LA PALABRA HoY. Un Misionero Mexicano en Africa Por Arael Gallegos

LA PALABRA HoY Noviembre-Diciembre 2006 Un Misionero Mexicano en Africa Por Arael Gallegos Epocas de Regalar (Esperanza) Estigma, Silencio y el Re

13 downloads 49 Views 1MB Size

Recommend Stories


CONVOCADOS POR LA PALABRA
Hna. Dolores Aleixandre RSCJ La Hermana Dolores Aleixandre, nació en Madrid. Es religiosa de la Sociedad del Sagrado Corazón. Desde joven ha trabajado

Africa
Environment, Politics and suistainable development. African resources

Despertando en la Palabra
Y1 P8 6008 Bereshit 9:18-10:32 Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK Torah Keepers www.michaelroodministries.com y www.tktorahkeepers.

Despertando en la Palabra
Y1 P23 6008 Bereshit 25:1-26:11 Un Roodo Despertar! Presenta Despertando en la Palabra Por Glenn McWilliams de TK TORAH KEEPERS www.michaelroodminis

Libros y autores gallegos en un canon literario europeo
Libros y autores gallegos en un canon literario europeo Joaquim VENTURA RUIZ Barcelona [email protected] RESUMEN La literatura gallega no ha podi

Story Transcript

LA PALABRA HoY Noviembre-Diciembre 2006

Un Misionero Mexicano en Africa

Por Arael Gallegos

Epocas de Regalar

(Esperanza) Estigma, Silencio y el Regalo de San Antonio para Zambia Por Randy Escamilla

Jesús, los Medios y Relaciones Públicas Por Randy Escamilla

Sponsorship

El Mundo Gime y el Espíritu se Mueve Por Randy Escamilla y el Padre Don Nesti, CSSp Juárez Inundado Sor Aurora Isabel Ramírez

En las Noticias:

La Primera Dama de México Devela Busto de Bronce de una Hermana de la Caridad del Verbo Encarnado Sor Yolanda Tarango Gana Premio

Mensaje de Navidad del Consejo General, Sisters of Charity of The Incarnate Word Hermanas de la Caridad Del Verbo Encarnado

Amor Meus

Directorio Sor Helena Monahan Superiora Genaral

Sor Feliciana Mejia Consejera General

Sor Maria de Lourdes Urrutia

Consejera General

Sor Walter Maher

Consejera General / Editora

Randy Escamilla

Director de Relaciones Públicas

Maria del Refugio Hubbard Director de Arte

Olga Rueda Sor María Luisa Vélez Cecilia Pérez

Trducciones La misión de nuestra Congregación es actualizar el amor salvador y misericordioso del Verbo Encarnado, promoviendo la dignidad de la persona humana. Movidas por el Espíritu Santo, analizamos la realidad del mundo en que vivimos para discernir las necesidades de la Iglesia. Seguimos al Verbo Encarnado, modelo de caridad y obediencia, y proclamamos la misión de El, que asumió nuestro existir humano e hizo propios los sufrimientos y las esperanzas de su pueblo.





“¡O Llave de David y cetro de la casa de Israel, Que abres sin que nadie pueda cerrar, Que cierras sin que nadie pueda abrir, Ven y libera las ataduras de los que languidecen en la prisión; De los que viven en tinieblas y en sombras de muerte!” Novena de Navidad, Antífona para el 20 de Diciembre

El contemplar a Jesús, el Verbo Encarnado, como Llave de David puede que no nos hable personalmente o nos toque el corazón tanto como los otros mensajes de Adviento y Navidad. ¡Pero es un símbolo muy poderoso! ¡Cuán urgentemente necesitamos que nuestros corazones se abran de tal manera que ninguna persona o evento tenga el poder de cerrarlo y endurecerlo de nuevo! ¡Cuán profundamente necesitamos cerrar las heridas del pasado y los resentimientos que tienen el poder de apartarnos de personas con quienes tenemos relación, de nuevas ideas, de nuevos retos y de nuevas expresiones de la misión en el mundo hoy! ¿Estamos convencidas (os) de que Jesús quien nace de nuevo en el misterio de cada Navidad, realmente tiene el poder de lograr esto en nosotras (os)? Mientras contemplamos nuestro mundo esta temporada Navideña, estamos conscientes de nuestras hermanas y hermanos que languidecen en las prisiones de la guerra, violencia, genocidio, que están muriendo de hambre y desesperación. Compartimos las vidas de las personas en cada cultura, de aquellos en los países del tercer mundo y aún en los países desarrollados, que viven cotidianamente en tinieblas, escogiendo el odio, la intolerancia, el abuso, el acoso sexual, mientras sus víctimas quedan hundidas en la constante opresión. Jesús, El Verbo Encarnado, presente hoy en el trabajo de nuestras manos, busca y ofrece alivio de todos estos horrores. Pero debemos interiorizar el mensaje de que somos agentes del poder de Dios en este mundo. ¡Podemos mover la llave hacia ambos lados! Nuestras palabras y acciones y la calidad de nuestra presencia nos abren o cierran a nosotras (os) y a las (os) demás, al amor de Dios que está esperando nacer. Esta Navidad, llamemos a este amor a “que avance y nos libere.” Sor Helena Monahan CCVI

Sor Feliciana Mejia CCVI

Sor Walter Maher CCVI

Sor Lourdes Urrutia CCVI

EN LA PORTADA

Estigma, Silencio y el regalo de San Antonio a Zambia

1

Jesus, los Medios y Relaciones Públicas

3

Sponsorship El Mundo Gime y el Espíritu se Mueve

5

Por Randy Escamilla Por Randy Escamilla

Comuníquese con nosotros 4503 Broadway San Antonio, Texas 78209 (210) 828-2224 (oficina) (210) 828-9741 (fax) www.AmorMeus.org

INDICE

Epoca de Regalar (Esperanza)

Por Randy Escamilla y el Padre Don Nesti, CSSp

La Navidad. Representación

en Vitral en la Capilla del Verbo Encarnado

©2006 Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado

Juarez Inundado

10

Un Misionario Mexicano en Africa

11

En las Noticias

14

Por Sister Aurora Isabel Ramírez Por Arael Gallegos

LA PALABRA Hoy

Amigas cercanas, Yvonne Robles (Izquierda) y Dolly Sánchez (Derecha) se abrazan en el River Walk de San Antonio.

Epocas de Regalar Estigma, Silencio y el Regalo de San Antonio para Zambia Por Randy Escamilla

En 1989, Dolly Sánchez se ofreció como voluntaria para ayudar a la gente de San Antonio que vivían con SIDA a morir con dignidad. Ella les llevó comida a sus hogares, se sentó con las personas y escuchó sus preocupaciones, las abrazó y les mostró compasión. Debido a sus muchos actos de bondad, su vida pronto cambiaría radicalmente para siempre.

Ataque Premeditado Ese año, Sánchez se encontraba en la casa de un hombre que ago-

nizaba y le peinaba su cabello mientras esperaba la llegada de un compañero que la ayudara a cuidarlo y aliviar su sufrimiento. De repente el paciente perdió la cabeza y arrebató una jeringa llena de su sangre y trato de apuñalarla e inyectar a Sánchez con ella. Ella aún tiene una pequeña cicatriz en si brazo izquierdo de este ataque premeditado. “Creo que él hubiera hecho esto a cualquier persona y me tocó a mí,” dijo Sánchez.

Estigma & Silencio Después de este ataque, llegó su compañero para ayudarla y las

primeras palabras que ella escuchó fueron: “No le digas a nadie sobre esto.” Esta fue la primera vez que Sánchez experimentó en carne propia el estigma asociado a lo que en aquel entonces se veía como

Continúa en la página. 2

1

LA PALABRA Hoy Continuación de la página. 1

Acción de la Comunidad

la enfermedad de hombres gays (homosexuales) porque hay muy pocas mujeres heterosexuales que han sido diagnosticadas con VIH. Por primera vez Sánchez vio la perspectiva de la muerte como algo real.”

Hoy, Sánchez de 42 años y Robles de 39, son compañeras y educan a la gente respecto al VIH aquí en San Antonio. Ellas tienen dos niñas muy sanas cuyo VIH es negativo. También son parte del equipo formado por las integrantes de la Mesa Administrativa de Acción (CAB). Misma que es parte de la Universidad de Texas y Centro de Ciencias en San Antonio que proporciona programas de concientización sobre VIH. Sánchez se sintió perpleja y llena de tristeza y se preguntó si debería inforDando a Zambia mar a su familia. Luego experimentó Recientemente estas dos mujeres dirigieron un grupo de discusión un laberinto de exámenes VIH y los reque trata sobre el estigma asociado al VIH e invitaron a otras 10 sultados fueron negativos, positivos y personas a compartir sus experiencias en beneficio de las mujeres luego negativos de nuevo. Sánchez en Zambia que sufren de VIH. no se volvió a hacer ningún examen de VIH hasta que resultó embarazada. La mayoría de las mujeres en San Antonio son de la clase trabaElla dice que en su mente, le pareció in- jadora que coordinan su tiempo entre el trabajo y la familia. Sin embargo, estas mujeres que tienen tan poco para comunicar a la evitable.” Y estaba en lo cierto. gente de Zambia desean decirles que no están solas al enfrentarse Casual Encounter a este estigma de tener HIV y SIDA. Yvonne Robles tuvo un encuentro sexu- Sánchez dice: “Deseo darles un sentido de esperanza.” “Una de al casual en 1991 con un compañero de las cosas que las Hermanas están haciendo es llevarles esperanza y trabajo muy atlético que parecía tener yo no soy diferente. Tengo una provisión infinita de esperanza.” buena salud; corría todos los días y era el epítome de la salud. Excepto que no le dijo a Robles una cosa… que despertaba empapado en sudor frío, tenía diarrea severa y había empezado a batallar para respirar. “Me dijo que iba a ir a ver al médico y después de eso nunca lo volví a ver. Escuche que estaba en el hospital y que tenía cáncer.

“Dios toma a las personas originarias y hace cosas ex-

Luego tuvo “pneumocystis carinii ,” traordinarias,” dice Sánchez. dijo ella, una pulmonía directamente conectada con el SIDA. Un día Robles le llevó flores y globos a su amigo, pero como estaba en cuarentena no lo pudo ver y no supo si recibió sus regalos.

Los Pobres son los que más Ayudan

Una mujer del grupo que tiene muy poco, pero un gran corazón dio $50 dólares para ayudar a las mujeres de Mongú, Zambia.

Robles se sintió agradecida de sólo poder dar su don de esperanza a Mongú. “Al principio vi el tener VIH como un castigo de Dios. Ahora Poco después, Robles escuchó que su veo que la razón ha sido que puedo compartir mi experiencia con otros. amigo había fallecido como resultado Durante esta estación del año de dar, calor, y ánimo, este grupo de una transfusión de sangre que recibió de mujeres de San Antonio envían un mensaje que les da fuerza y compasión a las mujeres que sufren en África. cuando estuvo en el Ejército.

2

LA PALABRA Hoy

Jesús, los medios de Comunicación y Relaciones Públicas Por Randy Escamilla

El Verbo Encarnado, Jesucristo, es el comunicador más grande. Jesús daba sus mensajes virtuosos de amor, tolerancia y paz de pie ante la multitud en la montaña a aquellos que quisieran escuchar. El individualmente promovió las relaciones públicas durante sus comidas, caminatas y sentado en la barca con sus amigos. El mensaje de Jesús está tan vivo hoy como hace más de 2000 años.

El Señor de las Relaciones Públicas Jesús estaba conciente de su imagen pública y del impacto de su trabajo en la comunidad. A esto le llamamos hoy relaciones públicas. Hoy, en los rápidos cambios de los medios de comunicación aquellos, que están en lo más actualizado, consideran las relaciones como un medio estratégico de comunicación tanto interna como externamente, y Comunicaciones de crisis, gráficas, registro de marcas, blogging (diario en internet), pod casting (envío de anuncios), sitios de Web, contenido editorial y la lista aumenta diariamente. Las congregaciones católicas de religiosas y religiosos han dialogado sobre los avances y el uso de la tecnología para poder dar la Buena Nueva, la Palabra del Señor.

Pasión por Cristo, Pasión por la Humanidad En noviembre de 2004, se llevó a cabo en Roma el Primer Congreso Internacional de Vida Consagrada y fue organizado por UISG (Unión Internacional de Superioras Generales y la USG (Unión de Superiores Generales). Las-os líderes de Mujeres y hombres religiosos reconocieron la necesidad de que las congregaciones avancen tecnológicamente y desarrollen y promuevan las relaciones con los medios de Comunicación. El Congreso también reconoció el temor que algunos de los miembros de sus congregaciones puedan tener para promover su imagen congregacional y las buenas obras de sus miembros.

En su documento titulado “Pasión por Cristo, Pasión por la Humanidad,” las-os Superiores Generales llegaron a la siguiente conclusión: Debemos cambiar nuestra mentalidad hacia las Comunicaciones y saber cómo tomar riesgos, dentro de la Iglesia---donde seguido estamos divididos, criticados o demasiado estructurados---y fuera de la Iglesia, en nuestras relaciones con el mundo y los medios de comunicación. Debemos preparar a hombres y mujeres religiosas para que sean expertos en este ramo; para animar a las personas que trabajan en contacto con personas laicas competentes. Es necesario poder interactuar con los medios de Comunicación en una forma creativa, y estar listas para responder y no para alejarnos. Necesitamos tener el valor de mostrarnos como somos, con nuestros valores y nuestras debilidades, y hablar el idioma que las personas de hoy entienden. “Pasión por Cristo, Pasión por la humanidad” página 238

La Iglesia y el Internet El Papa Juan Pablo II también nos animó a incrementar el uso para que abrazáramos el uso de la tecnología en su documento “La Iglesia y el Internet.” El escribió, “Los Religiosos deben prepararse respecto a los medios de comunicación para que acreciente su entendimiento y el impacto social de las comunicaciones de los individuos y en la sociedad, y ayudarlos a que adquieran un estilo de comunicación que hable a la sensibilidad y a los intereses de la gente y la cultura de los medios de comunicación. Él fue más allá “Hoy es muy claro que este entendimiento incluye el uso del internet, su empleo en el trabajo. Ellos también pueden beneficiarse de los sitios de web que ofrecen temas teológicos y sugerencias pastorales.

Capítulo General 2002

Además, en 2002, la Congregación de las Hermanas

Continúa en la página 4

3

LA PALABRA Hoy

de la Caridad del Verbo Encarnado se comprometió a usar los medios de comunicación como una de las Directivas de su Misión. La Congregación afirmó: “Nos comprometernos a una mejor comunicación volviéndonos bilingües y aprovechando óptimamente los avances de la tecnología, para mejorar nuestras relaciones y fortalecer la unidad congregcional.”

Medios Informativos Desde marzo de 2006, las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado han recibido cobertura de noticias principalmente en el periódico San Antonio Express-News y también en ABC, NBC, CBS, Uní visión, Fox y Telemundo y afiliados de la cadena de la televisión, lo periodicos Today’s Catholic y La Prensa, y estaciones de radio KTSA y WOAI. Además la Congregación ha recibido cobertura de CNN, el canal del Clima y el periódico El Norte en la ciudad de Monterrey, México. Todas las historias han sido positivas y eso en si es un logro admirable para una organización con un impacto global. ¿Porque este repentino interés en la cobertura de la Congregación? Una razón es para que los medios de comunicación puedan ver claramente que el trabajo de la Congregación tiene un profundo significado, valores comunitarios, un amplio impacto. El equipo de comunicaciones en la Congregación trabaja arduamente para mantener y promover las relaciones con los medios de comunicación para que los reporteros puedan informar al público del maravilloso trabajo que los miembros de la Congregación están llevando a cabo. Los ejecutivos de las noticias reconocen el impacto social tan significativo que la Congregación tiene en las vidas, ya sea en las junglas de Chiapas, o salvando bebés de HIV en Zambia, consolando a los enfermos y pobres en Perú y Guatemala, ayudando a las personas sin hogar en San Antonio y St. Louis, orando para las reformas de migra-

4

torias, la lluvia y la paz; educando a las niñas de nuestra comunidad y proporcionando el cuidado de salud tan necesario. Otras congregaciones de religiosas hacen maravillas, pero las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado llevan la delanera en todos los aspectos.

Consejo Internacional de Comunicaciones Durante el otoño de 2006 en la reunión del Consejo de Comunicaciones Internacional, Sor Helena, Coordinadora de la Congregación dijo: “Necesitamos estar en el mundo. Es importante para la Provincias y la Región que promuevan una actitud para tener mejores relaciones con los medios de comunicación.” En el centro, dijo ella: “Esta el Evangelio. Es el trabajo.” Después de todo, el Papa Juan Pablo II, retó a las Congregaciones a seguir avanzando.

Public Relations La Dra. Gail. F. Baker es la decana del Colegio de Comunicaciones, Arte y Medios de Comunicación en la Universidad de Nebraska, Omaha y un miembro de “Public Relations Society of America College of Fellows.” La Dra. Baker es una de las más conocidas profesionales de relaciones públicas en la nación. Baker escribe: “Las congregaciones de religiosas tienen historias conmovedoras que compartir. Si ustedes creen y yo sí creo, las comunicaciones promueven comprensión y apoyo, es claro que las congregaciones deben de estar en el negocio de informar a la gente del trabajo que hacen y el impacto de éste. Sólo haciendo esto, las congregaciones podrán mantener y mejorar el apoyo del que ahora gozan.” Como Juan Pablo II, Baker también anima que se use la tecnología y dice que no debemos temer a las relaciones públicas ni a los medios de comunicación. Sino tener un respeto saludable por los dos. Como organización no hagan nada que no deseen ver en la primera página del periódico. Si consideran que en cada acción que toman, las relaciones públicas les pueden ayudar y que los me-

LA PALABRA Hoy

dios de comunicación tendrán dificultad para hacerles daño,” dijo Baker.

El Consejo Editorial

Para asegurarnos que el mensaje y la imagen de la Congregación está proclamando La Palabra del Señor, hemos reunido a las mejores mentes en los medios de comunicación y relaciones públicas que periódicamente revisarán el trabajo del Departamento de Comunicaciones. Este Consejo Editorial nos proporcionará una revisión objetiva de los mensajes internos y externos de la Congregación.

“No Temas Estoy contigo”

Jesús, el Verbo Encarnado, el Mejor Comunicador, nos enseña a no temer, en este caso, a los medios de comunicación y a las relaciones públicas. Con el ejemplo de las Reverendas Madres Madeleine y Pierre, el aumento de la publicidad es similar a entrar en nuevos territorios, sin embargo su visión continua, el aumento de las relaciones públicas solo nos puede traer grandes beneficios que algunas veces son inesperados para las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado.

El Padre Don Nesti, CSSp, Sacerdote Spiritan de Houston y expresidente de Duquesne University en Pittsburgh

Sponsorship El Mundo Gime y el Espíritu se Mueve Por Randy Escamilla y el Padre Don Nesti, CSSp

Si escuchas atentamente podrás oír al mundo gemir. Ya sabemos de los retos más grandes como la pobreza, las guerras en Irak y Afganistán, la proliferación en Corea del Norte e Irán, acerca del muro que se está construyendo en la frontera de Estados Unidos/México que costará 3.2 millones de dólares por milla, HIV, Darfur, el calentamiento global, disputas políticas e internas y la lista puede crecer casi infinitamente.

El Amor Libera

El Padre Don Nesti, CSSp, un sacerdote de la Congregación de Holy Spirit (Espíritu Santo) de Houston y presidente anterior de la Universidad Duquesne en Pittsburg nos reta a que nos movamos más allá de los gemidos y que examinemos los gemidos internos y externos en nuestras propias vidas. “Tu misión es liberar a la Iglesia mayor y al mundo que gime. Vivimos en un mundo que está gimiendo,” dijo él. “San Juan nos dice que el único enemigo del amor es el temor. Sí, el amor nos libera, pero el temor nos sujeta como esclavos. Nosotros también estamos gimiendo y esperamos con ansias ser libres para experimentar el Espíritu que nos dice que Dios es amor.” El 26 de octubre de 2006, el Padre Don se dirigió a una reunión de las dos Congregaciones de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado de Houston y San Antonio sobre “Sponsorship” que se llevó a cabo en la Villa de Matel de Houston. Asistieron más o menos cien Hermanas que vinieron de Estados Unidos, México, Guatemala y Perú. El Padre Don inició su plática sobre “Sponsorship” diciendo: “Ustedes son mujeres fenomenales y están consiguiendo que la Iglesia se mantenga unida, no solo la Iglesia, sino también la sociedad, así como la levadura del pan invade la masa de harina. Muchas veces hacen esto a pesar de que otras personas piensan que son las únicas responsables de asegurar que la fe esté protegida, que sea pura y defendida. Sí, debemos ser conservadores y conservar las cosas esenciales; pero también necesitamos ser liberales para distribuir el amor de Dios a un mundo que gime por llegar a la plenitud.” Las Hermanas le Continúa en la página 6 dieron una calurosa bienvenida al Padre Don. 5

LA PALABRA Hoy SPONSORSHIP continuación de la página 5

Los Vientos de Cambio:

Lo único que debemos temer es al temor mismo

En su primera presentación, el Padre Don dijo que algunas veces somos como los Apóstoles en el Cenáculo que pensaban que todo se venía abajo. Buscamos la estabilidad y la rutina. Pensamos que la Iglesia es un refugio donde todas las preguntas han sido respondidas y que ya nada cambiará, pero es precisamente en el contexto del mundo real en donde tenemos que encontrar al Cristo Resucitado. El nos envía a la misión y nos dice que tenemos que vivir su amor y sobrellevar el cambio.

algunas personas tuvieron que morir para que ocurriera el cambio. En otros casos no murieron, pero sus congregaciones ya no existen.

El movimiento de el Espiritu

El Padre Don invitó a las Hermanas a reflexionar sobre varias preguntas. “¿Qué hemos aprendido en estos últimos 40 años? ¿Qué hemos aprendido sobre el cambio mismo? ¿Dónde hemos encontrado nuestras identidades y la identidad de las CCVIs? ¿Qué hemos aprendido respecto a la forma en que nuestros temores afectaron la manera en que sobrellevamos los cambios? ¿Hemos reconocido que la transformación es un proceso continuo que no termina hasta que tomamos el El Padre Don invitó a las Hermanas “a ir por el camino último aliento de nuestra vida terrenal? ¿Cómo debedel recuerdo” para captar de nuevo los años del Vati- mos ver nuestra vocación y carisma a la luz de la recano II y el reto subsiguiente que les presentó a todos- alidad que ya no trabajamos directamente con nuestras as los-as religiosos-as que fue re-captar el carisma de manos en los ministerios que patrocinamos? Mirando sus fundadores y de sus Congregaciones en particular. hacia atrás, ¿cómo hemos llegado a comprender el plan Mencionó ejemplos del temor y la inseguridad que de Dios y el tiempo de Dios para las cosas? muchas personas experimentaron cuando tuvieron que cambiar los patrones de estandarización por la diversi- Al concluir su primera presentación con la cita muy dad; los patrones de una vida de conformidad por otros conocida de Yogi Berra: “¡No terminará hasta que que les permitiera un desarrollo sano de su personalidad; termine!” Si algo hemos aprendido en estos 40 del autoritarismo a una autoridad de discernimiento en años es precisamente que no podemos detener el comunidad; de rigidez a la flexibilidad; del temor a la movimiento del Espíritu. “El Espíritu sigue relibertad. El les recordó las dificultades y temores en los gresando una y otra vez diciéndonos que el amor cambios de paradigmas que se llevaron a cabo; cómo y la libertad son realidades esenciales. El amor nos pidieron que adoptar nuevas visiones, nuevas ac- y la libertad significan flexibilidad y adaptabilititudes, nuevos patrones de comportamiento y nuevos dad. El mensaje del cristianismo es que Cristo, el símbolos. Y que nos diéramos cuenta de que realmente, Verbo Encarnado, concede que el Espíritu Santo algunas veces “si tiramos al bebé junto con el agua de venga a asistirnos en nuestras debilidades. El su baño;” él reconoció que la búsqueda para tener una Espíritu intercede por nosotros al inspirarnos y identidad más profunda, y que el sentido y misión es darnos la capacidad de continuar creciendo en subyacente a las tensiones y conflictos. Parecía que la nuestra comprensión de las implicaciones del caja de Pandora se había abierto y no podíamos ni si- amor del Verbo Encarnado en lo relacionado con quiera imaginar la posibilidad de la esperanza. Rara- nuestro carisma y nuestro ministerio.” Esto es lo mente pensamos que el Espíritu Santo estaba detrás de que nos mueve a profundizar el entendimiento de este dinamismo y energía inherente en las luchas de las nuestro ministerio de “Sponsorship.” comunidades para poder encontrar un nuevo aliento y vida, pero el Espíritu allí estaba y ahora podemos ver los resultados en muchas formas. El Padre mencionó ejemplos de cómo muchos de los cambios ocurrieron a pesar de la resistencia. Pataleamos, gritamos o sencillamente permanecimos pasivos agresivos y dijimos, “¡Todo puede cambiar, menos yo!” ¡Esto pasará sobre mi cuerpo muerto! En algunos casos eso fue literalmente cierto; Sor Michelle O’Brian presente en la conferencia de Joint Sponsorship en Houston, Texas. 6

LA PALABRA Hoy

Ministerio de Sponsorship En su segunda plática, el Padre Don explicó detalladamente el ministerio de “Sponsorship.” Empezó por describir la forma en que la gente trata de llegar a una seguridad en el mundo que está tambaleándose hoy. Aún, es la Iglesia el Sacramento de Cristo en el mundo. Es un signo efectivo del amor de Dios para todas las naciones y es responsable de que el Cristo Resucitado, el Verbo Encarnado sea la luz de todas las naciones, que se ve y se siente en todos los aspectos de la vida. Él es la revelación completa de Dios que es amor y desea que el fuego de ese amor siempre esté encendido. Él es que el que nos envía al Espíritu, el alma de la Iglesia; y a su vez el Espíritu de Dios lleva la misión del amor a través de la Iglesia al mundo. La vida de la Iglesia es el proceso y movimiento hacia la unión con Dios en amor. Este es el proceso de transformación de lo que es falso y lo que es verdadero, no sólo en la vida de cada persona, sino en la vida común que las organizaciones e instituciones comparten. Normalmente es más fácil para nosotros estar más conscientes de los aspectos externos, de los cambios que se dan en nuestras vidas. Las exigencias internas que nos piden el cambio son a veces pensamientos que ocurren después de un acto. Algunos de los aspectos más notables del cambio externo en las congregaciones religiosas son: 1) la disminución de miembros, 2) el proceso de envejecimiento, 3) los cambios en nuestros ministerios, 4) la mayor participación de personas laicas profesionales y competentes que han asumido puestos de liderazgo y de gerentes, y 5) las preocupaciones que tenemos sobre los cambios que vemos para ver quién controla y da dirección a nuestros ministerios y organizaciones.

Y aún más gráficamente podemos ver los cambios que están tomando lugar en los hospitales y en las estructuras del cuidado de la salud, la disminución de Hermanas jóvenes que están profesionalmente entrenadas, que tienen energía para estar activas en los ministerios o que desean hacerlo. Y entonces empezamos a cuestionarnos. ¿Hemos hecho todo esto para nada? ¿Todo se perderá? ¿Cómo podemos tener confianza de que los demás vivan lo que hemos empezado en el nombre del Evangelio? ¿Cuál es la relación entre nosotros, “las personas de adentro,” y ellos-as “las personas de afuera”? Hemos visto ya tantos cambios; ¿tenemos la energía para más cambios a la luz de nuevas realidades? Y ahora viene la verdadera pregunta. ¿Qué significa ser “Sponsor”? ¿Qué perdemos? ¿Qué ganamos? ¿Qué dones se necesitan para ser “Sponsor”? ¿Los tenemos?

Personas con Experiencia, Acompañantes y “Sponsorship.”

El Padre Don dio respuestas a estas preguntas usando tres términos para describir una nueva forma de ministerio para las congregaciones religiosas con relación a sus ministerios individuales: Personas con Experiencia, Acompañantes y “Sponsorship.” Ser personas con experiencia significa ser transmisores de sabiduría; conductos de influencia moral; personas que proporcionan una presencia estable y callada y un amor incondicional que ayuda a las más jóvenes a trascender las tensiones y las responsabilidades inherentes para poder dirigir un mundo atareado y fragmentado. Las personas con experiencia no controlan; más bien ejercitan una fuerte influencia. Para las personas que están en búsqueda, son testimonio de que la vida es buena y que Dios es fiel. Necesitan poder desprenderse de muchas cosas y estar en una reflexión orante para poder llegar a ser este tipo de personas con experiencia, que es lo que nuestro mundo necesita como testimonio y sabiduría.. continúa en la página 8

Sor Helena Monahan y Sor Anne Birmingham en la conferencia de Joint Sponsorship de las Hermanas del Verbo Encarnado en Houston, Texas. 7

LA PALABRA Hoy SPONSORSHIP continuación de la página 7

En la Odisea de Homero, la persona que llegó para acompañar al joven Telémaco, el hijo de Odisea que necesitaba que lo guiaran para llevar el hogar en la ausencia de su padre, Atenea asumió la imagen de acompañante, de una amiga sabia y su consejera para ayudar al joven guerrero a crecer y madurar en su entrenamiento. El acompañante era un amo pedagogo que se encontraba cara a cara, con Telémaco para darle ánimos, simpatizar, darle consejos y ayudarlo en su discernimiento para que pudiera tomar decisiones y escoger correctamente que debía hacer. Los mejores acompañantes eran los que ayudaban en el crecimiento y desarrollo, formaban el entendimiento, la visión, el sentido de los valores, el comportamiento y el sentido de libertad y creatividad.

El Poder del Abrazo Humano

El Padre Don sugirió que tal vez la imagen del abrazo humano puede describir de una forma mejor a las personas con experiencia, como acompañantes y Sponsors. En el abrazo humano queremos unirnos con amor a la otra persona. Pero sabemos que el abrazo no debe ser tan estrecho como para sofocar al otro; ni tampoco puede ser tan fugaz que no manifieste el afecto y amor que tenemos los unos por los otros. En otras palabras, tenemos que aprender a abrazarnos y al mismo tiempo saber desprendernos. El abrazo perfecto consiste en saber cómo poder hacer las dos cosas a la vez. Dios abraza a la humanidad en el Verbo Encarnado y Dios nos da la libertad cuando el Espíritu Divino nos envía a la misión. Necesitamos los dos carismas—la gracia de la Encarnación y del Espíritu—para saber como podemos “Sponsorship” viene del latín spondere que significa ser los mejores Sponsors. Estas dos gracias nos enseprometer. Su participio pretérito es sponsa/us que sig- ñarán como abrazamos en nuestros ministerios y como nifica comprometido. En la forma griega es spendion, damos la libertad. Nos dirán como llevar a cabo nuestro que significa “hacer una libación.” Estos significados ministerio como CCVIs en estos nuevos tiempos y en describen mejor el rol de las CCVIs como “sponsors.” estas nuevas circunstancias. Los tres términos están arraigados en el concepto de un La nueva forma de ministerio encarna el Amor de Dios Convenio, El Nuevo Convenio, es una relación nupcial en la Encarnación y en el Pentecostés. Es este amor el irrevocable que existe entre Dios y los humanos y entre que nos dará la libertad para tener un nuevo y generador las personas que se relacionan unas con otras en Dios. El ministerio. Este es el amor que nos quitará los temores y término “Sponsor” implica que estamos en esta relación nos hará sentir libres. por un largo tiempo. No nos vamos a retirar cuando haya problemas; ni tampoco abandonamos a los demás El Espíritu Santo acompaña cuando las circunstancias afectan nuestra relación. Es y es Sponsor de la Iglesia así como el Verbo Encarnado fue el Nuevo Convenio y cómo celebramos el Nuevo Convenio en la Eucaristía, En conclusión, el Padre Don mencionó un pasaje de “La donde somos el Cuerpo de Cristo, la Iglesia, y también Constitución Dogmática sobre la Iglesia” que dice en una forma perfecta como el Espíritu Santo acompaña y es así que nos vemos como “Esposas” de aquellas peres Sponsor de la Iglesia (énfasis del Padre Nesti) sonas que están destinadas a llevar los ministerios que …El Espíritu Sano fue enviado en el día de Pentecostés nosotras iniciamos. para santificar a la Iglesia continuamente…y para que los creyentes tuvieran acceso al Padre a través de Cristo en el Espíritu. Este es el Espíritu de vida, la fuente de agua que fluye para la vida eterna…El Espíritu habita en la Iglesia y en los corazones de los fieles, como en un templo, le concede a la Iglesia diferentes dones jerárquicos y carismáticos, y en esta forma la dirige y la adorna con sus frutos [amor, gozo, paz, paciencia, bondad, confianza, gentileza y auto-control]. A través del poder del Evangelio el Espíritu ayuda a la Iglesia a crecer con juventud, constantemente renovándola y dirigiéndola a una unión Sor Pilar Niera del Perú junto a Sor Maria del Carmen de Mexico, compartiendo ideas en la conferencia perfecta con su esposa. Porque el Espíritu y la novia le dicen a Jesús, Ven Señor, Ven. (Lumen Gentium, #4) de Joint Sponsorship.

8

LA PALABRA Hoy

En este texto sponsorhip significa: • Habitar con - no dejar • Conceder dones, identificarlos y llamarlos • Dirigir, mostrar el camino dando la visión del Carisma CCVI • Adornar (Griego: Dora = dones), mejorar la belleza de la vida de los demás • Renovar, modelar el proceso de transformación de la vida que los líderes deben vivir • Guiar por la fe, la esperanza y el amor Sponsor significa ser esposa, estar en una relación de

Conmemorativo

convenio, que es permanente o sea opuesta a una relación de contrato que se puede quebrar cuando los términos del contrato terminan. Entonces, ¿no nos sorprenderá, dice el Padre Don, que en el pasado cuando las religiosas hacían sus votos seguido cantaban, “Veni sponsa Christi” (“¡Ven, Oh Esposa de Cristo!”)? Unidas al Verbo Encarnado en un abrazo amoroso, el llamado de amor se puede escuchar en una forma nueva y puede “crecer joven” en formas nuevas y poderosas que son generadoras al pasar la herencia del abrazo amoroso de Dios.

Adorno de Navidad representativo de

Capilla del Verbo Encarnado Un Regalo para Recordar y Celebrar Cien Años de Fé y Servicio a la Comunidad

30 00

$

Para ordernar su adorno de Navideño Conmemorativo de la Capilla escríbanos a:

Dólares

Envie su cheque a: CCVI , Ornament Incarnate Word Generalate 4503 Broadway, San Antonio, TX 78209

[email protected] Todo lo que se recaude de la venta sera para cubrir los gastos de restauración de la Capilla. Su ayuda es sinceramente apreciada.

9

LA PALABRA Hoy

Juarez Inundado Desde Ciudad Juárez, Chihuahua México. Desastre y Esperanza

Nuestro Señor Jesucristo sufriendo en multitud de personas damnificadas por las lluvias está recibiendo ayuda de nuestras manos. Desde principios de Julio tuvimos en la ciudad una lluvia constante y muy fuerte como no había habido en muchos años. Los arroyos secos de nuestra desértica ciudad se llenaron, los cerros se reblandecieron, el agua arrastró la arena de los cerros hacia los lugares más bajos. Las consecuencias en una ciudad en la que ordinariamente no llueve han sido desastrosas. Colonias inundadas, calles y casas destruidas, familias que perdieron todo porque sus casas se llenaron de arena mojada hasta las ventanas. Como siempre, las personas con menos recursos fueron las más afectadas. La mayor parte de los techos de las casas estaban tan mojados que llovía más adentro que afuera. En la Colonia Estrella del Poniente el dique estaba por reventarse. Las autoridades optaron por dejar pasar el agua para evitar un daño mayor. Al soltarla, el agua se abrió camino con mucha violencia. Por varios días las personas no pudieron salir de su colonia ni a trabajar, ni a comprar, ni a llevar a sus hijas a la escuela porque la corriente del agua no les permitía pasar. Varias personas perdieron sus empleos, comían lo que podían, sus casas resultaron muy dañadas. Los autobuses de transporte local no podían pasar a la colonia porque el agua destruyó los caminos. Para ir a dejar a sus hijas a la escuela tenían que caminar largas distancias porque los autobuses las dejaban muy lejos. Algo parecido sucedió en la Colonia Plutarco Elías Calles y en muchas otras colonias. Cerca de 500 familias se quedaron sin casa. Muchas personas tuvieron que ir a albergues improvisados y algunas, después de dos meses aún siguen ahí. Las autoridades han tenido muy poca sensibilidad frente al desastre. Están demasiado ocupados en abrir un camino hacia el puente internacional Santa Teresa en Nuevo México. Ahí no han dejado de trabajar día y noche mientras en las colonias cercanas las calles siguen destruidas. 10

Una joven murió al estrellarse por esquivar un hoyo enorme en el pavimento. Un autobús tuvo un accidente porque el camino por el que tiene que pasar está en muy malas condiciones. La mayor parte de las familias lo que necesita es reparar su casa porque no quieren salir del lugar donde han vivido y tienen su familia y sus amistades. Algunas calles que permanecen encharcadas son un peligro para la salud de las familias y también necesitan atención. Nosotras pedimos ayuda a las hermanas y personas allegadas a la Congregación y hemos recibido una respuesta inmediata y muy generosa. Con el dinero que nos han enviado hemos comprado despensas para las familias, materiales para arreglo algunas calles con participación de las vecinas y también para reparación de techos y paredes de viviendas afectadas. Las familias están muy agradecidas de esta ayuda solidaria y piden a Dios que devuelva en abundantes bendiciones esta misericordiosa colaboración. Nosotras recordamos lo que Jesús dijo que todo lo que ustedes están haciendo por estos sus pequeños hermanos y hermanas, a El lo están haciendo por la Comunidad de Cihuapilli. Hna. Aurora Isabel Ramírez

LA PALABRA Hoy

Un Misionero Mexicano en Africa Por Arael Gallegos

Corte a la fecha 5 de julio de 2006 “Estoy decepcionado de la vida y también de Dios” murmuró en un hilo de voz. “¿Porqué me pasa esto a mi? Mi prueba del SIDA resultó positiva”, dijo con voz trémula, como ahogada. Sus ojos estaban rojos pero secos. “No entiendo”, continuó. “Mi novia me pidió que fuera a hacerme la prueba del VIH porque nos planeábamos casar. Dios mío!”. A estas alturas, me preguntaba porque me estaba contando algo tan personal a mí, un desconocido. Continuó “se acabaron mis planes, mi vida. No sé como enfrentar esto. No sé si debo ir a trabajar mañana o solo dejarme morir en mi cama”. Cuando llegamos a esta parte del discurso, me dije, “esto si está canijo, ¡Diosito por favor ilumíname para no decir una burrada!”. Lo miré a los ojos y dije: “lo siento mucho amigo, no sé que decir, no tengo la autoridad ni el conocimiento para aconsejarte. Solo puedo sugerir que te practiques una segunda prueba. El SIDA podrá quitarte la salud e incluso la vida, pero no puede quitarte tu esperanza y voluntad”. Caminamos un poco, sin rumbo, en completo silencio… hasta que simplemente lo abracé fuerte con un nudo en la garganta. Nos despedimos y regresé a la casa enjugándome una lágrima fría, desamparada, perdida. Una lágrima de esas que mientras acarician la cara, queman el alma. Esta fue una de las primeras experiencias que viví en Mongu con un joven chofer de camión. A las pocas semanas de estar al final del desierto del Kalahari supe que, en esta breve misión, no vine a cambiar nada,

si el pelón o el peludo.

Arael Gallegos es Mexicano y Misionero del Verbo Encarnado. Pasó seis meses en Zambia ayudando a los niños y a la gente de Mongú. ni a exorcizar, ni a mostrar el único camino, ni a sacar del error y mucho menos a civilizar a nadie, pues como expreso mas adelante, ya no estoy seguro de quien es mas civilizado si el “ayudador” o el “ayudado”, si el rico o el pobre,

Me encuentro en Zambia tan solo compartiendo y aprendiendo. Convivir con unas cuantas personas y en especial con los niños, es un logro extraordinario. El que puedan escuchar de un extranjero otras formas de pensar y de vivir, ya es en si un hermoso aporte, aunque sea inconsciente. ¿En qué puede terminar esa aportación? No lo sé. Ese pronóstico mejor se lo dejo a alguien con más sapiencia y cordura que un servidor. La verdad es que lo que puedo aportar lúcidamente es ridículo, soy parte de algo mucho mas grande y esa totalidad expresada en mi papito Dios es la que en su inteligencia, me pasea de un lado a otro, como barquito de papel en el gran río, río que lleva una dirección que no alcanzo a ver ni entender. Aclaro que estoy en Mongu como misionero por un interés personal y no por santo. Mi principal motor es vivir una experiencia apasionada, diferente, enriquecedora… Pues para ayudar al prójimo no necesitaba salir de mi país. Cuando decidí hacer este viaje de 6 meses como misionero y 12 meses más como mochilero por el

11

LA PALABRA Hoy

mundo, mi mente estaba llena de objetivos y preguntas, algunas de ellas tan utópicas como inocentes eran las otras, por ejemplo: abrir mi visión de vida, visitar todas las maravillas del mundo, aprender y entender otras culturas diferentes a la mía, dar un paso mas hacia el interior profundo de mi alma, hacer un alto en el camino para evaluar si estoy logrando esos sueños con los que crecí y vibré cuando era niño, aprender a disfrutar de la vida sin tener que controlar todo a mi alrededor, contestar a preguntas tales como ¿Qué voy a hacer con mi vida? ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cómo voy a llegar allí? Después de 5 meses como misionero en Mongu, soy poseedor de aún más preguntas y los objetivos están muy lejos de haberse cumplido. ¡Pero estoy viviendo mi propio sueño! Hoy soy mas libre solo porque decidí ser fiel a mi mismo. Había comprado tantos sueños ajenos como: el dinero es éxito; como te ven te tratan; eres lo que manejas y donde vives; el irónicamente llamado sueño “americano” -pues si le preguntáramos a los habitantes del continente cuál es su sueño, probablemente la mayoría no coincidiría con ese sueño de raíces extranjeras que se apropió del nombre de nuestro continente-; en fin, tantos slogans comerciales que son a la televisión como las garras a la hiena. Los sueños que las grandes compañías occidentales, la sociedad, mis amigos e incluso mi familia han forjado para mí, no son míos y ya no me abruman.

Hoy no soy más sabio ni más inteligente, pero al menos me siento mas libre. Mi definición de éxito es diferente. Entiendo mejor, sin absolutismos, qué me hace ser y no solo estar. En pocas palabras, esta experiencia resulta una extraordinaria forma de ser Arael, y aunque en ocasiones tengo que pasar por tragos amargos y evidentemente en este recorrido no todo es color de rosa, la sensación de expansión es maravillosa. Les comparto otra vivencia que ilustra lo emocionante e intenso de este viaje: A mediados del mes de abril, mientras me encontraba por primera vez en la capital de Zambia, visité con una amiga Finlandesa el “consultorio” de una curandera tradicional con el fin de conocer como funciona la práctica de salud mas importante de este país, pues los doctores graduados del sistema de educación occidental son escasísimos en esta región. Mientras la curandera atendía a un paciente, una señora que hacía antesala con nosotros nos contó un relato: “conozco una bruja que lo puede enviar directamente hasta su casa en su país de origen por sólo 30 dólares y la sangre de una persona adulta, que sería el combustible”. Cuando vio que pelé chicos ojotes me tranquilizó diciendo: “pero no se preocupe porque usted no tiene que matar a nadie, de eso se encarga la bruja. Usted dormirá tranquilo sin cargo de consciencia”. Ah bueno, dije limpiando el sudor de mi frente. Ella continuó “le aseguro que es verdad pues yo conocí a un japonés a quien robaron todas sus pertenencias incluyendo su pasaporte y el pobre, desesperado y sin tener como regresar a su país, me pidió ayuda. Desinteresadamente lo lleve con la bruja y acordaron fecha y hora para su vuelo, mismo que se llevaría a cabo sobre una canastilla como esa” y me señaló una canasta de esas como de mimbre de hilos entretejidos. “El japonés consiguió 100,000 kwachas, equivalentes a los 30 dólares, y la bruja se encargó de todos los detalles, incluyendo el combustible. Al día siguiente, aunque no me lo crea, el japonés llamó desde su casa para agradecernos el favor que le habíamos hecho”. ¡Imagínese! Ante tal ofrecimiento, aunque “tentador”, preferí decir muy educadamente “no gracias… ya tengo mi boleto de regreso” con una risita entre de incredulidad y de espanto. Las realidades como las previamente mencionadas y cifras alarmantes como que el promedio de edad en Mongu es de 33 años -gracias al SIDA y la pobreza

12

LA PALABRA Hoy

extrema- contrastan con la increíble alegría con la que estas personas viven cada día; la seguridad en si mismos con la que yerguen sus largos cuellos; la dignidad con la que las personas se ven a los ojos cuando se cruzan por la calle; la tranquilidad y curiosidad con la que reciben a los extranjeros; las risas de los niños a toda hora en calles, escuelas y templos; las familias reunidas a desayunar y a cenar; los abuelos sentados en el suelo jugando con los nietos; el respeto que tienen los niños y jóvenes por los mayores; la amabilidad con que se tratan los unos a los otros y la solidaridad amorosa expresada en su “familia extendida”, concepto consistente en que la gente se compromete a cuidar a los hijos huérfanos de familiares cercanos e incluso lejanos y que no deja espacio para orfanatorios, término desconocido en estos parajes. En fin, esta cultura es compleja y me invita a pensar en el significado de “vivir”, de ser feliz. . ¿Qué es importante en mi vida? ¿A qué le dedico tiempo? ¿Estoy viviendo con mayor plenitud que mis abuelos? ¿mi alma se está llenando cada día o se está vaciando, o lo que es peor, ni siquiera me doy cuenta? Habrá tantas respuestas como personas, pero me gustaría resaltar que es precisamente en las comunidades “pobres” en términos económicos como las rancherías de Galeana, Nuevo León o del Desierto del Kalahari, donde vemos a la gente compartir lo que tiene sin miramientos y disfrutar de cada atardecer en compañía de sus familias. Estas personas nos recuerdan que somos humanos y no máquinas; que se puede vivir feliz sin necesidad de comprar un auto nuevo como el del vecino; que la sabiduría de los ancianos es más poderosa que la computadora mejor equipada en el mercado; que el dinero no compra un hermano o un verdadero amigo. Son estos pueblos de escasos recursos económicos los que nos dan lecciones de civilidad y humanidad. Estas sencillas personas carecen, afortunadamente, de algunas enfermedades cada vez mas frecuentes en las grandes ciudades de las sociedades occidentales como una falta de sentido en la vida, un desinterés por lo que le pasa al prójimo y una ambición desmedida, entre muchas otras cosas. Enfermedades reflejadas en los altos índices de suicidio entre los jóvenes y el crecimiento exponencial de sectas que prometen un boleto al “cielo” a través de una nave espacial o mediante la veneración a demonios. En resumen, creo que tenemos mucho que aprender

de los pueblos o regiones llamados “atrasados” o del “tercer mundo”, término que aquí entre nos, me parece no solo ridículo, sino que además evidencia la ignorancia y ego de quien lo utiliza, pues cataloga a una nación únicamente en función de su capacidad de poseer, explotar y comercializar recursos materiales. Lo que me recuerda aquella famosa canción, interpretada por Facundo Cabral, que dice: “Pobrecito mi patrón, piensa que el pobre soy yo”. Si alguien me preguntase si le recomiendo vivir una misión en un lugar económicamente pobre como Zambia, le sugeriría que se pregunte ¿Cuál es su principal motor para realizar esa aventura? Si la respuesta está relacionada con aprender y compartir, África es un lugar extraordinario. Pero si la respuesta está más bien ligada a ayudar y dar lecciones, me parece que las oportunidades para lograrlo son mucho mayores en las grandes ciudades de nuestros propios países, donde los mendicantes que han perdido hasta la dignidad necesitan mucho mas apoyo de ese tipo que la noble, sencilla y sabia gente del campo que habita nuestro mundo. Pero este es un tema, amigas y amigos, para otro “chal” -de rebozo largo y toda la cosaen otra ocasión. ¡Dios lo bendiga!

13

LA PALABRA Hoy

En las Noticias

La Primera Dama de México Devela Busto de Bronce de una Hermana de la Caridad del Verbo Encarnado El martes 31 de octubre 2006, en una gran ceremonia en las oficinas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, se develó un busto de bronce de nuestra Hermana María Guadalupe Cerisola Salcido. La Sra. Martha Sahagún, esposa del Presidente de México Vicente Fox, fue quien hizo los honores de la develación. La Sra. Fox estuvo acompañada por las Hermanas Helena Monahan y Dolores María Di Costanzo, como representantes oficiales de la Congregación. También estuvieron presentes en este evento histórico, varias Hermanas de la Casa Provincial en México y de otros ministerios en la ciudad, así como toda la comunidad del Instituto Nacional de Cardiologia.

que fue honrada así, fue Graciela Arroyo de Cordero. La Hermana Cerisola es la segunda mujer y la primera persona miembro de una congregación religiosa en ser honrada de esta manera. La Hermana Cerisola fue reconocida como pionera en el cuidado de la salud en México. Fue recordada con mucho cariño por la dedicación incansable a su profesión y a atender las necesidades de la gente en México, especialmente los más pobres, con compasión y dignidad. La Congregación en su totalidad se regocija que una de nuestras propias Hermanas haya sido tan honrada por su profesión y su país. Este reconocimiento es un testimonio de la permanencia de la misión de las Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado, en donde quiera que tengamos el privilegio de servir.

De 1983 a la fecha, se han develado en las oficinas de la Secretaría de Salud, 18 esfinges de reconocidos médicos que contribuyeron al cuidado de la salud en México. Posteriormente en el 2006, debido principalmente a los esfuerzos de la Sra. Fox, de la Hermana María Suárez, CCVI, Directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología y de la Secretaría de Salud, se decidió también honrar de esta misma for- Sor Maria Guadalupe Cerisola fue reconocida por su ma a las (os) enfermeras (os). La primera enfermera dedicación incansable en la Ciudad de Mexico, D.F. 14

LA PALABRA Hoy

Sor Yolanda Tarango Gana un Premio

Las Hermanas del Verbo Encarnado Alta Gracia Hernandez (Izquierda), Leonila Gonzalez (Centro), and Beatriz Zambrano (Derecha), esperando el inicio de la ceremonia.

Sor Yolanda Tarango fue escogida para recibir el premio de P.E.A.C.E. Initiative’s Phoenix Award por su trabajo de 21 años en Visitation House con las mujeres que sufren debido a violencia domestica. Sor Yolanda fue una de las cinco personas que fueron festejadas en la 8ª. Ceremonia Anual de Phoenix Awards el 25 de octubre en la City Employees Federal Credit Union. La P.E.A.C.E. Initiative (Poniendo un Final al Abuso a Través de los Esfuerzos de la Comunidad) es una coalición de instituciones base públicas y privadas de organizaciones e individuos que trabajan en colaboración para terminar la violencia familiar. El Phoenix Awards es parte de la Concientización Nacional de Violencia Domestica del mes de Octubre.

Las Hermanas del Verbo Encarnado, reúnidas en la recien dedicada escultura de bronze de la Hermana Maria Guadalupe Cerisola.

La P.E.A.C.E. Initiative dice que este premio lo llamaron el ave fénix, que cuando siente cerca su fin, construye un nido y lo enciende y es consumido por las llamas. De las cenizas nace un nuevo fénix que vive de Nuevo. Como el fénix, las mujeres que son abusadas deben levantarse de las cenizas de una relación de abuso para encontrar la vida de nuevo.

Sor Maria Suarez de el Instituto Nacional de Cardiologia in Mexico se dirige a los distinguidos presentes reunidos en la ceremonia. Sor Yolanda Tarango fue escogida para recibir el Premio P.E.A.C.E Initiative’s Phoenix

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.