La República Dominicana

La República Dominicana Preparado por: Jörg Aldinger, IBIS 8 & Horst Bauernfeind, IBIS 7 Universidad de Ciencias Aplicadas, Heilbronn Español 4 R
Author:  Raquel Silva Nieto

3 downloads 38 Views 303KB Size

Recommend Stories


La República Dominicana
Viernes 12 de febrero de 2016, No.26045 “Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”. Juan Pablo Dua

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA
COMPILACION LEGISLACION ELECTORAL 2004 7 CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA INDICE TITULO I ...................................................

Story Transcript

La República Dominicana

Preparado por: Jörg Aldinger, IBIS 8 & Horst Bauernfeind, IBIS 7

Universidad de Ciencias Aplicadas, Heilbronn

Español 4

República Dominicana

Indice Indice ...........................................................................................1 Historia.........................................................................................2 Sistema y Situación política .............................................................5 Geografía y clima ...........................................................................6 Economía ......................................................................................6 Población y gente...........................................................................8 Educación .....................................................................................9 Música ..........................................................................................9 Arquitectura ................................................................................ 10 Cultura tradicional........................................................................ 11 Vocabulario ................................................................................. 12

Aldinger & Bauernfeind

Seite 1 von 12

Español 4

República Dominicana

Historia Antes de su descubrimiento por Cristóbal Colón, varios grupos habían llegado a la isla La Hispaniola. Los primeros fueron indios que llegaron en canoas de Sudamérica, usando las numerosas islas de las Antillas como paradas. Ellos llegaron alrededor de 2600 años antes de Cristo. El segundo grupo importante, los “Saladoidos”, llegó 250 antes de Cristo. Este grupo había vivido antes en las islas de las Antillas Menores y tenía experiencia en cerámica y otras técnicas avanzadas. El tercer grupo llegó entonces por la epoca de Cristo. No se sabe exactamente de dónde vinieron, pero sí que llegaron de Sudamérica también. Al cabo de 700 años los “Taínos” habían absorbido o eliminado completamente a los primeros dos grupos. Los Taínos fueron una cultura pacífica, no tenían clases dentro de su sociedad, ni guerras entre sus pueblos. Cultivaron las selvas, pescaron, y protegieron su ambiente. También fueron religiosos. Sus dioses vivían dentro de esculturas hechas de materiales naturales como rocas y madera. Los Taínos con su cultura hubieran podido contribuir mucho al mundo de hoy. Entre las cosas que hemos aprendido de ellos están la canoa y la hamaca. Las palabras “huracán”, “barbacoa” y “sabana” también son de origen taíno. En 1492 llegó Cristóbal Colón con sus caravelas la Pinta, la Niña y la Santa María, buscando un atajo hacia la India. Al oir de los Taínos que en el Valle del Cibao había mucho oro, salió hacia el este de la isla. Sin embargo, en el día de Navidad se hundió la Santa María después de haber chocado con un arrecife de coral. Un pueblo de los Taínos ayudó a Colón a salvar todo lo que podía ser valioso para los conquistadores. Con los restos de la Santa María, Colón construyó una fortaleza (“La Navidad”) y dejó 39 hombres para explorar la isla y buscar el oro. Mas al volver de España no encontró la fortaleza llena de oro, sino reducida a cenizas con los cadáveres de sus hombres por todos lados. El cacique del pueblo más cercano de los Taínos había ordenado la ejecución de los

Aldinger & Bauernfeind

Seite 2 von 12

Español 4

República Dominicana

conquistadores, porque ellos habían empezado a capturar y a violar a las mujeres indígenas. Enseguida, Colón empezó a construir una nueva fortaleza, a unos 110 km. al oeste de la primera, y la llamó “La Isabela”, en honor de la reina española. Pero “La Isabela” no tuvo mucha suerte. Epidemias, incendios y un huracán la golpearon fuertemente. Antes de que Colón regresara a España nombró a su hermano Bartholomeu gobernador de la Isla y ordenó la mudanza de la capital durante su ausencia. La construcción de Santo Domingo, la nueva capital del nuevo mundo, empezó ese mismo año, el 1496. Para explotar el oro de La Hispaniola habían hecho esclavos de los Taínos. El trabajo duro y las enfermedades que los europeos trajeron consigo hicieron lo suyo. En 1519, menos de 30 años después de la llegada de Colón, la población de los Taínos había disminuido de 400,000 a 500. Bajo el liderazgo de su líder “Enriquillo”, este grupo resistió a los conquistadores por unos años. Ya que no tenían a los indios para trabajar las minas y los campos, los españoles empezaron a traer esclavos de Africa. Los primeros cientos llegaron en 1520, y en menos de 50 años había más de 20,000 esclavos en La Hispaniola. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII los españoles pelearon contra los franceses e ingleses, quienes también querían su parte de la isla, si no es que la isla entera. En 1777 se estableció, finalmente, la frontera entre el terreno español y el terreno francés. François-Dominique Toussaint L’Ouverture, uno de los líderes del movimiento por la libertad de esclavos haitianos conquistó Santo Domingo en 1801. Pero un año después el francés Napoleon Bonaparte capturó a Toussaint, dejando La Hispaniola sin líder. Haití declaró su independencia en 1804, llegando a ser la primera república negra del nuevo mundo. Con la ayuda de los haitianos, los dominicanos terminaron con la presencia de los franceses y la parte española de La Hispaniola fue reincorporada al imperio de España. En 1821 el gobernador español José Núñez de Cáceres anunció la independencia de España y solicitó el Aldinger & Bauernfeind

Seite 3 von 12

Español 4

República Dominicana

ingreso a la República de “La Gran Colombia”. Pero antes de que ellos pudieran contestar, el líder Haitiano Jean-Pierre Boyer tomó el control de Santo Domingo y unió la isla bajo la bandera haitiana. El 27 de Febrero de 1844 – un día celebrado por siempre en la República Dominicana como día de la Independencia – Juan Pablo Duarte ejecutó un golpe de estado sin derramamiento de sangre. Ese día nació República Dominicana. Siguiendo esta historia turbulenta vinieron años de guerras civiles, golpes de estado, intervención de los EEUU, liberación repetida y, sobre todo, dictadores. El dictador más importante fue Rafael Leónidas Trujillo, quien tomó el control de la república cuando los soldados americanos se habían ido. Trujillo gobernó la república con puño de hierro, enriqueciéndose a costo del pueblo dominicano. Trujillo fue asesinado en 1961, y Joaquín Balaguer fue el Presidente de la República en los años siguientes. Otros dictadores vinieron y se fueron. En 1986 volvió al poder Joaquín Balaguer, tenía 80 años, mala salud y estaba casi ciego. El destruyó la mayoría de los esfuerzos de la administración anterior. La inflación llegó hasta el 60% anual y el peso dominicano se devaluó en un 20%. En 1990 un 12% de la población, casi un millón de Dominicanos, huyó de la crisis económica en la República Dominicana hacia Nueva York. No obstante, y exhortado por los militares, Balaguer prometió

que se harían elecciones presidenciales libres dentro de los

dos años siguientes, y así ocurrió. En 1996 fue elegido Leonel Fernández como presidente. El creció en Nueva York y con su mente liberal presentó muchas reformas, sobre todo reformas económicas y militares. La mayoría de la gente dominicana reconoce a Leonel Fernández como un presidente muy bueno.

Aldinger & Bauernfeind

Seite 4 von 12

Español 4

República Dominicana

Sistema y Situación política Aunque existen más de diez partidos políticos en el país hay solamente tres grandes: •

Partido de la Liberación Dominicana (PLD)



Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)



Partido Revolucionario Dominicano (PRD)

El poder ejecutivo de la República Dominicana está en las manos del presidente, quien es elegido directamente cada cuatro años. Según la constitución de la República el mismo presidente no puede ser elegido por dos períodos consecutivos. Por eso Fernández (del PLD) no pudo ser candidato en las elecciones de 2000, y el granjero rico Hipólito Mejía (PRD) de la oposición, ganó las elecciones. El congreso nacional también es elegido cada cuatro años. Está conformado por el Senado y la Cámara Federal. El sistema judicial está presidido por un tribunal de justicia superior que consta de nueve jueces, quienes son elegidos por el congreso. El líder del PRD, Hipólito Mejía, ganó las ultimas elecciones en el año 2000, y está actualmente gobernando el país. Hipólito ganó sobre todo con el apoyo de los pobres del país. El prometió esforzarse y trabajar por la agricultura y el desarrollo de los barrios más pobres. Siguiendo parcialmente las huellas de Balaguer (quien, otra vez, fue candidato con 94 años!), Hipólito empezó a nombrar a sus parientes y amigos en el gobierno con salarios altos. Ellos, por su parte, emplearon a sus propios amigos y parientes, y la nómina del gobierno aumentó sensiblemente. El logro de las reformas que Fernández presentó se retardó bastante y la inflación aumentó de nuevo. Pero para la gente pobre, Hipólito realizó muchos descargos y mucha gente muy pobre todavía piensa que él es un buen presidente, mientras que él se ganó el menosprecio de mucha gente con algo de dinero. Lo que se había ahorrado ya no vale mucho. Por

otro

lado,

el

ex-presidente

liberal

Leonel

Fernández,

insatisfecho con la situación actual, ya anunció que va ser candidato en Aldinger & Bauernfeind

Seite 5 von 12

Español 4

República Dominicana

las elecciones de 2004, y sus perspectivas son buenas, a pesar del hecho de que el gobierno actual intenta todo para hacer caer en descrédito a sus antecesores.

Geografía y clima La Hispaniola está cerca del centro de las “Indias del Oeste”, una serie de islas que se extiende al sureste de los Estados Unidos y al norte de Venezuela. La Hispaniola es la segunda isla más grande, después de Cuba. La República Dominicana ocupa 48,734 km² (Alemania es 7.3 veces más grande) o un 64% de la isla. La otra parte pertenece a la República de Haití. Rep. Dominicana

Alemania

48,730

357,021

8.442

82.797

173

232

Àrea (km²) Habitantes (millones) Habitantes / km²

Economía Durante los pasados veinte años la economía de la República Dominicana pasó por un desarrollo impresionante. Aunque la agricultura todavía es un sector muy importante en la economía del país, ya no se puede continuar diciendo que el país es un estado agrario. Los productos más importantes en el sector de la agricultura son cacao, café, tabaco y azúcar. Desde los puertos de Haina y Boca Chica (al oeste y al este de Santo Domingo) y Puerto Plata (en el norte) se exporta la mayoría de estos productos hacia los Estados Unidos y Europa. En

los

sectores

industriales

y

comerciales

se

pueden ver

tendencias positivas. La industria más importante es la fabricación de textiles. La República Dominicana es el productor de textiles más grande en Latino América después de México. Las fábricas de los productores están sobre todo situadas en las zonas francas que juegan un papel importante en la economía dominicana. Aldinger & Bauernfeind

Seite 6 von 12

Español 4

República Dominicana

Rep. Dominicana

Alemania

Producto interior bruto (millones)

$43,700

$1,864,000

Producto interior bruto por

$5,400

$22,700

cabeza Producto interior

Agricultura

13.6%

1,2%

por sector

Industria

30.8%

30.4%

Servicios

55.6%

68.4%

Con el crecimiento global de la economía del turismo, el tercer sector ha crecido constantemente desde hace veinte años. Fueron hechas inversiones extranjeras respetables. Lamentablemente, por la estructura específica del turismo en el país, la gente dominicana no puede participar de forma suficiente en este desarrollo. Sin embargo, el país pudo anotar un crecimiento respetable durante los pasados años. En 1999 el país tuvo un 7.3% de crecimiento en el producto social bruto más alto en Latinoamérica. Pero la mayoría de los empleados ganan menos de 10 dólares americanos diarios. Realmente la mayoría de los empleos están mal pagados. Muchos dominicanos necesitan dos o tres empleos para alimentar a su familia. Pero casi no hay puestos vacantes. La cuota del desempleo es aproximadamente del 50%. Por eso muchas personas sin trabajo fijo venden cosas como gafas de sol o pinturas en las calles de Santo Domingo y los pueblos turísticos. La República Dominicana es un país donde solamente unos pocos logran lo que los habitantes de los “países desarrollados” consideran como normal: Recibir una educación buena, tener un buen trabajo o tener un carro propio. Los dominicanos de clase media tienen una vida dura. Tan dura que muchos se buscan la vida en otros países, sobre todo en los Estados Unidos. Con más de un millón de personas, la comunidad dominicana es la población de inmigrantes más grande en los Estados Unidos en proporción con el número de habitantes del país

Aldinger & Bauernfeind

Seite 7 von 12

Español 4

República Dominicana

de origen. Esto significa que en ningún otro país se quiere más abandonar su tierra para ir a los Estados Unidos. La ruta más famosa de los ilegales es la vía del Río Grande que es la frontera entre México y los Estados Unidos. La segunda ruta es por Puerto Rico. Normalmente los vuelos que llegan desde Puerto Rico a los Estados Unidos no son controlados en los aeropuertos norteamericanos. Por eso muchos dominicanos tratan de cruzar el estrecho del mar entre la República Dominicana y Puerto Rico. La distancia son solamente 95 kilómetros, pero el oleaje es fuerte y las olas son grandes. Muchos se pierden en el mar, naufragan y se ahogan en las olas del mar Atlántico. Las yolas normalmente son organizadas por traficantes que cobran 750 dólares americanos por persona. Desde el año 1998 el número de personas que cruzan este camino peligroso está creciendo, porque muchos dominicanos creen que no hay futuro en su país. Por desgracia, un porcentaje alto de los dominicanos en los Estados Unidos se dedica a actividades criminales para ayudar a sus familias en la República Dominicana. Según un informe del gobierno de los Estados Unidos, una tercera parte de la cocaína importada es traída al país por traficantes dominicanos.

Población y gente La gran mayoría de los 8.2 millones de dominicanos, un 70%, son una mezcla de los inmigrantes europeos, esclavos africanos y los indígenas taínos. Solamente un 15% son negros o blancos puros. La mayoría de los inmigrantes europeos vinieron de las Islas Canarias y las regiones pobres de España, como Extremadura y Andalucía. Pero también hay influencias de otros países como Francia e Inglaterra. El origen de los esclavos negros son varios países en el Africa del Oeste. Ya que los comerciantes europeos anotaron en sus papeles solamente el lugar de compra, el origen de estas personas no se puede averiguar exactamente. Algunas palabras de la lengua dominicana y haitiana, como por ejemplo el “Voudoo”, tienen sus

Aldinger & Bauernfeind

Seite 8 von 12

Español 4

República Dominicana

orígenes en la lengua de los tribus Ewe y Ga en Ghana y los Fon de Nigeria. Los dominicanos tienen una sistema muy fino para describir el color de la gente. Por ejemplo hay: Blanco/rubio, indio claro, indio, moreno, moreno oscuro y negro/prieto. Oficialmente no hay problemas raciales en la República Dominicana. Pero subliminalmente sí existe el racismo, aunque la situación ha mejorado mucho durante las últimas décadas. El color todavía juega un papel en la sociedad dominicana. La clase de los ricos consta casi solamente de personas con un color claro, en la clase de los más pobres del país casi todos son gente morena o prieta. Menos del 5% pertenece a la clase de los ricos, un 30% a la clase media, y aproximadamente el 65% de la gente vive en la pobreza. Los dominicanos son un pueblo muy joven. Más de la mitad de la población es menor de veinte años de edad.

Educación Según la ley, todos los dominicanos tienen que asistir a la escuela por seis años mínimo. En realidad solamente un 17% de las escuelas en las regiones rurales ofrecen seis años. Menos de la mitad de los dominicanos ha cumplido cuatro niveles de escuela. Existen 28 universidades o instituciones de nivel universitario en el país. Casi todas son privadas. Solamente la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD, la primera Universidad de las Américas, fundada en 1538) es pública.

Música El merengue es el ritmo más famoso de República Dominicana, pero también la bachata y la salsa llaman mucho la atención de los dominicanos. Prácticamente la música acompaña al dominicano toda su vida, del nacimiento hasta el funeral, 24 horas diarias. Siempre con el volumen alto.

Aldinger & Bauernfeind

Seite 9 von 12

Español 4

República Dominicana

Hay varias versiones sobre el origen del merengue. Una es que el baile fue inventado por los esclavos negros. Porque llevaban cadenas pesadas en el pie derecho solo podían arrastrar la pierna derecha detrás. Hoy en día hay varios estilos diferentes de merengue. Del Merengue típico hasta mezclas entre merengue y otros estilos musicales como el rap. La bachata se escucha sobre todo en los barrios pobres y en el campo. Las canciones casi siempre son muy románticas y tratan del amor. Como con el merengue, el origen exacto de la bachata es desconocido, ambos ritmos tienen una fuerte influencia africana. La bachata se toca solamente con guitarras y tamboras acompañado por el cantante. La salsa es un ritmo importado.

Arquitectura La calidad y variedad de la arquitectura de la República Dominicana es única en el Caribe. En la ciudad de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros se pueden ver ejemplos de los estilos victoriano cubano, gingerbread y art deco. En Puerto Plata hay muchos edificios del estilo victoriano inglés y victoriano americano. Naturalmente en la Zona Colonial de Santo Domingo se encuentra el estilo gótico, que era moderno en los tiempos del descubrimiento y la conquista de Las Américas. San Pedro de Macorix, una ciudad en el sur oeste (muy conocida por sus jugadores de beisbol) fue la primera ciudad del país que usó concreto para construir casas en el estilo victoriano en el siglo pasado. Gracias al Generalísimo Rafael Trujillo, la República Dominicana es un país colorado. Debido a que su familia tenía una fábrica de colores, el dictador promulgó un ley para que todos los dominicanos tuvieran que pintar sus casas cada año. Trujillo se fue hace mucho, pero la costumbre de pintar las casas todavía existe.

Aldinger & Bauernfeind

Seite 10 von 12

Español 4

República Dominicana

Cultura tradicional Los españoles prácticamente destruyeron la cultura de los indígenas taínos. Solo unas pocas palabras y objetos son testigos de esa cultura. Los esclavos, que vinieron de África para el trabajo en las plantaciones de caña eran de muchas tribus con culturas ricas, pero los europeos no les permitieron hablar su lengua, ni celebrar sus ceremonias tradicionales. Los españoles importaron su religión, el cristianismo católico a la República Dominicana. Con esa religión la gente adoptó los conceptos éticos y morales europeos. La manera europea de pensar y proceder. Hoy la cultura de la República Dominicana todavía tiene muchas influencias españolas. Pero muchos antepasados de los dominicanos fueron esclavos, quienes en los tiempos de la diáspora, aprendieron la dureza de la vida que marca todavía hoy mucho sus vidas. No importa que dura sea la vida ni que tan desesperada la situación, los dominicanos apenas muestran sus dolores y siempre andan con orgullo.

Aldinger & Bauernfeind

Seite 11 von 12

Español 4

República Dominicana

Vocabulario absorber ............................................................................absorbieren/aufnehmen hamaca (f)......................................................................... Hängematte/Liegestuhl atajo (m) ............................................................................................. Abkürzung hundirse ................................................................................................versinken reducir a cenizas..............................................................in Schutt und Asche legen el cacique ........................................................................................ der Häuptling violar ............................................................................................. vergewaltigen golpear fuertemente............................................................................. hart treffen la mudanza ......................................................................................die Verlegung ingreso (m)............................................................................................... Eintritt golpe (m) de estado........................................................................... Staatsstreich derramamiento (m) de sangre............................................................Blutvergießen los EEUU (los Estados Unidos) .................................................................... die USA con puño (m) de hierro................................................................mit eiserner Faust enriquecerse .................................................................................. sich bereichern no obstante................................................................................dessenungeachtet exhortar ............................................................................... ermahnen/auffordern apoyo (m).................................................................................. die Unterstützung seguir las huellas ................................................................in die Fußstapfen treten el menosprecio ........................................................................die Geringschätzung a pesar del hecho ..................................................................... trotz des Umstands hacer caer en descrédito .......................................................... in Misskredit bringen zonas (f) francas..........................................................................Freihandelszonen inversiones (f) respetables ................................................ ansehnliche Investitionen abandonar ...............................................................................verlassen/aufgeben el estrecho del mar ........................................................................... die Meerenge naufragar................................................................................ Schiffbruch erleiden ahogarse ............................................................................................... ertrinken las yolas ................................................................................................ die Jollen por desgracia ............................................................................unglücklicherweise prieto .................................................................................... dunkel/dunkelhäutig subliminal ....................................................................................... unterschwellig cadena (f)....................................................................................................Kette arrastar ....................................................................... schleifen/(hinterher-)ziehen tambora (f) ................................................................................... Trommel/Pauke promulgar un ley ...................................................................ein Gesetz verkünden testigos ....................................................................................................Zeugen antepasados................................................................................ Vorfahren/Ahnen apenas ....................................................................................................... kaum orgullo (m) .................................................................................................. Stolz Aldinger & Bauernfeind

Seite 12 von 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.