LACELEBRACIÓNDELAEUCARISTÍA

LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA «Haced esto en memoria mía» Lc 22, 19 RITOS INICIALES Canto de entrada Saludo Petición de perdón Gloria Oración
Author:  Paula Ortiz Lara

8 downloads 62 Views 120KB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

LA CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA «Haced esto en memoria mía» Lc 22, 19

RITOS INICIALES Canto de entrada

Saludo

Petición de perdón

Gloria

Oración

LITURGIA DE LA PALABRA Proclamación de la Palabra de Dios Antiguo Testamento

Salmo responsorial

Hechos y cartas de los apóstoles

Aclamación

Evangelio

Homilía

Respondemos con nuestra oración Credo

Oración universal

LITURGIA EUCARÍSTICA Presentación de las ofrendas Pan y vino

Oración

Plegaria eucarística Oración de acción de gracias

Santo

Memorial de la cena: muerte y resurrección

Comunión Padrenuestro

Rito de la paz

Fracción del pan

Comunión

Oración

CONCLUSIÓN Bendición

Despedida y envío

Canto final

LITURGIA DURANTE LA EUCARISTÍA 1. RITOS INICIALES: Nos disponemos a escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía. Canto de entrada. Abre la celebración y fomenta la unión. Saludo. Manifiesta la presencia del Señor y el misterio de la Iglesia. Petición de perdón: Pedimos perdón al Señor. Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor. - Tú, que no has venido a condenar sino a perdonar: Señor, ten piedad. - Tú, que eres el refugio de los débiles: Cristo, en piedad. - Tú, que perdonas mucho a quien mucho ama: Señor, ten piedad. Gloria. La comunidad reunida alaba a Dios con este himno. Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey Celestial,Dios Padre todopoderoso, Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; Tú, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; Tú, que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; Tú, que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; Porque sólo Tú eres Santo; sólo Tú Señor; sólo Tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. Oración colecta.

Finaliza esta primera parte con una oración que expresa el sentido de la celebración. Se llama oración colecta porque el sacerdote recoge las peticiones individuales en una sola oración.

2. LITURGIA DE LA PALABRA: Dios nos habla y nos descubre el misterio de la Redención. 1ª Lectura - Salmo responsorial - 2ª Lectura - Aclamación - Evangelio - Homilía Credo o Profesión de Fe: Es nuestra respuesta a la Palabra de Dios proclamando nuestra fe. Credo de Nicea-Constantinopla

Es una fusión de los Credos redactados en los Concilios de Nicea (año 325) y el de Constantinopla (año 381)

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz. Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo y, por obra del Espíritu Santo, se encarnó de María, laVirgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin. Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que, con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas. Creo en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero en la resurrección de los muertos y la vida eterna. Amén.

Contiene las verdades y misterios de nuestra fe católica Credo de los Apóstoles Se llama así porque, según la Tradición, fue compuesto por los apóstoles.

Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de santa MaríaVirgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén

Oración universal. Pedimos a Dios por nuestras necesidades. la Iglesia, la paz, los debiles, ....

3. LITURGIA EUCARÍSTICA: Es la realización de lo que Jesús hizo y encargó a sus discípulos. Presentación de las ofrendas: Procesión con las ofrendas y preparación de la Mesa. Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y que ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida. R: Bendito seas por siempre, Señor Bendito seas, Señor, Dios del Universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y que ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación. Oración sobre las ofrendas: El sacerdote presenta a Dios los dones destinados a la eucaristía. S:

Orad, hermanos, para que este sacrificio mío -Jesús- y vuestro -pueblosea agradable a Dios, Padre todopoderoso.

R:

El Señor -Padre- reciba de tus manos -Jesús- este sacrificio para alabanza y gloria de su nombre para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.

Plegaria Eucarística. - Prefacio (Es una oración de acción de gracias y alabanza al tres veces Santo) . El Señor esté con vosotros. R: Y con tu Espíritu. . Levantemos el corazón. R: Lo tenemos levantado hacia el Señor. . Demos gracias al Señor, nuestro Dios. R: Es justo y necesario. . En verdad es justo y necesario darte gracias.... - Aclamación (Santo)

Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del universo llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosana en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosana en el cielo.

- Transición:Te alabamos, Padre santo, porque eres grande...

- Epíclesis: Es la invocación al Espíritu Santo para que el pan y el vino se transfomen en el Cuerpo y la Sangre de Jesús. S: Por eso, Padre, te rogamos que este mismo Espíritu.... - Relato de la Institución: Es el momento más solemne de la Misa. El sacerdote hace memoria de la Última Cena, pronunciando las mismas palabras de Jesús. La fuerza de las palabras y de la acción de Cristo y el poder del Espíritu Santo hacen sacramentalmente presentes, bajo las especies de pan y de vino, su Cuerpo y su Sangre, su sacrificio ofrecido en la cruz de una vez para siempre. Consagración del pan

Consagración del vino

Tomad, comed todos de Él...

Tomas, bebed todos de él....

. Aclamación: Reconocemos a Jesús. S: Éste el Sacramento -o misterio- de nuestra fe R:

Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección ¡Ven, Señor, Jesús!

S: Aclamad el Misterio de la redención. R:

Cada vez que comemos de este pan y bebemos de este cáliz, anunciamos tu muerte, Señor, hasta que vuelvas.

S: Cristo se entregó por nosotros R:

Por tu cruz y resurrección nos has salvado, Señor

- Anámnesis:

Es la memoria de la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús

- Oblación:

La asamblea ofrece al Padre el Cuerpo y la Sangre de Jesús.

- Intercesión:

Este sacrificio de Jesús se celebra en comunión con toda la Iglesia. Pedimos por el Papa, los obispos, los difuntos, por nosotros....

- Doxología :

El sacerdote ofrece al Padre el cuerpo y la sangre de Jesús, por Cristo, con él y en él, en la unidad del Espíritu Santo. Todos respondemos: Amén.

Comunión: La Misa es un convite pascual donde recibimos el Cuerpo y la Sangre de Jesús. - Padrenuestro: La oración que nos enseñó Jesús.

Padre nuestro, que estás en el cielo santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu Reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbramos del mal.

S:

Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días... mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo

R:

Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor

- Rito de la paz:

Antes de recibir a Jesús es necesario estar en paz con todos.

- Fracción del pan:

Nosotros, que somos muchos, nos hacemos un solo Cuerpo.

- Comunión:

Es Jesús quien viene a nosotros.

- Oración:

Para que obtengamos los frutos del misterio que hemos celebrado.

4. CONCLUSIÓN

Bendición: Es una súplica a Dios para que permanezcamos en su amor. Despedida y Envío: Con el deseo de Podéis ir en paz, además de finalizar la Misa, el sacerdote nos envía a una misión: llevar a la vida lo que hemos vivido en la celebración. Respondemos: Demos gracias a Dios. Canto final.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.