La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana

Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana. Red de Envejecimiento
Author:  Eva Carrasco Rubio

3 downloads 70 Views 1MB Size

Recommend Stories


LA CONTEXTUALIZACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA: UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA 1
LA CONTEXTUALIZACIÓN EN LA CIENCIA POLÍTICA: UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA1 M. Victoria Murillo La contextualización es crucial para establecer teo

La Comisi6n Brandt: una perspectiva latinoamericana*
Rodrigo Botero La Comisi6n Brandt: una perspectiva latinoamericana* Quizas sea util explicar brcvcmcnte eual ha sido el proceso de gesta~ cion de la

Deuda Ecológica vs. Deuda Externa Una Perspectiva Latinoamericana
Deuda Ecológica vs. Deuda Externa Una Perspectiva Latinoamericana. Por Joan Martínez-Alier, 1998. Las crisis económicas y políticas vinculadas a deuda

Perspectiva en la Arquitectura renacentista
Historia del Arte. Renacimiento. Arquitectos renacentistas. Brunelleschi. Palladio

Story Transcript

Envejecimiento poblacional y condiciones de vida de los adultos mayores; La situación paraguaya en perspectiva latinoamericana.

Red de Envejecimiento de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP)*

Asociación Latinoamericana de Población

* Investigadores por países: a) Argentina: Cristina Massa; Malena Monteverde, Nélida Redondo, Leopoldo Tornarolli; Enrique Peláez; b) Brasil: Carolina Guidotti; c) Colombia: Doris Cardona; d) Cuba: Alina Alfonso León; e) México: Sagrario Garay, María Guadalupe Ruela González; f) Paraguay; Claudina Zavattiero g) República Dominicana; Jafmary Féliz; h): Uruguay: Mariana Paredes.

RED DE ENVEJECIMIENTO DE LA ALAP Asociación Latinoamericana de Población

La Red de Envejecimiento de ALAP procura consolidarse como actor relevante en la Región en materia de consulta y provisión de evidencia empírica sobre las implicancias del proceso de envejecimiento demográfico y el bienestar de la población adulta mayor. Red de Envejecimiento - ALAP

RED DE ENVEJECIMIENTO DE LA ALAP Asociación Latinoamericana de Población

Esta presentación forma parte del cumplimiento de uno de sus objetivos:

– Establecer una dinámica de trabajo grupal virtual que permita el desarrollo de estudios comparados

entre los países de la Región sobre los temas que se consensúen según orden de prioridades. Red de Envejecimiento - ALAP

OBJETIVO DE LA PONENCIA Asociación Latinoamericana de Población

• Analizar la situación sociodemográfica y socioeconómica de la población adulta mayor paraguaya desde una perspectiva regional.

Red de Envejecimiento - ALAP

PAISES A ANALIZAR Asociación Latinoamericana de Población

• Se realiza un análisis comparado de 8 países de la región que se encuentran en diferentes fases del proceso de transición demográfica:

– Argentina – Brasil – Colombia – Cuba – México – Paraguay – República Dominicana – Uruguay.

Red de Envejecimiento - ALAP

CONTENIDO DE LA PONENCIA Asociación Latinoamericana de Población

Envejecimiento demográfico

• Envejecimiento de la población, y de los adultos mayores e índice de envejecimiento. • Esperanza de vida a los 65 años.

Indicadores sociodemográficos

• Personas adultas mayores analfabetas. • Personas adultas mayores que residen en áreas rurales. • Calidad de la vivienda en que reside los adultos mayores. • Tipo de hogar de los adultos mayores según parentesco.

Indicadores socioeconómicos

• Adultos mayores con jubilación o pensión. • Condición de actividad de los adultos mayores. • Adultos mayores que vive con 2,5 dólares por día (línea de indigencia).

Red de Envejecimiento - ALAP

Envejecimiento de la población Asociación Latinoamericana de Población

Porcentaje de población 65 y más en 2000/1 y 2010. 2000/2001

16

2010

14 12 10

8 6 4 2 0 Argentina

Brasil

Colombia

Cuba

México

Paraguay

República Dominicana

Uruguay (1996 y 2004)

En torno al año 2010 Paraguay comienza a considerarse un país con envejecimiento incipiente, mientras que Argentina, Cuba y Uruguay tienen niveles avanzados de envejecimiento Red de Envejecimiento - ALAP

Índice de envejecimiento Asociación Latinoamericana de Población

Porcentaje de personas de 65 años y más en relación a personas de 0 a 14 años de edad, 2000/1 y 2010. 80

2000/2001

70

2010

60 50 40 30 20 10 0

Argentina

Brasil

Colombia

Cuba

México

Paraguay

República Dominicana

Uruguay (1996 y 2004)

Paraguay registra el mayor aumento relativo de número de personas adultas mayores por cada 100 menores de 15 años en la última década. Argentina, Cuba y Uruguay tienen los mayores niveles absolutos.

Red de Envejecimiento - ALAP

Envejecimiento de la población y envejecimiento de la población adulta mayor Fechas censales/ Países

Asociación Latinoamericana de Población

Envej. Población

Envej. de AM

Porcentaje de población 65 y más

Porcentaje de población 80 y más

Índice de envejecimiento 65+/0-14

2000/2001

2010

2000/2001

2010

2000/2001

2010

Argentina

9,9

10,4

2,1

2,3

35,0

41,3

Brasil

5,9

7,4

1,1

1,5

19,8

30,7

Colombia

5,8

6,7

1,0

1,3

17,6

23,5

Cuba

10,4

12,8

1,2

3,1

74,1

73,7

México

5,0

6,3

1,0

1,4

14,6

21,3

Paraguay República Dominicana Uruguay (1996 y 2004)

5,3

6,7

1,1

1,6

13,8

22,8

5,6

5,9

1,3

1,2

16,5

18,8

12,8

13,4

2,8

3,2

51,0

56,0

Red de Envejecimiento - ALAP

Esperanza de vida a los 65 años Asociación Latinoamericana de Población

19

2000/2001

18.5

2010

18

17.5 17 16.5 16 15.5 Brasil

Colombia

Cuba

México

Paraguay

República Dominicana

El descenso de la mortalidad en las edades avanzadas se observa a través del indicador de los años que le quedan por vivir a la población de 65 años. Red de Envejecimiento - ALAP

Esperanza de vida a los 65 años por sexo Asociación Latinoamericana de Población

Fechas censales/ Países

2000/2001

2010

Ambos sexos

Varones

Mujeres

Ambos sexos

Argentina

16,4

14,1

18,4

s/d

14,8

19,2

Brasil

17,0

15,7

18,1

17,8

16,3

19,1

Colombia

16,9

15,9

17,9

17,3

16,0

18,5

Cuba

18,4

17,3

19,5

18,2

17,1

19,4

México

17,3

15,4

18,3

18,1

17,0

19,0

Paraguay

16,6

15,8

17,5

17,4

16,4

18,3

República Dominicana

17,5

16,5

18,5

18,1

17,0

19,3

Uruguay

16,3

14,0

18,4

s/d

14,7

19,4

Red de Envejecimiento - ALAP

Varones Mujeres

CONTENIDO DE LA PONENCIA Asociación Latinoamericana de Población

Envejecimiento demográfico

• Envejecimiento de la población, y de los adultos mayores e índice de envejecimiento. • Esperanza de vida a los 65 años.

Indicadores sociodemográficos

• Personas adultas mayores analfabetas. • Personas adultas mayores que residen en áreas rurales. • Calidad de la vivienda en que reside los adultos mayores. • Tipo de hogar de los adultos mayores según parentesco.

Indicadores socioeconómicos

• Adultos mayores con jubilación o pensión. • Condición de actividad de los adultos mayores. • Adultos mayores que vive con 2,5 dólares por día (línea de indigencia).

Red de Envejecimiento - ALAP

Porcentaje de población de 65 años y más analfabeta Asociación Latinoamericana de Población

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Brasil

2000 Varones

Colombia

2000 Mujeres

México

Paraguay

2010 Varones

Uruguay

2010 Mujeres

El analfabetismo en países con envejecimiento tardío llega al 20% o 30% y afecta más a las mujeres, a excepción de Colombia.

Red de Envejecimiento - ALAP

Porcentaje de población de 65 años y más localizada en áreas rurales Asociación Latinoamericana de Población

60 50 40

30 20 10 0 Brasil

Colombia 2001 Varones

Cuba 2001 Mujeres

México

Paraguay

2010 Varones

República Dominicana

Uruguay

2010 Mujeres

Paraguay posee la mayor proporción de adultos mayores con localización rural de la serie de países analizados. En todos los países se encuentra mayor proporción de hombres que de mujeres en el área rural. Red de Envejecimiento - ALAP

Distribución de la población de 65 años y más por Indicador de Servicio Sanitario Asociación Latinoamericana de Población

Porcentaje de adultos mayores con Baño No Higiénico 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Argentina EPH

Brasil

Colombia

México 2000

Paraguay

República Dominicana

Uruguay

2010

Paraguay, México y República Dominicana poseen las proporciones más elevadas de personas mayores residiendo en viviendas con mala calidad de servicios.

Red de Envejecimiento - ALAP

Distribución de la población de 65 años y más por Indicador de Servicio Sanitario

Asociación Latinoamericana de Población

2000s

Países

Argentina EPH Argentina Censo Brasil Colombia

2010s

Baño Baño Baño Baño Higiénico Baño No Higiénico Baño No Higiénico Higiénico con Higiénico con Higiénico sin Cloaca sin Cloaca Cloaca Cloaca

Años

2000 - 2010

68,5

25,6

5,8

71,0

24,4

4,6

2001

55,9

34,1

9,9

s/d

s/d

s/d

2001 - 2009

56,3

10,8

32,7

61,3

12,2

26,4

2009

s/d

s/d

s/d

73,0

17,0

10,0

s/d

s/d

s/d

s/d

s/d

s/d

Cuba México

2000 - 2008

47,6

8,1

44,2

57,7

7,1

34,6

Paraguay

2001 - 2009

14,8

42,6

42,5

13,2

59,2

27,5

República Dominicana 2000 - 2009

25,3

30,5

44,3

23,7

40,2

36,0

Uruguay

66,0

29,3

4,5

62,8

30,0

7,2

2000 - 2010

Red de Envejecimiento - ALAP

Distribución de la población de 65 años y más por tipo de hogar. Asociación Latinoamericana de Población

70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina Unipersonal

Brasil

Colombia

Pareja Sola

Cuba

Nuclear con hijos

México

Paraguay

Extensa o compuesta

Uruguay No familiar

Argentina y Uruguay muestran una evolución hacia las modalidades unigeneracionales de residencia, estando Brasil cerca a esta tendencia. En el resto predomina las familias extendidas y compuestas. En Paraguay es insignificante el porcentaje de personas mayores viviendo en hogares de parejas solas. Red de Envejecimiento - ALAP

CONTENIDO DE LA PONENCIA Asociación Latinoamericana de Población

Envejecimiento demográfico

• Envejecimiento de la población, y de los adultos mayores e índice de envejecimiento. • Esperanza de vida a los 65 años.

Indicadores sociodemográficos

• Personas adultas mayores analfabetas. • Personas adultas mayores que residen en áreas rurales. • Calidad de la vivienda en que reside los adultos mayores. • Tipo de hogar de los adultos mayores según parentesco.

Indicadores socioeconómicos

• Adultos mayores con jubilación o pensión. • Condición de actividad de los adultos mayores. • Adultos mayores que vive con 2,5 dólares por día (línea de indigencia).

Red de Envejecimiento - ALAP

Porcentaje de personas de 65 años y más con cobertura previsional Asociación Latinoamericana de Población

2000-2001

2010

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Argentina (EPH)

Brasil

Colombia

Cuba

México

Paraguay

República Dominicana

Uruguay

En América latina, la cobertura de los sistemas de protección social para la vejez es extendida en los países del Cono Sur y Cuba, pero es todavía escasa en los países que están envejeciendo actualmente.

Red de Envejecimiento - ALAP

Porcentaje de personas de 65 años y más con cobertura previsional por sexo y país. Fechas censales/ Países

Asociación Latinoamericana de Población

2000-2001

2010

Total

Varones

Mujeres

Total

Varones

Mujeres

Argentina (Censo)

70,5

73,2

68,6

s/d

s/d

s/d

Argentina (EPH)

71,7

76,5

68,7

90,7

86,8

93,3

Brasil

85,4

89,3

82,5

86,3

90,5

83,0

Colombia

10,9

14,2

8,2

17,2

21,6

13,9

Cuba

53,0

59,7

47,1

66,9

82,1

53,5

México

13,2

21,9

5,2

17,4

28,8

7,8

Paraguay

19,6

22,6

17,1

15,9

13,9

17,6

República Dominicana

13,5

19,1

8,5

15,9

22,3

10,0

Uruguay

87,5

88,7

86,7

84,8

85,6

84,3

Red de Envejecimiento - ALAP

Tasa específica de actividad laboral de las personas de 65 años y más Asociación Latinoamericana de Población

60 50

Alta cobertura de pensiones o jubilaciones

40 30 20 10 0

2000 Varones

2000 Mujeres

2010 Varones

2010 Mujeres

Si no se disponen de ingresos a través de jubilaciones o pensiones, o si los montos son bajos y no reemplazan el salario que se percibía, las personas mayores se mantienen ocupadas o buscan empleo. Las tasas de actividad económica de los varones de 65 años y más son altas en todos los países latinoamericanos analizados Red de Envejecimiento - ALAP

Tasa específica de actividad laboral de las personas de 65 años y más por sexo y país Asociación Latinoamericana de Población

Fechas censales/ Países

Total

2000-2001 Varones Mujeres

Total

2010 Varones

Mujeres

Argentina

11,2

19,3

6,1

14,5

24,2

8,2

Brasil

24,1

37,3

14,1

22,2

33,6

13,6

Colombia

15,2

27,6*

4,9*

27,2

46,5

12,6

Cuba

4,5

7,7

1,6

6,6

11,3

2,5

México

23,9

40,8

9,2

26,0

45,6

9,2

Paraguay

39,0

55,9

24,9

34,3

47,1

23,6

República Dominicana

25,7

45,4

8,1

22,8

38,6

8,0

Uruguay

10,1

16,0

6,2

17,3

25,8

11,6

Red de Envejecimiento - ALAP

Porcentaje de población pobre Asociación Latinoamericana de Población

30 25 20 15

10 5 0 Argentina

Brasil 2000 Total

México 2000 65 y +

2010 Total

Paraguay

Uruguay

2010 65 y +

Los 3 países con elevada cobertura de jubilaciones y pensiones, Argentina, Brasil y Uruguay, poseen los menores niveles de pobreza en sus poblaciones de adultos mayores. Paraguay, que supera el 20% de personas de 65 años y más viviendo por debajo de la LP, muestra la más elevada proporción de pobreza. Red de Envejecimiento - ALAP

CONCLUSIONES GENERALES Asociación Latinoamericana de Población



Los países de América latina que fueron analizados en este estudio se hallan en distintas etapas del proceso de envejecimiento demográfico.

– Argentina y Uruguay, a los que se acerca actualmente Brasil, presentan patrones similares de urbanización de las poblaciones, bajo analfabetismo, elevada cobertura de jubilaciones y pensiones, baja incidencia de pobreza entre los adultos mayores, que es menor que la que se registra en la población total, mejores condiciones sanitarias de las viviendas de sus poblaciones y las más bajas tasas específicas de actividad económica. – México y República Dominicana, se hallan en una etapa más tardía del envejecimiento demográfico aunque las características de sus poblaciones de adultos mayores se asemejan en algunos aspectos a las de Paraguay. – Cuba, segundo en orden de importancia por su envejecimiento demográfico, presenta el más elevado índice de envejecimiento de su población.

Red de Envejecimiento - ALAP

CONCLUSIONES PARA PARAGUAY Asociación Latinoamericana de Población

1. Durante la década, el envejecimiento de la población paraguaya fue el más vigoroso de la serie analizada. La emigración de la población en edades activas es la causa de esta velocidad.

2. La población adulta mayor paraguaya posee la proporción más elevada de residencia en áreas rurales y elevado porcentaje de personas de 65 años y más analfabetas, así como también es alto el porcentaje de los que habitan viviendas sin servicios sanitarios suficientes Red de Envejecimiento - ALAP

CONCLUSIONES PARA PARAGUAY Asociación Latinoamericana de Población

3. La cobertura de jubilaciones y pensiones es muy baja, por lo que se registra alta tasa de actividad laboral de las personas de 65 años y más -es la más elevada de la serie analizada-. 4. Paraguay además muestra la mayor proporción de personas adultas mayores residiendo en hogares de familia extensa o compuesta y la más elevada incidencia de pobreza. Red de Envejecimiento - ALAP

MUCHAS GRACIAS! Asociación Latinoamericana de Población

RED DE ENVEJECIMENTO ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE POBLACIÓN http://www.alapop.org/

Red de Envejecimiento - ALAP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.