LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES ÁREA SOCIOEDUCATIVA LA NUEVA CON

232 downloads 143 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES ÁREA SOCIOEDUCATIVA

LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO

Lic. Rigoberto Godoy Pérez Ciudad Guayana, Septiembre de 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES ÁREA SOCIOEDUCATIVA

LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO Informe presentado como requisito previsto en el Concurso de Oposición para el ingreso como Profesor Ordinario, Categoría Asistente de la Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Autor: Prof. Rigoberto Godoy Pérez C.I.: 12498301

Ciudad Guayana, Octubre de 2005

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, HUMANIDADES Y ARTES ÁREA SOCIOEDUCATIVA

LA NUEVA CONCEPCIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO VENEZOLANO Autor: Prof. Rigoberto Godoy Pérez

RESUMEN El estudio de la Geografía de Venezuela proporciona los fundamentos de una visión crítica de los distintos espacios geográficos del país; al mismo tiempo que los caracteriza en función de sus rasgos físicos y humanos. No obstante, el Programa de Estudios vigente de la Asignatura: Geografía de Venezuela dentro del Proyecto de Carrera: Educación Integral de nuestra Universidad, contempla de manera muy tímida la nueva concepción espacial de la República Bolivariana de Venezuela, razón por la cual se hace imperiosa la elaboración de una propuesta que profundice y muestre la realidad actual. Por esa razón, La Nueva Concepción del Espacio Geográfico Venezolano busca llenar este vacío, al incorporar el área marina y submarina en la estructura cartográfica del país, rompiendo de esta manera aquella “verdad absoluta” según la cual Venezuela limita al norte con el mar Caribe, todo ello teniendo como basamento una serie de elementos históricos, geopolíticos, jurídicos, estratégicos, de seguridad y defensa tanto nacionales e internacionales, que permiten entender las causas de este cambio y las implicaciones que se deriven de éste no sólo para quienes estamos inmersos en la enseñanza y el aprendizaje de la geografía venezolana, sino para las generaciones futuras. Palabras Clave: Programa, Geografía, Propuesta, Espacio Venezolano, Áreas Marinas.

iii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Página (s) Resumen

iii

Introducción

1

Unidad I: Evolución geohistórica de las áreas marinas y submarinas en el mundo y en Venezuela.

3

Unidad II: Isla de Aves: Bastión de Venezuela en el Caribe.

14

Unidad III: Las Áreas Marinas y Submarinas y su inclusión a nuestro espacio geográfico.

33

Conclusiones y Recomendaciones.

51-52

Referencias Bibliográficas.

53

Referencias Electrónicas.

55

iv

ÍNDICE DE FIGURAS N° de Figura 1

Descripción

Página (s)

Dependencias Federales.

16

Fotografías de Isla de Aves.

18

Base Científico–Naval “SIMÓN BOLIVAR”.

19

5y6

Tortuga Verde y Aves Migratorias en Isla de Aves.

23

7y8

Cartografía histórica de Isla de Aves.

2y3 4

9 10 11 12 13

Efectos del Huracán Allen (1980) sobre la fisiografía de Isla de Aves. Zona de influencia de Isla de Aves sobre el espacio marítimo del país. Distancias existentes entre Isla de Aves, el litoral nacional y las Islas más cercanas. Mapa Fisiográfico del Mar Caribe.

16

Áreas Marítimas de los países ubicados en la Cuenca del Mar Caribe. Delimitación de los Espacio Marítimos bajo el criterio de distancia. Espacio Marítimo Nacional.

17

El Nuevo Mapa Venezolano.

14 y 15

27 y 28 respect. 30 31 32 35 39 41 y 43 respect. 45 50

v

INTRODUCCIÓN Quienes han nacido y se han criado tierra adentro; quienes sólo se regalan muy de tarde en tarde con el espectáculo del mar, como quien saborea a grandes intervalos un delicioso manjar conservan, para siempre, esa sutil calidad de magia, de magnitud inconmensurable, de fuente inmaculada de toda belleza, de fuerza pura donde el hombre jamás podrá marcar las huellas negativas de su paso destructor, y tendrán la esperanza que, aun cuando sea en alta mar, habrá de haber un sitio intacto donde se conserve, para bien del espíritu, ese toque de gracia y pureza que pone la naturaleza en sus grandes expresiones. Pero esa concepción, ese anhelo, se va restringiendo cada día más y más, cuando conocemos que la humanidad, quebrantada y hacinada

en los estrechos

continentes y menudas islas, se lanza al mar en busca no sólo de caminos, alimento y deleite, sino también en procura de espacio, para no estallar en lo que es tierra firme. Es por ello que el espacio marítimo reviste una significación muy especial en este momento, cuando aparecen dos urgencias inevitables en el destino de esta civilización: la necesidad de incrementar sus fuentes alimenticias y de proveerse de recursos vitales del subsuelo tanto combustibles como minerales (Tamayo, 1973). El mar a su espacio político suma un espacio económico. Las transformaciones experimentadas en las tecnologías han incorporado nuevas connotaciones al espacio marítimo. Así, el dominio de alta mar, donde hará pocos decenios no actuaban las soberanías nacionales, añade en la actualidad a su tradicional nota política, una nueva de orden económico. Por eso, entre mil razones, cuando tenemos oportunidad de librarnos brevemente de esa férrea estructura que nos conforma y nos aprieta, nos volcamos masivamente en las playas, donde es todavía posible presenciar el soberbio espectáculo del mar, donde la majestad de la naturaleza, infinita,

indomable, rugiente, multiforme, fecunda, sacude nuestro ánimo sojuzgado y nos concilia con nuestra doble condición de animal pensante, de animal sentimental. De ese mar prodigioso, de ese mar inmanente a Venezuela conocemos muy poco. Y casi lo podríamos decir de la superficie, en cuanto es mar y zona pesquera. Recientemente, se ha dado comienzo al estudio de su ecología, de la biología y taxonomía de las especies, así como de la geología, la química y la física que le son propias. Así mismo, continúan las correspondientes investigaciones científicas, y es alentador ver cómo se va enriqueciendo en el conocimiento y la bibliografía respectivos. En este sentido, el mar, como parte de la unidad geográfica venezolana, ha permanecido muy ignorado hasta nuestros días y, cuando mucho, había sido de conocimiento exclusivo de unos cuantos personeros de la oceanografía. Debido a estas razones, se busca ofrecer un aporte documental enmarcado en el componente geopolítico del programa de estudios de la materia Geografía de Venezuela, que permita difundir e informar todo lo referente a nuestras áreas marinas y submarinas y su anexión en el nuevo mapa venezolano. Por ello, La Nueva Concepción del Espacio Geográfico Venezolano, se estructura en tres unidades; la inicial recoge toda la argumentación geohistórica de la anexión del mar en el concepto de la territorialidad venezolana, la segunda hace énfasis en Isla de Aves como elemento trascendental en la geopolítica de las áreas marinas y submarinas del país y finalmente, la tercera unidad se basa en la caracterización del mar venezolano (fachadas atlántica y caribeña), las argumentaciones del derecho marítimo y como estos factores han incidido de manera decisiva en la nueva conformación espacial del territorio nacional y en particular de todo lo atinente a su área marina y submarina.

El Autor

2

UNIDAD I EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ÁREAS MARINAS Y SUBMARINAS EN EL MUNDO Y EN VENEZUELA

“En nuestros días, con toda la inventiva del hombre, la Mar sigue siendo el principal misterio, la mayor fuente de información sobre la propia evolución y el hecho indiscutible de ser el mayor recurso de la Humanidad” Bernardo Jurado Toro



LAS FRONTERAS TERRESTRES Y MARÍTIMAS DE EUROPA Y AMÉRICA CONSIDERADAS GEOHISTORICAMENTE.

Antes de entrar en el estudio geográfico del mar nacional, es oportuno considerar la fijación de los límites terrestres a través del proceso histórico, interpretado geográficamente. 9 Características de las fronteras en Europa y en América Europa, a través de su historia medieval y moderna, con las grandes densidades de población, la explotación intensiva de sus riquezas naturales, los problemas minoritarios étnicos, lingüísticos, religiosos y las ambiciones políticas de sus gobernantes, ha sufrido constantes cambios en las fronteras de sus estados tras luchas repetidas. Por eso Ratzel, el geógrafo alemán determinista, definió la guerra diciendo que era “pasar las fronteras al territorio ajeno”. En este sentido, América ha procurado evitar las luchas por cuestiones de límites, a lo que ha contribuido bastante el que sus fronteras suelen correr por zonas poco pobladas o deshabitadas. La América intertropical tiene inmensos espacios despoblados, cubiertos en parte de selvas inhóspitas por donde van los límites estatales. Es el caso de las fronteras venezolanas con la Guayana Británica, con el Brasil y a trechos con las de

Colombia.

Además,

las

metrópolis

colonizadoras

de

las

tierras

iberoamericanas, España y Portugal, se preocuparon poco por delimitar con precisión sus territorios administrativos respectivos. Se ocuparon algo más de ver si podían establecer con exactitud las fronteras entre ambos imperios coloniales. Sin embargo, por parte de algunas autoridades de entonces hubo bastante indiferencia o negligencia al respecto. Lo atestiguan los conceptos inhibitorios del Virrey del Perú, Conde de la Monclova, al contestar una exposición de los misioneros jesuitas sobre los avances y abusos portugueses en la región

4

amazónica, respuesta en la que, según parece, decía: “que en lo dilatado de las Indias había bastantes tierras para las dos coronas”. (Ulloa, 1946). 9 Vaguedad de las demarcaciones coloniales Españolas Aún entre las secciones de los dominios españoles, en sus zonas de contacto había idéntica imprecisión de límites. Más como pertenecían a un mismo soberano y se trataba también de extensos territorios despoblados, o casi despoblados, los conflictos de jurisdicción eran raros; el paso de la línea divisoria no se hacía notar suficientemente para que los términos de los alineamientos se precisaran. De ahí que la toponimia de las demarcaciones fuera poco controlada, lo que había de originar serios conflictos interestatales en el futuro. Cuando las colonias españolas se erigieron en repúblicas independientes, cada una sintió desde un principio la conveniencia de alinderar su territorio nacional. Pero, los afanes de la lucha por la independencia y la necesidad de estructurar la vida política, les hizo convenir interinamente en mantener como límites los que constituían administrativamente la separación de las jurisdicciones territoriales de la Colonia. Esta fue la convención entre los nuevos gobernantes de la antigua Capitanía General erigida en República de Venezuela, y los del Virreinato, erigido en República de Nueva Granada. Así se aceptó a lo largo de la América Meridional la fórmula diplomática del Uti possidetis juris, indicadora del mantenimiento de las posesiones propias de cada antigua jurisdicción territorial. El Brasil, declarado independiente de Portugal en 1822 y constituido en Imperio, aceptó así mismo aquella fórmula a los efectos del futuro deslinde de su territorio. Asegurada la propia independencia, cada país trató de convenir con sus vecinos la manera de fijar definitivamente las fronteras comunes. Al tratar de establecerlas en tal forma, se presentaron dificultades, debidas unas al desconocimiento geográfico de los territorios fronterizos y a la confusión histórica en los límites coloniales, originado en gran parte de aquel desconocimiento.

5

La geografía se opuso a la historia y a la diplomacia, debido a que las realidades territoriales eran, pues, mal conocidas. Tan sólo cuando las comisiones penetraron decididamente en las selvas o las fotografías aéreas tomó la imagen de las tierras desconocidas, pudieron trazarse los límites; los cuales en la mayor parte de casos dudosos, fueron fijados por resoluciones conciliatorias. Cuando Venezuela trató de alinderar su patrimonio territorial, hubo de considerar cuestiones de límites de orígenes distintos: los que provenían de la vecindad con un país suramericano que se creía con derechos a ciertos territorios y los originados por la empresa colonizadora de una potencia europea imperialista. Dentro de las características señaladas de imprecisión en los linderos, de vaguedad en las descripciones, y de confusión en la toponimia, el establecimiento definitivo de las fronteras venezolanas con Colombia, con el Brasil y con la Guayana Británica, pasó por fases algo distintas en cada caso. Seguidamente, se tomarán las consideraciones expuestas por Kaldone Nweihed, en su artículo titulado: “Embates seculares sobre las fronteras de Venezuela”, aparecido en el diario El Nacional, el día 19 de Abril de 2002. •

EMBATES SECULARES SOBRE LAS FRONTERAS DE VENEZUELA

Sin elaborar una fórmula matemática, se nota que entre los finales de un siglo y comienzos del siguiente, algún suceso trascendental hace erupción en uno o dos costados que configuran la geometría fronteriza venezolana. Esto no excluye que otros sucesos de importancia comparable se registren en décadas intermedias, como en la frontera con Brasil. Ni que el mismo costado pueda acusar novedades en dos cabezales de siglo consecutivos. La teoría historiográfica en el sentido de que cada siglo va editando una versión diferente de la fisonomía y dinámica de Venezuela, se refleja fielmente en sus fronteras. Guerras aparte, ningún otro país de América Latina posee una hoja de vida fronteriza tan azarosa como la venezolana. La primera versión del país naciente

6

en aquella Europa post-renacentista las transmiten los ojos de Colón desde el Golfo de Paria a finales del siglo XV. Hace poco el episodio – hazaña, dio su quinta vuelta a ambos mundos y al gran conjunto de patrias: madre e hijas. Fue el embate que dibujara las primeras pinceladas del país. A lo largo del siglo XVI los mares ponían el color azul; España, el rojo y gualda. Hasta la derrota de la Armada Invencible hacia sus finales en 1588. El siglo sucesor, cuyos años arrancarían desde 1601 en tierras anegadizas a la merced del mar del Norte, se asoma bajo el estandarte de Holanda. La mayor explotación de sal en Araya por urcas holandesas se llevó a cabo entre 1599 y 1605. Tres décadas después, los holandeses se apoderan de las tres islas en el anteportal de la costa occidental: Curazao, Aruba y Bonaire. El embate siguiente, correspondiente al término del siglo XVII, lo adelantaron 20 años los filibusteros franceses asentados en Isla de la Tortuga, a la vera de Haití. Su incursión en Venezuela se concentró alrededor del año de 1678. Los naufragios yacentes en las aguas poco profundas del archipiélago Las Aves precedieron a la penetración filibustera en el Lago de Maracaibo y a dos asaltos a la ciudad. Desde Gibraltar emprendieron su marcha sigilosa hacia la hermosa Trujillo, anidada en las montañas, saqueada e incendiada. Así será de breve pero espectacular el embate sobre la frontera lacustre andina, retratado por Ramón Urdaneta en Marco y retrato de Granmont. Finalizando el siglo siguiente – XVIII – será Inglaterra quien lleve sus guerras coloniales al Caribe. En 1797 el inglés Abercromby le quita al español Chacón la Isla de Trinidad, parte de la recién formada Capitanía General de Venezuela. Pronto la vecindad con Inglaterra en el Esequibo será un hecho. Sobre los embates ingleses contra el islario venezolano en Oriente, vuélvase a las obras de Bonifacio Velásquez. El conflicto con los guaneros norteamericanos

7

por Isla de Aves y por consiguiente con su gobierno no tardará, habiendo sido Aves reconocida como venezolana por el laudo arbitral contra Holanda en 1865. En el ocaso del siglo XIX Venezuela se verá simultánea y separadamente asediada por dos conflictos territoriales, para cuya solución se conviene en el arbitraje. Así como el laudo español de 1891 trazara el límite con Colombia y de París de 1899 se llevara el Esequibo. Las consiguientes operaciones de demarcación han de prolongarse hasta bien entrado el siglo XX. Entrenándose con maniobras británicas en Isla de Aves, el siglo pasado se encaminó hacia la conservación blindada de lo que quedó. A mediados de ese siglo se concluye el Tratado de 1941 con Colombia, para conectar enseguida en el diferendo marítimo al noroeste del Golfo de Venezuela simultáneamente, con la impugnación del Laudo de París. En ambos casos se trata de secuelas o repuntes de los embates de finales del siglo anterior. En 1973 se obtiene una modesta ganancia territorial, gracias a las modernas técnicas de demarcación del límite con Brasil, ya establecido en 1859. Al acercarnos a los finales del siglo XX e inicios del actual, el fenómeno no se hace esperar. El conflicto interno con Colombia pesa sobre la faja fronteriza occidental, no obstante las metas integracionistas binacionales y andinas subregionales. Del Brasil y de Guayana, problemas de garimpeiros e inmigración ilegal. En el Caribe, una permanente vigilancia de un tráfico aéreo y marítimo que no excluye la pesca ilegal, el narcotráfico y el contrabando. •

RESEÑA HISTÓRICA DE LOS PRINCIPALES EVENTOS ACONTECIDOS EN EL ESPACIO MARÍTIMO VENEZOLANO (ACUERDOS, TRATADOS, TÍTULOS, ETC.)

1. El 2 de Mayo de 1493 el Papa Alejandro VI reconoce que eran tierras españolas todo lo que ellos descubrieran a cien leguas al sur y al oeste de las Islas Azores y de Cabo Verde.

8

2. A consecuencia del anterior mandato, en la Real Cédula emitida por Carlos III el 8 de Septiembre de 1777, mediante la cual se crea la Capitanía General de Venezuela, Isla de Aves y todo el conjunto de islas que están presentes en el mar adyacente quedan a su jurisdicción y posteriormente pasan a formar parte de la Audiencia de Caracas el 13 de Junio de 1788. 3. En 1797 el Imperio Británico invade la Isla de Trinidad, parte de la recién formada Capitanía General de Venezuela. 4. Al independizarse Venezuela de España, Isla de Aves, pasa a ser territorio de la Gran Colombia; al disolverse ésta en 1830. Venezuela recobra el dominio de todos sus territorios y por consiguiente su dominio y soberanía sobre todas sus Islas y en particular Isla de Aves. 5. En el tratado de Paz y Amistad que firma la reina de España Isabel II el 30 de Mayo de 1845, se reconoce a Venezuela como nación libre, soberana e independiente, se mencionan las provincias y “...cualesquiera otros territorios e islas que pudieran corresponderle”. 6. Durante el año 1854, los Estados Unidos invaden a Isla de Aves, y pretenden ejercer soberanía en la misma para extraer el guano. 7. El 14 de Enero de 1859, Estados Unidos acepta la soberanía venezolana mediante un pacto firmado por las partes y posteriormente en la Convención de Isla de Aves de 1861, éste país desiste definitivamente de toda reclamación y derechos. 8. Durante los años siguientes Holanda muestra pretensiones muy serias sobre Isla de Aves sin mostrar ningún título que la avale como tal. 9. El 30 de Julio de 1865, la reina Isabel II de España establece en su sentencia arbitral que la posesión y soberanía de Isla de Aves corresponde a Venezuela. Cabe destacar que en este Laudo Arbitral participaron como árbitros además de España, Brasil y Francia. 10. El 22 de agosto de 1871, por decreto del presidente Guzmán Blanco, se crea el Territorio Colón, siendo ésta la primera organización administrativa que

9

recibieran las Islas venezolanas.

Isla de Aves no fue incluida en dicha

organización, y tuvo que esperar hasta el 4 de julio de 1895, cuando es incorporada mediante resolución del general Joaquín Crespo en la creación del Territorio Federal Colón 11. El 16 de Mayo de 1905, el General Cipriano Castro, Presidente Provisional de la República, decreta la Ley Orgánica del Territorio Federal Colón, donde se ubica a Isla de Aves en el Municipio Oriental del citado territorio. 12. En 1942, Venezuela firma un Tratado con Gran Bretaña para definir sus límites con la Isla de Trinidad, convirtiéndose así en el primer país del mundo en delimitar parte de sus áreas marinas. 13. En 1950, un crucero naval venezolano integrado por las corbetas, “Victoria”, “Constitución” y el transporte “Copana”, en su recorrido por las islas venezolanas, arribó a Isla de Aves y tomó posesión efectiva de ella, ocupándola militarmente. 14. El 23 de Agosto de 1972, mediante decreto presidencial Nº 1.069 se declara a Isla de Aves como Refugio de fauna silvestre. 15. El 28 de Mayo de 1978, Venezuela delimita sus fronteras con los Estados Unidos en representación de Puerto Rico e Islas Vírgenes. Tres días más tarde lo hace con Holanda respecto a las actuales Antillas Neerlandesas (Curazao, Bonaire, Saba, San Eustaquio y Aruba). 16. El 2 de Junio de ese mismo año, se crea la Base Científico-Naval “Simón Bolívar” en Isla de Aves, encomendándole a la Armada de Venezuela, por medio de la Dirección de Hidrografía y Navegación, la guardia y custodia de la referida base. 17. Francia firma los acuerdos limítrofes con nuestro país el 17 de Julio de 1980, en relación con las Islas Guadalupe y Martinica. 18. En 1991, Venezuela firmó otro acuerdo con el Estado de Trinidad-Tobago que se había independizado de Inglaterra en 1962, de la misma manera, tuvo que

10

dialogar con este país europeo para fijar sus delimitaciones con Monserrat y Redonda. Cabe destacar que en los tratados firmados con Estados Unidos, Holanda y Francia para su delimitación con Venezuela inherente a Isla de Aves, se reconoce el carácter de “Isla”, con plenitud de derechos en cuanto a su uso legal y legítimo, donde se aplicaron los principios del Derecho Internacional del Mar y fue considerada como punto de apoyo para establecer una Plataforma Continental y una Zona Económica Exclusiva alrededor de ella, más allá de su mar territorial de 12 millas náuticas, de manera que estos son límites precisos y definitivos. También, nuestro país ha tenido que negociar de manera similar con países independientes como República Dominicana, Dominica, Granada, St Vicent y St. Lucía, aunque tan sólo es un porcentaje cercano al 60% lo que se ha podido acordar como frontera marítima. Faltan todavía las discusiones con Colombia en relación al archipiélago de los Monjes, Guyana y otras islas presentes en el extremo oriental del arco de las Antillas, que serán tratados en el marco de negociaciones bilaterales con los estados ribereños correspondientes. •

LECTURA COMPLEMENTARIA (Tomada del diario El Universal, Caracas, Venezuela, 03/07/01)

VENEZUELA RIGE EN ISLA DE AVES DESDE 1865 Estados Unidos aceptó la soberanía venezolana sobre la Isla de Aves en un pacto que se firmó el 14 de Enero de 1859. En el libro Venezuela y los Estados Unidos a través de 2 siglos, editado por Venancham, Tomás Polanco Alcántara relata intentos por disputar la soberanía de la Isla, a mediados del siglo XIX, con un fin económico: obtener el guano, siendo éste la acumulación de excrementos de aves que servían como fertilizante natural (abono orgánico). Eran tiempos de la invocación del Destino del Manifiesto de EUA, de su expansión. Cuenta el historiador que en diciembre de 1854 Venezuela firmó un

11

contrato con el norteamericano D.T. Wallace concediéndole el derecho a explotar el guano. Por atrasos el contrato se rescindió, pero Wallace exigió indemnización de 500 mil dólares por daños y obtuvo para eso respaldo del Departamento de Estado. Venezuela no quiso líos diplomáticos y firmó un acuerdo nuevamente con Wallace. A éste no le fue bien en el negocio, pero Caracas ganó un buen dinero. En Julio de ese mismo año había llegado a la Isla un barco de Philo Shelton, empresario estadounidense al mando de Nathan Gibs y “se encontró” la Isla de Aves. Gibs narró su descubrimiento a James Wheeler, otro empleado de Shelton, y le propusieron a éste explotar el guano. Shelton sólo lo hizo con uno de ellos y el otro negoció con otra empresa. Ambos llegaron a la isla y se la repartieron para explotarla. Una de estas empresas pidió al Departamento de Estado una certificación de respaldo si llegaban a tomar posesión de la isla, pero se la negaron. En diciembre, arribó la goleta General Falcón, a cargo del capitán Domingo Díaz, quien al ver a los norteamericanos, desembarcó la tropa y tomó posesión de la isla.

Les hizo firmar un acuerdo de permiso temporal de explotación y les

prometió que volvería tres meses más tarde para sacarlos de la isla. Entonces, Shelton movió la política en Washington y Caracas y se planteó si Isla de Aves era venezolana. Casi simultáneamente los Países Bajos declararon su soberanía y exigieron en ultimátum que fuese desocupada. El cuerpo diplomático medió para que se entrara en negociación y ambos países (EUA y El Reino de los Países Bajos) acordaron someter el caso, junto con Venezuela a un laudo arbitral ante España, el cual se decidió a favor de Caracas el 30 de Junio de 1865, cuando la reina doña Isabel II decidió que “la propiedad de la Isla corresponde a Venezuela”.

12

“El problema de EUA era muy grave-escribe Alcántara- por la insistencia de exigir conjuntamente de Venezuela tanto la reparación de daños y compensación de pérdidas como aceptar la falta de jurisdicción sobre la isla" Seguidamente el historiador narra en el libro editado por Venancham que Shelton logró que el Congreso de EUA aprobase una ley para que el descubridor de una isla abandonada se convierta en dueño del guano si registraba el hallazgo y ninguna nación reclamaba. El guano debía venderlo a EUA. 70 islas del Pacífico fueron registradas y 10 en el Caribe, pero Shelton no tuvo éxito con Aves debido a la reclamación. Hubo agrias discusiones y viajes de abogados de Shelton a Caracas, retiro de embajadores y declaratoria de persona no grata. Se destaca la sólida fundamentación que el canciller venezolano don Jacinto Gutiérrez envió al Secretario de Estado, donde se argumenta el derecho venezolano como sucesora de España en la soberanía de Aves. Por otro lado, se hablaba de que Shelton acudió a un yerno del presidente, el señor Juan Giussepi, “según todos los indicios mediante el pago de remuneración”. Sin embargo ocurrieron cambios políticos en ambos países: Un golpe de Estado sacó a José Tadeo Monagas y la elección en EUA llevó a Buchanan a la Presidencia. Esto trajo como consecuencia el arreglo económico y fin del conflicto: Venezuela tuvo que pagar 162 mil pesos y bajo esa premisa, EUA reconoció la soberanía venezolana. El historiador comenta que el tiempo trajo cambios: El alto precio pagado queda sobrepasado por la condición que asume la Isla de Aves al originar conforme al derecho del Mar una extensa zona en la cual Venezuela ejerce soberanía. Carlos Subero.

13

UNIDAD II ISLA DE AVES: BASTIÓN DE VENEZUELA EN EL CARIBE

“Y puesto que hablamos de islas, justo es recordar alguna otra que se ha perdido total y definitivamente de los textos de Geografía hoy en uso, la de Aves, situada a la altura de la Dominica, en pleno Caribe. En las proximidades de la Guadalupe, sobre el islote yermo, la Nación venezolana ejerce soberanía”. JULIO FEBRES CORDERO en Tovar (1975).



CARACTERIZACIÓN

GENERAL

DE

LAS

ISLAS

VENEZOLANAS

(DEPENDENCIAS FEDERALES) Frente a las costas septentrionales de Venezuela se extiende una cadena de islas que se inicia en el extremo occidental con los islotes de Los Monjes y termina en el extremo oriental con la isla de Patos, a la entrada del Golfo de Paria y cerca de las costas noroccidentales de Trinidad. Este conjunto de islas e islotes forma parte de las denominadas islas de Sotavento, a las que también pertenecen Curazao, Aruba y Bonaire, las tres únicas que no forman parte del territorio venezolano. Además, en el área deltaica del río Orinoco existe también un grupo numeroso de islas e islotes. Las islas principales de occidente a oriente son Los Monjes, Aves de Sotavento y Barlovento, el Archipiélago de los Roques, La Orchila, La Tortuga, La Blanquilla, las tres que constituyen al estado Nueva Esparta; Margarita, Coche y Cubagua; Los Frailes y el Archipiélago de Los Testigos. También existen numerosas islas menores e islotes como los conjuntos situados frente a las costas de los estados Anzoátegui y Sucre; La Sola, al noreste de Margarita y otras como Caribe y Lobos. Un caso aparte lo constituye la Isla de Aves del Norte, situada en 15º de latitud norte hacia el extremo septentrional de la cordillera sumergida denominada promontorio de Aves (figura 1). Todas las islas de Venezuela, excepto las deltaicas, comparten algunas características comunes, como por ejemplo la escasez de lluvias, que se acentúan en el sentido este–oeste; solamente Los Testigos y La Blanquilla reciben una precipitación que permite mantener una vegetación relativamente abundante; sin embargo, por sus características geomorfológicas y por el ambiente marino que las rodea, existen grandes diferencias entre ellas, las cuales se manifiestan en forma patente por la estructura de sus costas, por las características de las aguas que las bañan y, consecuentemente, por la configuración general del paisaje y la composición de la fauna

15

Atendiendo a estas características, se puede establecer tres grupos definidos de islas: 9 Islas de la Plataforma Continental: Coche, Margarita y Cubagua. Este conjunto de islas se encuentra sobre la plataforma continental nororiental y a muy corta distancia de costa firme, de tal manera que están rodeadas por aguas neríticas, de elevada producción primaria.

Figura 1. Dependencias Federales Fuente: Moreau (1998).

9 Islas Oceánicas: Los Roques, La Orchila, Aves de Barlovento y Sotavento, y Aves del Norte. Se caracteriza este grupo por estar relativamente alejado de las costas continentales, de las cuales están separadas además, y entre sí, por grandes profundidades. Se encuentran bajo la influencia de las aguas cálidas, oceánicas, típicas del mar

16

Caribe, de gran transparencia y baja productividad primaria, lo cual crea las condiciones adecuadas para el desarrollo de arrecifes coralinos, tanto en extensión como en diversidad de especies. La fauna marina de estas islas se asemeja más, en general, a la que es característica de las típicas islas caribeantillanas que a la de las costas continentales de Venezuela. 9 La Tortuga, La Blanquilla, Los Hermanos y El Archipiélago de Los Testigos. Sus características, desde el punto de vista de los ambientes marinos que las rodean, son intermedias entre las de los grupos anteriores. Exceptuando Margarita, Coche y Cubagua que integran el estado Nueva Esparta, todas las demás islas forman parte de las Dependencias Federales (figura 1) y en conjunto tienen una superficie de unos 256 km2. El estado Nueva Esparta tiene un área de 1.150 km2. A pesar que su superficie representa una mínima parte del territorio nacional, la importancia de las Dependencias Federales es muy grande, tanto del punto de vista estratégico, por constituir la frontera norte del país, como por la riqueza pesquera que poseen. Además, su posición geográfica permite que la zona exclusiva de Venezuela incluya gran parte del Caribe sur, y alcance en total una superficie de 670.000 km2 aproximadamente. •

ISLA DE AVES: 9 Descripción antigua de la Isla:

El “Derrotero Español” de 1810, la describía de esta manera: “Esta pequeña isla, denominada así [de Aves] por la multitud de páxaros marinos de que está siempre cubierta, es sumamente baxa, rodeada de playa de arena, por su medianía, algo más alta por los extremos, y tiene arrecifes poco salientes por la parte SE Y NW donde rompe la mar... La isla se puede ver en días claros a tres y media o cuatro leguas, pudiendo servir de anuncio para su reconocimiento la vista

17

de los páxaros cuya dirección a la puesta del sol es una excelente demora de la isla” (Vila, 1960). 9 Características Físico – Naturales: -Ubicación astronómica y geográfica; extensión, superficie y altura; régimen administrativo, población. Isla de Aves (Figuras 2 y 3) es la porción más septentrional del territorio venezolano y está ubicada a 15 grados, 40 minutos y 33 segundos, latitud norte y 63 grados, 36 minutos y 59 segundos, longitud oeste (150,40’, 33” LN y 630, 36’, 59” LO). Tiene una dirección norte–sur de 580 metros y de 33 a 150 metros en dirección

E–O

de

ancho.

Posee

una

superficie

de

4,30

hectáreas

aproximadamente y una altura que no se supera los 3,5 metros. Tiene forma de media luna; se sitúa en el sector centro–oriental del Mar Caribe, siendo ella la punta emergida de la Prominencia de Aves, cordillera sumergida que extiende paralela al arco insular de las Antillas Menores y separa la Cuenca de Venezuela de la de Granada. A todo lo largo de su parte oriental se extiende un arrecife coralino, en concordancia de la tónica general predominante en esta zona del Caribe.

Figuras 2 y 3. Fotografías de Isla de Aves. Fuente: www.dhn.armada.mil.ve

18

Esta Dependencia Federal carece de población autóctona o con residencia permanente en ella, salvo una guarnición de unos 30 hombres de la Armada Venezolana al igual que científicos de diversas instituciones, entre los que destaca la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, “FUDENA” que mantiene un programa para el estudio y conservación para la Tortuga Verde Chelonia Mydas. Todas estas personas ejecutan sus labores en la Base Científico–Naval “SIMÓN BOLIVAR”, construcción a modo de plataforma sobre pilotes, ubicada en la zona suroeste de Isla de Aves y conectada a ella por medio de un pequeño puente (Figuras 2 y 4).

Figura 4. Base Científico–Naval “SIMÓN BOLIVAR”, Fuente: www.dhn.armada.mil.ve

Por otro lado, la gran distancia entre Isla de Aves y las costas venezolanas o el estado Nueva Esparta, han incidido en que gran parte de nuestra población desconozca su existencia, ya que está a 500 Km de la Isla de Margarita y a 650 Km del puerto de la Guaira, mientras que se encuentra mucho más cerca de Guadalupe (200 Km), Dominica (225 Km) y Puerto Rico (350 Km) (Figura 11, al final de la unidad).

19

-Geología y Geomorfología de la Isla de Aves (CUATERNARIO. Pleistoceno Tardío – Holoceno) Las unidades sedimentarias más importantes son las siguientes: La Calcarenita de Isla de Aves, que representa la única unidad litológica del Pleistoceno tardío que aflora en la isla principalmente en el noroeste de ésta, en donde forma una pequeña plataforma de calizas erosionadas y se extiende desde el nivel del mar hasta un metro de altitud. Según Pantin (1972), consiste de Calcarenita de color crema, a gris en las superficies meteorizadas, de grano fino y medio. La Calcarenita contiene fragmentos de corales, algas coralinas, gasterópodos, pelecípodos, foraminíferos bentónicos. La roca es de textura semiapretada y bastante porosa. La otra unidad está representada por la Caliza de El Mástil y se encuentra en la parte norte-central de la isla. Está formada por arena calcárea sin estratificación o pobre estatificación con abundantes cantos y bloques de coral (Acropora palmata, fragmentos de Acropora cervicornis, Diplorias, Sideratreas, Montastreas). La Caliza de El Mástil descasa sobre la superficie erosionada de la Calcarenita de Isla de Aves (idem). En la costa norte, este y sur de la isla se encuentran los afloramientos correspondientes a la roca de playa y calizas que han desarrollado el arrecife frangeante, representado, junto a los sedimentos no consolidados de la superficie de la isla, el Holoceno. -Vegetación: La vegetación terrestre es muy pobre y está casi exclusivamente representada por la verdolaga, Sesuvium portulacastrum, que ocupa la parte más alta de la isla, ubicada en su parte central. En la zona norte existen algunas matas aisladas de Portulaca oleracea.

20

-Climatología: La isla es azotada periódicamente por los huracanes y en agosto de los años 1979 y 1980 pasaron sobre ella el David y el Allen, respectivamente. Testigos oculares pudieron comprobar que las aguas cubrían toda la isla y producía un efecto de erosión en la costa oriental; este efecto es contrarrestado por la sedimentación en los períodos de condiciones normales, lo cual contribuiría a mantener una situación de equilibrio. Por otra parte, el gradual aumento del nivel del mar desde los últimos 20.000 años también puede estar contribuyendo a sumergir la isla, pero de esto se hablará más adelante. Las características climatológicas son similares a las mencionadas para las islas oceánicas en general, pero sujeta a mayores alteraciones debidas al efecto producido por los huracanes, ya que está bajo la influencia de los vientos alisios que soplan en dirección noreste-suroeste. En 1987, las temperaturas absolutas oscilaron entre un mínimo de 22, 5ºC registrados en febrero hasta un máximo de 30,2 ºC en Septiembre, mientras que las medias variaron entre 26ºC en febrero y 28,5ºC en octubre. La velocidad media del viento estuvo comprendida entre 21 y 27 km por hora, pero las máximas absolutas variaron entre 39 y 75 Km/h mayores que las registradas en todas las demás islas, Cervignon (1989). Por su parte, para el 24-05-02, Isla de Aves presentó un tiempo atmosférico nublado a parcialmente nublado con Precipitaciones moderadas, la procedencia del viento: del estenoreste (ENE) con 1Ø a 2Ø nudos, una visibilidad reducida en áreas de precipitaciones y el mar con marejada de olas de hasta 1.8 mts. de altura. Temperaturas Máx: 33º. Min: 23º. (Datos tomados de: www.marnr.gov.ve ). 9 Refugio de Fauna Silvestre Isla de Aves: Creación: Este refugio fue creado mediante el Decreto Nº 1069 de fecha 2308-72 y publicado en la Gaceta Oficial Nº 29.888 de fecha 24-08-72.

21

Ubicación y superficie: Comprende la Dependencia Federal Isla de Aves, la plataforma continental y el mar territorial correspondiente, abarcando una superficie de 158.020,56 hectáreas. Objetivo de Creación: Protección de esta importante área de desove de la tortuga verde (Chelonia mydas) en función de la conservación de la especie, en los términos siguientes: 1. Conservar la población anidante de tortuga verde (Chelonia mydas) y preservar su hábitat correspondiente. 2. Proteger y conservar las distintas poblaciones de aves residentes y migratorias incluyendo su hábitat. 3. Conservar la fauna silvestre y acuática y sus hábitats. 9 Importancia científica y ecológica de la Isla: La ubicación de Isla de Aves es estratégica desde el punto de vista científico y ecológico por estar en el paso de la corriente Ecuatorial y por formar un accidente geográfico

(prominencial)

que

posiblemente

induzca

la

fertilización

por

recuperación de nutrientes desde el fondo, en el sector este de la isla. Como consecuencia de las características fisiográficas y físico-químicas que le son propias, la isla está conformada por diversos hábitats en un área muy reducida enclavada en el complejo ecosistema tropical de la cuenca del Caribe venezolano, lo que la transforma en un interesante laboratorio de observación marina en virtud de la presencia de numerosas especies que interactúan entre sí. En este sentido, la isla presenta un complejo panorama ecológico en el que se vinculan un ecosistema coralino con el conjunto de nutrientes aportados por la actividad metabólica de organismos desde la superficie de ésta, el cual, evidentemente es granulado y llevado hasta la masa de agua por el viento, la lluvia y las olas. Si duda, todos estos aspectos conjugados hacen a Isla de Aves uno de los patrimonios más caros y con mayor justificación a preservarse por parte de los venezolanos.

22

Las tortugas verdes habitan en la plataforma submarina del Mar Caribe y de las Costas Atlánticas de Sudamérica, pero desovan principalmente en Islas de Asunción (Atlántico), playa de Tortuguero (Costa Rica) y en Isla de Aves, sitio donde se reúnen cantidades considerables de tortugas verdes para desovar durante todo el año. (Figura 5). Es además, como ya se dijo, un refugio de aves migratorias que la utilizan como descanso, siendo 5 las especies residentes de la isla: Gaviota de Veras (Sterna fuscata), Tiñosa (Anous stolidus), Guanaguanare (Larus atricilia), Playero turco (Arenaria interpres) y Tijereta de Mar (Fregata magnificens). (Fig. 6)

Figura 5. Tortuga Verde

Figura 6. Aves Migratorias

Fuente: www.dhn.armada.mil.ve

9 La Tortuga Verde (figura 5) Chelonia mydas, (Reptilia, Testudines, Cheloniidae) Tortuga blanca, tortuga verde, tortuga de sopa, tortuga franca, tortuga. Green turtle. Chelonia mydas es la tortuga marina más abundante del mar Caribe. La principal colonia reproductiva de la especie a nivel global está localizada en la Isla de Raine, en Australia, donde hasta 8.000 tortugas blancas anidan en un año. En la región del Caribe la zona de mayor nidificación es Playa de Tortuguero, en Costa Rica, donde se ha registrado un promedio de 23.692 hembras nidificante

23

por año entre 1971 y 1981. En Venezuela anida a bajas cantidades a lo largo de toda la costa y con mayor frecuencia en Falcón, Sucre, Nueva Esparta, Archipiélago de los Roques y La Blanquilla. La mayor concentración se encuentra en Isla de Aves, donde cerca de 500 hembras desovan todos los años, siendo después de Tortuguero la segunda colonia reproductiva más grande en el mar Caribe. Su presencia en el delta del Orinoco es probable, aunque no ha sido confirmada. Su caparazón llega a medir más de un metro y puede alcanzar un peso superior a los 150 Kg. Es una especie circuntropical que habita aguas que permanecen por encima de los 20ºC durante todo el año. Aunque se encuentra en todo el planeta, sus poblaciones reproductivas están aisladas y desconectadas entre sí. Las tortugas hembras retornan a la playa donde nacieron a desovar y sin contacto alguno con otras colonias reproductivas. Principales amenazas: Esta especie ha sido utilizada desde hace varios siglos como fuente de alimento para la subsistencia de pobladores de áreas costeras. Sin embargo, la principal razón por la que sus poblaciones han disminuido tan drásticamente desde el siglo XVI hasta el presente es la comercialización de su carne, huevos, cuero, aceite y otros productos derivados.

Otra causa de

mortalidad que adquirió importancia recientemente es la captura incidental por barcos de arrastre camaroneros, ya que las tortugas caen en las redes y luego se asfixian o sufren traumatismos que les causan la muerte. Debido a este problema se han diseñado Dispositivos Excluidores de Tortugas, conocidos por sus siglas en ingles TED, que facilitan su escape una vez que son atrapadas por la red, pero su uso aún no está generalizado. Además, se tienen evidencias que señalan a las grandes agrupaciones de algas como el lugar donde los tortuguillos pasan su primer año de vida, en las cuales se acumulan contaminantes y desechos flotantes capaces de causar la muerte a los tortuguillos que allí habitan. Medidas de conservación tomadas: En Venezuela se encuentra protegida por la ley, estando prohibida, tanto la captura de adultos como la colección de huevos,

24

según la Resolución, Nº 95 MARNR del 28/11/79. La colonia reproductiva en Isla de Aves se encuentra protegida desde 1972, cuando fue declarada refugio de fauna silvestre dada su importancia para la sobrevivencia de la especie. Medidas de conservación propuestas: No existen dudas de que la guardería ambiental constituye la principal medida de conservación para la tortuga verde en nuestro país. Sólo después de lograrse un seguimiento y control sistemático de la especie a lo largo de las costas del país, se podría iniciar el desarrollo de programas experimentales para su aprovechamiento sustentable. La cría en cautiverio es factible mediante transplante de nidos silvestres a zonas donde se les brinde protección, pero no se ha logrado que las hembras nidifiquen en cautiverio y así se cierre el ciclo reproductivo. Es probable que la mejor estrategia para la conservación de la tortuga verde en la actualidad sea una combinación de vigilancia, guardería y educación ambiental en las áreas protegidas. 9 Isla de Aves se hunde Estudios realizados en Isla de Aves en atención a la reducción considerable de su superficie y posible desaparición. Información recabada por la Armada Venezolana (2001) y la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (1999): Antecedentes históricos 1953.- El problema fue planteado por primera vez en la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales por el Académico William H. Phelps y publicado como “El posible hundimiento parcial de Isla de Aves”. 1955.- El primer levantamiento geológico lo realizó Guillermo Zuloaga, quien además midió su superficie comparándola con la que aparece en mapas antiguos. “The Isla de Aves story”. 1968.- Maloney, Schubert, Marlowe y Ramsey publicaron una descripción geológica detallada de la isla en el marco de una exposición patrocinada por el Instituto Bedford de Oceanía de Canadá. “Geología de Isla de Aves, Venezuela”.

25

1968.- Maloney y Schubert. Publicaron “La Isla de Aves, una isla que desaparecerá”, donde compararon mapas históricos y llegaron a la conclusión, al igual que Zuloaga, de que el tamaño de la isla esta disminuyendo por causas de erosión marina y eólica. Concluyeron que ésta podría haber desaparecido para el año 2000. 1972.- José Pantin H. publicó los resultados de geología de superficie de un estudio multidisciplinario promovido por el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas de la USB, bajo los auspicios del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Comandancia General de la Marina, Cartografía Nacional, Fundaciones Los Roques y La Salle, y de las compañías petroleras Creole, Shell y Texas. El estudio incluyó

levantamiento

cartográfico,

geológico

y

geofísico,

observaciones

barométricas y tomas fotográficas del piso submarino alrededor de la isla. Los trabajos de geología de superficie fueron realizados por seis geólogos veteranos de los organismos mencionados. Los estudios geofísicos fueron publicados por Aguilera y Gallovich, 1970, y la paleontología y geología submarina por Almeida y Goddard, 1974. En la figuras 7 y 8 se muestra la reducción de la superficie de la isla según cartografía histórica incluida en el trabajo de Pantin. 1983.- Méndez Baamonde publicó tres trabajos relativos a la problemática planteada: La formación del arrecife frangeante de Isla de Aves durante la transgresión del Holoceno; la morfología submarina alrededor de la Isla de Aves y los procesos de acreción en la prominencia de Aves desde el interglacial Sangamon. 1984.- Schubert y Laredo estudiaron de nuevo la geología de Isla de Aves en el contexto de subsidencia del promontorio de Aves.

26

Figura 7. Cartografía histórica de Isla de Aves Fuente: www.acfiman.gov.ve

27

Figura 8. Cartografía histórica de Isla de Aves. Fuente: Cervignon (1989)

La literatura citada en los anteriores antecedentes, se encuentra resumida y actualizada dentro de la Formación Isla de Aves en el Léxico Estratigráfico de Venezuela, 3ª Edición electrónica (www.pdv.com/lexico).

Evaluación técnica: Del estudio preliminar de la literatura disponible se desprende que el problema de la posible reducción de superficie de Isla de Aves tiene dos componentes: a.- Un componente geológico a largo plazo por su situación sobre una antigua cadena de islas volcánicas, cuyo efecto se observa en millones de años, y b.- Una dinámica marina de crecimiento y de erosión del arrecife de Isla de Aves por efectos de tormentas y huracanes, modificada por los efectos glaciares de los últimos cientos de miles de años y del efecto de calentamiento global actual.

28

Estas variables se desarrollarán a continuación, basándose en la evaluación técnica hecha por científicos de la Academia Venezolana de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, en el año de 1999 (www.acfiman.gov.ve). El promontorio de Aves (Aves Ridge) y la Isla de Aves forman parte de una cadena submarina asociada a la subducción, sobrecorrimiento y desplazamiento de la placa del Caribe hacia el este. Esta cadena es más vieja, pero similar en formación, al arco de islas volcánicas conocidas como las Antillas menores, que se extiende desde la isla de Anguilla al norte, pasando por St. Martin, Montserrat, Martinica, St Vicent hasta Granada, muchas de las cuales tienen volcanes activos en la actualidad. La evolución histórica de este tipo de cadena de islas es el levantamiento inicial rápido producido por la actividad volcánica, seguido por erosión gradual y subsidencia a medida de que la placa del Caribe avanza hacia el este. La reducción en tamaño de Isla de Aves observada en los últimos 150 años, (figuras 7 y 8) no puede explicarse solamente por subsidencia geológica. Se pueden mencionar dos causas fundamentales: a) la minería de roca fosfática y guano durante el siglo XIX y la primera mitad del pasado, que ha removido parcialmente una capa protectora contra la erosión eólica y de tormentas marinas, y b) una falla y deslizamiento submarino en la parte occidental de la isla, que ha reducido significativamente el istmo que separa la parte norte de la parte sur de la isla. Así mismo, y sólo que es un factor causal de reciente data, los fenómenos meteorológicos como huracanes y tormentas tropicales azotan a la pequeña isla frecuentemente, tal y como se mencionó con anterioridad. En la figura 9 se muestra el cambio en la fisiografía producido por el huracán Allen el 4 de Agosto de 1980, que redujo la altura de la isla a casi su mitad, i.e. 2,00 metros de altura, y causó la perdida de extensas superficies de playa y sitios de desove de la tortuga Chelonia mydas. En esta oportunidad se perdieron 15.000 huevos de la tortuga. Por si fuera poco, el efecto invernadero en una situación climatológica interglacial

29

como la presente, causa una disminución progresiva de los casquetes polares y un aumento generalizado del nivel del mar, el cual se ha medido con mucha precisión en los últimos 10 años con un valor mínimo promedio mundial de 2 mm. por año, lo que viene a agravar aún más la situación de vulnerabilidad de la isla.

Figura 9. Efectos del huracán Allen – 4 de Agosto de1980 – sobre la fisiología de la Isla de Aves, según la ACFIMAN (www.acfiman.gov.ve). En esta oportunidad se perdieron 15.000 huevos de tortuga Chelonia mydas.

30



IMPORTANCIA GEOESTRATÉGICA Y POLÍTICO-TERRITORIAL:

Isla de Aves representa un punto estratégico dentro de la geopolítica del Caribe, ya que constituye la frontera más lejana de Venezuela convirtiendo a esta importante sección del territorio en un punto referencial a partir del cual se han elaborado importantes acuerdos de delimitación de áreas marinas y submarinas con los estados Insulares vecinos. Dicha isla es la porción, causante y razón de ser, generadora de derechos reales e incontrovertibles de un sector importante del espacio marítimo de la “Venezuela Sumergida”, estimado en unos 200.000 Km2. (Figura 10, zona rayada).

Figura 10. Zona de influencia de Isla de Aves sobre el espacio marítimo del país. Fuente: www.dhn.armada.mil.ve

De esta manera, este espacio se convierte así en una zona muy significativa para el afianzamiento de nuestra seguridad y soberanía, por el aprovechamiento de los recursos y nido de especies acuáticas y aves, lo que se traduce en que la apertura Venezolana a la Cuenca del Caribe por su gran fachada litoral a este mar

31

desde Castilletes hasta el Promontorio de Paria, extendida en sus espacios marítimos caribeños de su Zona Económica Exclusiva, y a su soberanía en su 314 islas, cayos e islotes; dan a Venezuela vocación de nación caribeña y constituye una zona preferencial estratégica y de seguridad para los intereses culturales, económicos y geopolíticos del país. (Figura 11).

Figura 11. Distancias existentes entre Isla de Aves, el litoral nacional y las Islas más cercanas. Fuente: www.dhn.armada.mil.ve

32

UNIDAD III LAS ÁREAS MARINAS Y SUBMARINAS Y SU INCLUSIÓN A NUESTRO ESPACIO GEOGRÁFICO

“Con la batalla naval de Maracaibo que finiquitó nuestra Libertad [.. . ] el mar pasa a ser definitivamente y para siempre posesión venezolana. De entonces en adelante le toca a Venezuela hacer la historia del mar. [.. . ] Venezuela tiene un mandato en el mar, el cual ha de asumir como un determinante de su geografía y de su historia”. Francisco Tamayo



LOS ESPACIOS MARÍTIMOS Y SU INSERCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA DE VENEZUELA

Una omisión evidente y común a todos los decretos de regionalización es el no tomar en cuenta al mar como parte integrante de la región o de la entidad. La geografía marina de Venezuela hasta ahora no ha sido contemplada en los textos de estudio y, en consecuencia, los conocimientos al respecto son escasos. El aprendizaje se ha limitado a medir los kilómetros lineales de costas venezolanas sobre el Mar Caribe y Océano Atlántico y a mencionar la soberanía nacional sobre el cordón insular frente a estas costas, aún cuando muy pocas personas podrían decir en orden de ubicación los nombres de los archipiélagos, islas y cayos con que cuenta el país. El mar, si bien no ha sido considerado territorio en su sentido más estricto, es un recurso extraordinario cuyo aprovechamiento tiene implicaciones en los órdenes social, económico y geopolítico. Esta omisión, presente también en los esquemas de ordenamiento adoptados por otros países, es el reflejo de lo que Perroux en Olivo (1989) denomina "la inexacta noción del espacio", ese "sentido banal de localización que ilusamente hace coincidir el espacio político con el económico y el demográfico" (p.13). Es decir, el espacio concebido como un recipiente que contiene personas, recursos, estructuras y todo tipo de cosas; el "ámbito banal", según Perroux (idem), es un concepto simple, limitado, que no se ajusta al sentido moderno de la Geografía y de las Ciencias Económicas. En este planteamiento se ha considerado al mar en su justa magnitud e importancia como parte sustantiva de la Región Insular, base de un proceso de ocupación racional de las islas, vía de comunicación que nos vincula a las Antillas y al resto del mundo, fuente de recursos para la producción de alimentos y minerales y espacio geopolítico estratégico como extensión de nuestra soberanía. •

EL MAR VENEZOLANO

Venezuela posee unos 4.006 kms de costas continentales, distribuidos en dos

34

fachadas bien definidas y de características diferentes. La fachada al Mar Caribe, de unos 2.718 kms, que se extiende desde Punta de Castilletes en la frontera con Colombia hasta Punta Peñas en Paria, en el extremo oriental del país; y nuestra fachada atlántica, cuya longitud es de 1.008 kms, entre Punta Peñas y Punta de Playa y 280 kms de la zona en reclamación. (Figura 12).

Figura 12.Mapa Fisiográfico del Mar Caribe. Fuente: Olivo (1989)

9 Delimitación y características del espacio marítimo caribeño venezolano El Mar Caribe ha sido calificado como un mar semicerrado, entendiéndose por tal denominación la de "un golfo, cuenca marítima o mar rodeado por dos o más Estados y comunicado con otro mar o el océano por una salida estrecha” (Olivo, 1989, p. 16)

35

Sus condiciones geográficas, determinadas por el arco de islas que lo rodean, también le hacen merecedor de esta denominación. Por su ubicación en la encrucijada de vías marítimas intercontinentales e interoceánicas y de flujos de comunicaciones económicas organizadas a partir del Atlántico Norte, se le considera un espacio marítimo de importancia mundial. Como bien lo expresa Manigat (1983) en este mar hay una convergencia de factores que lo hacen muy particular y que se define como "la heterogeneidad de sus actores". Esta heterogeneidad está representada por: 9 Diversidad de grupos étnicos: amerindios autóctonos, blancos europeos, negros africanos, indios asiáticos, indonesios, chinos, sirio-libaneses, etc. 9 Culturas y lenguas: español, francés, inglés, holandés, "creóle" y papiamento. 9 Regímenes y sistemas políticos: dictaduras de diversos tipos, caudillismo clásico o moderno, presidencialismo y democracia parlamentaria. 9 Sistemas económicos: precapitalismo, capitalismo preindustrial, capitalismo liberal industrial, capitalismo de estado, socialismo y comunismo. 9 Status jurídico-políticos: estados independientes, asociados, territorios metropolitanos regionales y colonias. De esta forma convergen en él un muestrario de diferentes grados de desarrollo económico y niveles de vida en unos espacios insulares caracterizados por desigualdades en el tamaño físico, población, poder económico, recursos financieros y poderío militar. El interés que para Venezuela representa el Mar Caribe, como área marítima de tránsito libre, es de vital importancia ya que, si estas islas vecinas estuviesen dominadas por fuerzas hostiles a la nación venezolana, vería interrumpidas o al menos amenazadas sus comunicaciones vitales con los centros industriales del viejo y nuevo mundo. El Caribe tiene una profundidad promedio de 2.700 m; por ello se le considera un mar de carácter oceánico. Abarca un área de aproximadamente 2.640.000

36

Km2. En sentido norte-sur tiene 2.778 Km. y de este a oeste varia entre 741 y 1.296 Km. Lo estrecho del área circundada por diversidad de islas, impide la existencia de zonas económicas exclusivas con radios no interrumpidos de 200 millas náuticas, de allí que también se le catalogue como un mar restringido. Para delimitar geográficamente el Mar Caribe o región Caribeña fue tomada la resolución aprobada en la Sexta Conferencia Hidrográfica Internacional del año 1952, que fue adoptada por la Conferencia del Mar para los países del Caribe, efectuada en Santo Domingo (1972). Según este documento, el contorno del Mar Caribe está definido al norte por la Península de Yucatán (México), Cuba, Haití, República Dominicana y Puerto Rico; al este las Antillas Menores, Trinidad y Punta Baja en la desembocadura del Caño Macareo en Venezuela. Los contornos sur y oeste están definidos por las costas de Venezuela y Colombia, Centroamérica hasta llegar de nuevo a la Península de Yucatán (figura 12). En esta definición han sido tomados en consideración una serie de factores, entre los que destacan: características físicas y químicas del mar; los aspectos meteorológicos del área, especialmente el régimen de vientos; aspectos geofísicos que identifican las Placas del Caribe y la de Yucatán de igual estructura geológica: la geografía humana en donde destacan la presencia de los caribes y los arawacos entre los primeros pobladores; la experiencia histórica; la evolución política, social y económica sujeta a patrones muy similares en los países de la región y la industrialización de la cultura. En el Mar Caribe existen dos extensas hoyas o cuencas, la de Colombia al oeste y la de Venezuela al este, separadas en parte por la Prominencia de Beata, prolongación meridional de Punta Beata en Haití y cuya conexión se establece por el angosto valle de Aruba, de fondo llano e inclinado hacia el este. La Hoya o Cuenca de Venezuela está delimitada al norte por la plataforma insular de las Antillas Mayores (La Española y Puerto Rico) y la de Saint Croix; al sur por la Prominencia de Curazao y su prolongación oriental que la separa de la depresión de Los Roques; al este por la Prominencia de Aves que la separa de la Depresión

37

de Granada y finalmente, al oeste por la Prominencia de Beata y su prolongación meridional (figura 12). La hoya tiene fondos oceánicos medianos con relieves suaves y profundidades variables entre los 2.000 y 5.650 m. En su parte central el fondo forma una vasta llanura ondulada cuyas profundidades varían entre 4.500 y 5.200 m. Su parte más profunda (5.650 m) se encuentra frente al margen continental de Venezuela, pero, como afirma Carpio (1981) "tales profundidades no pueden ser consideradas como verdaderas profundidades oceánicas, puesto que se encuentran dentro de la plataforma y del mar interior (o aguas interiores) que encierran la fachada insular y las tierras continentales venezolanas” (p.23). 9 Definición y características del espacio marítimo Atlántico venezolano La fachada atlántica difiere en muchos aspectos de la del Mar Caribe. En este orden de ideas, Carpio (1974), afirma: "posee un extenso hinterland, el cual corresponde a la gran depresión central que se extiende desde el pie de los Andes hasta las tierras bajas del Delta" (p.26). Se distinguen dos áreas diferentes: el Golfo de Paria entre Venezuela y Trinidad, totalmente encerrada, y las estrechas Bocas, Grande al Sur y Dragón al Norte. El Golfo de Paria es una cubeta de aguas tranquilas, en comparación con la agitada superficie oceánica que se inicia al sur una vez pasado el estrecho meridional entre la parte sur de Trinidad y la costa deltaica venezolana, donde la influencia del río Orinoco alcanza varios kilómetros de distancia, mar afuera (figura 12). Si se examina el litoral Atlántico del continente americano podrá comprenderse que es un hecho único, restringido al Orinoco, la formación de un delta frente al océano abierto. Ni en la América del Norte ni en la América del Sur existe un fenómeno hidrográfico parecido. Ni el Amazonas, uno de los ríos que más sedimentos arrastra al litoral, forma delta en su desembocadura. Y más al sur, ni el sistema hidrográfico del Río de la Plata logra esta forma deltaica con la que el Orinoco remata su recorrido en contacto con el mar. Por esta razón, Venezuela puede extender su territorio marítimo más allá de las 200 millas, hasta unos 350

38

Km. de distancia, tal como lo establece la Convención del Mar, en lo relativo a los deltas. •

LOS ESPACIOS MARINOS Y SUBMARINOS BAJO SOBERANíA Y JURISDICCIÓN DE VENEZUELA EN EL CARIBE Y EN EL ATLÁNTICO

Sobre la base de la evolución histórico-jurídica de las CONFERENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS sobre el Derecho del Mar y de acuerdo a la CONVENCIÓN SOBRE EL DERECHO DEL MAR firmada en Montego Bay, Jamaica (1.982), los espacios marinos y submarinos que se extienden a una zona de mar desde las costas o fuera del territorio continental e insular de los Estados ribereños, están definidos bajo el criterio de DISTANCIA. Como consecuencia de ello, se puede concluir que, las áreas marinas y submarinas en la cuenca del Mar Caribe y en el OCEANO ATLÁNTICO, se encuentran virtualmente parceladas tal y como se muestra en la figura 13. Los Espacios Marinos y Submarinos referidos en nuestro país (Figuras 14 y 15) según Velasco (2001), son los siguientes:

Figura 13. Áreas marítimas de los países ubicados en la Cuenca del Mar Caribe. Fuente: Velasco (2001)

39

9 Mar Territorial (MT) Tiene una anchura de doce (12) millas marinas equivalente a 22 Km. y 224Mts. a partir de la línea de base normal (línea de bajamar a lo largo de la costa). En los lugares en que la costa tenga aberturas y escostaduras en los que haya una franja de islas a lo largo de la costa situada en su proximidad inmediata, puede adoptarse para trazar la línea de base desde la que ha de medirse el mar territorial, el de LINEAS DE BASE RECTA (LBR.) que unan puntos apropiados. Las aguas situadas en el interior de la LINEA DE BASE RECTA del Mar Territorial, forma parte de las AGUAS INTERIORES del Estado (Figura 14). La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá de su territorio (continental o insular) de sus AGUAS INTERIORES y al espacio aéreo sobre el MAR TERRITORIAL, así como al lecho y al subsuelo de ese mar. Los buques de todos los estados, sean ribereños o sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a través del MAR TERRITORIAL; los submarinos y cualesquiera otros vehículos sumergibles deberán navegar en superficie y enarbolar su pabellón. 9 Zona Contigua (ZC) La zona marina que se extiende a partir del borde exterior del MT se denomina ZONA CONT1GUA (ZC). En la ZC el Estado ribereño podrá tomar las medidas de fiscalización necesarias para prevenir y sancionar las de sus leyes, reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en su territorio o en MT. LA ZONA CONTIGUA no podrá extenderse más allá de venticuatro (24) millas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del MT (Figuras 14 y 15)

40

Figura 14. Delimitación de los Espacio Marítimos bajo el criterio de distancia. Fuente: Velasco (2001)

9 Zona Económica Exclusiva (ZEE) Es una área situada más allá del MT y adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico, de acuerdo con el cual los derechos y la jurisdicción del Estado ribereño y los derechos y libertades de los demás estados, se rigen por las disposiciones de la Convención anteriormente referida. Entre las disposiciones más importantes que podemos citar, es aquella mediante la cual en la ZEE el Estado ribereño tiene derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, el lecho y el subsuelo del mar y las aguas suprayacentes y con respecto a otras actividades con miras a la exploración y explotación económicas de la zona tal como la producción de energía derivada del agua, de las corrientes y de los vientos. De Jurisdicción, con respecto a: El establecimiento y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras, la investigación científica marina y la protección y preservación del medio marino (Figuras 14 y 15). En la ZEE, todos los Estados, sean ribereños o sin litoral, gozan de las

41

libertades de navegación, sobrevuelo de tendido de cables y tuberías submarinas. Éstos tendrán debidamente en cuenta los derechos y deberes que le son propios y cumplirán las leyes y reglamentos dictados por la normativa establecida en las disposiciones de la Convención del Derecho del Mar y otras normas de derecho internacional. La ZEE no se extenderá más allá de doscientas (200) millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del MT, o ciento ochenta y ocho (188) millas contadas a partir del borde exterior del MT. 9 Plataforma Continental (PC) Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extiende más allá de su MT y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o bien hasta una distancia de doscientas (200) millas marinas contadas desde las líneas de base se mide la anchura del MT en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia. (Figura 15). El margen continental comprende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y subsuelo de la plataforma, el talud y la emersión continental. No comprende el fondo oceánico profundo con sus crestas oceánicas ni su subsuelo.

Los Fondos Marinos y

Oceánicos y su subsuelo fuera de los Limites de la jurisdicción nacional se denomina “ZONA”, ZONA INTERNACIONAL DE LOS FONDOS MARINOS Y OCEANICOS (ZIFMO) (Figura 15).

La ZONA y sus recursos son patrimonio

común de la humanidad. El Estado ribereño ejerce derecho de soberanía sobre la Plataforma Continental a los efectos de su exploración y explotación de sus recursos naturales (minerales, recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo, así como los organismos vivos pertenecientes a especies sedentarias es decir, aquellas que en el período de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o sólo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el

42

subsuelo). Los derechos del Estado ribereño son exclusivos en el sentido de que, si éste explora la Plataforma Continental o no explota los recursos naturales que estén presentes en ella, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso consentimiento del país que ejerza soberanía sobre dicho espacio. 9 Alta Mar (AM) Está abierta a todos los Estados sean ribereños o sin litoral; es decir, libertad de navegación y sobrevuelo, pesca, investigación científica, libertad de tener cables y tuberías submarinos, de construir islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional.

Todas estas libertades están sujetas a las

disposiciones contempladas en la Convención sobre el Derecho del Mar. La AM será utilizada exclusivamente con fines pacíficos y ningún Estado podrá pretender legítimamente cualquier parte de la alta mar a su soberanía (Figura 15)

Figura 15. Delimitación de los Espacio Marítimos bajo el criterio de distancia. Fuente: Velasco (2001)



EFECTOS DEL DERECHO MARÍTIMO EN VENEZUELA

La evolución del Derecho del Mar ha traído como consecuencia la ampliación

43

de los espacios marítimos bajo jurisdicción de los Estados Costeros, que en el caso de Venezuela representan una superficie aproximada de 670.000 Kms2 en el Caribe y en el Atlántico, incluyendo la proyección marítima de la Guyana Esequiba. La ampliación de esta jurisdicción ha convertido a Venezuela en limítrofe con trece países: Colombia, República Dominicana, Antillas Neerlandesas (Aruba, Curazao, Bonaire, Saba y San Eustaquio), Estados Unidos de América (Puerto Rico e Islas Vírgenes), St. Kitts-Nevis, Reino Unido (Montserrat), Francia (Guadalupe y Martinica), Dominica, Santa Lucía, San Vicente, Granada, Trinidad y Tobago y Guyana, lo que representa un total aproximado de 5.500 Km. de límites marítimos, de los cuales 3.150 Km. se encuentran en el Caribe y de ellos han sido delimitados en diferentes acuerdos un 64%. (Figura 16) 9 Proyección

geopolítica

del

espacio

Marítimo

e

Insular

venezolano Venezuela, con una fachada al Mar Caribe de 2.718 kilómetros desde Castilletes en la frontera con Colombia hasta el Promontorio de Paria y con otros 1.288 kilómetros, que constituyen su fachada atlántica, nos muestra claramente su valor estratégico al considerársele como una encrucijada vital para el tráfico marítimo. La presencia de un cordón de islas extendidas frente su costa continental desde Los Monjes en las proximidades de la Península de la Guajira hasta Los Testigos al Norte de Paria, constituyen en palabras de Carpio (1974) "un hecho geográfico único en el continente americano que refuerza la importancia de Venezuela en el Caribe”. (p.10) Esta cadena de islas tiene una especial importancia estratégica para las delimitaciones de las 200 millas marinas y submarinas con los países vecinos, por la generación de Zona Económica Exclusiva, por su potencial pesquero en los alrededores, por la presencia de yacimientos de minerales y por la formación de fito y zooplancton que emerge en las aguas marinas. Un hecho político que disminuye la importante situación geopolítica de Venezuela en el Caribe es que Aruba, Curazao y Bonaire interrumpen la Zona Económica Exclusiva que, como ya

44

se indicó con antelación, constituye uno de los tantos embates limítrofes sufridos por nuestro país.

Figura 16. Espacio Marítimo Nacional Fuente: Velasco (2001)

9 Importancia geoestratégica La característica más importante de la fachada venezolana en el Caribe, son las islas que debido a su posición estratégica proporcionan consecuencias geográficas y geopolíticas trascendentales para nuestro país. Estas islas constituyen no sólo el asiento lógico de actividades productivas y de ejercicio pleno de la Soberanía Nacional, sino también la génesis de vastas plataformas sobre las cuales el Estado tiene derechos inalienables. Las Islas de Los Monjes, Las Aves, Los Testigos, Isla de Patos y sobre todo Isla de Aves, son especialmente relevantes por cuanto generan una extensión de áreas marinas y submarinas similar a las generadas por las costas continentales.

45

Nuestro país fue el primero en el mundo conjuntamente con el Reino Unido, en firmar un tratado bilateral sobre la delimitación de áreas submarinas, como fue el Tratado del Golfo de Paria de 1942. Extendió su mar territorial en 12 millas náuticas en 1956, participó activamente en las Conferencias de Ginebra sobre Derecho del Mar (1958 y 1960) y auspició la tesis de Mar Patrimonial (1972) como solución de compromiso a los problemas de jurisdicción marítima en el Caribe. En la actualidad, el territorio venezolano se prolonga por zonas marítimas plenamente asimiladas: Zona Económica Exclusiva, que puede extenderse hasta una distancia máxima de 200 millas náuticas, plataforma continental que, hoy día, abarca el margen continental hasta una distancia que puede llegar hasta 350 millas, o 100 millas medidas a partir de la isóbata de 2.500. Una serie de factores de diverso orden contribuyen a resaltar la importancia de la región para los intereses de Venezuela. En primer lugar, la misma distribución geográfica del territorio venezolano hace que una gran parte de su población esté agrupada en los 2.718 km. de costa bañada por el mar Caribe. En esta región costera se concentran además la mayoría de los puertos del país, por donde llega y sale el grueso de sus comunicaciones con el resto del mundo. Por otra parte, más del 80% de las exportaciones venezolanas —y particularmente las vitales exportaciones petroleras— deben atravesar la región, a la par de la mayoría de las importaciones que llegan al país. Así mismo, el Caribe conforma un mercado potencial para numerosos productos venezolanos, en especial en áreas como los textiles, el procesamiento de alimentos, la industria ligera y la industria petroquímica, de singular relevancia a partir del momento en que Venezuela comience a considerar el reemplazo del "modelo de sustitución de importaciones" por el "modelo de promoción de exportaciones" como una de las dimensiones fundamentales de su desarrollo económico.

46

9 EL NUEVO MAPA VENEZOLANO (figura 17) El Espacio geográfico de una nación o estado se haya prefijado y legalmente determinado dentro de un perímetro establecido por leyes o convenciones, dentro de cuyos límites se realizan todas las actividades que sean necesarias para el desarrollo de las comunidades. A tal respecto, en nuestro país se le ha otorgado rango constitucional a la anexión dentro de su distribución espacial de los 670.000 Km2 de áreas marinas y submarinas constituida por el Mar Territorial, Zona Contigua, la Zona Económica Exclusiva y la Plataforma Continental, todo de conformidad con las nuevas tendencias del derecho del Mar. Según lo desprendido con anterioridad, se puede asumir en forma definitiva que tal y como lo aprecia Rizk (a) (1999), el mapa oficial que se encuentra colgado en paredes de escuelas o en lugares como los ministerios y las embajadas venezolanas, y que están registrados en los libros de geografía y en las atlas mundiales ha quedado desactualizado y solo formará parte la historia de la cartografía nacional, debido a que ya Venezuela no limitará por el norte -de manera genérica- con el Mar Caribe, sino con los países, colonias y departamentos de ultramar que pertenecen a Estados Unidos, Reino de los Países Bajos, Francia, Antillas Neerlandesas, Trinidad y Tobago y Guayana. De esta manera, nuestro mapa no será cuadrado sino rectangular, y se podrán visualizar con claridad las áreas marinas y submarinas, cuyos límites tendrían una longitud de 5.500 kilómetros (figura 17). Por estas y otras razones, Nieto, en Rizk (idem.), presidente de la Comisión Nacional de Oceanología adscrita a Conicit, considera fundamental "proceder cuanto antes a la publicación y difusión masiva del aludido mapa, a lo largo y ancho de la geografía venezolana, en particular en escuelas, colegios, liceos, universidades, cuarteles y todas las oficinas públicas, dentro y fuera del país" (p.1). En efecto, la permanente presencia de un mapa de Venezuela con un formato vertical -en el cual aparecen algunas Antillas Mayores y todo el arco de las Antillas Menores- nos permite no sólo visualizar sino, simultáneamente, internalizar cuáles son los verdaderos límites del país y la vastedad de las áreas

47

marinas y submarinas venezolanas, cuya extensión es equiparable a la superficie emergida de 916.445 kilómetros cuadrados. Por su parte, Martínez, en Rizk (b) (1999), presidente del Frente Pro Defensa del Petróleo y la Fundación Aguerrevere del Colegio de Ingenieros, afirma que el nuevo mapa no representaría una modificación, sino el tardío reconocimiento de una realidad ignorada durante una o dos décadas. Así mismo, ha venido solicitando que se produzca un mapa que no se detenga en el paralelo 12 grados 30 minutos latitud norte, sino que -a través del uso de una escala convenientemuestre por lo menos algo más de la mitad sur del mar de las Antillas, digamos el paralelo 18 Norte, para que indique nuestros límites con los países enfrentados. Es más, ha protestado en diversas ocasiones que no se ha hecho Ley de la República de obligatorio cumplimiento que aún en esos mapas de común y único formato se muestren los límites que están dentro de su ámbito: al oeste, la frontera que tenemos con Holanda por las Islas de Aruba, Curazao y Bonaire; y en el extremo oriental, la frontera que tenemos con Trinidad y Tobago. Por otro lado, Martínez Díaz (idem et al), miembro del Instituto de Estudios Fronterizos, destaca que aunque se continúa enseñando en las escuelas de Venezuela limita, por el norte, con el mar de las Antillas o mar Caribe, "el venezolano corriente no sabe que nuestra nación ha limitado sus fronteras marítimas con varios países, como resultado de la Ley promulgada el 20-07-78, publicada en Gaceta Oficial, que trata de las 200 millas náuticas correspondiente a la Zona Económica Exclusiva". (p.1) En este sentido, afirma que las áreas marinas y submarinas de Venezuela totalizan 670.000 kilómetros cuadrados, distribuidas entre el mar Caribe y el golfo de Venezuela, Océano Atlántico y Zona de Reclamación. De esta extensión. Isla de Aves representa -ella sola- la tercera parte de dicha zona y se extiende hasta más allá del paralelo 16 Norte. Es de hacer notar que los tratados firmados "dieron a Venezuela derecho de soberanía sobre los recursos naturales renovables y no renovables, así como otras competencias, por ejemplo, la preservación del medio

48

marino y la investigación científica, preservación de las libertades de navegación, sobrevuelo y tendido de cables y tuberías submarinas” (idem). En definitiva: “de Castillete a la Isla de Aves; de la Isla de Aves a la Boca del Esequibo, ceñido al conjunto de tierras emergidas (insulares y continentales) se delinea el espacio marítimo de Venezuela; un reto para las presentes y futuras generaciones que deben ser educadas y entrenadas para el uso racional, conservación y defensa tanto ecológica como política de sus recursos. La inercia de las conciencias, la dejadez, han aportado como saldo pérdidas de porciones del territorio, por la otra han legado problemas que ahora confrontamos y que jamás debieron de existir. Un conocimiento exacto de nuestro territorio es de imperiosa necesidad. Los dos subconjuntos acuáticos (marítimo y meridional) abrazan el corazón de nuestro espacio entre sus extremos latitudinales y longitudinales”. Tovar, (1975).

49

Figura 17. EL NUEVO MAPA VENEZOLANO Fuente: www.igvsb.gov.ve

50

CONCLUSIONES La situación por la que atraviesa la educación en Venezuela exige mayores esfuerzos y voluntades para la anhelada transformación educativa. En ese orden de ideas, quienes de alguna manera están vinculados a este campo lleno de tropiezos y dificultades, no deben bajar la guardia. En los nuevos tiempos, donde la tecnología juega un rol fundamental en la sociedad del siglo XXI, existe la necesidad de lograr un pleno desarrollo de las capacidades intelectuales, de manera que los ciudadanos venezolanos estén preparados para asumir ese rol protagónico de ser ejecutores de las transformaciones que el país demanda. Así, la elaboración de este informe, más allá del cumplimiento de un requisito académico, va encaminado por un lado a desmontar aquel mito tan desagradable, según el cual la enseñanza en general, y particularmente la enseñanza de la geografía, es aburrida, sin sentido ni contacto alguno con el medio que rodea al ser humano, y por el otro pretende despertar el interés en los estudiantes por el conocimiento pleno de todo su país, para lograr recuperar el sentido de Identidad Nacional y al mismo tiempo servir de fuente de información de una de las zonas geográficas más importantes de nuestro país de la cual, prácticamente ningún venezolano común tiene conocimiento. Por ello, la propuesta de realizar cambios significativos con la incorporación de la nueva espacialidad venezolana en el Programa de Estudios de la cátedra: Geografía de Venezuela es de imperiosa necesidad para la comprensión de la realidad actual, ya que se integraría al estudio de lo territorial lo previsto en la constitución actual y la concepción de las áreas marítimas y submarinas como elemento indisoluble de lo que somos como país.

51

RECOMENDACIONES 9 La dotación urgente de libros, revistas, videos, mapas, sobre Geografía y en particular sobre Geografía del Mar Venezolano, dirigida al sistema de Bibliotecas de la UNEG en todas sus sedes por parte de la Coordinación de Información, Documentación y Archivo, para que toda la comunidad UNEG conozca, aprecie y valore la vasta área marítima de nuestra patria. 9 La

distribución

(gobernaciones,

inmediata alcaldías,

a

todas

las

ministerios,

dependencias escuelas,

oficiales

universidades,

embajadas) por parte del Instituto de Geografía de Venezuela “Simón Bolívar”, en conjunto con el Ministerio de Educación y Deportes, del nuevo mapa de la República Bolivariana de Venezuela. 9 Es realmente perentorio agilizar la reforma curricular en el Proyecto de Carrera: Educación Integral, y en particular del programa de estudios de la Cátedra: Geografía de Venezuela, ya que la estructura existente hoy día en esa instancia se encuentra desgastada y necesita de una renovación para elevar la calidad educativa de todos sus integrantes, tanto profesores como estudiantes. Pongo mis conocimientos de la ciencia geográfica a la orden para cualquier iniciativa en este sentido.

52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carpio, R. (1974). Fronteras Marítimas de Venezuela. Caracas, Venezuela: Publicaciones de la Comisión Organizadora de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar.

Carpio, R. (1981). Geopolítica de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ariel-Seix Barral Venezolana.

Cervignon, F. (1989). Islas de Venezuela. Caracas, Venezuela: Fundación Polar.

Conferencia del Mar para los países del Caribe, Santo Domingo - República Dominicana, 1972.

De Ulloa, Juan. (1946). Historia de América. Madrid, España: Planeta.

El Derecho del Mar. (1984). Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar. Montego Bay, Jamaica.

Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº 29.888. Caracas, 24/08/72.

Jurado T., B. (1984) El mar Venezolano. Caracas, Venezuela: Monte Ávila.

Manigat, L. (1983). Geopolítica de las Relaciones de Venezuela con el Caribe. Simposio de la XXXII Convención de la ASOVAC18-34.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. Resolución Nº 95. Caracas, 28/11/79.

Moreau, A. (1998). Atlas Básico de Venezuela. Caracas, Venezuela: Cartografía Nacional.

53

Nweihed, K. “Embates seculares sobre las fronteras de Venezuela”. Diario El Nacional, Cuerpo A-5. Caracas, Venezuela. 19 de Abril de 2002.

Olivo, B. (1989), Geografía de la Región Insular y del Mar Venezolano. Caracas, Venezuela: Ariel-Seix Barral Venezolana.

Pantin, J. (1972). Nuevas observaciones Geológicas acerca de Isla de Aves, Venezuela. Memorias VI Conferencia Geológica del Caribe. 74-78.

Rizk, M. (A) “El Mapa de Venezuela más allá de sus límites”. Diario El Nacional. Cuerpo C-1. Caracas, Venezuela. 15 de Junio de 1999.

Rizk, M. (B) “Nuevo Mapa de Venezuela se publicará a fines de año”. Diario El Nacional. Caracas, Venezuela. 17 de junio de1999.

Subero, C. “Venezuela rige en Venezuela en Isla de Aves desde 1865”. Diario El Universal. Caracas, Venezuela. 03 de Julio de 2001.

Tamayo, F. (1973). El paisaje venezolano. Caracas, Venezuela: Omega.

Tovar, R. (1975), Soberanía Nacional sobre el Mar. Boletín del Centro de Investigaciones Geodidácticos 36-54.

Velasco, J. (2001) Los Espacios Marinos bajo Soberanía y Jurisdicción de Venezuela en el Caribe y el Atlántico. Caracas, Venezuela: Instituto Geográfico de Venezuela”Simón Bolívar”.

Vila, P. (1960). Geografía de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ministerio de Educación.

54

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS http://www.acfiman.gov.ve. http://www.dhn.armada.mil.ve/islaves. http://www.dhn.armada.mil.ve/pronos. http://www.el-nacional.com/ediciones/2002/04/19/Embatesseculares. http://www.eluniversal.com/noticias/nacionalypolíticas/Venezuela rigen Isla de Aves desde1865. http://www.igvsb.gov.ve. http://www.marnr.gov.ve/mapas. http://www.pdvsa.com/léxico/Isladeaves.formación.

55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.