Laberinto de silencio

T R E K K I N G I N D I V I D UA L El Maestrazgo Laberinto de silencio 9 D Í A S / 8 N O C H E S. D I F I C U LTA D D E F Á C I L A M O D E R A D O

1 downloads 98 Views 1MB Size

Story Transcript

T R E K K I N G

I N D I V I D UA L

El Maestrazgo

Laberinto de silencio 9 D Í A S / 8 N O C H E S. D I F I C U LTA D D E F Á C I L A M O D E R A D O A L O JA M I E N TO E N M E D I A P E N S I Ó N. P R E C I O : D E S D E 5 2 0 €

mobil 00 34 636 520 746 www.maestrex.es

Molinos - Cuevas de Cañart Montoro de Mezquita - Pitarque - La Cañada de Benatanduz - Cantavieja Mirambel

LABERINO DE SIENCIO

PUNTOS FUERTES

Excelente relación precio calidad de los alojamientos y trato muy cordial. Experiencia intensa donde la sensación de ser los únicos, son aún valores de un viaje. Estupendas oportunidades para entrar en contacto íntimo con paisajes y gentes, sin guía y a tu propio ritmo.

Propuesta para viajeros independientes. Alto contraste de paisajes durante todo el recorrido.

nnn

Qué incluye el precio

• Alojamiento en media pensión. • Los transfer internos necesarios. • Transporte de equipaje de alojamiento en alojamiento.

Es un viaje al interior extenso entre las tierras altas de Castellón y Teruel, donde el hombre ha forjado su versión de la historia. Con el protagonismo de los pueblos medievales y sus paisajes escondidos, te va revelando su cultura, vida actual y su pasado. Mirambel, Cantavieja, Molinos, apelar a lo viejo es en sí una rebeldía ante la vida. • Libro de ruta y mapa. • Asistencia en caso de extravío. • Seguro de primera asistencia o accidentes. • IVA

Persiguiendo la caricia del sol, pronto te perderás en sus laberínticas callejas. En este territorio el viajero no encontrará bulliciosas calles llenas de otros viajeros, sólo tiempo para paseo, contemplación y ese libro apasionante o la charla con los compañeros.

Qué no incluye el precio

• Transporte al punto de encuentro. Comida del primer y último día. Picnics

2

Nivel de Dificultad En general es preferible estar en forma para este itinerario. Esto significa que cualquiera que lleve una vida normal con alguna actividad deportiva, esta en disposición de realizar el viaje. En cualquier caso siempre se puede viajar con el equipaje de pueblo a pueblo si surge algún problema. Se recomienda un nivel de interpretación de planos suficiente para poder continuar los itinerarios en caso de pérdida.

Fácil

Recorridos entre 2 y 4 horas reales a pie en un día. En estos itinerarios la altitud ascendida acumulada no supera los 400 metros. No es necesaria una experiencia de caminante en este nivel. Cualquiera que lleve una vida saludable puede afrontarlo

Moderado

Un día a pie normalmente está entre las 4 a las 7 horas reales. La altitud acumulada puede ser de más de 600 metros. Aunque la experiencia no es estrictamente necesaria tu sí necesitas tener cierto grado de forma física.

Itinerario

La ruta a menudo sigue el GR 8 y PRs. Se camina por sendas y caminos utilizados por generaciones de pobladores y agricultores. Los senderos son en general cómodos pero en algunas ocasiones muy pedregosos y con problemas de erosión. No hay lugares o zonas de senderos donde puedas sufrir vértigo.

Transporte de equipaje

Tu equipaje siempre es cambiado de alojamiento por Maestrex al siguiente hotel. Por tanto es suficiente que lleves a tu espalda las necesidades para disfrutar de un día a pie.

Ropa Apropiada-Clima No olvidar un poncho, chaqueta goretex, etc para evitar la lluvia. La mayoría de los días, según la predicción meteorológica, podrás dejarlo en tu equipaje pesado.

No olvidar un polar o ropa similar para las tardes-noches en las que la temperatura desciende a pesar de ser verano.

No olvidar algún tipo de gorra o pañuelo para proteger la cabeza del sol; la crema solar y el traje de baño. En verano los pantalones cortos son muy útiles para caminar.

Clima

zonas de mayor altitud (por encima de los 1000 Mediterráneo de media metros) y al atardecer montaña/Mediterráneo del día. Septiembre y continental. octubre son muy similares Esto significa contraste a Abril y Mayo pero más bajo cero aunque el rango en las temperaturas frescos y algo menos general va de -4 a 13 ºC. dependiendo de: soleados •La altura. •La hora del día. •La exposición solar: zonas al sol y zonas de sombra (solanas/ umbrías). En general podemos decir que: En invierno La temperatura puede alcanzar los 17 grados

Las primaveras son suaves y lluviosas con mañanas soleadas y tardes frescas con temperaturas desde los 18 a los 22ºC.

Calzado: zapatillas de trekking o botas de media montaña. Aconsejables bastones de senderismo.

más lluviosos son abril mayo y el fin de octubre y principios de noviembre. En verano es frecuente la formación de tormentas de calor que pueden dejar al final del día algunas duchas de agua. En algunas ocasiones las tormentas son muy cortas en tiempo pero torrenciales.

En cualquier caso la lluvia oscila de los 400 mm de precipitación en las zonas Los meses más cálidos son más bajas (Molinos, Cuevas desde mediados de junio de Cañart, Montoro) a los hasta fin de agosto con 800 mm en las más temperaturas que pueden alcanzar los 35 grados al En general los periodos altas (Villarluengo, Cantavieja, Cañada). sol, disminuidas en las

Lluvia

Alojamiento Especialmente escogido para darte una experiencia auténtica del territorio. Localizados en las poblaciones que atraviesas en algunas

ocasiones serán Casas de Turismo Rural o bien hostales con una excelente relación calidad-precio. Las cenas siempre incluidas en el precio, en algunas

ocasiones se sirven en el alojamiento y en otras deberás acudir a el restaurante cercano. Los desayunos siempre son en el alojamiento.

Inicialmente el precio incluye la estancia en habitaciones de dos personas y siempre con baño incluido.

Programa día a día Día 1 Encuentro en Molinos: Bienvenida. Alojamiento y cena

Día 2 Molinos-Cuevas de Cañart-Masía La Torre: Desayuno a las 9:00 h.

A pie hacia las Grutas de Cristal (GR 8). La visita es opcional aunque se recomienda por su belleza. Tras ascender a la zona de páramos descenso al pueblo templario de Cuevas de Cañart. Almuerzo y visita a su

1100

Molinos

m

Masía La Torre Moorland

Track San Juan Fall

Cristal Caves

950

Cuevas de Cañart

800 0 Track

Molinos

2

4 Footpath

6 Road

8

10

12

Km

ALTITUD +: 576 m. ALTITUD - : 346 m. TIEMPO TOTAL: 7 h. 30’ (incluida visita Grutas) TIEMPO REAL: 5 h. DISTANCIA: 12,5 Km. DIFICULTAD: A FACIL

casco urbano. Al salir de Cuevas de Cañart nuevo ascenso con excelentes vistas,

para terminar junto al polje de la Masía de La Torre. Desde aquí transfer en coche hasta Molinos de unos 20 minutos. Cena y noche en

Día 3. Molinos-Ejulve-Montoro de Mezquita Desayuno a las 9:00 h.

Molinos

A pie por el antiguo camino que unía los pueblos de Molinos y Ejulve. Fácil orientación y buena señalización. Se alcanza Ejulve a la hora del almuerzo. Tras Ejulve se continua en ascenso pronunciado para llagar al punto de encuentro Collado Frío, unas 2,5 horas después. GR 8. Transfer en vehículo hasta Montoro de Mezquita, pequeña aldea Collado m de unos 10 habitantes. Cena y noche Frío ra Hied La 1350 en Montoro de Mezquita. Ejulve 1200 1050 Peirón

900

Molino Alto

Molino Bajo

750 0

2 Track

4

6

Footpat

8

10

12

14

16

Road

20

18

Km

ALTITUD + : 633 m. ALTITUD - : 250 m. TIEMPO TOTAL: 6 h. TIEMPO REAL: 4h 45 min. DISTANCIA: 19 km. DIFICULTAD: A/B FÁCIL A MODERADO

Día 4. Montoro de Mezquita

Día libre en Montoro de Mezquita, para disfrutar de su tranquilidad y paisajes. Itinerarios a pie opcionales.

Día 5. Montoro de Mezquita-Pitarque.

Desayuno a las 9:00 h. El itinerario sigue la ruta de peregrinaje a la Ermita de San Pedro de La Peña donde los habitantes de Montoro, Villarluengo y Pitarque acuden para dar Montoro gracias por las lluvias recibidas. m 1300 Moorland Se alcanza la ermita de San Pedro en Pitarque 1150 unos 40 minutos. A partir de aquí fuerte San de ita Erm ascenso hasta zona de páramos y tras 1000 Pedro Hotel La Trucha esta fuerte descenso hasta el fondo del 850 valle del Río Pitarque. A partir de 12 10 8 6 4 2 0 Km aquí sencillo itinerario hasta Pitarque. Excelentes paisajes y estrechos. Cena y noche en ALTITUD + : 531 m.;ALTITUD Pitarque.

Track

Footpath

Road

- : 340 m.;TIEMPO TOTAL: 5 h.;TIEMPO REAL: 4 h. DISTANCIA: 11 km. DIFICULTAD: A FACIL

Día 6. Pitarque-La Cañada de Benatanduz. Desayuno a las 9:00 h.

A pie, hacia el Nacimiento del Río Pitarque. Se alcanza este en 1h 20 min. La senda recorre un estrecho valle de umbría mediterránea: arces, avellanos, nogales, etc constituyen uno de los bosques

m

mediterráneos de ribera mejor conservados de la zona. Durante el recorrido el caminante encontrará una pequeña central eléctrica de agua con su puesto defensivo, el cual recuerda los ataques frecuentes de los maquis – resistencia armada contra el régimen fascista de Franco-. En el Maestrazgo operaron desde 1949 a 1954.

1500

Santos Adones

Pitarque

La Cañada

1350 1200

Source

1050

Dry River

GR8 Path GR8 Path

900 0

2

4

Trac Footpa th k

8

6

Roa d

10

12

14

16

Km

Tras el Nacimiento se retorna y se continua el GR8 con un fuerte ascenso (40 min) hasta un plateau. Continuar por este hacia la cota máxima de Santos Adones 1625 m. Desde aquí ya se divisa La Cañada. Cena y noche en La Cañada de Benatanduz ALTITUD + : 787 m.,ALTITUD - : 223 m.;TIEMPOTOTAL: 6h 30min TIEMO REAL: 5 h. 45’; DISTANCIA: 15,5 km; DIFICULTAD: A/B Moderate

Día 7 La Cañada de Benatanduz-Cantavieja. Desayuno a las 9:00 h

Es el Alto Maestrazgo con alturas de casi 1800 metros. GR 8. Salida a pie hacia el alto de Capellanía de 1725 m. Suave ascenso de 1 h. Excelentes vistas desde este punto sobre el valle de La Capellanía (Cristal house) 1750 Cañada. A partir de aquí continuamos Coll Cuarto Pelado m 1600 hacia el Cuarto Pelado a través de de Cantavieja bosques de pinos y pastos alpinos. Desde el 1450 La Cañada collado de Cuarto Pelado descenso hasta 1300 Stream Cantavieja de unas 3 h. atravesando junto 1150 18 14 16 10 12 8 a varias masías o casas de campo 6 4 2 0 Km tradicionales. Track path Road

Por otro lado es el área más monumental en la cual encontramos varios pueblos declarados Conjuntos Históricos. Los pueblos destacan por su arquitectura medieval y por la imborrable huella que la Historia ha dejado en ellos. Cena y noche en Cantavieja. ALTITUD + : 467 m.; ALTITUD - : 590 m.; TIEMPO TOTAL: 6,5 h. TIEMPO REAL: 5 h.; DISTANCIA: 17,5 km.; DIFICULTAD: A/B Easy/Moderate

Día 8 Cantavieja-Mirambel. Desayuno a las 9:00 h.

GR8 y tramos PR (amarillo y blanco). El paisaje de este día es producto de la deforestación producida en el siglo XVI para obtener más superficie de pastos para el ganado de lana, auténtico protagonista del esplendor de aquellos siglos. El final el viaje nos lleva a Mirambel, pueblo amurallado con elegantes ejemplares de arquitectura napolitana o renacentista –edificios de piedra con decorados aleros- Este pueblo ha sido usado en numerosas ocasiones como escenario de películas. Cena y noche en Mirambel.

m

1500

Cantavieja

Mirambel

plateau Ruinas

Trocha

1350

Mas de las liebres Cairn path Mas de Arcos

1200 1050

GR 8

San Cristobal

Río Cantavieja

900 0

2

4

Track Footpath

6

8

10

12

14

Km

Road

DESNIVEL + : 562 m.; DESNIVEL - : 950 m; TIEMPO TOTAL: 5h 45 min. TIEMPO REAL: 4h.45 min. ; DISTANCIA: 15 km.; DIFICULTAD: A/B Fácil/Moderado

Día 9 Mirambel. Despedida.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.