La Transición Polaca: Lecciones para Cuba

Resumen de las observaciones hechas en la mesa redonda La Transición Polaca: Lecciones para Cuba Con un discurso del Presidente Lech Walesa La mesa

1 downloads 23 Views 154KB Size

Recommend Stories


ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN POLACA NAHUEL MORENO
ESCRITOS SOBRE LA REVOLUCIÓN POLACA NAHUEL MORENO Secretariado Centroamericano —SECA— Centro Internacional del Trotskismo Ortodoxo —CITO— http://www.

Lecciones sobre la fe
Lecciones sobre la fe (E. J. Waggoner - A. T. Jones) Prefacio 1. Viviendo por la fe 14. No al formalismo (II) 2. Lecciones sobre la fe 15. Ministr

Notación Polaca (Jan Lukasiewitz) (Notación prefija)
APLICACIONES. Notación Polaca y Polaca Inversa. Notación infija A+B C-D E*F G/H Distinción entre (A+B)*C y A+(B*C) de prelación. Con paréntesis y o

LA PRIMAVERA ÁRABE Y LA DEMOCRATIZACIÓN LECCIONES PARA ASIMILAR
ES 4.1 LA PRIMAVERA ÁRABE Y LA DEMOCRATIZACIÓN LECCIONES PARA ASIMILAR Décadas de dominio autoritario llegaron rápidamente a su fin en apenas unos m

Lecciones Principales
Lecciones Principales Hacienda del Sheriff Una EBV evangelística de LNC Escuela Bíblica de Vacaciones “Hacienda del Sheriff ” Folleto para el líder

Story Transcript

Resumen de las observaciones hechas en la mesa redonda

La Transición Polaca: Lecciones para Cuba Con un discurso del

Presidente Lech Walesa

La mesa redonda se llevó a cabo en Salón Olga y Carlos Saladrigas, en Casa Bacardí, Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos, Universidad de Miami, Coral Gables, Florida. El discurso fue pronunciado en Bank United Center de la Universidad de Miami, Coral Gables, Florida Fecha Lunes 13 de febrero de 2006.

Comentarios iniciales Adolfo Franco Deseo agradecer a la Presidenta de la Universidad de Miami, Donna Shalala, y al Profesor Jaime Suchlicki, Director del Instituto de Estudios Cubanos y CubanoAmericanos por haberme invitado a participar en este interesante seminario sobre la transición polaca y sus lecciones para Cuba, y a asistir esta noche al discurso pronunciado por el distinguido polaco galardonado con el Premio Nobel y activista de derechos humanos, Lech Walesa. Siempre es un gusto para mí regresar a la Universidad de Miami y a Casa Bacardí, pero las actividades de hoy son muy especiales, porque nos dan esperanza a todos nosotros y al pueblo cubano. Recuerdo el momento en el que la televisión norteamericana nos trajo las imágenes de Lech Walesa subiéndose a la cerca para reunirse con sus compañeros trabajadores en los astilleros de Danzig en Polonia, encendiendo el fuego de libertad que el movimiento polaco Solidaridad trajo a Polonia y a Europa oriental, al resto del bloque soviético y a todas las gentes que sufrían bajo la tiranía comunista. El pueblo polaco mostró al mundo el camino más certero para alcanzar la libertad. Los polacos mostraron de qué manera la acción civil pacífica, valiente y no violenta puede derrotar a los más crueles sistemas totalitarios que el mundo ha conocido. El ejemplo polaco vive todavía hoy en nosotros, después del colapso de la Unión Soviética y el retorno de la democracia a Polonia, Alemania oriental, Hungría, Checoeslovaquia, Lituania, Estonia, Rumanía, Bulgaria, Yugoeslavia, Rusia y Ucrania. El ejemplo polaco sigue siendo una brillante luz para los pueblos todavía oprimidos de China, Vietnam, Corea del Norte, Irán y, sí, por encima de todo, el pueblo de Cuba. Lech Walesa ha hablado recientemente mediante una teleconferencia con muchos de los activistas de derechos humanos en Cuba. Los animó a prepararse para el colapso del régimen comunista. Les pronosticó que la población cubana pronto se liberaría del miedo y el desánimo, incluso de la desesperación, y que deberían estar preparados para asumir la tarea de reconstruir pacíficamente las instituciones democráticas, con pleno respeto a los derechos humanos, y para sentar las bases de una economía justa y próspera. El Presidente Bush ha pedido a la Secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, reunir nuevamente a la Comisión Presidencial para la Ayuda a una Cuba Libre, para asegurar que el gobierno norteamericano esté plenamente preparado para ofrecer ayuda a un gobierno de transición post-Castro en Cuba.

La USAID, Agencia que represento -la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional- es un participante activo en los trabajos de la Comisión, y yo puedo prometerles hoy que estaremos listos para responder, en coordinación con el Departamento de Estado y el resto del gobierno de Estados Unidos, el sector privado norteamericano y la comunidad internacional, si un gobierno cubano de transición nos pide asistencia humanitaria y ayuda para la planificación e implementación de elecciones multipartidistas libres y justas. Estaremos preparados, si se nos solicita, para ayudar en la redacción de una nueva constitución cubana, en el establecimiento de un poder judicial independiente, en la elaboración de leyes que protejan la libertad de prensa, la propiedad privada, la libertad de expresión y todos los elementos de una sociedad libre. Estaremos preparados para ayudar a la reconstrucción de los sistemas de educación, salud, agua y sanidad de Cuba, y para colaborar en la construcción de una base sólida para el libre mercado, el crecimiento económico guiado por el sector privado, y el empleo. Señoras y señores, el pueblo polaco le ha dado al pueblo cubano y a todos nosotros una esperanza para el futuro. Han demostrado lo que es posible hacer bajo las condiciones más severas y desanimantes. Mientras transmitimos la experiencia polaca al pueblo cubano, Dios mediante el pueblo cubano cobrará ánimo, se solidarizará con su propio movimiento de derechos humanos, y apresurará el final del régimen comunista en Cuba. Introducción Jaime Suchlicki Hemos visto el creciente papel del ejército en la sociedad cubana, el control que los militares ejercen sobre la economía, el creciente poder de Raúl Castro en la dirección de Cuba. De modo que, en vez de estar disponiéndose a una transición, Cuba se encuentra en la modalidad de la sucesión. Más aún, Fidel Castro se ha dedicado en los últimos dos años a llevar a cabo en Cuba una revolución cultural parecida a la Revolución Cultural a la que Mao sometió a China antes de su desaparición: eliminando la oposición, volviendo a enfatizar los valores marxista-leninistas, subrayando nuevamente el antinorteamericanismo y tratando de dejar una tabula rasa, una tablilla limpia, para que su hermano y los militares continúen gobernando a Cuba indefinidamente en el futuro. Estamos preocupados por esta tendencia, y tuvimos aquí un ejercicio para destacar la posibilidad de que este escenario sea el más probable en el futuro de Cuba, más que el escenario de una transición total, un colapso total o un cambio total. No vemos en Cuba lo que vimos en Polonia: un movimiento laboral fuerte. No vemos una Iglesia sólida, con una influencia fuerte. No vemos a unos Estados Unidos decididos a transformar la sociedad cubana. No vemos a un gobierno norteamericano realmente interesado, como el

gobierno de los Estados Unidos en la década de los ochenta, [que estaba] realmente interesado en el cambio. Y no vemos a un gobierno en Cuba dispuesto al compromiso, dispuesto a cambiar, dispuesto a sentarse con los disidentes y la oposición. De modo que a pesar de la valentía con la que algunos cubanos se han enfrentado a la represión del régimen y han sido encarcelados por ese régimen, vemos a los cubanos aguardando el día que Fidel Castro muera, con la esperanza de que se dé entonces una transición en Cuba., Yo estoy personalmente preocupado de que estamos listos para un fracaso y una decepción, porque la fuerza de las instituciones cubanas, la fuerza del ejército, y las medidas que Fidel Castro ha venido tomando desde hace un año o año y medio pueden impedir el colapso del sistema y pueden conseguir, al menos por algún tiempo, y no sabemos cuánto, garantizar la continuidad de la estructura existente y de la presente dictadura en Cuba. Polonia brinda ideas significativas, sugerencias significativas, y hemos pedido a dos de nuestros distinguidos panelistas que dirijan su mirada a la era previa al colapso, para ver después lo que Polonia enfrentó después del colapso del comunismo. De modo que, en primer lugar, daré el micrófono a Janusz Bugajski, quien ha estudiado el colapso del comunismo y las razones por las cuales las cosas ocurrieron en Polonia de la manera que lo hicieron. Después de escuchar sus observaciones, oiremos los comentarios del Dr. Marek Chodakiewicz y de Antonio Jorge. Finalmente, abriremos el micrófono a los comentarios y preguntas del público.

Discusión de la mesa redonda Janusz Bugajski El sismo político que conmovió a Europa centro-oriental en 1989 marcó tanto el final del estado comunista monopartidista como el comienzo de una transformación comprehensiva de la estructura política y económica de la región, así como de su posición estratégica. El catalizador de esta transformación regional fue la propia Polonia, en la que ya en 1980 se habían desarrollado los ingredientes fundamentales para lo que yo denominaré “demolución” (revolución democrática). Al evaluar los catalizadores para esta “demolución” es importante examinar tanto el nivel macro como el nivel micro: los factores externos y los factores internos. Factores externos El régimen soviético se derrumbó en Europa oriental en 1989-1990 porque los principios de unificación que existían en el sistema comunista internacional habían expirado. Tal como dijera en una ocasión el ex-Presidente de Lituania, Vitautas Landsbergis, no se trató tanto de que Moscú diera inicio a un descongelamiento en la región, sino del hecho de que “por fin el refrigerador se rompió”. Moscú se negó a aceptar que Rusia había perdido la Guerra Fría y que le quedaban pocas opciones fuera de evacuar sus fuerzas militares y permitir a los estados satélites que restauraran su independencia. Según

voceros soviéticos, el Secretario General Mikhail Gorbachev “liberó” la región para animar la cooperación política con Occidente. Sin embargo, tal política no se implementó porque ocurriera una conversión instantánea al anti-imperialismo o al gobierno democrático, sino porque un frío cálculo puso de manifiesto que las cargas del imperio se habían vuelto demasiado onerosas. Moscú no podía ya imponer su voluntad por la fuerza, porque hacerlo resultaba cada vez más costoso y podía llevar a un derrumbe soviético. Otras causas concurrieron para la súbita desintegración del bloque soviético. El comunismo soviético, tanto como ideología como en cuanto a sistema de gobierno, estaba políticamente difunto y económicamente exhausto. El “estancamiento” soviético no comenzó con Gorbachev, sino que su comienzo puede rastrearse a los años de Brezhnev, de los 70 en adelante. El poder global de Moscú era un espejismo que no podía sostenerse sin un considerable crecimiento económico, que el sistema era incapaz de generar. El liderazgo Gorbachev se dio cuenta de la necesidad de reformas radicales para evitar un colapso económico y una posible revolución social. Sin embargo, el líder soviético estaba convencido de que podría salvar tanto la esencia del sistema como a la propia U.R.S.S. mediante la restructuración económica. Se demostró abiertamente que estaba equivocado, gracias a las aspiraciones y a la determinación de ciudadanos y demócratas polacos y de otros países de Europa central. Factores internos La “demolución” de Polonia se desarrolló dentro de un ambiente en el que la amenaza de intervención militar exterior era cada vez menor. Tuvo origen en un amplio involucramiento público, y fue dirigido por actores políticos que buscaban una transición suave del monismo al pluralismo. Bajo muchos aspectos, fue la primera “revolución negociada”, cuyos líderes se aprovecharon del profundo descontento social para presionar y conseguir nuevos arreglos políticos, y a la vez evitaron arrestos masivos o purgas de parte de los regímenes que iban de salida, y proporcionaron un importante ejemplo para el resto de la región. Un examen de la transición sistémica no debería hacer énfasis solo en las condiciones “objetivas”, sean sociales o económicas, dejando de lado o minusvalorando aquellos elementos políticos más inmediatos y altamente pertinentes. Enfocarse simplemente en la crisis económicas en las sociedades ”realmente socialistas” como si fuera el determinante primordial del colapso del régimen comunista puede conducir a error. Las economías centralizadas de Europa oriental habían estado “en crisis” desde hacía varios años, a causa de la baja productividad de la industria, el alto consumo de energía, la constante escasez de los bienes de consumo y la ausencia de competitividad en los mercados mundiales. Los líderes comunistas se las arreglaron para aislar al público trabajador de los efectos plenos del fallo económico, y lo hicieron bien sea pidiendo préstamos a Occidente, conservando la red comercial COMECON para los productos domésticos de baja calidad, aumentando la provisión de moneda, o tolerando y animando la expansión del mercado negro para satisfacer la demanda pública. Muy posiblemente, una crisis de gran envergadura podría haberse evitado por varios años más.

Al considerar la gama completa de catalizadores para la “demolución”, se observan varios factores políticos y psicológicos que juegan un papel relevante: En primer lugar, los elementos para construir una estructura política y social pluralista ya existían en Polonia durante los años ochenta. Estos elementos incluían al Movimiento Solidaridad, que se había convertido en un movimiento nacional de resistencia al comunismo, aunque obligado a operar clandestinamente a partir de la imposición de la ley marcial; la Iglesia Católica, que había proporcionado continuamente un refugio para la autonomía social, cultural, intelectual y organizativa; un sector agrícola privado, autónomo en su mayor parte; líderes críticos, intelectuales y laborales, que se negaban a aceptar el monopolio comunista y se dedicaron a crear métodos nuevos de lucha pacífica para conseguir movilizar a la población. En segundo lugar, una evidente pérdida de confianza en el régimen tuvo lugar a finales de los años ochenta, en relación a la posibilidad de que el status quo político pudiera ser conservado durante mucho tiempo más, o la posibilidad de que el uso de la fuerza y la represión fuera capaz de prolongar efectivamente el régimen comunista sin resultar en daños para el gobierno. Al estimar los costos y beneficios, los líderes comunistas clave de Polonia no estaban convencidos de que una represión violenta recibiría el apoyo de Moscú, ni de que fuera a ser eficazmente implementada por los jefes locales del ejército y la policía, ni que esta represión fuera capaz de asegurar una tranquilidad social prolongada. Después de todo, los efectos de la ley marcial para paralizar la oposición social habían demostrado ser poco duraderos y no habían conseguido estimular ningún tipo de recuperación económica ni de reforma política aceptable. En tercer lugar, las disputas y conflictos dentro del partido comunista y el liderazgo gubernamental en relación a las políticas adecuadas para enfrentar las presiones sociales y políticas eran evidentes. Las diferencias eran notorias entre los partidarios de línea dura que abogaban por la represión, y los reformadores que calculaban que llegar a algunos compromisos con los líderes de la oposición era esencial para preservar la estabilidad social y mejorar las perspectivas económicas del país. La vacilación y la contemporización del gobierno, a su vez, animaron a los activistas opositores a hacer presión para obtener concesiones mayores. Una vez que se inició el diálogo entre el régimen y los disidentes locales, se alejaron las perspectivas de una represión violenta. Además, algunos sectores de la élite gobernante, fueran personalidades profesionales, activistas locales, partidos satélite o líderes juveniles, o bien declararon su neutralidad y consiguieron apoyo del liderazgo del partido comunista, o apoyaron activamente la oposición democrática, ya que habían concluido que un cambio revolucionario era inevitable y era muy poco probable que se diera un regreso a la ortodoxia. En cuarto lugar, en lo que las autoridades comunistas se mostraban débiles y vacilantes, y mientras escalaba la ola de protestas públicas, tuvo lugar una clara disminución de la conformidad social. Sectores cada vez más amplios de la intelligentsia y residentes de las zonas urbanas hicieron caso omiso de las políticas gubernamentales, y el “contrato

social” pasivo, mediante el cual se eliminaba el activismo independiente a cambio de obtener la seguridad material, fue considerado como letra muerta. En quinto lugar, las estrategias de los líderes de la oposición demostraron ser muy eficaces para evitar la violencia y para establecer, paso a paso, compromisos con las autoridades. La oferta de negociar una transformación gradual del sistema político, y el rechazo de la retórica violenta o vengativa, animó a los funcionarios partidarios de la reforma a acceder, para poder salvar algunas de sus posiciones, ganar un mínimo de legitimidad, y conservar cierta influencia política para sus políticas liberales. Su abandono del comunismo monopólico a su vez provocó cismas y grietas dentro de la élite gobernante, y contribuyó a acelerar el proceso revolucionario. Las contra-élites disidentes, por su parte, también fueron capaces de organizar un virtual liderazgo alternativo y de movilizar a activistas con credibilidad y muy respetados, dispuestos a ocupar los puestos gubernamentales vacíos. Este estímulo, tanto para la estabilidad como para el cambio, contribuyó a promover una serena y pacífica transición fuera del régimen comunista. Si se tuviera que elaborar una comparación entre la transición revolucionaria del monismo al pluralismo en Polonia y en Europa oriental, habría que explorar cuidadosamente una serie de factores comunes a cada país, y algunos peculiares a algunos de ellos. Se pueden evitar las generalizaciones si se toma debida cuenta de las condiciones económicas y las percepciones populares de las circunstancias materiales relativas; el grado y la naturaleza de oposición política y de actividad cívica autónoma; y la presencia de facciones al interior de los círculos de gobierno en cuanto a sus planteamientos sobre la reforma política y económica. La interacción de diversas fuerzas políticas debe ser examinada también: desde el comienzo del diálogo entre el régimen y la oposición; a través de los compromisos políticos iniciales; hasta la remodelación de instituciones gubernamentales claves. En cada etapa, el progreso de la democratización dependía de negociaciones exitosas y de compromisos viables capaces de pacificar a la opinión pública y de satisfacer las demandas de los disidentes, sin provocar la reacción de la élite en retirada. La ruptura del comunismo fue a la vez un acontecimiento revolucionario, y parte de una transición de largo alcance. Efectivamente, sería difícil demarcar en qué momento se completó la revolución o cuándo concluyó la transición. Los acontecimientos fueron “revolucionarios” debido a la naturaleza arrasadora de los cambios, que llevaron consigo una total transformación de las instituciones políticas y económicas fundamentales, y por el carácter repentino y la rapidez del colapso comunista. A la vez, tuvieron carácter de “transición” en cuanto que los sucesos revolucionarios fueron parte de un proceso de transformación entre dos sistemas políticos y económicos claramente diferenciados. Sin embargo, la transición no fue fácil de delimitar, ya que llevó consigo dos procesos simultáneos: el derrumbamiento de estructuras existentes y el surgimiento de otras nuevas. En algunos casos, instituciones tales como parlamentos y gobiernos pudieron ser revividos y fueron capaces de recibir una sustancia democrática. En otros casos, fue necesario establecer nuevas instituciones, tales como partidos políticos o sindicatos autónomos, como instrumentos de pluralismo.

Al evaluar el progreso y el completarse de la transformación política, sería útil examinar los ingredientes vitales del proceso de transición: la rendición del poder por parte del antiguo régimen en varios niveles políticos y administrativos; la reestructuración o reconstrucción de instituciones clave; la democratización del proceso participativo; y la expansión y consolidación del pluralismo político. La transición al pluralismo no podía ser totalmente prevista de antemano; el proceso tuvo que improvisarse, y estuvo marcado por soluciones de compromiso, demoras y renovados surgimientos de actividad. También afectó con intensidad variable a las distintas instituciones políticas, ya que los actores políticos intentaron beneficiarse de las reformas, fuera impulsándolas hacia adelante, o bien intentando demorar el proceso. Las discusiones giraron en torno a la rapidez de la transformación, la preservación de coaliciones amplias que desbancaron al régimen comunista, y la división de poderes y de responsabilidades entre los distintos cuerpos de gobierno. Es difícil determinar en qué momento un antiguo sistema comunista se ha convertido en una democracia estable y duradera. Mucho depende de la regularización de los rasgos formales del régimen democrático, incluyendo la celebración periódica de elecciones “libres y justas”, generales y locales, la competencia abierta entre partidos políticos rivales, y la democratización y despolitización de las instituciones gubernamentales y públicas. No obstante, debe prestarse también atención al alcance de la participación social, el grado de transparencia, y la aprobación exitosa de legislación relevante. La desintegración del régimen comunista consistió en una combinación de concesiones hechas por la élite, presiones ejercidas por la oposición, y un amplio apoyo público al cambio. En las etapas iniciales, el proceso revolucionario fue impulsado sobre todo por grupos disidentes ubicados fuera de los partidos en el poder, quienes mediante presión y persuasión forjaron alianzas provisionales con elementos comunistas reformistas, para conseguir la celebración de elecciones libres multipartidistas. Estas revoluciones en gran parte pacíficas trajeron como consecuencia una serie de reformas democratizadoras y liberadoras a lo largo de la mayor parte de Europa oriental. Las reformas más relevantes incluyeron el fin del monopolio político de partido único, respeto por las libertades civiles y los derechos humanos, cambios constitucionales fundamentales, una creciente apertura en los medios de comunicación y la puesta en marcha de una reforma judicial. Se llevaron a cabo elecciones competitivas a intervalos regulares, e incluso a veces con gran frecuencia; los parlamentos y los gobiernos se convirtieron en órganos realmente capaces de tomar decisiones, y el pluralismo político y organizativo comenzó a florecer en todas partes. Las primeras elecciones generales celebradas a lo largo de Europa central y oriental tuvieron más bien el carácter de plebiscito para romper legítimamente la permanencia comunista en el poder. Fueron ganadas por frentes nacionales de base amplia, o coaliciones anticomunistas formadas por pequeños partidos o movimientos grandes. Sus ideologías y programas con frecuencia no estaban claramente delineados y, como ocurrió con Solidaridad en Polonia, invariablemente se fracturaron al poco tiempo de asumir el poder. Estas coaliciones y sus miembros estaban mal organizados para conseguir una

duración, una cohesión y una competencia programática sostenida. Se basaban principalmente en un único punto: sacar a los comunistas del poder. Las elecciones subsiguientes y la desintegración de los amplios movimientos de oposición contribuyeron a cristalizar las formaciones políticas más significativas, y ayudaron a crear un sistema político genuinamente pluralista.

Marek Chodakiewicz Como era de esperar, los postulados de tales grupos fueron completamente ignorados en 1989, cuando Polonia fue ganando gradualmente espacio para maniobrar en los asuntos internos e internacionales. Sin embargo, la nación ha dado pasos enormes desde entonces. La democracia opera tanto en el nivel nacional como el nivel de las bases. La ley ha sido liberalizada, y también lo han sido los mecanismos para exigir su cumplimiento. La prensa es libre. Existen élites pluralistas en los campos político, social, cultural y económico. Se han multiplicado las oportunidades educativas, con el surgimiento de numerosas escuelas privadas a lo largo del país, y los contactos con el mundo libre han continuado sin impedimento. Ha sido reformada la economía; los comercios están llenos; la inflación se mantiene en un mínimo; los inversionistas extranjeros miran a Polonia favorablemente. Las fronteras de Polonia, miembro de la OTAN y de la UE, parecen estar seguras. Ante este panorama, entonces, podría parecer que no hay motivo de queja. Sin embargo, existen elementos negativos en la transformación de Polonia. Participación democrática En primer lugar, la participación democrática está disminuyendo- sólo alrededor de la mitad del electorado acude a votar. Esta tendencia puede rastrearse a la primavera de 1989, cuando los comunistas y sus colaboradores izquierdistas en Solidaridad concluyeron un acuerdo para compartir el poder, el denominado Acuerdo de la Mesa Redonda, en el que cualquiera, fuera de ellos mismos, quedaba excluído de la escena política legítima. En consecuencia, en junio de1989 los comunistas y los izquierdistas de Solidaridad hicieron creer a la gente que estaban participando en una elección libre. De hecho, fue una elección sumamente injusta, en la que solamente el 35% de todos los escaños parlamentarios estaba en juego. El Acuerdo de la Mesa Redonda prácticamente aseguró que estos escaños fueran a parar a manos de los colaboradores izquierdistas. El resto de escaños le fueron garantizados a los comunistas y a sus títeres en el llamado “Partido Campesino Unido” y “Partido Democrático”. El parlamento, así “elegido” , se apresuró a nombrar al dictador comunista de Polonia de aquel momento, el General Wojciech Jaruzelski, como Presidente de la nación. Como las elecciones aparentes no consiguieron resolver los problemas sociales, políticos y económicos de Polonia, y difuminaron la línea entre las víctimas y los victimarios, la gente se ha mantenido cada vez más alejada de las urnas. En consecuencia, el electorado disfruta participando en el juego de “sacar a los sinvergüenzas”, haciendo regresar a los

antiguos comunistas al poder cada cuatro años, y sacándolos fuera cuatro años después. Sencillamente, el acuerdo de 1989 creó un sistema permanentemente desestabilizado, en el que las mayorías parlamentarias son prácticamente imposibles de alcanzar para los anti-comunistas. Una vez más, solo un proceso de des-comunización hubiera podido evitar ésto. Las leyes y los mecanismos de exigir su cumplimiento En segundo lugar, la liberalización de las leyes y de los mecanismos para reforzar su cumplimiento ha traído como resultado una virtual parálisis del poder judicial y de la policía de Polonia. En su mayoría, los jueces comunistas no sufrieron purgas. Aunque muchas veces estuvieron involucrados en transgresiones e incluso en crímenes del sistema anterior, ahora se han apresurado a establecer sus credenciales “liberales” y “democráticas” mediante la tolerancia a criminales, el irrespeto a los derechos de las víctimas y, ocasionalmente, participando en graves actos de corrupción así como de confraternización con la mafia. Aunque los corazones de los jueces post-comunistas sangraron sobre muchos criminales comunes, en particular un compañero del partido cleptócrata, se abstuvieron de aplicar esta tierna sensibilidad a las víctimas del comunismo. Durante años, miembros de la policía secreta culpables de asesinato y tortura no fueron castigados. Se burlaban públicamente de sus víctimas y del sistema democrático de Polonia. Incluso demandaron a los académicos por difamación. Los medios noticiosos televisivos del estado fueron sometidos a censura, por ejemplo para excluir las imágenes de las viudas llorosas en la masacre de la mina de carbón “Wujek”, realizada por la policía antimotines comunista en 1981, cuando los culpables fueron repetidas veces declarados inocentes. Incluso hubo problemas con la rehabilitación de los héroes del movimiento clandestino anti-Nazi, que también luchó contra los comunistas y fueron asesinados judicialmente por ellos. Las víctimas señalaron con frecuencia que existían no solo conexiones ideológicas sino también lazos de parentesco entre los jueces que llevaban los casos en los años 1990 y sus antecesores de la policía secreta, responsables de falsas acusaciones y prisión, tortura y asesinato de los independentistas en los años 1940 y 1950. Esto explica en parte por qué la policía, solo parcialmente purgada, se ha mostrado lamentablemente abierta a la laxitud y la corrupción. En el mejor de los casos, hasta hace poco tiempo, gran parte de la fuerza de policía daba la impresión de estar en “una huelga a la italiana”, no interfiriendo con quienes quebrantaban la ley. Algunos policías se han unido activamente al bajo mundo del crimen, donde se dice que muchos ex-miembros de la antigua policía secreta comunista desarrollan sus actividades. En consecuencia, la percepción popular es que los comunistas están todavía a cargo de la policía y del poder judicial. Esta situación se vio fuertemente reforzada por el hecho de que la élite izquierdista de Solidaridad y los comunistas simplemente modificaron la Constitución dada por Stalin en 1952 (modificada en 1976) y anunciaron que podía ser

apta para la Polonia libre. De esta forma ignoraron completamente los requisitos legales de una nación moderna, y la sensibilidad de las víctimas del comunismo. Se suponía que esta sería una medida provisional, para cubrir un vacío antes de que se aprobara una “verdadera” constitución. El Parlamento posterior al dominio comunista tardó cinco años en votar la actual Constitución ( 2 de abril de 1997). Su principal propósito fue el de salvaguardar el sistema desbalanceado que había sido establecido en 1989. De hecho, la Constitución en su forma original tenía tantos fallos que gran parte de la misma es incompatible con los requerimientos de la UE, y ha tenido que ser sometida a un proceso de ajuste, que todavía no ha concluido. Por supuesto, existía otra posible solución. Sólo habría sido necesario restablecer nuevamente la Constitución de abril de 1935. Habría sido un símbolo de gran significado, subrayando la continuidad de la libertad desde la Polonia de antes de la guerra, hasta la actual. Con su fuerte autoridad, enmendada para acomodarse a tiempos más democráticos, la Constitución de abril habría ayudado al advenimiento de una era de estabilidad, en medio de un sistema político temperamental. Habría sido también prudente restaurar algunas de las leyes polacas vigentes antes de la guerra, incluyendo, por ejemplo, la ley bancaria, que contenía una cláusula contra la flotación de cheques, un vacío legal que ha sido convenientemente empleado por los cleptócratas ex-comunistas y otras fuerzas nefastas para saquear el tesoro nacional. Naturalmente, incluso las mejores leyes fallan si hay pocos en la élite que creen en ellas. Esto no habría ocurrido con una completa des-comunización. Economía En tercer lugar, la recuperación económica de Polonia no ha sido una historia de éxitos uniformes. Inicialmente, el colapso de la burocracia estatal y la laxitud en el cobro de impuestos crearon inadvertidamente condiciones propicias para el crecimiento y florecimiento de los servicios del pequeño y mediano sector privado en particular. Sin embargo, pronto las regulaciones gubernamentales y la excesiva carga impositiva cortaron el esfuerzo orgánico de las bases para la automovilización económica. Muchas empresas quebraron; muchas descendieron al turbio mundo de las economías grises y negras. Es más, el desempleo ha permanecido bastante estable, en un 18%, por más de una década. El desempleo se distribuye en forma dispareja por regiones, y algunas áreas reportan que más de un 30% de la población está desempleada. El desempleo oculto pasa en su mayor parte inadvertido. Una tasa de desempleo tan increíblemente alta sugiere fuertemente que se trata de un problema estructural, y no relacionado con los ciclos del mercado. Lo anterior puede en gran parte rastrearse hasta el hecho de que las reformas económicas de Polonia fueron diseñadas por ex-comunistas, marxistas y partidarios de un gobierno global. En lugar del equipo del Cato Institute, los “gurus” que llegaron a Polonia fueron expertos extranjeros tales como Jeffrey Sachs, de Harvard, quien nunca ocultó su inclinación hacia el estado proveedor socialista de Suecia. En modo alguno era éste un paradigma para ser aplicado a Polonia, en medio de sus esfuerzos para

desvincularse de los tentáculos del primo más malévolo de Suecia: el estado proveedor estalinista. En otras palabras, el mercado libre de Polonia sufre a causa de demasiadas soluciones marxistas, en particular el estatismo. Más aún, el hecho de que la dominante ala izquierda de Solidaridad y los antiguos líderes comunistas se hayan puesto de acuerdo en aceptar esta tremendamente injusta e ineficaz “solución” económica de desempleo estructural, lleva a pensar con razón que gran parte de la élite polaca ha pasado por encima del bienestar de la población. Lo anterior excluye a los conservadores y a los populistas, la mayoría de los cuales son, desgraciadamente, bastante estatistas. Una des-comunización habría hecho disminuir esta tendencia. Medios En cuarto lugar, y de nuevo a resultas del Acuerdo de la Mesa Redonda, hasta hace bastante poco tiempo los medios de comunicación eran el dominio casi exclusivo de los post-comunistas, ex-comunistas, izquierdistas y liberales. El monopolio fue roto gracias a la aparición de un periódico populista, una estación de radio y una de televisión por cable católicos, dirigidos por los Padres Redentoristas. Los recién llegados son estridentes porque tienen la declarada misión de destruir el consenso de las élites de 1989. Aparte de lo anterior, el internet ha creado una esfera de libertad que el Acuerdo de la Mesa Redonda no podía prever. Tanto en la red informática, como en los medios de comunicación integristas católicos, el libre mercado ha asestado un golpe a los excomunistas y a sus seguidores. Simplemente, las audiencias votaron a favor del pluralismo informativo. Si hubiera existido una des-comunización desde el principio, el cambio de los medios se habría nivelado y se habría eliminado la necesidad de estridencias populistas. La Elite En quinto lugar, en lo que se refiere a la élite, es cierto que es pluralista. Sin embargo, es un pluralismo sesgado, construído a partir de los hechos de 1989 mencionados anteriormente, para beneficiar a los ex-comunistas y sus aliados izquierdistas. Simplemente, casi cualquiera que se declare en oposición a sus soluciones y reclamos es excluído de la corriente general y reducido a la penuria. No había ningún terreno de juego limpio en ningún área, menos todavía en las finanzas. Los comunistas y sus colaboradores se apoderaron de los bancos y de las empresas industriales en una orgía de desfalcos probablemente inferior sólo a la revolución cleptocrática rusa de los 1990. Y, lo que es más importante, en Polonia no tuvo lugar la restitución de la propiedad. En su lugar, se dio la “privatización”. Los principales beneficiarios de lo anterior fueron los ex-comunistas y sus aliados. Muchas de las propiedades privatizadas de esta manera habían pertenecido a la antigua élite de antes de la II Guerra mundial, dentro y fuera del país, que tiende a ser conservadora. La antigua élite tuvo que dedicarse a litigar sus derechos indudables en tribunales post-comunistas, donde la mayoría de los jueces han sido menos que partidarios de la idea de que las víctimas de las expropiaciones nazis y comunistas deben ser justamente compensadas.

Si no hay restitución de la propiedad, no existe una élite adinerada que se incline hacia la tradición y el conservadurismo. Y también a causa de lo anterior, aunque no solo por ésto, hasta hace poco tiempo las fuerzas conservadoras permanecieron marginadas en los medios. Una de las razones fue que el esquema de distribución de los medios de 1989 favorece a comunistas e izquierdistas. Más aún, el populismo vociferante no atrae a muchos conservadores, y de este modo, algunos han elegido permanecer dentro del círculo mágico de publicaciones académicas de baja circulación y baja distribución, la mayoría de ellas de aparición irregular, cuando no efímeras. Sin acceso a los medios ni a las finanzas, los conservadores con frecuencia no logran ganar las mentes de la intelligentsia, que se inclina hacia el liberalismo proporcionado por ex-comunistas, exdisidentes del comunismo y otros izquierdistas. Así, los conservadores parecen ser incapaces de agrandar su base mucho más allá del nacionalismo católico, que queda entre una versión más bien pragmática y una integradora. El atractivo de los conservadores está también limitado en el frente del libre mercado. Y Occidente prefiere negociar con los que tienen el poder: los ex-comunistas y sus colaboradores. Incluso cuando ingresó al país capital extranjero, se inclinó por contratar para sus puestos más elevados a gente bien conectada en el sistema; por lo tanto, de nuevo, a los post-comunistas y sus aliados encubiertos o descubiertos. Sin embargo, muchos profesionales jóvenes, talentosos y con educación encontraron los muy deseados empleos en compañías extranjeras. Por la alta tasa de desempleo, sin embargo, los jóvenes tienden a conformarse, más que a rebelarse. Una vez más, los jóvenes no tuvieron posibilidad de crear el sistema, incluyendo el ambiente laboral global, sino que más bien tuvieron que acomodarse a él. De modo que se acomodaron, sin lograr identificarse plenamente con el sistema. Una descomunización habría incluído un sentido de participación y creación de un sistema nuevo.

Educación En sexto lugar, el aumento de oportunidades educativas no se tradujo en una mejora de la calidad de la educación. Lo anterior se refleja en la mala calidad de la instrucción, los débiles controles sobre la producción intelectual de profesores y estudiantes, y en la corrupción general. El hacer trampa y plagiar el trabajo de otros son situaciones muy frecuentes, y existen también muchos casos de soborno: dar dinero para obtener calificaciones altas, e incluso diplomas universitarios. No hay todavía plena libertad de investigación. Algunos archivos todavía se mantienen fuera del alcance de los investigadores independientes; las denominadas “leyes de privacidad” elaboradas por los comunistas protegen a toda suerte de maleantes, incluyendo a asesinos de la policía secreta comunista. Todo esto no se había revelado hasta hace poco tiempo. Y casi invariablemente, la vieja guardia académica ha estado involucrada en los escándalos. Después de todo, no hubo purgas en las universidades de Polonia. Los profesores que fueron comunistas se han disfrazado ahora de liberales, y despachan su marxismo envuelto en ropaje liberal. Más aún, la vieja guardia académica se ha clonado y ha seguido otorgando las plazas a mediocres. Después de todo, los salarios universitarios

son relativamente bajos y los graduados más brillantes continúan hacia el mercado laboral, donde hay mayor libertad y más dinero. Lo mismo puede decirse de todos los centros académicos, incluso de los nuevos, y de todos y cada uno de los departamentos de las Universidades polacas. Una vez más, una des-comunización habría hecho frente a una gran parte de problemas en el campo de la educación. Seguridad En séptimo lugar, en lo que se refiere a la seguridad de Polonia, las cosas no son tan florecientes como parecen. Aquí también los antiguos comunistas se opusieron fuertemente a la entrada de Polonia a la OTAN. Más tarde, pragmáticamente siguieron la corriente, y Polonia fue admitida. Sin embargo, hasta hace poco tiempo, los postcomunistas dormían placidamente porque la mayoría de los oficiales de alto rango habían sido entrenados por los soviéticos, y habían sido miembros del partido comunista. Los oficiales jóvenes habían recibiedo entrenamiento en Occidente, incluyendo los Estados Unidos, y vieron con frecuencia que sus carreras eran marginadas, si no decididamente liquidadas. De la misma manera, los servicios secretos, tanto civiles como militares, son en gran parte depósitos de dinosaurios post-comunistas entrenados por la KGB. Sus actividades nefastas e ilegales, que incluyen mantener contactos con la ex-KGB y sus sucesores, dedicarse al contrabando de armas, y manipular la economía, han sido bien documentados. En particular, el sector de energía polaco se ve afectado por su pesada mano, unida en un afectuoso abrazo con los políticos post-comunistas dentro del país, y las fuerzas post-soviéticas en el exterior. Las propuestas para nombrar al General Stanislaw Maczek, el más antiguo de los comandantes supervivientes de las Fuerzas Armadas Polacas en el exilio, por razones simbólicas, para realzar la discontinuidad entre la Polonia totalitaria y una nueva Polonia, fueron despachadas con risas cínicas. (De la misma manera, el esfuerzo para alistar a otros expertos, incluyendo diplomáticos de antes y durante la guerra, fue recibido con burlas, a pesar de su obvia utilidad para el estado). Más aún, existen incontables agentes, sobre todo antiguos agentes de la policía secreta comunista en los medios de comunicación, en la Iglesia, en la academia, en el parlamento y otras instituciones estatales. Hasta ahora han usado sus púlpitos, invocando frecuentemente la caridad cristiana, y asumiendo siempre los elevados e imparciales tonos de una sublime moralidad, para predicar contra el despido de los agentes y la descomunización de la nación. Sin embargo, sólo a través de la des-comunización se aliviaría el problema de falta de seguridad en Polonia. Por último, aunque también es importante, lo que Polonia necesita es un rejuvenecimiento moral. Es curioso que en la patria del pasado Papa, el relativismo moral es el arma que ha funcionado mejor para beneficiar a los comunistas y a sus aliados. La ambigüedad del Acuerdo de la primavera de 1989, la corrupta sacralidad de la “elección” parlamentaria de junio de 1989, y el enorme éxito financiero de los comunistas y sus colaboradores es un pecado que clama al cielo. Dios intervendrá, sin duda. Sin embargo, una concienzuda des-comunización, dentro de los límites de la ley, está haciendo falta desde hace mucho tiempo en Polonia.

Continuidad o discontinuidad Para resumir, cuando Polonia recobró su independencia después de 1989, el nuevo estado era, en su mayor parte, una continuación legal de la antigua “República popular”. Después, los antiguos comunistas reforzaron su control en los bancos, los medios y las grandes industrias, privatizándolas en una orgía cleptocrática de adquisiciones. Más aún, un vínculo nefasto se estableció entre la nueva clase “capitalista” y la policía secreta comunista, algunos de cuyos miembros continuaron operando en los servicios secretos de la Polonia democrática, mientras que otros se vincularon al mundo de los negocios o a la mafia. Por último, aunque no en importancia, los comunistas pronto se reagruparon, se vistieron de “democrátas sociales” y se convirtieron en uno de los partidos políticos más importantes en el Parlamento, eligiendo una mayoría y un presidente cada cuatro años. Sus fondos inicialmente provenían de la KGB, pero pronto los cleptócratas locales empezaron a cooperar generosamente para ayudar a sus antiguos camaradas. De este modo, aunque con los labios decían defender la democracia y la libertad, los antiguos beneficiarios de la dictadura comunista han permanecido en el poder en todo menos en el nombre. Han sido los verdaderos ganadores en el proceso de transformación. A resultas del Acuerdo de 1989, el sentido elemental de rectitud y justicia está ausente del sistema político, social, cultural y económico de Polonia. Evolución o contrarrevolución Este lamentable estado de cosas tiene mucho que ver con la manera evolucionista de restaurar la libertad en Polonia. En particular, refleja el arreglo para compartir el poder que los comunistas negociaron con disidentes izquierdistas en la primavera de 1989. Y no debería haber sido así. Negociar con los comunistas, sí. Pero sacrificar el más sagrado principio de democracia, elecciones libres e independientes, en el altar de la eficacia ha funcionado mal para Polonia. Después de todo, los tiranos no tienen el derecho de disfrutar los beneficios de la libertad después de mantener a la nación bajo el terror durante medio siglo. La libertad no debe ser solo un disfraz para su continuada ascensión en el mundo de la política y de la economía. Ningún acuerdo con los comunistas debía haberse mantenido tan religiosamente como ha ocurrido con el Acuerdo de la Mesa Redonda. En primer lugar, en la tradición occidental, ningún contrato establecido bajo presión es válido, y los comunistas eran el partido que tenía el monopolio del poder y del terror. En segundo lugar, el partido comunista de auto-disolvió en el invierno de 1990, y sus amos soviéticos, en el otoño de 1991. Por lo tanto, ningún contrato puede permanecer en vigencia si una de las partes del acuerdo deja de existir. Sin embargo, los colaboradores izquierdistas se adhirieron a la letra del Acuerdo de la Mesa Redonda mucho después que se hubiera convertido en letra muerta. ¿Por qué? Porque, a pesar de sus declaraciones democráticas, los colaboradores izquierdistas encontraron conveniente mantener el sistema. De este modo se pudieron enriquecer y

afincar su propia posición en la política del momento. Es más, para evitar la subida de la Derecha, era necesario mantener fuertes a los comunistas, y hacer coaliciones formales e informales con ellos. Occidente contempla Este fraude colosal no podría haberse perpetrado sin la colaboración activa de Occidente. En particular, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y la Embajada de los Estados Unidos en Varsovia jugaron papeles lamentables en este acuerdo. Los norteamericanos apoyaron fuertemente el trato entre los comunistas y sus colaboradores izquierdistas, y garantizaron su perpetuación. El resultado en el corto plazo fue una aparente abdicación del poder por los satélites del Kremlin en Varsovia. El resultado a largo plazo fue el reatrincheramiento de los antiguos comunistas en el poder político y económico. Para expresarlos en términos simbólicos que un norteamericano común pueda entender: ¿cuántos se alegrarían si el General Augusto Pinochet fuera nombrado de nuevo como Jefe de las Fuerzas Armadas de Chile, por el gobierno izquierdista que esté en el poder? ¿Por qué permanecer como espectadores, o más aún, por qué aplaudir, como lo ha hecho más de un intelectual de Occidente, por ejemplo Timothty Garton Ash, quien recientemente ha alabado la farsa electoral de 1989, como “elecciones semi-libres”? ¿Condonarían Garton Ash y sus secuaces un trato similar con los nazis? ¿O, por ejemplo, entre los demócratas y los republicanos en Estados Unidos? En cualquier caso, los comunistas ahora pueden disfrutar de igual protección bajo la ley, que es de lo que privaron a sus víctimas durante cincuenta años. Una democracia falsa Lo cierto es que el trato se llevó a cabo, y su fantasma está todavía amenazando a Polonia diecisiete años después. Esta es la razón por la cual la nación ha invertido una parte tan considerable de su energía en recobrar su pasado y penetrar en los archivos comunistas, en particular en los depósitos de la policía secreta. Lo anterior no equivale a afirmar que no debía haber existido ninguna negociación con los comunistas. Si uno estaba pendiente de lo que sin intención dejaba caer Gorbachev, era obvio que algo se tramaba. Sin embargo, suscribir cualquier acuerdo era dar la ventaja a los comunistas. Y Jaruzelski y sus camaradas no tenían en mente ningunas soluciones democráticas. Lo que querían, por el contrario, era jugar el juego de la misma manera que se había hecho entre 1944 y 1947. En aquellos momentos, los comunistas y sus aliados se unieron a el sector colaboracionista del campo independiente, en su mayoría izquierdistas y liberales, para constituir un falso gobierno de coalición. Sostuvieron elecciones falsas. Después, gradualmente, una vez exterminados los luchadores de la libertad en los bosques y en el terreno político clandestino, se volvieron contra los izquierdistas no-comunistas y liberales, los cuales fueron pronto aplastados en lo que fue un clásico ejemplo de las

despreciables “tácticas de salami”. La colectivización, los arrestos en masa, los campos de trabajo, las cárceles y la pacificación del área rural vinieron a continuación. Lo anterior se unió con la acostumbrada represión marxista en los medios y en la academia. Al menos hasta 1949, la mayoría de expertos occidentales fueron engañados, pensando que “las democracias populares” de Stalin eran sustancialmente mejores en términos de libertad que la que habían tenido esos países antes de la Segunda Guerra Mundial. Este fue precisamente el paradigma que los comunistas intentaron recrear en 1989. Se mantuvieron bien atrincherados en la policía secreta y el ejército, así como en la infraestructura financiera e industrial del estado. Falsificaron las elecciones de junio de 1989. Solo la implosión de la Unión Soviética evitó que Jaruzelski y su equipo asumieran plenos poderes sin el disfraz de liberales. Una lección para Cuba ¿Cómo se traduce todo esto en la desastrosa situación cubana? Es obvio que un arreglo negociado sería favorecedor. Sin embargo, la libertad no viene sin un precio. Ahora que la amenaza nuclear ha quedado fuera de escena, una invasión militar llevada a cabo por los exilados sería factible, aunque no probable. Otra opción es una revolución dentro de la propia Cuba. Puede ser violenta y, si tuviera éxito, quedarían muy pocos comunistas con los que negociar. Puede también ser no violenta, lo cual por supuesto es preferible. Sea cual sea la manera en la que Cuba recobre su libertad, necesita de la experiencia de los exilados. Han pasado sus vidas en un país libre, están más preparados intelectualmente para comprender ciertos procesos generales de desarrollo y reconstrucción que los cubanos que han tenido la desgracia de pasar toda su vida bajo el totalitarismo. Los exilados también tendrán que ayudar a preparar una constitución democrática para la isla. Tendrán que redactar leyes, incluyendo la ley crucial sobre la descomunización, que representa simbólica y prácticamente el final de la violencia totalitaria. Tendrán que proporcionar el soporte financiero y los conocimientos necesarios para que la economía cubana pueda volver a funcionar. Los empresarios tendrán que controlar la natural tendencia de las corporaciones a contratar altos ejecutivos entre quienes tienen lazos con el pasado. Los ex-comunistas no deben tener absolutamente ningún poder en la política, la cultura o la economía. A lo más, los ex-comunistas pueden ser usados como expertos técnicos. Debe haber un serio esfuerzo para emplear a los verdaderos disidentes (a los que hay que examinar, para determinar si colaboraron con la policía secreta comunista), aunque sea dándoles puestos simbólicos. Los cubanos de la isla deben sentir que la nueva Cuba es suya, y no un trasplante extranjero, incluso si los “extranjeros” son cubanos de Miami. Conviene recordar que herir el orgullo es fácil. Más aún, las entidades caritativas privadas y eclesiales deben ser apoyadas y animadas a construir la sociedad civil. Otras iniciativas de base beneficiosas deben apoyarse en la educación, los deportes y el bienestar social.

Debe mantenerse la ley. Los culpables, en particular los policías secretos comunistas, deben ser llevados rápidamente ante la justicia. Las universidades deben ser purgadas, y debe prohibirse a los marxistas e izquierdistas extranjeros que impongan más totalitarismo en Cuba, disfrazado de liberalismo. Los exilados cubanos deben asegurarse de administrar los recursos del gobierno federal de los Estados Unidos lo más posible, excepto en lo referido a las reformas del ejército y de los servicios secretos. De otro modo, el involucramiento del gobierno federal norteamericano equivaldrá a que Cuba sea secuestrada por la “corrección política”, particularmente la del Departamento de Estado. No obstante, deben aceptarse becas y préstamos federales para que los estudiantes cubanos estudien en el exterior. Por otra parte, las fundaciones del exilio cubano y las principales familias deben suscribir becas para tal propósito, y deben darlas a los mejores estudiantes de Cuba. También, las fundaciones privadas deberán seleccionar académicos con una trayectoria claramente favorable a la lucha de Cuba por su libertad, y deben costear su permanencia docente en las universidades cubanas. Realmente hay mucho que hacer. Cuando llegue la libertad, que no ocurra que los cubanos y sus amigos estén desprevenidos. !Viva Cuba libre! Antonio Jorge Haré algunos comentarios sobre las presentaciones del señor Bugajski y el Profesor Chodakiewicz. Para comenzar, en relación al primer orador, fue obviamente una presentación muy interesante. Nos dio suficientes razones para explicar, en términos de factores externos e internos, macro y micro, por qué lo que ocurrió tenía que ocurrir. En un cierto sentido, fue una visión retrospectiva de la historia. En otro sentido, fue una casi hegeliana visión, en su explicación exhaustiva de los factores, que explican lo que realmente ocurrió. Por lo tanto, fue muy interesante desde el punto de vista intelectual. También hizo énfasis en el carácter de único del proceso polaco, y pienso que esta irrepetibilidad fue subrayada aún más por el documental que vimos, y por los sucesos históricos que ocurrieron en el caso de Polonia y cómo, poco a poco, fueron desembocando en el resultado final ocurrido a finales de la década de los ochenta y principios de los noventa. Concluyó con una pregunta inquietante, una pregunta extremadamente interesante sobre Cuba: de qué forma ocurrirá la transición y cuáles serán las características del proceso. Nos deja esa pregunta para meditar sobre ella. Yo trataré de referirme a ella muy brevemente, ya que el Profesor Suchlicki ha expresado sus propias ideas sobre el tema. A continuación escuchamos la presentación del Profesor Chodakiewicz, a mi modo de ver mucho más normativa y cargada de juicios valorativos. En otras palabras, claramente tiene una postura propia, y declara con mucha fuerza cuál es su postura y cuáles son sus juicios de valor. Esta es una cuestión normativa, es una cuestión subjetiva, es una cuestión ética y moral si se quiere, hay juicios políticos, morales, y debo decir desde ahora que comparto su postura.

Pero ahora, en un plano más objetivo, pienso que es importante resaltar dos cosas. En primer lugar, cada proceso de transición es único. Yo he estudiado la transición desde 1989, he publicado sobre el tema y también he enseñado un curso sobre transición desde ese mismo año en la Universidad Internacional de la Florida (FIU). Estoy algo familiarizado con el proceso de transición de los países de Europa central y oriental y de las repúblicas de la antigua Unión Soviética, y debo decir que cada caso es distinto. De modo que, en consecuencia, no podemos imitar mecánicamente ningún proceso de transición para el caso de Cuba, porque no funcionará. Cuba, por su parte, es un tipo de sociedad muy distinta a la sociedad de Europa central o de Europa oriental, o a la de cualquiera de las repúblicas de la antigua Unión Soviética. Existen razones geopolíticas y geoeconómicas en el caso de Cuba, que la convierten en un caso muy singular, y ésto debe enfatizarse desde el primer momento. Sin embargo, existen algunas similitudes; esas similitudes son sobre todo las que se relacionan con las características estructurales de un sistema social y económico. E Existen algunos elementos que todas las transiciones tienen más o menos en común, y todos podemos aprender del éxito o fracaso de tales elementos. Me referiré a algunos de los que, a mi modo de ver, constituyen éxitos de la transición polaca que deben ser subrayados. Es el país que ha crecido más en Europa oriental. De hecho, en 1989 Polonia era la única nación del antiguo bloque socialista cuyo nivel de producto interno bruto (PIB) se ubicaba por encima del que tenía antes de la transición. Actualmente, según todos los índices de crecimiento, la economía polaca se ubica en 150-160 en su índice del PIB, relativo a la ubicación que tenía en 1989, muy por delante de la República Checa, no digamos de Hungría o de aquellos países orientales como Rumanía y Bulgaria. De modo que Polonia ha sido exitosa, extremadamente exitosa en la realización de esta transición. Pero permítanme referirme a aquellos elementos que considero comunes, aquellos aspectos de los cuales nos podríamos beneficiar para el caso de Cuba. En primer lugar, pienso que todos los países de Europa oriental, incluyendo a Polonia en este caso, comparten una condición fundamental: a pesar de la gradualidad de la transición política en Polonia, si tomamos en consideración las reformas económicas que comenzaron en 1956 en el momento de la Revolución en Hungría, y después en 1970-1971, 1981-1982, los procesos de reforma de mediados de los ochenta, después 1984-85, y finalmente en 1989-1990, a pesar del elemento de gradualidad, el hecho es que al final -y desearía hacer énfasis en ésto- cuando se celebraron elecciones, el partido comunista quedó fuera. Al final, el control monolítico que ejercía el Partido comunista llegó a su final. Y lo mismo puede decirse de todos los otros países de Europa oriental y central. No existe transición si el Partido comunista está en el poder. Esto no es una posición subjetiva, no es una posición ideológica, no es un asunto de preferencia política personal, es un hecho que ha sido probado una y otra vez. Por ejemplo, hubo un economista polaco muy conocido, que era también profesor en la Universidad de Chicago, que se llamaba Oscar Lange. Después de la Segunda Guerra Mundial regresó a Polonia y fue presidente del Buró Central de Planificación. Desarrolló una serie de modelos para un socialismo de mercado intentando cambiar el sistema

socialista sin eliminar las características básicas del socialismo marxista -ésto es, que el estado sea dueño del sector de la industria pesada y de las principales industrias del país, a la vez que se mantiene el control estatal sobre el sistema político. Todos los modelos fallaron, y no por falta de intentos. Hungría lo intentó después de János Kádár en 1956. Incluso en la República Checa bajo Husak, donde se hizo el mínimo de reformas, se intentaron algunos. Algunas personas no saben que después de la muerte de Stalin, incluso en la Unión Soviética, con el advenimiento de Khurshchev, y más adelante con Brezhnev, Andropov y con todos los demás, se intentaron esas reformas, y todas fallaron. Tal como indicó el primer orador, prácticamente después de la década de 1960 y a principio de los años 1970, tuvo lugar un estancamiento de la economía soviética. Comenzó un declive gradual a partir de 1953, y hacia mediados de los años setenta había quedado estancada, lo cual es una de las razones mencionadas por él, como elementos que contribuyeron a fin de cuentas al derrumbe de la Unión Soviética, por la incapacidad de ese país para seguir manteniendo su rol como potencia mundial. Pero ahora lo que trato de decir, regresando a mi primer punto, es que no existe una verdadera transición si el Partido comunista no es eliminado del poder. Ciertamente se necesita un sistema político pluralista para poder tener una economía de mercado, y para tener sobre todo un tipo de sistema libertario que sea respetuoso con la iniciativa privada, que respete los derechos básicos de los ciudadanos. De modo que considero que es ésta una cuestión muy importante para todos aquellos entre nosotros que crean que es posible una transición con los comunistas en el poder: no es posible. Ha sido probado por la historia que es totalmente imposible. Lo repito: no se trata de una cuestión de preferencia personal, no es una postura ideológica, no es simplemente una posición normativa de mi parte. Es algo que la historia ha probado una y otra vez. Otro punto de gran interés sobre la transición polaca, que pienso que debemos tomar en cuenta, es el carácter gradual del proceso. Polonia intentó la terapia de choque en los años 1989-1990, especialmente por sugerencia de economistas norteamericanos, principalmente de Harvard como Jeffrey Sachs, pero demostró ser un verdadero desastre, y ustedes saben que si se observa el verdadero producto, los índices de producción, los índices de desempleo de Polonia, según tengo aquí, vemos que demostró ser un verdadero desastre. Solamente después de adoptar políticas de estilo gradualista comenzó Polonia a recuperarse. El carácter gradual es algo que es realmente inevitable en un proceso de transición. Cualquier tipo de cambio instantáneo provocado por una terapia de choque, en el cual se modifican todos los elementos del sistema social y económico, llevaría a un serio desastre. De hecho, es interesante notar que hacia 1990, con la excepción de Polonia, y solo marginalmente Hungría y la República Checa, la mayoría de aquellos países que habían intentado otros caminos hacia la transición ni siquiera habían recuperado los niveles de producción que tenían en 1989. De modo que es extremadamente importante enfatizar el elemento de gradualidad, no la terapia de choque.

Un tercer punto que considero muy importante, y del cual podemos aprender de Polonia es el hecho de que Polonia fue el primer país que estimuló la fundación, el establecimiento y el crecimiento de empresas, pequeñas y medianas. En su mayor parte, el crecimiento de la economía polaca no se debe a la privatización de empresas, no se debe a las antiguas, ineficientes empresas que habían sido desarrolladas durante el período comunista. La mayor parte del crecimiento del PIB y del empleo se debe a las nuevas pequeñas y medianas empresas. Polonia ha desarrollado más de un millón de empresas pequeñas y medianas, y este es el secreto del éxito polaco. Yo he estado abogando una y otra vez para que hagamos lo mismo en Cuba. Otro punto que es extremadamente importante, e incidentalmente, muy buenos economistas polacos lo han puesto de relieve, -entre ellos principalmente en mi opinión Gregor Kolodko, al que considero un gran economista-, han explicado en detalle por qué lleva tiempo para que los sistemas financiero y bancario de un país socialista se desarrollen. La última cosa que una economía de mercado nueva logra desarrollar son los intermediarios financieros, y los sistemas bancarios y financieros, porque son tipos de instituciones muy complicadas y difíciles que necesitan una gran dosis de apoyo en términos de nuevas instituciones, en términos de leyes, etc. De modo que en Polonia inicialmente, y yo abogo porque ocurra lo mismo en Cuba, debemos buscar el financiamiento, el financiamiento estatal, de empresas pequeñas y medianas, mediante los bancos estatales de desarrollo, como en BANCFAE en Cuba, el Banco de Fomento Agrícola Empresarial, y el Banco de Desarrollo Económico y Social, que ya existían en Cuba y eran altamente exitosos antes de la revolución comunista. Otro punto de gran interés, aunque quienes aboguen por un sistema económico de tipo laissez-faire no estarán muy de acuerdo, pero que ha conservado la paz social en Polonia y yo diría que en toda Europa oriental, es que es necesario preservar una red de seguridad social, no importa cuál sea el costo; aunque desde un punto de vista puramente económico esto no parezca la manera más eficiente de proceder. Pero a fin de cuentas, como dijo Janos Kornak, el gran economista húngaro, es más importante preservar la democracia y la libertad que la eficiencia económica. De modo que si existe la posibilidad de elegir, uno mejor intenta mantener la libertad y la democracia, más que maximizar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto. De modo que es importante, por lo tanto, no liberalizar completamente el mercado laboral: es necesario dar salarios mínimos, es necesario tener una buena red de seguridad social, es necesario tener un estado protector. No se puede simplemente cambiar esto de repente en una economía empobrecida y populista, como es el caso de Cuba, donde la tasa de desempleo se ubica probablemente en torno al 28-30 por ciento actualmente. No se puede hacer eso. De modo que ésto es sumamente importante. Otra lección es el método de privatización seguido por Polonia, que ha sido más eficiente que el de Hungría o el de la República Checa, por ejemplo. Yo considero que los métodos de privatización más efectivos fueron los de la República Democrática Alemana, la antigua Alemania oriental y Polonia. ¿Por qué? Porque hicieron posible la emergencia de una nueva clase empresarial y negociante. No es deseable la propiedad difusa. No es deseable dar cupones a todo el mundo, porque eso no es efectivo. Ningún sistema de

mercado, ninguna economía puede trabajar sobre este fundamento. No se necesita que haya millones de dueños minoritarios con cupones privados en sus manos. Lo que se necesita es la restructuración corporativa, las empresas eficientes, y se necesita gente que sepa cómo manejar esas empresas eficientes. En otras palabras, se necesita un buen sistema gerencial y administrativo. Y para eso hay que tener propiedad unificada. Si se desea beneficiar a los trabajadores, hay que hacerlo de otras maneras: que haya salario mínimo, que tengan la oportunidad de participar en la propiedad de bonos del estado, si se desea. Hay muchas, muchas maneras en las que se puede compensar a los trabajadores, pero al mismo tiempo es necesario contar con una clase empresarial competitiva y eficiente, y para este efecto, considero que la transición polaca ha sido muy efectiva, porque promovió ésto en vez de patrones de propiedad difusa, que pueden encontrarse en el caso de la República Checa, lo que condujo a la colusión en empresas de inversión y bancos, o el caso de la Unión Soviética, que es todavía peor, porque se ha creado una mafia y una corrupción que parece no tener final. Nuevamente, podríamos seguir en el tema, pero yo sólo deseo decir que estas dos presentaciones han sido extremadamente interesantes. En el caso del Sr. Bugajski, creo que fue una presentación muy académica en términos de su visión histórica retrospectiva y su explicación de cómo ocurrieron las cosas, lo que considero que fue extremadamente interesante; y en su caso, Profesor Chodakiewicz, me siento muy afín a sus puntos de vista y deseo que, en efecto, la Cuba del futuro sea tal como usted lo ha expuesto en su presentación. Muchas gracias. Preguntas y Respuestas Jaime Suchlicki Encuentro esta discusión muy interesante, iluminadora, pero desilusionante. Y mi desilusión aparece porque yo había esperado que de esta discusión surgiera algo del estilo de ¿Cómo crear una “Solidaridad” en Cuba? ¿Cómo conseguir que la Iglesia se involucre más? ¿Cómo lograr que el Papa se involucre más con Cuba? ¿Cómo logra que el gobierno de Estados Unidos realmente haga cosas para minar al gobierno cubano, no poniendo un cartel en la Sección de Intereses de Estados Unidos, sino haciendo las cosas que hicieron en Polonia, en Checoeslovaquia y en otros lugares en los 1980? ¿Y cómo se logra que la comunidad internacional permanezca activa en el intento de socavar y debilitar al régimen de Castro? Y yo querría comenzar la discusión preguntando a mis tres distinguidos colegas cómo vamos a lograrlo. Antonio Jorge. Profesor Suchlicki, en respuesta a su muy provocativa pregunta, sugeriría que tenemos aquí a la persona perfecta para contestar a esas preguntas, el Sr. Adolfo Franco. Adolfo Franco. Permítanme decir solo un par de cosas. En primer lugar, estoy de acuerdo en que las presentaciones fueron muy iluminadoras, y muy buenas. Aprecio a Jaime, pero tengo que estar en desacuerdo con él. Estamos haciendo en Cuba

precisamente las mismas cosas que hicimos en los años ochenta bajo la Administración Reagan. Y este Presidente está comprometido con los mismos principios. Amigos, no invadimos Europa oriental, no impusimos ningunas sanciones contra Europa oriental, incluso cuando se declaró la ley marcial en Polonia en 1981,. De modo que deseo decirles que aquello que defendíamos en los 1980, lo que el Presidente Reagan defendía, y el Vice-Presidente Bush, el padre del Presidente, era una transformación pacífica en Europa, y la animamos sobre todo mediante la información y las imágenes de video: la información a través de Radio Libre Europa, Radio Libre, el bloqueo a la información, y estamos trabajando muy duro en Estados Unidos para romper el bloqueo cubano [sobre la información] de distintas maneras. Defendemos principios, luchamos cada año en Ginebra contra el récord de derechos humanos de Cuba, condenamos a Cuba en cada una de las oportunidades en los foros internacionales, el Presidente se refiere constantemente a ella, defendemos un sistema internacional de leyes y principios. Es un país con el que no estamos de acuerdo, un país que viola los derechos humanos, tal como lo hace Corea del Norte y otros países del mundo. De modo que disiento de lo dicho. Considero que nuestro programa consiste en algo que el Profesor Suchlicki y la Universidad de Miami realmente hacen a diario. Y es apoyar los esfuerzos al interior de Cuba mediante la diseminación de la información, dando una voz a los disidentes en Cuba, decir lo que afirmó Alexander Solzhenitsyn: el elemento más importante que lo sostuvo en el “gulag” fue el hecho de que Occidente nunca lo olvidó. Pero la transición, tal como han señalado muchos de los presentadores, está teniendo lugar dentro de Cuba. Será dirigida por cubanos. No será dirigida por la comunidad de Miami, y ciertamente no será dirigida por la burocracia en Washington. De modo que esta es mi respuesta a la pregunta. Continuamos, el Presidente está convencido de que bajo su administración tendrá lugar una transición, nos ha encargado de hacer todo lo que sea posible para prepararnos. Estoy de acuerdo con lo que los oradores han expresado sobre la necesidad de prepararse para la libertad, y esto es exactamente lo que el gobierno de Estados Unidos y ciertamente la comunidad cubana se está preparando para hacer, dar esa ayuda cuando Cuba se transforme a sí misma de un totalitarismo en una sociedad libre; estamos preparados para ayudar mientras Cuba alcanza esa responsabilidad de ser un país libre. Pero puedo decirles que nuestro gobierno está plenamente comprometido con esto, y está aplicando toda la presión y toda la ayuda que puede, día a día. Gracias. Jaime Suchlicki. Adolfo, le agradezco sus comentarios. Aunque estoy de acuerdo que mucho se está haciendo, creo que puede hacerse mucho más y sé que Ud. no puede decir ésto públicamente, pero en el caso de Europa del este, nos dedicamos a operaciones clandestinas significativas; la CIA se involucró en apoyar a grupos, en dar financiamiento. En el caso del avión que se supone que esté transmitiendo TV Martí a Cuba, ha tomado tres años de duras luchas, y todavía no está en el aire. Llegará, y sé que llegará, pero según voy envejeciendo me siento más frustrado, y estoy reflejando mi frustración y mi descontento con la lentitud de esta administración, y de otras administraciones que no han hecho nada. Y ésta está haciendo algo, y yo sé que su

programa tiene el aval de muchas cosas que se están haciendo en Cuba, pero yo querría ver más cosas hechas, y más rápido. Marek Chodakiewicz. Bien, el plan es realmente sencillo, el plan es apoyar al luchador por la libertad. De eso se trata, es éso lo que se hizo bajo Ronald Reagan. El problema en Cuba es que Castro sabe que la mejor manera de defenderse es atacar, y el Profesor Suchlicki mencionó la militarización, que es muy similar a lo que ocurrió en los años finales de Ceausescu en Rumanía, así como de lo que ocurrió en Corea del Norte en los años 1990. Simplemente hacer más fuerte la presión sobre la población, hacer los controles aún más totalitarios de lo que nunca se había imaginado impide que el luchador por la libertad se sienta alentado. La gente se ve forzada a operar como una unidad en todas partes, desde el nivel de los pueblos hasta las cuadras de la ciudad. También en Cuba, a diferencia de Polonia, que es básicamente toda polaca y católica, existen tensiones entre los grupos étnicos. En Polonia, los comunistas animaron a los proletarios y los campesinos a afirmarse contra todos los demás, y a ésto se llamó “promoción social”. En Cuba, con frecuencia los comunistas usan este mismo sistema para instigar el odio entre la población negra, contra todos los demás. De modo que, aunque los negros cubanos viven en un infierno, no tienen comida, no tienen libertad, pero piensan: “oye, no estamos tan mal, porque podemos ir contra los otros”. Creo que la clave es la Iglesia, pero pienso que tendrían que resucitar a Bartolomé de las Casas. Gracias. P:¿Qué harían los Estados Unidos si, a pesar de que los cubanos estén deseosos de un cambio, viene Hugo Chávez y apoya un régimen totalitario? Janusz Bugajski. Estuvimos discutiendo este tema antes de la reunión. La pregunta que me hago –y no conozco la política de Latinoamérica tan bien como conozco la de mi región de Europa central y oriental- es la siguiente: ¿qué implicaciones tiene para Cuba la elección de Hugo Chávez y el creciente poder que la izquierda ha adquirido mediante elecciones? ¿Está dando a Fidel Castro y a su posible sucesor la oportunidad de prolongar su vida? En otras palabras, ¿se trata del regreso del socialismo? Sé que están pagando sumas enormes para mantener la economía cubana a flote. ¿En qué nueva constelación nos encontramos, y de que modo respondemos a ella, no sólo frente a Cuba, sino frente al resto del continente? ¿Qué roles pueden jugar no sólo los cubanoamericanos, sino también otros latinoamericanos? ¿Existe la necesidad de algún tipo de coalición anticomunista formada por los exilados de las futuras naciones cautivas de Latinoamérica, si estos regímenes izquierdistas no sólo son regímenes electorales, sino que dicen que estas son las últimas elecciones, en otras palabras, que comienzan a consolidar un tipo de control permanente sobre la sociedad? Es una pregunta que tengo para el futuro, tanto de la capacidad de supervivencia del régimen comunista, como de la respuesta a las nuevas configuraciones políticas de América Latina. Jaime Suchlicki. Obviamente, Venezuela es el caso en el que se ve un intento del gobernante para perpetuarse en el poder, minando las instituciones democráticas venezolanas, y para responder a su pregunta, ciertamente el apoyo de Venezuela hará que

se retrase una transición en Cuba, y no solo por los fondos que proporciona, sino también porque provee de otros mecanismos que permiten que Cuba continúe. Estoy menos preocupado por la posibilidad de que los militares venezolanos intervengan Cuba, pero estoy preocupado por la homogeneidad del ejército cubano. El hecho de que parecen estar unidos en torno a Raúl, detrás de Raúl; están manejando la economía; no quieren soltarla. ¿Cómo quitar a los militares de la economía, y hacer que regresen a los cuarteles? Es un problema grave. Estoy preocupado porque estamos esperando a que Fidel se muera a ver qué pasa, y tal vez no pasa nada. P: Hemos visto hoy diversas transiciones, y yo se que usted, Profesor, ha dicho –y muchos de nosotros lo queremos también- que usted desea la transición perfecta para Cuba. Pero yo tomaré cualquiera de ellas. Tomaré cualquiera que no sea lo que tenemos ahora. De modo que, ¿no debería ser la estrategia la de promover cualquier transición, promoverlas todas, para ver cuál de ellas son los cubanos capaces de realizar? Y entonces, el resto queda abierto a debate, el resto queda para pensar, y evaluar y conducir esa transición en la dirección correcta. Mi preocupación, y me gustaría oir su respuesta, es cómo comenzarla, no tanto cómo va a concluir. Antonio Jorge. Querría decir algo en relación a éso, pero también algunas observaciones sobre los comentarios del Sr. Franco. En efecto, yo creo que es muy importante, como señaló Jaime, pensar sobre la manera de provocar la transición en Cuba, cómo precipitar o acelerar que ocurra. Una de las cosas que considero más importantes es precisamente articular, con la ayuda de los cubanos en Cuba y de los cubanos en exilio, un plan de transición, económico y social. Eso, Sr. Franco, no se está haciendo con la participación activa de cubanos en Cuba y cubanos en Miami. ¿Por qué? La transición política se aceleraría, creo yo, y se haría realidad en la medida en que se pueda convencer al pueblo cubano que existe un futuro, en la medida en la que se les pueda dar una guía, un plan en el que colocar sus esperanzas. En otras palabras, la lucha contra Fidel Castro no puede ser totalmente negativa: todos sabemos quién es Fidel Castro; conocemos todos los aspectos negativos en relación a Fidel Castro. Pero eso no nos dice nada sobre el futuro del pueblo cubano; hay que darles esperanza, hay que darles fe, hay que darles una guía sobre el futuro de Cuba. Cuba tiene que ser, como dijo Martí, “con todos y para el bien de todos”. Pero esa Cuba tiene que ser construida, y eso es algo que debe hacerse con la participación de los cubanos en Cuba y en Miami, y en todo el mundo. De modo que en la medida en que la Administración desea ayudar a los cubanos, pienso que en esa medida debería tener en mente que los cubanos deberían estar involucrados muy activamente en el diseño de su propia transición. Y eso, en sí mismo, será un estímulo para aquellos miembros del ejército, aquellos militares que rodean a Castro; si se les ofrece a ellos, al resto de la población en Cuba, sean quienes sean, una visión de lo que Cuba sería en el futuro sin Castro. No podemos permitir que Castro juegue con los temores del pueblo cubano, con los temores de que si el régimen castrista cae, los cubanos de Miami llegarán y devastarán la isla. Hay que tener una visión racional de lo que va a ocurrir. Y pienso que es parte de la transición política, y es algo que puede hacerse, es algo de naturaleza pacífica, y no lleva consigo riesgos de ningún tipo. No compromete al capítulo tres o cuatro de la ley Helms-Burton, ni provoca la indignación de la Unión Europea. No se trata de nada de este género; es algo muy

racional, y de hecho, es una forma barata de promover la transición. Pero para hablar con franqueza, y estoy hablando como individuo, me estoy desasociando de cualquier punto de vista institucional. Yo no creo que ésto pueda hacerse sin la participación activa del pueblo cubano.

P.- Yo querría saber quién financió al Movimiento Solidaridad, y de qué forma se hizo? Janusz Bugajski. Tal vez yo puedo intentar contestar esta pregunta. Fue complicado; en parte fue autofinanciada. Cuando se legalizó, cuando algunas de sus operaciones fueron legalizadas a finales de los años ochenta, asumieron el papel de un sindicato, hasta que fue prohibido bajo la ley marcial impuesta un año después. De modo que fue a través de un proceso normal de financiamiento, cuotas, los bienes que adquirieron como legítimos representantes de los trabajadores. Esto ocurrió durante el primer período de legalidad, que duró más o menos desde septiembre u octubre de 1980 hasta que fue prohibida en 1981, y sus bienes fueron entonces congelados. Había contribuciones sociales, había dinero que venía del exterior, enviado por la comunidad de emigrados. Había muchos canales de apoyo; algunos de carácter no financiero. Algunas contribuciones eran maquinaria, diversos tipos de apoyo diplomático, apoyo moral. Marek Chodakiewicz. Las cuotas sindicales eran una cosa, pero incluso antes de existir Solidaridad, la intelligentsia disidente simplemente unió sus recursos para producir hojas informativas. También hubo familias de emigrados que enviaban dinero y ayuda antes de Solidaridad, en la década de los setenta. La mayor parte del movimiento clandestino no operaba con dinero de la CIA. Se trataba de donaciones voluntarias hechas por los ciudadanos, por la base, así como por la Iglesia y por la Diáspora polaca. Sin embargo, el centro, en cuanto al liderazgo se refería, tenía acceso a dinero proveniente de una serie de fuentes, incluyendo la AFL-CIO, de modo que existía una variedad de fuentes, pero reducir la ayuda al movimiento disidente, bloquear sus operaciones es simplemente poco inteligente. Yo no sé lo que está ocurriendo en Cuba, pero yo puedo decirles, por mi experiencia con los servicios secretos: prefieren gente mala, porque la gente mala es más fácil de controlar. No están tan interesados en los disidentes, a menos que estén en combinación con la policía secreta. P: ¿De qué forma el pueblo cubano podría hacer lo que el pueblo polaco hizo, para apoyar a los disidentes en Cuba? Marek Chodakiewicz. En Polonia ésto pudo ocurrir en gran parte gracias a la Iglesia. Desafortunadamente, Solidaridad fue secuestrada en gran medida por antiguos trotskystas, estalinistas, etc. En cuando a la base se refiere, era nacionalista y católica. Y hay que empezar en la base. Janusz Bugajski. Solidaridad era un movimiento nacional amplio, e incluyó a todos, desde antiguos comunistas, sindicalistas socialistas no comunistas, pasando por todos los grados de centristas, conservadores, liberales, gente muy religiosa, hasta nacionalistas. Fue un movimiento enorme. Pero mi pregunta es: ¿puede Cuba crear un movimiento tal

en pro de una causa determinada, que no sea solo contra algo? Todo el mundo está contra el comunismo, pero ¿en favor de qué están? ¿Quién puede movilizarlos? Se necesita, sí, movimiento de masas, pero se necesita también liderazgo. Antonio Jorge. Ese era el punto que yo estaba destacando antes. Necesitamos movilizar al pueblo cubano, no solo en favor de los ideales anticomunistas; eso ya está conseguido. Pero la sociedad de Cuba es una sociedad pobre y depauperada, Cuba es una sociedad subdesarrollada que necesita restructuración, necesita desarrollo, necesita transición. Y no tenemos ese tipo de programa. Necesitamos ese tipo de programa. Esto podría energizar al pueblo cubano y le daría una agenda positiva, no solo el elemento negativo sino el elemento positivo. Porque todos tenemos que vivir para el mañana, necesitamos tener algo para el mañana, necesitamos tener fe en el futuro, y para tener fe, necesitamos algo en lo cual tener fe. Y ésto es precisamente lo que nos falta. P. ¿Qué podría hacerse para que la Iglesia se comprometiera más en Cuba? Marek Chodakiewicz. La Iglesia es una institución jerárquica, de modo que en teoría se pueden emitir mandatos desde arriba. Claramente, el episcopado cubano no está preparado para algo como ésto. Sin embargo, sin provocar un cisma, se puede reforzar los párrocos, y construir a partir de ahí. P. ¿Cómo reaccionaría Estados Unidos a un cierre total de la inmigración? Jaime Suchlicki. Estados Unidos está en el proceso de examinar la ley de inmigración. Están preocupados por la inmigración ilegal no regulada. No tolerarán inmigración ilegal, de modo que no veremos otro Mariel. También desearían normalizar el proceso entre Cuba y los Estados Unidos. Que eso significara el final de la política de “pies secos-pies mojados”, o el final del acuerdo migratorio, no lo sé, porque no represento al gobierno norteamericano, pero se están teniendo discusiones sobre qué hacer en relación a estos temas. Hay algunas personas que creen que si se termina la política de “pies-secos, piesmojados”, si los cubanos no pueden llegar a Estados Unidos, y si no tenemos un acuerdo migratorio, entonces la olla se derramará en Cuba. En el punto opuesto, algunos consideran que es inhumano, cruel, y que atraería más gente. Esta comunidad está dividida entre quienes llegaron hace menos tiempo y les gustaría que su familia saliera, y los que han estado aquí durante mucho tiempo, y querrían cerrar la puerta. De modo que se trata de un tema muy divisivo y complicado, que no tiene una respuesta sencilla. Para tratar de responder su pregunta sobre una rebelión en Cuba, dudo que los Estados Unidos intervengan militarmente en Cuba, a menos que exista una amenaza de expansión cubana hacia otros lugares. Los Estados Unidos se preocuparán de que la comunidad cubana en Miami se comprometa y se incorpore a la acción desde Miami a Cuba. Habrá asuntos sobre ingreso clandestino de armas, sobre la emigración. Pero si la olla hierve en Cuba, dudo que los Estados Unidos coloquen a los Marines en Cuba, a no ser que sepa que Cuba tiene armas bacteriológicas y químicas, que Cuba tiene armas nucleares, o que

Cuba representa una amenaza para otros países. Por menos que eso, dudo que los Estados Unidos pusieran Marines en Cuba. Janusz Bugajski. Si se me permite añadir algo, depende de qué ocurra con el levantamiento. Cuando se dice levantamiento, se quiere decir desórdenes, tal vez saqueos, frustración general, pero dependa de lo que se sepa. Si hay violencia, si el régimen comete asesinatos en masa, si hay grietas en las fuerzas de seguridad… Este podría ser el principio de un proceso. No es algo por lo que yo abogaría, ya que el escenario ideal fue el que vimos en Europa oriental y central, con una transición pacífica, incluso los comunistas retienen ciertas posiciones o ciertos intereses, pero se dan pasos adelante, mediante cada elección. En Cuba yo no podría decir si hay suficiente peso específico, si el liderazgo emergerá de un movimiento de masas. Si se trata de un movimiento de masas muy disperso, amorfo, sin un contraliderazgo, el régimen simplemente podría eliminarlos. El liderazgo es siempre muy importante, especialmente en momentos de crisis. De modo que es una pregunta que hago a la comunidad cubana. Yo no lo sé. Mariusz Brymora. Me gustaría decir que aunque no estoy de acuerdo con todas las opiniones que han sido presentadas por los panelistas, porque podemos discutir si es mejor una terapia de choque o un proceso gradual de transformación como el que tuvimos en Polonia, pero querría llamar su atención a tres cosas. Una de las cosas que yo esperaba y que no escuché es el hecho de que, con anterioridad a Solidaridad, había algo que faltaba: y es la cooperación entre los trabajadores y la intelligentsia. Y pienso que fue por primera vez en 1980 y 1981 que Solidaridad, o sea, los trabajadores que tenían poder fueron apoyados por quienes tenían el conocimiento, y por aquellos que, desde el primer momento, en los astilleros, cooperaron con ellos. Esto es aparte del gran papel del Papa, el gran papel de la Iglesia y todos los demás factores mencionados aquí que no debemos olvidar. Pienso también que una afirmación muy verdadera dicha aquí es que cada transformación es única, y es por eso que yo no aconsejaría seguir el camino de Polonia, porque es único, como dije, sino más bien estudiarlo y tomar ésto y lo otro que se pueda usar y usarlo, porque nadie más puede seguir un camino idéntico. Lo último que me viene a la mente es que una de las cosas en las que hay que trabajar ahora es preparar al pueblo para el sacrificio, porque una transformación como ésta requiere sacrificio. Polonia no estaba lista para ésto; en Polonia ocurrió de la noche a la mañana. Durante años, luchamos en la vida diaria con cientos de cosas para los que no estábamos preparados, porque requerían con frecuencia sacrificios, y cualquier transformación requerirá sacrificios de la gente corriente, de modo que pueden trabajar en preparar a la gente para ésto. Gracias. Antonio Jorge. Solo quisiera recordar al señor Brymora que cuando empezó a ocurrir la transformación en Polonia, el ingreso per cápita de ese país se ubicaba en torno a los cuatro mil dólares, y en Cuba el ingreso per cápita es de menos de doscientos dólares. La

sociedad cubana es una sociedad depauperada. Es una sociedad en la que impera la miseria. No se le pueden pedir más sacrificios al pueblo cubano. La primera cosa que hay que hacer en Cuba es aumentar inmediatamente el nivel de consumo de bienes básicos, porque no se le puede pedir al pueblo afrontar otro período de austeridad, ni se deben inaugurar políticas de austeridad, estabilización, lo normal según el Consenso de Washington, el Fondo Monetario Internacional, el consenso normal del Banco Mundial. No se le puede pedir a un pueblo que recibe sus alimentos mediante una tarjeta de racionamiento que dura solamente para diez días al mes, y que proporciona solamente 1,500 calorías diarias. Y en relación a la terapia de choque, no sabemos si la industria eléctrica polaca está todavía en manos del estado. Eso es gradualismo. Ni siquiera han privatizado hasta ahora su tendido eléctrico. De modo que deseaba mencionarlo de pasada. Jaime Suchlicki. Bien, este seminario probablemente ha hecho surgir más preguntas que respuestas. Esa es la función de la academia, y este es el objetivo de contemplar las distintas transiciones. Hicimos uno sobre la República Checa, hemos hecho éste sobre Polonia, y esperamos hacer más en el futuro. Así que deseo agradecer a los panelistas por esta tarde tan estimulante. Gracias a todos. Intervención del Presidente Lech Walesa. Muchas gracias, damas y caballeros, pero debo pedirles que guarden algunos aplausos para más adelante. Si desde ahora recibo demasiados aplausos, puede ser que me sea difícil ganarlos para más adelante. En primer lugar deseo agradecerles su invitación. Me pregunto por qué quieren hablar con un político. Yo me dejé convencer en dos ocasiones de reunirme con un político, y no me dejaré convencer para reunirme con un tercero. Por supuesto, era en los tiempos comunistas, de modo que esos políticos eran sumamente aburridos. En aquellos tiempos yo no pensaba que me convertiría en un político y que la gente llegaría a hablar conmigo. Pero he aprendido a ser breve y mantenerme enfocado en el tema. Si las primeras tres filas comienzan a quedarse dormidas, terminaré pronto. Mi ejercicio de la política ha sido diferente al de otros, porque no me gustan los políticos. Yo no deseaba ser un político, pero soy un político, y tengo que caerme bien a mí mismo. Vengo a ustedes desde el centro de Europa. Quizás muchos de ustedes no sepan dónde está nuestro país. Yo he venido al centro de una superpotencia. He venido aquí para decirles algunas verdades, porque hay algunos puntos del planeta que han sido especialmente tocados por la historia. Y mi país es uno de esos lugares que ha atravesado experiencias dolorosas. Nuestra ubicación geográfica era difícil, y nos ha creado muchos obstáculos. Y esas experiencias generaron un cierto sentido entre la gente, un sentido de oportunidad y un sentido de amenaza que los mayores recuerdan y los más jóvenes pueden conocer a través de la lectura.

Polonia, antes de la Segunda Guerra Mundial, trató de alertar al mundo. Hablamos sobre ello: la Segunda Guerra Mundial se aproxima. Pero el mundo decía: “es un asunto local. Ninguno de nosotros moriremos por Danzig”. Solo cuando los nazis se acercaron a París y bombardearon Londres la gente se acordó de Danzig, y de nuestras advertencias. Pero para entonces, ya era demasiado tarde. Hacia el final de la guerra, fuimos los únicos que alertamos al mundo sobre el comunismo y sobre Stalin. Preguntamos: “¿Qué están haciendo los grandes y poderosos del mundo? No hay derecho a dejar que Stalin esclavice a la mitad del mundo”. Y ven lo que el mundo nos hizo. El mundo rompió relaciones diplomáticas con el legítimo gobierno de Polonia, y reconoció el gobierno establecido por Stalin. Y tuvimos que luchar durante cincuenta años para librarnos de ese yugo. Queríamos democracia, pero no podíamos defendernos del sistema. Perdimos toda nuestra sangre y nuestra fuerza durante la guerra. El sistema comunista era especialmente inapropiado para Polonia. Cuando Stalin logró controlar a Polonia, con frecuencia hacía bromas sobre ésto. Incluso Stalin decía:” el sistema comunista le queda a los polacos como le queda una montura a un cerdo”. Llevó cincuenta años corregir los errores de esos tiempos. Durante los años cuarenta y cincuenta, luchamos con armas de fuego contra los comunistas. Pero esos militantes anticomunistas fueron aniquilados con la ayuda soviética. Perdimos. Entonces comenzamos una lucha empleando huelgas y demostraciones callejeras. En 1968 protestaron los estudiantes, los trabajadores lo hicieron en 1956, 1970 y en 1976. Todas esas protestas fueron acalladas. Digo todo ésto porque sé que Cuba está luchando también, y me gustaría que Cuba prestara atención a lo que hicimos nosotros. Como ven, durante todos esos años perdimos nuestras batallas. Pero por ensayo y error, nos dimos cuenta de cuáles eran nuestras oportunidades de victoria. Ya desde 1980, sabíamos el camino para superar el comunismo: no batallas individuales, sino tratar de organizar a toda la nación. Los comunistas , por su parte, tampoco dormían. La policía no dormía. Continuamente trataban de separarnos, cada vez que intentábamos organizarnos. Al mismo tiempo, continuamente nos decían: “queridos polacos, no tienen ninguna oportunidad de ganar”. La gente nos decía: “miren, hay más de doscientos mil soldados soviéticos en el propio territorio polaco, y más de un millón de soldados soviéticos permanentemente estacionados alrededor de las fronteras de Polonia, y los misiles soviéticos están en torno a nosotros”. De modo que podía decirse que no había oportunidad de victoria. Seguimos preguntando a los grandes líderes mundiales, preguntamos a presidentes, a primeros ministros y a otros jefes de estado: ¿Existe una oportunidad? ¿Nos ayudarán? Sí, trataron, y nos ayudaron un poco. Pero nadie, y fíjense que les digo, nadie en el mundo de entre todos esos grandes líderes nos daban ninguna oportunidad de ganar. Analizaban nuestros métodos de lucha usando sus bases de datos; preguntaban a sus computadoras: “¿Existe alguna manera de derrocar al sistema?” Y cuanto más grande la computadora, más rápidamente venía la respuesta: no hay ninguna oportunidad. Supondría un conflicto nuclear. No es factible.

Yo buscaba gente que estuviera dispuesta a pelear durante veinte años. De cuarenta millones, solo diez personas, imagínense. Y había otros, tal vez cinco o diez grupos más como el mío en Polonia. En otros países comunistas era todavía peor. En algunos países, no había ningún tipo de resistencia. La gente simplemente no creía que hubiera oportunidad de ganar. Incluso si peleamos, peleamos por pan. Dejamos para más adelante la lucha por la libertad. Esperábamos condiciones más favorables. Pero nadie esperaba o predecía una cosa, y nadie se dio cuenta de que el Segundo Milenio del Cristianismo estaba concluyendo, y un polaco se convirtió en Papa. Nadie podía predecirlo. Y un año después de ser elegido Papa, regresó a Polonia de visita. El mundo entero estaba mirando a Polonia, qué estaba pasando dentro de ese país comunista. Prácticamente la nación entera estaba participando en reuniones con el Papa, incluyendo ateos, la policía política, incluso los comunistas. Aprendieron cómo persignarse. El Santo Padre no intentó animarnos a hacer nada. No estaba creando ninguna conspiración. Pero todos los que escuchaban miraban a su alrededor y veían cuántos millones éramos. Y cada uno de nosotros se hacía una pregunta privada: “Somos tantos. Todos creemos. ¿Por qué, entonces, tenemos comunismo en Polonia?” De modo que en primer lugar, despertó al pueblo polaco, y no solo el de Polonia. Esas pequeñas organizaciones, incluyendo la mía, pudimos hacernos cargo durante ese momento. Un año después de la visita del Papa, de diez miembros yo había pasado a tener diez millones de miembros. Y yo llevé a esos diez millones a la huelga; negociamos, y ustedes conocen el resto de la historia. Por supuesto, los soviéticos estaban prestando mucha atención. Hubo un atentado contra la vida del Papa. Y las demás naciones se estaban despertando, y los soviéticos entraron en pánico: “¿Qué hacer, qué hacer para salvar el sistema?” Y alguien allí se acordó de que existía este activista político que estaba diciendo calladamente a sus camaradas que el comunismo necesita reformarse, de otro modo no sobrevivirá el siglo XXI. De modo que trajeron a aquel activista a Moscú, y para sorpresa suya, lo eligieron para ser Primer Secretario. El mismo no se lo podía creer. Y entonces propuso cambiar el comunismo a través de la perestroika. Propuso esos cambios como una forma de salvar el comunismo. Y nosotros le seguíamos diciendo: “sí, siga tratando de reconstruirlo”, porque nosotros sabíamos muy bien que el comunismo no era reformable, de modo que queríamos que excavara alrededor de los cimientos, de modo que la casa se cayera, y eso fue exactamente lo que pasó. El reformador no tuvo éxito en nada. No pudo reformar el comunismo. No pudo reformar la Unión soviética ni el Pacto de Varsovia. Un completo fracaso. Pero éste fue su éxito. Les digo ésto para que no se desanimen por ningún fracaso. Si un fracaso se orienta en la dirección correcta, puede resultar un triunfo a fin de cuentas. Y ésto es lo que ocurrió con Gorbachev. Por supuesto, no se trata solo de una historia agradable. En un momento dado, un grupo de gente se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo. Se dieron cuenta de que el comunismo estaba a punto de caer, y cuando Gorbachev se fue de vacaciones fuera de la ciudad, su Primer Ministro alterno y el jefe del gobierno, sacaron los tanques a las

calles y trataron de emplear la fuerza para detener las reformas. Pero tuvimos mucha suerte. Se encontró otro político ruso, que se subió a uno de esos tanques y dio un buen discurso y detuvo a los tanques. Su nombre era Boris Yeltsin. Señoras y señores, si alguien quisiera adjudicar un porcentaje a quienes contribuyeron más a la caída del comunismo, tendríamos que dar más del 50% al Santo Padre, y 30% a Solidaridad y a Lech Walesa. Podría atribuirme más, pero me arriesgaría a tener problemas con él todopoderoso, de modo que no lo digo. Toda esta narración histórica ha sido contada de modo que se dieran cuenta, de modo que puedan ver si esto le sirve a otro país, a otra lucha. Con la caída del comunismo, terminó toda una época: una época de divisiones, de bloques y sistemas y estados. Esta era la época de la tierra; estábamos peleando por tierra. Movíamos las fronteras sobre las tierras, nos manteníamos subyugando naciones. Al caer el comunismo, terminó también esta época. Ha comenzado una nueva época: una época de intelecto, de información, de internet y globalización. Cuando me di cuenta de que esta nueva época había comenzado, que no vale la pena luchar por tierra, que con el intelecto uno puede comprar cualquier cosa en el mundo, entonces me di cuenta que toda la instrumentación de la época anterior –las Naciones Unidas, la Unión Europea, la OTAN, todas esas estructuras fueron creadas para esa época previa. Pero para esta época, en la que no estamos luchando por tierra, cuando hablamos de globalización, tenemos que proponer distintas estructuras y distintas formas de actuar. Es por ésto que tenemos una pregunta frente a todos nosotros: ¿Qué sistema económico debemos usar durante la globalización? Porque mientras existió el comunismo, hubo dos superpoderes, dos bloques. Ahora existe solo un superpoder. Aquellos dos bloques se balanceaban mutuamente, se penetraban mutuamente. La situación, de alguna manera, era predecible. ¿Pero cuál debe ser hoy en día el papel del único superpoder? No hay ninguna duda de que los Estados Unidos es una superpotencia en temas económicos, en temas militares, pero ¿son los Estados Unidos un líder moral y político? Yo no lo creo. Ese tipo de liderazgo es el más importante. De modo que tenemos algo sobre lo que conversar. Tenemos muchas preguntas, y tenemos que encontrar las respuestas a muchas preguntas. Somos una generación victoriosa. Tenemos oportunidad de conseguir la paz del mundo. Preguntas y Respuestas P: Si usted pudiera tener un evento como éste de hoy en Cuba, ¿qué le diría al pueblo cubano? R: Bueno, ya les he hablado dos veces, no directamente sino a través de la televisión y entrevistas y no sé si mi consejo podría ser útil para los cubanos, a causa de las condiciones específicas en Cuba. Y dentro de esas condiciones específicas, es necesario encontrar la solución. Tengo la sospecha de que Estados Unidos está tratando de preservar a Cuba como museo del marxismo. Pero la gran diferencia entre Cuba y otros

países comunistas es que Castro es uno de las mayores figuras de nuestro tiempo. Es muy inteligente, y domina a los cubanos usando su intelecto. Ha sido increíblemente demagógico. Se mantiene sacando argumentos viejos y los vuelve a usar. Continuamente juega ese juego. Si ustedes quieren ganar, tienen que hablar de programas y preparaciones, tienen que ganar intelectualmente. Por ejemplo, yo no he visto ningún plan para el desarrollo urbano de La Habana después de que caiga Fidel Castro. Planes que muestren cómo se verá La Habana cinco años después de la caída del comunismo. Hay que enseñarle a la gente y decirle, específicamente: ganarás el doble, el mundo entero vendrá a los hoteles, centros de salud y playas en las vacaciones, y se verán muchos beneficios. Pero ustedes no viven así porque él no les deja beneficiarse de todo lo que podría estar ocurriendo. Hay que hablarles en forma específica. Digamos que hay cinco cubanos en los Estados Unidos que proponen proyectos de construcción y desarrollo específicos sólo para cuando Cuba sea libre. [Sobre esa plataforma], yo haría campaña contra Castro y ganaría. No usaría la fuerza contra él, usaría el intelecto. No les voy a dar más consejos específicos, porque sé que Castro está escuchando. Recuerdo que una persona me preguntó en una entrevista: ¿Usted ve algunos Lech Walesas en Cuba?” Y yo le contesté: “Hay demasiados Lech Walesas en Cuba”. Esta es parte del problema. Uno. Solo uno. Durante un año. Después de un año, pueden hacer un cambio, pero durante un año debe haber solo un líder. Un hombre bueno durante un año, para promover programas y propuestas, cómo será el país, cuánto más dinero la gente podría estar ganando, cosas con las que se puedan identificar. Miami es muy bonito, pero Cuba es todavía más bonita. Y cuánto más dinero podría generar, con magnífico ambiente para recreación, qué magníficos hoteles y restaurantes podrían tener. Vendrían americanos, europeos y asiáticos desde todo el mundo a Cuba, y gastarían su dinero. Soluciones específicas para el desarrollo urbano generan planes de cómo podrá emplearse la gente. Castro ha estado advirtiendo al pueblo que, después de él, habrá desempleo. Esta es su demagogia. Se sirve de las frustraciones de la gente.

Sobre los participantes (en orden de presentación) Adolfo Franco. Adolfo A. Franco prestó juramento el 31 de enero del 2002 como Administrador Adjunto para América Latina y el Caribe de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Antes de ingresar a USAID, Adolfo Franco se desempeñó como asesor de la mayoría en el Comité Interno de Relaciones Internacionales. De 1999 al 2000 fue Presidente de la “Inter-American Foundation (IAD)” (Fundación Interamericana), un organismo gubernamental independiente dedicado a la promoción del desarrollo de las bases populares en todo el hemisferio occidental. Antes de convertirse en su Presidente, desempeñó varios cargos de alto nivel en la IAF, incluso Vicepresidente Ejecutivo, Director de Asuntos del Congreso y Asesor General, desde 1985. A comienzos de los años ’80, fue un miembro asociado en los Estudios Jurídicos de Cole & Corette, en Washington, D.C. y Shughart, Thompson & Kilroy en Kansas City, Missouri. El señor Franco es un miembro de los Colegios de Abogados del Distrito de Columbia, de Missouri y del Colegio Interamericano de Abogados. Nacido en Cárdenas, Cuba, el señor Franco posee un título de Graduado y una Maestría en Historia, de la Universidad de Northern Iowa, y el título de abogado de la Creighton University School of Law, donde fue miembro de la “Creighton Law Review” (Revista de Derecho de Creighton), graduándose cum laude. Jaime Suchlicki. Profesor Emilio Bacardí Moreau de Historia y Director del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos y del Proyecto sobre la Transición en Cuba en la Universidad de Miami. Fue el Director Ejecutivo fundador del Centro Norte-Sur. Durante la pasada década fue también editor del prestigioso Journal of Interamerican Studies and World Affairs. Es el autor de Cuba: From Columbus to Castro (2002), actualmente en su quinta edición, y es editor, junto con Irving L. Horowitz, de Cuban Communism (2003). Es también el autor de México: De Monctezuma a NAFTA (2001). Es un consultor de gran prestigio tanto en el sector privado como el público sobre Cuba y asuntos latinoamericanos. Janusz Bugajski. Director, Proyecto Nuevas Democracias Europeas y Programa Académico de Europa, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Anteriormente fue analista de investigación para Radio Libre Europa en Munich. Ha trabajado como consultor sobre asuntos de Europa oriental para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Departamento de Defensa, El

Instituto Republicano Internacional (IRI), el Instituto de Libre Unión Comercial (AFLCIO), el Buró Internacional de Investigación y Cambio (IREX), y la cadena televisiva BBC en Londres. Sus publicaciones más recientes incluyen: Cold Peace: Russia’s New Imperialism (Praeger, 2004), Parties of Eastern Europe: A Guide to Politics in the PostCommunist Era (M.E. Sharpe, 2002), Toward an Understanding of Russia: New European Perspectives (Editor) (Nueva York, Council on Foreign Relations, 2002), Ethnic Politics in Eastern Europe: A Guide to Nationality, Policies, Organizations and Parties (M.E. Sharpe, 1994), y Nations in Turmoil: Conflict and Cooperation in Eastern Europe (Westview, 1992 y 1995). Este último fue seleccionado por Choice como libro académico relevante. Ha publicado artículos en numerosas revistas, incluyendo Orbis, y contribuye también en varios periódicos nacionales y extranjeros. En 1994, fue seleccionado por Gale Research para ser incluido en Autores Contemporáneos, y en 1998 recibió el Premio al Servicio Público Distinguido del Departamento de Estado, USAID, USIA y la Agencia de Control de Armas y Desarme, en reconocimiento a su contribución a los asuntos internacionales. Preside el programa de Estudios sobre Europa Sur-Central (Balcanes) para Funcionarios del Servicio Exterior de Estados Unidos en el Instituto de Servicio Exterior del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y ha testificado frente a varios comités congresionales, incluyendo la Comisión de Helsinki, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y el Comité de Apropiaciones para la Defensa. Bugajski tiene un M. Phil. en Antropología Social de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Marek Jan Chodakiewicz. Profesor de Historia en el Instituto de Políticas Mundiales. Anteriormente fue profesor asistente de historia de la cátedra Kosciuszko de Estudios Polacos en el Centro Miller de Asuntos Públicos en la Universidad de Virginia, y profesor visitante de historia, en la Universidad Loyola Marymount en Los Angeles. El Dr. Chodakiewicz es autor de numerosas obras, tanto en inglés como en polaco. Fue editor del boletín de la cátedra: Nihil novi. Además de sus artículos sobre temas populares y académicos, sus publicaciones incluyen The Massacre in Jedwabne, July 10, 1941: Before, During, After (2005), Between Nazis and Soviets: Occupation Politics in Poland 1939-1947 (2004) y After the Holocaust: Polish-Jewish Conflict in the Wake of World War Two (2003). El Dr. Chodakiewicz es coeditor de Poland’s Transformation: A Work in Progress (2003) y de Spanish Carlism and Polish Nationalism: Borderlands of Europe in the Nineteenth and Twentieth Centuries (2003). Tradujo y editó la correspondencia de la familia Ulam de Lwów al matemático Stanislaw Ulam en Harvard desde 1936 hasta pasada la Segunda Guerra Mundial. En 2003, el Dr. Chodakiewicz ganó el Premio Literario Josef Mackiewicz por su Ejszyuszki: The Background of Events, and Epologue of Polish-Jewish Relation in the Eastern Borderlands, 1944-45. En 2004 coeditó una selección de discursos de Ronald Reagan, publicada como My Vision of America en polaco. El Dr. Chodakiewicz obtuvo un B.A. de la Universidad Estatal de San Francisco en 1988, un M. Phil en 1992, y un Ph. D. en el 2001 de la Universidad de Columbia. Lech Walesa. Director de la Fundación del Instituto Lech Walesa.

Lech Walesa nació el 29 de septiembre de 1943 en Popowo, Polonia. Cursó estudios primarios y vocacionales antes de asumir la posición de ingeniero eléctrico en los Astilleros Lenin en Danzig, Polonia, en 1966. En 1970, Walesa estaba entre los participantes en las demostraciones del astillero. Seis años más tarde fue despedido de su trabajo por su participación en protestas contra el gobierno por la subida de los precios de los alimentos, y emergió como activista sindical anti-gubernamental. Walesa fue arrestado varias veces entre los años 1976 y 1980 por sus actividades disidentes. El 14 de agosto de 1980, los trabajadores tomaron el control de los astilleros y exigieron la reinstalación de Lech Walesa, quien había escalado la verja de los astilleros para unirse a los trabajadores que estaban dentro. Walesa dirigió el Comité de Huelga Interfábricas. El 31 de agosto de 1980, Walesa y el primer Premier Alterno, Mieczyslaw Jagielski, firmaron un acuerdo que daba a los trabajadores el derecho de organizarse libre e independientemente. En septiembre, Solidaridad se constituyó oficialmente en Danzig, y Walesa fue elegido director. El papel de Walesa en las negociaciones, y como director de Solidaridad le consiguió reconocimiento nacional e internacional inmediato. En 1981, sin embargo, el Premier polaco, General Wojciech Jaruzelski, impuso la ley marcial y Solidaridad fue declarada ilegal. Walesa fue arrestado, y durante los siguientes siete años estuvo o encarcelado, o seguido de cerca por la policía secreta, o fue acosado. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1983. Walesa envió a su esposa Danuta a Oslo para aceptar el premio, temeroso de que las autoridades no le dejarían regresar a Polonia si salía del país. En diciembre de 1988 estaba claro que la inquietud, la insatisfacción social y las condiciones económicas no podían continuar. Enfrentado a una fuerte presión, Jaruzelski finalmente estuvo de acuerdo en entrar en conversaciones con la todavía ilegal Solidaridad a principios de 1989. Después de históricas “conversaciones de la Mesa Redonda”, las dos partes firmaron un acuerdo de 400 páginas sobre arrasadoras reformas políticas y económicas que reconocía oficialmente a Solidaridad. En junio de 1989, en las primeras elecciones libres celebradas en el bloque comunista, Solidaridad ganó el máximo número de escaños en ambas ramas del Parlamento. Junto a dos partidos más pequeños, constituyó el primer gobierno no-comunista del bloque soviético. Seis meses después, se desplomó el Muro de Berlín. En 1990 Walesa se convirtió en Presidente de la República de Polonia. Condujo el país a través de la privatización industrial, en el primer conjunto de elecciones parlamentarias libres de Polonia en 1991, y en las relaciones internacionales con los reción emergidos esstados de Europa central y del este, así como con los consolidados poderes occidentales. Walesa es autor de A Way of Hope , 1987; The Struggle and the Triumph, 1991; y Everything I do I do for my Country, 1995. Actualmente Walesa dirige la Fundación del Instituto Lech Walesa, establecida en diciembre de 1995. Está casado y tiene ocho hijos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.