LA MÚSICA SACRA EN LA HISTORIA PAMPILONENSE

144 LA MÚSICA SACRA EN LA HISTORIA PAMPILONENSE INDICE (1) I.—Escuela de arte musical pampilonense — Anónymus IV — Vitelas del siglo XIII — Ambiente

13 downloads 97 Views 192KB Size

Recommend Stories


LA CIUDAD EN LA HISTORIA
LA CIUDAD E N LA H I S T O R I A 4.:-f k - : ' ., i n . \ f.t.. L^ ciudad en la historia F A B I O Z A M B R A N O P. Profesor Departamento de Hi

Mujer en la historia
Sexo femenino. Papel de la mujer. Superioridad masculina. Machismo

Story Transcript

144

LA MÚSICA SACRA EN LA HISTORIA PAMPILONENSE INDICE (1) I.—Escuela de arte musical pampilonense — Anónymus IV — Vitelas del siglo XIII — Ambiente navarro de espiritualidad — El Código Calixtino — Unificación de la Liturgia — Monasterios y códices — Juglares. II.—Juan de Anchieta, Anchorena y códices del XV — Tradición polifónica y el Concilio de Trento — Solemnidad de la Catedral en vísperas y Misa — Observancia del canto coral — Datos de organografía. III.—Música heráldica — Actuación sacerdotal en el canto — Devoción al arcángel San Miguel — Aspecto psicológico del archivo catedralicio. Devoción eucarística y mariana — Dramas sacros — El miserere romano. IV.—La Universidad de Santiago de Pamplona — Maestros de capilla del siglo XVIII — La orquesta y abusos — Clamor de la Iglesia. V.—D. Hilarión Eslava — Mariano García — Principales organistas del siglo XIX — Motu propio de Pío X — Disposiciones episcopales y actuación de la «Schola cantorum». Conclusión.—Los tres momentos, culminantes — Palabras del Papa Pío X. El tríptico de Rubens — La «Schola cantorum». PREAMBULO La transmisión de ios sentimientos es la esencia de toda forma estética, y sin ellos no será otra cosa la música que «una articulación inconsciente de uno que reza sin dirigir su espíritu hacia Dios» (2). Si para Hanslick el mundo de la música está únicamente en el sonido y en sus combinaciones rítmicas y eufónicas, para Boucherón lo bello en la música consiste en la evidencia y verdad de expresión. En la plegaria de la Iglesia, la expresión, que ha de hacerse comunicativa a los demás vigorizando con la melodía las normas y fines de la oración, ha de resaltar con impulso de la voluntad, para hacer sensible a todos el anhele del alma orante y el regusto de la aceptación anticipada del Padre que está en los cielos. La voluntad expresiva entonces ha de estar ilustrada por la mente para conocer su clima propio en orden a la oración cantada, y en él moverse con la gracia del cielo en la Casa solariega de la gran familia cristiana. Y de esta educación que abarca a todo el ser humano, la mente ilustrada y la voluntad orante, nace el espíritu docente que quiere la Iglesia para fertilizar con el canto sagrado los extensos y variados campos de la Liturgia. Porque el cantor eclesiástico en sus sublimes oficios no ha de sujetarse tan solo a las normas precisas de la afinación, del matiz y del ritmo para producir únicamente sensaciones agradables, porque esto sería una mera mecanización de la liturgia, sino que ha de comunicar el alma misma, hecha idea y sentimiento, (1) Discurso pronunciado en el solemne acto inaugural del curso académico de 1945-46 er. el Seminario Conciliar de Pamplona. (2) Julio Bas—M. S. Hisp.—Oct. 1912

145 para levantar los corazones al cielo. Y en este sentir, como quiso el Papa Pío XI, el sacerdote en la parroquia, en la capellanía y en el profesorado ha de ser también maestro (3). Para más interesarnos en esto, vamos a conocer por los archivos, tradiciones y espíritu de nuestro pueblo la excelencia de la Iglesia Pampilonense que a grandes rasgos expreso en este enunciado:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.