La oración simple. Sintagmas: estructura y funciones

La oración simple. Sintagmas: estructura y funciones !  SINTAGMA: Grupo de elementos lingüísticos que forma una unidad y desempeña una función en una

14 downloads 56 Views 177KB Size

Recommend Stories


TEMA 3: LA ORACIÓN SIMPLE: ESTRUCTURA Y TIPOS ORACIONALES BÁSICOS
Colegio Salesiano María Auxiliadora Departamento de Lengua y Literatura Lengua y Literatura I TEMA 3: LA ORACIÓN SIMPLE: ESTRUCTURA Y TIPOS ORACIONA

Programas. Estructura de un programa simple
Programas Estructura de un programa simple Los programas más simples escritos en lenguajes imperativos suelen realizar tres tareas de forma secuencial: • Entrada de datos • Procesamiento de los datos • Salida de resultados La función main El punto d

Story Transcript

La oración simple. Sintagmas: estructura y funciones ! 

SINTAGMA: Grupo de elementos lingüísticos que forma una unidad y desempeña una función en una organización jerarquizada.

! 

Funciona siempre como constituyente de una unidad lingüística superior.

! 

Es una unidad lingüística de rango intermedio (morfema-palabra-sintagma-oración-texto)

Constituyentes inmediatos de la oración Oración

SINTAGMA NOMINAL Sujeto

El hermano de mi amigo SPrep

SINTAGMA PREDICADO

compró flores en la floristería de la esquina SN Sprep ____________________ SN _______________________ SPrep

Clases de sintagmas ! 

Según su estructura: -ENDOCÉNTRICOS: Agrupan sus elementos en torno a un núcleo. -EXOCÉNTRICOS: Constituidos por dos elementos que se exigen mutuamente El hermano de mi amigo SN (endocéntrico) ______________________________

Sprep (exocéntrico) _________________________________________________________

SN (endocéntrico)

Según la categoría gramatical dominante: ! 

ENDOCÉNTRICOS: "  "  "  " 

! 

Sintagma Nominal Sintagma Adjetivo Sintagma Adverbial Sintagma Verbal

EXOCÉNTRICOS: " 

Sintagma Preposicional (Prep + SN)

Sintagma Nominal ! 

Núcleo: " 

Sustantivo (común o propio) !  ! 

" 

Pronombre ! 

" 

Yo pienso aprobar en junio

Infinitivo Verbal ! 

" 

La casa de mi hermano Alberto ha aprobado la Selectividad

Querer es poder

Adjetivo o adverbio sustantivado !  ! 

El mañana es incierto Prefiero el azul

Estructura: Núcleo + Complementos SN ! (Det) + N + (Adj) + (Sprep) + (SN en aposición) + (O sub) Antonio llegó tarde El profesor ... El nuevo profesor ... El nuevo profesor de Lengua ... El nuevo profesor de Lengua, Antonio López ... El nuevo profesor de Lengua, Antonio López, que viene de París Procedimiento de expansión: El núcleo puede acumular complementos de diversa tipología sin que varíe su función. El único límite es la claridad expresiva

Funciones del SN ! 

Sujeto " 

! 

Vocativo " 

! 

Le han regalado un perfume

Complemento Circunstancial " 

! 

Mi hermano ha recibido un telegrama

Complemento Indirecto (con un pronombre como núcleo) " 

! 

Ese señor es el director del hospital

Complemento Directo " 

! 

Espérame en la calle, Carmen

Atributo " 

! 

La tinta del periódico me ha manchado las manos

Iré el lunes

Aposición " 

El nuevo profesor, Antonio López, es muy competente

Aposición ! 

Un SN complementario de un nombre, que se une a éste sin preposición 1. Explicativa: Añade una aclaración de la que podría prescindirse (y que va entre pausas o comas) " 

Antonia, la mujer de Juan, ha tenido un niño _________

SN en Aposición___

SN Sujeto " 

Lisboa, capital de Portugal, sufrió un incendio en 1988

! 

2. Especificativa: Selecciona y precisa el significado del núcleo y se enuncia sin pausa intermedia El profesor Vázquez es muy severo ___

_____________

Det

Núcleo

_______________

Nombre en Aposición

_______________________________________

SN Sujeto

Conduce un camión Volvo Hoy hace un día perro

Sintagma Adjetivo ! 

Núcleo:

! 

Estructura:

Adjetivo Participio verbal

S Adj ! (Adv) + Adj + (Sprep) + (Proposición subordinada) Su madre estaba harta muy harta muy harta de sus amigas muy harta de sus amigas que la llamaban a todas horas

Funciones del S Adj

! 

Atributo: " 

Con verbos copulativos (SER, ESTAR, PARECER) Esa profesora es nueva Alberto está raro Tu novio parece tonto

! 

Complemento Predicativo (PVO): Se trata del ADJETIVO que funciona a la vez como Complemento de Sujeto o del CD (concuerda con él) y también de todo el Predicado. El chico contestó nervioso ( Predicativo del Sujeto)

El chico contestó El chico estaba nervioso

Pepe lleva la camiseta arrugada _________________________

SN (CD)

___________________

Predicativo del CD

Pepe lleva la camiseta/ La camiseta está arrugada

!Con verbos SEMIPREDICATIVOS o SEMICOPULATIVOS, que funcionan como cópula entre un Sujeto y un S.Adj. (ponerse, quedarse, mantenerse, encontrarse, volverse...) Lola se volvió orgullosa Complemento Predicativo

Sintagma Adverbial Rasgos caracterizadores del adverbio " 

Invariabilidad (compartida con preposiciones y conjunciones) No concuerdan con ningún elemento de la oración Es bastante guapa Eso ha estado bien

" 

Son bastante guapas Esas volteretas han estado bien

Carácter de MODIFICADOR -Del verbo: Pedro come rápidamente (Sadv) -De un adjetivo: Es bastante listo (Sadj) -De otro adverbio: Está muy mal (Sadv)

Formas del adverbio !  !  ! 

Simples: bien, ayer... Compuestas: anteayer, enfrente... Derivados de Adjetivos (con el sufijo –mente): rápidamente

! 

Locuciones Adverbiales: tal vez, a escondidas, a tontas y a locas...

!  ! 

Núcleo: Adverbio Estructura: S Adv ! (Adv) + Adv núcleo ¿Has llegado bien de tu viaje? Sí, he llegado muy bien Complem. Núcleo

Funciones del S Adv ! 

Complemento Circunstancial: según la tipología del

adverbio núcleo "  "  "  " 

"  " 

" 

! 

De lugar: Aquí no hay nadie De modo: Así es imposible trabajar De tiempo: Hoy estudiaremos el adverbio De cantidad e intensidad: No comas demasiado. Aquel futbolista corre mucho De orden: Primeramente hablaremos del adverbio De afirmación o negación: También vendrá tu hermana. No vendrá su novio. De duda: Tal vez vayamos al teatro la próxima semana

Atributo: con verbos copulativos " 

Tu padre es así

Sintagma Preposicional ! 

Estructura: exocéntrico (sin núcleo) S Prep ! Prep + SN Un tipo estrafalario se paseaba por tu acera ______

___

_________

Prep

Det N ___________ SN ____________________ S Prep

Funciones del S Prep ! 

Sujeto: Entre tú y yo haremos todo el trabajo

! 

Atributo: (Suele equivaler a un adjetivo. Acepta

pronominalización por LO) Este kiwi es de Nueva Zelanda (neozelandés) ! 

Complemento Directo: (De persona, con la

preposición a)

Llama a tus hermanas para la fiesta

! 

Complemento Indirecto: Con A o PARA He traído un regalo para ti

! 

Complemento Circunstancial: Te espero a las seis en la puerta del instituto

! 

Complemento Agente: Con la preposición POR y verbos en voz pasiva La prueba fue superada por todos los opositores

! 

Complemento Preposicional (Suplemento, Régimen Verbal): Con una preposición exigida por el verbo Su hermana se ha casado con un cantante famoso casarse + CON El aprobado depende de tu actitud depender + DE

Funciones: recapitulación

! 

Sujeto y Predicado: "  " 

Componentes fundamentales de la oración Están en el mismo nivel sintáctico y dependen uno del otro (interdependencia). Se consideran constituyentes inmediatos de la oración

Sujeto: ! 

! 

El sujeto es lo que es porque hay un predicado y el predicado se justifica porque hay un sujeto (aunque pueda estar oculto) Es el elemento gramatical que preside la predicación, aquello de lo cual se afirma o se niega algo Se ha roto la silla de la cocina

" 

Concuerda con el verbo en NÚMERO y PERSONA Mis hermanos juegan muy bien al ajedrez 3ª plural

" 

" 

" 

3ª plural

Puede ir delante o detrás del verbo: Me gustan las películas de terror Suele responder a las preguntas ¿QUIÉN? ¿QUÉ? realizadas al verbo Puede localizarse cambiando de número el verbo y observando qué sintagma de la oración registra también un cambio de número: ! 

Juegan (plural) ! Juega (singular) Mis hermanos juega muy bien al ajedrez Mi hermano

Sintagmas que pueden realizar la función de Sujeto ! 

Sintagma Nominal: "  " 

Núcleo sustantivo: Los perros ladraban Pronombre: ¿Quién ha llamado? Yo no he sido *Los pronombres personales átonos (me, te, se , le, les, lo, la, los, las, nos, os) nunca desempeñan la función de Sujeto

" 

Infinitivo: Querer es poder

" 

" 

! 

Elemento sustantivado: Los más fuertes siempre ganan Proposición: Que te haya sonreído no significa nada

Sintagma Preposicional: En casos excepcionales, introducido por las preposiciones ENTRE y HASTA (las preposiciones funcionan aquí como adverbios) Hasta Juan lo sabe Entre Ana y María acabaron el trabajo

Complemento Directo !  ! 

Acompaña a un verbo transitivo Completa o precisa su significado (limita la extensión semántica del verbo) Tú lees Tú lees un libro Tu lees una carta

Pruebas para determinar el CD ! 

Responde a las pregunta ¿QUÉ? ¿A QUIÉN? Elisa come caramelos Saludé a tus tías

! 

Pronominalización por LO, LA, LOS, LAS Forraré los libros. Los forraré

! 

Pasa a ser Sujeto en la oración pasiva El arquitecto construyó la casa La casa fue construida por el arquitecto

Sintagmas que pueden realizar la función de CD ! 

SN:

! 

S Prep (a): Hoy he saludado a tu padre

! 

Proposición subordinada:

El niño dibujó unos paisajes preciosos Lo vi por la calle

Quiero que vengas a mi casa Quiero recoger unos documentos de la oficina

Complemento Indirecto ! 

Se define tradicionalmente como la persona o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo transitivo, realizada ya en el CD El padre dio una bofetada al niño

! 

! 

Semánticamente suele expresar la persona que recibe el provecho o el daño (destinatario) indicado en la acción verbal Enseñaba su colección de motos a todos sus amigos Estas definiciones tradicionales no explican con exactitud el funcionamiento del CI

Pruebas para determinar el CI ! 

Pronominalización: Acepta sustitución por los pronombres personales átonos correspondientes LE/LES Entregaron el piano a tu tía El piano fue entregado a tu tía

! 

No cambia de función en la transformación a pasiva de la oración activa Entregó el piano a mi tía Le entregó el piano

! 

Cuando el CD y el CI son pronombres personales átonos, se sustituye por SE Se lo entregó

Sintagmas que pueden realizar la función de CI ! 

S Prep (con la preposición a)(con para suelen ser CC) Ayer escribí a tu padre

! 

SN (pronombre personal átono de CI) Entrégale el paquete

! 

Proposición subordinada Presta tu ayuda a quienes la necesitan

Complemento Circunstancial ! 

Modifica extrínsecamente al núcleo verbal. Por tanto, podemos prescindir de él sin que cambie sustancialmente la oración Ayer llovió abundantemente en los Pirineos

! 

Posee una gran libertad de colocación En casa todos leemos el periódico. Todos leemos en casa el periódico. Todos leemos el periódico en casa. Todos en casa leemos el periódico

! 

Señala las diversas circunstancias que inciden en el desarrollo de la acción: modo, lugar, tiempo, cantidad...

Pruebas para determinar el CC !  !  !  !  ! 

Por exclusión, al comprobar que no es ninguno de los demás complementos No conmuta con ningún pronombre personal Va introducido por cualquier preposición Pueden aparecer varios en la misma oración Responde a preguntas: ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? etc.

Sintagmas que pueden realizar la función de CC ! 

SN: Llegaremos la semana próxima

! 

S Prep: Salimos a la calle

! 

S Adv: Salimos muy tarde

! 

Proposición subordinada: Saldremos cuando amanezca

Atributo ! 

Complementa a la vez a un sustantivo, pronombre u oración y al verbo Juan está enfermo

! 

Siempre es necesario en la oración *Juan está

! 

Se puede conmutar por el pronombre personal átono LO Ese individuo parece inteligente Ese individuo lo parece

Se construye con verbos:

! 

Copulativos (ser, estar, parecer) El día parece nublado

Sintagmas que pueden realizar la función de Atributo !  !  !  !  ! 

SN: Pedro es un buen alumno S Adj: Tu madre es muy buena S Prep: Mi amigo es de Murcia S Adv: Juan es así Proposición subordinada: La situación económica está que arde

Complemento Predicativo ! 

Completa a dos elementos oracionales: "  Al verbo "  Al Sujeto o al CD El alumno respondió asustado El periodista puso verdes a los concejales

! 

Concuerda con el Sujeto o el CD en número y persona

Predicativo con verbos Semicopulativos ! 

! 

Verbos sin significado léxico, que indican cambio de estado como ponerse, volverse, quedarse... No admiten sustitución por LO Pedro se puso triste

Sintagmas que pueden realizar la función de Predicativo ! 

S Adj: El chico contestó nervioso ( Predicativo del Sujeto) El chico contestó El chico estaba nervioso Pepe lleva la camiseta arrugada (Predicativo del CD) Pepe lleva la camiseta La camiseta está arrugada

! 

S Prep: (con DE o POR) Ana trabaja de secretaria ( Predicativo del Sujeto) Ana trabaja Ana es secretaria

Complemento Agente ! 

Realiza la acción verbal (agente) en las oraciones pasivas. Es un sujeto semántico, pero no sintáctico. Fui multado por la policía (La policía me multó)

! 

Al transformar la oración en voz activa, se convierte en el Sujeto.

! 

Sólo se construye mediante un S Prep con la preposición POR (a veces DE) El árbol fue cortado por el leñador Tu simpatía es bien conocida por (de) todos

Complemento Preposicional ! 

! 

! 

Se conoce también como Suplemento o Régimen Verbal Es un complemento exigido por el verbo, en forma de Sintagma Preposicional Sin él, ciertos verbos no podrían funcionar, pues la oración resultaría agramatical El maestro influyó en su vida *El maestro influyó

! 

S Prep: Se trata de una preposición que selecciona el verbo versar sobre, influir en, tratar de, dedicarse a, ocuparse de/en, confiar en, acordarse de, aspirar a...

! 

No acepta pronominalización, pero sí sustitución por un S Prep que contenga un pronombre tónico La conferencia versó sobre política (sobre eso) Tu padre confía mucho en su jefe (en él) Aspiraba a un cargo en el Ayuntamiento (a él/ello)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.