La Segunda Guerra Mundial (1) Flipbook PDF


101 downloads 116 Views 75MB Size

Recommend Stories


La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 profesorpaco.wordpress.com La Segunda Guerra Mundial 2gm | ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCI

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ( )
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) Tensiones acumuladas en el seno de las potencias vencidas en la Gran Guerra Política exterior muy agresiva de

La Segunda Guerra mundial
Siglo XX. Nazismo. Hitler. III Reich. Archivos secretos

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Mito y Realidad OLEG A. RZHESHEVSKI 1 Oleg Rzheshevski, autor de este libro, es profesor, doctor en Ciencias Históricas y j

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ASIGNATURA: Historia GRADO: BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO Segundo IV. El mundo entre 1920 y 1970 Analiza el desarrollo de la segunda guerra mundial y

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1.- LAS ALIANZAS Y ENEMISTADES PREVIAS A LA GUERRA. En 1925, en la ciudad suiza de Locarno, Alemania, Francia, Gran Bretaña

Story Transcript

LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL 1939 - 1945

"¡Derrotaremos a nuestros enemigos! ¡Los aplastaremos! ¡Escuchad bien! ¡Alemania será una potencia mundial o no será nada!"

INDICE Origen ............................................. 5 Aliados y potencias eje............... 6 Presidentes Y líderes.................. 7 Causas principales....................... 8 Causas generales......................... 9 Tratados......................................... 11 Hechos claves............................... 12 Tácticas y estrategias................ 13 Holocausto.................................... 15 Hechos clave del holocausto.. 16 El sistema de los campos Nazi........... 16 Los prisioneros de los campos........... 16 Enemigos del Estado............................. 19 Trabajos Forzados.................................. 20 Marchas de la muerte............................ 22 Liberación.................................................. 24 Los sobrevivientes.................................. 25 Los juicios de Nuremberg.................... 27

INDICE Josef Mengele, el cruel médico Nazi de Auschwitz..................... 29 Evidencias de sus experimentos.............................. 30 Testimonios del terror.............. 31 El diario de Ana Frank........................... 31 El testimonio de Primo Levi................. 32 El testimonio de Elie Wiesel................. 33 El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl.......................................................... 34 La lista de Schindler, de Thomas Keneally...................................................... 35 Sobrevivir para contarlo, de Imre Kertész........................................................ 36

Consecuencias............................. 37 Impactos......................................... 39 Perú en la Segunda Guerra..... 42 La Brigada de peruanos en normandía..................................... 43

INDICE Tratado que le dio fin............... 44 Datos curiosos............................ 45 Apreciación.................................. 47 ¿Qué pasaría si ocurre otra guerra mundial?...................................... 48

ORIGEN

La Segunda Guerra Mundial comenzó en Europa en septiembre de 1939 cuando Alemania, bajo el mando de Adolf Hitler, invadió Polonia. El conflicto se extendió rápidamente a otras partes del mundo y finalmente se convirtió en una guerra global que involucró a la mayoría de las naciones del mundo. La guerra terminó en 1945 con la rendición de Alemania y Japón, y dejó a millones de personas muertas y heridas en todo el mundo. La Segunda Guerra Mundial se originó como resultado de una serie de eventos complejos y entrelazados. Algunos de los factores que contribuyeron al inicio de la guerra incluyen las tensiones políticas y económicas a raíz de la Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles y las reparaciones impuestas a Alemania, la Gran Depresión. El ataque de Alemania a Polonia en septiembre de 1939 fue el evento que desencadenó la guerra.

ALIADOS Y POTENCIAS EJE

Durante la Segunda Guerra Mundial, los países se dividieron en dos bandos principales: las Potencias del Eje y los Aliados. Los países que formaban parte de cada bando fueron los siguientes

Aliados Estados Unidos: liderado por el presidente Franklin D. Roosevelt, entró en la guerra después del ataque a Pearl Harbor por parte de Japón. Junto con Gran Bretaña y la Unión Soviética, formó el núcleo principal de los Aliados. Reino Unido: liderado por el primer ministro Winston Churchill, se mantuvo firme en la lucha contra el Eje, incluso durante los momentos más difíciles. Unión Soviética: liderada por Joseph Stalin, la Unión Soviética fue fundamental en la victoria final sobre las Potencias del Eje. Su ejército luchó en el frente oriental y llevó a cabo algunas de las batallas más importantes de la guerra. Los aliados fueron las naciones que se unieron en contra de las potencias Eje durante el conflicto. La alianza de los Aliados fue fundamental para la victoria en la Segunda Guerra mundial, ya que permitió la coordinación de esfuerzos y recursos en la lucha contra las potencias Eje,

potencias eje Alemania: liderada por Adolf Hitler y el Partido Nazi, buscaba expandir su territorio y establecer una hegemonía en Europa. Italia: liderada por Benito Mussolini y el Partido Fascista Italiano, se unió a Alemania para expandir su territorio en el Mediterráneo. Japón: liderada por el emperador Hirohito, buscaba expandirse en Asia y el Pacífico, y establecer un imperio en la región.

Las potencias del Eje tenían como objetivo era la expansión territorial y la conquista de nuevos territorios. Las ideologías de estas naciones estaban centradas en la superioridad racial, la supremacía del Estado y el nacionalismo extremo. A pesar de tener fuerzas poderosas y estrategias efectivas, finalmente las potencias del Eje no pudieron prevalecer ante la coalición de los Aliados.

PRESIDENTES Y LÍDERES Los presidentes y líderes principales de cada país que participó en la Segunda Guerra Mundial.

Alemania Adolf Hitler (Líder)

Reino Unido

Estados Unidos

Franklin

Roosevelt

D.

(Presidente)

Neville

Unión Soviética

(Primer ministro)

(Líder)

Chamberlain

Joseph Stalin

Francia

Italia

Albert Lebrun

Mussolini

(Presidente)

Benito (Líder)

Japón

Canadá

Hirohito

William

(Emperador)

Australia

Mackenzie King

(Primer ministro)

Robert

Nueva Zelanda

(Líder)

(Líder)

Menzies

Lyon

Peter Fraser

CAUSAS PRINCIPALES Las causas de la Segunda Guerra Mundial son complejas y múltiples, pero se pueden identificar algunos factores principales:

TRATADO DE VERSALLES

Las condiciones impuestas a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, incluyendo fuertes sanciones económicas y territoriales, causaron un gran resentimiento en el país y sentaron las bases para el ascenso del nazismo.

NACIONALISMO EXTREMO

Los regímenes autoritarios de la época, especialmente el nazismo y el fascismo, fomentaron un nacionalismo extremo y un deseo de expandir sus territorios y aumentar su influencia.

APACIGUAMIENTO

En los años previos a la guerra, muchos líderes occidentales adoptaron una política de apaciguamiento hacia los regímenes autoritarios, permitiendo que se expandieran y se fortalecieran.

Falta de cooperación internacional

A pesar de la creación de organizaciones internacionales como la Liga de las Naciones, la falta de cooperación internacional y el aislacionismo de muchos países limitaron la capacidad de la comunidad internacional para prevenir conflictos.

AGRESIÓN Y EXPANSIONISMO

La invasión de Polonia por parte de Alemania en 1939 fue el evento que desencadenó la Segunda Guerra Mundial, pero antes de eso, Japón había llevado a cabo una serie de invasiones en Asia y el Pacífico, mientras que Italia había anexado Etiopía y Albania.

CAUSAS GENERALES El surgimiento del fascismo: Adolfo Hitler en Alemania (nazismo) y Benito Musolini en Italia (fascismo), principalmente, aprovecharon el descontento popular y construyeron movimientos nacionalistas extremistas, buscando recuperar las glorias nacionales mediante la militarización de amplios sectores sociales, la instauración del totalitarismo y la expansión de las fronteras nacionales.

La alianza militar de las potencias del Eje:: Alemania, Italia y Japón formaron la alianza militar conocida como las Potencias del Eje, que buscaba expandir su influencia y territorios.

Las tensiones chino-japonesas: Después de la Primera Guerra Sino-japonesa (1894-1895), Japón se había convertido en una potencia imperial que no veía con buenos ojos a China y la Unión Soviética. Aprovechando en 1932 la debilidad en que la Guerra Civil entre comunistas y republicanos había dejado a China, Japón inició una Segunda Guerra Sinojaponesa y ocupó Manchuria, expandiéndose luego por el Asia menor hasta verse enfrentado por los Estados Unidos.

La política de no intervención Muchas naciones, especialmente Estados Unidos, adoptaron una política de no intervención en Europa y Asia, lo que permitió que las Potencias del Eje ganaran terreno.

Carta de las Naciones Unidas

TRATADOS

Se firmó en San Francisco en

La Segunda Guerra Mundial llevó a la creación de varios tratados que buscaban establecer un nuevo orden mundial y evitar futuros conflictos armados.

1945 y creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este tratado buscaba promover la cooperación

los principios para la resolución

pacífica de conflictos entre las naciones.

Se llevó a cabo en 1945 y reunió a los líderes de los para

la

paz y la seguridad, y estableció

Conferencia de Potsdam

Aliados

internacional,

discutir

la

Tratado de Versalles Este tratado se firmó en 1947 y

posguerra en Europa. Se

puso fin a la guerra entre las

cuatro zonas de ocupación,

Potencias

acordó dividir Alemania en y se establecieron límites para

la

alemana.

presencia

militar

firmó

Aliadas

establecieron para

la

del

y

las

Eje.

Se

condiciones

ocupación

y

desmilitarización de Alemania,

así como la reparación de los daños causados por la guerra.

Tratado de Roma Se

Potencias

en

1957

y

estableció la Comunidad

Económica Europea (CEE),

Tratado de París

una unión aduanera entre

Este tratado se firmó en 1947

que buscaba fomentar el

Control

varios

países

europeos

crecimiento económico y la integración regional.

y estableció la Comisión de Aliado

para

supervisar la reconstrucción

de Alemania después de la guerra.

HECHOS CLAVE Alemania inició la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia el 1° de septiembre de 1939. En años posteriores, Alemania invadió 11 países.

Los líderes nazis comenzaron a planificar la guerra en Europa desde el día en que llegaron al poder a finales de enero de 1933. La guerra y la política genocida terminarían estando enlazadas de manera inextricable.

La mayoría de los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi ocupó, o sobre los que tuvo influencia durante la Segunda Guerra Mundial. Entre 1941 y 1944, las autoridades de la Alemania nazi deportaron a millones de judíos de Alemania, de los territorios ocupados y de los países del Eje a guetos y a centros de exterminio.

TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS Guerra relámpago Alemania utilizó la táctica de la guerra relámpago o Blitzkrieg, que consistía en ataques rápidos y contundentes con fuerzas motorizadas y aéreas, con el objetivo de desorganizar al enemigo y capturar territorios rápidamente. Durante la Segunda Guerra

Mundial, los países utilizaron una

amplia

tácticas

variedad

y

de

estrategias,

adaptándose

constantemente circunstancias

a

las

cambiantes

del conflicto. Algunas de las principales

estrategias

tácticas utilizadas incluyen:

y

Guerra de desgaste En el frente oriental, la Unión Soviética

empleó la estrategia de la guerra de desgaste, que consistía en desgastar al enemigo a través de un prolongado

conflicto de desgaste, desgastando y agotando sus recursos y hombres.

Guerra de guerrillas

En

varios

Yugoslavia,

países, se

incluyendo

formaron

Francia

grupos

y

de

guerrilleros que atacaban a los soldados enemigos y sabotearon sus planes.

Batallas navales La batalla naval más famosa fue la de

Midway, en la que Estados Unidos logró

infligir una importante derrota a la Armada Imperial Japonesa, asegurando el control del Pacífico.

Bombardeos estratégicos Los

bombardeos

ampliamente,

masivos

tanto

para

se

utilizaron

dañar

la

infraestructura enemiga como para afectar

la moral y la voluntad de resistencia de la población.

HOLOCAUSTO Fueron asesinados aproximadamente seis millones de judíos, así como otros grupos considerados "indeseables" por los nazis, como personas con discapacidades, homosexuales, gitanos y testigos de Jehová. El Holocausto comenzó en 1933 con la llegada de Hitler al poder en Alemania y la promulgación de leyes antisemitas que restringían los derechos y libertades de los judíos. A medida que la guerra avanzaba, los nazis establecieron campos de concentración y exterminio en toda Europa, donde los prisioneros eran sometidos a condiciones inhumanas y asesinados en masa. El campo de concentración y exterminio más conocido es AuschwitzBirkenau, donde se estima que murieron más de un millón de personas, la mayoría judíos. Los prisioneros eran sometidos a trabajos forzados, experimentos médicos, privaciones extremas y asesinatos en cámaras de gas. El Holocausto fue uno de los mayores crímenes en la historia de la humanidad y tuvo un impacto duradero en la comunidad judía y en todo el mundo, se estima que murieron entre 6 y 11 millones de personas. Después de la guerra, se llevaron a cabo juicios para enjuiciar a los responsables de los crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, incluidos los líderes nazis y otros funcionarios.

HECHOS CLAVE DEL HOLOCAUSTO EL SISTEMA DE LOS CAMPOS NAZI 3 de Septiembre de 1939 Los derrotistas son deportados a campos de concentración El comandante del Servicio de Seguridad, Reinhard Heydrich, ordenó el arresto inmediato de cualquier persona que expresara públicamente dudas sobre la victoria de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, solo tres días después de su inicio. Con el progreso de la guerra, un número creciente de personas fue arrestado y muchos fueron enviados a campos de concentración sin juicio previo.

7 de Diciembre de 1941 Hitler implementa la política de "Noche y Niebla" Wilhelm Keitel, jefe del alto comando de las fuerzas armadas alemanas, emitió el decreto "Noche y niebla" bajo las órdenes de Adolf Hitler. Este decreto establecía que cualquier persona que se resistiera al régimen alemán en los territorios ocupados sería arrestada y deportada a campos de concentración en Alemania. Los arrestados desaparecerían en la "noche y niebla" y sus familiares no serían informados. Alrededor de 7.000 personas, principalmente de Francia, fueron arrestadas y la mayoría fueron deportadas a los campos de concentración de Gross-Rosen y Natzweiler-Struthof.

18 de Septiembre de 1942 Los prisioneros son sometidos a la "Exterminación a través del trabajo" El Ministerio de Justicia y la SS llegan a un acuerdo respecto a la transferencia sistemática de prisioneros a la jurisdicción de las SS. El Ministerio de Justicia acuerda que todos los judíos, romaníes (gitanos) y ucranianos, así como los polacos sentenciados a más de tres años, y los checos y los alemanes condenados a más de ocho años, quedan bajo la exclusiva jurisdicción de las SS. Los prisioneros de estas categorías son sometidos al "Extermino a través del trabajo", ósea trabajarán hasta morir en los campos concentración.

LOS PRISIONEROS DE LOS CAMPOS 1 de Julio de 1937 Martin Niemoeller, Líder disidente de la iglesia, es arrestado Martin Niemoeller fue un opositor de la ideología nazi y cofundador de la "Iglesia Confesante". Fue arrestado y enviado a campos de concentración durante siete años. Después de la guerra, su famosa condena a los testigos silenciosos se convirtió en un llamado a la acción temprana. Su cita más famosa dice que, cuando los nazis vinieron por diferentes grupos, él no dijo nada porque no pertenecía a esos grupos. Pero cuando vinieron por él, ya no había nadie que pudiera ayudarlo.

6 de Julio de 1941 El alto comando alemán ordena el asesinato de los comisarios soviéticos Dos semanas antes de la invasión alemana de la Unión Soviética, el alto mando de las fuerzas armadas alemanas ordenó la identificación de los comisarios entre los prisioneros de guerra soviéticos para ser entregados a los equipos móviles de matanza y ser ejecutados de inmediato. Desde junio de 1941 hasta mayo de 1945, más de tres millones de prisioneros de guerra soviéticos murieron bajo custodia alemana, principalmente por hambre, enfermedades y exposición al frío. Sin embargo, decenas de miles de ellos también fueron fusilados por ser comunistas, judíos o "asiáticos".

2 y 3 de Agosto de 1944 Se cierra el "CAMPO GITANO" de Auschwitz Durante el Holocausto, 23,000 romaníes (gitanos) fueron deportados a Auschwitz-Birkenau y colocados en una sección separada del campo con condiciones extremadamente malas. La gran mayoría de ellos fueron gaseados, forzados a trabajar hasta la muerte o murieron a causa de enfermedades. Los nazis los consideraban racialmente inferiores y su destino fue similar al de los judíos. En agosto de 1944, se cerró el "campo gitano" de Auschwitz-Birkenau y los hombres, mujeres y niños que quedaron fueron asesinados en las cámaras de gas. En total, 220,000 romaníes fueron asesinados durante el Holocausto.

ENEMIGOS DEL ESTADO 24 de Junio de 1933 Los testigos de Jehová son prohibidos en Prusia El gobierno nazi de Prusia prohíbe a los testigos de Jehová debido a que se negaban a hacer el saludo nazi y prestar servicio militar en Alemania. A partir de 1936, se llevan a cabo arrestos masivos de testigos de Jehová, muchos de los cuales son encarcelados en campos de concentración. Aunque tienen la opción de renunciar a sus creencias para ser liberados, la mayoría de los testigos de Jehová se mantienen firmes en sus convicciones.

28 de Junio de 1935 Los Nazis endurecen la legislación contra la homosexualidad Durante el régimen nazi, los hombres homosexuales alemanes fueron perseguidos debido a que su orientación sexual era considerada un obstáculo para la preservación de la nación alemana. En 1935, el estado nazi endureció el Párrafo 175 del código penal alemán para penalizar la amistad entre varones homosexuales. Los "homosexuales crónicos" eran encarcelados y algunos eran enviados a campos de concentración donde tenían que usar un parche triangular rosa para marcar su identidad. Entre 5.000 y 15.000 hombres homosexuales, principalmente alemanes o austríacos, fueron enviados a campos de concentración y exterminados durante el Holocausto.

18 de Agosto de 1944 Un dirigente del partido comunista es ejecutado en Buchenwald Ernst Thaelmann, líder del partido comunista alemán y ex candidato a la presidencia de Alemania, fue ejecutado por las SS en el campo de Buchenwald. Había sido arrestado en 1933 después del incendio del Reichstag y pasó 12 años en campos de concentración. Los comunistas, los socialdemócratas y los sindicalistas fueron perseguidos por los nazis desde el principio.

TRABAJOS FORZADOS 26 de Octubre de 1939 Se instituye trabajos forzados para los judíos de Polonia Después de que las fuerzas alemanas ocupan Polonia en septiembre de 1939, los judíos son obligados a realizar trabajos forzados para limpiar los destrozos de la guerra y reparar las rutas. En octubre, los alemanes instituyen formalmente trabajos forzados para hombres judíos de 14 a 60 años en la Polonia ocupada. Posteriormente, también se obliga a las mujeres y niños judíos a realizar trabajos forzados. Se establecen campos de trabajos forzados para judíos en toda la Polonia ocupada y los judíos en los guetos tienen la obligación de presentarse a las autoridades alemanas para trabajar. Los judíos trabajan en condiciones extremas durante 10 a 12 horas al día y reciben poco o ningún pago.

21 de Mayo de 1942 Abre la planta de I.G Farben cerca de Auschwitz La fábrica de goma sintética y petróleo de I.G. Farben abrió en Monowice, cerca de Auschwitz, y empleó a prisioneros judíos para realizar trabajos forzados. La fábrica se construyó allí para aprovechar la mano de obra barata del campo de concentración y la cercanía de los yacimientos carboníferos de Silesia. I.G. Farben invirtió más de 700 millones de reichsmarks y se esperaba que los trabajadores de la planta tuvieran una expectativa de vida muy baja. En 1945, alrededor de 25.000 personas que realizaban trabajos forzados habían muerto en la planta de Monowitz.

11 de Julio de 1942 Los judíos de Salónica, Grecia, son obligados a realizar trabajos forzados En Salónica, los alemanes obligan a todos los hombres judíos de 18 a 45 años a presentarse en la Plaza de la Libertad para trabajar. De los 9.000 hombres presentes, a unos 2.000 se les asigna trabajar en proyectos para el ejército alemán. El resto queda detenido hasta que sus comunidades paguen un rescate enorme por su liberación. Como parte del pago, el cementerio judío de Salónica se convierte en propiedad de la ciudad, y sus piedras son utilizadas para construir una universidad.

MARCHAS DE LA MUERTE 18 de Enero de 1945 Comienzan las marchas de la muerte desde el sistema de campos de Auschwitz Durante la evacuación de Auschwitz y sus campos satélite, alrededor de 60,000 prisioneros son obligados a realizar marchas de la muerte, y miles son asesinados en los días previos. Los prisioneros, en su mayoría judíos, son llevados a la ciudad de Wodzislaw en trenes de carga sin calefacción y deportados a campos de concentración en Alemania. Más de 15,000 personas mueren durante las marchas de la muerte desde Auschwitz, y el 27 de enero de 1945, el ejército soviético entra en Auschwitz y libera a los pocos prisioneros que quedan.

25 de Enero de 1945 Evacuación y marcha de la Muerte desde el campo de concentración de Stutthof La evacuación de Stutthof, un campo de concentración en el norte de Polonia, comienza y aproximadamente 50.000 prisioneros, en su mayoría judíos, son obligados a marchar. Algunos son asesinados con ametralladoras y otros mueren durante las marchas de la muerte, mientras que los que quedan son evacuados por mar y muchos son asesinados nuevamente en el mar. Más de 25.000 prisioneros mueren durante la evacuación. Las fuerzas soviéticas liberan el campo el 9 de mayo de 1945.

7 de Abril de 1945 Marcha de la Muerte desde el campo de concentración de Buchenwald Los nazis comienzan a evacuar el campo de concentración de Buchenwald y sus subcampos cuando las fuerzas estadounidenses se acercan. Aproximadamente 30.000 prisioneros son obligados a realizar marchas de la muerte para alejarlos de las fuerzas estadounidenses, y alrededor de un tercio de ellos muere durante las marchas. Los prisioneros sobrevivientes toman el control del campo el 11 de abril de 1945, poco antes de que las fuerzas estadounidenses lleguen al campo ese mismo día.

26 de Abril de 1945 Marcha de la Muerte desde el campo de concentración de Dachau Tres días antes de la liberación del campo de concentración de Dachau, las fuerzas de las SS obligan a 7,000 prisioneros a realizar una marcha de la muerte de seis días hacia el sur. Durante la marcha, quienes no pueden continuar o seguir el ritmo son fusilados y muchos otros mueren por exposición al frío, hambre o agotamiento. El campo de concentración de Dachau es liberado por las fuerzas estadounidenses el 29 de abril de 1945. A principios de mayo de 1945, las tropas estadounidenses liberan a los prisioneros sobrevivientes que estaban en la marcha de la muerte hacia Tegernsee.

LIBERACIÓN 23 de Julio de 1944 Las fuerzas soviéticas liberan el campo de Majdanek Las fuerzas soviéticas llegan al campo de concentración de Majdanek en Polonia antes de lo esperado, lo que sorprende a los alemanes. En un intento por ocultar la evidencia de los asesinatos en masa, el personal del campo prende fuego al crematorio, pero las cámaras de gas permanecen intactas. Las fuerzas soviéticas liberan otros campos, incluidos Auschwitz, GrossRosen, Sachsenhausen, Ravensbrueck y Stutthof en los meses siguientes.

11 de Abril de 1945 Las fuerzas estadounidenses liberan el campo de Buchenwald En abril y mayo de 1945, las fuerzas estadounidenses liberaron varios campos de concentración nazis en Alemania. En el campo de Buchenwald, los prisioneros de la resistencia tomaron el control el día de la liberación para evitar las atrocidades de los guardias en retirada. Además de Buchenwald, se liberaron los campos principales de Dora-Mittelbau, Flossenbuerg, Dachau y Mauthausen.

15 de Abril de 1945 Fuerzas Británicas liberan el cambio de Bergenbelsen El texto describe la entrada de las fuerzas británicas al campo de concentración de Bergen-Belsen en Alemania, donde encontraron a unos 60,000 prisioneros en condiciones graves debido a una epidemia de tifus y desnutrición. A pesar de los esfuerzos de los británicos, más de 10,000 prisioneros murieron debido a estas condiciones en las semanas siguientes. Las fuerzas británicas también liberaron otros campos en el norte de Alemania, como Neuengamme en abril de 1945.

LOS SOBREVIVIENTES 3 de Agosto de 1945 Harrison emite un informe sobre los judíos de Alemania La delegación liderada por el enviado especial de EE. UU. Earl Harrison que visita los campos de refugiados de Alemania, donde cientos de miles de sobrevivientes judíos no pueden regresar a sus países de origen después de la Segunda Guerra Mundial. Los aliados establecen campos para los refugiados, y muchos buscan emigrar a Palestina o a Estados Unidos. El informe de Harrison destaca las difíciles condiciones de los refugiados judíos en los campos y pide mejoras en esas condiciones. Se calcula que a fines de 1946 había alrededor de 250.000 refugiados judíos.

11 de Julio de 1947 Pese a las restricciones Británicas, un barco con refugiados navega rumbo a Palestina La situación de los refugiados judíos que buscan emigrar a Palestina después de la Segunda Guerra Mundial, a pesar de las restricciones británicas existentes. El barco de refugiados Exodus, que transporta a 4.500 sobrevivientes del Holocausto desde los campos de refugiados en Alemania, es interceptado por los británicos antes de llegar a Palestina. Los pasajeros son transferidos por la fuerza a barcos británicos y deportados a su puerto de origen en Francia. Finalmente, los refugiados son llevados de vuelta a los campos de refugiados en Alemania. El destino del Exodus dramatiza la difícil situación de los refugiados judíos y aumenta la presión internacional sobre Gran Bretaña para que permita la libre inmigración de judíos a Palestina.

29 de Noviembre de 1947 Las naciones unidas votan por la división de Palestina En una sesión especial de la Asamblea de las Naciones Unidas, se vota por la división de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe. Poco después, en mayo de 1948, David Ben-Gurion anuncia la creación del Estado de Israel y permite la inmigración judía sin restricciones. Entre 1948 y 1951, casi 700.000 judíos, incluyendo la mayoría de los sobrevivientes del Holocausto, emigran a Israel. El nuevo Estado de Israel da la bienvenida a los refugiados y detenidos en los campos de detención británicos de Chipre para hacerlos su nueva patria judía.

LOS JUICIOS DE NUREMBERG 8 de Agosto de 1945 Se anuncia el estatuto del tribunal militar internacional en la conferencia de Londres El Tribunal Militar Internacional (IMT) está formado por jueces de EE. UU., Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética. Los principales líderes nazis serán juzgados en Nuremberg, Alemania, por los siguientes crímenes: conspiración para cometer los cargos 2, 3 y 4, crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Los crímenes contra la humanidad incluyen actos inhumanos cometidos contra cualquier población civil por motivos políticos, raciales o religiosos.

6 de Octubre de 1945 Oficiales Nazis de alto rango son acusados de crímenes de Guerra Cuatro fiscales del Tribunal Militar Internacional acusan a 24 altos oficiales nazis, incluyendo a líderes como Hermann Goering y Rudolf Hess, de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El juicio se llevará a cabo en Nuremberg, Alemania, y se acusará a los oficiales de planificar y llevar a cabo una guerra de agresión y de cometer atrocidades contra civiles. Martin Bormann será juzgado en ausencia.

1 de Octubre de 1946 Veredicto en Nuremberg El Tribunal Militar Internacional (IMT) anuncia sus veredictos y sentencia a 12 acusados a muerte, incluyendo a Goering, Ribbentrop y Kaltenbrunner. Tres son condenados a cadena perpetua, cuatro reciben sentencias de entre 10 y 20 años, y tres son absueltos. Las ejecuciones se llevan a cabo el 16 de octubre de 1946, con excepción de Goering, quien se suicidó antes de la fecha, y Bormann, que continuó desaparecido. Los otros 10 acusados son ahorcados, sus cuerpos cremados y las cenizas depositadas en el río Iser. Los siete principales criminales de guerra condenados son enviados a la prisión de Spandau en Berlín.

JOSEF MENGELE, EL CRUEL MÉDICO NAZI DE AUSCHWITZ

Obsesionado por mejorar la raza aria, comandado por el mismo Hitler, el médico nazi Josef Mengele realizó crueles y espantosos experimentos en su laboratorio del campo de exterminio de Auschwitz. Pero este criminal nazi nunca pagó por sus crímenes. Tras lograr escapar de quienes le buscaban para juzgarle, Mengele pasaría el resto de su vida oculto en Argentina y Brasil. Apodado el "Ángel de la Muerte" por los presos, Mengele se paseaba frente a ellos impecablemente vestido y blandiendo un bastón con el que indicaba quién debía ir directamente a las cámaras de gas o quien tenía la "suerte" de ser destinado a trabajos forzados.

EVIDENCIA DE SUS EXPERIMENTOS

TESTIMONIOS DEL TERROR Los sobrevivientes compartieron sus experiencias en campos de concentración y guetos, describiendo las condiciones inhumanas en las que vivían, la violencia y el sufrimiento que experimentaron, así como la pérdida de sus seres queridos.

El diario de Ana Frank Ana Frank era una joven judía que se escondió con su familia en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial. El diario de Ana Frank es uno de los testimonios más famosos y conmovedores del Holocausto. Como muchos otros judíos, la familia de Ana fue obligada a esconderse para evitar la deportación a los campos de concentración. Durante los dos años que pasaron escondidos, Ana llevó un diario en el que registraba sus pensamientos y sentimientos sobre su vida en el escondite y sus sueños para el futuro.

El diario de Ana Frank fue descubierto después de que la familia fuera descubierta y deportada a los campos de concentración y fue publicado después de su muerte en el campo de concentración de Bergen-Belsen. El diario es un testimonio de la fuerza del espíritu humano en tiempos de adversidad y ha ayudado a muchas personas a comprender mejor los horrores del Holocausto.

El testimonio de Primo Levi Primo Levi era un italiano judío que fue capturado y llevado al campo de concentración de Auschwitz. Sobrevivió a la guerra y escribió un libro llamado "Si esto es un hombre" (1947), que es un relato detallado de su tiempo en el campo de concentración, la lucha diaria por la supervivencia y la degradación humana que sufrieron los prisioneros.

Levi también escribió otros libros sobre el Holocausto, incluyendo "La tregua" y "Los hundidos y los salvados". En sus obras, explora temas como la identidad, la culpa y la resiliencia en la cara de la adversidad extrema. A lo largo de su vida,

Levi fue un defensor de la memoria del Holocausto y luchó contra la negación del mismo. También habló y escribió sobre otros temas, incluyendo la ciencia, la literatura y la política. Lamentablemente, en 1987, Levi se suicidó arrojándose por la escalera de su casa en Turín.

El testimonio de Elie Wiesel Elie Wiesel era un niño judío de Rumania que fue llevado a Auschwitz con su familia. Sobrevivió a la guerra y más tarde escribió varios libros, incluyendo "La noche"(1956), en el que narra su experiencia en los campos de concentración. En el libro, Wiesel describe la degradación, la crueldad y la deshumanización a la que los prisioneros eran sometidos, y el impacto duradero que esto tuvo en él. También habla sobre su lucha interna por mantener la fe en Dios en un lugar tan inhumano y desesperanzador. Wiesel se convirtió en un defensor de los derechos humanos y trabajó incansablemente para asegurar que los horrores del Holocausto nunca se olvidaran. También fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1986 por su trabajo en la promoción de la justicia y la paz. Su testimonio es uno de los más poderosos y conmovedores de todos los sobrevivientes del Holocausto. Su obra ha sido ampliamente leída y estudiada, y su mensaje de memoria y prevención del genocidio sigue siendo relevante en la actualidad.

El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl "El hombre en busca de sentido" es un libro autobiográfico escrito por el psiquiatra austriaco Viktor Frankl en 1946. En este libro, Frankl narra su experiencia en los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, en los cuales perdió a su familia y enfrentó diversas atrocidades. A pesar de las condiciones extremadamente difíciles, Frankl desarrolló una teoría psicológica basada en la búsqueda de un propósito y sentido en la vida, incluso en las situaciones más adversas. Argumenta que el sentido de la vida no se encuentra simplemente en la satisfacción de los placeres y necesidades materiales, sino en encontrar un propósito más elevado, como el amor, la fe, el trabajo y la creatividad. "El hombre en busca de sentido" se convirtió en un libro influyente en la psicología y en la cultura popular, y ha sido traducido a numerosos idiomas. Ofrece una perspectiva única y conmovedora sobre la capacidad humana de encontrar sentido y propósito incluso en las situaciones más terribles y desesperadas.

La lista de Schindler, de Thomas Keneally Este libro cuenta la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó a más de 1.000 judíos durante el Holocausto. La novela se basa en entrevistas realizadas por el autor a muchos de los supervivientes que fueron salvados por Schindler, así como en documentos y otros materiales históricos. La lista de Schindler fue adaptada al cine en 1993 por el director Steven Spielberg, ganando siete Premios de la Academia, incluyendo Mejor Película.

La historia comienza en Cracovia, Polonia, donde Schindler establece una fábrica de utensilios de cocina con la ayuda de su contador judío, Itzhak Stern. A medida que el Holocausto avanza, Schindler comienza a darse cuenta de la terrible situación de los judíos en Polonia y decide utilizar su fábrica para salvar a tantos como sea posible. Schindler emplea a cientos de trabajadores judíos, y con la ayuda de Stern, los protege de los campos de concentración y las deportaciones. A medida que la guerra llega a su fin, Schindler se enfrenta a la difícil tarea de persuadir a los oficiales nazis para permitir que sus trabajadores sean incluidos en la lista de trabajadores esenciales que serían trasladados a un lugar seguro.

Sobrevivir para contarlo, de Imre Kertész Imre Kertész fue un escritor húngaro y superviviente del Holocausto. En su obra autobiográfica "Sobrevivir para contarlo", publicada en 2003, Kertész ofrece una visión personal de su vida antes, durante y después del Holocausto y está centrada en gran medida en esa experiencia traumática. El libro también explora su desarrollo como escritor y cómo el Holocausto influyó en su carrera literaria. Sus libros han sido ampliamente aclamados por la crítica y han ayudado a difundir la conciencia sobre los horrores del Holocausto en todo el mundo. Su obra más famosa es "Sin destino", una novela semi-autobiográfica publicada en 1975 que narra la historia de un adolescente judío llamado György Köves que es deportado a Auschwitz y otros campos de concentración. La novela se convirtió en un clásico de la literatura sobre el Holocausto y le valió a Kertész el Premio Nobel de Literatura en 2002. Además de "Sin destino", Kertész también escribió otros libros relacionados con el Holocausto, como "Liquidación" y "Kaddish por el hijo no nacido". En todos ellos, el autor explora los temas de la identidad, la culpa, el sufrimiento y la supervivencia en un mundo que se ha vuelto loco por la ideología y el fanatismo.

CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL El fin de la hegemonía europea: La guerra destruyó gran parte de la infraestructura y la economía de Europa, lo que llevó a un cambio en la estructura de poder mundial, con Estados Unidos y la Unión Soviética emergiendo como superpotencias.

La creación de la ONU La Segunda Guerra Mundial de la Organización de las que se estableció para conflictos y promover internacional.

llevó a la creación Naciones Unidas, prevenir futuros la cooperación

El surgimiento de la Guerra Fría La Segunda Guerra Mundial sentó las bases para la Guerra Fría, un período de tensión política y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró décadas.

El surgimiento del Holocausto La guerra y el régimen nazi resultaron en la muerte de millones de personas, incluidos seis millones de judíos, lo que llevó a un aumento en la conciencia y la lucha contra el antisemitismo y la discriminación.

La creación del estado de Israel Como resultado del Holocausto, se creó el estado de Israel en 1948 como un refugio para los supervivientes del genocidio nazi.

La descolonización La guerra llevó a la descolonización de gran parte de Asia y África, lo que llevó a la independencia de muchos países que habían sido colonias durante siglos.

La división de Alemania La guerra llevó a la división de Alemania en dos estados, la Alemania Oriental comunista y la Alemania Occidental capitalista, que no se unificarían hasta 1990.

El desarrollo de nuevas tecnologías

La Segunda Guerra Mundial llevó al desarrollo de nuevas tecnologías, como la bomba atómica, la aviación a reacción y la computadora, que transformaron el mundo en las décadas siguientes.

IMPACTOS Medicina:

La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto significativo en la medicina, tanto en términos de avances tecnológicos como de prácticas médicas. El desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas, la creación de hospitales móviles y el uso de antibióticos para combatir infecciones fueron algunos de los avances más notables.

Industria:

La Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto importante en la industria, particularmente en la producción de armamento y equipos militares. El aumento de la demanda para la guerra llevó a una producción masiva de maquinaria y armamento, lo que llevó a un aumento en la automatización y la tecnología en la producción industrial.

Avances científicos: Tuvo un gran impacto en los avances científicos, especialmente en áreas como la tecnología militar, la medicina y la informática. Durante la guerra, se desarrollaron nuevos avances tecnológicos como la bomba atómica, los aviones a reacción, el radar y los sistemas de criptografía. Además, la necesidad de tratar a los soldados heridos en combate llevó a importantes avances en la medicina, como la creación de la penicilina y la cirugía plástica moderna. También se produjeron avances en la investigación en campos como la física, la química y la biología. Estos avances continuaron después de la guerra, lo que llevó a la creación de nuevas tecnologías y formas de vida en la posguerra.

Educación: Tuvo un impacto significativo en la educación, especialmente en la educación técnica y vocacional. La necesidad de trabajadores altamente capacitados para la producción de armamento llevó a una expansión de los programas de capacitación técnica y vocacional.

Economía mundial El gasto en la guerra llevó a un aumento en la producción y empleo, pero también a un aumento en la deuda y la inflación.

Entrenamiento militar: Los ejércitos se volvieron más grandes y complejos, y se desarrollaron nuevas tácticas y estrategias.

Entretenimiento: Surgieron nuevas formas de entretenimiento, como el cine de propaganda y los programas de radio para mantener el ánimo de las tropas y la población en general.

Político y social: La guerra llevó a la descolonización y la independencia de muchos países de Asia y África. Estados Unidos se convirtió en la principal potencia económica del mundo. Mayor igualdad para las mujeres en el lugar de trabajo y una mayor aceptación de la diversidad racial y cultural. La guerra estableció la Guerra Fría, una tensa confrontación ideológica y política entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

PERÚ EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Perú no participo directamente en la Segunda Guerra Mundial como parte de una alianza militar, sino que mantuvo una política de neutralidad durante la guerra. Sin embargo, nuestro país contribuyó a la lucha contra el Eje a través de diversas medidas, como la expulsión de ciudadanos alemanes y la confiscación de sus propiedades, la restricción del comercio con los países Aliados. Además, miles de peruanos residentes en el extranjero se unieron a los ejércitos de los países Aliados para luchar en la guerra. Perú también recibió ayuda financiera y militar de los Estados Unidos, lo que contribuyo a modernizar su ejército y su economía.

LA BRIGADA DE PERUANOS EN NORMANDÍA La brigada Pirón El 27 de mayo de 1940 el rey belga Leopoldo III selló la capitulación de su ejército frente a la invasión de la Alemania nazi. Sin embargo, el teniente general Chevalier Van Strydonk de Burkel se hizo cargo de las tropas que pasaron a llamarse las Fuerzas Belgas Libres. En paralelo, el primer ministro Henri Jaspar realizó un llamado a "todos los belgas del mundo, unirse en el Reino Unido para combatir a los nazis". Además, abrieron las puertas a voluntarios extranjeros. Eso permitió la llegada de los peruanos Jorge Sanjinez, Luis Miguel Chirichigno, Carlos Oyanguren, Arnoldo Zamora, Carlos Pérez-Barreto y el francés que adoptó al Perú como su segundo hogar André Layseca. Dos años después, en 1942, el mayor Jean Baptiste Pirón quien ya había servido durante la I Guerra Mundial llegó para perfeccionar el entrenamiento de las tropas, labor que realizó en EE.UU. y Canadá. A finales de ese año, Pirón estaba al mando de la Primera Brigada Belga. Entre 1943 y 1944 se iniciaron ejercicios de desembarco y un contingente de Luxemburgo fue adherido a la unidad. La brigada estaba compuesta por 2.200 hombres que hablaban 33 lenguas diferentes.

TRATADO QUE LE DIÓ FIN A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL En el año 1945, después de los ataques con las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, que dejó un saldo aproximado de 146 000 vidas humana. Se firmó el Acta de Rendición de Japón a bordo del acorazado USS Missouri. El presidente estadounidense, Truman, declaró la victoria y la Segunda Guerra Mundial terminó oficialmente.

DATOS CURIOSOS

Los nazis construyeron la autopista más larga del mundo en 1935, la Autobahn, con el fin de transportar tropas y armamento de forma rápida.

La famosa bandera de los Estados Unidos que fue izada en Iwo Jima en 1945 y es una de las fotografías más icónicas de la guerra, en realidad fue izada por error en el lugar equivocado, y tuvieron que volver a izarla en la posición correcta.

La película "Casablanca" fue filmada y estrenada durante la guerra, y se convirtió en un éxito tanto en Estados Unidos como en Europa.

Durante la guerra, los aliados hicieron uso de palomas mensajeras para enviar mensajes secretos y de manera confiable.

La canción "We'll Meet Again", interpretada por Vera Lynn, se convirtió en un himno para los soldados británicos durante la guerra y se ha utilizado en películas como "Dr. Strangelove" y "Dunkerque".

Durante la guerra, se crearon más de 300.000 tanques, 70.000 aviones y 40.000 buques de guerra.

La famosa foto de "El beso" en Times Square, donde un marinero besa a una enfermera tras el anuncio de la rendición de Japón, fue tomada en 1945 y se convirtió en una imagen icónica de la victoria de los aliados.

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más mortífero de la historia, con un estimado de 70 millones de personas muertas, incluyendo civiles y militares.

APRECIACIÓN La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto devastador que dejó un legado de dolor, sufrimiento y lecciones aprendidas. Algunas de las lecciones más importantes que podemos aprender de este evento histórico incluyen: La importancia de la diplomacia y el diálogo para prevenir conflictos y resolver disputas internacionales. La necesidad de defender los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen, raza o religión. La necesidad de establecer sistemas internacionales para regular y controlar las armas y la tecnología militar para evitar su uso indebido y la proliferación de armas de destrucción masiva. La importancia de construir alianzas y coaliciones internacionales para enfrentar desafíos globales, como la seguridad, la lucha contra el terrorismo y el cambio climático. La necesidad de promover la educación, la tolerancia y el respeto mutuo para prevenir la propagación del odio y la intolerancia. Estas lecciones pueden ser aplicadas en la actualidad para construir un mundo más pacífico, justo y sostenible. Es importante aprender de la historia y trabajar juntos para construir un futuro mejor para todos.

¿QUÉ PASARÍA SI OCURRE OTRA GUERRA MUNDIAL? Una guerra a gran escala tendría consecuencias devastadoras en todo el mundo, incluyendo la pérdida de vidas humanas, la destrucción de infraestructuras, el petróleo podría alcanzar un precio 20 o 30 por ciento mayor, lo que haría que llegara a los 120 o 130 dólares por barril, el aumento de la violencia y la inseguridad, el desplazamiento de personas la interrupción del comercio y la economía mundial. Por lo tanto, es importante que la comunidad internacional trabaje para prevenir conflictos a través del diálogo y la cooperación, y para abordad los problemas globales de manera pacífica y efectiva. También es importante tener líderes comprometidos con la promoción de los valores democráticos, los derechos humanos y la justicia social, y que trabajen para resolver los conflictos a través de la diplomacia y el diálogo en lugar de la fuerza militar.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.