La primera infancia desde una perspectiva demográfica

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015 01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO De acuerdo a las

3 downloads 85 Views 207KB Size

Recommend Stories


PREGUNTAS AL CRISTIANISMO DESDE UNA PERSPECTIVA BUDISTA
HEINRICH DUMOULIN PREGUNTAS AL CRISTIANISMO DESDE UNA PERSPECTIVA BUDISTA Fragen an das Christentum aus buddhistischer Sicht, Geist und Leben, 48 (19

PESCA DEPORTIVA RESPONSABLE: DESDE UNA PERSPECTIVA LEGAL
PESCA DEPORTIVA RESPONSABLE: DESDE UNA PERSPECTIVA LEGAL INFORME & MANUAL ROXY RAYMUNDO CARTER [email protected] ¿Qué es la Pesca Deportiva Re

Las locuciones preposicionales desde una perspectiva normativa
Recibido: 30 09 2010 — Aceptado: 30 10 2011 Las locuciones preposicionales desde una perspectiva normativa ANA CLARA POLAKOF OLIVERA Instituto de Lin

Story Transcript

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO

La primera infancia desde una perspectiva demográfica MAYO 2015

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO De acuerdo a las proyecciones de población realizadas por la CELADE* con base en los Censos Nacionales de cada país de la región, se estima que en el año 2013 la población latinoamericana asciende a 589 millones de personas. De éstos, aproximadamente el 16% - casi 93 millones - conforma a la primera infancia, es decir, al grupo de personas que tienen entre 0 y 8 años. TABLA 1. POBLACIÓN TOTAL Y DE 0 A 8 AÑOS, AMÉRICA LATINA, 19 PAÍSES. PROYECCIONES PARA EL AÑO 2013.

Población total

Grado de urbanización

% del grupo de 0 a 8 años sobre el total

Población de 0 a 8 años

Argentina

41.424.822

91,5

14,6

6.056.618

Bolivia (Estado Plurinacional de)

10.448.913

68,2

21,0

2.195.966

Brasil

199.985.126

85,2

13,6

27.221.353

Chile

17.602.946

88,6

12,5

2.195.544

Colombia

48.373.997

78,7

16,8

8.114.907

Costa Rica

4.859.635

74,8

13,5

655.089

Cuba

11.295.550

76,8

9,3

1.051.240

Ecuador

15.768.918

63,7

18,3

2.889.401

El Salvador

6.326.023

67,5

17,4

1.103.091

Guatemala

15.419.440

54,4

25,1

3.877.962

Honduras

8.075.102

52,4

21,4

1.731.848

País

México

119.321.339

77,0

17,0

20.300.019

Nicaragua

6.065.779

57,3

20,0

1.211.222

Panamá

3.864.325

66,0

17,2

666.233

Paraguay

6.782.282

65,2

19,6

1.326.493

Perú

30.297.279

78,0

17,2

5.212.647

República Dominicana

10.290.549

76,9

18,3

1.887.666

Uruguay

3.406.545

95,0

12,9

440.224

Venezuela (República Bolivariana de)

30.389.596

89,1

17,3

5.262.111

TOTAL

589.998.166

-

15,7

92.864.596

FUENTE: Elaboración propia en base a “Estimaciones y Proyecciones de Población a largo plazo 1950-2100 - Revisión 2013” CELADE / CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA WWW.SIPI.SITEAL.ORG MAYO 2015

1

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO

La distribución de la población entre 0 y 8 años de edad por edades simples y sexo es muy similar, no así su concentración geográfica que guarda relación con el volumen de población de cada país. El 51% de los niños y niñas de entre 0 y 8 años residen en Brasil y México, quienes junto con Colombia y Argentina concentran más del 66% del total de niños de la región. TABLA 2. POBLACIÓN DE 0 A 8 AÑOS POR EDADES SIMPLES, AMÉRICA LATINA, 19 PAÍSES. PROYECCIONES PARA EL AÑO 2013. Edad (en años) País

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Argentina

683.889

680.580

678.476

676.118

673.491

670.131

667.385

664.643

661.905

Bolivia (Estado Plurinacional de)

251.724

246.672

243.341

240.024

236.594

248.414

245.483

242.981

240.733

Brasil

2.931.989

2.904.181

2.887.752

2.873.547

2.860.822

3.200.839

3.191.932

3.186.234

3.184.057

Chile

242.625

242.514

243.155

244.053

245.128

242.688

243.919

245.150

246.312

Colombia

915.190

908.959

907.596

906.673

905.906

891.501

892.103

893.066

893.915

70.654

70.656

70.855

71.148

71.531

74.025

74.670

75.389

76.162

Cuba

108.323

109.051

110.383

112.076

114.063

120.991

123.194

125.436

127.724

Ecuador

328.330

325.230

324.648

324.309

323.991

316.585

316.050

315.465

314.793

El Salvador

123.046

122.482

122.415

122.244

121.929

124.002

123.280

122.381

121.311

Guatemala

455.972

445.959

439.336

432.801

426.097

430.609

423.237

415.771

408.181

Honduras

198.075

195.531

194.469

193.444

192.360

191.646

190.275

188.818

187.230

2.230.245

2.222.472

2.228.291

2.235.375

2.242.431

2.281.870

2.284.825

2.286.884

2.287.626

138.580

136.784

135.628

134.448

133.175

135.621

134.056

132.375

130.555

Panamá

75.555

74.780

74.336

73.884

73.402

74.878

74.072

73.156

72.169

Paraguay

153.569

150.282

147.677

145.188

142.773

149.605

147.553

145.739

144.106

Perú

582.592

576.687

577.381

578.918

580.799

577.630

578.762

579.674

580.204

215.640

212.093

209.934

207.751

205.535

211.305

209.646

208.358

207.405

48.540

48.501

48.546

48.581

48.599

49.432

49.402

49.351

49.272

592.856

589.189

587.371

585.615

583.852

583.154

581.535

580.013

578.528

10.347.395

10.262.605

10.231.591

10.206.199

10.182.481

10.574.932

10.551.383

10.530.891

10.512.195

Costa Rica

México Nicaragua

República Dominicana Uruguay Venezuela (Rep. Bolivariana de) TOTAL

FUENTE: Elaboración propia en base a “Estimaciones y Proyecciones de Población a largo plazo 1950-2100 - Revisión 2013” CELADE / CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_BD.htm

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA WWW.SIPI.SITEAL.ORG MAYO 2015

2

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Los países latinoamericanos se encuentran atravesando un proceso demográfico determinado por la disminución sostenida, pronunciada y conjunta de la fecundidad y la mortalidad. La esperanza de vida se incrementó considerablemente durante las últimas décadas, muy especialmente en los países socialmente más rezagados como Bolivia, Guatemala, Nicaragua y Perú. TABLA 3. TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD, ESPERANZA DE VIDA AL NACER E ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO, AMÉRICA LATINA, 19 PAÍSES. PROYECCIONES PARA PERÍODOS 1990 – 1995 / 2000 – 2005 / 2010 – 2015.

Tasa global de fecundidad

Esperanza de vida al nacer

Índice de envejecimiento

19901995

20002005

20102015

19901995

20002005

20102015

1990

2000

2010

2015

Argentina

2,9

2,4

2,2

72,2

74,4

76,0

42,5

48,6

58,9

65,2

Bolivia (Estado Plurinacional de)

4,8

4,0

3,1

60,1

63,9

67,0

14,4

16,0

19,8

23,3

Brasil

2,6

2,3

1,8

67,5

71,1

73,2

19,4

27,5

39,9

52,1

Chile

2,6

2,0

1,8

74,5

77,9

78,9

30,0

36,8

59,1

72,9

Colombia

3,0

2,6

2,4

68,7

71,7

73,8

17,1

20,9

29,9

37,6

Costa Rica

2,9

2,3

1,7

76,2

78,2

79,1

20,0

24,6

38,0

50,6

Cuba

1,7

1,6

1,5

74,8

77,2

79,2

52,1

64,0

98,8

125,1

Ecuador

3,5

3,0

2,6

70,2

73,6

75,5

16,7

21,2

27,8

33,3

El Salvador

3,7

2,6

2,1

68,1

70,3

72,3

15,9

20,9

29,2

35,1

Guatemala

5,5

4,6

3,7

63,5

69,0

71,3

11,8

13,5

15,6

17,3

Honduras

4,9

3,7

2,9

67,7

71,0

72,8

11,3

13,2

16,9

20,2

México

3,2

2,5

2,2

71,8

75,0

76,6

16,8

20,9

29,1

36,4

Nicaragua

4,5

3,0

2,5

66,1

70,9

72,7

10,6

13,2

18,0

22,6

Panamá

3,0

2,8

2,5

73,6

75,5

77,3

19,3

24,9

33,0

39,2

Paraguay

4,3

3,5

2,7

68,5

70,8

72,4

14,8

17,1

22,9

27,7

Perú

3,6

2,8

2,4

66,8

71,6

74,0

16,0

21,1

29,3

35,2

República Dominicana

3,3

2,8

2,5

69,2

71,3

72,7

15,9

21,5

27,5

32,8

Uruguay

2,5

2,2

2,0

73,0

75,3

77,0

63,5

70,7

82,0

89,5

Venezuela (República Bolivariana de)

3,3

2,7

2,4

71,5

72,8

74,5

15,3

20,0

29,3

36,0

País

FUENTE: Estimaciones y Proyecciones de Población a largo plazo 1950-2100 - Revisión 2013 - CELADE / CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_bd.htm

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA WWW.SIPI.SITEAL.ORG MAYO 2015

3

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Aunque la población latinoamericana creció a un ritmo del 18% durante el período 1990-2000 y 15,1% para el período 2000-2013, debido a variaciones en las tasas de fecundidad y mortalidad se observó simultáneamente la reducción del peso relativo de los niños y el aumento de los ancianos sobre el conjunto. TABLA 4. VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL Y DE LA POBLACIÓN DE 0 A 8 AÑOS (EN %), AMÉRICA LATINA, 19 PAÍSES. PROYECCIONES PARA PERÍODOS 1990 – 2010 Y 2000-2013. Población total País

Población de 0 a 8 años

1990-2000

2000-2013

1990-2000

2000-2013

Argentina

13,1

Bolivia (Estado Plurinacional de)

24,9

11,2

3,8

-2,9

20,9

18,9

3,9

Brasil Chile

16,6

13,1

-4,9

-11,6

17,0

12,5

0,2

-13,0

Colombia

19,8

18,2

6,2

1,5

Costa Rica

27,6

19,9

3,5

-9,2

Cuba

5,1

1,4

-13,6

-23,0

Ecuador

23,8

21,3

4,0

8,5

El Salvador

11,5

5,9

1,7

-21,7

Guatemala

26,0

29,4

22,5

21,4

Honduras

27,2

24,1

15,2

4,0

México

19,2

15,3

0,9

-5,3

Nicaragua

23,3

16,6

5,8

-5,8

Panamá

22,8

22,1

9,9

9,5

Paraguay

25,9

22,2

10,4

5,2

Perú

19,4

14,7

4,3

-3,3

República Dominicana

19,5

17,3

5,6

3,0

Uruguay

6,8

2,5

3,0

-10,9

Venezuela (República Bolivariana de)

23,6

20,6

5,2

5,8

TOTAL

18,1

15,1

1,2

-4,7

FUENTE: Elaboración propia en base a “Estimaciones y Proyecciones de Población a largo plazo 1950-2100 - Revisión 2013” CELADE / CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/celade/proyecciones/basedatos_bd.htm

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA WWW.SIPI.SITEAL.ORG MAYO 2015

4

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO

CONCEPTOS Y DEFINICIONES Población total: Expresa la cantidad total y proyectada de habitantes con base en los Censos Nacionales de Población y Vivienda realizados por cada país. Grado de urbanización: Es el porcentaje de población que reside en áreas urbanas respecto a la población total. La definición de área urbana difiere entre países y en algunos casos, también cambian de un censo a otro. Tasa global de fecundidad: Es el número promedio de hijos que tendría una mujer de una cohorte hipotética de mujeres que durante su vida fértil tuvieran sus hijos de acuerdo con las tasas de fecundidad por edad del período en estudio y no estuvieran sometidas a riesgos de mortalidad desde el nacimiento hasta la finalización del período fértil. Esperanza de vida al nacer: Representa la duración media de la vida de los individuos, que integran una cohorte hipotética de nacimientos, sometidos en todas las edades a los riesgos de mortalidad del período en estudio. Índice de envejecimiento de la población: Es el cociente entre la población de 65 años y más y la población menor de 15 años de edad. En estudios sobre envejecimiento poblacional suele utilizarse como el cociente entre la población de 60 años y más y la población menor de 15 años de edad. Tasa de crecimiento de la población: Es el ritmo de crecimiento de la población (aumento-disminución) en promedio anual, en un período determinado; se expresa cada 100 habitantes.

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE LA PRIMERA INFANCIA EN AMÉRICA LATINA WWW.SIPI.SITEAL.ORG MAYO 2015

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.