Story Transcript
“LA VIUDA DE APABLAZA” De Germán Luco Cruchaga. GUÍA PARA PROFESORES
Esta guía aborda contenidos de los sectores de aprendizaje: Lengua Castellana y Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y Educación Artística, pertenecientes al currículo de educación media.
La viuda de Apablaza es una obra de tres actos, que centra su argumento en una mujer de unos 45 años, que al enviudar debe administrar las propiedades heredadas de su marido. De carácter fuerte, la viuda para validar su autoridad ha adoptado una personalidad que exacerba lo masculino y anula los rasgos considerados femeninos (sensibilidad y afectividad). Sin embargo, su debilidad es su hijastro Ñico, el hijo huacho de Apablaza, en él deposita sus afectos, primero de madre (él es el hijo que nunca pudo tener) y posteriormente, de mujer (viendo en Ñico la proyección del finado Apablaza). El interés amoroso de la Viuda por su hijastro se profundiza al saber que Ñico pretende casarse con su sobrina Florita, en ese momento lo obliga a anular dicho compromiso y a contraer nupcias con ella: “Pero aquí se hace mi voluntà…¡Por algo te hey criao y soy mìo. Desde hoy en adelante, vos remplazài al finao! Tuyas son las tierras, la plata…y la viùa. Mandarìs màs que yo…Porque hey tenìo que verte queriendo a otra pa saber que yo te quería como naiden, como naiden te podía querer… (Lo abraza estrechamente) ¡Mi guacho querìo! ¡Mi guachito lindo! 1 Transcurren dos años desde que Ñico y la Viuda se han casado, durante ese tiempo el joven ha tomado el control de las propiedades y cambiado las relaciones de producción, marginando a la Viuda de las funciones que solía desempeñar. Finalmente, se desencadena la tragedia cuando Ñico decide llevar a vivir a Florita (su amante) a la casa, en ese momento la Viuda despojada ya del poder y respeto que solía tener, se suicida.
1
Luco Cruchaga, Germán. La Viuda de Apablaza. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999.
Sobre el autor La obra La viuda de Apablaza es considerada una de las creaciones más relevantes de la dramaturgia chilena. En su trama cristaliza la visión de mundo desarrollada por Germán Luco Cruchaga (1894-1936) en las primeras décadas del siglo XX. El hoy reconocido autor desempeñó diversos oficios -periodista, ilustrador, agricultor, entre otrosy transitó entre la ciudad y el campo. Los constantes cambios le exigieron adaptarse a diferentes contextos y le permitieron desarrollar una mirada amplia de la sociedad chilena y de los componentes de la identidad local. “Nacido en las postrimerías del siglo XIX en una familia aristocrática empobrecida, vivió siempre en tensión entre diferentes órdenes y quehaceres: entre la pobreza y la opulencia, entre la vida de la gran ciudad y la de la provincia y, en ella entre lo citadino y lo rural (…)2 Tras denunciar un delito financiero que comprometió al director del diario La Patria de Concepción, donde trabajaba como periodista, Luco Cruchaga perdió su trabajo. Esto le obligó a emigrar a Quintrahuè, Villarrica, a administrar un fundo de su suegro. Allí se reencontró con la vida campesina.
Al encuentro de la viuda En esa zona rural, Luco Cruchaga conoce a la viuda González, a quien utilizó de referencia para la construcción del personaje de la obra3 estrenada en 1928 por la Compañía de Ángela Jarques-Evaristo Lillo. La pieza expresa los cambios sociales que acontecen en el Chile de la primera veintena del siglo XX: el paso de una sociedad tradicional a una moderna, de un sistema feudal a uno capitalista; la decadencia de la aristocracia y el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía. En la obra es posible apreciar “la cotidianidad social y los roles redefinidos para los distintos tipos de mujer. Lo mismo ocurre en relación a las nuevas costumbres, valores, formas de trabajo, instituciones sociales, relaciones laborales, económicas, amorosas, filiales”. 4 Esto es parte de la búsqueda de la dramaturgia de la época, orientada a redescubrir lo nacional y a dejar de mirar hacia Europa como canon creativo. Autores como Luco Cruchaga realizan en la práctica un viaje hacia los tesoros ocultos del entorno y develan realidades ingratas ignoradas hasta entonces. El espacio geográfico gana un significativo protagonismo al denotar y 2
Hurtado, María de la Luz. La viuda de Apablaza: la consumación trágica del deseo. Germán Luco Cruchaga, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999. 3 “Yo vivía en plena selva. En torno al fogón de los peones, entre mates y trigos regulares, aprendía a conocer el corazón de mi raza. La Viuda de Apablaza, por ejemplo, es una mujerona que vive todavía. Y el Ñico –ese guacho que transformó el corazón de la viuda- vive en la faja sexta que conduce a Villarrica”. Barella, Carlos. “En una arrogante soledad, entre indios y montañas, vive y piensa Germán Luco”, Sucesos, Santiago de Chile, 17 de diciembre de 1931. Entrevista citada por Osvaldo Obregón, “Germán Luco, un dramaturgo inconcluso”, Apuntes N°115, Escuela de Teatro Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1999. 4 Hurtado, María de la Luz. Un siglo de historia dramática chilena.
condicionar las características, costumbres, dialécticas y producciones culturales de los individuos que lo habitan.
PARA DISCUTIR De la observación… Germán Luco Cruchaga era un gran observador de la realidad que lo rodeaba. Solía portar libreta y lápiz para registrar pronunciaciones, dichos, comportamientos y caracteres típicos condicionados por el entorno geográfico. Esta preocupación se constata en el habla campesina de los personajes de La Viuda de Apablaza, plasmado de manera realista. -
¿Prestas atención al uso del lenguaje cuando caminas por la calle? ¿Es diferente según la zona de la ciudad en la que estás?
-
¿Varía el uso del lenguaje según la edad de las personas? ¿Por qué? ¿En qué lo notas?
-
¿En qué percibes las diferencias lingüísticas con personas de otra ciudad o país? ¿Qué factores son característicos en las formas lingüísticas de tu ciudad?
-
¿Crees que las formas de expresión lingüística han cambiado a lo largo de la historia? ¿Por qué? ¿Qué palabras identificas en La Viuda de Apablaza que en la actualidad no se usan?
-
¿Crees que los medios de comunicación han ayudado a conocer e identificar las características propias de los individuos pertenecientes a las diversas zonas del país? ¿Cómo?
TEMAS PARA EL AULA La cuestión social La Viuda de Apablaza se estrenó en una época de grandes cambios en Chile con el inicio de movimientos sociales y obreros, la llegada al poder de Arturo Alessandri Palma y la posterior promulgación de la Constitución del 25. 1. Investiga sobre el significado del término cuestión social, que surge a comienzos del siglo XX, y cómo se ve tratado en distintas obras literarias y artísticas de la época. 2. Con el siglo XX comienzan las grandes migraciones del campo a la ciudad. ¿Cuáles son los motivos de estos desplazamientos? ¿Se asocian con el surgimiento de la producción industrial? ¿Cuáles son los nuevos trabajos que surgen en la ciudad? ¿Son diferentes
para hombres y mujeres? ¿Cómo evolucionan las condiciones de vida de hombres y mujeres? 3. Investiga en qué cambia el rol del Estado con la Constitución de 1925.
OTROS VÍNCULOS Si deseas aprender más sobre la realidad del campo chileno de comienzos del siglo XX, te recomendamos ver la película El Desquite, dirigida por Andrés Wood, basada en la obra (del mismo nombre) de Roberto Parra.
Teatro e identidad nacional “(…) la identidad tiene que ver con la manera en que individuos y grupos se definen a sí mismos al querer relacionarse -‘identificarse’– con ciertas características”. 5 A comienzos del siglo XX, los dramaturgos locales escribían desde comedias en verso hasta piezas románticas. Estas creaciones en su mayoría apuntaban a provocar la diversión masiva en el público a partir de la representación o la parodia de rasgos en boga. El margen para la reflexión en torno al contexto social era limitado. No obstante, durante los años ’20 se fue desarrollando un movimiento teatral de mayor diversidad temática y estilística que se propuso plasmar los cambios sociales en curso e incorporó la crítica social a través de las herramientas que ofrecía el realismo.6 Dentro de esta corriente destacaron tres dramaturgos: Antonio Acevedo Hernández, Germán Luco Cruchaga y Armando Moock, quienes desarrollaron el llamado teatro costumbrista, en el cual se trataba de ilustrar la realidad e idiosincrasia nacional. Siendo temática central de sus obras: las zonas rurales, los lugares de trabajo, los conventillos y las periferias de las aglomeraciones urbanas, que fueron revalorizadas y se transformaron en el espacio dramático de las producciones teatrales de la época. 7 A pesar del esfuerzo de los dramaturgos de este período por abordar temáticas contingentes, la figura del indígena como parte constituyente de la identidad nacional es ignorada. Se considera chileno lo originario del español. En esa categoría se incluye al mestizo, pero no al indígena. “El campesino en tanto colectivo no es tratado como una etnia diferente, sino como un grupo con un
5
Larraín, Jorge. Identidad chilena. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 2001. “La apropiación de ideales humanistas por parte de una clase media emergente, que había dejado de confiar en el poder de conducción de la oligarquía europeizante, se va viendo reflejada en la temática de las obras de teatro”. Lagos, María Soledad. Modelos de identidad(es) y teatro chileno en las primeras tres décadas del siglo XX, en Telón de Fondo, Revista de Teoría y Crítica Teatral. N ° 4, diciembre de 2006. www.telondefondo.org 7 “Prolongando las proposiciones ‘costumbristas, la familia constituye la célula de representación privilegiada. Metáfora de la sociedad, la “familia chilena de clase media” es el epicentro de las dificultades de adaptación al cambio social, percibido como una amenaza a la integridad psíquica y moral de los individuos”. Luis Padrenas, LOM Ediciones. Santiago de Chile, 2006. 6
código valórico apegado al de origen español, ubicado lejos del centro, tanto desde un punto de vista geográfico como desde un punto de vista cultural”. 8 En La Viuda de Apablaza la imagen del indígena está implícita a través de la mirada del español colonizador (el almacenero y su esposa), que lo percibe como portador de características negativas (incumplidores, hambrientos, deudores, etc.), las que además lo convierten en un marginal de la sociedad civil.
PARA DISCUTIR Orígenes identitarios En pleno siglo XX prevalece el conflicto mapuche en la zona de Arauco y no parece visualizarse un acuerdo entre las partes en tensión. A la par, la población chilena no reconoce sus orígenes en lo indígena y se inclina por identificarse con lo español o con otras colonias extranjeras que viven en el país, tomando distancia del conocimiento de las diferentes etnias originarias. -
Se afirma que el auto-reconocimiento es parte relevante en la identidad humana. ¿Te parece que Chile es un país que se auto-reconoce y que ha construido una identidad sólida? ¿Por qué?
-
¿Qué rasgos físicos reconoces como chilenos en la población del país? Enuméralos e ilústralos con fotografías de revistas y periódicos.
-
¿Reconoces rasgos indígenas en ti? ¿Cuáles? ¿Con qué etnia los relacionas?
-
¿Conoces los orígenes indígenas (pertenecientes a las diferentes etnias del país) de la comida que se considera típica del país? Investiga sobre el tema.
-
El término identidad cualitativa se refiere a lo que el individuo aspira a ser o convertirse. Este anhelo puede estar influenciado por el pasado, pero se refiere principalmente al futuro. ¿Crees que la identidad cualitativa de los chilenos y chilenas coincide con una identidad real del país? ¿Por qué?
TEMAS PARA EL AULA El criollismo latinoamericano A comienzos del siglo XX, los artistas pertenecientes a diferentes disciplinas (literatura, teatro, artes visuales, música, cine, etc.) iniciaron una búsqueda para redescubrir la identidad nacional, volcando su interés en lo popular y en lo indígena. Esto ocurrió en forma simultánea en Chile y el resto de Latinoamérica. 8
Lagos, María Soledad. Ibíd.
1. Investiga sobre los movimientos artísticos de las dos primeras décadas del siglo XX en Latinoamérica. Debes abarcar las disciplinas de teatro, literatura y artes visuales, ahondando en cómo éstas fueron un reflejo de la identidad latinoamericana del momento. 2. De la investigación realizada, elige un autor de cada disciplina. Desarrolla un análisis de su obra y cómo es representada la imagen del indígena, el mestizo y el campesino en ella. ¿Se incorporan todas en la obra? ¿Cuáles se ignoran? ¿Por qué? 3. El teatro costumbrista adoptó las opciones estéticas de la literatura criollista. Investiga a qué se denominó criollismo en la literatura latinoamericana y cuáles fueron sus principales autores. 4. Francisco Antonio Encina propuso en 1910 la idea de que “los pueblos, como los individuos, tienen temperamento y carácter propios, que imprimen un sello personal y exclusivo a todas las manifestaciones de su actividad. No existen dos razas que piensen, sientan y obren exactamente igual”.9 Tomando este párrafo de referencia, elige 3 canciones de bandas o solistas procedentes de países de Latinoamérica (uno debe ser chileno) y analiza las diferencias que se distinguen en las letras, temáticas y música. ¿Cómo estos elementos ilustran una identidad nacional?
OTROS VÍNCULOS En el ámbito de la pintura nacional fue muy importante el grupo de 1913, un movimiento que tuvo el mérito de generar obras con temáticas sociales y que buscó una propuesta estética en mayor conexión con la realidad local, marcada por conflictos y desigualdades sociales.
Género y poder Una de los principales tópicos presentes en La Viuda de Apablaza es el tema de género como factor primordial en las relaciones de poder. La viuda que protagoniza la obra ha debido hacerse cargo del campo heredado de su difunto marido y reemplazarlo en las labores. En esa situación, se ve forzada a adoptar un rol masculino para ser respetada por sus empleados y a ejercer la autoridad de manera déspota, dejando de lado su femineidad y sus orígenes, ya que “dispone de poderes especiales, pero éstos no le corresponden naturalmente: brotan de la transgresión de su sexo (es más hombre que mujer) y de su condición social (es rica por herencia, no por cuna)”. 10
9
Citado en Larraín, Jorge. Op. Cit. Hurtado, María de la Luz. La viuda de Apablaza: la consumación trágica del deseo. Germán Luco Cruchaga, LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999. 10
Luco Cruchaga ilustra la crisis de los años 20, que cruza la definición de género en su binomio masculino/femenino rígido y tradicional, por la incorporación de las mujeres al mundo laboral y su participación en la sociedad civil, lo que ocasionó su emancipación en diversos planos.
PARA DISCUTIR La mujer en el mundo laboral El ingreso de las mujeres al mundo laboral fue un gran cambio en la estructura social y económica del país. También gatilló una evolución en las relaciones de género hombre/mujer, donde la equidad no era parte constituyente. -
¿Qué trabajos desempañaban las mujeres en el Chile de comienzos del siglo XX? ¿Eran labores consideradas femeninas.
-
La protagonista de la obra reemplaza a su difunto marido en la administración del campo. ¿Por qué ella toma un rol masculino para ejercer tal función? ¿La autoridad se relaciona con características masculinas?
-
¿Cómo son representados los hombres y las mujeres en la obra? ¿En qué se diferencian? ¿Actualmente existen esos prototipos en la sociedad chilena?
-
¿Qué características se consideran hoy femeninas y cuáles masculinas? Enuméralas.
-
¿Crees que la definición de los géneros masculino y femenino ha evolucionado desde la época en que se escribió La Viuda de Apablaza? ¿En qué aprecias esos cambios?
TEMAS PARA EL AULA Género y contexto El término género no se refiere al sexo de una persona, sino al conjunto de significados y mandatos que la sociedad le adjudica al rol femenino y al masculino en un determinado momento histórico y social. Es por ello que en cada período histórico ha habido un ideal de cómo ser hombre o mujer. 1. Investiga la relación de género existente en las etnias originarias de Chile, antes de la llegada de los españoles. ¿Qué rol cumplían hombres y mujeres en la estructura social? ¿Cambió con la influencia española? ¿En qué? 2. El proceso de adquisición de una identidad de género se da paralelamente al proceso de adquisición del lenguaje. Así como el lenguaje varía de una zona a otra en un país y más notoriamente entre diferentes países, la identidad de género atribuida a los sexos femenino y masculino, también lo hace.
Investiga sobre las diferencias existentes entre la identidad de género (para hombres y mujeres) entre: Chile, un país europeo y otro oriental. 3. Realiza una investigación sobre la igualdad de género en Chile: • Qué significa el término. • A partir de qué época surge como un problema de políticas públicas. • Cómo ha sido tratado por los diferentes gobiernos del siglo XX.
OTROS VÍNCULOS ¿Sabías que en 1931 -durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo- las mujeres mayores de 25 años pudieron votar en las elecciones municipales y en 1952 lograron sufragar por primera vez en una elección presidencial? Relación Madre y Huacho “La palabra Huacho proviene del Quechua Huachuy, cometer adulterio. Designa tanto al hijo ilegítimo como al huérfano. Además, se utiliza para denominar al animal que se ha separado de su rebaño”. 11 La viuda de Apablaza ha criado como suyo al hijo natural de su difunto marido (ilegítimo, huacho según la expresión usada en la obra). El vínculo que los une es de madre e hijo. Ella es la única figura materna (y paterna) que Ñico ha conocido, y él es lo que le queda de su marido. 12 Ñico representa un tema definitorio del sujeto en la identidad nacional: el problema de la legitimidad/bastardía que sigue a la llegada de los españoles a América. Los hijos de los hispanos con concubinas indias o mestizas de modesta condición se agregaban a la familia (oficial) en un rango inferior. Con más frecuencia quedaban como administradores o empleados de confianza.13 Es el caso de Ñico, quien a pesar de ser acogido por la viuda como su propio hijo y ocupar un lugar exclusivo en el fundo, no pasa de ser tratado como un empleado con privilegios y forzado a cumplir la voluntad de la mujer.
PARA DISCUTIR Cuando cambian los vínculos En La Viuda de Apablaza, la protagonista ha establecido un lazo afectivo de madre-hijo con el huacho de su difunto esposo. Cuando éste llega a la adultez, decide cambiar el vínculo entre ambos al de esposa-marido. Montecino, Sonia. Madres y Huachos. Editorial Sudamericana, segunda edición, mayo de 2001, Santiago de Chile. 12 “… el Ñico es más que si lo hubiera parío, es más que el hijo natural del finao”. Luco Cruchaga, Germán. La Viuda de Apablaza. LOM Ediciones, Santiago de Chile, 1999. 13 Cf. Montecino, Sonia. Op. Cit. 11
•
¿Crees que hay una transgresión social en el matrimonio de la viuda y Ñico? ¿Por qué?
•
¿Conoces la palabra incesto? ¿Sabes qué significa? ¿Crees que se aplica al caso de la viuda y Ñico?
•
La relación de poder entre la viuda y Ñico, ¿cambia al convertirse en matrimonio? ¿En qué?
•
¿Crees que el respeto que sentía Ñico por la viuda era mayor antes de casarse con ella? ¿Por qué?
TEMAS PARA EL AULA Los hijos naturales En 1998, el gobierno de Eduardo Frei Montalva promulgó la ley que establece la igualdad de derechos hereditarios, de alimentos y de parentesco entre todos los hijos nacidos en Chile, a los que se les otorga además el derecho a reclamar la paternidad responsable a través de pruebas como el examen de ADN. 1. El tema de los hijos nacidos fuera del matrimonio ha sido muy sensible y de raíces profundas en Chile. Uno de los hijos naturales más célebres del país es Bernardo O’Higgins, quien fue tildado de huacho por la oligarquía de la época. Investiga sobre su vida y qué significó para él ser hijo natural. 2. Estudia a profundidad la legislación de 1998 y la legislación que regía con anterioridad. Establece un paralelo entre ambas. 3. ¿Cuáles son los avances que logras distinguir entre una legislación y otra? ¿Crees que se ajustan a la realidad familiar del Chile actual? OTROS VÍNCULOS Si te interesa conocer otras obras que abordan el tema del incesto, puedes leer: • “Fedra”, obra del dramaturgo francés Jean Racine, publicada en 1677. • “Cien años de soledad”, novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada en 1967.