La resistencia a antimicrobianos es el desafío del siglo XXI

635 Los ITS a menudo no se diagnostican y es cada vez más difícil tratarlos PÁG. 4 Año XXII Nº 635 Septiembre de 2016 1º quincena 18 Páginas C M Y

6 downloads 113 Views 1MB Size

Story Transcript

635

Los ITS a menudo no se diagnostican y es cada vez más difícil tratarlos PÁG. 4

Año XXII Nº 635 Septiembre de 2016 1º quincena 18 Páginas

C M Y K

Entre Ríos está llevando a cabo el establecimiento de cuatro regiones perinatales con cuatro hospitales de referencia regional, para concentrar el riesgo. PÁG. 5

La resistencia a antimicrobianos es el desafío del siglo XXI

“La discapacidad y mortalidad asociada a la enfermedad renal crónica tiene la misma jerarquía que la causada por la enfermedad cardiovascular. PÁG. 7 CONSULTOR DE SALUD socio de difusión de la ops

CONSULTOR DE SALUD

consulte la colección completa en: www.consultordesalud.com

SÍGANOS EN: consultordesalud @consultornews

Marcelo Galas

jefe del departaMento de BacterioloGía del anlis

la Unión europea puso en marcha la iniciativa de programación conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos que propone un abordaje conjunto y coordinado de este nuevo desafío, a través del establecimiento de una agenda global donde nuestro país es integrante. PÁGS. 3 y 4

CONSULTOR DE SALUD ON LINE: WWW.CONSULTORDESALUD.COM

Salud creó el Programa Nacional de Cuidados Paliativos

página 2 consUltor de salUd | nº 635

CONSULTOR DE SALUD

pUBlicacion diriGida a los profesionales del eqUipo de salUd editor responsaBle: equipos argentinos de salud s.a. director: dr. juan carlos climent | [email protected] edición: equipos argentinos de salud s.a. distriBUción: equipos argentinos de salud s.a. contacto y pUBlicidad: [email protected] cel 011-15-66020631 sitio WeB: www.consultordesalud.com www.consultordesalud.com.ar sUscripciones: para recibir consultor de salud, consultor de salud digital o nuestro newsletter enviar mail a [email protected]

C M Y K

las notas y lo expresado por los entrevistados y/o instituciones no necesariamente reflejan la opinión del medio. la reproducción total o parcial de los artículos está autorizada mencionando la fuente . equipos argentinos de salud s.a. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. la calidad de éstos corre por cuenta de los anunciantes. Hecho en argentina. ******************************************* www.consultordesalud.com e-mail: [email protected] *******************************************

POLÍTICA SANITARIA

l programa funcionara en dependencias del Instituto nacional del Cáncer con el objetivo de implementar los cuidados paliativos de calidad como estrategia de atención durante la evolución de la enfermedad en pacientes oncológicos y sus familias en todo el territorio nacional Serán funciones del “PROGRAMA NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS”, el desarrollo de redes de asistencia en los distintos niveles del sistema de salud para favorecer la accesibilidad de los Cuidados Paliativos, con eje principal en la atención primaria de la salud; articulando con equipos de soporte interdisciplinarios especializados en Cuidados Paliativos, la implementación de una estrategia de capacitación orientada a la formación de equipos específicos y al primer nivel de atención; el desarrollo de mecanismos que aseguren una provisión continua y una distribución adecuada de opioides y medicamentos esenciales para la atención paliativa en todo el territorio nacional; el desarrollo e implementación de un sistema de evaluación de calidad mediante estándares que permitan conocer el desempeño de los distintos niveles de atención paliativa; la implementación de acciones para proporcionar a la comunidad los conocimientos y herramientas necesarios para sostener el proceso de cuidado del paciente en el ámbito familiar y comunitario; Asi mismo en el publicación en el Boletín Oficial se invita a las provincias y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES a adherir al “PROGRAMA NACIONAL DE CUIDADOS PALIATIVOS”. El Instituto Nacional del Cáncer evaluó la necesidad de diseñar un Programa Nacional de Cuidados Paliativos. En nuestro país existe una proporción de pacientes que se diagnostican tardíamente y fuera de chances curativas y existe correlación entre los diagnósticos tardíos y el nivel de desarrollo económico y socio sanitario regional. Si bien el objetivo fundacional del Instituto es el de reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer, no podemos dejar de reconocer que para estos pacientes, el único recurso de cuidado eficiente es tener un cuidado paliativo de calidad que permita mejorar la calidad de vida hasta el último momento de la vida, dando dignidad al proceso de morir. Por otra parte, la inclusión de los cuidados paliativos se postula como una atención especializada que debe realizarse, con distintos niveles de intensidad e intervención, desde el momento mismo del diagnóstico de una enfer-

e

medad que es potencialmente letal como el cáncer. De acuerdo con la última definición de la OMS, del año 2002, “la atención paliativa es un enfoque que mejora la calidad de vida de los pacientes y familiares que se están enfrentando a los problemas asociados a una enfermedad potencialmente mortal, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento realizando una identificación temprana, una evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales”. Se incluyen en esta definición tanto las enfermedades oncológicas como el resto de las no oncológicas que forman parte de las enfermedades no transmisibles (ENT). De acuerdo con estimaciones publicadas por la OMS en 2015, 40 millones de personas a nivel mundial necesitan Cuidados Paliativos, 39% con enfermedades cardiovasculares, 34% con cáncer, 10% con neumopatías crónicas, 6% con SIDA, 5% con diabetes. Al mismo tiempo, el 86% de los pacientes que los necesitan no los tienen y el 83% de las personas no acceden al alivio del dolor y al uso de opioides.

Sobre la base de estas estimaciones, decimos que cada año en el mundo aproximadamente 377 por 100.000 mayores de 15 años y 63 niños por cada 100.000 personas menores de 15 años requerirán cuidados paliativos en el final de la vida. En Argentina, en el año 2012 murieron por cáncer 61.866 personas. De acuerdo a la OMS, el 80% de estas personas necesitaron cuidados paliativos, es decir, casi 50.000 personas. Sin embargo, esta estimación incluye sólo la mortalidad por cáncer y, como toda estimación hecha a partir de la mortalidad, subestima las necesidades porque remite sólo al final de la vida. Además, para calcular la necesidad total de cuidados paliativos, se debería incluir también a los pacientes que mueren por otras enfermedades crónicas potencialmente mortales. Es por eso que también la OMS propone como medida más cercana a la real necesidad calcular el 0,5% de la población total de un país. De acuerdo a esa estimación, en Argentina estarían en necesidad de recibir cuidados paliativos cerca de 200 mil personas. fuente: Ministerio de salud ,inc ,Boletín oficial

Argentina integra una iniciativa global para combatir la resistencia a los antimicrobianos POLÍTICA SANITARIA

uando en 1928 Alexander Fleming descubrió la penicilina –que permitió desarrollar la cura contra muchas enfermedades microbianas y salvar millones de vidas– nadie sospechaba que esta respuesta se reconvertiría ante un nuevo desafío en el siglo XXI. En la actualidad, la resistencia a los antimicrobianos se configura como un problema real a escala planetaria. Es que las bacterias también evolucionan y esa selección hace que estos microorganismos adquieran resistencia a medicamentos a los que originalmente eran vulnerables. Por lo tanto, no es suficiente sólo desarrollar nuevos fármacos porque las bacterias, mediante el proceso de presión selectiva, siempre encontrarán la manera de convertirse en resistentes y dejen de responder al tratamiento ordinario, lo que puede dar lugar a enfermedades prolongadas con mayor riesgo de muerte. “La relación que tiene el Ministerio de Ciencia con Europa desde hace años hizo posible que Argentina se incorporara junto con Canadá a la iniciativa, como los primeros países extra europeos”, explica Marcelo Galas. En pos de estas demandas, la Unión Europea puso en marcha la Iniciativa de Programación Conjunta sobre resistencia a los antimicrobianos (JPIAMR, por sus siglas en inglés). El programa propone un abordaje conjunto y coordinado de este problema, a través del establecimiento de una agenda global y la posterior coordinación de fondos de los países miembro para financiar investigaciones que buscan paliar esta problemática. En ese contexto, mediante el proyecto “Expansión de la iniciativa de programación conjunta europea en la resistencia a medicamentos a los antimicrobianos” (EXEDRA, por sus siglas en inglés), la Argentina es la única nación latinoamericana que integra el capítulo global de esta iniciativa. El principal objetivo de EXEDRA –cuyo presupuesto alcanza los € 2.149.202 y de los cuales el Ministerio recibirá € 55.000– es ampliar el radio de acción de la JPIAMR, crear una estructura de gobierno sostenible para fondos nacionales y apoyar la implementación de la agenda estratégica de investigación en antimicrobianos.

consUltor de salUd | nº 635 página 3

c

Marcelo Galas

jefe del departaMento de BacterioloGía del anlis

“La relación que tiene el Ministerio de Ciencia con Europa desde hace años hizo posible que Argentina se incorporara junto con Canadá a la iniciativa, como los primeros países extra europeos”, explica Marcelo Galas, jefe del Departamento de Bacteriología del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (ANLIS), y consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Nuestro país tiene un rol muy importante por varias razones: primero porque el Ministerio ya tiene trabajos hechos en estos aspectos y además está en el consejo directivo de la iniciativa europea. Por otro lado, tiene un liderazgo muy fuerte a la resistencia a antimicrobianos en la región, siendo hoy un referente latinoamericano en la materia”. Coordinado por el Consejo Sueco de Investigación junto a un consorcio formado por otras 13 instituciones de Francia, Rumania, Alemania, Israel, España, Reino Unido, Polonia, Países Bajos, Canadá y Argentina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva es el único socio latinoamericano de la iniciativa. La colaboración se enmarca dentro del Programa HORIZONTE 2020, octavo Programa Marco (PM) de la Unión Europea para Investigación e Innovación, llevado adelante desde la Oficina de Enlace Argentina-Unión Europa, pertene-

ciente a la Dirección Nacional de Cooperación e Integración Institucional de la cartera científica. El período de ejecución comprende los años 2014 a 2020, con un presupuesto de € 80.000 millones. USO Y MAL USO DE FÁRMACOS Según organismos oficiales europeos, la predicción es que en 2050 –sólo 35 años en el futuro– unas 10 millones de personas morirán cada año por resistencia a los antimicrobianos, con un costo estimado de 100.000 millones de dólares para la sociedad. Así, la resistencia a antimicrobianos es un tema abarcativo e involucra a una diversidad de actores: “Se está haciendo selección de resistencia a antimicrobianos en muchos ámbitos diferentes: en salud humana, en los hospitales, a nivel comunitario y también en todo lo que es producción de alimentos, porque hoy se usan más antibióticos en producción de carne –sobre todo de cerdo y pollo– que en salud humana”, consigna Galas. La presión de selección redunda en que la resistencia sea altísima en algunos países, sobre todo en aquellos donde el uso de antimicrobianos es indiscriminado. En esa lista entran Asia y Latinoamérica, dado que existe mucho uso y dificultades de control por parte de los organismos gubernamenta-

les. “En algunos casos incluso se llega a la era preantibiótica, porque existen infecciones hoy en día que en muchos casos son intratables”, advierte el científico. En la puesta en marcha de EXEDRA la Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea será el vínculo del proyecto tanto a escala nacional como regional, con la colaboración de los doctores Galas y Alejandro Petroni del Departamento de Bacteriología del ANLIS, además de Daniel Gómez, quien se desempeña como punto nacional de contacto en el área de salud ante la Comisión Europea. En ese sentido, Galas señala: “Argentina participa desde hace más de 20 años en la iniciativa latinoamericana de resistencia a antimicrobianos que se nuclea en la OPS. Mil rol allí será trabajar para que se pueda extender a la región. Hay mucha capacidad instalada y mucho potencial para llevar este proyecto adelante”. Con los tres expertos participando desde distintas instancias de articulación, la perspectiva es alentadora: “Estamos en un momento bisagra, porque tenemos la posibilidad de generar planes nacionales en todos los países de Latinoamérica y articularlos de la mejor manera”, finaliza el consultor. fuente: Ministerio de ciencia y tecnoligia

La creciente resistencia a los antibióticos obliga a actualizar las recomendaciones sobre el tratamiento de las infecciones de transmisión sexual página 4 consUltor de salUd | nº 635

POLÍTICA SANITARIA

a clamidiasis, la gonorrea y la sífilis son provocadas por bacterias y por lo general pueden curarse con antibióticos. Sin embargo, estas ITS a menudo no se diagnostican, y cada vez es más difícil tratarlas porque algunos antibióticos están perdiendo eficacia a raíz de su uso indebido o excesivo. Se calcula que cada año 131 millones de personas contraen clamidiasis, 78 millones contraen gonorrea y 5,6 millones contraen sífilis.

l

C M Y K

la resistencia de estas its al efecto de los antibióticos ha aumentado rápidamente en los últimos años y ha reducido las opciones terapéuticas. de estas tres its, la gonorrea es la más resistente a los antibióticos. ya se han detectado cepas de n. gonorrhoeae multirresistentes que no reaccionan ante ninguno de los antibióticos existentes. la resistencia a los antibióticos de las bacterias que provocan la clamidiasis y la sífilis, aun siendo menos frecuente, también existe, por lo que la prevención y el tratamiento temprano son esenciales. Si no se diagnostican y no se tratan, estas ITS pueden provocar graves complicaciones y problemas de salud a largo plazo para las mujeres, como enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico y aborto; si no se tratan, la

gonorrea y la clamidiasis pueden provocar infertilidad tanto en hombres como en mujeres. La clamidiasis, la gonorrea y la sífilis también pueden duplicar o triplicar el riesgo que corre una persona de infectarse por el VIH. Una ITS no tratada durante el embarazo aumenta el riesgo de mortinatalidad y de muerte neonatal. «La clamidiasis, la gonorrea y la sífilis son importantes problemas de salud pública en todo el mundo: menoscaban la calidad de vida de millones de personas y provocan patologías graves e incluso la muerte. En las nuevas directrices de la OMS se reitera la necesidad de tratar estas ITS con los antibióticos adecuados, en las dosis correctas y en el momento oportuno con el fin de reducir su propagación y mejorar la salud sexual y reproductiva. Para ello, los servicios nacionales de salud tienen que determinar las pautas de resistencia a los antibióticos de estas infecciones en sus países», dice Ian Askew, Director de Salud Reproductiva e Investigaciones Conexas de la OMS. Las nuevas recomendaciones se basan en las últimas pruebas científicas disponibles sobre los tratamientos más eficaces para estas tres infecciones de transmisión sexual.

GONORREA La gonorrea es una ITS frecuente que puede afectar a los genitales, el recto y la garganta. La resistencia a los antimicrobianos ha aparecido y se ha expandido tras la puesta en circulación de cada una de las nuevas clases de antibióticos contra la gonorrea. Debido a esta resistencia generalizada, los antibióticos más antiguos y más baratos han perdido su eficacia terapéutica contra la infección. La OMS insta a los países a actualizar sus directrices terapéuticas nacionales sobre la gonorrea para hacer frente al problema cada vez más grave de la resistencia a los antibióticos. Las autoridades sanitarias nacionales deberían monitorear la prevalencia de la resistencia a los distintos antibióticos de las cepas de N. gonorrhoeae que circulan en la población. En las nuevas directrices se hace un

llamamiento a las autoridades sanitarias para que aconsejen a los médicos recetar el antibiótico que sea más eficaz con arreglo a las pautas de resistencia locales. En las nuevas directrices de la OMS no se recomiendan las quinolonas (una clase de antibiótico) para tratar la gonorrea debido a la frecuencia elevada de la resistencia.

SÍFILIS La sífilis se transmite por contacto con una lesión en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, o de madre a hijo durante el embarazo. La transmisión de la sífilis no tratada de una embarazada al feto suele provocar la muerte de este último.

en 2012, la transmisión materno-infantil de la sífilis provocó aproximadamente 143 000 muertes fetales precoces o nacimientos de niños muertos, 62 000 muertes neonatales y 44 000 nacimientos prematuros o nacimientos de niños con insuficiencia ponderal.

Para curar la sífilis, las nuevas directrices de la OMS recomiendan vivamente una única dosis de penicilina benzatínica, que es un antibiótico inyectado por un médico o enfermero en el músculo de las nalgas o el muslo del paciente infectado. Este es el tratamiento más eficaz para la sífilis; es más eficaz y más barato que los antibióticos orales. En mayo de 2016, la 69.ª Asamblea Mundial de la Salud reconoció que la penicilina benzatínica es un medicamento esencial que escasea desde hace varios años. La OMS ha recibido notificaciones de desabastecimiento por parte de representantes y proveedores de atención prenatal de países con una elevada carga de sífilis de tres regiones de la OMS. La OMS está colaborando con sus asociados para determinar en qué países hay escasez de este medicamento y contribuir a monitorear la disponibilidad mundial de la penicilina benzatínica con el fin de subsanar el desajuste entre las necesidades nacionales y el suministro del antibiótico.

CLAMIDIASIS La clamidiasis es la ITS bacteriana más frecuente y las personas infectadas suelen padecer también gonorrea. Los síntomas de la clamidiasis incluyen la exudación y la sensación de ardor al orinar, aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Incluso en su forma asintomática, la clamidiasis puede dañar el sistema reproductor. PREVENCIÓN Cuando se usan de manera correcta y sistemática, los preservativos son uno de los métodos más eficaces de protección contra las ITS. fuente:oMs

Entre Ríos avanza en el proceso de regionalización de los servicios sanitarios INSTITUCIONAL

consUltor de salUd | nº 635 página 5

la provincia, a través del Ministerio de salud, se encuentra en proceso de regionalizar la atención sanitaria en todo el territorio provincial. esta estrategia, en la que intervienen los distintos niveles del sistema de salud coordinados sobre la base de las necesidades de la población, facilitará el acceso oportuno a una atención acorde a la complejidad requerida en cada caso. en ese contexto, se están dando los primeros pasos con la regionalización de los servicios de atención perinatal.

emos empezado a recategorizar los servicios en la provincia con las normas CONE, que son la Condiciones Obstétricas Neonatales Esenciales", explicó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa. En ese marco, la provincia está llevando a cabo el establecimiento de cuatro regiones perinatales con cuatro hospitales de referencia regional, con la intención concentrar el riesgo. Las instituciones de referencia son: el hospital San Roque en Paraná y Masvernat en Concordia, los dos de mayor complejidad, mientras que las dos cabeceras restantes son Concepción del Uruguay con el hospital Justo José de Urquiza y Gualeguaychú con el hospital Centenario. La definición de estos hospitales como cabeceras tiene como objeto que cuando se requiera realizar una derivación, desde los equipos locales de salud tengan en claro hacia dónde derivar y, mediante la implementación de un sistema integrado, puedan conocer en tiempo real la disponibilidad de unidades de neonatología, sobre todo en la alta complejidad. "Esto no es una medida caprichosa que se nos ocurrió para organizar las derivaciones, sino que apunta a disminuir los índices de mortalidad perinatal, tanto materna como neonatal precoz", precisó el ministro. Desde el Ministerio de Salud se trabaja sobre la idea de concentrar el riesgo en las maternidades y servicios de neonatología

H

que garanticen la atención más adecuada porque aquellos servicios que están mejores dotados de recursos humanos y de tecnología pueden brindar mejores servicios sanitarios por su capacidad instalada y por la capacidad de brindar otro tipo de respuesta frente al mismo riesgo. De la Rosa indicó que bajar los índices de morbimortalidad requiere de todo este trabajo, así como transmitir el mensaje en forma correcta, "porque lo primero que te dice la gente que no conoce técnicamente esto es que ellos nacían en sus casas, lo cual es cierto, pero nadie te dice cuántas mamás y cuántos bebés recién nacidos morían antes y cuántos se mueren ahora". ESTRATEGIA DE REGIONALIZACIÓN PERINATAL Por la forma en que se ha configurado históricamente el sistema de salud en nuestro país, y de la que no escapa la provincia, no son raras las situaciones en las que los efectores que cuentan con mejores recursos se ven sobrecargados con partos normales mientras que los casos complicados, en ocasiones, ni siquiera llegan el primer nivel de atención. Como respuesta a esta situación, y a fin de mejorar los resultados en morbimortalidad materno infantil, se propuso desarrollar la estrategia de la regionalización de la atención perinatal en las 24 jurisdicciones argentinas. Dicha estrategia implica el des-

arrollo de un sistema de salud materno y neonatal coordinado, sobre la base de las necesidades de la población: se identifica el grado de complejidad que cada institución es capaz de ofrecer, para que cada madre y su bebé sean atendidos en el lugar más adecuado, con utilización apropiada tanto de la tecnología requerida como del personal perinatal entrenado. En este sentido, la coordinadora General de la Unidad de Gestión de Programas de Salud, Sonia Velázquez, indicó: “Sabemos que tanto la organización adecuada de los sistemas y servicios de salud como la alta competencia técnica de los proveedores son fundamentales para reducir la mortalidad y morbilidad materna y neonatal, por lo que estamos muy comprometidos en lograr este cambio cualitativo en la atención”. Actualmente la provincia trabaja en la articulación de los distintos niveles de atención y en el desarrollo de redes perinatales, con lo que se optimizan tanto las derivaciones a establecimientos de mayor complejidad –o referencia– como el retorno al primer nivel de atención –o contrarreferencia– para el seguimiento posterior para que cada mujer y niño reciban los cuidados que necesitan. Por su parte el responsable del área de Infancia de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil, Guillermo Zanuttini, señaló: “De acuerdo a las posibilidades técni-

cas que tiene el Ministerio, buscamos sostener el proceso de cambio, que se produce de forma heterogénea y todavía se tiene que dar en muchas instituciones de salud ya que no tenemos capacidad operativa para hacerlo en todos los servicios”. El proceso implica organizar los recursos existentes: considerar las adecuaciones que son necesarias para tomar la decisión donde haga falta sumar nuevos recursos y reordenar, readecuar o redistribuir el recurso humano que puede estar disperso en otros lugares, mejorando la organización y provisión de la atención sobre una base regional. Pero además, la estrategia de regionalizar la atención perinatal tiene que ver también con fortalecer el primer nivel de atención. “Eso es principalmente lograr mejoras en la captación temprana del embarazo, porque todavía tenemos un margen para mejorar los controles prenatales y la accesibilidad de las mujeres embarazadas a las distintas prestaciones que implica un control prenatal”, dijo Zanutti. Así se busca determinar el riesgo previamente, en el primer nivel, para que al identificar un embarazo de riesgo esa mujer pueda ser referenciada a las maternidades que cumplen con las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales. fuente :prensa salud dirección de relaciones institucionales y comunicación Ministerio de salud – Gobierno de entre ríos

La enfermedad del virus Zika y sus consecuencias tendrán impacto sobre los sistemas de salud página 6 consUltor de salUd | nº 635

INSTITUCIONAL

fue convocada la cuarta reunión del comité de emergencia (ce) en Zika y microcefalia convocado por el director General de acuerdo con el reglamento sanitario internacional (2005) en relación con microcefalia, otros trastornos neurológicos y el virus Zika se llevó a cabo por teleconferencia el 1 de septiembre de 2016, de 13:15 a 15:45 hora de europa central.

l Comité informó sobre la aplicación de las recomendaciones temporales emitidas por el Director General en los consejos de las tres reuniones anteriores de la CE. El Comité recibió información actualizada sobre la situación durante y después de los Juegos Olímpicos celebrados en Brasil, los últimos avances sobre el virus Zika extensión geográfica, la historia natural, la epidemiología, microcefalia y otras complicaciones neonatales asociadas con el virus Zika, el síndrome de GuillainBarré (GBS) y actual conocimiento sobre la transmisión sexual del virus Zika. Los Estados proporcionaron información sobre la microcefalia, GBS y otros trastornos neurológicos que se producen en la presencia de la transmisión del virus Zika, así como las medidas de control están aplicando: Brasil, Estados Unidos de América y Singapur. El Comité felicitó a Brasil en su aplicación con éxito de las medidas de salud pública adecuadas durante los Juegos Olímpicos. Hasta la fecha, no ha habido informes de casos confirmados del

e

C M Y K

virus Zika entre las personas que asistieron a los Juegos, tanto durante los partidos y desde su regreso. La falta de casos apoya las conclusiones de la evaluación de riesgos en relación con los Juegos Olímpicos realizados durante la 3 ª reunión del CE. Tras examinar las pruebas presentadas, el Comité acordó que debido a la continua expansión geográfica y lagunas considerables en la comprensión del virus y sus consecuencias, la infección por el virus Zika y su congénita asociada y otros trastornos neurológicos sigue siendo una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII ). El Comité reiteró el asesoramiento que proporcionan al Director General en sus reuniones anteriores en las áreas de investigación de la salud pública en la microcefalia, otros trastornos neurológicos y el virus Zika, vigilancia, control de vectores, la comunicación de riesgos, la atención clínica, medidas de viaje, la investigación y el producto desarrollo relacionados con las vacunas, terapias y pruebas de laboratorio. El Comité observó que las actividades

basadas en este consejo se mantienen en su lugar y todos están siendo implementados. El Comité también reafirmó su recomendación anterior de que no debe haber restricciones generales sobre los viajes y el comercio con los países, zonas y / o territorios con la transmisión del virus Zika, incluyendo las ciudades de Brasil que serán sede de los Juegos Paralímpicos. Por otra parte, reconociendo que el impacto del virus Zika es una preocupación a largo plazo, el Comité recomendó que el Director General considere el desarrollo de un plan de infraestructura y la respuesta apropiada dentro de la Organización Mundial de la Salud para proporcionar la coordinación a largo plazo y la responsabilidad de asegurar una respuesta eficaz. El Comité hizo hincapié en la necesidad de una mejor comprensión científica de la epidemiología del virus Zika, la enfermedad clínica, y la prevención con varios nuevos temas de investigación recomendadas, y volvió a insistir en varios aspectos de la investigación realizada con

Un nuevo suplemento de ABCL

la federación Bioquímica de la provincia de Buenos aires acaba de editar el suplemento nº1 de 2016 de acta Bioquímica clínica latinoamericana: “citodiagnóstico del tracto urinario. las células del sedimento urinario. aprendizaje a través de casos clínicos”, de los autores luis palaoro y Margarita angerosa El propósito de los autores fue brindar a la comunidad médica y bioquímica una breve y amena reseña del conocimiento actual de la citología del tracto urinario, los cambios inflamatorios y las patologías tumorales a través de la incorporación de casos clínicos. A lo largo del texto se demuestra la alta correlación que existe entre el examen citológico urinario de muestras observadas en fresco y con tinción de Papanicolaou. El examen citológico urinario de muestras en fresco, y su posterior confirmación diagnóstica por el método de Papanicolaou, es importante no solo como procedimiento diagnóstico de patologías no tumorales y tumorales uroteliales, sino también como método de screening de lesiones pre-cancerosas o de carcinoma in situ, sobre todo en poblaciones de alto riesgo. El libro consta de tres capítulos. En el primero se describe brevemente la organización estructural y funcional del tracto urinario inferior. Se hace referencia a la citología y se destaca su importancia en el diagnóstico y seguimiento de neoplasias vesicales, procesos inflamatorios e infecciones virales. El capítulo incluye una tabla con la clasificación de las patologías tumorales y no tumorales y la bibliografía consultada.

El segundo y tercer capítulo se refieren a las patologías no tumorales y tumorales a través de la descripción de casos clínicos ilustrados con fotografías de coloraciones del sedimento urinario en fresco y con tinción de Papanicolaou. A través de 56 páginas y de excelentes fotografías a todo color, los autores plantean una conducta metodológica como una forma de establecer un citodiagnóstico precoz y disminuir así la morbimortalidad que pesa sobre este tipo de patologías del tracto urinario. Precio para profesional federado: $ 350,00 Precio para profesional no federado: $ 384,00 Quienes estén interesados y deseen mayor información podrán comunicarse con el Sector Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana a través de nuestro correo electrónico: [email protected], o telefónicamente al (0221) 483-8821 Interno 206. Presencialmente en calle 6 n.º 1344, 2do. Piso, Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, Bs. As. Asimismo, se podrá acceder al formulario para solicitar el ejemplar en nuestra página institucional www.faba.org.ar .

anterioridad, con el fin de: 1-mejorar la comprensión de los diferentes linajes virales, incluyendo reactividad cruzada y la inmunidad cruzada entre ellos, así como sus implicaciones clínicas 2-evaluar los posibles co-factores o factores de riesgo que podrían afectar gravedad de la enfermedad 3-entender mejor la historia natural de la enfermedad en niños infectados congénitamente, mujeres embarazadas, y otros niños y adultos 4-determinar la longitud y la ubicación de la persistencia viral en el ser humano, y su impacto en la transmisibilidad 5-mejor establecer el riesgo de infección y los modos de transmisión 6-evaluar la utilidad de las herramientas eficaces de control del vector y su viabilidad operativa 7-continuar con el desarrollo de la medida de prevención segura y efectiva (por ejemplo, vacunas)

fuente:ops/oMs

Se estima que 4,2 millones de argentinos padecen enfermedad renal crónica, una patología que afecta a un 10% de la población mundial INSTITUCIONAL

or esta razón, los especialistas recomiendan realizar un chequeo anual a partir de los 40 años para conocer la salud de los riñones. “Con un simple examen de sangre u orina se puede alcanzar el diagnóstico; los pacientes deberían pedirle a su médico que incluya en el testeo de rutina la búsqueda del nivel de creatinina en sangre y que realice una evaluación de la orina para detectar la presencia de proteínas, dos indicadores que ayudan a diagnosticar la patología” consignó el Dr. Carlos Luis Blanco, Presidente de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires. “La discapacidad y mortalidad asociada a la enfermedad renal crónica tiene la misma jerarquía que la causada por patologías graves como la enfermedad cardiovascular, algunas neoplasias, la diabetes y la hipertensión arterial”, advirtieron especialistas en nefrología en el marco del 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Bs. As. y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, que se lleva a cabo en Buenos Aires del 7 al 10 de septiembre, organizado por la Asociación Nefrológica de Bs. As., con la colaboración de la Sociedad Argentina de Nefrología y la Sociedad Uruguaya de Nefrología. Pese a que la enfermedad renal crónica (ERC) está catalogada como ‘una enfermedad silenciosa’, y generalmente no presenta síntomas visibles hasta haber avanzado a un estadio en el que la función del riñón no supera el 30%, el Dr. Gustavo Lacestremère, médico nefrólogo y Secretario de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires, remarcó que la presencia de algunas condiciones o signos deberían motivar especialmente la consulta al especialista, para descartar la enfermedad o para detectarla en forma temprana. “Entre otros, sufrir hipertensión arterial, ser diabético, padecer dolor lumbar o cólicos renales, notar hinchazón alrededor de los ojos, manos y/o pies, orinar frecuentemente (especialmente durante la noche), sentir ardor o dificultad para orinar, y ante la presencia de espuma o sangre en la orina”. Para el Dr. Blanco, quien además es presidente de 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Bs. As. y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, “deben estar especialmente alertados sobre los síntomas de esta patología aquellos que tengan diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, colesterol elevado, antecedentes familiares de enfermedad renal crónica o quienes sean fumadores. En esos casos, la recomendación es que los chequeos sean realizados con mayor frecuencia”. Considerando este año, cabe resaltar que en nuestro país hay más de 30 mil pacientes bajo tratamiento de diálisis, y se llevan realizados a la fecha más de 700 trasplantes de órganos, de los cuales la inmensa mayoría corresponde a trasplantes renales. Cerca de 8 mil personas están en lista de espera de algún órgano, y nuestra tasa de donantes es de 6,43 personas por millón. Los especialistas concuerdan en que si bien tanto la diálisis como el trasplante son tratamientos efectivos y es muy positivo disponer de estas alternativas para los pacientes, lo ideal es no llegar a estas instancias, sino que la enfermedad se prevenga con buenos hábitos o se diagnostique tempranamente. El Dr. Lacestremère, que preside el comité Científico del 14° Congreso de la Asociación Nefrológica de Buenos Aires y del 1° Congreso Latinoamericano de Hidratación, explicó que “la enfermedad renal crónica se define como la presencia de daño renal, medida según un indicador bajo del volumen de líquidos filtrados por el riñón. En el caso de que

p

dicha enfermedad progrese y no responda a los tratamientos médicos disponibles, tendrá indicación de tratamientos sustitutivos de la función renal (diálisis y/o trasplante). El abordaje de la enfermedad renal crónica debe ser realizado por un equipo médico multidisciplinario, que

consUltor de salUd | nº 635 página 7

cuente con nefrólogos, nutricionistas, reumatólogos, cardiólogos y médicos clínicos, entre otros. fuente: asociación nefrológica de Bs. as, jM oribe comunicaciones

Todos por la salud ¡Apura el paso! página 8 consUltor de salUd | nº 635

POLÍTICA SANITARIA

este año, la celebración de la semana del Bienestar se llevará a cabo entre el 10 y 18 de septiembre, en las américas, junto con el día de la salud en el caribe que tendrá lugar el sábado 10 de septiembre de 2016. la semana del Bienestar aglutina a individuos y organizaciones que desean compartir experiencias e ideas innovadoras para la promoción de la salud y el buen vivir, en los espacios donde la gente vive, aprende, trabaja y disfruta su día a día.

omo es tradicional, la Organización Panamericana de la Salud abordará temas prioritarios de salud pública y reforzará los mensajes clave del Día Mundial de la Salud que fue dedicado a combatir la diabetes, una enfermedad no transmisible que afecta a millones de personas en todo el mundo. En el 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas incluyó a la diabetes entre las cuatro enfermedades no transmisibles que imponen un riesgo serio para millones de vidas en todo el mundo, haciendo un llamamiento a los países a combatir la enfermedad para proteger y promover la salud de sus ciudadanos (1). La prevalencia global de la diabetes se ha cuadruplicado desde 1980 y se espera que se duplique para el 2020, indicando con ello que es un asunto de salud pública de creciente importancia (2). El informe de la Organización Mundial de la Salud reporta que 422 millones de persona en todo el mundo tienen diabetes y que la enferemdad fue responsable de 1,5 millones de muertes en 2012, de las que por encima del 80% de las muertes ocurrieron en países de ingresos medios y bajos (3). En las Américas, 62 millones de

l

C M Y K

personas viven con diabetes, lo que representa aproximadamente un 8% del total de la población en la Región (2). Las causas de la diabetes son complejas, pero el aumento se debe en gran medida al rápido incremento de sobrepeso, incluyendo a la obesidad y la inactividad física (4). Los datos han probado que una gran proporción de casos de diabetes y sus complicaciones pueden ser prevenidos con una dieta saludable, actividad física regular, mantenimiento del peso normal y evitando el consumo de tabaco, sin embargo estas prácticas no se llevan a cabo de una manera generalizada. Además de reforzar temas asociados a la diabetes como la alimentación saludable y la actividad física, durante la Semana del Bienestar 2016 se cubrirán otros temas relevantes como: Reducción del estrés en el trabajo. El estrés en el centro de trabajo y los problemas de salud mental en el trabajo son retos colectivos que afectan la salud de los trabajadores y la productividad, que con frecuencia transgreden las fronteras entre el trabajo y la vida familiar y comunitaria. Por ello, se acrecienta la necesidad de promo-

ver centros de trabajo saludables, fomentar el respeto y trato afectivo, y llevar a cabo acciones que promuevan y mejoren la seguridad y el bienestar en el trabajo, el balance adecuado entre la familia y el trabajo, y el bienestar sicológico y mental. Desvelar el problema de las discapacidades. La OMS estima que mas de mil millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de discapacida, lo cual representa un 15% del total de la población mundial. Las personas con discapacidades confrontan barreras de acceso a servicios que muchos tenemos garantizados, y como resultado se traducen en peores condiciones de salud, niveles más bajos de educación, menor participación en el reparto de la riqueza y tasas más altas de pobreza que la población sin discapacidades. En la mayoría de los casos, el entorno social las construcciones humanas no se acomodan para personas con discapacidades. Se requieren acciones para eliminar las barreras que impiden a las personas con discapacidades que accedan a educación de calidad, un trabajo decente, y alcancen mejores niveles de salud, para lograr con ello una sociedad más inclusiva.

Con el lema "Todos por la salud, ¡apura el paso!", la Organización Panamericana de la Salud (OPS) encabeza las celebraciones durante la Semana del Bienestar 2016, del 10 al 18 de Septiembre. Este lema destaca la conexión entre dos importantes eventos que acontecen en 2016. La primera parte del lema hace eco del lema de la Novena Conferencia Mundial de Promoción de la Salud "Salud para todos y todos por la salud" en este año icónico para la promoción de la salud que celebra su 30 aniversario de la publicación de la Carta de Otawa. La segunda parte del lema busca reforzar el lema del Día Mundial de la Salud "!Apura el paso, gana a la diabetes". La OPS hace un llamamiento a todas las instituciones nacionales y locales para que se sumen a la celebración de la Semana del Bienestar, realizando actividades relacionadas a la salud que sean culturalmente apropriadas y a compartir experiencias de promoción de la salud para todos y todas a todas las edades, con atención especial este año a promover una alimentación saludable y llevar una vida activa.

Más de un millón y medio de niñas iniciaron la vacunación contra el VPH en nuestro país fuente:ops/oMs

desde la incorporación de esta vacuna al calendario nacional en octubre de 2011, más de un millón y medio de niñas iniciaron la vacunación contra el VpH. Mientras que al menos un millón están protegidas correctamente, unas 500 mil niñas aún no cuentan con las dosis necesarias para estar protegidas Con el objetivo de completar el esquema de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en todas las niñas nacidas a partir del año 2000, que hayan iniciado la vacunación contra el VPH o que aún no accedieron a la vacuna, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Jorge Lemus, lanzó una campaña junto a todas las jurisdicciones del país, que se llevará a cabo entre septiembre y diciembre de este año. Para aquellas niñas que han comenzado con el esquema de aplicación de la vacuna antes de los 14 años, corresponden

dos dosis con un intervalo de al menos 6 meses. Es decir que deben esperar por lo menos seis meses antes de recibir la segunda y última dosis, según el actual esquema. Si, en base al esquema anterior— compuesto por tres dosis— una niña recibió solamente dos dosis con un intervalo menor a seis meses, debe recibir una tercera dosis para estar protegida contra el VPH. En nuestro país se diagnostican cada año 5000 casos de cáncer cervical y 1800 mujeres mueren por esta causa. La infección persistente por el VPH es el causante

del 100% de cáncer. La vacuna contra el VPH es una herramienta fundamental en la prevención de esta enfermedad que constituye un problema para la salud pública y tiene mayor impacto en las mujeres socioeconómicamente vulnerables. Para que la vacuna sea efectiva en la prevención del cáncer cervical es clave completar el esquema de vacunación, lo que a nivel mundial constituye un gran desafío cuando se trata de captar población adolescente con vacunas que requieren más de una dosis. La vacuna contra el VPH forma parte del

Calendario Nacional de Vacunación y el Estado nacional garantiza el acceso gratuito y obligatorio de la misma a todas las niñas de 11 años de edad nacidas a partir del año 2000. A partir del trabajo coordinado desde la cartera sanitaria nacional junto a las 24 jurisdicciones, entre septiembre y diciembre de este año se llevarán a cabo acciones intensivas de vacunación a nivel escolar y en todos los centros de salud de nuestro país en forma gratuita.

fuente: Ministerio de salud de la nación

Se diagnostican en las Américas más de 60.000 nuevos casos de leishmaniasis POLÍTICA SANITARIA

n informe especial sobre la situación de la leishmaniasis en la provincia argentina de Misiones, publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aporta una serie de recomendaciones para la vigilancia y el control de esta enfermedad, que afecta cada año a más de 60.000 personas en las Américas. La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa, potencialmente mortal y curable, causada por un parásito. Forma parte del grupo de enfermedades denominadas desatendidas, porque afectan más a los grupos que viven en condiciones de vulnerabilidad o en áreas remotas. Se transmite a los seres humanos mediante la picadura de insectos y se puede presentar en dos formas: visceral, que puede ser mortal si no se trata; y cutánea, que se manifiesta inicialmente como una lesión de la piel, y generalmente evoluciona a úlceras y a desfiguramiento similar al de la lepra. Esta última es la más común en las Américas y es difícil de curar. "La investigación se centra en la necesidad de buscar alternativas para hacer frente a una enfermedad de transmisión vectorial para la que no hay suficientes estrategias efectivas de control", afirmó Oscar Salomón, investigador principal del estudio y director del Instituto Nacional de Medicina Tropical de Argentina. El trabajo utilizó un enfoque multidisciplinario para examinar la historia de la enfermedad en el territorio e identificar escenarios de riesgo, analizando componentes sociales, biológicos y biomédicos. "Conocer cuáles son los escenarios de riesgo nos permite definir acciones de prevención y control",señaló Salomón. La investigación forma parte de un proyecto más grande en la Triple Frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil, en el que participan equipos de los tres países, además de Uruguay. El proyecto es liderado por la OPS y financiado a través del Centro InternacionaldeInvestigacionespara elDesarrollo(IDRC, por sus siglas en inglés) de Canadá. "El conocimiento generado a partir de este proyecto nos permitirá innovar y diseñar estrategias de vigilancia y control de la leishmaniasis, así como también, contribuirá al desarrollo de nuevas e innovadoras herramientas", consideró Zaida Yadón, asesora regional de la OPS en investigación de enfermedades transmisibles y una de las autoras del artículo. El número de publicaciones sobre leishmaniasis en el mundo se ha incrementado en los últimos años. Un análisis de la base de datos PUBMED muestra que en los últimos 5 años se publicó el 25% de las publicaciones sobre el tema. Sin embargo, aclaró Salomón, esos estudios sobre factores de riesgo de la leishmaniasis no han sido traducidos en herramientas para su control, algo que la investi-

U

consUltor de salUd | nº 635 página 9

gación en los países del estudio entre frontera espera conseguir en el próximo año. Los investigadores también examinaron los eventos y procesos socioeconómicos asociados con la evolución de la enfermedad, como cambios en el uso y ocupación de la tierra, y la deforestación y la construcción de represas, que generaron un impacto demográfico, ambiental y climático. Estos fenómenos, sumados a la urbanización no planificada, el tránsito fronterizo intenso con Brasil y Paraguay, y la interacción entre las personas y los perros infectados, fueron asociados por los investigadores a la adaptación de los vectores y a la dispersión y brotes de la enfermedad. SITUACIÓN DE LA LEISHMANIASIS

La leishmaniasis sigue siendo notificada en todos los países de America Latina con la excepción de Chile y Uruguay. Cada año se diagnostica un promedio de 57.000 casos nuevos de leishmaniasis cutánea, además de 3.480 casos del tipo visceral, con un promedio de 220 muertes anuales.

según datos de la ops, entre 2001 y 2013, el 75% de los casos, cerca de 743.000 casos registrados de leishmaniasis cutánea en las américas se concentraron en Brasil (42%), colombia (20%) y perú (13%). Mientras que los de la forma visceral, de los cerca de 45.000 casos notificados en la última década, el 96% se notificaron en Brasil. del resto, paraguay notificó 1,9% de los casos, colombia, 1.3% y argentina, 0,3%. En Argentina, la forma cutánea de la enfermedad ha estado presente posiblemente desde tiempos precolombinos, señalan los autores de la investigación, aunque los primeros casos esporádicos registrados formalmente datan de las primeras décadas del siglo XX. Esos casos se localizaron en 10 provincias del norte del país y se asociaron con la entrada de personas a áreas silvestres para la deforestación extractiva y la pesca. En la década de 1980 se registró el primer brote de leishmaniasis cutánea en el noroeste del país y desde entonces se registran focos epidémicos en esa área de transmisión, dicen los investigadores.

MOSQUITO-LEISHMANIASIS

Por su parte, la leishmaniasis visceral, de la que hasta 2006 se habían registrado 14 casos dispersos en zonas rurales del país, comenzó a dispersarse a partir de un foco registrado en la ciudad de Posadas, capital de la provincia de Misiones. A inicios de 2015 se habían registrado 140 casos en humanos en cuatro provincias, y la presencia del vector ya se había detectado en seis provincias. "Nos llamó la atención la dispersión activa que estamos viendo de la leishmaniasis visceral, del insecto vector y de animales infectados", describió Salomón, y agregó que se observa un "riesgo latente" de leishmaniasis cutánea, hallazgos que han permitido a las autoridades tomar acciones de mitigación. RECOMENDACIONES En el artículo, titulado La eco-epidemiología retrospectiva como herramienta aplicada a la vigilancia de la leishmaniasis en Misiones, Argentina, 1920-2014, los autores señalan la necesidad de establecer una vigilancia activa para monitorear posibles tendencias al incremento de la circulación parasitaria y vectorial y, ante la apari-

ción de un foco, realizar estudios para verificar la transmisión autóctona y la intensidad del evento. Asimismo, recomiendan establecer la obligación legal de tomar medidas adicionales de control por los responsables de los proyectos que impliquen modificación ambiental, como la realización de estudios de evaluación del riesgo de transmisión, y acciones de mitigación del riesgo, detección temprana y tratamiento oportuno de los casos. En tanto, para el diseño de acciones programáticas adecuadas a regiones, municipios o comunidades aconsejan se contemplen estudios en el marco teórico de la eco-epidemiología, que integran el conocimiento multidisciplinario y la causalidad multinivel. Esto responde, aseguran, a que la enfermedad es sensible a las condiciones climáticas, y a las consecuencias sociales y biológicas provocadas por cambios en el ambiente y uso de la tierra, como la deforestación, la construcción de carreteras o plantas hidroeléctricas, algo que contribuye a la extensión del hábitat y la adaptación de los insectos en zonas periurbanas y urbanas, con lo cual aumenta la exposición al riesgo de infección. fuente: ops argentina

Se realizan entre 6 y 7 angioplastias coronarias por día en menores de 40 años en Argentina página 10 consUltor de salUd | nº 635

l Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), advirtie que en promedio entre 6 y 7 argentinos menores de 40 años son sometidos por día a procedimientos de revascularización mediante cateterismo (angioplastia coronaria), para tratar infartos agudos de miocardio y obstrucciones arteriales de riesgo. El tabaquismo, la diabetes e historias familiares de enfermedad cardiovascular temprana son algunos de los principales factores de riesgo, aunque también figuran en la lista las alteraciones en los lípidos, la hipertensión arterial, el sedentarismo y la obesidad. “Según nuestros reportes, se realizan por año en la Argentina más de 40 mil angioplastias transluminales coronarias (ATC), de las cuales el 6 por ciento corresponde a adultos jóvenes, que son aquellos ubicados en el rango de entre 25 y 40 años”, refirieron desde el CACI, y destacaron la importancia de adquirir y mantener hábitos saludables y de realizar actividad física de acuerdo al nivel de entrenamiento individual: “muchos eventos en personas jóvenes ocurren durante o luego de una actividad física intensa, frecuentemente anaeróbica, y en individuos que no hacen deportes habitualmente”, insistieron. “Afortunadamente, el éxito de los procedimientos en estos pacientes es elevado, cercano al 100%, y se ha ido incrementando a lo largo del tiempo asociado al desarrollo tecnológico y al mejor conocimiento de la enfermedad. Contribuye también que la persona joven presenta una mejor condición anatómica y clínica de la obstrucción, generalmente con arterias menos calcificadas, lesiones únicas y más focales, y además están clínicamente mucho menos comprometidos por otras patologías que los adultos mayores”, aseguró el Dr. Leandro Lasave, médico especialista en Cardioangiología Intervencionista y miembro del CACI. En cuanto a la proporción de los procedimientos en este grupo de pacientes, 8 de cada 10 corresponden a varones, lo que en gran medida se explica por la protección hormonal que tienen las mujeres durante la edad fértil. Otra de las características de la patología cardiovascular en adultos jóvenes es que la enfermedad se presenta, en

e

C M Y K

POLÍTICA SANITARIA

general, en una sola arteria, contrariamente a lo que ocurre con los mayores de 50 ó 60 años, en los que mayoritariamente suelen estar afectadas 2, 3 o más, lo que empeora el pronóstico. Los especialistas coincidieron en que gracias a los nuevos métodos diagnósticos no invasivos de alta sensibilidad y especificidad, hoy es posible -en muchos casosdetectar la enfermedad antes de un evento agudo y tratarla con éxito, y remarcan que es imperativo tomar verdadera conciencia ante la aparición de los primeros signos y acudir en ayuda médica en forma precoz. Entre los principales síntomas que pueden estar indicando la presencia de un evento coronario, destacaron dolor en el pecho, sudoración, falta de aire, dolor en la mandíbula y cuello y dolor en el brazo izquierdo o en ambos brazos. Aunque hay consenso respecto de que hoy existe un mayor conocimiento sobre los factores de riesgo cardiovasculares, desde el CACI son enfáticos en que todavía hay mucho camino por recorrer: “la concientización médica y de la población acerca de que los eventos coronarios no son sólo patrimonio de los hombres mayores, sino que también hay que buscarlos en pacientes jóvenes y en mujeres, ayuda a que más personas accedan al tratamiento. Sin embargo, esa toma de conciencia aún no es generalizada”, manifestó el Dr. Pablo Pérez Baliño, médico especialista en Cardioangiología Intervencionista, también miembro del CACI. Entre otras recomendaciones, desde el CACI proponen que todas las personas mayores de 30 años conozcan su perfil lipídico, su glucemia y su presión arterial, más aun si son fumadores o si tienen antecedentes de infarto en la familia. Como medida preventiva, resaltan además la actividad física aeróbica rutinaria y la consulta precoz ante la aparición de los primeros síntomas. De acuerdo con las cifras de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo del Ministerio de Salud de la Nación del año 2013, 6 de cada 10 (57,9%) personas tienen sobrepeso (37,1%) u obesidad (20,8%), el 34,1% presenta hipertensión y el 25,1% fuma[1]. En opinión del Dr. Martín Cisneros, médico especialista en Cardioangiología

Intervencionista y miembro del CACI, “un factor de riesgo a tener en cuenta también es el stress; en el mundo actual ya se considera que casi todos los pacientes tienen determinada carga de stress, ‘¿quién no tiene stress?’ suele ser un comentario habitual en todas las disertaciones que tratan sobre cardiopatía isquémica”. Mientras que el Dr. Dr. Pérez Baliño añadió que “también tenemos que tener muy presente que el cigarrillo y las sustancias que pasan al torrente sanguíneo, en especial la nicotina, provocan disfunción del endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro la arteria y que entre otras funciones tiene una participación muy activa en la regulación del tono vascular. Cuando es irritado por este tipo de sustancias, puede provocar espasmos y rupturas de la placa que se formó en el interior de la arteria. Lo mismo provoca la cocaína, pero con un efecto mucho más potente, ya que no actúa sólo sobre el endotelio, sino directamente sobre el músculo liso arterial, provocando espasmos severos que pueden interrumpir la circulación coronaria incluso en ausencia de enfermedad”, remarcando también que se debe tener muy en cuenta que la combinación de los factores de riesgo aumenta las probabilidades de un evento en forma exponencial. “La preocupación de los médicos que nos dedicamos a especialidades relacionadas con la cardiología, con respecto a disminuir la mortalidad cardiovascular es primordial, ya que la cardiopatía isquémica es responsable del 13.2 % de la mortalidad general, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra no se ha podido disminuir demasiado, a pesar del progreso tanto en medicamentos como en procedimientos terapéuticos. Por este motivo, la prevención es esencial”, subrayó el Dr. Martín Cisneros. “Si bien la enfermedad coronaria se manifiesta predominantemente en los pacientes mayores, el proceso de la enfermedad comienza en la juventud. Aproximadamente, el 80% de los Infartos en adultos jóvenes se produce por la clásica obstrucción de una arteria coronaria debido a un proceso acelerado de aterosclerosis”, agregó el Dr. Leandro Lasave, quien además es Director del Curso Fellows de la

Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI).

en relación con las recomendaciones para la etapa posterior a la realización de una angioplastia coronaria, promueven una serie de cambios en el estilo de vida, que además deben ser sostenidos en el tiempo: dejar de fumar, bajar de peso, controlar la diabetes, los lípidos (colesterol, triglicéridos) y la presión arterial. también el apoyo psicológico y nutricional, y un plan de actividad física regulado por un especialista. “estos tres puntos, asociados a la medicación, son lo más importante en la prevención secundaria de la enfermedad coronaria”, consignó el dr. lasave. “Solemos ver cómo -tras una intervención- existe una primera etapa donde la mayoría de los pacientes cumple con el tratamiento médico y las medidas preventivas. Pero luego de un período de tiempo en el que se sienten bien, muchos abandonan medicamentos y/o medidas higiénico-dietéticas. Esta situación a su vez se da más en hombres que en mujeres, y entre los factores de riesgo modificables, el que más cuesta erradicar es el tabaquismo”, completó el Dr. Cisneros fuente:el colegio argentino de cardioangiólogos intervencionistas (caci)

Rotunda aprobación de la memoria y balance INSTITUCIONAL

consUltor de salUd | nº 635 página 11

asociación de MÉdicos MUnicipales

on una masiva concurrencia de afiliados se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria donde los socios de la Asociación de Médicos Municipales de la Ciudad de Buenos Aires aprobaron por unanimidad la Memoria y Balance General y a actuación del Comité Ejecutivo de la AMM en el período 2015-2016. En este sentido, cabe señalar que la Memoria y Balance General correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de abril pasado, fue aprobado con 378 votos a favor y 6 en contra. Además, se votó la actuación del Comité Ejecutivo que fue aprobada por el 99% de los asistentes. Al respecto, el presidente la AMM, doctor Jorge Gilardi, manifestó: ¨La Asamblea fue una demostración del compromiso de los socios en un tema tan importante como es el debate y análisis de una Memoria y Balance, una vez más le queremos agradecer a todos los participantes por el ejemplo y el compromiso democrático¨ ¨Queremos manifestar el profundo agradecimiento por el contundente y masivo apoyo recibido y queremos reiterar que la institución seguirá trabajando por un hospital público cada vez mejor y por jerarquizar las condiciones de trabajo de los médicos. Es un respaldo que no obliga a redoblar nuestra responsabilidad con todos los médicos municipales que más allá de alguna diferencia saben que esta entidad los representa, defiende y respeta¨, remarcó. Con todo, además de este importante aspecto un tema que también fue central en la reunión fue el relacionado con los últimos hechos de violencia registrados contra los médicos porteños. ¨La AMM repudió enérgicamente una nueva agresión que sufrieron médicos y personal del equipo de salud del hospital Fernández: Junto a miembros del Comité Ejecutivo acompañamos a los colegas agredidos y se realizaron las denuncias correspondientes. Durante el hecho se aplicaron todos los protocolos establecidos para actuar en estos casos, pero más allá de eso, los agresores atacaron a los médicos y enfermeros. Nuevamente remarcamos que es imprescindible que el equipo de salud trabaje en condiciones seguras frente a una sociedad cada vez más violenta. La violencia no existe desligada de sus actores, por eso destacamos que no solo

c

reUnión de aproBración de la MeMoria y Balance en el polideportiVo de la asociación de MÉdicos MUnicipales

estamos en contra de la violencia sino también en contra de los violentos¨, añadió. El titulo de la AMM agregó; ¨En este sentido queremos expresar nuestro repudio y además remarcar la implementación de los protocolos de nuestros equipos de lega-

les para ayudar a quienes en ese momento sufrieron las agresiones¨. La reunión en el Polideportivo marcó varios aspectos fundamentales, uno tiene que ver con la masiva participación de los socios y la rotunda aprobación de la

Memoria y Balance un hecho relevante en los días en lo que se viven y además la sostenida preocupación por los hechos de inseguridad que provocaron un paro para que las autoridades ampliaran la seguridad en los hospitales.

página 12 consUltor de salUd | nº 635

INSTITUCIONAL

La provincia enviará recursos para fortalecer la atención primaria de salud en Concepción del Uruguay PROVINCIALES

Entre Ríos

l Ministerio de Salud y la Municipalidad de Concepción del Uruguay suscribieron un convenio de cooperación para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud que permitirá enviar recursos humanos y financieros para optimizar el funcionamiento de los efectores municipales. “En esta ciudad se trabaja muy bien pero con estas instancias lograremos que se haga mejor porque establecemos una puerta de acceso más simple y sencilla al sistema de salud para la gente”, resaltó el ministro de Salud, Ariel de la Rosa, quien presidió el acto junto al intendente José Eduardo Lauritto.

l

C M Y K

con el objeto de fortalecer el sistema de atención primaria de concepción del Uruguay, el ministro de salud, ariel de la rosa, y el intendente josé eduardo lauritto rubricaron el acuerdo cuyo fin último es lograr optimizar la coordinación de políticas y acciones dirigidas a redireccionar la demanda hospitalaria hacia los centros de salud.

“Estamos materializando un trabajo que nos va a vincular formalmente en una asistencia tanto económica como de recurso humano”, indicó el ministro Ariel de la Rosa. “Además firmamos el acta de transferencia de insumos por parte del Programa Redes para la instalación de una oficina de referencia y contrareferencia en el hospital Justo José de Urquiza, que permitirá optimizar la gestión de turnos desde los centros de atención primaria”, agregó.

“Esta es la primera experiencia que nos permitirá fortalecer los programas Sumar y Redes con vistas a lo que será la Cobertura Universal de Salud, porque somos una de las cinco provincias argentinas donde se realizará una prueba piloto, lo cual es muy importante para los entrerrianos —destacó De la Rosa—. Sabemos que en esta ciudad se trabaja muy bien pero con estas instancias lograremos que se haga mejor, porque establecemos una puerta de acceso más simple y sencilla al sistema de salud para la gente”. Por su parte, Lauritto dio la bienvenida al gabinete provincial y destacó los alcances del convenio: “Agradecemos la presencia de todos los integrantes del equipo del Ministerio de Salud, sobre todo porque nuestro gran objetivo es responderle a los pacientes y a nuestros vecinos, que nos están pidiendo trabajo articulado entre la provincia y el municipio. Esto a través del principal efector de salud de la provincia, que es el hospital Urquiza y nuestros siete centros de salud municipales”.

ALCANCES DEL CONVENIO El titular de la cartera sanitaria explicó: “Este convenio permitirá integrar los siete centros municipales de Concepción del Uruguay al sistema de atención del hospital con la implementación del Programa Redes, que los va a asistir con lo informático. Esto apunta a que el habitante de la localidad se referencie en el centro de salud más cercano a su domicilio”. En ese sentido De la Rosa consideró la importancia de reorientar los servicios del nosocomio local: “Este hospital tiene una importancia superlativa por la calidad de sus equipos médicos y sus instalaciones que incluso recibe derivaciones de todo el departamento. Entonces debemos darle el verdadero uso para el que fue construido, que es un hospital de agudos que resuelve tanto la mediana como alta complejidad”.

El acuerdo comprende los Centros Municipales de Salud La Concepción, Villa Las Lomas Norte, Rocamora, Amanda Ledesma, Hipódromo, Asistencia Pública y el Centro Integrador Comunitario. A estas instituciones mensualmente el gobierno provincial destinará $ 49.000 para que puedan reforzar y complementar en erogaciones que deben efectuarse en concepto de provisión de medicamentos, equipamientos, insumos, reformas, recursos humanos, capacitación, asistencia técnica y mejoras de los efectores. El convenio compromete a que los centros de salud desarrollen el primer nivel institucional de atención sanitaria por lo cual se busca incrementar su capacidad resolutiva, optimizando la utilización de los recursos y articulando su funcionamiento con el hospital Justo José de Urquiza y las distintas instituciones barriales. Incluso en el texto queda establecido que semestralmente se auditará el cumplimiento de las siguientes metas: fortalecimiento de la atención familiar integral; mejoramiento de la accesibilidad, cobertura y oportunidad de la atención sanitaria; conformación de una red que permita coordinar el primer y el segundo nivel de atención; articulación entre la atención sanitaria en sí y la atención de problemáticas sociales.

AUTORIDADES PRESENTES Del encuentro participó el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, José Allende. También estuvieron por el Ministerio de Salud el secretario de Salud, Mario Imaz; la coordinadora de la Unidad de Gestión de Programas, Sonia Velázquez; la coordinadora de la Unidad Ejecutora, Adriana Sattler; el coordinador de Programas de Fortalecimiento Institucional de Salud, Hernán Goncebat; la directora de Primer Nivel de Atención, Flavia Maidana; el coordinador departamental de Salud, Hugo Escobio y las responsables técnicas y operativa del Programa Redes, Marcela Retamoso y Miriam Gauna respectivamente. En tanto que por el municipio estuvieron el presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Hugo Cettour; el secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos, Sergio Bertellotti; y la asesora en Prevención de Adicciones, Daysi Prieto. También estuvo el secretario técnico del hospital Justo José de Urquiza, José Gadea, y el director del centro de atención primaria provincial Dr. Giacomotti, César Sarjanovich. fuente:prensa salud dirección de relaciones institucionales y comunicación Ministerio de salud – Gobierno de entre ríos

INSTITUCIONAL

consUltor de salUd | nº 635 página 13

La provincia brinda cobertura integral a más de 2000 diabéticos sin obra social PROVINCIALES

Entre Ríos

el Ministerio de salud de entre ríos, a través del programa provincial de diabetes y factores de riesgo cardiovascular, fortalece las acciones integradas para el control de las enfermedades crónicas no transmisibles

n este marco, se realizó una reunión de trabajo encabezada por el ministro de Salud de Entre Ríos, Ariel de la Rosa, junto a la coordinadora general de la Unidad de Gestión de Programas, Sonia Velázquez; al director de Epidemiología, Diego Garcilazo; al coordinador de Programas de Fortalecimiento Institucional de Salud, Hernán Goncebat; a la coordinadora de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Soledad Garcilazo; y a la responsable técnica operativa del Programa Provincial de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovascular, Pamela Vesco. “Es importante destacar que el estado provincial, tal como lo marca nuestra Constitución, es garante de la salud de los entrerrianos, en especial, de aquellos que están fuera de la seguridad social”, indicó De la Rosa, al tiempo que afirmó: “Por eso hoy estamos asistiendo en forma directa a 2.160 entrerrianos que son insulinos dependientes notificados y nominalizados, con una cobertura integral y total desde

e

nuestros centros de referencia. Esto se lleva adelante en el marco del programa provincial y el 100% es financiado por la provincia de Entre Ríos, a través del ministerio que cumple un rol de rectoría y ordenamiento del sistema sanitario”. Debido a sus múltiples complicaciones agudas y crónicas, el tratamiento de pacientes con diabetes resulta de gran impacto en la salud pública. El costo médico total para la atención es cuatro veces más alto que para los individuos sin esta patología. En este sentido, el titular de la cartera sanitaria destacó: “Es un gran esfuerzo económico la inversión que hace esta provincia para el control de las personas con diabetes que no poseen cobertura de la seguridad social, sobre todo cuando hablamos de una prevalencia de la enfermedad en la franja etárea que va de los 40 a los 60 años. Ésta es una población activa, que está en pleno desarrollo de sus actividades laborales, económicas, y de responsabilidades como jefes de familias, muchos de

ellos, por lo cual creemos oportuno y necesario dar este tipo de asistencia”. Por su parte, Velázquez aseveró: “En el marco de las estrategias integradas para el control de enfermedades crónicas no transmisibles, el gasto mensual que realiza el estado con fondos exclusivamente provinciales para el tratamiento total de los pacientes que padecen diabetes tipo 1 y son insulinos requirentes es de 1.200.000 pesos”. Además, la funcionaria enfatizó en la importancia del programa provincial para coordinar estrategias poblacionales locales, dirigidas a la prevención de enfermedades crónicas y sus factores de riesgo: “Por medio de esta iniciativa, desarrollamos acciones de promoción de hábitos y estilos de vida saludables, y garantizamos el acceso de los pacientes diabéticos a los insumos que necesitan para tratar su enfermedad”.

INCIDENCIA DE DIABETES EN LA PROVINCIA En Entre Ríos, la prevalencia de diabe-

tes tipo 2 en pacientes mayores de 18 años es del 7.8%, en contraste con el 9.8% que se registra a nivel nacional, y se encuentra dentro de las diez primeras causas de muerte en ambos sexos. Según la base de datos del Programa Provincial de Diabetes y Factores de Riesgo Cardiovasculares, actualmente 2.160 pacientes se encuentran registrados en el sistema del programa provincial, sin cobertura de obra social, de los cuales el 66,06% (1.427) son diabéticos tipo 1, y 33,94% (733) diabéticos tipo 2, que se encuentran tratados con insulina. En cuanto a la distribución de pacientes por departamento, la enfermedad se presenta más en Concordia, con 299 pacientes bajo tratamiento, y en Paraná con 284. Le sigue La Paz con 126. En Entre Ríos, hay una prevalencia de la enfermedad en personas de entre 45 a 59 años con 784 pacientes, de los cuales 432 son mujeres y 352 hombres. En tanto, en la franja etárea de 60 a 74 años, bajo programa son 606 pacientes, 305 mujeres y 301 hombres.

Observatorio de precios de medicamentos para las Obras Sociales página 14 consUltor de salUd | nº 635

l Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Luis Scervino anunció la creación de un observatorio de precios de medicamentos de alto costo para las obras sociales y sintetizó los alcances de su gestión a siete meses de asumir en su cargo. Lo hizo en el salón auditorio de OSMATA el pasado 27 de julio, con la presencia de numerosas autoridades de obras sociales y referentes sindicales. Scervino destacó el rol de la Superintendencia en términos de asistencia a las obras socialesy sostuvo, “nuestra gestión es de puertas abiertas, no asumimos la posición de policía que tuvieron otras gestiones,pero sí trabajamos para asistir a las obras sociales en la mejora continua de sus prestaciones.” En este marco, el Superintendente se refirió al problema de la dispersión de precios en las gestiones de compra que realizan las obras sociales, “identificamos este problema a partir de los pedidos de reintegros de las obras sociales.” El funcionario explicó que la creación de este observatorio de precios sobre medicamentos, insumos y prestaciones de alto costo reintegrados por el sistema SUR, “tiene una primera etapa vinculada al monitoreo de medicamentos de alto costo” y aclaró, “todavía no está terminado el trabajo sobre las prestaciones u otro tipo de insumos.” En esta etapa, afirmó Scervino, “analizamos la dispersión de precios al monitorear los valores de compra de todas las obras sociales e identificamos variables que condicionan los mayores costos de transacciones.” “Nuestro objetivo es asistir en el proceso de compra y contrataciones de tecnología y mejorar en la eficiencia de las organizaciones”, porque subrayó el funcionario, “cuando somos ineficientes terminamos siendo inequitativos.” Como conclusión de este estudio el Superintendente explicó, “encontramos que el 54% de las obras sociales tiene una gestión aceptable en la compra de los medicamentos de alto costo, pero hay un 46% que compran a precios elevados y de ese 46 % hay un 11% que compran a precios muy elevados.” Este grupo de obras sociales,precisó Scervino, “será el que en primera instanciarecibirá nuestra asistencia para mejorar esta situación.”

POLÍTICA SANITARIA

e

C M Y K

Para ejemplificar la trascendencia de esta medida, el funcionario aseguró, “si se hubieran realizado mejores gestiones de compra, la seguridad social podría haber comprado 150 centros médicos de última generación o en un año 2 hospitales de 150 camas.” “Tenemos que mejorar muchísimo estas gestiones de compra”, puntualizó, “por eso cada una de las obras sociales recibirá un informe para conocer su situación y a partir de ahí trabajaremos en forma conjunta para generar los procesos de mejora necesarios”, señaló Scervino. Con respecto a los recursos acumulados en el Fondo Solidario de Redistribución (FSR), el funcionario afirmó que “existe el compromiso oficial para que se distribuyan en el mes de agosto los 2700 M de pesos que no se ejecutaron en el 2015 para saldar la deuda del APE Residual, de acuerdo a las declaraciones juradas que enviaron las obras sociales.” Además anunció que “hay negociaciones muy avanzadas para que recuperemos los recursos acumulados en el Fondo y explicó “durante 10 añosse acumularon en el FSR aproximadamente 30.000M de pesos.” Y explicó, “es posible que la herramienta para la devolución de este dinero sea la emisión de un Bono para que no se siga descapitalizando.” A partir de los resultados de un estudio realizado donde se aplicó el mínimo inte-

rés del Banco Nación, “hoyel dinero del FSR rondaría 70 u 80.000 M de pesos.”Y destacó, “esto no puede volver a ocurrir porque es meterlela mano en el bolsillo a los trabajadores y quitarle salud a la población.” Scervino también se refirió a la situación de las obras sociales cuando asumió al frente de la Superintendencia hace siete meses. “Nos encontramos con una situación complicada cuando hicimos la evaluación económica de los pasivos de las obras sociales registrados en los balances.” En efecto, “el pasivo de todo el sistema superaba los 30.000 millones de pesos que en muchos casos ponía en juego la posibilidad de seguir prestando los servicios, además de algunas crisis locales de ciertas industrias.” Sin embargo, el funcionario destacó que a la par de esta situación económica, los informes de la sindicatura médica de la S.S.SALUD indicaban que la mayor parte de las obras socialescontinuaban brindando servicios sin interrupciones, esto ocurrió porque “cada sindicato colaboró para que la obra social garantizara las prestaciones”, es decir, “si no hubiera sido por los sindicatos se hubiera caído el sistema de las obras sociales.” También hizo referencia a la situación que encontró respecto al atraso en los pagos a los hospitales públicos de gestión descentralizada, en concepto de prestacio-

nes brindadas a beneficiarios de obras sociales. ”Hoy se mejoraron sustancialmente los tiempos de pago ante cada expediente que entra a la S.S.SALUD y continuamos trabajando para optimizar estos procesos”, precisó. Otro de los ejes de gestión que puntualizó el Superintendente se refiere al financiamiento de las prestaciones por discapacidad. “Actualmente se incumple la ley 24.901, ya que establece que las prestaciones para personas con discapacidad deben financiarse desde el Fondo Solidario de Redistribución y no desde la obra social”, sostuvo Scervino. “Plasmamos esto en un decreto que se llevó al Poder Ejecutivo y que saldrá en los próximos días, para que todas las prestaciones de discapacidad de la seguridad social sean financiadas directamente desde el FSR”, explicó y destacó “el importante alivio económico-financiero que este cambio generará en todas las obras sociales.” De este modo, las prestaciones de discapacidad se derivarán automáticamente a una cuenta específica para cada obra social, que transferirán también a sus prestadores. Scervino concluyó, “habrá una trazabilidad y una transparencia absoluta de esos recursos.” Por otro lado, Scervino se refirió a la digitalización completa del sistema para reemplazar los expedientes en papel, “estamos trabajando en la firma digital para que en los próximos meses todas las obras sociales puedan vincularse con la Superintendencia a través de una plataforma digital y realizar todos los trámites.” Por su parte, el Dr. Oscar Cochlar, Asesor de Gabinete de la Superintendencia, se refirió a la información que las obras sociales, través de la plataforma digital- deberán presentar en relación a los amparos y presentaciones judiciales que realizansus beneficiarios. “Esta información es fundamental para trabajar en la reducción de la judicialización de la salud y fortalecer la solidaridad y equidad del sistema de obras sociales”, señaló el funcionario. También estuvieron presentes el Gerente General de la S.S.SALUD, Cr. Sandro Taricco, el Coordinador Operativo, Dr. David Aruachán, representantes de obras sociales y referentes sindicales.

fuente: sssalud

Salud y la CGT analizaron la situación de las Obras Sociales y Cobertura Universal de Salud POLÍTICA SANITARIA

os ministros nacionales de Salud y Trabajo, Jorge Lemus y Jorge Triaca, respectivamente, coincidieron hoy con los miembros de la Confederación General del Trabajo (CGT), José Luis Lingeri yCarlos Frigerio, en calificar de "positiva" la reunión de trabajo que mantuvieron en la sede de la cartera sanitaria nacional. Lemus indicó que "avanzamos sobre todos los temas que habíamos abordado en la primera reunión, especialmente en lo que respecta a Cobertura Universal de Salud, Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud, monotributistas y jubilados". Durante este segundo encuentro "se ha discutido sobre el marco conceptual de estos temas para ahora poder definir los instrumentos", detalló el titular de la cartera sanitaria nacional. En tanto Triaca, quien también evaluó

l

la reunión como positiva, comentó que "se trabajaron con mucho detalle los temas que preocupan a los trabajadores", y en ese sentido explicó que "los representantes de la CGT nos plantearon temas que tienen que ver con aquellas personas que hoy no tienen un trabajo formal, algo que es una preocupación que tenemos en común y sobre lo que queremos avanzar para brindar soluciones de la manera más rápida posible." Lingeri calificó a la reunión de "positiva en la medida que se fue avanzando en los temas pautados y fundamentalmente en la agenda de la CGT sobre obras sociales". El secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias destacó como un punto importante "el hecho de que ya se están pagando a las Obras Sociales los 2.700 millones de pesos", sostuvo De la reunión, que se llevó a cabo en el

consUltor de salUd | nº 635 página 15

Salón San Martín de la sede del Ministerio de Salud de la Nación, además participaron el jefe de gabinete de la cartera sanitaria, Enrique Rodríguez Chiantore y el superintendente de Seguros de Salud, Luis Alberto Scervino. Este es el segundo encuentro que la Central de Trabajadores tiene con parte del gabinete del presidente Mauricio

Macri para analizar la situación de las obras sociales y el empleo en nuestro país, luego de la firma del Decreto 908/2016 que estableció el régimen para la distribución de los recursos acumulados del Fondo Solidario de Redistribución de las obras sociales que el Estado adeudaba. fuente:Ministerio de salud de la naciòn

Equipos de salud de todo el país se capacitan en el abordaje psicosocial de emergencias y desastres

La capacitación que tiene por objetivo promover y fortalecer la incorporación del cuidado de la salud mental y el apoyo psicosocial en las respuestas integrales frente a emergencias Participan 120 participantes de todo el país, a través de una iniciativa conjunta de los ministerios de Salud de la Provincia, de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El primer curso virtual de alcance nacional denominado “Apoyo Psicosocial como estrategia para la preparación y la respuesta ante emergencias y desastres”, se extenderá hasta diciembre próximo a través del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS. Del mismo se encuentran participando cuatro representantes por provincia, entre los que se destacan responsables y referentes de las áreas de Emergencias Sanitarias, Defensa Civil, Desarrollo Social, bomberos y socorristas, así como también de instituciones como la cruz Roja y Cáritas. También asisten integrantes de equipos de salud como médicos, paramédicos, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros, etc. La capacitación se da en el marco de

las acciones conjuntas que llevan adelante la dirección de Manejo de Emergencias Sanitarias y Catástrofes del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, la dirección nacional de Emergencias Sanitarias (DINESA) de la cartera sanitaria a cargo de Jorge Lemus y la OPS. Cuenta como antecedente el curso virtual “Emergencias y Desastres: Protección de la Salud Mental y Apoyo Psicosocial”, que organizado por la Red Provincial de Salud Mental en Incidente Crítico (PROSAMIC), reunió a más de 700 participantes del sistema público de respuesta en emergencia de toda la provincia de Buenos Aires. En esta oportunidad, el equipo de la Red PROSAMIC tuvo a su cargo el diseño y la autoría de contenidos del curso. En tanto, las tutorías docentes del curso están siendo desarrolladas por el equipo del Área de Salud Mental y Apoyo Psicosocial (SMAPS) de la DINESA.

EL ROL DE LA RED PROSAMIC La Red PROSAMIC es un equipo altamente entrenado, según protocolos internacionales, en la respuesta de salud mental

y apoyo psicosocial en situaciones de emergencias y desastres. Desarrolla desde hace más de una década acciones de respuesta directa ante incidentes críticos, tanto sean personas o comunidades enteras las afectadas, como así también los trabajadores que brindan esas prácticas de asistencia. Desde la red se realizan intervenciones psicosociales en incidentes críticos tales como accidentes de tránsito con víctimas múltiples, inundaciones, incendios, derrumbes, explosiones, desastres por eventos naturales, accidentes tecnológicos, epidemias y situaciones críticas institucionales. Entre las actividades específicas que desarrolla se cuentan la contención y apoyo psicosocial en el momento agudo y post agudo a afectados directos, a familiares y allegados, comunidad y equipos intervinientes; asesoramiento y supervisión durante las intervenciones realizadas a las instituciones involucradas, orientación y consejería a través de material psicoeducativo; seguimiento de las personas asistidas a los 30 días, 3 meses, 6 meses y al año de ocurrido el evento; articulación y derivación a atención especializada de los

casos; derivación a tratamiento especializado; etc. “La protección de la salud mental de las personas y comunidades afectadas por emergencias o desastres, puede y debe realizarse desde el momento agudo de la ocurrencia del evento”, explicó Silvia Bentolila, la coordinadora de la Red PROSAMIC, y añadió que “el abordaje psicosocial temprano actuará como un factor de vital importancia para la prevención de los trastornos más graves que podrían aparecer a mediano y/o largo plazo, como la depresión, los trastornos de ansiedad, el aumento del consumo de alcohol y sustancias y el trastorno por estrés postraumático”. Al justificar la capacitación en marcha, Bentolila indicó qué “la dimensión psicosocial debe convertirse en un eje transversal que atraviese todas las actuaciones en las situaciones de emergencia o desastre, y por tanto, es un objetivo central a la hora de brindar una capacitación intersectorial desde un enfoque comunitario y psicosocial”.

fuente:Ministerio de salud de la provincia de Buenos aires

Un anticuerpo desarrollado por la Universidad de Zurich, demuestra ser eficiente en en la enfermedad Alzheimer página 16 consUltor de salUd | nº 635

ducanumab, un anticuerpo desarrollado por la Universidad de Zurich, se ha demostrado que desencadenan una reducción significativa de las placas de beta-amiloide nocivas en los pacientes con enfermedad en estadio temprano de Alzheimer. Estos depósitos de proteínas en el cerebro son un signo clásico de la enfermedad de Alzheimer y contribuyen a la degeneración progresiva de las células cerebrales. Los investigadores demostraron, además, en un estudio clínico fase inicial que, después de un año de tratamiento con Aducanumab, deterioro cognitivo podría ser ralentizado significativamente en los pacientes tratados con anticuerpos en comparación con el grupo placebo. Aunque las causas de la enfermedad de Alzheimer son aún desconocidos, es claro que la enfermedad comienza con la deposición de amiloide progresiva en el cerebro de las personas afectadas entre diez y quince años antes de la aparición de los síntomas clínicos iniciales, tales como pérdida de memoria. Los investigadores han sido capaces de demostrar que Aducanumab, un anticuerpo monoclonal humano, se une selectivamente las placas amiloides del cerebro, lo que permite que las células microgliales para eliminar las placas. Un tratamiento de un año con el anticuerpo, como parte de un estudio de fase Ib, dio lugar a holgura en casi completa de las placas amiloides del cerebro en los pacientes del grupo de estudio. Los resultados, que fueron realizados por investigadores de la UZH junto con la empresa de biotecnología "Biogen" y el UZH spin-off "Neurimmune," se han publicado en la revista científica Nature.

ACTUALIDAD

a

C M Y K

REDUCCIÓN DE LA PLACA AMILOIDE CEREBRAL

nar de sangre y que demuestra sin deterioro cognitivo, los investigadores aislaron precisamente esas células inmunitarias cuyos anticuerpos son capaces de identificar las placas de beta-amiloide tóxicos, pero no la proteína precursora amiloide que está presente en todo el cuerpo humano y que presumiblemente juega un papel importante en el crecimiento de las células nerviosas. El buen perfil de seguridad de Aducanumab en pacientes bien puede atribuirse a la capacidad específica del anticuerpo para unir con el fragmento de la proteína beta-amiloide anormalmente doblado, así como el hecho de que el anticuerpo es de origen humano.

DEPENDE DE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO Y LA DOSIFICACIÓN

"Los resultados de este estudio clínico nos hacen optimistas que potencialmente puede hacer un gran paso adelante en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer", dice Roger M. Nitsch, profesor en el Instituto de Medicina Regenerativa en UZH. "El efecto del anticuerpo es muy impresionante. Y el resultado depende de la dosis y la duración del tratamiento." Después de un año de tratamiento, prácticamente no hay placas betaamiloides podría ser detectada en los pacientes que recibieron la dosis más alta del anticuerpo. El anticuerpo fue desarrollado con la ayuda de una plataforma tecnológica de "Neurimmune." El uso recogidos de las personas mayores de edad hasta un cente-

TRATAMIENTO DE INVESTIGACIÓN TAMBIÉN FRENA EL DETERIORO COGNITIVO

165 pacientes con enfermedad en estadio temprano de Alzheimer fueron tratados en la fase 1b ensayo clínico. Aunque no planeado inicialmente como un objetivo primario del estudio, los buenos resultados anima a los investigadores a estudiar, además, cómo afectaba el tratamiento de los síntomas de la enfermedad. Esto se evaluó mediante cuestionarios estandarizados para evaluar las capacidades cognitivas y las actividades diarias de los pacientes. "Aducanumab también mostró efectos positivos en los síntomas clínicos," es cómo Nitsch resume los hallazgos. "Mientras que los pacientes en el grupo de placebo mostraron deterioro cognitivo significativo, la capacidad cognitiva se man-

tuvo claramente más estable en los pacientes que recibieron el anticuerpo." Algunos de los participantes del ensayo sufrido temporalmente de amiloide relacionada-anormalidad de formación de imágenes (ARIA), un efecto adverso que puede ser detectado por medio de imágenes de resonancia magnética. En una minoría de casos, esto fue acompañado de leves a moderados dolores de cabeza temporales. Los investigadores creen que UZH ARIA es un efecto biológico medible de aclaramiento de amiloide. Los efectos prometedores de Aducanumab actualmente están siendo

investigados en dos de tres estudios clínicos de fase grande para seguir evaluando la seguridad y eficacia. La participación de más de 300 centros en 20 países de Norteamérica, Europa y Asia, estos estudios están evaluando la eficacia y seguridad del anticuerpo sobre un total de 2.700 pacientes con enfermedad en estadio temprano de Alzheimer. fuente:Universidad de Zurich. "anticuerpo reduce las placas amiloides del cerebro nocivos en pacientes con alzheimer." sciencedaily. sciencedaily 31 de agosto de 2016. .

Enfocarse estrechamente sobre la glucosa sanguínea limita las opciones para las complicaciones diabéticas

consUltor de salUd | nº 635 página 17

el enfoque centrado en la glucosa para la reducción de la glucosa sanguínea en la diabetes tipo 2 tal vez haya producido un cortocircuito en el desarrollo de nuevas terapias diabéticas, dice un nuevo trabajo publicado por los científicos de Mayo clinic en la revista circulation: cardiovascular quality and outcomes (circulación: calidad y resultados cardiovasculares).

dos terapéuticos para prevenir las complicaciones de la diabetes. Los médicos escriben lo siguiente: “Considere la lista de las terapias basadas en pruebas que se recomiendan […] para prevenir la retinopatía o la neuropatía más allá del control glucémico: ninguna”. En lugar de enfocarse en el estrecho control glucémico, los autores plantean que una moderación glucémica puede ayudar a avanzar la personalización del cuidado de la diabetes, a través de la toma de decisiones compartida para elegir los objetivos glucémicos y los tratamientos.

os autores, el Dr. Víctor Montori y el Dr. René Rodríguez Gutiérrez de la Unidad de Investigación sobre el Conocimiento y la Evaluación en Mayo Clinic, examinaron sistemáticamente los artículos de revistas y las pautas para la práctica clínica de la diabetes que se han publicado en la última década (del 2006 al 2015), en busca de las declaraciones relacionadas con la valía de un estrecho control glucémico sobre la prevención de las complicaciones de la diabetes crónica. Luego, los autores las compararon con el conjunto de pruebas adquirido en las últimas dos décadas respecto al efecto del estrecho control glucémico sobre los resultados micro y macro vasculares que tienen importancia para el paciente. El estudio, financiado mediante el Premio a la Ciencia Clínica y Traslacional de Mayo Clinic, descubrió que el estrecho

l

control glucémico (mantener el valor de la hemoglobina A1c por debajo de 7 por ciento) no repercutía estadísticamente sobre un resultado microvascular de importancia para el paciente (enfermedad renal terminal o diálisis, muerte renal, ceguera y neuropatía clínica). En cambio, todas las pautas prácticas y la mayoría de las declaraciones publicadas (alrededor de 80 por ciento) sustentan que el estrecho control glucémico previene esas complicaciones. En cuanto a las complicaciones macrovasculares (cardiovasculares) de importancia para el paciente, las pruebas revelan que el estrecho control glucémico reduce el riesgo de un ataque cardíaco no mortal en alrededor de 15 por ciento, pero no repercute sobre la mortalidad por toda causa ni sobre la mortalidad cardiovascular. Además, el riesgo de accidente cerebro vascular tampoco parece disminuir con el

estrecho control glucémico y su efecto sobre las amputaciones fue impreciso. Durante el período estudiado, las declaraciones acerca del estrecho control glucémico para prevenir estas complicaciones cambiaron desde mucho apoyo (85 por ciento) hasta escepticismo (20 a 30 por ciento) después de la publicación en el año 2008 de un solo estudio (Ensayo sobre la acción para controlar el riesgo cardiovascular en la diabetes, ACCORD por sus siglas en inglés) que no coincide con los resultados de otros estudios (conjunto de pruebas). En general, los autores plantean que debe reexaminarse el consenso ampliamente difundido del estrecho control glucémico. Los doctores Rodríguez Gutiérrez y Montori dicen que esperan que este trabajo estimule la investigación de nuevos méto-

los autores señalan que los pacientes con diabetes tipo 2 parecen vivir más largo y tener menos complicaciones, al menos en ciertas partes del mundo, y plantean que recalibrar con cuidado y concienzudamente el tratamiento puede fomentar la confianza de los pacientes y brindar nuevas respuestas a este problema pandémico. La publicación de este trabajo contó con el apoyo del Centro para la Ciencia Clínica y Traslacional de Mayo Clinic, a través del Premio a la Ciencia Clínica y Traslacional del Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales que es parte de los Institutos Nacionales de Salud. fuente: Mayo clinic

La OEA y OPS cooperarán en la implementación de los Objetivos 2030 de Desarrollo Sostenible

página 18 consUltor de salUd | nº 635

ACTUALIDAD

la organización de los estados americanos (oea) y la organización panamericana de la salud (ops) firmaron una declaración para cooperar conjuntamente en el apoyo a los países de las américas en el logro de los objetivos 2030 de desarrollo sostenible (ods). a declaración firmada por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, y la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne, establece las áreas de trabajo conjunto, principalmente en equidad, inclusión social y determinantes sociales de la salud en las que ambas organizaciones tienen incidencia en la Región. "Este es un esfuerzo inédito de colaboración institucional en la Agenda de Desarrollo", afirmó Almagro y agregó que "la OEA y la OPS están llamadas a ir construyendo de la mano con los países miembros una nueva arquitectura institucional del Sistema Interamericano si queremos alcanzar un verdadero desarrollo inclusivo con equidad y sostenibilidad''. Las Américas es una de las regiones más inequitativas del mundo y la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible pone de relieve este reto. Ambas organizaciones del Sistema Interamericano han decidido unir sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para poder articularse y acompañar a los Estados Miembros en la implementación de esta agenda. "El trabajo conjunto entre la OPS y la OEA es una gran oportunidad para colaborar con los países en el abordaje de esta ambiciosa agenda de desarrollo y contribuir a reducir las desigualdades, mejorar la

l

C M Y K

salud y no dejar a nadie atrás", explicó Etienne. Otras agencias y organismos serán convocados para establecer una alianza interinstitucional más amplia. Como parte de las acciones a realizar, se ha constituido un Grupo de Trabajo Interagencial de Alto Nivel compuesto por

representantes de ambas organizaciones que liderará este esfuerzo conjunto, teniendo como propósito mejorar la coordinación de acciones institucionales a nivel nacional, asegurar una regionalización del proceso global de los ODS, así como facilitar la cooperación y el intercambio de

buenas prácticas entre los países para su fortalecimiento institucional. En la Cumbre para el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático. Los nuevos objetivos globales y la agenda para el desarrollo sostenible van mucho más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y representan una verdadera agenda multisectorial, abordando las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo que funcione para todas las personas. Garantizar una vida sana y promover el bienestar a lo largo de toda la vida es uno de los objetivos y está directamente relacionado con el área de intervención de la OPS. En tanto que la democracia, los derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral son cuatro pilares de la agenda de la OEA que son esenciales para alcanzar el desarrollo sostenible. fuente:ops/oMs

La Federación Dental Internacional (FDI) presentó una nueva definición de la "salud bucodental" En el Congreso Dental Mundial Anual celebrado en Poloniauna nueva definición de la salud bucodental que fue adoptada por más de 200 asociaciones odontológicas nacionales, y ahora se extenderá a la comunidad de la salud bucodental, a nivel global.

SEGÚN LA DEFINICIÓN DE LA FDI, LA SALUD BUCODENTAL: Es polifacética e incluye, entre otros aspectos, la capacidad de hablar, sonreír, oler, saborear, tocar, masticar, tragar y transmitir una serie de emociones a través de las expresiones faciales con confianza y sin dolor, incomodidad ni enfermedad del complejo craniofacial. "Esta nueva definición es un importante hito para la profesión de la salud bucodental", dijo el Dr. Patrick Hescot, presidente de la FDI. "En consonancia con nuestra estrategia Visión 2020 y nuestra ambición de llevar al mundo a una óptima salud bucodental, la nueva definición nos permitirá desarrollar una evaluación estandarizada y herramientas de medición para una recopilación consistente de datos a nivel global".

OTROS ATRIBUTOS RELACIONADOS A LA DEFINICIÓN MENCIONAN QUE LA SALUD BUCODENTAL: Es un componente fundamental de la salud y el bienestar físico y mental, que se inserta en un continuo influido por los valores y actitudes de los individuos y comunidades; Refleja los atributos fisiológicos, sociales y psicológicos esenciales para la calidad de vida; Está influida por las experiencias, percepciones y expectativas cambiantes del individuo, así como por su capacidad de adaptarse a las circunstancias. La nueva definición fue acuñada por los integrantes del "Think Tank" de Visión 2020 de la FDI, que incluye a expertos en salud bucodental, salud pública y economía sanitaria. Junto con un marco de acompañamientos probado contra partes interesadas externas, la nueva definición de la salud bucodental es resultado de una consulta más amplia que incluyó a pacientes, profesionales de la salud bucodental, asociaciones odontológicas nacionales, la comunidad de salud pública, la academia, gobierno, industria y terceros participantes. "Con esta nueva definición, queremos suscitar conciencia

de las distintas dimensiones de la salud bucodental, y enfatizar que la salud bucodental no se produce aisladamente, sino que está inmersa en el marco más amplio de la salud en general", dijo el Prof. David Williams, Co-presidente del Think Tank de Vision 2020 de la FDI. "Proponemos una definición contemporánea de la salud bucodental, que resuene con la utilizada por muchas asociaciones odontológicas nacionales y la Organización Mundial de la Salud", comentó el Prof. Michael Glick, Co-presidente del Think Tank de Vision 2020 de la FDI. "En consecuencia, no es una revolución sino una evolución". La FDI planea diseminar ampliamente esta definición de la salud bucodental, y apoyar su operacionalización para establecer un instrumento estándar de medición que pueda ser aplicado en todos los países. En 2017 estará listo un conjunto de herramientas de medición para permitir la evaluación de las necesidades individuales y de la población que puedan informar e impulsar las políticas de salud bucodental. fuente: federación dental internacional

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.