Story Transcript
La Red del Desarrollo EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA Eric Tridas, MD 1 de julio del 2014 1ra Conferencia Internacional sobre Diferencias de Aprendizaje Sant Cugat, Barcelona
Divulgaciones Dr. Tridas ha sido ponente para: ¡ Eli Lilly ¡ Pfizer Dr. Tridas es consultor para: ¡ Eli Lilly ¡ Pfizer Dr. Tridas ha realizado investigación clínica para: ¡ Eli Lilly
Tiene todo que ver con impedimientos SÍNTOMAS SÍNDROMES DIAGNOSTICO
La Red del Desarrollo FACTORES CONTRIBUYENTES
Perfil de desarrollo
GESTIÓN
Educacional & de desarrollo Impedimiento
Perfil de comportamiento
Salud
Entorno
Académico–Ocupacional Interacción social Salud
Cognitiva & de comportamiento
Médica
Del entorno
Perfil de desarrollo ESTILO DE APRENDIZAJE
Perfil de desarrollo
Visual
Memoria a corto plazo & funcional
INPUT
Auditiva
Corto plazo Funcional Largo plazo
OUTPUT
Input
Oral Escrito
Cognitivo
MEMORIA
Atención
EJECUTIVO CENTRAL
Nivel
PROCESAMIENTO
Secuencial/Simultáneo
Tactil-Kinestética
Los puntos de chequeo Potencial cognitivo – edad mental Atención Velocidad de procesamiento Tarea secuencial o simultanea
Input: La Materia Prima VISUAL AUDITIVO TACTIL-KINESTÉTICO
Visual – Tactil/Kinestético VISIÓN Y TACTO
Problemas de percepción visual Visión es normal No puede procesar imágenes visuales ¡ Reconocer ¡ Organizar ¡ Interpretar ¡ Recordar Conecta la imagen con el significado
Percepción visual Discrimina entre imágenes similares ¡ Posición/Orientatión ÷ p
¡
–q
Secuencia/Ubicación ÷ ‘skate’
y ‘stake’
Separa detalles importantes de un contexto de
información ¡
Sacar los vocales de una palabra determinada
Reconoce el mismo símbolo utilizado de una manera
distinta ¡
Z –z – Z – z
Percepción visual La perspectiva aérea El bosque, no los árboles Temas, no detalles Procesamiento simultaneo de información visual ¡ “Una foto vale más que mil palabras”
Organización de percepción visual ¡IMAGINALODIFÍCILQUE SERÍASITODOLOQUE
LEÍAMOSSALÍAASÍ! ¿OSI LASP ALAB RASE MPE ZARA NYA CABA RAN DEU NA MANE RA QUEN O TUV IER AS ENTI DO PAR ATI? ¿Y IS SAL SARTEL NAREUF LA SÉVER, o RUEFA ED ORNED? w re o n al pa T oset aelv e g e. e ds m c er h h d t
Tactil/Kinestético Propriocepción ¡ El saber donde están las partes del cuerpo en relación al espacio ÷ Sentido
de posición y movimiento ÷ Cantidad de esfuerzo empleado en el movimiento
Tacto (Percepción táctil) ¡ Tacto sensorial (Tacto bruto) ¡ Tacto localizado (Tacto fino) ¡ Sensación: ÷ Temperatura ÷ Presión ÷ Forma
y posición/ubicación
Áreas somatosensoriales
Auditivo LA CONEXIÓN LINGÜÍSTICA
Lenguaje receptivo y expresivo Lenguaje receptivo ¡ La capacidad del oyente de interpretar el mensaje de una manera adecuada ¡ Entender a los demás Lenguaje expresivo ¡ El uso de la voz y gestos para trasmitir pensamientos y emociones ¡ Compartir pensamientos, ideas y sentimientos
Lenguaje Comunicación
Articulación Voz Fluidez
Lenguaje Fonología Morfología Sintaxis Discurso Semántico Pragmático
Metalingüístico
Habla
Memoria CORTO PLAZO FUNCIONAL LARGO PLAZO
Memoria a corto plazo Retiene información durante unos cuantos segundos Capacidad de almacenaje limitada Depende de: ¡ Volumen ¡ Modalidad ÷ Visual,
¡
Auditiva, Secuencial
Atención
Memoria funcional Memoria para los resultados a medio plazo que hay
que mantener durante el proceso de pensar1 Sistema de memoria utilizado para mantener y manipular información mientras se realizan varias tareas.2 Un sistema para almacenar temporalmente y gestionar la información requerida para realizar tareas cognitivas complejas como el aprendizaje, el razonamiento y la comprensión3.
1 3
wordnetweb.princeton.edu/perl/webwn; brainrehab.org/NeuropsychTerms.html
2
homepage.ntlworld.com/vivian.c/Linguistics/LinguisticsGlossary.htm;
Memoria funcional Duración mediana Manteniendo una idea en la mente para elaborarla,
clarificarla y utilizarla. Necesario para tareas cognitivas complejas.1 ¡ Comprensión
de lenguaje
¡ Aprendizaje ¡ Razonamiento
Memoria funcional es el aspecto ejecutivo y
atencional de la memoria a corto plazo involucrado en la integración interna, procesamiento, eliminación, y recuperación de información.
Memoria funcional Duración mediana Mantener una idea para desarrollarla, elaborarla y
utilizarla. ¡ Recordando
respuestas mientras pensamos sobre la
pregunta ¡ Problemas complejos en matemáticas ¡ Lectura (resumen/comparación mientras descodificamos) ¡ Elección de un color mientras recordamos lo que estamos dibujando
Memoria funcional Factores que la afectan: ¡ Atención ÷ Almacenaje
simultánea y procesamiento de información. ¢ Orientado a metas (selectividad) ¢ Monitorizar de forma activa o manipulación de información o comportamientos (Profundidad de atención) ¢ A pesar de procesos y distracciones que interfieren (distracción)
Nivel ¡ Volumen ¡ Automaticidad de la capacidad ¡
Memoria funcional Tres subcomponentes: ¡ Ejecutivo central ÷ Sistema
de control limitado de atención ÷ Regula los otros dos elementos
Bloque de dibujos visual-espacial ¡ El bucle fonológico ¡
÷ Necesario
para la adquisición tanto de vocabulario nativo como vocabulario de un segundo idioma.
Memoria funcional
Ejecutivo Central
Almacén Fonológico
Subsistema Visual
Proceso de Articulación
Subsistema Espacial
Bucle Fonológico
Bloque de Dibujos Visual-Espacial
Bloque de dibujos viso-espacial Almacenaje de información visual y espacial. ¡ Construcción y manipulación de imágenes visuales ¡ Representación de mapas mentales Componentes ¡ Subsistema visual ÷ Forma,
color, y textura ¢ b-d-p-q
¡
Subsistema espacial ÷ Ubicación ¢ ej.
palabra/número/secuencia de fotos
Bucle fonológico Tiene que ver con información fonológica (sonidos) Componentes ¡ Almacenaje fonológico – memoria auditiva ¡ Ensayo de articulación Juega un papel clave en la adquisición de vocabulario y un
segundo idioma
Bucle fonológico Almacenaje Fonológico ¡ ¡ ¡
Memoria auditiva a corto plazo Sujeto a un declive rápido Convierte lenguaje presentado visualmente en código fonológico ÷ ej.
articulación silencioso, palabra/número/secuencia de fotos
Bucle de Ensayo ¡ ¡ ¡
Ensayo de articulación Refresca la información Recordando los sonidos en su orden temporal ¡
¡
Vocalizando los sonidos de una palabra
Repite una serie de palabras/elementos de habla en un bucle para prevenir su declive
Ejecutivo central Sistema responsable para el control y regulación de
los procesos cognitivos La agrupación de información de varis fuentes en episodios coherentes ¡ Coordinación de los sistemas es clave ¡
÷ El
bucle fonológico ÷ El bloque de dibujos visual-espacial
El cambio entre tareas o estrategias de recuperación ¡ Requiere atención selectiva e inhibición ¡
Memoria funcional: El tamaño importa
PROCESAMIENTO SIMULTANEO
P R O C E S A M I E N T O S E C U E N C I A L
Kaufman, C. (2010) Executive Functions in the Classroom: Practical Strategies for Improving Performance and Enhancing Skills for All Students. Baltimore, MD: Paul H. Brooks Publishing Company.
Memoria: Corto plazo, Funcional, Largo plazo Atención
Memoria corto plazo
Verbal
No Verbal
Memoria Funcional
Memoria largo plazo
Declarativo
Procedimiento
Recuperación
From Children’s Memory Scale [CMS]. Copyright© NCS Pearson, Inc.
Memoria a corto plazo Capacidad de almacenaje limitada ¡ 7 items Duración corta ¡ 20-30 segundos Afectada por atención
Memoria a largo plazo Capacidad de almacenaje ilimitada Duración larga Recuperación afectada por: ¡ Relevancia del estímulo ¡ Frecuencia de uso ¡ Estrategia para memorización Esencial para la fluidez ¡ Recuperación rápida – Nombramiento automatizado rápido
Output ORAL - ESCRITO
Output Oral ¡ Casual ¡ Beneficios de tono, gestos, etc. Escrito ¡ Muy formal ¡ Depende de la función de motricidad fina / grafo-motor ÷ Secuencias
motores, organización espacial, sujeción de lápiz
Tipos de habilidades motoras Motricidad Fina ¡ Movimientos precisos ¡ Músculos pequeños de la mano ¡ Habilidades ÷ Sujeción ÷ Sujeción
de pinzas ÷ Escritura
Progresión del control motor
Fine Motor
Sujeción del lápiz
Factores que afectan el Output Nivel de desarrollo cognitivo (CI) Atención Funciones simultaneas/secuenciales Tasa de rendimiento
La fluidez y el procesamiento importan también
Perfil del Comportamiento LA CONEXIÓN EMOCIONAL
Perfil de comportamiento
DEPRESIÓN INTERNALIZACIÓN ANSIEDAD OPOSICIONALDESAFIANTE
EXTERNALIZACIÓN
CONDUCTA AUTISMO ATÍPICO ESQUIZOFRENIA
ATENCIÓN
Trastornos de internalización Problemas basados en síntomas demasiado controladas
(demasiada inhibición) ¡
Demasiado control o control/regulación no apropiado del estado emocional y cognitivo interno – ejemplo: la manera de que piensan sobre como se sienten
No son fáciles de detectar Reacciones anormales al estrés y los estímulos
motivacionales Existen 4 tipos ¡ ¡ ¡ ¡
La depresión La ansiedad La reclusión social La somatización
Merrell, K . (2001)Helping students overcome depression and anxiety: a practical Guide. New York, NY: Guilford Press Morris, J. (2004) Anxiety Disorders in Children and Adolescents. New York, NY: Guilford Press
Trastornos de externalización El resultado de bajo control o regulación insuficiente
(menos inhibición) Fácil de indentificar y ver Síntomas Agresión ¡ Hiperactividad ¡ Comportamiento antisocial (pelear, robar, atacar, amenazar) ¡
Merrell, K . (2001)Helping students overcome depression and anxiety: a practical Guide. New York, NY: Guilford Press
Trastornos atípicos Trastornos de calidad (cómo lo hacen) en vez de
cantidad (cuánto) Los diagnósticos más comunes en esta categoría: Trastornos del espectro autista ¡ Trastornos del pensamiento ¡
Factores médicos
PROBLEMAS CRÓNICOS DE SALUD
PROBLEMAS ASOCIADOS CON SALUD
PROBLEMAS DE SALUD IATROGÉNICOS
Factores médicos Problemas crónicos de salud ¡ Alergias ¡ Asma ¡ Infecciones del oído ¡ Apnea de dormir Problemas asociados con la salud ¡ Encopresis ¡ Enuresis ¡ Problemas de coordinación fina motora Problemas iatrogénicos de salud ¡ Los efectos secundarios de tratamientos médicos
Factores del entorno
TEMPERAMIENTO PATERNALIDAD
PADRES
ESTRESORES
COMPAÑEROS
TEMPERAMIENTO FACILIDAD FÍSICA DEMANDAS DE CURRICULUM
MAESTROS
casa
Demandas de curriculum Basadas en objetivos de currículum ¡ p5 – tercero Alfabetización ÷ Habilidades
básicas académicas
¢ Lectura ¢ Escritura ¢ Matemáticas
¡
Cuarto – Segundo de ESO Educación General ÷ Contenido ÷ Funciones
¡
ejecutivas
Tercero de ESO – Segundo de Bachillerato – Preparación para enseñanza universitaria
Gestión La Red del Desarrollo
La Red del Desarrollo Perfil de desarrollo Perfil de comportamiento
Salud
Entorno
de educación & desarrollo
Académico – Profesional Interacción social Salud
de comportamiento y cognitivo médico
del entorno
Gestión educacional Terapia educacional Terapia logopeda Terapia profesional Terapia física
REMEDIACIÓN
ACOMODACIONES
Puntos débiles (IEP)
Puntos fuertes (504 Plan) Volúmen Tasa Tecnología Atención personal
Gestión psicológica
ENFOQUE ADULTO
ENFOQUE NIÑO
Terapia conductual
Terapia cognitivo-conductual
Gestión médica
MEDICACIÓN
CIRUGÍA
Gestión del entorno
CASA
ESCUELA
Recuerda siempre NO ES TU CULPA, PERO ES TU PROBLEMA…