LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA EN LOS DEBATES DEL PARLAMENTO EUROPEO: UN ACERCAMIENTO PRAGMÁTICO-DISCURSIVO

LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA EN LOS DEBATES DEL PARLAMENTO EUROPEO: UN ACERCAMIENTO PRAGMÁTICO-DISCURSIVO Auria Rodríguez Gómez Universidade de Santia

3 downloads 59 Views 137KB Size

Recommend Stories


2012 DEL PARLAMENTO EUROPEO
& Noticias breves MADRID Castellana, 216 28046 Madrid Tel.: (34) 91 582 91 00 BARCELONA Diagonal, 640 bis 08017 Barcelona Tel.: (34) 93 415 74 00

UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
17.12.2010 Diario Oficial de la Unión Europea ES L 334/17 DIRECTIVAS   DIRECTIVA 2010/75/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de  24  de nov

CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
10.10.2009 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 267/7 DIRECTIVAS DIRECTIVA 2009/110/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 16 de septiembre

CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
L 167/10 Diario Oficial de las Comunidades Europeas ES 22.6.2001 DIRECTIVA 2001/29/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de mayo de 2001 r

Story Transcript

LA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA EN LOS DEBATES DEL PARLAMENTO EUROPEO: UN ACERCAMIENTO PRAGMÁTICO-DISCURSIVO Auria Rodríguez Gómez Universidade de Santiago de Compostela

Resumen: La interpretación simultánea de los debates del Parlamento Europeo constituye un objeto de estudio óptimo para integrar en los estudios de interpretación enfoques de disciplinas como el análisis del discurso institucional o el análisis de la conversación. Por ello, este trabajo presenta un acercamiento de estas disciplinas a la interpretación de las secuencias marco en estos debates, para lo que se ha elaborado un corpus de interpretaciones reales en la combinación del inglés al castellano. Su análisis ha permitido observar cómo los intérpretes conocen el funcionamiento pragmático-discursivo de los textos con que trabajan, y cómo aparece su identidad en el acto comunicativo que median. Palabras clave: interpretación simultánea, secuencias marco, discurso institucional. Summary: Simultaneous interpretation in the European Parliament’s debates constitutes an excellent object of study to integrate approaches from other disciplines, such as Institutional Discourse Analysis or Conversation Analysis, into Interpreting Studies. This is why this paper approaches the interpretation of the frame sequences in these debates from these disciplines’ points of view. With this aim, a corpus of real English-Spanish interpretations has been elaborated. Its analysis has enabled the observation of how interpreters are aware of the way the texts they deal with operate at a pragmatic-discursive level, and how their identities come up to the communicative act they mediate in. Keywords: simultaneous interpretation, frame sequences, institutional discourse.

1. Introducción Aunque la traducción oral o interpretación es una actividad más antigua que la traducción escrita, los primeros trabajos de investigación sobre interpretación datan de los años cincuenta (por ejemplo, J. Herbert 1952), cuando se creó una gran demanda de intérpretes para facilitar la comunicación en los organismos internacionales. Hasta la aparición de estos organismos, la interpretación era de carácter dialógico, pero a partir de entonces comenzó lo que se conoce como interpretación de conferencias: la traducción oral que se lleva a cabo entre especialistas que necesitan adquirir o intercambiar información, y que se realiza en las modalidades de interpretación consecutiva, interpretación simultánea y traducción a la vista (A. Hurtado Albir 2001: 638). La modalidad simultánea es hoy en día el medio de comunicación multilingüe más utilizado en los organismos internacionales (R. Setton 1999), y se lleva practicando más de cincuenta años casi de la misma manera en que se practica hoy: en cabinas aisladas con medios electrónicos. Se trata de una traducción oral, espontánea y simultánea de un texto oral a medida que éste se desenvuelve (A. Hurtado Albir 2001: 638). Esta simultaneidad no es absoluta, sino que hay un cierto desfase entre los discursos del orador y el intérprete. La interpretación de conferencias es, por lo tanto, un campo de estudio nuevo que todavía se está conformando como tal, pero que puede ser una materia de estudio óptima para estudiar fenómenos lingüísticos desde distintos puntos de vista y distintas disciplinas. Sin embargo, ha 1

sido una disciplina generalmente aislada con respecto a otras investigaciones en lingüística aplicada, quizás porque su objeto de estudio presenta grandes dificultades metodológicas (oralidad, empleo de distintas lenguas, múltiples situaciones comunicativas…), y también porque sus posibles aplicaciones interesarían a una comunidad minúscula, comparada con las aplicaciones de otras vertientes de la lingüística aplicada (R. Setton 1999). En sus inicios, la investigación sobre interpretación fue llevada a cabo desde la propia profesión, con trabajos de corte introspectivo y normativo (por ejemplo, J. Herbert 1952). Posteriormente, la actividad despertó el interés ajeno a la profesión, especialmente el de la psicología experimental (por ejemplo, D. Gerver 1976). Al mismo tiempo, en el seno de las escuelas de traducción e interpretación surgían nuevas teorías, entre las que destaca la teoría del sentido o teoría interpretativa de D. Seleskovitch (1968) y M. Lederer (D. Seleskovitch y M. Lederer 1984), ampliamente pragmática. A partir de los años ochenta se produjo un gran aumento en la producción de trabajos sobre interpretación, en la creación de facultades de traducción e interpretación y de revistas especializadas. Sin embargo, la mayor parte de estos trabajos ha sido llevada a cabo dentro de la formación práctica de traductores e intérpretes, que normalmente no han recibido formación investigadora y que no suelen continuar investigando cuando se incorporan al mercado laboral. Lo cual redunda en una falta de bases teóricas y metodológicas en el campo de estudio. No obstante, al proliferar los trabajos fueron también surgiendo, tímidamente, nuevas direcciones influidas por nuevas corrientes lingüísticas en auge, como la pragmática, la lingüística textual, el análisis del discurso y la lingüística de corpus, de manera que la investigación sobre interpretación de conferencias comenzó a mostrar interés y a considerar de importancia cuestiones como la oralidad y la prosodia (M. Shlesinger 1994), los marcadores del discurso, la coherencia y la cohesión textual, la utilidad del uso de corpus en la investigación (M. Shlesinger 1998), la noción de contexto y otras cuestiones sociopragmáticas. Prueba de este interés es la aparición de un número especial en Journal of Pragmatics dedicado a la noción de contexto en la teoría de la traducción, con cuatro artículos dedicados a la interpretación, y en cuyo editorial se explica que: the notion of context has long been recognized as central to pragmatic enquiry and to the study of translation and interpreting. And yet, no monograph, collected volume or special issue of a journal in either discipline has so far been dedicated to exploring the intersection of interests and challenges in these domains. Dedicating a special issue of Journal of Pragmatics to the topic is meant to address this gap in the literature and to stimulate dialogue and cross-fertilization between the two disciplines (M. Baker 2006: 317).

Siguiendo la línea marcada por estos estudios, en este trabajo nos hemos querido situar en esta intersección novedosa y poco estudiada, como es la que forman los estudios sobre interpretación con la pragmática y el análisis del discurso. Existen algunos trabajos recientes en esta dirección (R. Setton 1999 2004 2006, G. Chernov 2004, C.V. Angelelli 2000 2004, M. Shlesinger 1995, C. Roy 2000), sobre todo centrados en el estudio de la interpretación social, pero en este caso quisimos acercar disciplinas como el análisis del discurso institucional o el análisis de la conversación a la interpretación simultánea, concretamente en el marco de los debates del Parlamento Europeo. Ya que consideramos que estas disciplinas pueden ser enriquecedoras para el estudio de la interpretación simultánea, pero también que ésta puede ser enriquecedora para estas disciplinas. Ante la dificultad de abarcar la actividad de la interpretación dentro de este marco en su totalidad, nuestra investigación se centra en el estudio de la interpretación de las secuencias de apertura y cierre en estos debates parlamentarios, ya que éstas constituyen una muestra de las cuestiones que se plantean habitualmente en la interpretación y, también, una muestra de cómo se articula el discurso institucional. El fin de esta investigación es, mediante la observación y 2

análisis de la interpretación que hacen los intérpretes de estas secuencias, extraer conclusiones desde un punto de vista discursivo.

2. Aspectos metodológicos y corpus de datos 2.1. Aspectos metodológicos En los últimos años ha habido un intenso debate sobre la metodología a utilizar para la investigación sobre interpretación. Parece que hay consenso sobre la idea de que es fundamental el análisis de corpus, pero que éste resulta inútil sin un sustento teórico interdisciplinar (R. Setton 1999, D. Gile 1995). Por ello, para nuestra investigación elaboramos un corpus de interpretaciones simultáneas reales y extrajimos información de su observación y análisis, pero tomando como referencia los trabajos de investigación sobre interpretación que toman como punto de partida teorías pragmáticas y estudios de corpus (R. Setton 1999, C.V. Angelelli 2000 2004, M. Schlesinger 1998). Por otro lado, al tratarse de una línea investigadora novedosa, con una necesidad evidente de enfoques multidisciplinares, no quisimos desaprovechar los recursos que nos aportaban áreas normalmente menos ligadas a la interpretación, como el análisis de la conversación, de la que tomamos la descripción secuencial de las interacciones (B. Gallardo Paúls 1993, 1996, 1998, A. Tusón Valls 1997), o los estudios sobre discurso institucional, de los que tomamos prestados diversos conceptos, como son las estrategias de conversacionalización y los roles institucionales, entre otros (P. Drew y M-L. Sorjonen 2000, E. Morales López et al. 2006, G. Prego Vázquez 2007). Asimismo, empleamos también recursos y bases teóricas ofrecidos por la teoría de la traducción, especialmente los que tienen en cuenta aspectos discursivos y pragmáticos del proceso traductor (B. Hatim y I. Mason 1990, A. Hurtado Albir 2001).

2.2. Corpus de datos Los datos utilizados en nuestra investigación no fueron recogidos expresamente para ésta, sino que provienen del portal de la Unión Europea, en el que se recogen las grabaciones de todas las sesiones plenarias del Parlamento Europeo con su interpretación original a las 23 lenguas oficiales, la misma que los demás parlamentarios estaban escuchando cuando el debate tuvo lugar (Parlamento Europeo, en línea). Por lo tanto, se trata de grabaciones de interpretaciones reales en las que los intérpretes no se vieron condicionados por la presencia anómala y excepcional de materiales de grabación. Ello representa una ventaja con respecto a otros trabajos para los que se crearon corpus de situaciones simuladas (por ejemplo, y entre muchos otros, D. Gerver 1976). Para su inclusión en nuestro corpus de análisis escogimos al azar intervenciones originalmente en inglés, con su correspondiente interpretación al castellano, que tuvieron lugar entre el 5 de julio y el 15 de noviembre de 2006. Por lo tanto, no incluimos los debates en su totalidad, sino que escogimos sólo algunas de las intervenciones de cada debate, ya que en cada uno de ellos se utilizan las distintas lenguas oficiales de la Unión Europea. Por otro lado, son debates representativos de la actividad parlamentaria, formales y con cierto grado de especialización, y con una estructura secuencial determinada. Son un total de nueve horas de grabaciones, aproximadamente, y en ellas participan distintos oradores e intérpretes. El corpus lo constituyen las propias grabaciones, de las que hicimos una transcripción ortográfica. No se realizó una labor de sincronización de las grabaciones originales y su 3

interpretación como se ha hecho en otras investigaciones (por ejemplo, D. Gerver 1976, R. Setton 1999), ya que nuestro objetivo nunca fue analizar o medir cuestiones temporales.

2.2.1. Algunas características discursivas de los debates parlamentarios europeos Los debates del Parlamento Europeo se caracterizan, además de por tener lugar en este Parlamento y no poder tener lugar en ningún otro lugar, por que se habla de un tema establecido con anterioridad; tienen una duración (total y de cada intervención) más o menos fija; las personas que participan en ellos tienen un papel institucional y entre ellas hay una que preside la institución, dirige el encuentro y actúa como moderador, otorgando los turnos de intervención aunque en realidad éstos hayan sido establecidos previamente, de manera que el moderador se limita a verbalizar el ritual. Por otro lado, nunca se interrumpe ni se negocia con quien tiene la palabra, por lo que estos debates son una sucesión de discursos monologales, aunque con ciertos elementos dialogales. Ésta es una característica esencial del discurso institucional, claramente diferenciado del sistema de toma de turnos de la conversación (P. Drew y M-L. Sorjonen 2000). Además, hay una doble direccionalidad en estos debates (H. Calsamiglia y A. Tusón Valls 1999: 70): la comunicación que tiene lugar entre los parlamentarios, con la mediación de un intérprete o sin ella, y la que tiene lugar entre éstos y la audiencia potencial que siga el debate por televisión o en línea, también con interpretación de por medio o sin ella. De hecho, es la existencia de un servicio de interpretación uno de los elementos que hacen que los debates parlamentarios europeos sean distintos a los debates parlamentarios nacionales, ya que en éstos no es habitual el uso de distintas y tantas lenguas. Por otro lado, normalmente los parlamentarios pertenecen a la misma red social institucional, en el sentido de que tienen el mismo estatus social, un cargo equivalente y un similar grado de especialización, mientras que el intérprete es ajeno a esta red (C.V. Angelelli 2004: 28). Sin embargo, entre los parlamentarios hay diferencias lingüísticas y culturales que el intérprete tiene que salvar, ya que conoce la lengua y la cultura de ambos lados. Además, como en toda situación comunicativa, para la comprensión del discurso del orador los oyentes han de percibir y aceptar las inferencias. El intérprete también lo hace, como oyente, pero después hace una re-ostensión de las mismas, por lo que es al mismo tiempo oyente y hablante (Setton 1999).

3. Análisis: las secuencias marco El análisis de la conversación se centró en sus inicios en la descripción de la organización secuencial de las conversaciones espontáneas, prestándole atención, entre otras cuestiones, a las secuencias de apertura y cierre o secuencias marco. Posteriores desarrollos del análisis de la conversación en los años ochenta observaron cómo los recursos empleados en contextos institucionales no son diferentes a los utilizados en la conversación espontánea (P. Drew y M-L. Sorjonen 2000). Más bien, se da una utilización especial de los mismos asociada a las diferencias de poder o a la ritualidad de ciertas situaciones. En este sentido, aunque las secuencias marco han sido estudiadas sobre todo en conversaciones espontáneas y, en menor medida, en contextos parlamentarios, los recursos que nos ofrece el análisis de la conversación son útiles para describirlas y para interpretar posteriormente los valores comunicativos específicos que adquieren en este tipo de contexto. Las secuencias de apertura y cierre tienen un carácter especial y se diferencian de las demás secuencias de la intervención, a las que enmarcan, aunque en algunas ocasiones es difícil determinar dónde comienzan y dónde acaban. Se caracterizan por su especialización funcional: 4

son una frontera entre el silencio y la interacción, y sirven también para negociar en los primeros turnos de la conversación los papeles textuales, sociales y de participación (B. Gallardo Paúls 1993). En el caso de los debates parlamentarios, estos papeles son muy rígidos y no negociables, pero comparten con las secuencias marco de las conversaciones, aunque en mayor medida en los debates dado el alto grado de formalidad y ritualización de éstos, el hecho de ser un elemento ritual y rutinizado, con una estructura muy estereotipada y ceremonial (B. Gallardo Paúls 1993), y una función básicamente relacional. Por ello pueden incluirse entre las manifestaciones de cortesía (B. Gallardo Paúls 1996). Así pues, son secuencias que suelen responder a fórmulas rituales específicas de cada grupo de habla, de cada grupo cultural o de cada tipo de evento, en los que hay que cumplir con las expectativas de cada uno de estos grupos o contextos (H. Calsamiglia y A. Tusón Valls 1999).

3.1. Análisis socio-discursivo de las secuencias marco en el corpus de partida Las secuencias marco de los debates del Parlamento muestran una serie de características que, por un lado, evidencian sus funciones como secuencias especiales de la interacción y, por otro lado, muestran cómo se articula el discurso institucional. A continuación presentamos las características más relevantes observadas en el corpus de partida, que suponen una concreción de las observadas por el análisis de la conversación en las conversaciones espontáneas (B. Gallardo Paúls 1993, 1996), y algunos ejemplos ilustrativos de lo encontrado en el corpus. En contextos institucionales, los participantes en una interacción se refieren el uno al otro y a los demás de una manera particular, en relación al papel institucional que cada uno cumple (P. Drew y M-L. Sorjonen 2000). Así ocurre en casi todas las intervenciones de nuestro corpus, en las que aparecen referencias personales a los roles institucionales, especialmente referencias formales y rituales al presidente del Parlamento. Así, se marca la identidad socio-discursiva de quien habla (parlamentario) y del moderador (presidente) (G. Prego Vázquez 2007). De esta manera se indica que se trata de discurso público e institucional y, al mismo tiempo, se marca la ritualidad del evento comunicativo y de este tipo de secuencias, al repetirse en todas ellas y en todas las intervenciones como elemento ritual. (1) Thank you, President, the co-rapporteur, Mr. Proinsias De Rossa, talked about the need for a decent society.

Por otro lado, hay una constante aparición de manifestaciones de cortesía, especialmente recursos formales de felicitación y agradecimiento. Éstos aparecen incluso cuando el resto de secuencias de la intervención es de oposición a las personas a las que previa o seguidamente se felicita o agradece algo. En general, la cortesía con la que nos encontramos en el contexto del Parlamento Europeo es, siguiendo la terminología de Brown y Levinson (1987), cortesía negativa, ya que va destinada a mitigar las posibles amenazas a la imagen del destinatario manteniendo la distancia entre los participantes y respetando su espacio interaccional. Particularmente en las secuencias de cierre, y en la línea de las manifestaciones de cortesía, aparecen expresiones ritualizadas de deseo o expectativa, bien sea para un contacto futuro, de un determinado desarrollo del debate o de alguna acción futura, desde un papel institucional. (2) Thank you very much, Mr. President, first of all I would like to congratulate the rapporteur for this very important report. (3) I very much hope that this report will serve as a springboard for the much deeper discussion and analysis that we require. Thank you.

5

También se caracterizan las secuencias marco por los marcadores discursivos que en ellas aparecen. Son marcadores discursivos que indican la organización secuencial de la intervención y marcan las relaciones a un nivel discursivo; indican el tiempo del discurso, el orden en el que el orador presenta la información, y que ésa es la secuencia de apertura o cierre de su intervención (D. Schiffrin 1987: 228). (4) Thank you. I first of all would like to welcome this discussion, Chairman. (5) Overall, I would like to congratulate both the Commission and the rapporteur on this report.

Pese a que los elementos de las secuencias marco son, por lo general, carentes de contenido, observamos algunos ejemplos que rompen con esta tendencia, en los que el orador aprovecha que tiene la palabra para introducir un comentario que nada tiene que ver con el debate, por lo que se produce un cambio de marco (E. Morales López et al. 2006), que en ocasiones contiene una estrategia de conversacionalización, consistente en «integrar recursos coloquiales en el discurso institucional para simular un contexto cercano, cordial e informal y, de este modo, encubrir las relaciones interactivas asimétricas propias de los encuentros institucionales» (G. Prego Vázquez 2007:149). Con esta estrategia, además de hacer más distendida la comunicación entre los parlamentarios, se hace más pequeño el abismo que separa a la institución parlamentaria de los ciudadanos, espectadores potenciales del debate. (6) Thank you, President, I must say I suspect that there is a plot somewhere in this House in having scheduled this debate to be right now, because of course it was suspected that this would be the time at which England would have been playing against France. Mr. Daul, Mr. Daul and myself, having been involved in these negotiations, were the ones that felt we were the victims of this plot. But of course, as we know, England did not qualify, so perhaps it matters somewhat, somewhat less – at least for me. (7) This report covers ten diverse fields, practically all the EU ground, from peace and security to human rights and from Lisbon to Laeken. It is, then, an aspiration, an attempt to founding an embryonic culture. When I was younger I played rugby and I recall a match that wasn’t going well. The captain gathered us together imploring us to have more team spirit. An empty gesture, because team spirit cannot be manufactured: it arises from the game’s culture of combining various skills, of playing for each other, of covering each other’s mistakes and of the post-match social atmosphere.

3.2. Algunos patrones de interpretación Como hemos apuntado anteriormente, las secuencias marco de los debates parlamentarios europeos, igual que las de las conversaciones informales, se caracterizan por servir de frontera entre el silencio y la interacción, para negociar en los primeros turnos de la conversación los papeles textuales, sociales y de participación y para establecer una relación de cortesía rutinizada (B. Gallardo Paúls 1993). La particularidad de estas secuencias en los debates de nuestro corpus es que en éstos hay un mayor grado de formalidad y ritualización, ya que se trata de discurso institucional parlamentario. Por ello, era interesante observar si en la interpretación se mantenían estas funciones o si, por el contrario, los intérpretes no conseguían trasladar las funciones de las secuencias marco al castellano. Tras la observación del corpus de llegada, extrajimos la conclusión de que estas funciones están, en general, muy bien trasladadas, aunque de maneras muy diversas. En prácticamente todas las secuencias de apertura y cierre se observa la ritualización y formalidad que exige el contexto, con sus elementos recurrentes (agradecimientos, felicitaciones, referencias a los papeles institucionales), incluso aunque no se reproduzcan todos los elementos que había en la secuencia original. 6

Nos encontramos algunos ejemplos en los que no hay estos elementos en la secuencia original y el intérprete sí los incluye, ya que son elementos tan rituales que es posible que el intérprete esté incluso anticipándose al orador al formularlos. (8) Orador: My group is pleased to offer our strong support... Intérprete: Gracias, señor presidente. Mi grupo va a respaldar sin ningún tipo de duda...

En otras ocasiones, el orador repite los agradecimientos una y otra vez, y en la interpretación no se refleja esta repetición, o aparecen secuencias muy sobrecargadas de formalidad y cortesía que el intérprete simplifica o hace más coloquiales (ejemplo (8)). Y también hay ejemplos de lo contrario: los intérpretes revisten la secuencia marco de más formalidad y cortesía de la que tenía la secuencia original (ejemplo (9)). (9) Orador: Thank you very much indeed, Mr. President. Honourable members of the Parliament, I very much appreciate Parliament’s active participation in the consultation on the Commission’s Green Paper on mental health. And I would like to take this opportunity first of all to thank the rapporteur, Mr. Bowis, for his excellent report. Intérprete: Quiero agradecerle al parlamento europeo por su actuación tan activa a la hora de consultar el documento de la comisión europea sobre la salud mental y por eso quiero agradecerle al señor Bowis por su excelente informe. (10) Orador: Thank you very much, Mr. President, first of all I would like to congratulate the rapporteur for this very important report. Intérprete: Muchísimas gracias, señor presidente. Claro que en primer lugar me gustaría realmente felicitar a la señora ponente por este muy importante informe que ha presentado.

3.3. Valoraciones De este análisis se puede extraer que en la interpretación simultánea de las secuencias marco de los debates parlamentarios europeos hay dos tendencias opuestas: aquélla en la que el intérprete tiene muy asumido el carácter institucional de este tipo de interacciones y, por lo tanto, mantiene o sobrepasa el número de elementos rituales que hay en las secuencias marco, y aquélla en la que el intérprete se encuentra más alejado de este carácter institucional, y pasa por alto algunos elementos de los que aparecen en la secuencia original. Lo que queda patente es que en estas secuencias resulta más importante la función que el contenido, dado su carácter altamente formal y ritual. De hecho, en las situaciones en las que los intérpretes no mantienen los mismos elementos que se incluían en la secuencia original, la interpretación suele resultar adecuada igualmente. Lo que ocurre en algunas ocasiones es que los intérpretes tienden a trasvasar las funciones pragmáticas comunes en este tipo de secuencias ritualizadas, pero lo que descuidan es el contenido preposicional de las mismas, ya que no es común que lo posean. Sirva como ejemplo de este descuido la interpretación que dan los intérpretes de los ejemplos (6) y (7), respectivamente: (11) Gracias, presidente. Me imagino que hay algo que no casa en esta gusta institución, o sea que realmente se contemplara este tema justo en este momento, porque lo más probable hubiera sido que Inglaterra hubiera jugado contra Francia en ese momento. ¿Eh? El señor Daul y un servidor han participado en estas negociaciones, y nos sentíamos como víctimas. Y bueno, Inglaterra al final no se ha clasificado, y bueno, por lo tanto a lo mejor no es tan grave para mí esta noche no poder ver el partido, pero igual duele. (12) Este informe cubre tres... diez ámbitos diferentes, prácticamente toda la Unión Europea, desde paz, seguridad, derechos humanos, es una expresión en dentro de formar una cultura embrionaria. Yo recuerdo que las cosas pues no siempre han sido así. Se necesita más espíritu de equipo. Pero no se pueden fabricar las cosas. Hay que tener en cuenta también el ambiente social y no sirve de mucho que los ponentes nos propongan un modelo social.

7

Nuestros datos también pueden demostrar que el intérprete acude a su conocimiento extratextual (el procedimiento parlamentario y la estructura de los debates, así como el léxico propio de las secuencias marco) para anticiparse al propio orador, y quizás formular esta parte del discurso incluso antes que él, sin necesidad de prestarle demasiada atención, ya que son elementos tan rituales que, con toda probabilidad, aparecerán en la secuencia marco (Setton 1999: 178). Esto explica que en muchas ocasiones el intérprete formule algunas expresiones comunes (señor presidente, gracias, etc.) sin que el orador lo haga, y también que el intérprete en algunas intervenciones resulte mucho más formal que el propio orador. Por otro lado, la segunda tendencia a la que aludíamos, en la que el intérprete se encuentra más alejado del carácter institucional de la interacción en la que actúa como mediador, por lo que produce secuencias marco más informales y sencillas, vendría a apoyar la idea de que el intérprete de conferencias no es un mero decodificador de una a lengua a otra, que se limita a trasladar un contenido objetivo a otra lengua, identificándose con el orador, como se suele creer desde la profesión, sino que en su interpretación está presente su propia identidad, su trasfondo social y sus propios patrones comunicativos (C.V. Angelelli 2004). En este caso, aunque se trate de intérpretes en un contexto institucional, no son parte de esa institución como lo son los parlamentarios, y eso se traslada a la interpretación de las secuencias marco, en la que no son invisibles.

4. Conclusiones En general, los intérpretes del Parlamento Europeo son profesionales que conocen el funcionamiento pragmático y discursivo de las situaciones comunicativas en las que trabajan, probablemente de manera inconsciente. Así, saben que las secuencias marco de los debates parlamentarios tienen un carácter especial, con especialidad funcional y, normalmente, con poca carga preposicional y muchos elementos formales y rituales. Por eso no necesitan un nivel tan alto de concentración para traducirlas, y pueden acudir a su memoria a largo plazo y a su conocimiento extratextual para ello, con poco riesgo de equivocarse (R. Setton 1999: 178, 192). No obstante, la comunicación no es siempre tan invariable. Hay algunas ocasiones en las que, sobre todo dada la tendencia a la conversacionalización de los discursos políticos, se introducen elementos nuevos en estas secuencias, y para traducirlos es necesaria toda la concentración. La aparición de estos elementos inesperados en las secuencias marco se encuentra con intérpretes desprevenidos, con lo que éstos vierten una traducción inadecuada, como se demuestra en nuestro análisis. Por otro lado, también hemos observado que no es posible la mediación interlingüística e intercultural sin que la identidad del mediador aparezca en la comunicación, como apuntaba C.V. Angelelli (2004). En nuestro corpus analizamos el discurso institucional y público interpretado por personas ajenas a la institución, que tienen sus propias identidades sociodiscursivas y sus propios patrones comunicativos, sin que ello constituya problema alguno en la mediación. Simplemente es un hecho observable en la actividad de la interpretación de conferencias, como en otras modalidades de interpretación y en la traducción escrita, contrario a la idea, bastante extendida, de la neutralidad e invisibilidad del intérprete. Este trabajo nos abre las puertas a una investigación más en profundidad de la interpretación de los debates parlamentarios europeos, que llevaremos a cabo tras elaborar un corpus más amplio y en el que analizaremos distintos aspectos de la interpretación desde un punto de vista pragmático-discursivo.

8

Bibliografía ANGELELLI, C. V. 2000. «Interpretation as a Communicative Event: A Look through Hymes’ Lenses», Meta, XLV, 4, 580-92. ANGELELLI, C. V. 2004. Revisiting the Interpreter’s Role: A study of conference, court and medical interpreters in Canada, Mexico and the United States. Amsterdam: John Benjamins. BAKER, M. 2006. «Contextualization in translator- and interpreter-mediated events», Journal of Pragmatics, 38, 321-37. BROWN, P.; LEVINSON, S. 1987. Politeness. Some Universals in Language Use. Cambridge: Cambridge University Press. CALSAMIGLIA BLANCAFORT, H.; TUSÓN VALLS, A. 1999. Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona:Ariel. CHERNOV, G. 2004. Inference and anticipation in Simultaneous Interpreting. Amsterdam: John Benjamins. DREW, P.; SORJONEN, M. L. 2000. «Diálogo institucional», en VAN DIJK, T. A. (ed.), El Discurso como Interacción Social, 141-78. Barcelona: Gedisa. GALLARDO PAÚLS, B. 1993. Lingüística perceptiva y conversación: secuencias., Valencia: Universitat, Departament de Teoria dels Llenguatges. GALLARDO PAÚLS, B. 1996. Análisis conversacional y pragmática del receptor. Valencia: Episteme. GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ, Comentario de textos conversacionales, Madrid, Arco Libros, 1998. GERVER, D. 1976. «Empirical studies of simultaneous interpretation: A review and a model», en BRISLIN, R. W. (ed.), Translation. Applications and Research, 165-207. Nueva York: Gardner Press. GILE, D. 1995. Regards sur la recherche en interprétation de conférence. Lille: Presses universitaires de Lille. HATIM, B.; MASON, I. 1990. Discourse and the Translator. Londres: Longman. HURTADO ALBIR, A. 2001 Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología. Madrid: Cátedra. HERBERT, J. 1952. Manuel de l’interprète. Ginebra: Georg. MORALES LÓPEZ, E.; PREGO VÁZQUEZ , G.; DOMÍNGUEZ SECO, L. 2006. El conflicto comunicativo en las empresas desde el Análisis del Discurso. A Coruña: Universidade da Coruña. PARLAMENTO EUROPEO [en línea], Multimedia Library of the European Parliament Website. Previous Plenary Sessions. [25/04/09] PREGO VÁZQUEZ, G. 2007. «Los recursos interaccionales del poder como mecanismos de negociación de identidades profesionales», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), V, 1 (9). ROY, C. 2000. Interpreting as a Discourse Process. Nueva York, Oxford: Oxford University Press. SCHIFFRIN, D. 1987. Discourse markers. Cambridge: Cambridge University Press. SELESKOVITCH, D. 1968. L’interprète dans les conférences internationales. Problèmes de langage et de communication. París: Minard. SELESKOVITCH, D.; LEDERER, M. 1984. Interpréter pour traduire. París: Didier Erudition. SETTON, R. 1999. Simultaneous Interpretation: A Cognitive-Pragmatic Analysis. Amsterdam: John Benjamins. 9

SETTON, R. 2004. «So what is so interesting about simultaneous interpreting?», SKASE Journal of Translation and Interpretation, 1, 1, 70-85. SETTON, R. 2006. «Context in simultaneous interpretation», Journal of Pragmatics, 38, 374-89. SHLESINGER, M. 1994. «Intonation in the production of and perception of simultaneous interpretation», en LAMBERT, S.; MOSER-MERCER, B. (eds.), Bridging the Gap: Empirical Research in Simultaneous Interpretation, 225-36. Amsterdam: John Benjamins. SHLESINGER, M. 1995. «Shifts in Cohesion in Simultaneous Interpreting», The Translator, 1, 2, 193-214. SHLESINGER, M. 1998. «Corpus-based Interpreting Studies as an Offshot of Corpus-based Translation Studies», Meta, 43, 4, 486-93. TUSÓN VALLS, A. 1997. Análisis de la conversación. Barcelona: Ariel.

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.