LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

ISSN: 0210-7287 LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO Telepresence in Text Based Theatre Beatriz CABUR Universidad Carlos III, Madrid beatriz@niteco

2 downloads 197 Views 253KB Size

Recommend Stories


Teatro español: texto y espectáculo
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teatro español: texto y espectáculo Curso 2016-2017 Fecha última actualización: 05/07/2016 Código: 28311B4 MÓDULO M

Didáctica de la Literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto
Didáctica de la Literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto Marta Sanz Pastor Universidad Antonio de Nebrija 1. Objetivos y conten

Sobre pragmática del texto teatral : El "hablante dramático básico" en el teatro de Alfonso Sastre
José Antonio Pérez Bowie Sobre pragmática del texto teatral : El "hablante dramático básico" en el teatro de Alfonso Sastre Índice 1. Omnisciencia

Diálogo, texto dramático y teatro (s. XVI)
Diálogo, texto dramático y teatro (s. XVI) Jesús Gómez Universidad Autónoma de Madrid Es necesario distinguir el texto dramático, por una parte, y su

Story Transcript

ISSN: 0210-7287

LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO Telepresence in Text Based Theatre Beatriz CABUR Universidad Carlos III, Madrid [email protected] Recibido: 1 de julio de 2014; Aceptado: 1 de septiembre de 2015; Publicado: diciembre de 2015 BIBLID [0210-7287 (2015) 5; 75-84] Ref. Bibl. BEATRIZ CABUR. LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO. 1616: Anuario de Literatura Comparada, 5 (2015), 75-84

RESUMEN: Este trabajo presenta y analiza el recurso escénico de la Telepresencia en el Teatro de Texto y establece las distintas categorías y modos posibles para su utilización en la puesta en escena. Asimismo, se establecen los precursores discursivos y los principios que deberían tenerse en cuenta para el progreso del género. A través de diferentes ejemplos prácticos basados en la experimentación escénica contemporánea se llega a la definición de las características necesarias para poder clasificar un espectáculo dentro de esa modalidad y se plantea la necesidad de establecer modelos de análisis y crítica adecuados a la misma que a su vez ayuden a los creadores escénicos a evolucionar en sus propuestas. Palabras clave: Teatro; Telepresencia; Recursos escénicos; Teatro Digital; Geodeslocalización Escénica. ABSTRACT: This paper presents and analyzes the stage resource of Telepresence in Text Based Theatre and establishes the different categories and possible ways for its use in the production of a show. It also establishes the discursive precursors and principles that should be considered in order to make this particular genre progress. Through various practical examples based © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

76

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

on contemporary theatrical experimentations it defines the characteristics a show must have to be classified within the genre. This paper also establishes the need of appropriate analysis and critical models to study the genre that, besides the academic value they will have in themselves, will surely help theatre makers develop their work. Key words: Theatre; Telepresence; Staging resources; Digital Theatre; Geographically Displaced.

En 1997, en el teatro Albéniz de Madrid, se presenta una versión de Hamlet titulada Elsinor, dirigida por el canadiense Robert Lepage. Este montaje, en el que un solo actor representa todos los personajes, es, en sí mismo, un manual de puesta en escena. Los recursos, tanto técnicos como tecnológicos, que se han decidido utilizar están tan justificados dramáticamente que es posible admirar su uso sin pararse a pensar en ellos. La relación entre el texto, las estructuras escenográficas y su movimiento y las proyecciones fluye sin disonancias. Uno de los baremos que determinan la eficacia de una puesta en escena es precisamente su imbricación dramática. Volveremos sobre este concepto más adelante. La imbricación dramática en el montaje de Elsinor permite al espectador crítico analizar el espectáculo y disfrutarlo al mismo tiempo o, como diría Umberto Eco, mantenerse vigilante y a la vez dejarse llevar por la fruición provocada por el mismo. Mi investigación sobre la «Telepresencia en el Teatro de Texto», sin yo saberlo, empezó ahí. En esa satisfacción estética que surge de contemplar la potente articulación de lo bueno con lo bello. Siendo más concreta, todo empezó en el posterior análisis del uso de cámaras de vídeo y proyectores en la primera escena que tiene lugar entre Hamlet, Rosencrantz y Guildenstern. La solución que, en este caso, propone Lepage al problema de tener tres personajes en escena y un solo actor es la siguiente: Hamlet, en el umbral de una puerta en el centro del escenario y de espaldas al espectador, mira a derecha e izquierda de escena. Cuando mira a la derecha, donde entendemos que está Guildenstern, una cámara recoge la cara de Hamlet y, en directo, se proyecta en un panel a la derecha de escena que cubre un cuarto de la longitud del escenario y toda su altura. De la misma manera, cuando mira a su izquierda sucede lo correspondiente con Rosencrantz; lo que el espectador ve son los diversos rostros de Hamlet en directo en los paneles, nunca proyectados simultáneamente, mientras mira a los otros dos personajes. De esa manera, a través de Hamlet, los «amigos» están en escena. Entendemos lo que dicen y sienten, sin necesidad de que estén presentes ni de que escuchemos su voz ni los veamos. Al contemplar las reacciones de © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

77

Hamlet queda claro lo que pasa en el «contraplano», porque lo que vemos se nos ofrece a través de los ojos de Rosencrantz y Guildenstern. Empatizamos con la percepción del personaje ausente y así éste se materializa en escena sin estar presente de ninguna otra manera. Se trata de una pequeña experiencia precursora de lo que luego será la telepresencia, pero conceptualmente no se podía llevar más lejos pues estábamos todavía en 1997. El resultado de este recurso utilizado por Lepage nos remite al concepto de remediación y más concretamente al de inmediación (transparent inmediacy), noción introducida por Bolter en Writing Space (2001), y explicada por Abuín González en Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos (2008): La inmediación pretende del espectador que olvide la presencia del medio y acepte la convención según la cual está de verdad ante los objetos representados. Desde el punto de vista epistemológico, inmediación equivale a ausencia de mediación (o apariencia de ausencia): un medio es capaz de borrarse y desaparecer para el espectador, que puede contemplar los objetos directamente

La idea de Lepage supone una vuelta de tuerca a este planteamiento. Por otro lado, un buen ejemplo de la otra cara de la remediación lo encontramos once años más tarde, en 2008, cuando el director alemán Thomas Ostermeier presenta su versión de Hamlet en el Teatre Lliure en Barcelona. En esta propuesta también se utiliza una cámara en directo en escena y una pantalla en la que se proyecta lo que la cámara recoge. Sin embargo, al contrario que en el Hamlet de Lepage, el uso de esta tecnología no soluciona un problema escénico sino que potencia la propuesta del director. En este caso en vez de inmediación hablaríamos de hipermediación (hypermediacy), el recurso escénico que tiene como objetivo recordarle al usuario la utilización explícita del medio. Aquí la cámara es manipulada en directo por los actores situados en escena, quienes nos proyectan sus puntos de vista. La cámara forma parte del mundo de la obra, es visible para los espectadores, los cuales perciben su movimiento. Seguimos a los personajes que enfoca uno por uno. Se crea la sensación de que esos personajes se intensifican bajo la lente/lupa de la cámara, como si sus emociones se redimensionaran a la vez que sus rostros. Si el uso de proyecciones como telones de fondo o decorado, en ocasiones, empequeñece a los actores presentes en escena, cuando se proyecta a los propios actores tiene lugar el efecto contrario. Cuando el montaje es coherente y los actores son buenos, la potencia de la interpretación en directo, al tamaño que la proyección permite, mueve al espectador de una forma visceral. La doble presencia escénica mezcla y juega con los códigos mediante los que el espectador descifra la © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

78

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

percepción; un espectador que, en la mayoría de los casos, todavía está acostumbrado a que lo que se le muestra desde el escenario pertenezca, generalmente, a dos lenguajes independientes, el fílmico y el escénico. Como decía, el espectador suele disfrutar este tipo de propuestas, pero insisto, cuando el montaje es coherente y el recurso se utiliza imbricado en el drama. En el Hamlet de Ostermeier, un universo dramático que se regodea en el fango, tanto literal como metafóricamente, la suciedad del detalle de los primerísimos planos sin editar cobra un nuevo sentido. Nos acerca a los personajes, percibimos otras dimensiones en ellos que además se disocian a veces en un actuar para el espectador frente al actuar para la cámara, porque en el mundo que crea esta puesta en escena resulta verosímil que Hamlet tenga una cámara durante la boda de su madre y su tío y es verosímil, a su vez, que los diferentes personajes interactúen con ella. Este recurso, en el modo en que Ostermeier lo emplea, se ha utilizado y sigue utilizando profusamente. Puede que la compañía que mejor haga uso actualmente no sólo de la tecnología de la proyección en directo, sino de la hipermediación escénica, sea The Builders Association, fundada en 1994 y dirigida por Marianne Weems. Se trata de una compañía de artes escénicas radicada en Nueva York, que crea producciones originales basadas en historias sacadas de la vida contemporánea. Y que utiliza cualquier herramienta capaz de extender los límites del «teatro convencional». Sobre la base de una colaboración innovadora (devised theatre), las producciones de The Builders Association mezclan puesta en escena, texto, vídeo, sonido y arquitectura para contar historias sobre la experiencia humana en el siglo XXI. ¿Pero por qué cuando el tema son los discursos dramáticos de la telepresencia en el teatro de texto empiezo hablando de espectáculos o compañías que no los utilizan? En el árbol genealógico que une tecnología con teatro, el padre de los espectáculos que utilizan la telepresencia en el teatro de texto deberían ser unos montajes como los de los ejemplos citados, una idea de teatro que entronque directamente con la tragedia griega y no con las performances realizadas por directores de escena que pretenden únicamente exhibir su dominio de las nuevas herramientas tecnológicas. Por ello, no puedo estar más en desacuerdo con Abuín González cuando, en Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos (2008), atribuye el origen del teatro digital al «espíritu de la Black Mountain College, en el happening y en la performance, formas que en los 60 comenzaron a involucrar de manera abierta al público y a dirigir su papel cooperativo durante el proceso creativo […]». Los creadores de teatro que decidimos digitalizar e hipermediar nuestras puestas en escena deberíamos seguir teniendo los ojos puestos en

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

79

los griegos. La perspectiva de Abuín González, que, en parte, no deja ser correcta al reflejar cierta práctica, nos está llevando a una amateurización de la escena hipermedia contemporánea que en ocasiones termina siendo más una expo tecnológica de duración variable que una puesta en escena interesante capaz de generar comunidad, memoria… y taquilla. Las virtudes de la propuesta de Lepage, la de Ostermeier y los montajes de The Builders Association se encuentran con dificultad en espectáculos en los que la telepresencia aparece en escena y, sin embargo, como decía, son el modelo a seguir, no debería ser difícil ya que troncalmente comparten elementos comunes tanto técnica como artísticamente. Desde el punto de vista técnico: • • • •

El uso de la cámara de vídeo. El uso de proyectores. Una iluminación adecuada que permita dicha proyección. Hardware y software que permiten la realización.

Desde el punto de vista artístico: •



La interpretación en directo en escena que se entreteje con interpretación en directo a la cámara. Hay tener en cuenta la gran dificultad que supone realizar eficazmente este proceso/tránsito para un actor no entrenado en intercambiar un registro por el otro, sin contar con los medios y el equipo artístico propios de cada uno. Por poner un ejemplo: el actor acostumbrado a actuar para la cámara, que representa su papel con pequeños matices gestuales y variaciones mínimas, también está acostumbrado a que su voz sea recogida por un micrófono sujetado por un pertiguista que sigue sus movimientos. Excepto en grandes producciones como las del National Theatre del Reino Unido, el actor que represente su papel simultáneamente para la cámara (o que telerrepresente su papel) y para la escena, deberá entender las restricciones que la tecnología disponible en el montaje concreto le va a imponer. Por ejemplo, en ocasiones uno deberá seguir proyectando la voz y orientándose él mismo hacia un micrófono fijo pero a la vez interpretar con los gestos y movimientos que utilizaría en cine y aun así resultar verosímil. Esa disociación interpretativa es realmente difícil. Hace falta un sólido entrenamiento previo o mucha práctica para enfrentarse a este reto con éxito. Otro punto en común de las experiencias descritas con la telepresencia en el teatro de texto es la proyección de «metraje» sin editar y en directo.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

80

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO



El tercer elemento común es la construcción de una puesta en escena sobre un texto dramático, estructurado y ensayado a priori. Y aquí está la razón por la que he empezado hablando de esos dos espectáculos. Este decidir sobre un texto dramático, estructurar y ensayar es también la principal diferencia entre la utilización de este recurso en el teatro de texto y la que se le da en performances y demás manifestaciones escénicas artísticas que no consideran necesaria una base textual. The Builders Association se encuentra en un punto intermedio ya que no trabajan sobre un texto a priori sino que lo desarrollan en escena, siguiendo los esquemas del devised theatre en el que todos los miembros del equipo desempeñan su cometido en perfecta sincronización. Este tipo de creación no desplaza el texto dramático ni al dramaturgo, sino que los incluyen en otro punto del proceso pero formando parte integrante del mismo.

Para defender la perspectiva de que la telepresencia en el teatro entronca con los trágicos griegos podríamos decir, apoyándonos en Espinoza y Miranda (2009), que los textos han sido mediamorfoseados mediante el uso de proyecciones de vídeo en directo en escena1.

1. Roger FIDLER (1998), al referirse a la transformación de los medios masivos de comunicación y las formas emergentes de comunicación propiciadas por la tecnología digital, propone seis principios fundamentales de la mediamorfosis, los cuales pueden ser aplicados a la práctica teatral: a. Coevolución y coexistencia: «Todas las formas de medios de comunicación de un sistema complejo, coexisten y coevolucionan dentro de un sistema complejo adaptativo en expansión». Así en un montaje pueden estar presentes tecnologías o lógicas digitales en diversos grados de desarrollo y en convivencia con medios o formatos análogos; b. Metamorfosis: «Los nuevos medios no aparecen espontáneamente e independientes; emergen gradualmente de la metamorfosis de medios más antiguos». La presencia de tecnología análoga que da paso a lo digital en la práctica escénica es parte del proceso de adaptación y desarrollo de nuevas formas teatrales; c. Propagación: «Las formas emergentes de medios de comunicación propagan los rasgos dominantes de formas anteriores». La convivencia de formas escénicas antiguas con nuevas genera información que se transmite en nuevos códigos o lenguajes: d. Supervivencia: «Todas las formas de medios de comunicación, están obligadas a adaptarse y evolucionar para sobrevivir en un medio cambiante. Su única otra opción es morir». En el área de las creaciones artísticas, este principio se ve atenuado por el principio de coevolución y coexistencia, ya que la mutación al interior de los mecanismos de escenificación teatral es menos invasiva; e. Oportunidad y necesidad: «Los nuevos medios no se adoptan ampliamente sólo en mérito a la tecnología. Siempre debe de haber una oportunidad, además de una razón social, política o económica que lo motive, para que se desarrolle una nueva tecnología de medios». La masificación, por la reducción de costos de los productos de tecnología audiovisual © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

81

La telepresencia en un teatro de base textual se puede utilizar en diferentes contextos, discursos dramáticos o puestas en escena dependiendo del mensaje que se quiera transmitir. Como dramaturga y directora de escena he experimentado con estos discursos dramáticos en once espectáculos y los resultados no pueden haber sido más diversos. ¿Cómo estudiar estos resultados sin modelos de análisis precisos para abordar esta nueva disciplina? Podríamos enfocar el estudio de estos resultados sociocríticamente. Entre el resto de los factores sociales que determinan la producción de una obra, empezar considerando la jerarquía del equipo que pone en escena el espectáculo y reflexionar sobre esta organización jerárquica ayudaría a entender el contexto social que genera y produce dicha obra y por lo tanto uno de los discursos en los que el espectáculo, al estar circunscrito en él, emite. Y es un discurso muy potente, porque, deliberadamente o no, el primer mensaje que se emite al utilizar la telepresencia en escena es una declaración de intenciones que definirá al equipo responsable como vanguardista o experimental, con toda la carga añadida que ello conlleva. La libertad escénica del creador se cercena en relación al público que se sabe que atraerá este tipo de propuestas. En el proceso de puesta en escena se dan dos casos claramente diferenciados; así pragmáticamente deberíamos considerar aquellos espectáculos en los que el dramaturgo ha escrito el texto teniendo en cuenta la telepresencia como parte integrante de una escena o incluso de la obra y así lo especifica de modo explícito y aquellos otros en los que el uso de la telepresencia es una opción del director o de la compañía o un producto de una obra producida mediante el devised theatre. Para profundizar en estos discursos dramáticos o puestas en escena en sí mismas desglosaré sus posibilidades formales. Son las siguientes:

digital, a principios del siglo XXI, ha posibilitado la implementación de estos recursos en la creación teatral, ya sea en sus puestas en escena o en dramaturgias interesadas en el desarrollo de la llamada «sociedad de la información»; y f. Adaptación postergada: «Las nuevas tecnologías de medios siempre tardan más de lo esperado en convertirse en éxitos comerciales. Tienden a requerir al menos una generación (20 a 30 años) para progresar desde la demostración del concepto a su adopción generalizada». El arco que se puede establecer desde las primeras experiencias teatrales chilenas, con uso de tecnología audiovisual análoga, hasta el actual uso aceptado de audiovisuales digitales (sin tomar en cuentas antecedentes previos) está comprendido dentro del espacio de una generación. © Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

82

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

1. Cuando el público está en un mismo espacio y los personajes que intervienen a través de telepresencia se encuentran en un escenario/ espacio sin público: a. La obra entera ha de ser retransmitida en directo a un público geodeslocalizado con respecto al actor o actores que componen el reparto íntegro. Desde mi punto de vista esta opción puede seguir incluyéndose dentro de lo que se llama «teatro» sólo si hay un canal bidireccional abierto entre público y actores, es decir, si la energía de dicho público afecta a la representación. i. Teatro tradicional en el que los personajes interactúan entre ellos (por ejemplo, Los coleccionistas de Ignacio García May, dirigida por Beatriz Cabur. Los actores en Tudela, España, representaban la obra que se retransmitía en directo para un público en Milán, Italia). ii. Teatro inmersivo en el que los personajes interactúan con el espectador (por ejemplo, Long Distance Affair, espectáculos de la productora PopUp Theatrics en los que equipos formados por un dramaturgo, un director y un actor que, ni siquiera están en el mismo país, crean obras breves para ser representadas por Skype a un solo espectador con el que el actor interactúa a diferentes niveles dependiendo de cada obra). b. Una parte del reparto está geodeslocalizado con respecto a otros actores y al público y ese reparto está presente a lo largo de toda la representación (por ejemplo, Los neoyorkinos en The Plane de Beatriz Cabur, un espectáculo en el que se proyectan simultáneamente seis pantallas diferentes [en tres filas y dos columnas] que crean la ilusión de formar doce butacas de un solo avión. En realidad los actores de cada pantalla están en ciudades o espacios diferentes). c. Se utiliza el recurso sólo en partes de la obra mientras otras escenas suceden en el espacio físico que el resto del reparto comparte con el público (por ejemplo, la escena de los aristócratas en Ronensbourgh de Beatriz Cabur. Sólo cuando aparecen estos personajes se utiliza la telepresencia, el resto de la producción no la emplea en ningún otro momento). 2. Cuando el texto está escrito para que el público esté en varios espacios y los personajes que intervienen en telepresencia tienen simultáneamente un público en directo. a. Todos los escenarios tienen igualdad de estatus y todos los actores están telepresentes en otro escenario; gracias a la telepresencia los dos se hallan en un espacio común en el que el drama es posible.

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

83

Es decir, Juan está físicamente en un teatro en Madrid y telepresente en un teatro de Londres mientras Mary está físicamente en un teatro en Londres y telepresente en un teatro de Madrid. Un ejemplo de este caso es la obra titulada Virtual Dinner Party que se realizó en (entre) Nueva York y Berlín en la que tanto en el escenario de Nueva York como en el de Berlín había una mesa y comensales sentados a ella; ambas mesas acababan en una pantalla que daba la ilusión de prolongar esa mesa al haberse utilizado la misma escenografía. Tanto el público de Nueva York como el de Berlín atendían a la misma representación pero como si cada uno estuviera a un lado del espejo. Co-presentes en un espacio que no es ni el de uno ni el del otro sino un espacio común perceptual. b. Unos escenarios están subordinados a otros. Sirva como ejemplo el escenario de Madrid con respecto al de Londres en mi ya citado montaje de The Plane. En esta obra en la que, como he señalado, se proyectaban seis pantallas en dos espacios en los que había público en directo, y así la obra tenía lugar simultáneamente para el público de Madrid y el de Londres; en Londres la acción era dinámica y el personaje del auxiliar de vuelo «atravesaba físicamente» todos los espacios mientras en Madrid había dos pasajeros en una escenografía estática. Un ejemplo de cómo este personaje atravesaba los espacios es que, por ejemplo, le preguntaba a los personajes que estaban en Nueva York (la pantalla superior izquierda) qué querían comer y una vez éstos decidían, un brazo vestido con su uniforme les servía lo que habían pedido; se creaba así la ilusión de que el auxiliar de vuelo, aun estando físicamente en un lugar, podía llegar a cualquier otro de los que componían la representación. Nadja Linnine Masura, muy acertadamente, en su tesis doctoral sobre esta modalidad de teatro presentada en 2007, señala cuatro características necesarias para poder clasificar un espectáculo como digital: 1. 2. 3. 4.

Presencia de tecnología digital en la puesta en escena. Presencia de un actor que actúe en directo. Estructura preestablecida. Presencia de elementos verbales, visuales y musicales.

Siguiendo su esquema, la categorización que aquí propongo para el caso de la telepresencia en el teatro de texto quedaría así:

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

84

BEATRIZ CABUR LA TELEPRESENCIA EN EL TEATRO DE TEXTO

1. 2. 3. 4. 5.

Utilización de telepresencia en la puesta en escena. Presencia de un actor o actores que actúen en directo. Canales de comunicación abiertos entre el público y los actores. Estructura preestablecida. Texto dramático, elementos visuales y sonoros.

El resto de manifestaciones escénicas que, aun recurriendo a la telepresencia, no cumplan tales condiciones pueden ser artísticamente excelentes pero no harán avanzar este nuevo género escénico, sobre todo si carecen de una base textual dramática que las sustente.

BIBLIOGRAFÍA ABUÍN GONZÁLEZ, Antxo. Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2008. http://www.cervantesvirtual. com/obra/teatro-y-nuevas-tecnologas-conceptos-bsicos-0/ [24 mayo 2015]. BOLTER, Jay David. Writing Space. Computers, Hypertext, and the Remediation of Print. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, 2001. ESPINOZA, M. y R. MIRANDA. Mutaciones Escénicas. Mediamorfosis, transmedialidad y posproducción en el teatro chileno contemporáneo. Santiago de Chile: RIL Editores, 2009. http://en.calameo.com/read/0008594983a891b93d255 [24 mayo 2015]. FIDLER, Roger. Mediamorfosis. Buenos Aires: Granica, 1998. MASURA, Nadja. The Search for Digital Theatre. University of Maryland, College Park, 2007. http://www.digthet.com/main.htm [20 mayo 2015].

© Ediciones Universidad de Salamanca

1616: Anuario de Literatura Comparada, 5, 2015, pp. 75-84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.