LA MICROEMPRESA EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS

LA MICROEMPRESA EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS PRESENTACION1 Las microempresas, fenómeno socioeconómico que adquiere inusitado interés durante e

3 downloads 129 Views 794KB Size

Recommend Stories


en el Area Metropolitana de
- Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized 70997 La en el Area Metrop

CARTILLA AREA METROPOLITANA
C A R T IL L A A R EA M ET R OP OL ITA N A PLAN 801 TELEFONOS Y DIRECCIONES UTILES COVER SALUD Guatemala 4425. - Capital Federal TELEFONO / FAX (0

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR
EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR MARIO LUNGO DIRECTOR EJECUTIVO DE LA OFICINA DE PLANIFICACION DEL AREA METROPOLITANA DE

Dirección: policlínica metropolitana. Consultorio 2v. Caurimare. Caracas
Acta Odontológica Venezolana - VOLUMEN 48 Nº 1 / 2010 ISSN: 0001-6365 – www.actaodontologica.com P á g i n a  | 1    Revisiones Bibliográficas: EDUC

LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACION Y LA COMPETITIVIDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTA CRUZ
LOS DESAFIOS DE LA GLOBALIZACION Y LA COMPETITIVIDAD EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTA CRUZ SUMARIO 1. - DEFINICION, JUSTIFICACION Y OBJETIVOS DEL TEM

LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE FISICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE
LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE FISICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SANTIAGO DE CHILE P ATRICIO G ROSS * J AIME M ATAS * F RANCISCO O TAVA * P ATRICIO D

CAPITULO IV MANUFACTURA DE CALZADO EN LA MICROEMPRESA 4.1 ORGANIGRAMA DE LA MICROEMPRESA DE CALZADO
94 CAPITULO IV MANUFACTURA DE CALZADO EN LA MICROEMPRESA 4.1 ORGANIGRAMA DE LA MICROEMPRESA DE CALZADO Al interior de la microempresa existe un org

Story Transcript

LA MICROEMPRESA EN EL AREA METROPOLITANA DE CARACAS

PRESENTACION1 Las microempresas, fenómeno socioeconómico que adquiere inusitado interés durante estos últimos años, ha originado que una serie de estudiosos e investigadores del área social y económica dirigieran sus objetivos hacia la profundización analítica de las causas que originan este fenómeno y las repercusiones que producen a nivel de la sociedad. Este estudio es parte de todo este movimiento investigativo. A través de él nos propusimos adquirir conocimientos empíricos sobre la dinámica organizativa y funcional interna de la microempresa y las relaciones de intercambio con su entorno económico y social. El proceso para diseñar y realizar la investigación exigió de CISOR grandes esfuerzos para organizar un equipo técnico idóneo que condujera con eficiencia cada una de sus fases. A pesar de enfrentar algunos escollos, propios de procesos de esta índole, logramos alcanzar la meta. La Dirección de Apoyo a las Unidades de Gestión Económica (AUGE) y CESAP fueron los promotores y auspiciadores de este proyecto el cual fue desarrollado gracias al patrocinio financiero de FONCOFIN. El estudio (desarrollado en el área metropolitana de Caracas) comprendió varias etapas. La primera, en la cual se diseñó y se definió la estrategia metodológica global de selección de la muestra, estructuración del instrumento de recolección de datos y su respectivo plan de tabulación, además del trabajo de campo, estuvo a cargo de las sociólogas Vanessa Cartaya y Keyla Betancourt. La segunda etapa, que comprendió el procesamiento y análisis de los datos y la inclusión del presente informe, fue coordinada por las sociólogas Meryana Dáger y Mary Froehle, quienes con la colaboración de todo el equipo profesional y técnico de la Dirección de Investigación llevaron a su término tan importante estudio. El informe que a continuación presentamos comprende los aspectos más resaltantes de la investigación. En primer lugar se presentan los objetivos que orientaron el proceso de investigación acompañado de una serie de planteamientos teóricos y empíricos aportados por distintos especialistas en el área de la economía popular y de las microempresas en Venezuela. En segundo lugar se desarrolla el análisis de los principales hallazgos, los cuales aparecen ordenados en cuatro capítulos: Perfil del Microempresario y los Trabajadores, Organización Interna de las Microempresas, Mercado de Insumos y Productos, La Microempresa: su desarrollo y potencial, y finalizando con algunas conclusiones y recomendaciones dirigidas a AUGE y otros organismos que promueven programas de apoyo a las microempresas.

1

Este estudio fue realizado por Vanessa Cartaya y Keyla Betancourt (primera etapa, Julio 1990-Marzo 1991), Meryana Dáger y Mary Froehle (segunda etapa, Junio-Noviembre 1991), con un equipo formado por María Ortega, Gilberto Berrío y Luís Fuentes y la ayuda de Antonio Suárez, bajo la responsabilidad general de Alberto Gruson.

1

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION En el contexto de la crisis económica en América Latina en la década del ochenta, han surgido en distintos sectores diversos esfuerzos de investigación orientados al análisis y a la cuantificación de la magnitud del llamado "sector informal" del conjunto de la economía. Para analizar el problema del Sector Informal Urbano, se han propuesto muchos enfoques, los cuales tratan de explicar las causas de su origen y de dilucidar el tipo de relaciones que se establecen con el sector formal. Sin embargo, aún no existe unanimidad conceptual con respecto al fenómeno, dada la variedad y complejidad de las actividades económicas que abarca, la heterogeneidad de las condiciones en que surge y la de los sujetos que lo conforman. Dentro de este contexto se destacan tres grandes tendencias analíticas. La primera, liderizada por el Programa Regional de Empleo para América Latina y el Caribe (PREALC), que depende de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual define al sector informal como excedente de fuerza de trabajo, producto de la incapacidad de absorción de mano de obra por parte del sector formal. Dentro de esta tendencia encontramos diversidad de autores, tales como, Víctor Tockman (1978, 1987), Jaime Mezzera (1986), Vanessa Cartaya (1987, 1988), Gustavo Márquez (1989). Así mismo, en Venezuela existen organismos que tratan de darle su propia explicación al fenómeno, pero en general se inscriben en las ideas pregonadas por la OIT. Entre estos organismos se encuentran el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), el Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), la Central Latinoamericana de Trabajadores (CLAT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La segunda tendencia es la Neomarxista, la cual vincula la llamada economía informal con la noción del "ejército industrial de reserva" subordinado al sector formal. Según este enfoque, las grandes industrias a fin de reducir sus costos de producción utilizan la subcontratación de trabajadores agrupados en pequeñas empresas familiares, convirtiéndolos en asalariados encubiertos del sector formal. Algunos de los representantes de esta tendencia son A. Portes (1988) y C. Moser (1978). La tercera tendencia es la Neoliberal, la cual entiende a la economía informal como una serie de actividades de producción extralegal pero lícita, que tienen su origen en la excesiva carga de regulaciones legales que el Estado impone sobre el sector económico. El máximo exponente de este enfoque, en el contexto latinoamericano, es Hernando de Soto (1986), y entre los organismos que sustentan esta línea se encuentran el Instituto Libertad y Democracia (ILD) y el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (CEDICE). Todos y cada uno de estos enfoques han intentado explicar la realidad en la cual se circunscribe el sector informal, sin embargo sólo tienen éxito en explicar con validez y confiabilidad algunas de las manifestaciones de este complejo fenómeno. Al estudiar los distintos enfoques se evidencia que el concepto de Economía Informal alude a un sector social homogéneo y general cuando en realidad no es así, pues se trata de un segmento heterogéneo de la población de trabajadores, tanto de carácter coyuntural debido a la crisis existente, como de carácter estructural propio de nuestras economías. Así, al generalizar a partir de los datos empíricos recabados, el mundo de los informales lo constituyen: el artesano, el limpiabotas, el buhonero, el ayudante familiar, el microempresario, los desocupados por la industria, etc., agrupándose bajo una misma denominación muchas situaciones que se caracterizan por tener diferentes relaciones de producción. Este hecho dificulta la formulación de políticas de bienestar social adaptadas a la realidad específica de cada sector. Debe partirse entonces, de una realidad heterogénea en donde coexisten ocupaciones con lógica de comportamiento diferenciales; desde actividades meramente de subsistencia hasta actividades con cierto potencial de desarrollo, que muestran una segmentación en el interior de cada uno de los grupos ocupacionales y una diversidad de formas de articulación, según sea su ubicación económica y espacial, y el nivel de desarrollo.

2

Ya que la microempresa es el objetivo de este estudio, haremos el intento de explorar el término a través de los aportes investigativos de distintos entes, tanto individuales como organizacionales, especializados en la materia. Dentro de esa confusa heterogeneidad que rodea el mundo de la microempresa, especialistas y estudiosos del área se han dado a la tarea de afinar conceptos y aclarar espacios, con el fin de orientar la aplicación de políticas diferenciales dirigidas a apoyar a ese determinado sector de la economía informal. Así encontramos los aportes del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), quien con el objeto de delimitar problemas y focalizar grupos objetivo para el diseño de las políticas, intenta una clasificación del Sector Informal Urbano (SIU). El ILDIS identifica a las microempresas con aquellos pequeños productores estables con potencial de crecimiento, que enfrentan barreras de acceso a los mercados y recursos productivos (ILDIS, 1988). Estas microempresas, se diferencian de las unidades económicas de subsistencia equivalentes a lo que implica el subempleo, y de los pequeños productores o trabajadores independientes en situación de subordinación a una unidad productiva mayor. Otro de los enfoques importantes de tomar en cuenta es el liderizado por el Centro al Servicio de la Acción Popular (CESAP), mediante el cual se intenta clasificar el SIU según sea su grado de inserción en los mercados de productos y factores del sector formal (Méndez, 1988). Así aparecen en el contexto del SIU cinco actividades: 1) Las Actividades Informales de Subsistencia (buhoneros, ventas ambulantes) que no guardan relación con los mercados de insumos y productos. 2) Las Actividades Artesanales de Producción (artesanos individuales, artistas), las cuales, aunque no dependen del mercado de insumos, sí presentan una relación subordinada con el mercado de productos y, en especial, con la red de comercialización. 3) Las Actividades Artesanales Superiores de Cooperación de la rama de actividad. 4) Las Actividades de Cooperación Capitalista Simple, y 5) Las Actividades Cuasisalariales de Producción (microempresas de trabajo a domicilio para la mediana y gran empresa) también se encuentran subordinadas, según la rama de actividad, al sector formal. Estas dos últimas categorías fueron las que se tomaron en cuenta para orientar la selección de la muestra de microempresas para el presente estudio. Del planteamiento anterior cabe destacar dos puntos muy importantes: el primero, es que el concepto de microempresa comienza a adquirir una fisonomía propia y particular, y el segundo, es el reconocimiento de que las microempresas, aunque se mantienen de algún modo subordinadas al sector formal, guardan un potencial de expansión mucho mayor que el resto de las actividades que conforman el SIU. Para Gustavo Márquez (1989, pp. 24-25) la noción tan amplia y variada que se tiene del sector informal hace más difícil la formulación de políticas que favorezcan su promoción. Por tal motivo, él también hace un intento de enfocar la clasificación del sector informal según la capacidad de crecimiento de sus actividades. Es así como propone tres categorías: La primera, conformada por las unidades productivas con potencial de desarrollo, pero que necesitan acceso a los créditos, mejorar en la organización de la producción y en la obtención de canales de distribución adecuados. Aquí ubica a los Talleres de Reparación de Electrodomésticos o Automóviles, Microempresas de Fabricación de Muebles, algunas Industrias Manufactureras y las Cooperativas de Taxistas. Hacia esta categoría se dirigen los programas gubernamentales de apoyo al sector informal.

3

La segunda categoría comprende las unidades productivas ubicadas en sectores con escaso potencial de desarrollo, pero que al menos generan empleo y permiten un ingreso de subsistencia a sus trabajadores; así mismo, algunas de estas microempresas, tienen la posibilidad de evolucionar hacia el primer grupo. La tercera categoría se refiere a la mayoría de las actividades de subsistencia, donde se encuentran los buhoneros y los vendedores callejeros de alimentos. Para Márquez este grupo es el más vulnerable de todos ya que está incapacitado para lograr su desarrollo debido a la escasa preparación de sus trabajadores y a la limitación de sus recursos; en este segmento se encuentran los trabajadores por cuenta propia, de comercio al por menor, los servicios domésticos y ciertas microempresas de servicios. Así mismo, Domingo Méndez (1988) en su intento de facilitar la focalización de políticas, aborda la clasificación de las actividades del SIU según sea su grado de significación política dentro del movimiento popular. Dentro de ese contexto Méndez destaca a las Actividades de Cooperación Capitalista Simple como las auténticas microempresas, e igual que en la primera categoría señalada por Márquez, las relaciona con los Talleres de Reparación de Electrodomésticos, de Calzados, los Carpinteros y las Costureras independientes; y las describe como aquellas actividades de producción donde se presenta una mayor relación entre capital y trabajo y una mayor capacidad de acumulación y de absorción del empleo. Su potencial político (de inserción en el movimiento popular) es alto ya que, según el autor, están insertas eficazmente en el circuito mercantil y económico, lo cual les permite satisfacer las necesidades de la comunidad sin la intervención del "gran capital". Como consecuencia de esta caracterización, Méndez enfatiza la importancia de dirigir los programas de apoyo hacia estas microempresas a fin de desarrollar en ellas lo que él llama su perspectiva productivista, es decir, lograr convertirlas en grandes y macroempresas, lo que a la vez desarrollaría sus potencialidades como movimiento popular. En este mismo sentido, los resultados del presente estudio podrán servir de guía para conocer con mayor precisión a las microempresas (tanto sus debilidades como sus fortalezas) y de ese modo facilitar la labor de CESAP, que a través de AUGE dirige sus programas de apoyo a las microempresas en todo el territorio nacional. Aún así, continúan en discusión los factores endógenos y exógenos que ofrecen mayor nivel explicativo sobre el comportamiento diferencial de las microempresas. La dificultad en la precisión en cierta forma ha afectado la formulación e implantación de los programas de apoyo a microempresas, ya que les ha restado claridad respecto a la población objetivo y a las estrategias de aplicación diferencial de la asistencia. Esto ha traído como consecuencia un especial énfasis, sobre todo en el caso de Venezuela, en el apoyo relativamente indiscriminado por la vía de los créditos y de la capacitación técnica básicamente. De esto se desprende que el estudio de las microempresas en Venezuela actualmente adquiere relevancia y, al mismo tiempo, representa un gran reto. Exige por una parte, un tipo de análisis que vaya más allá de la mera cuantificación y descripción de indicadores; y por otra, generar un conocimiento útil que permita afinar las políticas sociales de apoyo al sector y, por consiguiente, garantizar el éxito de los programas de apoyo en términos de eficiencia y rentabilidad, puesto que para el desarrollo de las microempresas se requiere de un conjunto real y concreto de acciones concertadas y sostenidas, que les permita un crecimiento armónico y una perenne existencia. Teniendo en consideración estos aspectos, el objeto de la investigación es explicar la dinámica interna de la microempresa en función de su interacción con el contexto económico y social en el cual se desenvuelve. Por contexto económico se entiende básicamente la estructura de mercado con la cual la unidad económica establece relaciones para suplirse de insumos y comercializar la producción.

4

En el contexto social se privilegia, por un lado, el entorno familiar, en donde se dan a nivel micro los procesos de reproducción social de los agentes directamente involucrados en la producción -el dueño de la microempresa y sus trabajadores- y, por el otro, las redes sociales que se generan en la búsqueda de los recursos, bien sea redes familiares o extradomésticas. El estudio pretende detectar los rasgos básicos del conjunto heterogéneo de microempresas basándose en sus potencialidades, recursos y limitaciones. Esto contribuirá a una atención más eficaz por parte de los programas de apoyo, ya que permitirá discriminar el tipo de asistencia a las microempresas y, por consiguiente, prever los efectos diferenciales de la acción dependiendo de las peculiaridades del sector. La investigación tiene tres grandes objetivos: 1. Aportar un conocimiento básico sobre la dinámica interna de las microempresas en el área metropolitana de Caracas y sus relaciones con el entorno económico y social. 2. Identificar elementos útiles para la reorientación de las acciones de asistencia por parte de CESAP y de otros organismos de apoyo a microempresas. En este sentido, se espera que aporte respuestas a las siguientes cuestiones: i. Criterios para la selección de beneficiarios. La investigación está orientada a identificar aquellos rasgos, tanto de los microempresarios como de las unidades productivas, que garanticen con mayor probabilidad el cumplimiento de los objetivos de los programas de apoyo (generación de empleo, consolidación de los empleos existentes, mejoras de los ingresos y las condiciones de trabajo, potencial para la organización social de base). ii. Necesidades y orientación de la asistencia a las microempresas. El estudio de las principales restricciones que afectan a diferentes tipos de micro-empresas contribuirá a establecer lineamientos más concretos con respecto a tipos y orientación de la asistencia a prestar por parte de los programas de apoyo. iii. Lineamientos para la evaluación y seguimiento de las acciones de los programas de apoyo, que sean acordes con el tipo de asistencia requerida y efectivamente prestada. 3. Identificar problemáticas más específicas que permitan diseñar futuras líneas de investigación social, que contribuyan a mejorar las acciones que se adelantan en materia de economía popular. Desde la perspectiva de este estudio, se considera que las microempresas son un conjunto heterogéneo de unidades económicas en pequeñas escala, producto de procesos sociales y económicos con dimensiones distintas. Las microempresas comprenden desde estrategias unipersonales de vida de sectores de la población en precariedad económica, hasta empresas con altos niveles de inversión y productividad, pasando por unidades productivas generadas a partir de la desconcentración de los procesos productivos en determinadas ramas económicas de la mediana y gran industria. Se tiene entonces, que las unidades productivas denominadas microempresas, aún cuando comparten algunas características con la globalidad del sector, tienden a funcionar con ciertos criterios de rentabilidad y eficiencia, y tanto su funcionamiento como su inserción en la dinámica global de la economía, les otorgan un carácter específico. La microempresa no puede entenderse como un sector aislado y al margen de la dinámica económica y social, ya que las formas de interrelación que se establecen entre ésta y el resto del aparato productivo son un hecho palpable, de manera que, lo que ocurra dentro de este segmento no debe ser independiente del desenvolvimiento global de la economía. Mejor aún, además de problema económico es un problema de tipo político-social, que funciona como totalidad social donde convergen procesos económicos y organizacionales dirigidos al logro de

5

un objetivo de tipo económico. En este sentido, se aborda el estudio haciendo énfasis en dos niveles de análisis: macrosocial y microsocial. El nivel macrosocial comprende la descripción de un conjunto de determinantes del contexto económico-social, por la vía de las exigencias y restricciones que impone el mercado, que inciden en la dinámica y desarrollo de las microempresas. En el nivel microsocial se enfatiza la relación entre unidad productiva y unidad doméstica; esto lleva a concebir a la microempresa como un núcleo de reproducción social que se expresa en el manejo compartido de los ingresos, uso de los recursos físicos y humanos, y alguna coordinación en la toma de decisiones colectivas. Generalmente el lugar social de la microempresa es el barrio, es la comunidad urbana y suburbana de bajos recursos en donde se lucha en varios frentes organizados por la calidad de vida en un sentido amplio. Esto posibilita la interacción efectiva entre los microempresarios y otras organizaciones comunitarias del sector en el que estos grupos están insertos. La tesis central del estudio es que la explicación del comportamiento diferencial de las microempresas (en términos de los resultados logrados, entendiendo por éstos su nivel de rentabilidad y su potencial de desarrollo) depende de la interacción del siguiente conjunto de factores: a. gestión interna de los factores productivos de la empresa, es decir, el modo peculiar como se combinan los recursos para obtener un cierto producto, en calidad y cantidad. b. tipo de relaciones con el mercado de insumos y de productos. c. entorno familiar de origen del microempresario. Comprende en especial el nivel socioeconómico de su familia y las estrategias de uso de los recursos adoptadas por la unidad familiar frente a las necesidades básicas. d. tipo de redes sociales que utiliza la microempresa como parte de sus estrategias productivas para enfrentar el mercado. La heterogeneidad microempresarial se aborda a partir de la descripción y análisis de determinados rasgos definitorios compartidos por el conjunto, tales como: 1. Perfil del microempresario. Como eje particular que orienta el surgimiento y organización del proceso productivo aquí se destacan las características personales y del grupo doméstico del microempresario y su motivación para el trabajo. En estos perfiles pueden presentarse una variedad de tipos que puede ir desde el microempresario emprendedor y dispuesto a asumir los diversos riesgos del mercado en la búsqueda de la maximización de la ganancia, hasta microempresarios que sólo orientan la actividad como una estrategia de sobrevivencia. 2. Utilización de los recursos del grupo doméstico. Los recursos más importantes que permiten la tipificación son básicamente la fuerza de trabajo y la ubicación de la microempresa. Con esto podemos distinguir al menos tres tipos: unidad familiar pura, unidad mixta y unidad microempresarial pura. 3. Actividad económica. Esta determina un comportamiento diferencial en el mercado y, al mismo tiempo, distintos niveles tecnológicos. Se seleccionaron las siguientes actividades: Confección Textil, Fabricación de Calzado, Fabricación de Muebles y Accesorios, Industria Metalmecánica (Herrería), Reparación de Electrodomésticos (línea blanca y línea marrón), Tapicería, Reparación de Autos y Comercio, específicamente quincallas y bodegas.

6

4. Relaciones con el mercado. Tomando el destino de la producción y el acceso a los recursos de capital, se tipifica a las microempresas en un continoum que va desde la total dependencia con el mercado (como son los asalariados encubiertos, en un tipo de relación que cuestiona su carácter de microempresarial) hasta empresas relativamente independientes que actúan en un mercado altamente competitivo y atomizado. 5. Potencial de desarrollo. Al tomar en cuenta los cambios presentados en determinados aspectos, tales como capital instalado, ubicación, nivel de ventas y fuerza de trabajo básicamente, podemos clasificarlas de la siguiente manera: empresas en etapa regresiva, empresas en estado estacionario y empresas dinámicas. El conjunto de factores señalado anteriormente define, por un lado, el perfil del microempresario, que a su vez condiciona el tipo de motivación que orienta la producción y la selección de la rama económica; y por el otro, el tipo de microempresa según la fuerza de trabajo utilizada y el nivel de asalarización de ésta. La dinámica empresarial supone un conjunto de decisiones relativas al qué producir, cómo producirlo y a qué escala. Las dos primeras dependen básicamente de los siguientes factores: a. conocimiento del oficio y de la rama económica por parte del microempresario, así como el contacto que haya tenido con las diversas opciones tecnológicas en su historia laboral. b. nivel educativo formal. c. recursos disponibles en el hogar, sean de bienes o de capital humano capacitado en la actividad. d. nivel de acceso a los recursos de capital para instalarse, y de información sobre los canales para interactuar con las redes sociales, bien sea por vía directa o a través de las instituciones. El cuánto producir por su parte, depende tanto de factores de la oferta como de la demanda. Por el lado de la oferta, la dotación inicial de capital determina la escala máxima de producción o capacidad instalada. En la dotación inicial interviene un factor muy importante como es la percepción del microempresario en relación a la posibilidad de utilizar o no los recursos. Por el lado de la demanda intervienen el grado de acceso real al mercado de factores, la actividad económica, las fluctuaciones de los precios, la estacionalidad de la producción/venta, el tipo de mercado de insumos, el tamaño del mercado en donde se colocan los productos y el destino de los productos (público, comerciantes, fábricas, etc). La opción del tipo de fuerza de trabajo a utilizar, así como el perfil del microempresario y la rama de actividad seleccionada definen una particularidad de la organización interna de la microempresa. En ésta se configuran rasgos peculiares que influyen en las alternativas de acceso al mercado de factores y de productos. Un elemento central del nivel macrosocial que interviene en la explicación de las diversas trayectorias de las microempresas, es precisamente la modalidad de inserción en el mercado de factores y de productos. Estas unidades económicas están sujetas a las exigencias y restricciones que el mercado impone, e influenciadas a su vez por la competitividad y las fluctuaciones de la actividad económica. Esto, por supuesto, afecta las decisiones básicas de producción. La respuesta del mercado puede consistir en confirmar o hacer variar la escogencia de la rama y la organización interna de la empresa, la escala de producción e incluso el patrón tecnológico. En su mayoría no sólo confirma, sino que también determina el carácter de la microempresa en función de su grado de dependencia con los diversos agentes que intervienen en la comercialización de insumos y productos.

7

Como resultado de todo ello, la dinámica interna de la microempresa se traduce en determinados niveles de rentabilidad, que expresan la especial combinación de los factores productivos. Dichos factores pueden ser medidos a través del beneficio bruto y del valor agregado. Ambos indicadores sintetizan el resultado final del proceso de trabajo y pueden darnos una idea aproximada de la adecuación entre las estrategias productivas y los niveles de excedente. Sin embargo, no son suficientemente confiables como para captar aquellos niveles de eficiencia que son valorados más por la vía de la satisfacción de las necesidades del colectivo doméstico y su respectiva previsión para el mediano y largo plazo. Finalmente, la rentabilidad de la microempresa incide en su potencial de desarrollo expresado en cambios cuantitativos relativos a los recursos en determinada unidad de tiempo. Este aspecto es de considerable interés para la definición de los potenciales beneficiarios de los programas de apoyo, así como para la evaluación de los efectos esperados de la asistencia.

ALGUNOS ASPECTOS METODOLOGICOS La presente investigación no busca ampliar el conocimiento estadístico nacional sobre las microempresas, ni realizar una nueva encuesta industrial sobre las mismas. El propósito es el de llevar a cabo un estudio intermedio entre el estudio estrictamente representativo y el estudio de casos, con la finalidad de indagar sobre las características de organización y funcionamiento de cierto tipo de ramas de actividad económica, que fueron seleccionadas por considerarlas clientes actuales o potenciales de los programas de apoyo existentes o ramas previlegiables por esos programas. En consecuencia, la muestra del estudio fue conformada por un total de 200 microempresas, de las cuales 125 casos fueron seleccionados a partir de una base de datos de microempresas del área metropolitana de Caracas especialmente diseñada y elaborada por CISOR. Por otro lado, se previó añadir 75 casos de microempresas ubicadas en el campo (en las parroquias de Sucre, Antímano y Petare) con el propósito de incluir clientes potenciales de los programas de apoyo en la muestra. El sector Comercio (aunque no forma parte de los programas de apoyo) se incluyó para efectos de comparación y contraste. La razón para seleccionar 200 casos se debió a que no se pretendía realizar estudios de casos, ni concentrar la muestra en un sólo tipo de negocio, sino lograr un acercamiento más detallado que el que suele alcanzarse con las estadísticas nacionales. En función de lo anterior se procedió a realizar un listado con el objeto de seleccionar la base muestral del estudio. Esta etapa se logró mediante la recolección de registros de microempresas de los diferentes entes que impulsan programas de apoyo a las microempresas (CESAP-AUGE, Fundación Mendoza y FONCOFIN), de asociaciones de artesanos y pequeños industriales (CAPMI Y ANPMICALZ). Por lo tanto la escogencia de las ramas de actividad económica responde a la orientación de los programas de apoyo que emprenden AUGECESAP, Fundación Mendoza y FONCOFIN. Con el objetivo de posibilitar una descripción general sobre nuestro universo de microempresas, se calcularon pesos estadísticos en concordancia con las proporciones que tienen las microempresas en la Encuesta de Hogares por Muestreo (Segundo Semestre de 1990). Con el fin de orientar el diseño del instrumento de recolección de datos y el posterior análisis de los mismos se estructuró un plan conformado por el conjunto de principales variables (independientes, intervinientes y dependientes) y sus respectivos indicadores y preguntas.

8

Para el acopio de información se diseñó un instrumento tipo encuesta, constituído por más de 200 items los cuales se agruparon en nueve secciones: I. Identificación general del microempresario y la microempresa. II. Perfil de la microempresa. III. Estacionalidad. IV. Valor de los activos y pasivos. V. Gastos. VI. Ingresos. VII. Características del Mercado VIII. Agremiación. IX. Ficha Laboral. Así mismo se elaboró un anexo especial, en el cual se recabaron datos sobre la unidad doméstica de cada uno de los miembros de la microempresa. Dicho anexo estuvo conformado por las siguientes secciones. I. Características de la vivienda. II. Características de los miembros de la Unidad Doméstica. Para facilitar el procesamiento estadístico-computarizado de toda esta información, se procedió a diseñar el esquema de la base de datos, donde se identificaron cada uno de los items de la encuesta asignándole sus códigos y su número de campo respectivo. El trabajo de campo se llevó a cabo en el área metropolitana de Caracas, entre los meses de febrero y abril de 1991 (ambos inclusive). En él participaron 11 encuestadores distribuidos entre los sectores de Sucre, Antímano y Petare, quienes fueron estrictamente supervisados por los miembros del equipo de investigación de CISOR. La transcripción de los datos y el procesamiento de la información se realizaron en dos meses y luego se procedió a diseñar las tablas de cruces de variables correspondientes al plan inicial de análisis.

LIMITACIONES Muchos de los problemas que se presentaron tuvieron que ver en gran medida con el comportamiento sui generis del mundo de las microempresas, incluyendo algunas fallas inevitables en la información suministrada por las diversas instituciones ya mencionadas. Entre los problemas se encontraron: direcciones incompletas, dificultad para distinguir entre microempresa efectiva y proyecto de microempresa, información errónea en cuanto a la dirección del establecimiento o la rama de actividad. En estos problemas intervinieron además, las dificultades de acceso a las direcciones debido, sobre todo, al tipo de zonas seleccionadas y a la propia dinámica que caracteriza a estas microempresas, es decir, la propensión a ciertos cambios tales como: mudanza, inactividad y quiebra. Aunque el margen de rechazo de la encuesta fue bastante bajo, considerando que apenas alcanzó el 4% del total de lugares visitados, se presentaron dificultades en la recolección de la información sobre los trabajadores y sus hogares, debido a que, por una parte, en algunos casos el personal que trabajó en noviembre de 1990 ya no se encontraba en la microempresa para los meses de febrero y marzo de este año (1991), momento en el cual se recogió la información.

9

Por otra parte, hubo resistencia de algunos de los dueños de las microempresas encuestadas a facilitar el contacto con los trabajadores, bien por la interrupción en el trabajo o por el temor a revelar las condiciones laborales. Esto último se presentó básicamente en las microempresas de mayor tamaño. 1. PERFIL DEL MICROEMPRESARIO Y LOS TRABAJADORES Este capítulo tiene como objetivo determinar las características básicas de los microempresarios y los trabajadores, estableciendo comparaciones internas entre ellos y analizando las similitudes o diferencias que se registran, bien entre los tres sectores (Industria, Comercio y Servicios) o bien a través de cada una de las ocho ramas de actividad investigadas: (Textil, Calzados, Muebles, Metalmecánica, Comercio, Talleres de Reparación de Electrodomésticos y de Autos y Tapicería). Como primera aproximación, haremos una breve descripción de las características personales de los microempresarios y de sus empleados: rasgos socio-demográficos (edad y sexo, nivel educacional, lugar de origen), socio-laborales (experiencia y antigüedad en el negocio, jornada de trabajo y remuneraciones), y motivaciones gerenciales. Cuadro nº 1 Distribución relativa de los miembros de la microempresa por rama de actividad según categoría ocupacional ---| | | | | | | | | | | | | | | | | | |

------------------------ -------| | | To| tal Categoría | geoc upac ional | ne| ral ------------------------ -------Univers o | 5075 Total | 100 | Dueño | 57 c uenta propia | 16 patrono | 41 | E m pleado | 43 rem unerado | 28 no rem unerado | 15 ------------------------ --------

-| | | | | | | -| | | | | | | | | | --

------- --- ------- ------- ------- ------- Ram a de ac tividad ------- --- ------- ------- ------- ------- M anufac tura | ------- --- ------- ------- ------- ------- | He- | To| Tex - Cal- M ue- rre | tal | til z ado ble ría | ------- --- ------- ------- ------- ------- 1468 | 733 92 295 348 | 100 | 100 100 100 100 | | | 42 | 50 29 30 39 | 14 | 23 3 4 6 | 28 | 27 26 26 33 | | | 58 | 50 71 70 61 | 55 | 44 63 70 61 | 3 | 6 8 | ------- --- ------- ------- ------- ------- -

-------------- -ec onóm ic a -------------- -Com erc io | -------------- -| | detal | -------------- -3087 | 100 | | 65 | 19 | 46 | | 36 | 12 | 23 | -------------- --

------ ---- ----------- --------- -------- | | ------ ---- ----------- --------- -------- | S ervic ios | ------ ---- ----------- --------- -------- | | Repar Repar Tap | To| elc tr auto- c e| tal | dom es m óvil ría | ------ ---- ----------- --------- -------- | 521 | 128 326 67 | 100 | 100 100 100 | | | 48 | 54 46 51 | 8 | 6 9 8 | 40 | 48 37 43 | | | 52 | 46 54 49 | 49 | 43 51 48 | 3 | 3 3 1 | ------ ---- ----------- --------- -------- |

Iniciando esta parte con la distribución general de los trabajadores en las microempresas, encontramos que el 57% son dueños (propietarios y socios) y el resto se compone de 28% de trabajadores asalariados y 15% de trabajadores sin remuneración o ayudantes familiares, como la esposa y los hijos. Esta es tal vez la idea que se tiene en mente cuando se piensa en la economía popular: empresas pequeñas con escasos trabajadores, muchos de los cuales son familiares del dueño sin goce de salario (Véase Cuadro 1).

10

Aunque esta idea describe el panorama general, se encuentran diferencias según los sectores particulares de actividad. En el sector Industria (que concentra las ramas de Textil, Calzado, Muebles y Metalmecánica) se invierte la relación entre trabajadores y propietarios representando estos últimos el 42%, frente a un 54 % de trabajadores remunerados y un 3% de trabajadores sin remuneración (ayudantes familiares). En Servicios (que comprende Talleres de Reparación de Electrodomésticos, Automóviles y Tapicería) se da una relación similar a la de Industria: 49% son dueños y el 51.4% comprende el total de trabajadores (que incluye el 3% de trabajadores familiares no remunerados). En el sector Comercio, el de mayor presencia en la economía popular, es donde más se refleja la caracterización de microempresas propagada por los especialistas en el área, ya que registra una alta proporción de propietarios (65%) con ayudantes familiares (23%) y solamente un 12% de trabajadores remunerados. SEXO, EDAD, NIVEL EDUCATIVO Y EXPERIENCIA El 67% de los microempresarios pertenece al sexo masculino, con una edad promedio de 44 años y 6.4 años de escolaridad, es decir, con primaria completa. En cuanto a los trabajadores, tenemos que de cada 10, 6 son hombres y 4 son mujeres. El promedio de edad es mucho menor que el de los microempresarios, oscilando alrededor de los 29 años, siendo los aprendices los más jóvenes, con un promedio de 21 años de edad. El nivel educativo se asemeja al de los dueños con un promedio de 6.7 años de educación formal. En este sentido es importante destacar que los trabajadores con más años-promedio de escolaridad (10.2 años) se encuentran en el sector Industria, en la categoría de trabajadores eventuales. Por otra parte, resulta interesante observar que los trabajadores fijos del sector Comercio tienen más años de educación formal (8.2 años) que sus homólogos en los sectores de Industria (5.9 años) y Servicios (6.8 años)Es interesante resaltar que no se observaron relaciones significativas entre el nivel educativo de los trabajadores y los niveles de sueldos. EXPERIENCIA LABORAL Con relación a la experiencia laboral al inicio del trabajo, el estudio refleja que la mayoría de los dueños de microempresas (78%) se iniciaron en el negocio sin haber tenido ninguna experiencia previa en la rama en la cual trabajaban. Sin embargo, la antigüedad en el trabajo es en cierta forma un indicador importante de experiencia, y en este sentido se evidencia que el promedio general de años trabajando en el negocio es de casi 9 años, siendo el sector Servicios donde se encuentran los microempresarios con más antigüedad en la rama con 11 años (Véase Cuadro 2).

11

Cuadro nº 2 Antigüedad (promedio de años) de los miembros de la microempresa por sector económico según categoría ocupacional | | | | | | | | | | | | | | | | |

--------------------- - -------- - ---------- - ---------- --------| | S ec tor ec onóm ic o | | ---------- - ---------- --------Categoría | Total | M anu- Com er- S eroc upac ional | | fac c io vi| | tura c ios --------------------- - -------- - ---------- - ---------- --------Total | 7 | 6 7 7 | | Dueño | 9 | 9 9 11 E m pleado | 4 | 3 5 3 fijo | 4 | 4 4 4 ay ud. fam ilia | 5 | 4 5 5 aprendiz | 1 | 1 1 trab. tem poral | 2 | 1 3 1 trab. eventual | 2 | 3 1 --------------------- - -------- - ---------- - ---------- --------F uente: enc ues ta CIS O R, 1991

| | | | | | | | | | | | | | | | |

En cuanto a los trabajadores, el promedio de años de experiencia laboral es sólo de 4, resaltando el hecho de que los ayudantes familiares llegan a tener el promedio más alto (más de 5), siguiendo en el orden los trabajadores fijos con 4 años. Estos hallazgos pueden ser un índice de la rotación de trabajadores fijos, frente a una mayor estabilidad de los ayudantes familiares, quienes, debido posiblemente al nexo, acompañan por más tiempo a los dueños. Otro de los aspectos relacionados con la experiencia en el trabajo es el de la procedencia laboral (trabajo anterior). Con relación a los microempresarios, más de la mitad (56%) proviene del sector formal, un 23% ya había trabajado en el sector informal y sólo un 21% no había trabajado antes (Véase Cuadro 3). Ahora bien, con respecto al conjunto general de trabajadores, su situación difiere de la de los microempresarios, ya que un alto porcentaje de ellos (44.5%) no ha tenido experiencia previa, lo cual se deba posiblemente a que son relativamente jóvenes. Un 23.8% proviene del sector formal y un 25.8% del sector informal.

12

Cuadro nº 3 Distribución relativa de los miembros de la microempresa por procedencia laboral según categoría ocupacional | ------------------------------ ---- ---------- ---- ---------- -------------- -----------| | | E x perienc ia previa | | | ---------- -------------- -----------| | | s ec s ec | Categoría | | nintor tor | oc upac ional | Total | guinforfor| | = 100% | na m al m al | ------------------------------ ---- ---------- ---- ---------- -------------- -----------| | | | Total | 5075 | 31 24 42 | | | | Dueño | 2866 | 21 23 56 | E m pleado | 2209 | 44 26 24 | fijo | 1176 | 30 33 28 | ay ud. fam iliar | 772 | 75 17 8 | aprendiz | 49 | 78 16 2 | trab. tem poral | 164 | 3 18 63 | trab. eventual | 47 | 25 28 47 | ------------------------------ ---- ---------- ---- ---------- -------------- -----------F uente: enc ues ta CIS O R, 1991

----------------------no dec larado -----------3 0 6 9 0 4 16 0 ------------

| | | | | | | | | | | | | | | | | |

Estos hallazgos nos permiten aseverar que al menos entre los dueños de las microempresas, existe una alta proporción con experiencia en el área en la cual trabajan, especialmente adquirida a través de los años en servicio, bien sea en el sector formal como asalariado, o bien en el sector informal trabajando en otro negocio o en el suyo propio. Esta experiencia de alguna forma los avala para convertirlos en capacitadores de los trabajadores que los acompañan y así mejorar el capital humano de su propia empresa. LUGAR DE ORIGEN La mayoría de los dueños de microempresas (66%) proviene del interior, un 17% de otro país y otro 17% es de Caracas (Véase Gráfico 4). Si se observa la situación en cada sector encontramos que Industria y Servicios se comportan en forma diferente al sector Comercial. En el primer caso, el 44% de dueños y socios son caraqueños, un 35% del interior y un 21% originario de otro país. En el sector Servicios es donde se observa el mayor número de dueños y co-dueños caraqueños (52%), restando porcentajes reducidos para los que provienen del interior (32.7%) y de otro país (15.3%). En el sector Comercio, por el contrario, se manifiesta una ausencia casi total de dueños caraqueños frente a un muy elevado porcentaje de dueños y socios provenientes del interior y de otro país: 80% y 16% respectivamente. Este sector, que tiene mayor facilidad de entrada y bajos requerimientos de tecnología y de capital humano, pareciera convertirse en el medio más atractivo para que los migrantes logren insertarse de forma inmediata en el proceso productivo.

13

SUELDOS El nivel de sueldos fue calculado tomando como base el sueldo percibido por el trabajador de la microempresa durante el mes de Noviembre de 1990. Los datos del estudio reflejan que el promedio mensual de sueldos de los microempresarios es de Bs. 7.800,oo, registrándose los sueldos más altos en el sector Servicios (Bs. 13.700,oo) especialmente en las Tapicerías con Bs. 15.800,oo y el de Industria con Bs. 10.900,oo. El promedio más alto se encuentra en Metalmecánica (Bs. 16.400,oo) y los más bajos en el sector Comercio (Bs. 6.100,oo) y la rama de la Confección donde el sueldo medio de los dueños es de Bs. 8.100,oo. Se debe resaltar que en la totalidad de los casos los patronos perciben sueldos más altos que aquellos dueños que trabajan por cuenta propia (Véase Cuadro 4). Esta situación de desventaja salarial de los microempresarios de Comercio, se acentúa al relacionar el promedio de sueldos por el promedio de horas/día trabajadas, registrándose que los comerciantes trabajan relativamente más horas (9.2 horas/día) que los dueños de los sectores de Servicios e Industria (9.1 y 8.2, respectivamente).

14

Cuadro nº 4 Remuneración y duración de la jornada de trabajo de los miembros de la microempresa por rama de actividad según categoria ocupacional (promedios) ---- ----------------------------- -| | | | | | | | | Categoría | | oc upac ional | | | | ----------------------------- -| S UE LDO M E NS U A L | | (m iles de B s .) | | Dueño | | c uenta propia | | patrono | | E m pleado | | rem unerado | | no rem unerado | | ----------------------------- -| HO RA S A L DIA | | | | Dueño | | c uenta propia | | patrono | | E m pleado | | rem unerado | | no rem unerado | | ----------------------------- -| DIA S A L M E S | | | | Dueño | | c uenta propia | | patrono | | E m pleado | | rem unerado | | no rem unerado | | ----------------------------- -F uente: enc ues ta CIS O R,

------- | | To- | tal | ge- | ne- | ral | ------- 6 | | 8 | 7 | 8 | 7 | 7 | | ------- 8 | | 9 | 9 | 9 | 7 | 8 | 6 | ------- 25 | | 26 | 28 | 26 | 24 | 24 | 25 | ------- 1991

------- -- ------ -------- -------- ------Ram a de ac tividad ------- -- ------ -------- -------- ------M anufac tura ------- -- ------ -------- -------- ------| HeTo- | Tex - Cal- M ue- rretal | til z ado ble ría ------- -- ------ -------- -------- ------9 | 7 9 11 12 | 11 | 8 12 14 16 6 | 5 5 12 12 13 | 11 13 15 17 7 | 6 6 8 7 7 | 7 7 8 7 | ------- -- ------ -------- -------- ------8 | 8 9 8 8 | 8 | 8 9 9 8 7 | 6 8 9 8 9 | 9 10 9 8 8 | 8 8 8 8 8 | 8 8 8 8 7 | 8 9 ------- -- ------ -------- -------- ------23 | 23 22 22 23 | 24 | 25 23 23 23 25 | 25 25 22 25 24 | 25 23 24 23 22 | 21 21 21 23 22 | 21 21 21 23 20 | 20 23 ------- -- ------ -------- -------- -------

- -------- - ------- ec onóm ic a - -------- - ------- | Com erc| io - -------- - ------- | | | | | To- | | detal | tal | - -------- - ------- | 4 | 11 | | | | | 6 | 14 | | 7 | 11 | | 6 | 14 | | 2 | 8 | | 5 | 8 | | | | - -------- - ------- | 8 | 8 | | | | | 9 | 9 | | 10 | 8 | | 9 | 9 | | 7 | 8 | | 8 | 8 | | 6 | 7 | - -------- - ------- | 26 | 25 | | | | | 27 | 25 | | 29 | 25 | | 26 | 25 | | 26 | 24 | | 27 | 24 | | 25 | 25 | - -------- - ------- -

----------- ----------- --------- ---| ----------- ----------- --------| S ervic ios | ----------- ----------- --------| Repar Repar Tapi| elc tr autoc e| dom es m óvil ría | ----------- ----------- --------| 9 11 13 | | 11 14 16 | 13 10 13 | 11 15 16 | 7 8 10 | 7 8 10 | | ----------- ----------- --------| 8 8 8 | | 9 9 9 | 9 8 8 | 9 9 9 | 8 8 8 | 8 8 8 | 9 6 10 | ----------- ----------- --------| 25 25 25 | | 25 25 26 | 21 26 28 | 26 24 25 | 24 25 26 | 24 25 24 | 25 25 25 | ----------- ----------- --------- ----

De la misma forma, si observamos en el mismo cuadro los días/mes trabajados por los dueños, destaca que aunque el promedio general es de 26 días/mes (2 días más de los que estipula la normativa legal) los microempresarios del sector Comercio tienden a trabajar mayor cantidad de días (27 d/m) que los pertenecientes a Industria (24 d/m) y Servicios (25 d/m). Por otra parte, con respecto a los niveles salariales de los trabajadores (remunerados), el promedio de sueldo mensual se ubica en los Bs. 6.800,oo, siendo muy baja la diferencia con el promedio de sueldos de los microempresarios, distribuyéndose en los tres sectores de la siguiente forma: los trabajadores de Comercio

15

devengan el promedio de sueldos más bajo (Bs. 5.400,oo), superados considerablemente por los del sector Industria, donde el promedio de sueldos es de Bs. 6.900,oo, y aún más por los trabajadores del sector Servicios quienes devengan el promedio de sueldo más alto con Bs. 8.400,oo, en especial los empleados en Tapicerías quienes devengan en promedio Bs. 10.000,oo. Si nuevamente comparamos los sueldos con el promedio de horas/día trabajadas encontramos que, a diferencia de los microempresarios, la jornada diaria de los trabajadores remunerados de los tres sectores se ajusta más a los parámetros establecidos por la ley, ya que tienden a laborar un promedio de 8 horas diarias (48 horas semanales) siendo mínimas las diferencias inter-sector. En el caso de los trabajadores no remunerados el análisis detallado de las ramas refleja que en alguna de las microempresas tienden a laborar más horas que los remunerados, especialmente en las Tapicerías, los Talleres de Reparación de Electrodomésticos y en la Industria del Calzado. Con relación a los días/mes trabajados, el promedio general es menor que el de los dueños (24 días/mes), registrándose diferencias entre sectores: los trabajadores de Comercio laboran más (26 días/mes) que los de Servicios (24 días/mes), y los de Industria (22 días/mes). Hasta aquí, los datos no reflejan la existencia de excesivas jornadas laborales o posible explotación de los trabajadores. Otro elemento que tiene incidencia en el ingreso de los trabajadores es el que se refiere a los beneficios laborales (Véase Cuadro 5). Para los efectos del estudio se consideraron los siguientes: seguro social, vacaciones, aguinaldos y prestaciones sociales. En el caso de los trabajadores remunerados el panorama luce positivo, ya que la mayoría. (un 66%) percibe beneficios laborales. De los trabajadores de Industria y Comercio, la mayoría tiene garantizado el goce de algunos o de todos los beneficios laborales (71% y 67% respectivamente). Sin embargo, en el sector Servicios se observa que las proporciones de los trabajadores que recién o no beneficios son similares (50% para los dos). El hecho de que existan trabajadores (remunerados) excluidos de los beneficios laborales que les corresponden por ley, nos hace pensar que al menos en este aspecto en las microempresas siguen manifestándose algunos rasgos del SIU que no les permiten alcanzar mayores grados de desarrollo.

16

Cuadro nº 5 Proporción de los empleados remunerados en microempresas que obtienen beneficios laborales legales, por rama de actividad || ------------------------------ ---- ---------------- ---- ---------------- || || || Tienen || || Rama de || Unibenefi|| || actividad || verso cios: % || || ------------------------------ || ---------------- ---- ---------------- || || Total || 1438 66 || || || || || Manufactura || 800 71 || || textil || 325 70 || || calzado || 58 74 || || mueble || 205 75 || || herrería || 212 69 || || || || || Comercio detal || 386 67 || || || || || Servicios || 252 50 || || reparación || || || elct.domes. || 55 24 || || automóvil || 166 58 || || tapicería || 31 58 || || ------------------------------ ---- ---------------- ---- ---------------- || Fuente: encuesta CISOR, 1991

MOTIVACION LABORAL DE LOS DUEÑOS La motivación es una de las variables más interesante del estudio, ya que a través de ella se abordan aspectos actitudinales que impulsan y dirigen la conducta futura de los actores sociales, en este caso, los microempresarios. Al analizar los datos recabados encontramos que resaltan tres tipos de motivaciones que impulsan a los microempresarios a crear y a producir en este tipo particular de actividad económica como es la microempresa: los problemas económicos (39%), la búsqueda de independencia económica (28%) y la posesión de habilidades especiales (19%). Si revisamos estos hallazgos, según las diferentes ramas de actividad económica, encontramos que en el sector industrial la mayoría de los microempresarios de Metalmecánica y Muebles fueron motivados por la búsqueda de independencia económica (62% y 59% respectivamente). En la rama Textil las motivaciones más frecuentes fueron la búsqueda de independencia (36%), problemas económicos (32%) y porque le gusta el oficio (23%). En cuanto a Calzado, las motivaciones se distribuyeron entre la búsqueda de independencia (38%), gusto por el oficio (33%) y por último, problemas económicos (17%) (Véase Gráfico 5). Las motivaciones de los comerciantes se refirieron más a los problemas económicos (48%) y después a la búsqueda de independencia (20%). En el sector Servicios, las motivaciones de los microempresarios de Reparación de Autos se concentran mayormente entre la búsqueda de independencia (54%) y el gusto por el oficio (29%). En la rama de Electrodomésticos las motivaciones más frecuentes fueron la búsqueda de independencia y gusto por el oficio (ambas con 48%). En cuanto a Tapicería, mas de la mitad de los microempresarios fue

17

motivada por el gusto al oficio (52%) mientras que los motivados por la búsqueda de independencia alcanzan el 33%. Cuadro 6 Actitud de los dueños de microempresas con respecto a sus negocios, según sector de actividad económica || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || || --

---------------------------- ---- --------------- ---|| Sector de || actividad || económica y || motivación || inicial || || ---------------------------- ---- --------------- ---Total || problemas económicos || independencia || gusta el oficio || continuar negocio || otra || || Manufactura || problemas económicos || independencia || gusta el oficio || continuar negocio || otra || || Comercio || problemas económicos || independencia || gusta el oficio || continuar negocio || otra || || Servicios || problemas económicos || independencia || gusta el oficio || continuar negocio || otra || ---------------------------- ---- --------------- ----

--------- -- --- ---------- ---------- -----------|| Orientación a futuro || ---------- ---------- -----------Uni|| montar verso || amconotro =100% || pliar tinego|| el ne- nuar cio y de|| gocio igual jar este --------- -- --- ---------- ---------- -----------2331 • || 65 21 8 913 || 63 16 7 657 || 69 23 8 453 || 71 26 3 161 || 59 1 40 147 || 53 44 || 521 || 77 13 9 129 || 88 12 234 || 76 5 19 120 || 65 34 1 20 || 100 18 || 78 || 1607 || 60 24 8 771 || 58 17 8 322 || 60 40 257 || 75 25 129 || 50 50 128 || 50 50 || 203 || 77 14 8 13 || 62 38 101 || 85 8 6 76 || 67 18 15 12 || 83 17 1 || --------- -- --- ---------- ---------- ------------

------------- || || ------------- || || || otra || o no || responde || ------------- ---6 || 14 || || || || 3 || || 1 || || || || || || || 8 || 17 || || || || || || 1 || || 1 || || || 100 || -------------

Fuente: encuesta CISOR, 1991 Al analizar el tipo de decisión de los microempresarios y sus aspiraciones futuras con respecto a su trabajo encontramos que la mayoría de los casos planea ampliar su negocio (65%), un 21% desea continuar con el negocio tal como está, y en tercer lugar, un 8% desea iniciar otro negocio y dejar el actual, y solamente un 3% manifiesta su aspiración de trabajar de asalariado. De igual modo, los resultados muestran que entre los que decidieron ampliar su negocio, la mayoría se encuentra ubicada en los sectores Industria y Servicios (77% y 76% respectivamente). (Véase Gráfico 6).

18

En el sector Comercio se presenta una situación algo diferente, ya que disminuye el porcentaje de microempresarios con deseos de ampliar el negocio y se incrementa la cantidad de microempresarios dispuesto a continuar igual como están, con un 60% y 24% respectivamente (Véase Cuadro 6). Las respuestas de los microempresarios que decidieron continuar igual con su negocio: "...estoy conforme con lo que tengo", "...estoy cansado", "...ya estoy acostumbrado", "...no puedo cambiar por la situación", "...no me arriesgaría a invertir más y después quebrar", reflejan, en cierta forma, una baja motivación al logro a consecuencia, posiblemente, de una falta de estímulos que los impulsen a emprender nuevas metas de crecimiento y progreso. Con respecto a la ubicación de este grupo, por sector, la mayoría se concentra en el sector Comercio. En cuanto al sector Servicios la mayoría se ubica en las Tapicerías, y en el sector Industria en las ramas de Metalmecánica, Textil y Calzado. Aunque la categoría "montar otro negocio" no obtuvo un alto porcentaje (8%) es interesante señalar un grupo de respuestas que expresan desánimo y pesimismo: "...he pensado dejar la actividad porque tiene muchos problemas...", "...aquí hay mucho peligro", "...falta de capital", "...cambiarme de local, éste es muy pequeño", "...desea un lugar más céntrico con mejor condición", "...no tengo capital suficiente". Y otro grupo de respuestas que refleja deseos de mejoría y expansión: "...trabajar en un sitio más céntrico, más confortable y así progresar", "...para poder cambiar de zona a otra que tenga más clientela".

2. ORGANIZACION INTERNA DE LA MICROEMPRESA La organización de las microempresas abarca la descripción y análisis de una serie de variables que, a nuestro entender, constituyen elementos de juicio importantes para determinar cuáles son y dónde se encuentran las fortalezas y las debilidades de estas organizaciones, con la finalidad de establecer recomendaciones dirigidas a consolidar las primeras y superar las segundas, en búsqueda de la eficiencia y efectividad de las microempresas. Para facilitar el análisis de este segmento, hemos clasificado las variables en dos grupos: El primer grupo concentra los caracteres más descriptivos de una organización: su ubicación, el tamaño, el tipo de microempresa, los años de funcionamiento, el registro legal, el tipo de agremiación y el tiempo de inactividad. El segundo grupo está conformado por aquellas variables que describen más directamente el proceso administrativo o gerencial de la microempresa tales como el tipo de contabilidad, la forma de pago y la diversificación de actividades. A continuación, nos referiremos a las variables del primer grupo: UBICACION La ubicación o localización de la microempresa es una variable necesaria de tomar en cuenta a la hora de categorizar a las microempresas, ya que muy posiblemente nos permita determinar algunos patrones de organización, funcionamiento y grado de desarrollo de las mismas, de acuerdo al tipo de ubicación que presenten (en el hogar, local dentro del hogar, o local aparte del hogar). En líneas generales, más de la mitad de las microempresas están ubicadas dentro del hogar (57%), y un 43% funciona en locales fuera del hogar. Esta distribución refleja el comportamiento del sector más numeroso, Comercio, ya que el 60% de las bodegas y quincallas se encuentra en el hogar.

19

Sin embargo, al revisar la distribución a través de los otros sectores encontramos que en el Manufacturero, específicamente en las ramas de Fabricación de Muebles y Metalmecánica, el 89% de las microempresas se ubica en locales fuera del hogar. En la rama de la Confección sucede todo lo contrario, ya que gran parte de ellas (91%) se encuentra ubicada dentro del hogar, lo cual nos llevaría a clasificarlas como unidades netamente domésticas. Cuadro 7. Microempresas por rama de actividad según ubicación -| | | | | | | | | | | | | | --

-------------------------- --- -----------| | ToUbic ac ión de | tal la m ic roem pres a | ge| ne| ral | -------------------------- --- -----------Univers o | 2331 Total | 100 | E n el Hogar | 16 Loc al en el Hogar | 41 Loc . F uera del Hogar | 43 -------------------------- --- -----------F uente: E nc ues ta CIS O R

-| | | | | | | -| | | | | | --

------- - ------ ------- ------ ------ -- ----------- -- ------ -Ram a de ac tividad ec onóm ic a ------- - ------ ------- ------ ------ -- ----------- -- ------ -M anufac tura | Com er | ------- - ------ ------- ------ ------ | c io | ------ -| H He- | | | To- | Tex Cal- M ue rre | | To- | tal | til z ado ble ría | detal | tal | ------- - ------ ------- ------ ------ -- ----------- -- ------ | 521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 | 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | | | | | 43 | 68 17 4 4 | 8 | 6 | 17 | 23 21 7 7 | 52 | 15 | 40 | 9 62 89 89 | 40 | 79 | ------- - ------ ------- ------ ------ -- ----------- -- ------ --

--------- ---------- --------- -| --------- ---------- --------- | S ervic ios | --------- ---------- --------- | Repar Repar Tapi- | elc tr auto- c e| dom es m óvil ría | --------- ---------- --------- | 55 120 27 | 100 100 100 | | 9 4 7 | 7 21 8 | 84 75 85 | --------- ---------- --------- --

En lo que respecta al sector Servicios, gran parte de las microempresas está ubicada en locales fuera del hogar (79%), y no se registran diferencias significativas entre las ramas, lo cual tiene mucho sentido, ya que las actividades que realizan los tres talleres exigen mayor disponibilidad de espacio libre. TIPO DE MICROEMPRESA Con respecto al tipo de microempresa, las hemos clasificado según la relación de parentezco que existe entre los trabajadores y el dueño. En este sentido, el 41% corresponde a microempresas con trabajadores sólo familiares, un 20% está conformado por no familiares y sólo un 4% concentra microempresas mixtas, es decir, que combinan trabajadores familiares y no familiares. Cuando se analizan los datos por sector, la distribución refleja mayor divergencia con respecto al promedio general ya que tanto en el sector Manufacturero (excluyendo Textil) como en el de Servicios se registran altos porcentajes de microempresas no familiares (70% y 58%, respectivamente). En cuanto a la rama Textil donde el 55% son unipersonales y el 18% familiares y los Comercios con un 52% de empresas familiares y un 36% unipersonales, son las ramas de actividad donde se nota una mayor fusión entre la unidad doméstica y la unidad de producción (Véase Cuadro 8).

20

Cuadro 8. Microempresas por rama de actividad según tipo de relación del trabajador con el dueño -| | | | | | | | | | | | | | | --

------------------------ -- ------- -| | Tipo de relac ión | | del | To- | trabajador | tal | c on el dueño | ge- | | ne | | ral | ------------------------ -- ------- -Univers o | 2331 | Total | 100 | | | Unipers onal | 35 | S ólo F am iliar | 41 | S ólo No F am iliar | 20 | M ix ta | 4 | ------------------------ -- ------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

------ -- ------ -------- ------- ------- -- -------- -- ------Ram as de ac tividad ec onóm ic a ------ -- ------ -------- ------- ------- -- -------- -- ------M anufac tura | Com er| ------ -- ------ -------- ------- ------- | c io | ------| He- | | To- | Tex Cal- M ue- rre- | | Total | til z ado ble ría | detal | tal ------ -- ------ -------- ------- ------- -- -------- -- ------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | | | 39 | 55 13 15 19 | 36 | 21 14 | 18 25 4 7 | 52 | 23 44 | 23 54 81 74 | 8 | 55 3 | 4 8 | 4 | 1 ------ -- ------ -------- ------- ------- -- -------- -- -------

-- ----------- --------- -------- -| -- ----------- --------- -------- | S ervic ios | -- ----------- --------- -------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- ----------- --------- -------- | | 55 120 27 | | 100 100 100 | | | | 13 25 19 | | 24 25 15 | | 60 50 63 | | 3 3 | -- ----------- --------- -------- --

TAMAÑO El promedio del tamaño de las microempresas en general es de 2.2 personas, siendo las del sector Manufacturero las de mayor tamaño con 3.5 personas (excluyendo las de la Industria textil con 2.4 personas en promedio). Sigue el sector Servicios con 2.6 personas en promedio. Las microempresas del sector Comercio, por su lado, tienen el menor promedio con 1.9 personas (Véase Cuadro 9).

21

Cuadro 9. Promedio de tamaño, de antigüedad y semanas de inactividad de las microempresas por rama de actividad de las microempresas por rama de actividad -| | | | | | | | | | | | | --

--------------------------------- -- -------- -| P rom edios | -------- -de tam año | Total | antiguedad | | e inac tividad | | | | --------------------------------- -- -------- -TO TA L | 2331 | | | P rom edio de Tam año | 2,2 | P rom . de A ntiguedad | 8,8 | P rom edio de s em anas | | de Inac tividad | 5,8 | --------------------------------- -- -------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

------ ------ ------- -------- ------------ -- ------------------ -- ------- ---------- --------RA M A S DE A CTIV IDA D E CO NO M ICA ------ ------ ------- -------- ------------ -- ------------------ -- ------- ---------- --------INDUS TRIA | CO M E RCIO | S E RV ICIO S ------ ------ ------- -------- ------------ -- ------------------ -- ------- ---------- --------Tot Tex Calz M ue M etal | Com erc io | Tota Rep. Rep. al til ado ble M ec ani | al Detal | l E lec tr A utos ------ ------ ------- -------- ------------ -- ------------------ -- ------- ---------- --------521 310 24 81 106 | 1608 | 202 55 120 | | 2,8 2,4 3,8 3,6 3,3 | 1,9 | 2,6 2,3 2,7 9,5 8,4 8,6 10,2 12,7 | 8,2 | 12 5,8 15,7 | | 6,4 6,7 5,6 6 5 | 5,4 | 5,9 2,8 6,8 ------ ------ ------- -------- ------------ -- ------------------ -- ------- ---------- ---------

------- -| ------- | | ------- | Tapi | c ería | ------- | 27 | | 2,4 | 10,3 | | 5,1 | ------- --

Cuadro 10. Microempresas por rama de actividad según tamaño -| | | | | | | | | | | | | | | --

--------------------------- -- ------| | Tam año de | Tola m ic roem pres a | tal | ge| ne| ral --------------------------- -- ------Univers o | 2331 Total | 100 | Una pers ona | 36 Dos pers onas | 35 Tres o Cuatro pers . | 25 M ás de Cinc o pers . | 4 --------------------------- -- ------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | | --

------- -- ------- ------- -------- ------- -- --------- -- ------Ram as de ac tividad ec onóm ic a ------- -- ------- ------- -------- ------- -- --------- -- ------M anufac tura | Com er| ------- -- ------- ------- -------- ------- | c io | ------| He- | | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | Total | til z ado ble ría | detal | tal ------- -- ------- ------- -------- ------- -- --------- -- ------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | | | 40 | 55 12 14 19 | 36 | 21 19 | 18 21 26 15 | 40 | 35 25 | 18 29 30 43 | 24 | 36 16 | 9 38 30 23 | 0 | 8 ------- -- ------- ------- -------- ------- -- --------- -- -------

-- --------- ---------- -------- -| -- --------- ---------- -------- | S ervic ios | -- --------- ---------- -------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- --------- ---------- -------- | | 55 120 27 | | 100 100 100 | | | | 13 25 19 | | 51 26 40 | | 36 37 37 | | 0 12 4 | -- --------- ---------- -------- --

Ahora bien, si revisamos la composición de las microempresas según las ramas encontramos que más de la mitad de las microempresas textiles (55%) son unipersonales (Véase Cuadro 10). Las microempresas del sector Servicios se encuentra en la categoría "dos personas", mayormente los Talleres de Reparación de Electrodomésticos (51%) y las Tapicerías (41%). En la categoría "de 3 a 4 personas", principalmente, se ubican los Talleres de Metalmecánica (43%) y de Reparación de Autos (37%). Es de hacer notar que un 38% de las

22

microempresas del Calzado cuentan con más de 5 personas, igualmente sucede con la Industria del Mueble, aunque en menor proporción que la del Calzado (30%). ANTIGUEDAD La antigüedad de las microempresas es 8.8 años promedio, siendo las del sector Servicios las más antiguas (12.3 años). Cabe mencionar que entre las ramas de actividad del sector Servicios se registra una mayor dispersión de los promedios: los Talleres de Reparación de Autos son los más antiguos (15.7 años) y los de Reparación de Electrodomésticos son los de más reciente data con 5.8 años (Véase Cuadro 9). REGISTRO LEGAL, AGREMIACION Y TIEMPO DE INACTIVIDAD Al contrario de lo que se podría esperar, resulta altamente positivo encontrar que el 56% de las microempresas están registradas legalmente: el 69% está constituido por firmas personales y el 25% por SRL (Véase Cuadro 11). Cuadro 11. Microempresas por rama de actividad según el tipo de registro legal. -| | | | | | | | | | | | | | | | | -F

--------------------- -- --------| Tipo | --------de | Toregis tro | tal legal | ge| ne| ral --------------------- -- --------Univers o | 2331 Total | 100 | No es tá Regis trada | 43,8 E s tá Regis trada| 56,2 F irm a P ers onal| 68,8 S oc iedad A nónim | a 1,7 S RL | 24,4 Com pañia A nónim | a 5,1 --------------------- -- --------uente: E nc ues ta S CI O R.

-- -------- - -------- -------- ------- -------- -- ---------- -- ----------Ram a de ac tividad ec onóm ic a -- -------- - -------- -------- ------- -------- -- ---------- -- ----------| M anufac tura | Com er | | -------- - -------- -------- ------- -------- | c io | ----------| | He- | | | To- | Tex Cal- M ue- rre- | | To| tal | til z ado ble ría | detal | tal -- -------- - -------- -------- ------- -------- -- ---------- -- ----------| 521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 | 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | | | | | 56,4 | 77,4 33,3 25,9 23,6 | 40 | 41,6 | 43,6 | 22,6 66,7 74,1 76,4 | 60 | 58,4 | 26 | 20 6,3 25 35,8 | 80 | 59,3 | 6,2 | 20 0 0 0 | 0 | 6,8 | 38,8 | 20 56,3 35 54,3 | 20 | 33,1 | 29,1 | 40 37,5 40 9,9 | 0 | 0,8 -- -------- - -------- -------- ------- -------- -- ---------- -- -----------

-- --------- --------- --------- -| -- --------- --------- --------- | S ervic ios | -- --------- --------- --------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e| | dom es m óvil ría | -- --------- --------- --------- | | 55 120 27 | | 100 100 100 | | | | 32,7 45,8 40,7 | | 67,3 54,2 59,3 | | 59,5 61 50 | | 5,4 7,7 6,3 | | 35,1 30,8 37,5 | | 0 0 6,3 | -- --------- --------- --------- --

Entre los diferentes sectores de actividad, el 73% de las microempresas del sector Manufacturero (excluyendo la rama Textil donde sólo el 23% está registrado) presenta registro legal, específicamente el SRL con el 48% y CA con el 34%. En los sectores de Comercio y de Servicios están registradas el 60% de las microempresas, la mayor parte como firma personal (80 y 57%, respectivamente).

23

-| | | | | | | | | | | | | | | | | | --

Cuadro 12. Microempresas por rama de actividad según tipo de agremiación

----------------------- -- ------- -- -------- -| | | | -------- -Tipo | To- | de | tal | -------- -agrem iac ión | ge- | | | ne- | To- | | ral | tal | ----------------------- -- ------- -- -------- -Univers o | 2331 | 521 | Total | 100 | 100 | | | | No es tá A grem iado | 89,8 | 85,2 | E s tá A grem iado | 10,2 | 14,8 | Cám ara | 51,9 | 50,6 | A P C (1) | 1,7 | 1,3 | Cooperativa | 3 | 2,6 | A s oc . de V ec inos | 27 | 0 | O tra | 16 | 45 | ----------------------- -- ------- -- -------- -F uente: E nc ues ta CIS O R. (1) A s oc iac ión de P roduc tores

-------- -------- -------Ram as de -------- -------- -------M anufac tura -------- -------- -------Tex - Cal- M uetil z ado ble -------- -------- -------310 24 81 99,5 100 100 86 75 74,1 13,5 25 25,9 33,3 50 85,7 0 16,7 0 0 33,3 0 0 0 0 66,7 0 14,3 -------- -------- --------

------- -- -------- -- ------- -ac tividad ec onóm ic a ------- -- -------- -- ------- -| Com er| ------- | c io | ------- -He- | | | rre- | | To- | ría | detal | tal | ------- -- -------- -- ------- -106 | 1608 | 202 100 | 100 | 100 | | 92 | 92 | 85 7,5 | 8 | 15 50 | 50,4 | 61 0 | 0 | 9,7 0 | 0 | 16 0 | 49,6 | 0 50 | 0 | 13 ------- -- -------- -- ------- --

---------- ---------- --------- -| ---------- ---------- --------- | S ervic ios | ---------- ---------- --------- | Repar Repar Tapi- | elc tr auto- c e| dom es m óvil ría | ---------- ---------- --------- | 55 120 27 | 100 100 100 | | 81,8 83,3 96,3 | 18,2 16,7 3,7 | 40 75 0 | 20 0 100 | 0 25 0 | 0 0 0 | 40 0 0 | ---------- ---------- --------- --

y Com erc iantes .

Con respecto a la agremiación, destaca que el 90% de las microempresas no se encuentran asociadas a ningún tipo de gremio, y de las pocas afiliadas, el 52% están adscritas a alguna cámara (Véase Cuadro 12). De las ramas de actividad, las microempresas pertenecientes a la Industria del Calzado y del Mueble son las que tienen un mayor porcentaje de gremialidad (25 y 26%, respectivamente), y están afiliadas en su mayoría a alguna cámara (50 y 86%). En cuanto al tiempo de inactividad en el lapso de un año, el promedio general fue de 5.8 semanas. Los más altos promedios se encontraron en la Industria Textil (6.7 semanas) y en las de Reparación de Autos (6.8 semanas). Por el contrario, las microempresas de Reparación de Electrodomésticos registraron el promedio de inactividad más bajo con 2.8 semanas (Véase Cuadro 9). A partir de aquí, abordaremos el análisis del segundo grupo de variables, que comprende los tipos de contabilidad, las actividades de producciones alternas o complementarias a la principal, las fases de producción y la forma de pago. CONTABILIDAD Los procedimientos contables son determinantes para inferir el nivel de organización administrativa de una microempresa. La detección de fallas en esta área administrativa nos permitirá determinar el tipo de apoyo técnico que se deberá dirigir hacia las respectivas ramas de actividad económica. La distribución de las microempresas según el tipo de contabilidad muestra que, aunque un 36% lleva algún tipo de contabilidad formal (mayormente realizada por entes externos), hay un significativo 38% que no realiza cuenta alguna. Por otra parte, hay un 26% de microempresas que realizan sus registros contables a través de

24

apuntes personales, registrándose mayormente en el sector Industria (39%) y en especial las microempresas textiles (Véase Cuadro 13).

-| | | | | | | | | | | | | | | | --

Cuadro 13. Microempresas por rama de actividad según tipo de contabilidad

-------------------------- -- --------| | Tipo | Tode | tal Contabilidad | ge| ne| ral -------------------------- -- --------Univers o | 2331 Total | 100 | Contabilidad F orm . | 36,4 P or el Dueño | 37,8 P or E nte E x terno | 62,2 A punte P ers onales | 25,6 No Realiz a Cuentas| 38 -------------------------- -- --------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | | | --

------- -- --------- --------- --------- --------- -- --------- -- -------Ram as de ac tividad ec onóm ic a ------- -- --------- --------- --------- --------- -- --------- -- -------M anufac tura | Com er | ------- -- --------- --------- --------- --------- | c io | -------| He- | | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | Total | til z ado ble ría | detal | tal ------- -- --------- --------- --------- --------- -- --------- -- -------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 100 99,5 100 99,5 | 100 | 100 | | | 35,1 | 18,1 62 63 57 | 36 | 43,1 49,2 | 75 33,3 35,3 41 | 33,3 | 43,7 50,8 | 25 66,7 64,7 59 | 66,7 | 56,3 39 | 50 20,8 22,2 23,6 | 20 | 35,1 25,9 | 31,9 16,7 14,8 18,9 | 44 | 21,8 ------- -- --------- --------- --------- --------- -- --------- -- --------

- ---------- ---------- ---------- -| - ---------- ---------- ---------- | S ervic ios | - ---------- ---------- ---------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr autoc e- | | dom es m óvil ría | - ---------- ---------- ---------- | 55 120 27 | 100 100 99,9 | | 50,9 41,7 33,3 | 46,4 40 55,6 | 53,6 60 44,4 | 32,7 33,3 48,1 | 16,4 25 18,5 | - ---------- ---------- ---------- --

En cuanto a la diferencia entre sectores, encontramos que en el de Servicios aparece un 43% de microempresas que llevan contabilidad formal, de las cuales el 56% lo hace mediante un ente externo. Este hallazgo se repite con mayor fuerza en los Talleres de Reparación de Electrodoméstico y Automotriz. Por otra parte, con respecto a las microempresas que no llevan contabilidad alguna, el sector Comercio aparece con el más alto porcentaje (44%), siguiendo en el orden la rama de Confección con un 32%. Ahora bien, si relacionamos el tipo de contabilidad según la ubicación de la microempresa, encontramos lo siguiente (Véase Cuadro 14): En los sectores de Industria y Comercio se observa que las microempresas ubicadas en el hogar o en locales dentro del hogar (donde se encuentran mayormente los comercios y microempresas textiles) son más propensas a no llevar un registro formal de sus cuentas (42% y 57% respectivamente), mientras que las microempresas ubicadas en locales fuera del hogar demuestran mayor rigurosidad en sus registros contables, al formalizar sus cuentas a través de un ente externo. En Servicios, la situación es algo peculiar ya que aquí aumenta a 43% las microempresas que llevan contabilidad formal, no importando si su ubicación es en un local dentro (58%) o fuera del hogar (42%).

25

Cuadro 14. Microempresas por su ubicación según tipo de contabilidad y sector económico -| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | --

---------------------------------------S ec tor ec onóm ic o y tipo de c ontabilidad ---------------------------------------Univers o Total

-| | | | -| | | Contabilidad F orm al | P or el Dueño | P or E nte E x terno | A puntes P ers onales | No Realiz a Cuentas | | S E CTO R INDUS TRIA L | Contabilidad F orm al | P or el Dueño | P or E nte E x terno | A puntes P ers onales | No Realiz a Cuentas | | S E CTO R CO M E RCIO | Contabilidad F orm al | P or el Dueño | P or E nte E x terno | A puntes P ers onales | No Realiz a Cuentas | | S E CTO R S E RV ICIO S | Contabilidad F orm al | P or el Dueño | P or E nte E x terno | A puntes P ers onales | No Realiz a Cuentas | ---------------------------------------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

------------------ -- ------------------ -----------------Ubic ac ión de la m ic roem pres a ------------------ -- ------------------ -----------------Total | E n el Loc al en | Hogar el Hogar ------------------ -- ------------------ -----------------2331 | 363 956 100,1 | 99,9 100 | 36,5 | 4,7 17,1 13,8 | 4,1 16,9 22,7 | 0,6 0,1 25 | 53,4 26 38,1 | 41,9 56,9 | 22,4 | 61,4 9,3 35,3 | 6,7 18 17,3 | 6,7 16,9 18 | 0 1,1 38,8 | 54,3 60,7 25,9 | 39 21,3 | 69 | 35,5 88 36 | 0 15,4 12 | 0 15,4 24 | 0 0 20 | 49,6 23,1 44 | 50,4 61,5 | 8,7 | 3 3,2 43,1 | 18,2 58,1 18,8 | 0 58,1 24,3 | 18,2 0 35,1 | 81,8 6,5 21,8 | 0 35 ------------------ -- ------------------ ------------------

------------------ -| ------------------ | Loc .F uera | del Hogar | ------------------ | 1012 | 99,5 | | 66,2 | 14,2 | 52 | 14,9 | 18,9 | | 20,7 | 73,2 | 28,7 | 44 | 12,9 | 13,9 | | 63 | 70 | 10 | 60 | 10 | 20,1 | | 15,8 | 41,9 | 12,5 | 29,4 | 37 | 20,6 | ------------------ --

Igualmente se observa una fuerte relación entre el tamaño de las microempresas y el tipo de contabilidad que llevan (Véase Cuadro 15).

26

Así en los tres sectores, las microempresas que se encuentran dentro de las dos últimas categorías, es decir, las conformadas por un número de 2 a 4 personas o bien por más de 5 personas, son más propensas a llevar contabilidad formal, registrándose por otro lado, que las microempresas unipersonales (las cuales pertenecen en su mayoría, a la rama de la Confección) tienden a no llevar registros de sus cuentas. Cuadro 15. Microempresas por tamaño según sector económico y tipo de contabilidad -| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | --

---------------------------------------S ec tor ec onóm ic o y tipo de c ontabilidad ---------------------------------------Univers o Total

-- ---------------- -- ------------------ ------------------ -----------------| | Tam año de la m ic roem pres a | | ------------------ ------------------ -----------------| Total | Una Dos 3 o 4 | | P ers ona P ers onas P P ers onas -- ---------------- -- ------------------ ------------------ -----------------| 2331 | 826 812 592 | 100,1 | 100 100 100 | | Contabilidad F orm al | 37 | 11,7 31 72,6 P or el Dueño | 13,8 | 3,3 11,8 28 P or E nte E x terno | 22,7 | 9 18,6 44,9 A puntes P ers onales | 25 | 28,1 33 12,2 No Realiz a Cuentas | 38,1 | 60,3 36,1 15,2 | | S E CTO R INDUS TRIA L | 22,4 | 24,8 12,2 22,3 Contabilidad F orm al | 35,1 | 10,2 30,3 50,8 P or el Dueño | 17,1 | 10,2 23,2 9,8 P or E nte E x terno | 18 | 0 7,1 40,9 A puntes P ers onales | 39 | 45 53,5 30,3 No Realiz a Cuentas | 25,9 | 45,4 16,2 18,9 | | S E CTO R CO M E RCIO | 69 | 70,1 79,2 65,2 Contabilidad F orm al | 36 | 11,1 30 83,4 P or el Dueño | 12 | 0 10 33,4 P or E nte E x terno | 24 | 11,1 20,1 50 A puntes P ers onales | 20 | 22,3 30 0 No Realiz a Cuentas | 44 | 66,7 40 16,6 | | S E CTO R S E RV ICIO S | 8,7 | 5,1 8,6 12,5 Contabilidad F orm al | 43,1 | 26,2 34,3 55,4 P or el Dueño | 19,3 | 14,3 12,9 32,4 P or E nte E x terno | 24 | 11,9 21,4 25,7 A puntes P ers onales | 34,7 | 28,6 37,1 43,2 No Realiz a Cuentas | 22,3 | 45,2 28,6 1,4 ---------------------------------------- -- ---------------- -- ------------------ ------------------ -----------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

27

------------------ -| ------------------ | M ás de 5 | P ers onas | ------------------ | 101 | 100 | | 75,2 | 31,7 | 43 | 18,8 | 5,9 | | 84,2 | 76,5 | 37,6 | 38,8 | 22,4 | 1,2 | | 0 | | | | | | | 15,8 | 68,8 | 0 | 68,8 | 0 | 31,3 | ------------------ --

ACTIVIDADES ALTERNAS DE LA MICROEMPRESA Con respecto a si la microempresa realiza otro tipo de actividad, además de la ejercida como principal, solamente el 6% de ellas se encuentra en esta situación. En este sentido, los datos muestran a las microempresas del sector Servicios como las que mayormente reflejan esta situación (17%), siendo las microempresas de Reparación de Electrodomésticos las que registran el mayor porcentaje con 28% (Véase Cuadro 16).

-| | | | | | | | | | | | | | | --

Cuadro 16. Microempresas por rama de actividad según realización de actividad alterna

---------------------- -| Realiz ac ión | de | ac tividad | alterna | | | ---------------------- -Univers o | Total | | No Realiz a O tra | A c tividad | Realiz a otra | A c tividad | ---------------------- -F uente: E nc ues ta

--------- -| | To- | tal | ge- | ne- | ral | --------- -2331 | 100 | | | 94,4 | | 5,6 | --------- -CIS O R.

--------- -- -------- --------- --------- -------- -Ram as de ac tividad --------- -- -------- --------- --------- -------- -M anufac tura | --------- -- -------- --------- --------- -------- | | He- | To| Tex - Cal- M ue- rre- | tal | til z ado ble ría | --------- -- -------- --------- --------- -------- -521 | 310 24 81 106 | 100 | 99,5 100 100 99,5 | | | | | 93,9 | 95 83,3 92,6 92 | | | 6,1 | 4,5 16,7 7,4 7,5 | --------- -- -------- --------- --------- -------- --

---------- -- --------ec onóm ic a ---------- -- --------Com er | c io | --------| | Todetal | tal ---------- -- --------1608 | 202 100 | 100 | | 96 | 83,2 | 4 | 16,8 ---------- -- ---------

-- ---------- --------- --------- -| -- ---------- --------- --------- | S ervic ios | -- ---------- --------- --------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e| | dom es m óvil ría | -- ---------- --------- --------- | | 55 120 27 | | 100 99,5 100 | | | | | | 72,7 87 85,2 | | | | 27,3 12,5 14,8 | -- ---------- --------- --------- --

FASES DE PRODUCCION A través de esta variable se podrá detectar la existencia o no de relaciones de dependencia que algunas microempresas del sector Industria guardan con respecto al sector formal, ya que a través de ella se intenta medir un importante aspecto del proceso productivo: el nivel o grado de terminación del producto.

28

Cuadro 17. Microempresas del sector Industria por rama de actividad según fases de producción -| | | | | | | | | | | | | | --

---------------------------------- -| F as es de | la produc c ión | | ---------------------------------- -Univers o | Total | | P roduc c ión Com pleta | P roduc c ión Inc om pleta | F as es Inic iales | F as es Interm edias | F as es F inales | F as es Inic . y F inales | ---------------------------------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

------------ -- ------------ ------------- -------------S ec tor Indus tria ------------ -- ------------ ------------- -------------| Total | Tex til Calz ado M ueble ------------ -- ------------ ------------- -------------521 | 310 24 81 100 | 100 100 100 | 67,8 | 50 58,3 96,3 32,2 | 50 41,7 3,7 3 | 20 100 27,4 | 27,1 40 67,9 | 72,9 10 1,8 | 30 ------------ -- ------------ ------------- --------------

------------ -| ------------ | | Herrería | ------------ | 106 | 100 | | 100 | | | | | | ------------ --

De este modo podemos observar que la mayoría de las microempresas (68%), especialmente las de la rama Metalmecánica y las del Mueble realizan la elaboración completa del producto (con un 100 y 96%, respectivamente), lo que de alguna forma las define como ramas más independientes. En el caso de las microempresas de Textil y Calzado se detecta que un gran número de ellas (58% y 42% respectivamente) realiza sólo algunas fases del proceso productivo. Muy seguramente este hallazgo nos esté indicando la presencia del fenómeno de la subcontratación con respecto a otros entes productivos mayores, convirtiendo a esas microempresas y sus trabajadores en "asalariados encubiertos" del sector formal (Véase Cuadro 17).

29

Cuadro 18. Miembros de la microempresa por rama de actividad según forma de pago y relación del trabajador al dueño -- ----------------------- -| | | F orm a de | | pago a los | | m iem bros de | | la m ic roem pres a | | | | | | ----------------------- -| | | Univers o | | Total | | | | Dueño | | F am iliar | | No-fam iliar | | | | No rec ibe dinero | | Dueño | | F am iliar | | No-fam iliar | | | | S alario Regular | | Dueño | | F am iliar | | No-fam iliar | | | | S alario Irregular | | Dueño | | F am iliar | | No-fam iliar | | | | Tom a lo que nec |. | Dueño | | F am iliar | | No-fam iliar | -- ----------------------- -F uente: E nc ues ta

--------- -| | To- | tal | ge- | ne- | ral | --------- -| 5071 | 100 | | 46 | 33,3 | 20,7 | | 15,2 | 0 | 15,2 | 0 | | 33,4 | 7 | 7,9 | 18,5 | | 6,9 | 3 | 1,9 | 2 | | 44,5 | 36 | 8,3 | 0,2 | --------- -CIS O R.

--------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ----------- -Ram as de ac tividad ec onóm ic a --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ----------- -M anufac tura | Com er | --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- | c io | | He- | | To- | Tex - CalM uerre- | | tal | til z ado ble ría | detal | --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ----------- -| | | 1465 | 732 92 295 346 | 3088 | 100 | 100 100 100 100 | 100 | | | | 35,6 | 42,3 26,1 27,5 30,6 | 52,1 | 19,3 | 28,8 16,3 7,1 10,4 | 41,7 | 45,1 | 28,8 57,6 65,4 59 | 6,3 | | | | 3,3 | 5,7 7,6 0 0 | 22,9 | 0 | 0 0 0 0 | 0 | 3,3 | 5,7 7,6 0 0 | 22,9 | 0 | 0 0 0 0 | 0 | | | | 61,1 | 44,3 70,7 81,7 76,6 | 16,7 | 11,1 | 7,7 13 11,2 17,6 | 4,2 | 8,3 | 11,6 5,4 5,1 4,6 | 6,3 | 41,8 | 25 52,2 65,4 54,3 | 6,3 | | | | 16,9 | 25 8,7 4,1 12,7 | 0 | 7,8 | 13,5 1,1 2 2,3 | 0 | 5,7 | 7,7 2,2 2 5,8 | 0 | 3,3 | 3,8 5,4 0 4,6 | 0 | | | | 18,7 | 25 13 14,2 10,7 | 60,4 | 16,7 | 21,2 12 14,2 10,7 | 47,9 | 2 | 3,8 1,1 0 0 | 12,5 | 0 | 0 0 0 0 | 0 | --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ----------- --

--------- -- ------------ ----------- --------- -| --------- -- ------------ ----------- --------- | S ervic ios | --------- -- ------------ ----------- --------- | | Repar Repar Tapi- | To- | elc tr autoc e- | tal | dom es m óvil ría | --------- -- ------------ ----------- --------- | | 518 127 325 66 | 100 100 100 100 | | 39 43,3 36,9 40,9 | 23,4 11,8 29,2 16,7 | 37,6 44,9 33,8 42,4 | | 2,9 3,1 3,1 1,5 | 0 0 0 0 | 2,9 3,1 3,1 1,5 | 0 0 0 0 | | 54,6 36,2 61,5 56,1 | 12,4 11,8 12,3 13,6 | 17 7,1 21,5 13,6 | 25,3 17,3 27,7 28,8 | | 19,7 31,5 15,4 18,2 | 7,1 7,1 7,7 4,5 | 2,1 0 3,1 1,5 | 10,4 24,4 4,6 12,1 | | 22,8 29,1 20 24,2 | 19,5 24,4 16,9 22,7 | 1,4 1,6 1,5 0 | 1,9 3,1 1,5 1,5 | --------- -- ------------ ----------- --------- --

FORMA DE PAGO Esta variable, igual que las anteriores, nos permite realizar algunas inferencias sobre el tipo de administración que se ejecuta dentro de las microempresas. Así observamos que aún cuando persisten mecanismos informales de distribución del salario, un 33% de los trabajadores (incluyendo al dueño) perciben su salario en forma regularizada, es decir, diaria o semanalmente, dato que se manifiesta con mayor énfasis entre los trabajadores no familiares (Véase Cuadro 18).

30

Este hallazgo permite vislumbrar un posible intento por imprimir algún orden administrativo en la organización interna de la microempresa, aunque sigue existiendo un alto porcentaje de trabajadores, mayormente representados por los familiares del dueño, que no reciben ninguna remuneración monetaria. Con relación a los sectores, en el Manufacturero se incrementan a 61% los trabajadores que obtienen su salario de forma fija, es decir, reciben pagos diarios semanales, disminuyendo considerablemente la categoría "toma lo que necesita" a un 19%. Esta característica se acentúa más en las ramas de Fabricación de Muebles (82%) y Metalmecánica. En el sector Comercio, por el contrario, la tendencia a tomar lo que necesita adquiere mayor fuerza (60%), disminuyendo notablemente (17%) la categoría de "salario regular". En el sector Servicios, igual que en el de Industria, se registra un alto porcentaje de trabajadores que perciben sus salarios regularmente (55%), destacándose los talleres de Autos con 62% y las Tapicerías con un 56%. 3. MERCADO DE INSUMOS Y PRODUCTOS Las microempresas, como cualquier forma de actividad económica, se insertan en determinados ambientes y/o mercados. Adquieren sus materias primas en los mercados de compra y venden los productos que elaboran y/o los servicios que prestan a los mercados de venta. Analizar la manera en que estas formas económicas participan, tanto como consumidoras de insumos como productoras de bienes o prestadoras de servicios, ilumina aspectos de su dinámica interna y permite hacer un retrato más completo de la microempresa como actividad económica. Las microempresas se contemplan pues, como partes de una red de relaciones económicas, insertas en el sistema económico. Procederemos a discutir dónde las microempresas compran sus insumos, cuánto gastan por estos, por cuánto se endeudan y con quiénes lo hacen. Estos aspectos facilitan el entendimiento de las conexiones que las microempresas tienen con otros actores de la economía, en relación a los mercados de compras y de insumos. Igualmente analizaremos el mercado de venta de los productos de la microempresa, a quién vende y cómo determina los precios y el uso del crédito. Entre otras cosas, esta discusión responde en parte a las interrogantes sobre la interacción entre microempresas y grandes empresas e institutos financieros. MERCADO DE INSUMOS Como compradoras de insumos, las microempresas se comportan como consumidoras dentro de un sistema económico urbano caracterizado por una limitada presencia de fábricas y una mayor presencia del sector Servicios. En términos globales, las microempresas acuden en más de un 80% a grandes empresas en busca de materia prima (Véase Cuadro 19). De éstas, son preferidas las empresas comerciales a las industriales (casi 5:1), aunque esta preferencia depende de las peculiaridades propias de la rama de actividad en cuestión. Así, en la Industria del Mueble, la importancia de comercios grandes es menor que en otras ramas, igual que en la Industria del Calzado y en la Metalmecánica. Esto sugiere que los sectores que utilizan como insumos materia prima (madera, acero, cuero, etc.), no la compran en mercados dirigidos directamente al público, sino más a menudo a través de las fábricas productoras. De igual manera, tiene sentido pensar en que los pequeños comerciantes adquieren sus insumos en los grandes comercios. Los pequeños comercios se ven como parte de grandes redes de distribución de mercancía. La importancia de otras microempresas como proveedoras de insumos es baja (17%), exceptuando al sector Servicios y en especial a las microempresas de Reparación de Automóviles, de las cuales casi la mitad (45%) acude a otras microempresas en busca de sus insumos. Aquí nos vemos obligados a retomar las características propias de la actividad para explicar este comportamiento. En el servicio de Reparación Automotriz, los insumos

31

están constituidos por repuestos, que son más fáciles de conseguir si se acude a revendedores pequeños y locales que acudiendo a grandes comercios. Cuadro 19. Microempresas por rama de actividad económica según proveedor de materia prima. -| | | | | | | | | | | | | | | --

--------------------- -- ----------- -- --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ---------- -- -------- -| | Ram as de ac tividad ec onóm ic a P roveedor | | --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ---------- -- -------- -de | To- | M anufac tura | Com er | m ateria | tal | --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- | c io | -------- -prim a | ge- | | He- | | | | ne- | To- | Tex CalM uerre- | | To- | | ral | tal | til z ado ble ría | detal | tal | --------------------- -- ----------- -- --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ---------- -- -------- -Univers o | 2139 | 355 | 155 20 78 102 | 1608 | 176 Total | 100 | 100 | 100 100 99,5 100 | 100 | 100 | | | | | M ic roem pres a | 16,7 | 12,1 | 18,1 10 11,5 3,9 | 16 | 33 G ran em pres a (1) | 83,3 | 87,9 | 81,9 90 88 96,1 | 84 | 67 Indus trial | 14,3 | 43,1 | 36,1 60 46,2 48 | 8 | 13,6 Com erc ial | 69 | 44,8 | 45,8 30 42,3 48 | 76 | 53,4 --------------------- -- ----------- -- --------- -- --------- ---------- ---------- ---------- -- ---------- -- -------- -F uente: E nc ues ta CIS O R. (1) S e entiende por gran em pres a aquella que tiene m ás de 10 trabajadores .

--------- ----------- ------------ -| --------- ----------- ------------ | S ervic ios | --------- ----------- ------------ | Repar Repar Tapi- | elc tr autoc e| dom es m óvil ría | --------- ----------- ------------ | 51 100 25 | 100 100 100 | | 17,6 45 16 | 82,4 55 84 | 13,7 10 28 | 68 45 56 | --------- ----------- ------------ --

El conocimiento de cómo las microempresas adquieren los insumos hará más comprensible su comportamiento con los mercados de compra. Se observa que la mayoría de las microempresas adquieren sus insumos mediante sus propios recursos económicos. Así, tanto en el sector Comercio como en el de Servicios, más de la mitad de las microempresas encuestadas (76% y 63%, respectivamente) declararon que adquieren sus insumos mediante sus propios recursos; en tanto que en el sector Industria sólo el 38% de las microempresas adquiere sus insumos de esta forma (Véase cuadro 20). Si examinamos el sector Industria, observamos que en la mitad de las microempresas ubicadas en el área Textil, los insumos provienen directamente del cliente. En cuanto a las microempresas del Calzado obtienen sus recursos, en su mayor parte (casi el 60%) de créditos concedidos por el vendedor del producto. En la actividad Metalmecánica, más de un tercio del dinero para comprar los insumos, proviene directamente del cliente. Estas diferencias sugieren relaciones distintas en el mercado de compra, basadas en las características específicas de los insumos de cada rama. En las microempresas de la Industria Textil el uso de insumos proporcionados por el cliente las hace muy dependientes, ya que sin la administración de estos materiales ellas no tendrían fuentes o recursos para su adquisición. De este modo, la posición de la Industria Textil es muy precaria, porque el proveedor de los insumos y el comprador del producto final son los mismos. Esta dependencia también se refleja en los procesos internos de trabajo, dado que los insumos suministrados por el cliente determinan el proceso de producción y el producto final. Por otro lado, en las microempresas de la Industria del Calzado se puede observar cómo tienen más discrecionalidad en su proceso de producción, debido a la separación de los mercados de compra de insumos y de venta de productos. Así mismo, tienen menos dependencia con sus proveedores, ya que si alguno no le satisface puede dirigirse a otro (aunque las relaciones de confianza en cuanto a los préstamos probablemente formen alguna barrera para una independencia completa). El cliente influye en la producción según su demanda,

32

es decir, según su interés en comprar el producto, pero la microempresa retiene su discrecionalidad en relación a la producción.

-| | | | | | | | | | | | | | | | | | --

Cuadro 20. Microempresas por rama de actividad económica según modo de adquisición de la materia prima.

------------------ -- ---------- - --------- -- -------- -------- --------- --------- -- --------- -- --------- -- ---------- --------- --------- -| | Ram as de ac tividad ec onóm ic a | A dquis ic ión | | --------- -- -------- -------- --------- --------- -- --------- -- --------- -- ---------- --------- --------- | de la | To- | M anufac tura | Com er | S ervic ios | m ateria | tal | --------- -- -------- -------- --------- --------- | c io | --------- -- ---------- --------- --------- | prim a | ge- | | He- | | | Repar Repar Tapi- | | ne- | To- | Tex - Cal- M uerre- | | To- | elc tr auto- c e- | | ral | tal | til z ado ble ría | detal | tal | dom es m óvil ría | ------------------ -- ---------- - --------- -- -------- -------- --------- --------- -- --------- -- --------- -- ---------- --------- --------- | Univers o | 2331 | 521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 | 55 120 27 | Total | 100 | 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | 100 100 100 | | | | | | | | P roporc . (1) | 8,2 | 31,9 | 50 16,7 3,7 3,8 | | 12,9 | 7,3 16,7 7,4 | A dquirida | 91,8 | 68,1 | 50 83,3 96,3 96,2 | 100 | 87,1 | 92,7 83,3 92,6 | Rec . propios | 66,2 | 37,2 | 36 20,8 33,3 46,2 | 76 | 62,9 | 80 54,2 66,7 | Rec . ajenos | 25,6 | 30,9 | 13,5 62 63 50 | 24 | 24,3 | 12,7 29,2 25,9 | Cliente | 4,2 | 13,1 | 4,5 25,9 31,1 | | 15,3 | 12,7 16,7 14,8 | V endedor | 22 | 17,7 | 9 58,3 37 18,9 | 24 | 8,9 | 12 11,1 | P rogram a | | | 4,2 | | | | ------------------ -- ---------- - --------- -- -------- -------- --------- --------- -- --------- -- --------- -- ---------- --------- --------- -F uente: E nc ues ta CIS O R. (1) P roporc ionada s e refiere c uando la m ateria prim a es proporc ionada por el m is m o c liente, en es pec ie.

Por otra parte, se observa en las microempresas de la Industria Metalmecánica la importancia de la separación de los mercados de compra-venta en la posibilidad de acción autónoma por parte de la microempresa. Al igual que la Industria Textil, las microempresas de la Industria Metalmecánica dependen del cliente para la adquisición de los insumos, pero no del dinero con el cual los compra. De esto se tiene una visión muy diferente a la de la Industria Textil -una relación de más igualdad entre comprador y productor. El cliente especifica el producto, pero el productor determina el proceso de producción (la compra de insumos, tipo de insumos y su utilización). Este tipo de relación con el cliente se evidencia también en los servicios de Reparación de Autos y Tapicería. En todos los casos en los que las empresas utilizan recursos propios para la compra de sus insumos se muestran más ligadas a su ambiente y más afectadas por el mismo. Es de esperar que los gastos para insumos de las microempresas varíen de acuerdo a la rama de actividad en la que se encuentran. En general, la mayoría de las microempresas enfrenta gastos por la adquisición de insumos menores a Bs. 60.000 al mes (el promedio es de Bs. 35.700) (Véase cuadros 21 y 22). Las microempresas del sector Industria tienen el promedio más alto de los sectores (Bs. 45.000), seguido por las microempresas del sector Servicios (Bs. 31,500) y Comercio (Bs. 28,200). Cuando se examina el interior de cada sector, se observan diferencias más acentuadas; así en el sector Manufacturero, la Industria Textil tiene gastos inferiores al resto de las actividades del sector. Así mismo, las de Reparación de Electrodomésticos tienen gastos inferiores que las demás actividades del sector Servicios.

33

Cuadro 21. Microempresas por rama de actividad económica según gasto de materia prima (Bs/mes). -| | | | | | | | | | | | | | | --

------------------------- -- --------| G as to | en | Tom ateria prim a | tal (B s /m es ) | ge| ne| ral ------------------------- -- --------Univers o | 2139 Total | 100 | M enos de 10.000 | 41,6 10.000-40.000 | 34,3 40.001-80.000 | 14,4 M ás de 80.000 | 9,7 ------------------------- -- --------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | | --

--------- -- --------- --------- ---------- ---------- -- --------- -Ram as de ac tividad ec onóm ic a --------- -- --------- --------- ---------- ---------- -- --------- -M anufac tura | Com er | --------- -- --------- --------- ---------- ---------- | c io | | He- | | To- | Tex - CalM uerre- | | tal | til z ado ble ría | detal | --------- -- --------- --------- ---------- ---------- -- --------- -355 | 155 20 78 102 | 1608 | 99,5 | 99,9 100 99,5 99,7 | 100 | | | | 32,1 | 54,8 20 11,5 16 | 44 | 42 | 36,1 35 38 56,9 | 32 | 6,8 | 20 15,4 7,8 | 16 | 18,6 | 9 25 34,6 19 | 8 | --------- -- --------- --------- ---------- ---------- -- --------- --

-------- -- ----------- ------------ ------------ -| -------- -- ----------- ------------ ------------ | S ervic ios | -------- -- ----------- ------------ ------------ | | Repar Repar Tapi- | To- | elc tr autoc e| tal | dom es m óvil ría | -------- -- ----------- ------------ ------------ | 176 | 51 100 25 | 99,9 | 100 100 100 | | | 39,2 | 60,8 30 32 | 38,6 | 35,3 40 40 | 15,3 | 3,9 20 20 | 6,8 | 10 8 | -------- -- ----------- ------------ ------------ --

La naturaleza de los insumos utilizados en cada actividad permite comprender en parte esta variación en el monto de los gastos en cada una de las actividades. De esta manera, el costo de las telas en relación a una unidad de producción es menor que, por ejemplo, el costo de la madera; y el costo de los repuestos en Electrodoméstico es más bajo que, por ejemplo, en Reparación Automotriz. Estas diferencias, a su vez, tendrían un impacto en el proceso interno de la empresa. Las microempresas con altos costos de insumos necesitarían un mayor nivel de capital de trabajo, y mayores rentas en relación a sus otros gastos, incluyendo su mano de obra, motivando, de ese modo, más altos gastos en capital (activos fijos) en estas empresas.

-| | | | | | | | | | | | --

Cuadro 22. Gasto medio mensual (miles de Bs.) de la materia prima por rama de actividad económica según proveedor de materia prima.

------------------------- -- ------- -- --------- -- ---------- ---------- ----------- ---------- -- --------- - -------| | Ram as de ac tividad ec onóm ic a P roveedor | | --------- -- ---------- ---------- ----------- ---------- -- --------- - -------de | To- | M anufac tura | Com er | m ateria | tal | --------- -- ---------- ---------- ----------- ---------- | c io | -------prim a | ge- | | He- | | | ne- | To- | Tex CalM uerre- | | To| ral | tal | til z ado ble ría | detal | tal ------------------------- -- ------- -- --------- -- ---------- ---------- ----------- ---------- -- --------- - -------Cos to m edio | 35,7 | 45 | 20,1 54,3 85,1 52,2 | 28,2 | 31,5 | | | | | M ic roem pres a | 31,5 | 41 | 5 7,5 135 16,5 | 20 | 33,6 G ran em pres a (1) | 41,1 | 60,8 | 35,2 77,7 60,2 70 | 32,4 | 30,3 ------------------------- -- ------- -- --------- -- ---------- ---------- ----------- ---------- -- --------- - -------F uente: E nc ues ta CIS O R. (1) S e entiende por gran em pres a aquella que tiene m ás de 10 trabajadores .

34

-- -------- ----------- -------- -| -- -------- ----------- -------- | S ervic ios | -- -------- ----------- -------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- -------- ----------- -------- | | 14,2 37,7 45,4 | | | | 20 47,1 33,8 | | 11,4 28,3 51,2 | -- -------- ----------- -------- --

Uno de los medios para enfrentar los costos de insumos y la necesidad de capital de trabajo es endeudándose. Aunque la gran mayoría de las microempresas no se endeudan para adquirir sus insumos (81%), no es sorprendente que las microempresas de la Industria del Calzado, Mueble y Metalmecánica, las cuales tienen los gastos más altos de insumos, se endeudan más que el resto de las ramas que adquieren sus insumos (Véase Cuadro 23). Es interesante, sabiendo del uso de deuda con proveedores, ver que las microempresas de la Industria del Calzado tienen el promedio de deuda más alto y la más alta probabilidad de utilizar el crédito para la adquisición de sus insumos (Véase Cuadro 24).

-| | | | | | | | | | | | | | | | --

Cuadro 23. Microempresas por rama de actividad económica según deuda por adquisición de materia prima (Bs./mes)

---------------------- -| Deuda por | adquis ic ión | de la | m ateria prim a | (B s /m es ) | | ---------------------- -Univers o | Total | | No tienen | M enos de 10.000| 10.000-40.000 | 40.001-80.000 | M ás de 80.000 | ---------------------- -F uente: E nc ues ta

--------- -| | To- | tal | ge- | ne- | ral | --------- -2331 | 99,7 | | 80 | 6,6 | 5,4 | 3,7 | 4 | --------- -CIS O R.

--------- -- --------- ----------- --------- ---------- -- --------- -Ram as de ac tividad ec onóm ic a --------- -- --------- ----------- --------- ---------- -- --------- -M anufac tura | Com er | --------- -- --------- ----------- --------- ---------- | c io | | He- | | To- | Tex CalM uerre- | | tal | til z ado ble ría | detal | --------- -- --------- ----------- --------- ---------- -- --------- -521 | 310 24 81 106 | 1608 | 99,9 | 99,5 99,5 100 99,9 | 100 | | | | 78,5 | 86,5 41,7 55,6 81,1 | 80 | 4,2 | 4 8,3 7,4 | 8 | 10,7 | 9 16,7 14,8 11,3 | 4 | 2,3 | 12 11,1 | 4 | 4,2 | 20,8 11,1 7,5 | 4 | --------- -- --------- ----------- --------- ---------- -- --------- --

35

--------- -- ---------- -------- --------- -| --------- -- ---------- -------- --------- | S ervic ios | --------- -- ---------- -------- --------- | | Repar Repar Tapi- | To- | elc tr auto- c e- | tal | dom es m óvil ría | --------- -- ---------- -------- --------- | 202 | 55 120 27 | 99,5 | 100 100 99,7 | | | 90,6 | 96,4 87,5 92 | 1 | 3,6 | 2 | 4,2 | 5,4 | 8,3 3,7 | 0,5 | 4 | --------- -- ---------- -------- --------- --

Cuadro 24. Deuda promedio (miles de Bs.) contraída por adquisición de la materia prima por rama de actividad económica según proveedor de materia prima. -| | | | | | | | | | | | | | --

------------------------- -- --------- -- --------- -- -------- -------- --------- -------- -- ------- -- ------| | Ram as de ac tividad ec onóm ic a P roveedor | | --------- -- -------- -------- --------- -------- -- ------- -- ------de la | To- | M anufac tura | Com er| m ateria | tal | --------- -- -------- -------- --------- -------- | c io | ------prim a | ge- | | He- | | | ne- | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | To| ral | tal | til z ado ble ría | detal | tal ------------------------- -- --------- -- --------- -- -------- -------- --------- -------- -- ------- -- ------Deuda prom edio | 14,1 | 25,9 | 3,2 50,1 25 24,1 | 14,1 | 9,3 | | | | | M ic roem pres a | 12,2 | 26,7 | 26,7 | | 10 G ran em pres a (1) | 15,9 | 25,2 | 3,2 50,1 23,4 24,1 | 14,1 | 8,5 Indus trial | 16,6 | 41,1 | 3,4 57 16,4 46,5 | | 8,6 Com erc ial | 15,2 | 19,6 | 3 43,3 30,4 1,7 | 14,1 | 11,9 ------------------------- -- --------- -- --------- -- -------- -------- --------- -------- -- ------- -- ------F uente: E nc ues ta CIS CIS OO R.R. (1) S e entiende por gran em pres a aquella que tiene m ás de 10 trabajadores .

-- -------- --------- ------- -| -- -------- --------- ------- | S ervic ios | -- -------- --------- ------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- -------- --------- ------- | | 1,9 7,6 19 | | | | 10 | | 1,9 5,1 19 | | 8,6 | | 1,9 5,1 29 | -- -------- --------- ------- --

Las microempresas de la Industria del Mueble y Metalmecánica, también enfrentan una alta necesidad de capital de trabajo, pero pueden endeudarse de otra forma. Por lo menos, los que producen por pedido de un cliente pueden conseguir su financiamiento a través de adelantos del cliente. La mayoría de las microempresas que elaboran calzado no tienen esta posibilidad, ya que no tienen el mismo tipo de relación con el cliente, como mencionamos anteriormente. La relación que las microempresas de la Industria del Mueble y Metalmecánica tienen con sus clientes, implica mayor estabilidad. Ellos sólo se endeudan cuando la venta ya está asegurada. Por otro lado, los de la Industria del Calzado trabajan con más riesgo (se endeudan con el proveedor) con la esperanza de que la demanda del mercado sea suficiente para compensar sus gastos.

36

Cuadro 25. Razón del ingreso mensual a costo mensual de la materia prima por rama de actividad económica según proveedor de materia prima. -| | | | | | | | | | | | --

--------------------- -- -------- -- -------- -- -------- --------- ---------- -------- -- --------- -- --------| | Ram as de ac tividad ec onóm ic a P roveedor | | -------- -- -------- --------- ---------- -------- -- --------- -- --------de | To- | M anufac tura | Com er | m ateria | tal | -------- -- -------- --------- ---------- -------- | c io | --------prim a | ge- | | He- | | | ne- | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | To| ral | tal | til z ado ble ría | detal | tal --------------------- -- -------- -- -------- -- -------- --------- ---------- -------- -- --------- -- --------Raz ón m edia | 3,4 | 3,2 | 3 3 3,5 4,3 | 3,8 | 3,5 | | | | | M ic roem pres a | 3 | 3 | 2,3 1,3 2,9 5,5 | 2,2 | 3,8 G ran em pres a | 4,2 | 3,8 | 3,8 3,8 3,8 3,7 | 4,7 | 4,1 --------------------- -- -------- -- -------- -- -------- --------- ---------- -------- -- --------- -- --------F uente: E nc ues ta CIS O R. (1) S e entiende por gran em pres a aquella que tiene m ás de 10 trabajadores .

-- ---------- -------- ---------- -| -- ---------- -------- ---------- | S ervic ios | -- ---------- -------- ---------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- ---------- -------- ---------- | | 4,8 2,6 4,4 | | | | 4,7 2,2 4,5 | | 4,8 3 4,4 | -- ---------- -------- ---------- --

En términos globales, las microempresas perciben al momento de la venta algo más del triple por cada unidad monetaria gastada en la adquisición de sus insumos, es decir, por cada bolívar gastado, perciben Bs. 3,45 a la hora de vender (Cuadro 25). Las variaciones existentes según el tipo de proveedor de insumos presentan una tendencia interesante. En casi todas las ramas se evidencia que la razón de ingresos-gastos para insumos es más baja para las microempresas que compran en otras microempresas (esta tendencia es contraria en la Industria Metalmecánica, pero hay muy pocos casos en esta categoría). Esto sugiere que las economías de escala juegan un papel importante en el mundo de las microempresas. De hecho, el nivel de los gastos absolutos para insumos son menores (indicando que compran menos) cuando las microempresas compran en otras microempresas. La correspondencia entre los bajos gastos y la baja razón de ingresos-gastos para insumos, implica que las microempresas que compran sólo a microempresas, compran poco, y que las rentas son más bajas en estas circunstancias (esto explicaría, en parte, por qué se observaba en el Cuadro 19, que la mayoría de las microempresas compran en negocios grandes). Al comparar las tendencias de economías de escala entre las microempresas que compran de fábricas grandes y las que compran a grandes comerciantes, se evidencia una variación interesante. Para las microempresas del sector Industria, la razón de ingreso-gasto para insumos es más alta cuando compran a las fábricas que cuando compran al comerciante. Probablemente, se deba al hecho que las ramas de la Industria compran más materia prima que los otros sectores (Véase Cuadro 25), es decir, lo suficiente para acudir directamente a la fábrica. Por lo tanto, cuando se trata de la compra de materia menos refinada, el comerciante agrega una etapa innecesaria en la cadena de producción, incrementando costos sin añadir nada al procesamiento del producto. Esta tendencia se invierte en el sector Servicios; aquí, la razón de ingreso-gastos para insumos es más alta cuando la microempresa compra al comerciante. Esto sugiere que cuando el insumo es más refinado y cuando la microempresa esta comprando menos, los comerciantes grandes pueden captar las economías de escala y pasarlas a sus clientes. MERCADO DE PRODUCTOS Como vendedores, más del 88% de las microempresas encuestadas dirigen más del 80% de su producción hacia el público en general; esto en parte refleja la alta representación de las microempresas comerciantes en el

37

universo de las microempresas. Así mismo, como se esperaría, los datos indican que las microempresas de Servicios dirigen su actividad al público (Véase Cuadro 26). Entonces, en estos sectores (Comercio y Servicios) el proceso de comercialización es de alta importancia, puesto que enfrentan un mercado no-fijo y de alta competencia. De este modo, sus estrategias de mercadeo y su ubicación adquieren mayor importancia. Sin embargo, queda claro que las microempresas del sector Servicios enfrentan menos riesgos con relación a su mercado de venta, debido a que realizan la compra de sus insumos y sus otros gastos variables según el pedido del cliente. En consecuencia, la comercialización es de menor importancia que en las microempresas del sector Comercio. Cuadro 26. Microempresas por rama de actividad económica según tipo de mercado al que se dirigen principalmente. -| | | | | | | | | | | | | | | | | --

-------------------- -- ---------- -| | Tipo | | de | To- | m erc ado | tal | | ge- | | ne- | | ral | -------------------- -- ---------- -Univers o | 2331 | Total | 99,9 | | | A l públic o | 88,1 | A fábric as | 4,2 | A l c om erc io | 5,5 | M ay oris ta | 3,9 | A l Detal | 1,6 | M erc ado m ix to| 2,1 | -------------------- -- ---------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

-------- -- -------- --------- -------- -------- -- ---------- -- --------Ram as de ac tividad ec onóm ic a -------- -- -------- --------- -------- -------- -- ---------- -- --------M anufac tura | Com er | -------- -- -------- --------- -------- -------- | c io | --------| He- | | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | Total | til z ado ble ría | detal | tal -------- -- -------- --------- -------- -------- -- ---------- -- --------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 100 99,9 100 99,9 | 100 | 100 | | | 49,1 | 41 16,7 63 69,8 | 100 | 94,1 19 | 27,4 13 3,7 7 | | 24,8 | 27,1 66 25,9 8 | | 17,7 | 18,1 58,3 22,2 3,8 | | 7,1 | 9 8,3 3,7 3,8 | | 7,1 | 4,5 4,2 7,4 15,1 | | 5,9 -------- -- -------- --------- -------- -------- -- ---------- -- ---------

-- --------- -------- ------- -| -- --------- -------- ------- | S ervic ios | -- --------- -------- ------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- --------- -------- ------- | | 55 120 27 | | 100 100 100 | | | | 92,7 95,8 89 | | | | | | | | | | 7,3 4,2 11 | -- --------- -------- ------- --

Dentro de la Industria hay más variedad en los mercados de venta. Con respecto a las microempresas de la Industria Textil, se evidencia la dificultad que produce el hecho de que vendan sus productos y consigan sus insumos a través de la misma fábrica. El 58% de las microempresas de la Industria del Calzado venden a mayoristas, lo que implica una concentración de sus puntos de venta. De esta manera, al enfrentar un mercado oligopólico conformado por grandes empresas, queda reducido su poder económico en el mercado. Es de hacer notar el alto porcentaje de ventas al público en las microempresas de Fabricación de Muebles y de Metalmecánica (63% y 70%, respectivamente). En principio, es posible pensar que estas últimas enfrentan un mercado similar a las del sector Comercio, puesto que venden productos finales al público. Pero, como se puede observar, estos sectores están caracterizados por un alto porcentaje de ventas por pedidos (Ver Cuadro 26). Es decir, aunque venden al público, esas microempresas no enfrentan los mismos riesgos con respecto a los clientes que los pequeños comerciantes. Por el contrario, debido a la existencia de los pedidos éstas se asemejan al comportamiento de las microempresas del sector Servicios. El análisis de los promedios del monto de ventas según los distintos mercados de venta, indica que existe una fuerte segmentación según el nivel de producción medido por el valor de las ventas (Véase Cuadro 27).

38

Cuadro 27. Valor medio de las ventas mensuales (miles de Bs.) por rama de actividad económica según tipo de mercado al que se dirigen principalmente. -| | | | | | | | | | | | | | | | --

----------------------- -- ---------| | Tipo de | Tom erc ado | tal | ge| ne| ral ----------------------- -- ---------P rom . de ventas | 92,4 | A l públic o | 68,3 A fábric as | 131,2 A l c om erc io | 212,5 M ay oris ta | 191,2 A l Detal | 233,8 M erc ado m ix to | 108,7 ----------------------- -- ---------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | | | --

--------- -- -------- ---------- --------- ---------Ram as de ac tividad --------- -- -------- ---------- --------- ---------M anufac tura --------- -- -------- ---------- --------- ---------| HeTo- | Tex - Cal- M uerretal | til z ado ble ría --------- -- -------- ---------- --------- ---------136,4 | 70,7 59,4 187,3 228,1 | 70,4 | 22,8 30,5 126,1 102,2 131,2 | 76,6 83,3 40 325 212,5 | 235 227,9 312,5 75 191,2 | 34,3 215,7 425 90 233,8 | 435 240 200 60 134,7 | 30 5 215 288,8 --------- -- -------- ---------- --------- ----------

-- --------- -ec onóm ic a -- --------- -| Com er | | c io | | | | | | detal | -- --------- -| 64,4 | | | | 64,4 | | | | | | | | | | | -- --------- --

-------- -- --------- -------- ------- -| -------- -- --------- -------- ------- | S ervic ios | -------- -- --------- -------- ------- | | Repar Repar Tapi- | To- | elc tr auto- c e- | tal | dom es m óvil ría | -------- -- --------- -------- ------- | 76,4 | 41,6 75,1 113 | | | 70 | 38,2 70,2 102 | | | | | | | | | 82,8 | 45 80 123 | -------- -- --------- -------- ------- --

En general, hay una alta variación entre el valor promedio de las ventas al público y el valor promedio de las ventas a comerciantes o fábricas grandes. Esto indica que una microempresa necesita tener un nivel de ventas y producción bastante alto para poder utilizar las redes de comercialización. Por supuesto, la microempresa que llegue a estos niveles de ventas (y producción) tendrá menos riesgos para la venta de sus productos, ya que no depende exclusivamente de la impredecible demanda del público. Aunque, los datos del estudio reflejan un considerable incremento en el monto de ventas cuando éstas se dirigen a las grandes empresas, esta situación podría generar mayor rentabilidad a los microempresarios si pudieran dirigir sus ventas al público. ESTIMACION DE PRECIOS Las diferencias en las formas de inserción en el mercado de ventas, explican la manera diferencial de estimación de los precios de venta (Véase Cuadro 28). Este fenómeno se hace más evidente al agrupar las estrategias de estimación de precios de las microempresas, según sea la intervención del cliente en ese proceso. Los comercios que hemos estudiado son muy dependientes de un mercado público-competitivo y determinan sus precios por competencia en un 96%. Las microempresas de la Industria del Mueble, Metalmecánica y del sector Servicios comparten algunas características de su mercado de ventas, particularmente por la producción según los pedidos del cliente. También tienen similitud en la forma de determinar los precios: la mayoría indica que determinan sus precios por la estimación de sus costos y no por los precios de la competencia, confirmando la idea de su menor dependencia del mercado competitivo en comparación con los comerciantes.

39

Cuadro 28. Microempresas por rama de actividad económica según forma de estimación de precios de venta. -| | | | | | | | | | | | | | | | | --

--------------------------- -- ----------| F orm a | de | Toes tim ac ión | tal de prec ios | ge| ne| ral --------------------------- -- ----------Univers o | 2331 Total | 100 | Cliente no interv. | 85,8 Cos tos de P rod. | 18 Com petenc ia | 68 Cliente interviene | 14,2 Negoc iado | 8,8 F ijado | 5 --------------------------- -- ----------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | | | | --

-------- -- --------- --------- -------- --------- -- --------- -- --------Ram as de ac tividad ec onóm ic a -------- -- --------- --------- -------- --------- -- --------- -- --------M anufac tura | Com er | -------- -- --------- --------- -------- --------- | c io | --------| He- | | To- | Tex - Cal- M ue- rre- | | Total | til z ado ble ría | detal | tal -------- -- --------- --------- -------- --------- -- --------- -- --------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 100 100 100 100 | 100 | 100 | | | 47,4 | 31,6 91,7 66,7 68,9 | 100 | 71,3 44 | 31,6 75 59,3 61,3 | 4 | 66,8 3 | 16,7 8 7,5 | 96 | 4 52,6 | 68,4 8,3 33,3 31,1 | | 28,7 28 | 27,4 4,2 33,3 31,1 | | 28,7 24,6 | 41 4,2 | | -------- -- --------- --------- -------- --------- -- --------- -- ---------

-- ---------- --------- -------- -| -- ---------- --------- -------- | S ervic ios | -- ---------- --------- -------- | | Repar Repar Tapi- | | elc tr auto- c e- | | dom es m óvil ría | -- ---------- --------- -------- | | 55 120 27 | | 100 100 100 | | | | 72,7 70,8 70,4 | | 65,5 66,7 70,4 | | 7,3 4,2 | | 27,3 29,2 29,6 | | 27,3 29,2 29,6 | | | -- ---------- --------- -------- --

En la Industria Textil hay un alto porcentaje (68%) de microempresas donde el cliente interviene en la determinación de los precios, y dentro de los que intervienen, el 41% fija los precios (Véase Cuadro 28). Esto destaca la posición débil que tiene la Industria Textil, ya que enfrenta un solo mercado de ventas y compras. Como hemos visto, las microempresas de Calzado y Textil venden en su mayoría a las grandes empresas. Sin embargo, los datos señalan que estas microempresas no determinan sus precios de la misma manera. Esto puede entenderse mejor si consideramos las ventas a fábricas grandes por parte de las microempresas de la Industria Textil y las ventas a comercios grandes por las microempresas de Calzado. Las ventas a comercios, aunque forman un mercado oligopólico todavía operan en un ambiente competitivo, que les permite comprar del productor a precios más bajos. Para las microempresas de la Industria del Calzado este mercado oligopólico, en combinación con los altos costos de insumos y la dependencia de créditos que tienen con el mercado de insumos, puede explicar la diferencia con Textil en lo que respecta a la utilización de los costos de producción y los precios de la competencia para la determinación de sus propios precios. 4. LA MICROEMPRESA: SU DESARROLLO Y POTENCIAL En esta parte del estudio analizaremos el actual desarrollo de las microempresas con el propósito de hacer algunos pronósticos sobre su futuro potencial. Es así como aparecen aquí ciertas medidas económicas, tales como valor agregado y rentabilidad, y otras que nos permiten inferir el dinamismo o estancamiento en la vida de la microempresa, tales como, cambio en el número de trabajadores, cambio en el número de máquinas, cambio en la producción y cambio en la relación capital/trabajo en un cierto período de tiempo. Como discutiremos más adelante, cada variable escogida es una medida distintiva del grado de desarrollo y del potencial de la microempresa. Así, cada variable es per se una medida económica distinta y representa

40

implicaciones sociales distintas. De esta manera, el lector debe decidir cuál de las metas sociales es más importante, y en consecuencia descubrir los elementos más significativos relacionados con esas metas. Aunque es difícil hacer generalizaciones sobre las variables mencionadas, es patente que las microempresas son más dinámicas y tienen más potencial para contribuir al desarrollo del país de lo que muchos imaginan. La mayoría de las microempresas experimentan crecimiento con respecto a la mayoría de los indicadores, a pesar de tener algunas diferencias de grado, según las características de cada microempresa. CAMBIO EN EL NUMERO DE TRABAJADORES Con relación al cambio en el número de trabajadores, esta variable nos permite observar el potencial que tienen las microempresas de generar empleo. En líneas generales, los datos describen un leve incremento en el número de trabajadores, especialmente en el sector Servicios (50%), donde destaca la rama de Tapicería en la cual se registra el 63% de las microempresas con incremento de personal. El sector Industria, por su parte, presenta cierto incremento, especialmente en las ramas de Metalmecánica (54%) y la de Fabricación de Muebles (52%). En este sector aparece la rama de la Confección como la menos dinámica, ya que un 59% de estas unidades productivas permanecieron con el mismo número de trabajadores que tenían al inicio. El caso de Metalmecánica es interesante ya que también se observa una relación bimodal, encontrándose que aunque la mayoría experimenta crecimiento, un tercio de estas microempresas decreció en sus recursos humanos. Este dato pudiera estar reflejando una característica especial de esta rama en el sentido de que necesita menos capital humano que otras unidades productivas, como las Tapicerías, donde el recurso humano es más determinante para que marche la producción. En el caso del sector Comercio se hace más evidente el bajo crecimiento, ya que sólo el 16% de estas microempresas aumentó sus recursos humanos y el 72% se mantuvo igual (Véase Cuadro 29). El bajo número de trabajadores representa una característica de este sector, ya que las bodegas y quincallas presentan limitaciones físicas para el crecimiento y no necesitan de más de dos personas para mantener su negocio de ventas. Cuadro 29. Microempresas por rama de actividad según el cambio en el número de trabajadores desde su inicio. -- ----------------------- -- --------| | | C a m b io | | e n e l n ú m e ro d e | To| tra b a ja d o re s d e sd e | ta l | e l in ic io | ge| | ne| | ra l | ----------------------- -- --------| U n iv e rso | 2331 | T o ta l | 1 0 0 .1 | | | M e n o r c a n tid a d | 1 2 .7 | Ig u a l c a n tid a d | 6 3 .1 | M a y o r c a n tid a d | 2 4 .3 -- ----------------------- -- --------F u e n te : E n c u e sta C IS O R .

-| | | | | | | -| | | | | | --

-------- -- -------- -------- -------- --------- -- ------- -- -------R a m a s d e a c tiv id a d e c o n ó m ica -------- -- -------- -------- -------- --------- -- ------- -- -------M a n u fa c tu ra | C o m e r| -------- -- -------- -------- -------- --------- | c io | -------| H e- | | T o - | T e x - C a l- M u e rre - | | Tota l | til zado b le ría | d e ta l | ta l -------- -- -------- -------- -------- --------- -- ------- -- -------521 | 310 24 81 106 | 1608 | 202 100 | 9 9 .9 9 9 .9 100 100 | 100 | 9 9 .5 | | | 15 | 9 2 0 .8 1 4 .8 3 1 .1 | 12 | 1 1 .9 4 4 .9 | 5 9 3 3 .3 3 3 .3 1 5 .1 | 72 | 3 8 .6 4 0 .1 | 3 1 .9 4 5 .8 5 1 .9 5 3 .8 | 16 | 49 -------- -- -------- -------- -------- --------- -- ------- -- --------

41

-- -------- -------- ------- -| -- -------- -------- ------- | S e rv ic io s | -- -------- -------- ------- | | R e p a r R e p a r T a p i- | | e lc tr a u to - c e - | | d o m e s m ó v il ría | -- -------- -------- ------- | | 55 120 27 | | 1 0 0 9 9 .5 1 0 0 | | | | 1 2 .7 12 7 .4 | | 3 6 .4 4 1 .7 2 9 .6 | | 5 0 .9 4 5 .8 63 | -- -------- -------- ------- --

Cuadro 30. Microempresas por tipo de relación del trabajador al dueño según cambio en el número de trabajadores desde su inicio. -| | | | | | | | | | | --

----------------------------Cam bio en el núm ero de trabajadores des de el inic io ----------------------------Univers o Total

-- ----------| | | Total | -- ----------| 2331 | 100,1 | M enor c antidad | 12,7 Igual c antidad | 63,1 M ay or c antidad | 24,3 ----------------------------- -- ----------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | -| | | | | | --

------------------- ----------------- ------------------ ------------Tipo de m ic roem pres a ------------------- ----------------- ------------------ ------------Unipers onal S ólo S ólo no M ix ta F am iliar F am iliar ------------------- ----------------- ------------------ ------------826 956 466 83 100 100,1 100 100 20,7 79,3

8,4 9,2 1,2 72 13,1 79,5 19,7 77,7 19,3 ------------------- ----------------- ------------------ -------------

-| | | | | | | | | | | --

Ahora bien, si relacionamos la evolución en el número de trabajadores con el tipo de microempresa, encontramos que gran parte de las microempresas no-familiares (78%) ha incrementado el número de sus trabajadores, mientras que las microempresas familiares (72%), por su parte, permanecieron con la misma cantidad de trabajadores de la misma manera que las mixtas. Estos hallazgos sugieren una separación cualitativa entre las empresas familiares y no familiares, y la limitada probabilidad que tienen las microempresas familiares de incrementar sus recursos humanos (familiares) a través de la contratación de otros trabajadores ajenos a su unidad doméstica. El bajo número de casos de microempresas mixtas (4%), es decir aquellas que combinan trabajadores familiares y no familiares, evidencia las limitaciones de las microempresas familiares para emplear trabajadores no-familiares (Véase Cuadro 30). Esta separación cualitativa se hace más evidente al relacionar el crecimiento de las microempresas que están dentro del hogar con las que se encuentran fuera, ya que las últimas son más dinámicas que las que se ubican en el hogar. Un 40% de las microempresas ubicadas fuera del hogar registra un crecimiento en el número de trabajadores, también encontramos que existe un 41% que permanece igual y un 19% que decrece. Pareciera ser que la dinámica de estas microempresas, aunque demuestra mayor vitalidad y sentido de riesgos, también las hace más impredecibles que las otras microempresas, cuya tendencia se concentra en permanecer igual. Este riesgo puede ser parte de una explicación de la improbabilidad/resistencia de las microempresas familiares de convertirse en empresas mixtas (Véase Cuadro 31). Cuadro 31. Microempresas por su ubicación según el cambio en el número de trabajadores desde su inicio -| | | | | | | | | | | --

-----------------------------Cam bio en el núm ero de trabajadores des de el inic io -----------------------------Univers o Total

-- ----------| | | Total | -- ----------| 2331 | 100 | M enor c antidad | 12,6 Igual c antidad | 63,1 M ay or c antidad | 24,3 ------------------------------ -- ----------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | -| | | | | | --

---------------Ubic ac ión ---------------E n el Hogar ---------------363 100

--------------- ---------------de la m ic roem pres a --------------- ---------------Loc al en Loc .F uera el Hogar del Hogar --------------- ---------------956 1012 100 100

8,8 7,3 19 82,1 78,8 41,4 9,1 13,9 39,6 --------------------------------------------42

-| | | | | | | | | | | --

Al analizar el cambio de número de trabajadores, según la forma de estimar los precios de las microempresas, es interesante observar la fuerte posición que tienen las microempresas que determinan sus precios a través del costo de su producción, frente a las que los determinan según la competencia (Véase Cuadro 32). Las primeras registran una fuerte tendencia tanto a mantener igual como a incrementar el número de trabajadores (44% y 43%) mientras que el 71% de las segundas permanecieron igual que al inicio. Cuadro 32. Microempresas por la forma de estimación de los precios de los productos según el cambio en el número de trabajadores desde su inicio. -| | | | | | | | | | | | | --

-------------------------------------- -- ------------ -- ---------- -- ---------------- --------------- -- ------------- -- ------------- ------------ -| | F orm a de es tim ac ión de prec ios | Cam bio | | ---------- -- ---------------- --------------- -- ------------- -- ------------- ------------ | en el núm ero de | | Cliente no interviene | Cliente interviene | trabajadores des de | Total | ---------- -- ---------------- --------------- -- ------------- -- ------------- ------------ | el inic io | | Total | Cos tos de Com pe- | Total | Nego- F ijado por| | | | P roduc c ión tenc ia | | c iado Cliente | -------------------------------------- -- ------------ -- ---------- -- ---------------- --------------- -- ------------- -- ------------- ------------ | Univers o | 2331 | 635 | 432 203 | 1696 | 1568 128 | Total | 99,7 | 100 | 100 99,5 | 100 | 100,4 100 | | | | | | | M enor c antidad | 15 | 13,2 | 13,4 12,9 | 15,2 | 16,4 | Igual c antidad | 47 | 52,5 | 44 70,6 | 45,8 | 44 66,4 | M ay or c antidad | 37,7 | 34,3 | 42,6 16 | 39 | 40 33,6 | -------------------------------------- -- ------------ -- ---------- -- ---------------- --------------- -- ------------- -- ------------- ------------ -F uente: E nc ues ta CIS O R.

Cuadro 33. Microempresas por motivación del dueño para trabajar en ellas según el cambio en el número de trabajadores desde su inicio. -| | | | | | | | | | | --

-------------------------------------Cam bio en el núm ero de trabajadores des de el inic io -------------------------------------Univers o Total

-- ----------- -- ------------ ------------ ----------- --------------- ------------- -| | M otivac ión del dueño de la m ic roem pres a | | | ------------ ------------ ----------- --------------- ------------- | | Total | A um ento Indepen- Habili- Raz ones O tro | | | Ingres o denc ia dad fam iliares | -- ----------- -- ------------ ------------ ----------- --------------- ------------- | | 2331 | 913 658 452 161 147 | | 100 | 100 100 100 100 99,9 | | | | M enor c antidad | 12,6 | 0,1 16,4 22,8 42,2 10 | Igual c antidad | 63,1 | 78,8 46,5 64,8 54,7 43 | M ay or c antidad | 24,3 | 21,1 37,1 12,4 3,1 46,9 | -------------------------------------- -- ----------- -- ------------ ------------ ----------- --------------- ------------- -F uente: E nc ues ta CIS O R.

Como veíamos anteriormente, la forma de determinar los precios parece reflejar el mercado que enfrentan las microempresas. Las que determinan sus precios según los costos, con menos competencia y más autonomía de acción, podrían tener más altos márgenes de ganancia. En este sentido vemos que una alta competencia parece

43

tener un impacto negativo en la probabilidad de las microempresas de aumentar sus recursos humanos. La urgencia de competir y vender a más bajos precios no permite una fácil expansión en el número de trabajadores. Otro hallazgo interesante se refiere a aquellas microempresas donde los dueños fueron motivados por la búsqueda de la independencia económica. Estas son más dinámicas en cuanto al número de trabajadores, ya que registran una mayor tendencia al crecimiento (37%), frente a las microempresas en las cuales la motivación inicial del dueño fue por las habilidades personales, gusto por el oficio, o la continuación de un negocio familiar (Véase Cuadro 33). CAMBIO EN EL NUMERO DE MAQUINAS A pesar de que tradicionalmente se piensa que en el mundo de las microempresas existe una limitada habilidad para utilizar equipos y tecnología, los datos del estudio reflejan un definitivo crecimiento (66%) en los tres sectores, especialmente en la Industria Metalmecánica (81%), en las Tapicerías (82%) y Talleres de Reparación de Autos (71%) (Véase Cuadro 34). Ahora bien, cuando relacionamos esta variable con el tipo de adquisición de la materia prima (variable que permite inferir la dependencia de la microempresa con su mercado de insumos), se observa que las microempresas más dependientes de su respectivo mercado de insumos, al igual que otras microempresas, presentan cierta tendencia a incrementar su capital, y son superadas por las microempresas menos dependientes, las cuales parecieran tener mayor dinamismo. (Véase Cuadro 35). Cuadro 34. Microempresas por rama de actividad según el cambio en el número de máquinas desde su inicio -| | | | | | | | | | | | | | --

------------------------ -- -------------| Cam bio | en el núm ero de | Tom áquinas des de | tal el inic io | ge| ne| ral ------------------------ -- -------------Univers o | 2331 Total | 100 | M enor c antidad | 6,7 Igual c antidad | 27,1 M ay or c antidad | 66,2 ------------------------ -- -------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | | | --

------------ -- --------- ---------- ---------- ----------- -- ---------Ram as de ac tividad ec onóm ic a ------------ -- --------- ---------- ---------- ----------- -- ---------M anufac tura | Com er ------------ -- --------- ---------- ---------- ----------- | c io | He- | To| Tex CalM uerre- | tal | til z ado ble ría | detal ------------ -- --------- ---------- ---------- ----------- -- ---------521 | 310 24 81 106 | 1608 100 | 99,5 100,1 99,7 99,9 | 100 | | 5 | 4,5 4,2 3,7 7,5 | 8 34,9 | 41 41,7 41 11,3 | 24 60,1 | 54 54,2 55 81,1 | 68 ------------ -- --------- ---------- ---------- ----------- -- ----------

-- -------- -- ------- -------- ------ -| -- -------- -- ------- -------- ------ | | S ervic ios | | -------- -- ------- -------- ------ | | | ReparRepar Tapi- | | To- | elc tr auto- c e- | | tal | dom es m óvil ría | -- -------- -- ------- -------- ------ | | 202 | 55 120 27 | | 100 | 99,6 100 100 | | | | | 1 | 3,6 | | 31,7 | 43 29,2 19 | | 67,3 | 53 70,8 81 | -- -------- -- ------- -------- ------ --

En este aspecto es interesante resaltar que las microempresas que estiman sus precios a través del cálculo de los costos de producción y las que los estiman según la competencia, tienden a incrementar el número de máquinas. De esta manera presenta rasgos típicos del mercado competitivo: la tendencia a incrementar máquinas y tecnología, a disminuir el recurso humano a fin de incrementar la productividad marginal de cada trabajador y así, abaratar los costos. De este modo se observa el ímpetu de la competencia hacia la capitalización, pero con posibles consecuencias negativas a nivel social, ya que esta capitalización conlleva a un decrecimiento en el nivel de empleo (Véase Cuadros 32 y 36).

44

Cuadro 35. Microempresas por adquisición de la materia prima según el cambio en el número de máquinas desde su inicio -| | | | | | | | | | | | | --

---------------------------A DQ UIS ICIO N DE LA M A TE RIA P RIM A ---------------------------Total

-- ------------| | Total | (100% ) | -- ------------| 2331 | P roporc ionada | 193 A dquirida | 2138 Rec . propios | 1543 Rec . ajenos | 595 Cliente | 98 Credito | 497 ---------------------------- -- ------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | -| | | | | | | | --

----------------- -------------- ---------------- -Cam bio en el núm ero de m áquinas| des de el inic io | ----------------- -------------- ---------------- | M enor Igual M ay or | ----------------- -------------- ---------------- | 6,7 27,1 66,2 | | 50,8 49,2 | 7,3 25 67,7 | 9,5 31,1 59,4 | 1,8 9,1 89,1 | 4,1 27,6 68,4 | 1,4 6 93,2 | ----------------- -------------- ---------------- --

Por otro lado, encontramos que las microempresas cuyos dueños fueron motivados a iniciarse en el negocio por la búsqueda de independencia económica, tienden a incrementar su capital (máquinas y trabajadores) más que las microempresas cuyos dueños se iniciaron por problemas económicos o por tener habilidades en el oficio. En este sentido resulta interesante el comportamiento de las microempresas cuyos dueños las heredaron de un familiar, ya que más del 80% incrementó su número de maquinas y mobilario, mientras que disminuyó la cantidad de trabajadores (Véase Cuadro 37). Cuadro 36. Microempresas por forma de estimación de precios según el cambio e el número de máquinas desde su inicio. -| | | | | | | | | | | | | --

--------------------------- -- ---------| Cam bio | en el núm ero de | Total m áquinas des de | el inic io | | --------------------------- -- ---------Univers o | 2331 Total | 100 | M enor c antidad | 6,7 Igual c antidad | 27,2 M ay or c antidad | 66,1 --------------------------- -- ---------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | -| | | | | | --

----------- -- ------------------ ------------ -F orm a de es tim ac ión ----------- -- ------------------ ------------ -C liente no interviene | ----------- -- ------------------ ------------ -Total | Cos tos de Com pe- | | P roduc c ión tenc ia | ----------- -- ------------------ ------------ -635 | 432 203 | 100 | 100 100,1 | | | 4,4 | 4,9 3 | 37 | 42,1 26,1 | 58,6 | 53 71 | ----------- -- ------------------ ------------ --

45

------------- -- ---------------de prec ios ------------- -- ---------------C liente interviene ------------- -- ---------------Total | Negoc iado | ------------- -- ---------------1696 | 1568 99,5 | 100 | 7,6 | 8,2 23 | 20,9 68,9 | 70,9 ------------- -- ----------------

------------ -| ------------ | | ------------ | F ijado | | ------------ | 128 | 100,1 | | | 56,3 | 43,8 | ------------ --

Cuadro 37. Microempresas por motivación del dueño para trabajar en ellas según cambio en el número de máquinas desde su inicio. -| | | | | | | | | | | --

---------------------------C am bio en el núm ero de m áquinas des de el inic io ---------------------------U nivers o Total

-- ---------| | | Total | -- ---------| 2331 | 100 | M enor c antidad | 6,7 Igual c antidad | 27,2 M ay or c antidad | 66,1 ---------------------------- -- ---------F uente: E nc ues ta C IS O R .

-| | | | -| | | | | | --

------------ --------------- ------------- ------------- -----------M otivac ión del dueño de la m ic roem pres a ------------ --------------- ------------- ------------- -----------A um ento IndepenH abili- R az ones O tro Ingres o denc ia dad fam iliares ------------ --------------- ------------- ------------- -----------913 658 452 161 147 99,5 99,9 100 100 100 14,1 1,7 3,8 9,5 34,9 21,9 28,3 90 50,9 76,4 67,9 ------------ --------------- ------------- -------------

-| | | | | | | | | 17,4 | 82,6 | ------------ --

CAMBIO EN LA RELACION CAPITAL-TRABAJO Este parámetro se calculó relacionando el cambio en el número de máquinas con el cambio en el número de trabajadores. Frecuentemente esta relación es considerada una medida de desarrollo importante, ya que pondera la eficiencia de una empresa, así como la de una organización, de un sector o de un país. En este sentido los datos señalan que más de la mitad de las microempresas unipersonales y familiares (69% y 68% respectivamente) mejoraron su nivel de eficiencia, ya que incrementaron su relación capital/trabajo en comparación con el inicio del negocio. Esto es consistente con el hallazgo anterior que se refiere a aquellas microempresas que presentan un reducido mercado laboral y un crecimiento en la cantidad de máquinas, lo cual resulta en una alta razón de capital/trabajo (Véase Cuadro 38). Una parte de las microempresas compuestas por no-familiares decreció (44%), y otra parte (47%) mejoró sus niveles de máquinas. Esto también reafirma la idea de que el mundo empresarial es más inconsistente en las microempresas no-familiares. Sin embargo, se observa un estancamiento en aquellas microempresas cuyos precios son fijados por el cliente, ya que más del 60% mantuvo su mismo índice de capital/trabajo, mientras que las microempresas que fijan precios según la competencia o según los costos de producción, registraron incrementos en su relación. Esto sugiere la importancia de la eficiencia que existe dentro del tipo de mercado libre (Véase Cuadro 39). Cuadro 38. Microempresas por tipo de relación del trabajador al dueño según el cambio en la relación capital/trabajo desde su inicio. -| | | | | | | | | | | --

-----------------------------C a m b io e n la re la c ión c a p ita l/tra b a jo d e s de e l in ic io -----------------------------U n ive rs o To ta l

-- ------------- -- ----------- ------------ ------------ ---------| | Tip o d e m ic roe m p re s a | | ----------- ------------ ------------ ---------| To ta l | U n ip e rS ó lo S ó lo n o M ix ta | | s o n al F a m ilia r F am ilia r -- ------------- -- ----------- ------------ ------------ ---------| 2331 | 826 956 466 83 | 9 9 ,5 | 9 9 ,5 9 9 ,5 9 9 ,5 100 | | H a d is m in u id o | 15 | 0 ,7 1 5 ,6 4 3 ,8 2 ,4 S e m a n tien e ig u al | 1 9 ,6 | 3 0 ,8 16 9 ,7 H a a u m e nt ad o | 6 4 ,9 | 68 6 7 ,9 46 9 7 ,6 ------------------------------ -- ------------- -- ----------- ------------ ------------ ---------F u e n te : E n c u e s ta C IS O R . 46

-| | | | | | | | | | | --

Cuadro 39. Microempresas por forma de estimación de precios según el cambio en la relación capital/trabajo desde su inicio. -| | | | | | | | | | | | | --

---------------------------- -- -----------| Cam bio | en la relac ión | Total c apital/trabajo | des de el inic io | | ---------------------------- -- -----------Univers o | 2331 Total | 99,5 | Ha dis m inuido | 15 S e m antiene igual | 19,6 Ha aum entado | 64,9 ---------------------------- -- -----------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | -| | | | | | --

---------- -- ---------------- ------------- -- ----------- -- --------------F orm a de es tim ac ión de prec ios ---------- -- ---------------- ------------- -- ----------- -- --------------Cliente no interviene | Cliente interviene ---------- -- ---------------- ------------- -- ----------- -- --------------Total | Cos tos de Com pe- | Total | Negoc iado | P roduc c ión tenc ia | | ---------- -- ---------------- ------------- -- ----------- -- --------------635 | 432 203 | 1696 | 1568 100 | 100 100 | 100 | 100,1 | | | 16,2 | 15,3 18,2 | 15,2 | 16,4 27,1 | 36,6 6,9 | 16,8 | 12,8 56,7 | 48,1 74,9 | 68 | 70,9 ---------- -- ---------------- ------------- -- ----------- -- ---------------

------------- -| ------------- | | ------------- | F ijado | | ------------- | 128 | 100 | | 0,8 | 66,4 | 32,8 | ------------- --

CAMBIO EN LA PRODUCCION El cambio en los niveles de producción es, quizás, uno de los parámetros que mejor mide el grado de expansión de la microempresa. Sin embargo, es conveniente señalar que el análisis se realizó a través de la percepción del entrevistado con respecto a la producción de su microempresa durante un período determinado. En este sentido, es interesante observar que gran parte de los microempresarios expresó que su producción/ventas se ha incrementado desde el inicio (48%). En el sector Industria, las ramas de Fabricación de Muebles y de Metalmecánica (82% y 77% respectivamente) han experimentado incrementos en su producción, siguiendo en el orden la rama de Textil con un 68% y las Tapicerías con un 67% . Comercio registra, en un 52% de las bodegas y quincallas que lo conforman, desmejoras en su producción actual (Véase Cuadro 40). Cuadro 40. Microempresas por rama de actividad según el cambio en la producción desde su inicio -| | | | | | | | | | | | | | --

-------------------------- -- -------| C am bio | de la producción | T odesde | tal el inicio | ge| ne| ral -------------------------- -- -------U niv erso | 2331 T otal | 99.5 | M enor producción | 44.7 Igual producción | 7.8 M ayor producción | 47 -------------------------- -- -------F uente: E ncuesta C IS O R .

-| | | | | | | -| | | | | | --

-------- -- -------- -------- -------- --------- -- --------- -R am as de activ idad económ ica -------- -- -------- -------- -------- --------- -- --------- -M anufactura | C om er | -------- -- -------- -------- -------- --------- | cio | | H e- | | T o- | T ex - C al- M ue- rre- | | tal | til zado ble ría | detal | -------- -- -------- -------- -------- --------- -- --------- -521 | 310 24 81 106 | 1608 | 100 | 100 100.1 99.5 100.1 | 100 | | | | 23.8 | 27.4 29.2 14.8 18.9 | 52 | 4.8 | 4.5 16.7 3.7 3.8 | 8 | 71.4 | 68.1 54.2 81 77.4 | 40 | -------- -- -------- -------- -------- --------- -- --------- --

47

--------- -- ------- ------- --------- -| --------- -- ------- ------- --------- | S erv icios | --------- -- ------- ------- --------- | | R epar R epar T api- | T o- | elctr auto- ce- | tal | dom es m óv il ría | --------- -- ------- ------- --------- | 202 | 55 120 27 | 100 | 100 100 100 | | | 40.1 | 27.3 50 22.2 | 13.4 | 7.3 16.7 11.1 | 46.5 | 65.5 33.3 66.7 | --------- -- ------- ------- --------- --

Cuadro 41. Microempresas por cambio en la producción desde su inicio según adquisición de la materia prima. -| | | | | | | | | | | | | --

---------------------------A dquis ic ión de la m ateria prim a ---------------------------Total

-- ---------------| | Total | (100% ) | -- ---------------| 2331 | P roporc ionada | 193 A dquirida | 2138 R ec . propios | 1543 R ec . ajenos | 595 C liente | 98 C rédito | 497 ---------------------------- -- ---------------F uent e: E nc ues ta C IS O R .

-| | | | -| | | | | | | | --

---------------------E voluc ión de des de el ---------------------M enor ---------------------44,7 16,1 47,2 46,7 48 16,3 55,1 ----------------------

---------------------- ---------------------- -la produc c ión | inic io | ---------------------- ---------------------- | Igual M ay or | ---------------------- ---------------------- | 7,8 47 | | 15,5 68,4 | 7,1 45,7 | 9,2 44,1 | 1,5 49,7 | 7,1 76,5 | 0,4 44,5 | ---------------------- ---------------------- --

Por otra parte, se constata que la mayoría de las microempresas cuyos recursos para adquirir la materia prima son proporcionados por el cliente, y también aquellas cuyos clientes son mayormente las fábricas (tal como Textil), tienden a manifestar incrementos en su producción, en comparación con el inicio del negocio. Al tomar en consideración los cambios en el número de trabajadores y el número de máquinas, destaca que estas microempresas han incrementado su producción, pero han mantenido el mismo número de trabajadores, y sólo algunas pocas incrementaron su número de máquinas. Esto pudiera indicar la presencia de una mayor explotación por parte de las grandes fábricas a este grupo de microempresas, quienes demandan de sus subcontratados mayores niveles de producción, mientras mantienen los mismos niveles de máquinas y de recursos humanos (Véase Cuadro 41 y 42). Cuadro 42. Microempresas por el cambio en la producción desde su inicio según el tipo de mercado hacia el que se dirigen principalmente. -| | | | | | | | | | | | | --

------------------------ -- --------------| Tipo | Total de | (100% ) m erc ado | ------------------------ -- --------------| Total | 2331 P úblic o | 2053 F ábric a | 99 Com erc io | 129 M ay oris ta | 92 A l Detal | 37 M erc ado m ix to | 50 ------------------------ -- --------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | -| | | | | | | | --

---------------- -------------- ------------E voluc ión de la produc c ión des de el inic io ---------------- -------------- ------------M enor Igual M ay or ---------------- -------------- ------------44,6 7,8 47 48,7 7,9 43,4 15,2 2 82,8 15,5 12,4 72,1 6,5 16,3 77,2 37,8 2,7 59 10 2 88 ---------------- -------------- -------------

48

-| | | | | | | | | | | | | --

SOLVENCIA, BENEFICIO BRUTO Y PRODUCTIVIDAD DE LA MICROEMPRESA Para medir el desarrollo de una empresa se utilizaron tres tipos de variables: el rendimiento o beneficio bruto, la solvencia y la productividad del trabajo. La relación entre solvencia media y el rendimiento o beneficio bruto es un indicador de la capacidad que tiene una empresa de enfrentar las deudas, así como la dependencia frente a los acreedores. Las microempresas más exitosas son las ubicadas en el sector Industria, especialmente Muebles, siguiendo en orden Calzado, Textiles y Metalmecánica. Con respecto a Calzado, resalta que su deuda es muy alta y sin embargo, no parece asignar recursos para enfrentar su pago. Esta baja solvencia se podría estar produciendo debido a que este tipo de microempresa dirige su mercado a fábricas y comercios grandes, es decir, está más determinada por su mercado y, en consecuencia, su poder de negociación es más limitado. Por otro lado, las Industrias del Mueble, Metalmecánica, y un poco menos, Textil, dirigen su producción al público, que es un mercado más atomizado, lo cual les da mayor flexibilidad para fijar sus precios e incrementar sus beneficios (Ver cuadro 43). Cuadro 43. Promedios de Solvencia, beneficio bruto y productividad (miles de Bs.) por rama de actividad -| | | | | | | | | | | | --

------------------------------ -- ------------| P rom edios de | s olvenc ia, | Tobenefic io bruto | tal y | geproduc tividad | ne| ral ------------------------------ -- ------------| S olvenc ia | 28,9 B enefic ios B rutos | 19,3 P roduc tividad | 2,8 ------------------------------ -- ------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | -| | | | --

-------- -- --------- ---------- --------- --------- -- ---------- -Ram as de ac tividad ec onóm ic a -------- -- --------- ---------- --------- --------- -- ---------- -M anufac tura | Com er | -------- -- --------- ---------- --------- --------- | c io | | He- | | To- | Tex Cal- M ue- rre- | | tal | til z ado ble ría | detal | -------- -- --------- ---------- --------- --------- -- ---------- -| | | 30 | 14,1 11,1 78,2 44 | 29,1 | 37,7 | 38,8 44,1 60,4 15,7 | 15,2 | 2,7 | 2,8 2,2 3,4 2,2 | 2,9 | -------- -- --------- ---------- --------- --------- -- ---------- --

------ -- -------- --------- -------- -| ------ -- -------- --------- -------- | S ervic ios | ------ -- -------- --------- -------- | | Repar Repar Tapi- | To- | elc tr auto- c e- | tal | dom es m óvil ría | ------ -- -------- --------- -------- | | | 25 | 23,4 24,8 26 | 4,7 | 7,4 2,3 | 1,7 | 1,2 1,9 2,2 | ------ -- -------- --------- -------- --

Generalmente, una administración sana debería asignar los beneficios obtenidos al incremento de la solvencia; sin embargo, los datos señalan que este procedimiento no se da en las microempresas ubicadas en el sector de Servicios y Comercio. Sólo se manifiesta en las microempresas del sector Industria. Con relación a la variable de productividad del trabajo, las empresas que tienen mayor rendimiento y mayor solvencia, registran una mayor productividad del trabajo. En este sentido, las microempresas que registran una baja productividad son las ubicadas en el sector Servicios y las que tienen la más alta son las del sector Industria. Los datos señalan que donde existe una alta productividad del trabajo tiende a producirse un mayor rendimiento, tal como sucede en el sector Industria y en menor grado en el sector Comercio. Sin embargo, al analizar lo interno de cada sector se observan disparidades importantes en Industria. Las microempresas de Fabricación de Calzado y las de Metalmecánica tienen similar productividad, aunque la primera registra un rendimiento mayor. Hay que tener presente que Calzado destina sus productos a las grandes empresas y a los grandes comercios, mientras que Metalmecánica destina su producción al público.

49

Este hallazgo haría suponer que la variable seguridad en el mercado estaría ejerciendo alguna influencia en el sentido de que los precios están prefijados y la comercialización está más garantizada. Este tipo de microempresa no asume los riesgos de un mercado poco apetecible, tal como podrían estar confrontando las otras ramas. Esta idea queda reforzada al observar los indicadores de rendimiento según el tipo de mercado: las microempresas que se dirigen a fábricas y/o grandes comercios muestran un rendimiento mayor que aquellas que se dirigen al público (Ver cuadro 44). Cuadro 44. Promedio de Solvencia, beneficio bruto y productividad según tipo de mercado al que se dirigen. -| | | | | | | | | | | --

--------------------------Tipo de m erc ado --------------------------Total

-- ---------------------- --------------------- -------------------| S olvenc ia B enefic io P roduc tividad | bruto -- ---------------------- --------------------- -------------------| 29,6 19,2 2,8 | P úblic o | 29,9 14,4 2,8 F ábric a | 32,6 51,9 2,3 Com erc io | 23,9 72,4 3 M ay oris ta | 28,8 32,8 2,5 A l Detal | 11,8 168,8 4,2 M erc ado m ix to | 26,1 15,8 2,3 --------------------------- -- ---------------------- --------------------- -------------------F uente: E nc ues ta CIS O R.

-| | | | | | | | | | | --

Según lo dicho anteriormente, las ramas del sector Industria, aunque presentan variaciones internas, parecen ser las microempresas con mayor potencial de desarrollo, sobre todo si se les compara con los comercios y talleres del sector Servicios. Sería importante para un futuro realizar un diagnóstico más detenido y preciso sobre estos parámetros financieros, comparando su comportamiento en las diferentes microempresas según sea su grado de dependencia con su mercado, tanto de insumos como de productos. CONCLUSIONES Antes de comenzar, es importante resaltar el hecho de que las microempresas deben dejar de ser consideradas simplemente como una respuesta coyuntural frente a las consecuencias de la crisis económica. Inicialmente las microempresas surgen como una alternativa única e inmediata para solventar el desempleo y/o los bajos niveles de ingreso de una persona y su grupo familiar, pero su permanencia reiterada y persistente a lo largo de los años (la de antigüedad de las microempresas así lo demuestran) y la resolución decidida de un alto número de microempresarios, bien a continuar su negocio o bien a ampliarlo, permiten arriesgar la afirmación de que este fenómeno socio-económico dejó de ser una respuesta coyuntural y se ha convertido en uno de carácter más permanente y hasta estructural dentro de la economía a pequeña escala. Las microempresas (al menos las que conforman nuestro universo) bien pueden catalogarse como una estrategia de economía popular, sin embargo, algunas de las peculiaridades de cada rama de actividad económica dificulta insertarlas homogénea y completamente dentro del modelo del Sector Informal Urbano (SIU).

50

Por tal motivo, se trata de diferenciar cada uno de los tres sectores económicos que comprende la muestra del estudio (Industria, Comercio y Servicios) con sus respectivas ramas, a fin de hacer más evidentes estos hallazgos para el Programa AUGE, sector de CESAP que se encarga de prestar apoyo técnico y financiero a las microempresas, así como también a otros organismos que desarrollan actividades similares. Primeramente, en el sector Industria se han detectado ciertas especificidades que diferencian la actividades de Textil y Calzados de las de Fabricación de Muebles y Metalmecánica. La rama de la confección es en donde se registra la mayor cantidad de dueños que trabajan por cuenta propia (podríamos tipificarlos como asalariados encubiertos) que además, junto con los trabajadores remunerados de esa microempresa, devengan los salarios más bajos del sector. En cuanto a su organización la podríamos ubicar como unidad familiar doméstica, por su carácter mayoritariamente unipersonal y su ubicación dentro del propio hogar. La mayoría de las microempresas Textiles no están registradas y en relación a su forma de contabilidad, la mitad la lleva a través de apuntes personales y un tercio ni siquiera realiza cuentas, lo cual, por supuesto, dificulta el seguimiento administrativo de sus finanzas e imposibilita las mediciones evaluativas por parte de los programas de apoyo institucionales. El mercado de factores y productos de la rama de la confección refleja su dependencia de la gran empresa. La mitad de estas microempresas no desarrollan el proceso global de producción y se centran en las fases intermedias y finales. Así mismo, la mayoría obtiene sus insumos a través de la gran empresa. Sin embargo, la diferencia específica de esta rama con respecto al resto del sector es que la mitad de las microempresas Textiles reciben esos insumos directamente de sus clientes fábricas y comercios mayoristas, además, el cliente es quien determina los precios de venta, es decir, que la Industria Textil es dependiente tanto de su mercado de factores, como del de productos. Las ramas de Fabricación de Muebles y Metalmecánica se comportan en líneas generales de una manera similar, aún cuando sus productos son muy diferentes. En cuanto a su composición laboral se observa un considerable incremento en el número de trabajadores, especialmente los remunerados, quienes devengan sueldos entre Bs. 7.000,oo y Bs. 7.700,oo los cuales superan levemente el sueldo mínimo oficial estipulado para los obreros (1er. trimestre del 91). Con relación a la contabilidad es de resaltar que la mayoría de estas microempresas llevan sus registros a través de un tercero, lo que denota más rigurosidad en el control administrativo, además de que posibilita un seguimiento del proceso productivo y la detección temprana de fallas o errores que puedan ser subsanados a tiempo. La rama del calzado por su parte, aunque se asemeja en ciertos aspectos a Muebles y Metalmecánica, presenta algunas características que también la acercan a la rama Textil. La mitad de estas microemprersas no desarrolla el proceso de producción completo. Este hallazgo denota alguna dependencia de los comercios de mayoristas de los cuales obtienen sus insumos y a quienes también dirigen mayoritariamente su producción final. Aunque las tres ramas (Muebles, Metalmecánica y Calzados) adquieren sus insumos de las grandes fábricas y de los comercios, casi el 60% de la microempresas de calzado los obtiene mediante créditos exclusivos del vendedor de insumos (comercios mayoristas), por lo que se registra el promedio de deuda más alto de todas las ramas y la convierte en la rama de actividad con mayor riesgo en su actividad económica. Muebles y Metalmecánica parecen ser más estables, ya que su mercado de factores (fábricas y comercios mayoristas) difiere del de productos (públicos y mayoristas), por lo que tienen una posición más ventajosa para dirigir y organizar su proceso de producción-venta con más flexibilidad que la Industria de Calzados. Con respecto al sector servicios, observamos que las tres ramas que lo conforman comparten muchas similitudes. Los tres talleres son mayormente no-familiares y, por su área de trabajo necesariamente, se ubican en locales

51

fuera del hogar, diferenciándose de la unidad doméstica. Por otra parte, resalta el hecho de que allí se registran los ingresos más altos, tanto de las microempresas como de los trabajadores (especialmente en Reparación de Autos y Tapicerías). Esto refleja un aparente éxito por los elevados salarios que perciben los dueños y trabajadores de estos sectores, aunque también puede estar señalando una errada distribución del ingreso, el cual no es utilizado para incrementar el capital, sino para cubrir los gastos de funcionamiento, en especial el pago del personal. En relación al mercado de factores y productos es de notar que los tres talleres obtienen sus insumos de los grandes comercios aunque los Talleres de Reparación Automotriz prefieran más a las microempresas. Destaca el hecho de que los tres talleres utilizan sus propios recursos financieros para esa adquisición, lo cual podría estar debilitando sus posibilidades de generar una mayor rentabilidad al no diversificar sus fuentes de financiamiento (a través de créditos) como lo hacen las ramas de Muebles y Metalmecánica en el sector Industria. El mercado al cual dirigen sus productos es mayoritariamente el público. Así mismo, el valor de las ventasservicios de estas ramas es bajo si se comparan con las del sector industrial que se incrementan levemente cuando las ventas son absorbidas por el mercado mixto. Las oportunidades de acceder a ese tipo de mercado mixto se ven limitadas por la escasa producción de estas ramas, lo cual trae como consecuencia bajos niveles de rentabilidad, ganancia y desarrollo, especialmente en los Talleres de Reparación de Electrodomésticos y las Tapicerías. El sector Comercio, comprendido por las bodegas y quincallas, es quizás la referencia más clara de lo que se denomina el sector informal urbano. Allí se concentra la mayoría de las características que definen las actividades de subsistencia, el autoempleo y la informalidad. Comercio es, junto con Textil, la unidad económica más primaria del SIU, donde se fusiona la unidad productiva con la unidad doméstica en una especie de reproducción social que se expresa en el manejo compartido de los ingresos y el uso de los recursos físicos y humanos, con la única meta de subsistir. Los comercios, generalmente de dos (2) personas del grupo familiar, funcionan en locales dentro del propio hogar. La forma de pago no está regularizada, ya que utilizan el dinero según su necesidad y los salarios que perciben están muy por debajo del promedio general de los otros sectores. En este sector se tipifica el autoempleo y muy posiblemente la auto-explotación, ya que estos comerciantes (dueños) trabajan relativamente mayor cantidad de horas-días y días-mes que sus homólogos de Industria y Servicios. Con relación a la contabilidad se observa una gran cantidad de comercios que no registra sus cuentas y, según palabras de los entrevistados, es debido al poco ingreso que perciben. En cuanto al mercado de factores y productos, los comercios adquieren sus insumos de los grandes comercios con sus propios recursos económicos, lo cual reduce sus niveles de endeudamiento al mínimo, pero al mismo tiempo limita sus posibilidades de adquirir mayor cantidad (y/o variedad) de productos a través del uso del crédito. Esta situación tiene mucho que ver con el tipo de mercado al cual se dirigen, que es exclusivamente el público conformado por personas del mismo sector o barrio y con muy bajo nivel adquisitivo. De hecho, este sector registra muy poco dinamismo en cuanto a su desarrollo y sus niveles de producción-venta han decrecido con respecto al inicio. Esta situación de desventaja convierte al sector Comercio en el más estancado y con serias imposibilidades para superar este estado.

52

Esta panorámica general sobre las características más resaltantes de cada rama de actividad económica nos permite adelantar algunas sugerencias para orientar la definición de las estrategias de apoyo a las microempresas. La meta principal de los programas de apoyo no debería ser que las microempresas crecieran hasta convertirse en grandes empresas, cuestión que por los hallazgos del estudio es bastante difícil. La meta debe ser favorecer los máximos niveles de eficiencia interna en el manejo de los recursos e incrementar la eficacia en el logro de los más adecuados niveles de beneficio y ganancia, además de optimizar el funcionamiento de los entes que suministran los insumos y diversificar el mercado al cual están dirigidos los productos, que permitan al microempresariado venezolano desarrollar el óptimo nivel de sus potencialidades, tanto sociales como económicas. El comportamiento particular de cada rama exige políticas de apoyo diferenciales, pues cada una tiene necesidades específicas. Por esta razón se debería estudiar muy bien cada una de sus condiciones socioeconómicas para estimular la meta que persiguen. Es determinante orientar a los microempresarios en lo que significa llevar una administración sana, para lo que es básico hacerles conocer los beneficios que conlleva el realizar adecuados y sistemáticos registros contables. Un microempresario debe saber interpretar sus cuentas, aunque sea en forma básica y debe tener mayor acceso a las orientaciones técnicas de personal calificado que le facilite la toma de decisiones a tiempo, dirigidas a ajustar la dirección de su proceso administrativo-productivo. Otro elemento importante de estudiar es la posibilidad de mejorar las redes de comercialización de las microempresas. La diversificación de los mercados de insumos y de productos ofrece mayores posibilidades de negociación al microempresario, otorgándole mayor nivel de autonomía, o menor nivel de dependencia frente a su entorno. Esto incrementaría sus oportunidades de lograr mayores ganancias y beneficios de su trabajo, con una base socioeconómica relativamente sólida y estable.

53

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ARAUJO, Luis 1984. Para una socio-economía de la pequeña empresa. Estado de la cuestión; descripción estadística, Venezuela, 1979. Caracas: UCAB. 248 p. mimeo. BARRANTES, César 1989. Los planes y programas de apoyo al sector informal urbano. Caracas: ILDIS. 91 p. BERRIO SERRANO, Gilberto 1992. Una tipología de la microempresa a partir de una encuesta en Caracas en 1990. Caracas: UCAB. 87 p. mimeo. BETANCOURT, Keila 1990. Microempresa artesanal, proceso de trabajo y vida doméstica. Dos localidades tlaxcalrtecas. México: FLACSO. mimeo. CARIAS, José Luis 1988. "Programa de Apoyo a Unidades de Gestión Económicas (AUGE)". Contribución al Seminario Políticas y programas de apoyo a la microempresa. CARIOLA, Cecilia & al. 1989. Crisis, sobrevivencia y sector informal, Caracas: Nueva Sociedad. 148 p. MARQUEZ, Gustavo & PORTELA, Carmen 1989. "Los informales urbanos en Venezuela, pobres o eficientes". Economía Informal. MENDEZ, Domingo 1985a. "¿Nuevas teorías económicas de la Derecha?". Sic 472: 68-71. MENDEZ, Domingo 1985b. "¿Alternativa o distracción?, el trabajo popular en lo económico". Sic 479: 401-403. MENDEZ, Domingo 1986. "Microempresa y movimiento popular". Sic 489: 397-399. MENDEZ, Domingo 1988. "El Sector Informal Urbano: una aproximación". Sic 504: 152-155. MENDEZ, Domingo 1989. Informalization processes in Venezuelan economy: a macroeconomic analysis of the urban informal employment during the period 1975-1988. La Haya: Institute of Social Studies. 122 p. MEZZERA, Jaime 1987. "Apuntes sobre la heterogeneidad en los mercados de trabajo de América latina", en El SIU en los Paises Andinos: 27-44. MOSER, Caroline 1978. "Informal Sector or Petty Commodity Production: Dualism or Dependence in Urban Development". World Development 6: 9-10. ORTEGA, María Isabel 1990. La Microempresa y el fenómeno de la informalidad en Venezuela. Caracas: UCV. 326 p. mimeo ORTIZ, José Luis 1987. "El Sector Informal Urbano en los países andinos", en El SIU en los Paises Andinos: 97-116. PALMA, Diego 1987. La informalidad, lo popular y el cambio social. Lima: DESCO. 101 p. PEREIRA, Humberto & al. 1987. El empleo en Venezuela. Caracas: ILDIS. PEREZ SAINZ, Juan Pablo 1988. "Informalidad urbana y clases populares", en La economía del rebusque: 43-53. PEREZ SAINZ, Juan Pablo 1989. Respuestas silenciosas, proletarización urbana y reproducción de la fuerza de trabajo en América latina. UNESCO-FLACSO. Caracas: Nueva Sociedad. 128 p. Políticas y programas de apoyo a la microempresa. Seminario ILDIS, Caracas. 1988

54

PORTES, Alejandro 1988. "El sector informal. Definición, controversia y relación con el desarrollo nacional", en La economía del rebusque: 3-21. RAKOWSKI, Cathy 1988. "Desventaja multiplicada: la mujer del sector informal", en La economía del rebusque: 55-71. RUIZ, Patricia & VARGAS, Mireya 1985. Artesano, emprendedor, negociante: una tipología de las estrategias de los pequeños empresarios. Exploración en casos de manufacturas en Caracas. Caracas: UCAB. 97 p. mimeo SIU en los Paises Andinos. Quito: ILDIS-CEPESIU. 1987 (2da. ed.) TOCKMAN, Victor 1978. "An Exploration Into the Nature of Formal-Informal Relationships". World Development 6. TOCKMAN, Victor 1987. "El sector informal: quince años después". Trimestre económico 15 (15): 513-536. BARRANTES, César 1989. La política de apoyo a la economía popular en Venezuela: una propuesta en marcha. Caracas: ILDIS PEREZ SAINZ, Juan Pablo y MENJIVAR LARIN, Rafael (Coord.) 1991. Informalidad urbana en Centroamérica: entre la acumulación y la subsistencia. San José de Costa Rica: Nueva Sociedad. 315 p. PEREZ SAINZ, Juan Pablo 1991. Informalidad urbana en América Latina: enfoques, problemática e interrogantes. Nueva Sociedad, Guatemala: Nueva Sociedad. 108 p. CISOR 1990. La microempresa en la dinámica económica y social: un estudio en el área metropolitana de Caracas. Caracas: CISOR. 72 p. UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR : "Documento base para el Seminario Internacional de Microempresa. Venezuela, 25 al 27 de noviembre 1992. pp.10. GRUSON, Alberto:"Dinámica de la pequeña empresa y el trabajo independiente en los sectores formal e informal en Venezuela. Anteproyecto de investigación presentado a Corpoindustria. Caracas, 1973. pp.10 SANCHEZ, Rómulo: "Condición de ocupación y categorías sociales. Ensayos de microsociología a partir de estadísticas nacionales de Venezuela. Caracas,1978 a 1980. GRUSON, Alberto: "El INCE y la movilidad social en Venezuela".(Anteproyecto de investigación). Caracas,1982, Apoyo a la economía popular: estrategia para fortalecer a las organizaciones de intermediación (Proyecto VEN/91/004 PNUD-FONCOFIN), ILDIS, Caracas, 1993, 66 p.

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.