LA ZOOLOGIA COMO EXPRESION ARTISTICA ENTRE LOS MAYAS

LA ZOOLOGIA COMO EXPRESION ARTISTICA ENTRE LOS MAYAS El hombre ha constituido, con una serie de investigaciones acerca de lo bello, una ciencia llama

3 downloads 106 Views 758KB Size

Recommend Stories


La relación entre los Mayas y la Selva
:: portada :: Ecología social :: 17-09-2006 La relación entre los Mayas y la Selva Antonio Elio Brailovsky Ecoportal.net Crisis ecológica en ciudade

Editorial Los Mayas Inc
. sI nc ya Ma curso de español Franco Esposito © EDITORIAL LOS MAYAS www.editoriallosmayas.com INC. Ed ito ria lL os LIBRO 3 . sI nc ya

Story Transcript

LA ZOOLOGIA COMO EXPRESION ARTISTICA ENTRE LOS MAYAS

El hombre ha constituido, con una serie de investigaciones acerca de lo bello, una ciencia llamada ESTETICA, cienci a que nos dice donde se encuentra la belleza y lo bello, que es todo cuanto es capaz de conmover placenteramente al alma. Lo bello existe cuando hay relación equilibrada entre lo ideal y el objeto, ocasionando en nosotros una especie de bienestar o placer puro y desinteresado. A la producida en las obras del hombre, mezcla de BELLEZA ESPIRITUAL

y NiJL -NAL, la llamamos BELLEZA ARTISTICA. El sujeto del Arte es el hombre cuando racionalmente produce la belleza. La producción de la belleza

artística obedece a leyes que se cumplen en toda obra est&tica, aunque no sean conocidas por el artista que produjo lo bello. Por obra artística debemos entender aquella obra humana en la que se realiza libremente la belleza por un medio cualquiera.

LA CERÁMICA Y ESCULTURA Mi► YA Todo lo que se hace con barro cocido es una obra de cerámica. Un ladrillo para una lared lo es. La cerámica o alfarería puede consistir

en trabajos toscos ( como el ladrillo ), o bien en obras delicadas, frggiles y bellas como finos encajes de hilo y de tan exquisitos colores y gracia. Aunque los nombres de alfarería y cerámica son equivalentes, se reserva el segundo para los trabajos de mayor finura. Los Mayas, fueron exquisitos artistas y fabricaron °alas, cajetes, juguetes, incensarios silbatos y ocarinas, y es aquí donde hay una cierta

-2— predilección en presentar figuras de pájaros, mamíferos, quelonios, saurios y reptiles etc, etc, asimismo fabricaban comales, malacates, tapaderas y otros objetos usuales para la cocina. Los arqueol5gos han clasificado esta cerámica, como "Utilitaria" y la más fina y policromada

como "Cerámica Ceremonial",

cue

es la que ocupaban para sus ritos y

ceremonias, y es la que presenta, mayor finura y belleza tano en su fabricaci&n como en sus bellos colores. Generalmente la "Cerámica utilitaria" es del mismo tinte natural del barro cocido; algunas vasijas son barnizadas de rojo tanto por la parte interior co o exterior; otras llevab,líneas y puntos rojos, reservándose el adorno de dibujos geomStricos, como grecas, lineas y rombos, lo mismo que figuras zoomorf-as para los artefactos destinados exclusivamente para el culto y que son los que reciben un mejor acabado. Ya entrando en materia, observamos las expresiones zoologicas cuando se presentan en las osas de ollas y jarrones, así encontramos entre otros un bello jarrón de Cop5n, en que las asas, están formadas por la cabeza del venado y el resto del cuerpo pintado sobre el jarrón. TambiSn se observan ollas con figuras de ranas y tortugas y los soportes, figuran patas de diferentes anii:iales.

En el Museo de Comayagua l se observa un precioso incensario que presenta la figura de un jaguar con sus fauces abiertas (Balara; y que era animal sagrado que indicaba la entrada de las lluvias y la abundancia de los productos naturales ) por las fauces, salía el humo del copal, en el Museo de Copán, hay otro bello incensario compuesto de una taza, sostenida por tres asas unidas en su vIrtice

-3y rematadas con la figura de un pgjaro„ Tanto el numero de asas como los motivos decorativos obedecen a cánones estrictamente rituales. En dos pequeños jarrones que están en el "Museo Nacional de Villa Roy" encontramos que descuella una serpiente tres veces enroscada, destacándose claramente la cabeza del ofidio, las cuales sirven de asas, una de las serpientes es "Emplumada" y la otra Escamada, su representación entre los Mayas, era de Huracán y la serpiente fue muy venerada tanto por los Aztecas como por los Mayas. Estos mismos elementos zoomorficos, los encontramos expresados con mucha frecuencia en la estatuaria y en la escultura, y entre ellos descuella una especie de caracol de nuestra costa atlántica, que for ma parte de uno de los descansos del Templo Número 11. El caracol era un instrumento musical y, como tal, esta indicando la función del lugar. El frente de la "Estela H" en la parte central de la Plaza de las Ceremonias, es la única estela de mujer, magestuosamente ataviada y que sostiene un cetro o vara de mando rematada en cabezas de serpientes por ambos extremos con la boca abierta. El penacho de su casquete esta formado por plumas de quetzal y de papagayo. En el templo 22, observamos un gran colmillo de serpiente como parte de la fachada del templo. Asimismo encontramos una magnífica escultura de un tigre al cual le falta su cabeza. Lu la estela "A" y en la vestimenta de la figura representada, esta formada por hileras de caracoles.

Otra figura escultorica tan discutida, son los Guacamayos de la Estela "8" que arqueol8gos de nota como Maudslay tuvo el error de presentar como trompas de elefantes en sus dibujos los cuales no representan la realidad. El Guacamayo representaba al Sol y a la Vida. Nuestro bella Guacamaya "Ars Macao", no solo la domesticaron sino que usaron sus bellas plumas, para domar sus casquetes y esto lo observamos tanto en las estelas como en los dibujos que hay representados en la ceramica. De Iste Guacamayo hay dos bellas escultura de la "Unión" Copan. El murcialago es otra especie de auestra fauna, y de gran importancia entre los mayas, ya que es un "Glifo nmblema" que representa a Cophi, y hay una bella representsci8n que perteneci6 al Templo 20 y que

31,

eacuantra en el Euseo de Cop&n, y que sigaalficaba el "Gran

Vampiro gef or de los Muertos", lo encontraros en nnehos jarros bellamente decorados del Jaral y de Los Naranjos, lugares cercanos al lago de Yojoa, y es aquí donde con gran exhuberancia en la cerlica hay multitud de figuras de patos, gangas, palomas, monos, tortugas etc, etc. En el "Templo 20" cinco grandes nurcinagos adornan su bella fachada y volvemos a encontrarnos con los Jaguares, en la "Escalinata de los Jaguares" el lado poniente del lis, son

dos

atio Criental de la AcroSpo-

hermosas esculturas campantes que ornan esta iaportante

edificación de Copón.

Para finalizar, ya que el tiempo no lo permite, ni la extensión de este trabajo, solo indicaremos otras especies de nuestra fauna representados en la Cerámica

Vaya

o con influencia Maya.

-5Dídelfos: Guazalos ct

,

uiroptgros:

Primates: Monos Desdentados: Armadillos o cusucos Roedores: Lsciurídos; Ardillas Dásipróctidos: Tepezcuintes y gua.uzaa Carnívoros: Félidos :tigres y Ocelotes Sirenidos: 14anaties Perisod&ctilos: Tapires ArtiodáctUos: Pecarils Cgrvidos: Venados AVW Cidmidas: Garzas Ibis o Marabfis í-nseriformes: Patos Felconifornes: gavilanes CéAlrtidos: Zopilotes y iiey de Zopilotes Gal3iformes: Guaco o Paujil Sitaciformes: Loras y Guacamayas listrigiformes: Lechuzas y Buhos serpientes Lagartos Tortugas. Muchas Gracias por su fineza al escucharme. Francisco

Flores kndino

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.