La participación femenina en la

MUJERES EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, 1992 PODER JUDICIAL a participación femenina en la administración de la justicia ha sido históricamente ba

8 downloads 33 Views 2MB Size

Recommend Stories


LA PRESENCIA FEMENINA EN LA
L A PRESENCIA FEMENINA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS REDES MIGRATORIAS Zaira Ivonne Zavala Angulo Objetivos a migración internacional femenina en comun

LA PROYECCIÓN FEMENINA DEL ENGAÑO
MIGUEL CATALÁN LA PROYECCIÓN FEMENINA DEL ENGAÑO Artículo publicado en Debats, LXXXV (2004), pp. 58-67, e incluido en Antropología de la mentira. Seu

-7- MUJERES QUE MATAN: VIOLENCIA FEMENINA Y TRANSGRESION SOCIAL EN LA NOVELA CRIMINAL FEMENINA ESPANOLA
MUJERES QUE MATAN: VIOLENCIA FEMENINA Y TRANSGRESION SOCIAL EN LA NOVELA CRIMINAL FEMENINA ESPANOLA SHELLEY GoosLAND Royal Holloway, University of Lon

LA CONDICiÓN FEMENINA EN LAS NOVELAS EJEMPLARES DE CERVANTES
LA CONDICiÓN FEMENINA EN LAS NOVELAS EJEMPLARES DE CERVANTES NatMdad Nahot Calpe Valencia, España Introducción En las Novelas Ejemplares Cervantes c

Story Transcript

MUJERES EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, 1992

PODER JUDICIAL

a participación femenina en la administración de la justicia ha sido históricamente baja y estra tificada, al igual que en los demás países de la región.

L

Nunca WM mujer ha sido designada Ministra Juez de la Corte Suprema de Justicia ni Fiscal ni Procuradora, Contralora, etc. En el Tribunal Supremo Electoral y en el Tribunal de Garantías Constitucionales todos sus vocales son hombres.

Ambos sexos

Mujeres

/Total

Corte Suprema Ministros Jueces

16

O

0,0

Cortes Sup ores Ministros Jueces

101

4

4,0

Subtotal Ministros Jueces

117

4

3,4

Juzgados de Primera Instancia J eces

420

49

I.!.J

Total

537

53

9,9

En la actualidad hay cuatro mujeres

que son Ministras Juez en las Cortes Superiores en las ciudades de Ibarra, Guayaquil, Machala y Quito, y cuarenta y nueve juezas en juzgados de primera instancia. En los Juzgados de Trabajo y Tránsito no se registra mujeres juezas.

Corte Suprema 0,0%

Cortes Superiores 4,0%

Juzga Prime I 11,7%

tia

P

RT I

ES EN

OS POL TICO

E

l Tribunal Supremo Electoral no tiene un registro de afil iación partidaria por sexo, de modo que no es posible conocer el porcentajede afilia ción femenina por esa vía, Su participación de manera general se da a nivel de militancia de base y muy pocas llegan a ocupar cargos directivos, Una encuesta realizada en Quito el 29 de enero de 1984 -d ía de elecciones- permitió establecer que el 17%de las entrevistadas al salir de las urnas estaba afiliada a un partido político. La información sobre composición de directivas partidarias inscritas no señala el total de cargos elegidos. Sin embargo, en 1991 había veintiséis mujeres en cargos titulares en los trece partidos inscritos y dieciséis en ca rgos suplentes. Esta participación en directivas, en algunos casos proviene de su representación en instancias femeninas (PSE, C~ PRE); en otros, por ser vocales, tesoreras, secretarias o prosecretarias (PLRE, FADI, PRE, PL , FRA, MDP YPOr). También hay casos de mujeres en niveles jerárquicos que se sustentan en la

fuerza moral de su miembros, como el Tribunal de Fiscalización (1 SC) o de Disciplina (IDsuplencia). La dirección nacional de dos de dichos pa rtidos taba en manos de mujeres: el Frente Radical Alfarista y el Partido Roldosista Ecua toriano. En ambos casos la designación obedece a un origen familiar. Otras mujeres que han alcanzado cargos ímportant s comparten esa caracterí tica.

D

Fecha última Parti

Conserndor

direc iva

IREC T IV A S O LIT C O S, 1991

unción principal

19

Función suplente

3' vocal suplentl!

Directorio , ¡clOnal

Liberal Radia l

1989

(PLRE)

8' y 9' voales pnntlpil1es de la

Junta Suprema Coneen r¡¡el n de Fue ru.1 Popul r s (CFP)

1989

DirectOra NaCJONI Frentl! F1!ml!nmo

5oci;¡J Cristiano

1988

Presidenta Trrbun¡J d ftSalrución

P C)

Frente mpllo de Izqui rda ( ADI)

1989

Roldo is Eeuatori no

1989

j

vocal pnnClpal

Dlrec

¡recten Nacional

ccmson coopera s 3 v I s pnncipales coml1lon femenil¡¡ 'bencio acional ( LN) Izquierda Democrátia ) (1 )

1989

6 miembros pnnClpaIes Úlmte Centn

1989

Voalsuplence dl!!

nbunal

aClon¡1

de Dlsoplina

Aeci n Popular Revolucionaria Ecuatoriana (APRE)

1988

Fl'1!nte IQdical (FRA)

1988

MOYlmient

198

Secr tan General

W en jemqu I Jefe de Al:ción liS­ (mi mbro del Consejo Supremo)

Al fari s~

Popular Democrá co (MPD)

Dr Una prcsecretaru de Directi N cioml

Partido del Pueblo (PDP)

1986

Partido So ciali s~ Ecuatori o (P5E)

1989

voaJ uplentl! Direcova N¡con¡l

l' vocal suplente

C mral

I vocal princ'pa1 0f1 de m¡¡¡neno 3 vocal princ.QJ

(PRE)

~

Secreta N~C1ooal de FI nzas

3 vocal luplentl! Ccm SIOl1 _ ndlal ]' voaJ su le te

ComtSión Arte y úenoa

6m supl Com'te Centnl

tI!l

DIO T OS PO R SEXO

EG U N TE N D EN CI A O L IT IC A

EN LAS ELECCI N ES E 1984, 1988 Y 199 0

5~

2~

Ninguno de los partidos contempla medidas de "acción positiva" para promover una mayor participación de las mujeres dentro de las instancias partidarias. De hecho, las directivas siguen siendo mayoritariamente masculinas. En el sistema electora l ecuatoriano, la pertenencia a un partido político es requisito para inscribirse como candidato/a en un proceso electoral. Así, la candidatura de mujeres tiene que ver con su capacidad de representación partidaria, si bien rebasa ese hecho. En ninguna de las elecciones realizadas en 1978-79, 1984 Y1988, el porcentaje de mujeres llega al 20%de los candidatos inscritos. Su participación se restringe aún más si se toma en cuenta la ubicación en puestos importantes de las listas con posibilidades de ser elegidas. La tendencia política de centro exhibe más candidatas mujeres respecto a la de derecha y a la de izquierda, aunque la diferencia es pequeña.

~

~~

O recha!" Am os ~ sexos

Elecció

o

"

Ambos sexos

lTotal

"

E -f! ~ ~

~ lTotal

mbo sexos

..'J-,¡

2-:: 2 9

g- .g e

~

:;

-;., r

2.191

10,6

2. 56

15,6

1.372

14,0

PI

3.877

15,8

4.544

16,1

1.812

15,3

2.128

~6

2.256

16,3

1.772

13,2

Enero 198

.~ 2~ ~

Izquierda

Centro

Enero 1984 1'1

.~

.e! '"~

~ .~

~ o

,E g ~]

Junio 1990 '"

..;

u

0: '"

~o ]...

u '"

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.