencia a la enfermedad y contenido de sacarosa, requerían de un equipo industrial moderno. Es así que el aprovechamiento de este tipo de cañas derivo en la necesidad de la instalación de molinos múltiples movidos a base de vapor, capaces de exprimir al máximo la materia prima. De igual forma las instalaciones donde se llevara a cabo la fase de cocción y de refinación debían ser las apropiadas para procesar tal volumen de producto y que no únicamente resultara en la producción de mayor cantidad de mascabado. 25 Otro problema que se puede observar en los trabajos arriba referidos fue la sequía que durante un año (1891) afectó la región sudeste de la Isla, sobretodo en Guayama y Santa Isabel. Esta coyuntura detonó el interés de los productores por la introducción de sistemas de irrigación que a decir de los expertos de la época era también una condición indispensable para el cultivo perfeccionado. El tercer asunto que mermó la productividad fue el agotamiento de los suelos luego de casi 23

Este estudio fue conocido en toda la región caribeña en donde el nombre de estos personajes miembros del grupo editorial adquirió gran prestigio. Informe dado a la Excelentísima Diputación Provincial sobre la Enfermedad de la Caña de Azúcar en el Cuarto Departamento de la Isla de Puerto Rico” por los comisionados al efecto Dres. S. Grivot Grandcourt y Agustín Stahl, y el Ldo. José Julián Acosta y Calvo, 1880 y Colón, op. cit., p. 124. 24 López Tuero, Enfermedad…, op. cit., p. 10. 25   Chavelas Sánchez, Brenda Verónica, “La Revista de Agricultura, Industria y Comercio: un espacio para la modernización de la economía puertorriqueña, (1885-1893)”, tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, agosto, 2011.

8

un siglo de explotación, al respecto los autores mencionados destacaron la inexistencia de laboratorios y fábricas de abonos adecuados a las características de las distintas regiones de la Isla, hecho que frenó la aplicación masiva de dichos sustratos. 26 En cuanto a la necesidad de capital humano y de espacios generadores de conocimiento y tecnología, o se hizo patente la carencia de ingenieros agrónomos y la inexistencia de laboratorios. Los especialistas nombrados anteriormente evidenciaron la baja producción de estudios agronómicos que brindaran datos locales fidedignos para la optimización y modernización de las labores agrícolas. Estos factores fueron considerados por los azucareros como un serio obstáculo para sus aspiraciones de crear un sistema de grandes centrales productoras de azúcar que requerirían de la implementación del cultivo intensificado y perfeccionado para la obtención de grandes volúmenes de caña. 27 Las demandas de los azucareros en el contexto del reformismo político y económico finisecular Lo anterior nos llevó a establecer las necesidades de modernización productiva de los productores como una de las variables de la producción historiográfica generada partir de la década de 1980. Época en que se incursionó en nuevas variantes

interpretativas

desde

enfoques

comparativos,

colectivistas

y

multidisciplinarios que impregnaron los estudios acerca del desarrollo de la industria del azúcar.28 Entre los temas que se abordaron cabe mencionar las relaciones sociales dentro del proceso de transición de la hacienda tradicional a la central, la formación de grupos empresariales, la estratificación social del país y la 26

“El riego en Guayama”, Revista de Agricultura Industria y Comercio, San Juan, Imprenta y Librería de Acosta, tomo 1, año 8, marzo, 1892, p. 73. “Riego en Guayama”, Revista de Agricultura Industria y Comercio, San Juan, Imprenta y Librería de Acosta, tomo 1, año 9, abril, 1893, p. 67 y Colón, op. cit., p. 270, Cultivo intensivo de la caña”, Revista de Agricultura Industria y Comercio, San Juan, Establecimiento Tipográfico del Boletín Mercantil, tomo 2, año 2, diciembre, 1886, p. 192. “La caña de Otatí. Su cultivo”, Revista de Agricultura, Industria y Comercio, San Juan, Establecimiento Tipográfico del Boletín Mercantil, tomo 2, año 5, febrero, 1889, p. 135. 27 Chavelas, op. cit., p. 120. 28 Miranda Salcedo, Dalín, “The Family in Puerto Rican Historiography”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Colombia, Universidad Nacional de Colombia Departamento de Historia -- Facultad de Ciencias Humanas, vol. 39, núm., enero - junio, 2012, pp. 2256-5647, (en línea).

9

formación de capitales nativos. De igual forma, con esta mirada se participó en los debates académicos internacionales acerca de las economías azucareras esclavistas y post esclavistas que se entablaron en la época. 29 Desde este horizonte es posible reconocer los aportes de las obras producidas en este periodo en torno al conocimiento histórico acerca de los intereses de los azucareros como parte de la elite criolla. Los estudios de autores como Astrid Cubano, Libia González, Andrés Ramos Mattei, María Dolores Luque y Fernando Picó ubican a los azucareros dentro de dicho conglomerado social principal promotora de los cambios políticos y económicos a finales del XIX. Los productores de dulce se sumaron al debate económico y político en donde insistieron en que el Estado tomara medidas que fomentasen el desarrollo de su industria.30 En función de ello, Francisco Scarano e Irene Rivera Rodríguez proponen que al agravarse la situación de los hacendados sus demandas se tornaron cada vez más apremiantes. Esto no únicamente en cuanto a política comercial y fiscal, 29

A decir de especialistas como Astrid Cubano y Pedro de San Miguel esa nueva mirada al pasado tuvo el doble objetivo de innovar en las explicaciones del pasado y de afirmar la conciencia nacional. De forma que se buscó cuestionar nociones generales a través del estudio de procesos más que de episodios o coyunturas y de la diversificación en las fuentes. Ello como resultado de una serie de acontecimientos económicos, políticos y académicos que modificaron el interés de los jóvenes profesionales de la historia. En primer lugar la industria del endulzante dejó de jugar un papel primordial en la economía generando un ambiente de crecientes tensiones sociales. De forma paralela en esta época se crearon dos espacios culturales y académicos que fueron el punto de partida para nuevas explicaciones históricas de la realidad de la isla. Nos referimos al Centro de Estudio de la Realidad Puertorriqueña y la revista La Escalera. Cubano Iguina, Astrid, “El Azúcar en Puerto Rico, siglo XIX: Fuentes y Problemas”, en América Latina en la Historia Económica, Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, vol. 6, núm. 11, 1999, p. 50. San Miguel, Pedro, L., Los campesinos del Cibao: economía de mercado y transformación agraria en la República Dominicana, 1880-1960, Puerto Rico, editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1997. 30 Cubano, Astrid, “Criollos ante el 98: la cambiante imagen del dominio español durante su crisis y caída en Puerto Rico, 1889-1899”, Trabajo escrito para el Congreso de LASA, Hotel Continental Plaza, Guadalajara, México, 17-19 de abril de 1997. Cubano, Astrid, “El estudio de las elites económicas y políticas en Puerto Rico en el siglo XIX”, en Op. Cit., Boletín del Centro de Investigaciones Históricas, núm., 4, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1988-1989, pp. 123 133. González Libia, “Entre el tiempo y la memoria: Los Intelectuales y la construcción del imaginario nacional en Puerto Rico, 1860 – 1898”, en Orovio, Consuelo Naranjo y Carlos Serrano, (coord.) Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Humanidades, Instituto de Historia, Departamento de Historia de América, 1999, pp. 281-391, Luque, María Dolores, “Los conflictos de la modernidad: la élite política en Puerto Rico, 1898-1904”, en Revista de Indias, vol. LVII, núm. 211, 1997, pp. 695727.

10

ya que también se expresó la necesidad de modernizar la infraestructura en materia de vías de comunicación y se demandó la creación de bancos agrícolas e hipotecarios que brindaran créditos para la transformación de las haciendas en unidades de producción modernas. 31 En una generación posterior, influida por la tendencia hacia el análisis discursivo y la historia cultural, Silvia Álvarez Curbelo analiza las ideas de la elite criolla sobre la modernidad y el progreso presentes en su plataforma modernizante. Dentro de la cual, la conversión tecnológica adoptó un carácter primordial para levantar de la ruina a la actividad que se había caracterizado como base de la economía puertorriqueña a lo largo del siglo. La especialista establece que este discurso se expresó con un matiz moderado que se insertó en las demandas reformistas y autonómicas.32 Por otra parte, Teresa Cortés Zavala se ha concentrado en el estudio de las estrategias para modernizar las técnicas de cultivo, encaminadas a obtener una mayor productividad.  La autora se ha ocupado del análisis de las iniciativas estructuradas por distintos personajes vinculados al sector azucarero dirigidas al desarrollo de las ciencias agrícolas a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. De igual manera, la profesora Cortés ha incursionado en el estudio de una serie de proyectos de índole científico, como las estaciones agronómicas y los intentos por materializar espacios educativos ante la ausencia de una institución universitaria. Esto en el marco de la vertiente historiográfica dedicada a la reconstrucción de los ideales de nación por la vía autonomista y de la consolidación de la identidad puertorriqueña. 33 31

Rivera Rodríguez, op. cit., p. 10B, Scarano, op. cit, p. 531. Según las investigaciones de esta autora importancia en las ideas de este sector la actividad azucarera se estableció como determinante para la economía de la isla y su progreso estaba basado en la adopción de un espíritu empresarial y el cambio tecnológico. Curbelo Álvarez, Un país del porvenir: El afán de modernidad en Puerto Rico (siglo XIX), Puerto Rico, Ediciones Callejón, 2001, pp. 151 y 152, Álvarez Curbelo, Silvia, Alejandro Tapia y Rivera: su vida y su obra, San Juan, Coquí, 1971; y Picó, Fernando, Luis Muñoz Marín: ensayos del centenario, Puerto Rico, Fundación Luis Muñoz Marín, 1999. 33 Cortés Zavala, María Teresa, “Ciencia y nación en Román Baldorioty de Castro”, en Cortés Zavala, María Teresa, Orovio Naranjo, Consuelo, Uribe Salas José Alfredo, El Caribe y América Latina. El 98 en la coyuntura imperial, tomo II, México, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1999, pp. 203-224. 32

11

Desde esta perspectiva analítica, las demandas de los hacendados boricuas -en torno al fomento de las innovaciones en el agro cañero- se ligaron a una discusión más amplia. La cual se centró en la demanda de reformas políticas y económicas que tenían como trasfondo la efectiva aplicación del status de provincia y del autogobierno que les permitiera tomar decisiones en cuanto a política económica. Estas ideas se debatieron en la esfera pública, donde se exaltó a la modernización productiva del azúcar, como la vía para superar las afectaciones de la crisis de 1873. 34 Ello, en coincidencia con autores especializados en la historia de la ciencia, como Juan José Saldaña, que apuntan que en el continente Americano la institucionalización de las diversas disciplinas científicas y profesionales fue un aspecto constitutivo del proceso de construcción de los estados nacionales y de la modernización capitalista de sus sociedades. 35 Los estudios de Teresa Cortés nos indican que la carencia de una institución universitaria y el limitado desarrollo de la educación pública fueron los rasgos distintivos del panorama educativo puertorriqueño. La materialización de dichos cambios precisaba de capital humano y de formación científica y tecnológica, sin embargo la disponibilidad de personal con estas características era escasa. La mayoría de las veces este recurso fue obtenido mediante la contratación de científicos y expertos agrícolas extranjeros, así como de jóvenes que retornaban a la Isla luego de realizar sus estudios en Europa y los Estados Unidos.36

34

El autonomismo, en el Puerto Rico de la segunda mitad del siglo XIX, tuvo como planteamientos centrales, en lo político: el establecer un sistema de gobierno propio, dentro de la soberanía del imperio español, que garantizara las libertades públicas y privadas, la participación activa y efectiva de los nativos en las funciones de gobierno; en lo económico: una mayor apertura encaminada a exigir un mayor número de mercados externos al tiempo de dinamizar el interno. No obstante, adquirió diferentes vertientes desde la formula canadiense hasta la adoptada como programa en el Partido Autonomista Cubano. Náter Vázquez, Laura, “Los autonomistas: de la semilla al proyecto (1809-1887)”, Puerto Rico, tesis de maestría, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1991; y Castro, María de los Ángeles, “El autonomismo en Puerto Rico (1808-1898): la siembra de la tradición”, en: Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, Instituto Mora, núm. 31, 1995, pp. 5-22. 35   Cortés Zavala, Economía, cultura e institucionalización de la ciencia en Puerto Rico, siglo XIX, México, facultad de historia UMSNH-Departamento de Historia de América-Instituto de Historia CSIC, 2008, p. 220. 36   Cortés Zavala, Economía…, op. cit., p. 220.

12

La autora señala que mayoría de los proyectos educativos que se implementaron en la época tuvieron un carácter privado, con alcances limitados en la racionalización de las prácticas agrícolas. Esta situación mermó el desarrollo de la ciencia y la tecnología para su aplicación en proyectos económicos afectando a los productores. Del mismo modo, demoraba la apertura de estaciones agronómicas y la conformación de equipos de agrónomos que acudieran a las áreas de cultivo para brindar asesoría técnica a los agricultores. Ángel Quintero Rivera apunta que las innovaciones arriba descritas se tornaron fundamentales, ya que el estado de crisis por el que atravesaban los hacendados y la concentración de la propiedad complicaban la adquisición de tierras. Es por ello que la aplicación de nuevas técnicas era fundamental para incrementar la productividad de las plantaciones. No obstante, la ausencia de un proyecto de desarrollo económico y social auspiciado por el Estado español, se vio reflejado en la carencia de partidas presupuestales dedicadas a dichos aspectos. 37 El autor distingue que dicho escenario se vio reflejado en el debate económico y político que se entabló en Puerto Rico de finales del siglo XIX y formó parte fundamental de la reivindicación los derechos de los criollos a participar en la vida política y administrativa de la Isla.38 Vacíos temáticos y oportunidades de análisis El estudio de la prensa especializada en la temática referente a la producción de azúcar representa una vía de análisis que puede aportar interesantes estudios acerca de las temáticas arriba expuestas. En años recientes se han generado nuevas investigaciones con base en esta fuente, las cuales han derivado en la conformación de grupos de trabajo y la elaboración de tesis de grado. A este 37

Quintero Rivera, Ángel, Conflictos de clase y política en Puerto Rico, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1976, pp. 24-43. Roldán de Montaud, Inés, (ed.), Las haciendas públicas en el Caribe Hispano durante el siglo XIX, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2008, p. 295. 38 Cortés Zavala, María Teresa, “Las estaciones Agronómicas, un modelo de desarrollo agrícola para Puerto Rico. 1880-1898”, en Cortés Zavala, María Teresa, (coord.), Sociedades locales y culturas en tránsito en el caribe español, México, UMSNH/Facultad de Historia, 2004, pp. 67-82, Cortés Zavala, María Teresa, “Enseñanza agrícola y nación en Puerto Rico. El caso de la Escuela Agrícola Industrial 1854-1871”, en Josef Opatrny (ed.), Caribe/Caribes; criollización y procesos de cambio, Praga, Ibero-Americana Pragnesia, Suplementum, 2006.

13

respecto destaca el conglomerado encabezado por Teresa Cortes que desde México se ha enfocado al análisis de los impresos especializados publicados en la Menor de las Antillas Españolas. 39 De esta línea de investigación centrada en los impresos como el resultado de un proceso histórico se desprende la tesis de maestría “La Revista de Agricultura, Industria y Comercio: un espacio para la modernización de la economía puertorriqueña, (1885-1893)”, presentada en agosto de 2011.40 Este espacio creado por renombrados naturalistas, ingenieros agrónomos y físicos como José Julián Acosta y Agustín Stahl, en conjunción con hombres de negocios como Santiago MacCormick, tuvo entre sus objetivos promover el desarrollo de la ciencia agronómica con la finalidad de llamar la atención del gobierno colonial y de los hacendados para la inversión conjunta en una serie de aspectos que el grupo editorial consideró fundamentales para la modernización del agro. De manera que una parte significativa de sus contenidos estuvo dedicada a la difusión del conocimiento científico generado en los principales centros agronómicos a nivel internacional, así como a la circulación de los resultados de investigación en los espacios de experimentación agrícola que se abrieron en esta época. El estudio de la Revista de Agricultura permitió distinguir que en la editorial se desplegó una narración en la que la ciencia y la innovación tecnológica eran la base del desarrollo agroindustrial. A partir de esas ideas se buscó la identificación de los lectores para demandar ante el gobierno local y colonial, el desarrollo de la agronomía y la educación especializada. Aunque no hubo una definición política en el tono editorial dichas demandas se sumaron a las que los grupos reformistas 39

Los trabajos de este conjunto de jóvenes historiadores en pro de la recuperación y análisis abrieron que ha profundizado en el estudio de la educación y la nación en Puerto Rico, desde el discurso autonomista, así como el análisis del desarrollo del periodismo dentro del sector político sostuvo. Un ejemplo de estos trabajos son: Castro Estrada, Alejandra, “El problema educativo y la nación en Puerto Rico. Una visión autonomista en el periódico El Buscapié”, tesis de licenciatura, México, UMSNH, 2002. Gargallo García, Oliva, “La prensa autonomista de Puerto Rico: El caso de El Buscapié y La Revista de Puerto Rico, 1877-1898”, tesis de maestría, UNAM, 2005. Flores Padilla, Magdalena, “La Revista Puertorriqueña: Cultura Escrita e Identidad Nacional en Puerto Rico (1887-1893)”, tesis de maestría, México, UMSNH, 2010. 40 Chavelas, op. cit.

14

venían expresando. De forma que la estrategia editorial se centró en presentar la información acerca de los adelantos técnicos y las polémicas científicas acompañadas de la exposición de la gravedad de la situación de los propietarios. 41 A partir de este ejercicio se ha distinguido la necesidad de ampliar el horizonte de estudio a otros impresos de carácter económico que se publicaron en la época. Los estudios de las opiniones vertidas en El Boletin Mercantil o en impresos de carácter local como La Revista Mercantil de Ponce y La Revista Económica de Yauco pueden aportar a la reconstrucción de las necesidades y propuestas de los azucareros. Ello bajo la consideración de que aún hay mucho por hacer para reconstruir los esfuerzos emprendidos por diferentes grupos de productores para solucionar los problemas inherentes al cultivo de la caña de azúcar. La producción historiográfica que hasta ahora hemos presentado muestra el predominio de explicaciones dentro del marco de los proyectos reformistas de la elite criolla. Es por ello que consideramos que aún quedan pendientes estudios con nuevos abordajes y fuentes acerca de aspectos técnicos derivados de la sustitución de los cañaverales. Lo mismo ocurre con los aportes al conocimiento agronómico generados en la época y sus alcances a nivel continental. En este orden de ideas los resultados de los trabajos de las Estaciones Agronómicas que abrieron sus puertas en 1888, así como las obras de los directores de las mismas (Fernando López Tuero y Guillermo Quintanilla) aún aguardan por un estudio –que desde la perspectiva histórica- recoja y dé a conocer sus contribuciones. Están por estudiarse los modelos e influencias en cuanto a investigación, educación y difusión, presentes en sus trabajos. Tal como se ha hecho en otros países productores donde se ha buscado reconstruir el proceso de incorporación de los adelantos agronómicos en el agro cañero a través del fomento de la educación y la investigación, al respecto destacan los casos de Cuba, Venezuela, Costa Rica y Argentina.42 41

Ibídem, p. 180. Fernández Prieto, Leida, “La agricultura cubana a fines del siglo XIX”, en: Morales Padrón, Francisco, coord., XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de 42

15

Tampoco se han reconstruido las iniciativas generadas en este sentido, por parte de distintos grupos la Sociedad Económica de Ponce y la Asociación de Agricultores de Puerto Rico. Desde nuestro conocimiento, el pensamiento y la actividad que desplegaron los azucareros a través de sus asociaciones -ya fuesen de nivel local como la primera o de carácter más amplio como la segunda- aún no se han estudiado. De forma que la reconstrucción de sus intereses y acciones desde el punto de vista gremial pueden resultar en importantes avances historiográficos en torno a la innovación del cultivo de caña. Por otra parte, en los últimos años Rosa Pla se ha adentrado al estudio de los problemas del agua y las innovaciones técnicas, en cuanto a sistemas de irrigación en vinculación con el tema del medio ambiente. 43 Sin embargo, hasta este momento carecemos de la información acerca de lo acontecido en torno a la producción historiográfica relativa a la disminución en fertilidad de los cañaverales como resultado de la sobreexplotación de los ecosistemas y del cambio ecológico generados por la agroindustria del azúcar. Al respecto cabe mencionar como pauta a seguir el esfuerzo que han realizado los especialistas Leida Fernández Prieto y Reynaldo Funes por dar una explicación a la baja en la productividad de los cañaverales cubanos desde la perspectiva de la historia ecológica. 44 Como comentario final es pertinente señalar que desafortunadamente por el estado inicial de la investigación de la que se desprende este trabajo, queda Historia de América 1998, Asociación de Estudios Americanos, España, 2000, pp. 422-434. Taylhardat, Leonardo y Pacheco Tronconis, German, “Los intentos de la inclusión formal de los agrícolas medios en Venezuela: el caso de la escuela de expertos agropecuarios”, Revista de pedagogía, vol. XXVII, núm. 79, Escuela de educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, mayo – agosto, 2006, pp. 271-306. Pacheco Tronconis, German, “Ciencias Agrícolas y Modernización en Venezuela”, en Bitácora-e Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, 2009, núm. 1, pp. 2-25. Fabián Graciano, Osvaldo, “Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las ciencias agronómicas y Veterinarias en Argentina, 1960-1910”, en Signos Históricos, núm. 12, julio-diciembre, 2004, pp. 836. Naranjo Gutiérrez, Carlos, “La enseñanza agrícola en Costa Rica 1885-1940”, en Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 2, núm. 4, julio-octubre, 2001. 43 Plà Cortés, Rosa, “El Distrito de Riego de Guayama en el valle aluvial del Sur de Puerto Rico: Intervención pionera del capitalismo y la modernidad en el espacio ecológico insular 1900-1915”, Diálogo-Zona Cultural, diciembre-enero, Universidad de Puerto Rico, Número especial dedicado al tema del medio ambiente, 2007-2008. 44 Fernández Prieto. Espacio de poder…, op. cit., Funes Monzote, Reynaldo, Del bosque a la sabana. Azúcar, desforestación y medio ambiente en Cuba: 1492-1926, México, Siglo XXI Editores, 2004.

16

pendiente profundizar en cómo ha sido abordada la temática. En este breve balance historiográfico se indicaron algunos de los aspectos más llamativos por lo que se refiere a la innovación del cultivo de la caña en las décadas finales del siglo XIX, haciendo un mayor énfasis en los intereses de loa azucareros como parte de la elite criolla. Sin embargo a medida que se vayan consiguiendo progresos en cuanto la investigación referente a otros de los factores referidos seguramente se ira enriqueciendo nuestra visión. Fuentes consultadas: Hemerografía Revista de Agricultura Industria y Comercio, San Juan, Establecimiento Tipográfico del Boletín Mercantil, Imprenta y librería de Acosta, 1885 – 1893. Libros Álvarez Curbelo, Silvia, Un país del porvenir: El afán de modernidad en Puerto Rico (siglo XIX), Puerto Rico, Ediciones Callejón, 2001. Álvarez Curbelo, Silvia, Alejandro Tapia y Rivera: su vida y su obra, San Juan, Coquí, 1971 Picó, Fernando, Luis Muñoz Marín: ensayos del centenario, Puerto Rico, Fundación Luis Muñoz Marín, 1999. Cabrera Salcedo, Lizette, De los bueyes al vapor: caminos de la tecnología en Puerto Rico y el Caribe, San Juan, La Editorial, Universidad de Puerto Rico, 2010. Cubano Astrid, El hilo en el laberinto. Claves de la lucha política en Puerto Rico (siglo XIX), San Juan, Ediciones Huracán, 1990. Dietz James L., Historia Económica de Puerto Rico, Rio Piedras, Ediciones Huracán, 1989. Funes Monzote, Reynaldo, Del bosque a la sabana. Azúcar, desforestación y medio ambiente en Cuba: 1492-1926, México, Siglo XXI Editores, 2004. Gonzales-Ripoll Navarro, María Dolores y Luis Miguel García Mora, El Caribe en la época de la independencia y las nacionalidades, México, Instituto de Investigaciones Históricas Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 1997. 17

Informe dado a la Excelentísima Diputación Provincial sobre la Enfermedad de la Caña de Azúcar en el Cuarto Departamento de la Isla de Puerto Rico” por los comisionados al efecto Dres. S. Grivot Grandcourt y Agustín Stahl, y el Ldo. José Julián Acosta y Calvo, 1880. Lavallé Bernard, Naranjo Consuelo y Santamaría Antonio, La América Española (1763-1898), Economía, Proyecto editorial: Historia de España, España, Editorial Síntesis, 2002, p. 314. López Tuero, Fernando, Enfermedad de la caña de azúcar y modo de combatirla, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1897. Mintz, Sidney W., Dulzura y poder, el lugar del azúcar en la historia moderna, siglo XIX, primera edición en español, 1996. Moreno Fraginalis, Manuel, El Ingenio. Complejo económico y social del azúcar, 3 tomos, La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1978. Moreno Fraginalis, Manuel, La historia como arma y otros estudios sobre esclavos, ingenios y plantaciones, Barcelona, Editorial Crítica, 1983. Navarro García, Raúl, Puerto Rico a la sombra de la independencia continental, Sevilla-San Juan, Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe/CSIC/Patrimonio Nacional, 1999. Quintero Rivera, Ángel, Conflictos de clase y política en Puerto Rico, Río Piedras, Ediciones Huracán, 1976. Ramos Mattei, Andrés, La Hacienda Azucarera. Su crecimiento y crisis en Puerto Rico (siglo XIX), CEREP, San Juan, 1981. Rivera Rodríguez, Irene, Cambios en la estructura geográfica de las importaciones de mercancía a Puerto Rico: 1880 a 1897, Serie de Ensayos y monografías, Puerto Rico, Universidad de Puerto Rico, núm. 50, 1990. Rivera Rodríguez Irene, El debate sobre el peso mexicano en Puerto Rico: 18791889, Serie de Ensayos y Monografías, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, núm. 62, mayo, 1991. Roldán de Montaud, Inés, (ed.), Las haciendas públicas en el Caribe Hispano durante el siglo XIX, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 2008. Santamaría García, Antonio, Sin azúcar no hay país. La industria azucarera y la economía cubana (1919-1939), Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 18

Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla, Sevilla, 2001. Scarano, Francisco, Puerto Rico. Cinco siglos de historia, segunda edición, México, MacGraw Hill, 2000. Artículos Cabrera Salcedo, Lizette, “Inventos para el azúcar. Historia tecnológica puertorriqueña”, siglo XIX, San Juan, Cuadernos de cultura, núm. 15, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2007. Castro, María de los Ángeles, “El autonomismo en Puerto Rico (1808-1898): la siembra de la tradición”, en: Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, México, Instituto Mora, núm. 31, 1995, pp. 5-22. Cubano Iguina, Astrid, “El Azúcar en Puerto Rico, siglo XIX: Fuentes y Problemas”, en: América Latina en la Historia Económica, Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora, Vol. 6, Núm. 11, 1999, pp. 49-58. Cubano, Astrid, “El estudio de las elites económicas y políticas en Puerto Rico en el siglo XIX”, en: Op. Cit., Boletín del Centro de Investigaciones Históricas, núm., 4, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1988-1989, pp. 123 - 133. Fabián Graciano, Osvaldo, “Los caminos de la ciencia. El desarrollo inicial de las ciencias agronómicas y Veterinarias en Argentina, 1960-1910”, en: Signos Históricos, núm. 12, julio-diciembre, 2004, pp. 8-36. García Muñiz, Humberto, “La plantación que no se repite: Las historias azucareras en la República Dominica y Puerto Rico”, en Revista de Indias, año LXV, núm. 233, pp. 141-174. Luque, María Dolores, “Los conflictos de la modernidad: la élite política en Puerto Rico, 1898-1904”, en: Revista de Indias, vol. LVII, núm. 211, 1997, pp. 695-727. Miranda Salcedo, Dalín, “The Family in Puerto Rican Historiography”, en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Departamento de Historia -- Facultad de Ciencias Humanas, vol. 39, núm., enero - junio, 2012, pp. 2256-5647 Naranjo Gutiérrez, Carlos, “La enseñanza agrícola en Costa Rica 1885-1940”, en: Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 2, núm. 4, julio-octubre, 2001. Pacheco Tronconis, German, “Ciencias Agrícolas y Modernización en Venezuela”, en: Bitácora-e Revista Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología, 2009, núm. 1, pp. 2-25. 19

Plà Cortés, Rosa, “El Distrito de Riego de Guayama en el valle aluvial del Sur de Puerto Rico: Intervención pionera del capitalismo y la modernidad en el espacio ecológico insular 1900-1915”, en: Diálogo-Zona Cultural, diciembre-enero, Universidad de Puerto Rico, Número especial dedicado al tema del medio ambiente, 2007-2008. Pucci Roberto, “La Revolución industrial azucarera en Cuba, Brasil y Argentina. Tecnología y cambio social, (CA. 1870-1930)”, en: América Latina en la Historia Económica. Boletín de Fuentes, Argentina, Universidad Nacional de Tucumán, núm. 16, julio-diciembre, 2001, pp.123-149. Santamaría García, Antonio, “Las islas españolas del azúcar (1790-1898). Grandes debates en perspectiva comparada y caribeña”, en: América Latina en la Historia Económica, núm. 35, enero-junio, 2011. Santamaría García, Antonio, y García Álvarez, Antonio, “Azúcar en América”, en: Revista de Indias, núm. 233, vol., LXV, 2005. Taylhardat, Leonardo y Pacheco Tronconis, German, “Los intentos de la inclusión formal de los agrícolas medios en Venezuela: el caso de la escuela de expertos agropecuarios”, en: Revista de pedagogía, vol. XXVII, núm. 79, Escuela de educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas, mayo – agosto, 2006, pp. 271-306. Capítulos de libro Cortés Zavala, María Teresa, “Enseñanza agrícola y nación en Puerto Rico. El caso de la Escuela Agrícola Industrial 1854-1871”, en Josef Opatrny (ed.), Caribe/Caribes; criollización y procesos de cambio, Praga, Ibero-Americana Pragnesia, Suplementum, 2006. Cortés Zavala, María Teresa, “Las estaciones Agronómicas, un modelo de desarrollo agrícola para Puerto Rico. 1880-1898”, en Cortés Zavala, María Teresa, (coord.), Sociedades locales y culturas en tránsito en el caribe español, México, UMSNH/Facultad de Historia, 2004, pp. 67-82. Fernández Prieto, Leida, “La agricultura cubana a fines del siglo XIX”, en: Morales Padrón, Francisco, coord., XIII Coloquio de Historia Canario-Americana; VIII Congreso Internacional de Historia de América 1998, Asociación de Estudios Americanos, España, 2000, pp. 422-434. Funes Monzote, Reynaldo, “Tierras cansadas y quemadores de bagazo verde. La interacción con el medio natural y los cambios en la industria azucarera cubana desde mediados del siglo XIX”, en Piqueras, José A. (comp.), Azúcar y esclavitud en el final del trabajo forzado, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 2002, pp. 186-213. 20

González Libia, “Entre el tiempo y la memoria: Los Intelectuales y la construcción del imaginario nacional en Puerto Rico, 1860 – 1898”, en Orovio, Consuelo Naranjo y Carlos Serrano, (coord.) Imágenes e imaginarios nacionales en el ultramar español, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Humanidades, Instituto de Historia, Departamento de Historia de América, 1999, pp. 281-391. Tesis Castro Estrada, Alejandra, “El problema educativo y la nación en Puerto Rico. Una visión autonomista en el periódico El Buscapié”, tesis de licenciatura, México, UMSNH, 2002. Chavelas Sánchez, Brenda Verónica, “La Revista de Agricultura, Industria y Comercio: un espacio para la modernización de la economía puertorriqueña, (1885-1893)”, tesis de maestría, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, agosto, 2011. Diego García, Emilio de, “Puerto Rico bajo la administración española durante la primera mitad del siglo XIX”, tesis para obtener el grado de doctor en Historia, Madrid, Departamento de Historia Comparada/Sección de Historia/Universidad Complutense Madrid, 1983. Flores Padilla, Magdalena, “La Revista Puertorriqueña: Cultura Escrita e Identidad Nacional en Puerto Rico (1887-1893)”, tesis de maestría, México, UMSNH, 2010. Gargallo García, Oliva, “La prensa autonomista de Puerto Rico: El caso de El Buscapié y La Revista de Puerto Rico, 1877-1898”, tesis de maestría, UNAM, 2005. Náter Vázquez, Laura, “Los autonomistas: de la semilla al proyecto (1809-1887)”, Puerto Rico, tesis de maestría, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, 1991. Padilla, Carlos H., “Political economy in nineteenth century Puerto Rico”, tesis doctorado en filosofía, University of Connecticut, 1988. Ponencias Cubano, Astrid, “Criollos ante el 98: la cambiante imagen del dominio español durante su crisis y caída en Puerto Rico, 1889-1899”, Trabajo escrito para el Congreso de LASA, Hotel Continental Plaza, Guadalajara, México, 17-19 de abril de 1997.

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.