La prevención depende de nosotros

FOMENTO DA PRL | CEC | 2013 PREVENCIÓN con los 5 sentidos | Por qué? El éxito o el fracaso no depende de las circunstancias, ni del entorno, ni tamp
Author:  Pilar Gil Mendoza

10 downloads 54 Views 2MB Size

Story Transcript

FOMENTO DA PRL | CEC | 2013

PREVENCIÓN con los 5 sentidos | Por qué? El éxito o el fracaso no depende de las circunstancias, ni del entorno, ni tampoco de los condicionantes de carácter biológico, es la actitud con la que afrontamos la vida lo que nos permite generar contexto de posiblidades y transformar nuestro destino

Afrontar la PRL como un desafio y como un reto … ¿por qué? Por que el entorno actual es cambiante, complejo y la incertidumbre es un a constante. El desarfío es descubrir y potenciar los recursos internos que nos llevan al éxito y a la consecución de nuestros objetivos.

La prevención depende de nosotros

PREVENCIÓN con los 5 sentidos | Cómo? Coraje

Optimismo

Flexibilidad

5 ACTITUDES

Creatividad

Asertividad

“De todos los caminos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” Willian Shakespeare

Optimismo para que guíe nuestra vida y convirtamos los problemas en oportunidades

Asertividad para atreverme a ser quien quiero descubriendo mis necesidades.

Flexibilidad para poder adaptarme y anticiparme a los cambios antes de que me atrapen.

Creatividad para buscar soluciones diferentes que se adapten a los nuevos retos y desafíos.

Coraje parar enfrentar nuestros miedos, romper barreras y

¿Para qué? • Tomar conciencia

¿hasta que punto esta actitud la tengo en mi vida? ¿qué me puede aportar? ¿qué sería diferente en mi día a día personal y profesional? • Trabajar cada Actitud desde la triple coherencia: – Cuerpo – Emoción – Lenguaje • Elaborar un Plan de acción para aplicar a mi día a día.

¿Cómo? Diferentes Metodologías que nos permitan

experimentar cada actitud desde Lenguaje

Cuerpo

• • • •

Emoción

Disposiciones al movimiento (coaching ontológico) Mindfulnes Coaching PNL

Seminario

“Si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo. Sólo por eso, sólo por el propio respeto que te tengas inspirarás a do otros a respetarte”. Fiodor Dostoievski

ASERTIVIDAD

¿Qué es la asertividad? El aspecto de la libertad emocional que se relaciona con la capacidad de luchar por los propios derechos. (Lazarus 1966) La conducta que permite a una persona actuar con base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los derechos de los otros (Alberty y Emmons 1978) Es la habilidad de exponer en un momento determinado (personal o social), de manera apropiada y directa, creencias y sensaciones tanto positivas como negativas (Carrobles 1979)

¿Qué es la asertividad? Es el conjunto de conductas emitidas por una persona en un contexto interpersonal, que expresan los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones y derechos de esa persona de un modo directo, firme y honesto, respetando al mismo tiempo los sentimientos y actitudes, deseos, opiniones y derechos de otras personas (Alberti y otros 1977) Aquella conducta que permite a la persona expresar adecuadamente (sin medir distorsiones cognitivas o ansiedad y combinando los componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible) oposición (decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender derechos y expresar en general sentimientos negativos) y afecto (dar y recibir elogios, expresar sentimientos positivos en general) de acuerdo a sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los otros e intentando alcanzar la meta propuesta (Riso 1988)

Asertividad Subconjunto de habilidades sociales que maximizan la probabilidad de obtener ciertos objetivos, especialmente en situaciones que implican un cierto riesgo social (rechazo, negación, peligro de consecuencias negativas)

Aprender a respetarse a sí mismo a la vez que se respeta a los demás.

RESPETO DECIR NO

Pensamiento positiva

NECESIDADES Autoestima

Asertividad

GESTION EMOCIONAL

Autoconocimiento

LENGUAJE NO VERBAL VALORACION DE UNO MISMO

RESPONSABILIDAD Autoconfianza

ESCUCHA

ASERTIVIDAD UNA HABILIDAD A DESARROLLAR

ESTILOS DE COMUNICACION

Estilo pasivo

Estilo agresivo

Estilo asertivo

Mensaje

Tienes razón, no importa cómo me siento

Tengo razón, si no piensan igual están equivocados

Así es como veo la situación y esto es lo que pienso

Objetivo

Evitar el conflicto

Obtener lo que se quiere, ganar

Comunicación y respeto recíproco

A veces temblorosa, chata y monótona, volumen bajo

Muy firme, el tono es a menudo sarcástico y frío, el predominio de los tonos altos

Forma expresiva, clara y calma, tono intermedio

Voz

14

ESTILOS DE COMUNICACION

Estilo pasivo

15

Estilo agresivo

Estilo asertivo

Habla

Vacilante y lleno de pausas, cambios repentinos de velocidad, frecuentes carraspeos

Fluído, sin dudas, lleno de palabras de culpa, muchas veces impetuosas

Fluído, sin vacilaciones, el énfasis está puesto en los puntos importantes del diálogo, carente de cambios repentinos

Mímica facial

Sonrisas de circunstancia frente a la crítica, a menudo no relacionadas con el contenido de la conversación

Las mandíbulas se mantienen cerradas y rígidas, la sonrisa es a menudo una mueca o una risa burlona, la cara se mueve hacia delante, hacia el interlocutor

Sonrisas en presencia de eventos positivos, el enojo se expresa de una manera visible, las mandíbulas se relajan

ESTILOS DE COMUNICACION

Contacto visual

Movimiento s del cuerpo

16

Estilo pasivo

Estilo agresivo

Estilo asertivo

Evasivo y errático, mira hacia abajo

Dominante, desde arriba hacia abajo

Firme pero no dominante

A menudo se sienta al borde de la silla, se cubre la boca con la mano, mantiene una distancia excesiva del interlocutor

Utilización del índice para culpar al interlocutor, cuerpo proyectado hacia los otros, movimientos continuos, se aproxima demasiado al interlocutor

Las manos en movimiento, postura relajada, distancia correcta con el interlocutor

A lo que se presta más

7%

atención consciente. Más fácil de controlar

comunicación verbal

55% Gestos

A lo que se presta menos atención consciente. Más difícil de

38%

Tono

controlar

17

Si no somos coherentes en nuestra comunicación, el otro lo notará y no obtendremos nuestro resultado

Para nosotros, cortesía y disponibilidad hacia la persona estan en primer lugar

La clave de la asertividad Respeto El respeto es un valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos

El respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad

Inferencias

NIVEL 4: Toma de decisiones NIVEL 3:

Juicios/opinión

NIVEL 2:

Interpretación

NIVEL 1: Obtención de datos NIVEL 0: Filtrado de la realidad (inconsciente)

MODELOS DE INTERVENCION

REACTIVIDAD

RESPONSABILIDAD

ESTIMULO

INFORMACION

RESPUESTA

RESPUESTA

Respetarme es hacer valer mis derechos y necesidades

Respeto por mi: derechos y necesidades Pirámide Maslow

LA ESCUCHA

Escucha

• Nivel 1: Semántico • Nivel 2: Acciones • Nivel 3: Reacción

Ingredientes para la escucha

Decir NO • Oculta el miedo • Asienta nuestra autonomía y dignidad como personas • Define el respeto que nos tenemos y nos tienen los demás Esencial para el desarrollo de la asertividad

RIESGO: COMPROMETE IDENTIDAD

Para ser asertivo • • • • • • • •



Piensa en positivo Considera al otro un socio en la solución del problema Busca las necesidades del otro Comparte tus necesidades con el otro Determina las similitudes y diferencias o el punto medio entre las diferentes necesidades Busca las opciones, discútelas y evalúalas Coopera en buscar una solución donde todos ganen Reconoce siempre los derechos básicos de la otra persona sin descuidar los propios Escucha

Algunas estrategias para situaciones difíciles • • • •

Rapport Aikido Verbal Mensajes desde el yo Disco rayado

¿Qué podemos hacer cuando la comunicación es “difícil”? Rapport Capacidad de encontrar puntos de contacto entre los diferentes modelos del mundo para crear o mantener un “entendimiento armonioso” Atención absoluta + sincronía no verbal + positividad emocional

¿Cómo podemos crear rapport? Verbal: • Utilizar las mismas palabras y en el mismo canal • Recapitular • Usar de vez en cuando sus muletillas

No verbales: • • • •

Aproximar o igualar el ritmo, tono y volumen de voz Acompañar el ritmo y profundidad de la respiración. Ajustar el cuerpo para que “encaje” o asemeje a la posición del otro. “Espejamiento cruzado.

Mensajes desde el yo ¿Pará qué? • expresar necesidades • expresar sentimientos • sugerir cambios

-

No dañan la relación Son respetuosos Incitan a la participación y al cambio Incitan a la participación No establecen culpables (evitan situaciones de conflicto)

Estructura Mensajes desde el yo Hacer referencia a lo que veo/oigo/ siento/imagino …. Ej. “Cuando yo veo que la tarea no se ha hecho como indiqué …”

Explicar como me siento en relación a este acto Ej. “me siento herido, irrespetado, dolido….”

Indicar lo que necesito Ej. “por lo que yo necesito que sea hecha, conocer los motivos por lo que no se hace…”

Indicar los actos que me gustaría que se realizasen Ej. “ y me gustaría que tú, me dijeses como puedo ayudarte para que realices la tarea”

Disco rayado • Repetir el mensaje hasta que la otra persona acepte el punto de vista • Asegurarse de lo que quieres y de lo que no quieres • Usa, si es posible el NO en la replica para que no existan duda • Facilita solamente los detalles necesarios sobre lo que necesitas • Demuestre a la otra persona que la has escuchado y entiendes • Empático pero persistente • Decida si puede ser flexbile

AIKIDO VERBAL • • • •

Dejar que la otra persona se desahogue No reaccionar Escuchar y asentir con la cabeza Hacer preguntas indefinidas como: ¿Qué cambios harías para conseguir mejor nuestro objetivo? ¿Qué podría hacer yo que pudiera ayudar lo más posible?

AIKIDO VERBAL • Preguntar: ¿por qué? ¿Cuáles son los principios de la oposición? …

• Explorar la preocupación que rodea a la respuesta • Separar a la persona del problema • Si hay una ataque: – Repetir lo dicho como si fuese un ataque al problema

• Si la otra persona no juega limpio – Descubrir nuestro juego

• Utilizar el silencio como defensa

Recuerda • • • • • • • • •

SE DIRECTO Enfréntate al problema, NO A LA PERSONA!! Trata lo específico y no generalices Hazte responsable de tus mensajes Desafía tus creencias sobre los demás, ESCUCHA!!! Se honesto contigo y los demás, no busques culpables!!! Y CONFIA Respeta a los demás y respétate, VALORATE!! ACTUA!!! No reacciones Piensa en positivo: cuida lo que dices de otros y lo que te dices

Asertividad es una técnica que debe ser aprendida APROVECHA CADA OCASIÓN PARA PRACTICAR!!!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.