lacustre Avances en la coordinación del seguimiento del hundimiento del subsuelo del valle de México GbilA Gabriel AuvinetG 9 de AGOSTO de 2012

Avances en la coordinación del seguimiento del hundimiento del subsuelo del valle de México CONSEJO DE CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO GRUPO DE SEGUIMIENTO

9 downloads 92 Views 7MB Size

Story Transcript

Avances en la coordinación del seguimiento del hundimiento del subsuelo del valle de México CONSEJO DE CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO GRUPO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO

El hundimiento de la zona  El hundimiento de la zona lacustre de la cuenca de México de la cuenca de México

G b i lA i Gabriel Auvinet G 9 de AGOSTO de 2012

COORDINACIÓN DE GEOTECNIA LABORATORIO DE GEOINFORMÁTICA

GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO SUBGRUPO HUNDIMIENTOS

Grupo A: Nuevo impulso en el seguimiento del hundimiento y de la evolución de las condiciones piezométricas

Grupo B: Estudios técnico-científicos experimentales sobre el mecanismo de subsidencia

Grupo C: Estudios técnico-científicos analíticos y numéricos sobre la subsidencia

Grupo D: Definición de medidas de mitigación

Grupo E: Evaluación de las implicaciones económicas y sociales del hundimiento

GRUPO ESPECIALIZADO DE ORDENAMIENTO SOBRE EL TEMA DE HUNDIMIENTOS DEFINICIÓN DE SUBGRUPOS DE TRABAJO Grupo A: Nuevo impulso en el seguimiento del hundimiento y de la evolución de las condiciones piezométricas Grupo B: Estudios técnico-científicos experimentales sobre el mecanismo de subsidencia Grupo C: Estudios técnico-científicos analíticos y numéricos sobre la subsidencia Grupo D: Definición de medidas de mitigación Grupo E: Evaluación de las implicaciones económicas y sociales del hundimiento NOMBRE

DEPENDENCIA

GRUPO (A, B, C, D, E)

RAMON LOPEZ FLORES

OCAVM

A, B

AUVINET GUICHARD GABRIEL ANABELLE GARCIA ESPINOSA

I DE I UNAM

A, B, C, D, E

OCAVM DIRECCION DE PROGRAMACION

JOSE AVILA FLORES

SEMARNAT DGPAIRS

A D A,

RENATO BERRON

GDF-SOS COORDINACION TECNICA

A, B, C

RAFAEL DURAND MAYA

GDF-SOS

A, B, C

ADRIANA PALMA M

II UNAM

C

SERGIO GARCIA LOPEZ

CONAGUA OCAVM DAPDS CAEyCC

RAFAEL HUIZAR ALVAREZ

INSTITUTO DE GEOLOGIA UNAM

SERGIO ALEJANDRO ALARCON MARTINEZ

CONAGUA DIR. LOC. HIDALGO

GRUPO A

MARTIN RAMIREZ ELSA YOLANDA NUÑEZ HERNANDEZ HECTOR MANUEL MACHADO GARCIA RICARDO FIERRO

B, C, D

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO E

NINGUNO

RAMON LOPEZ RAMON LOPEZ AUVINET GUICHARD AUVINET GUICHARD AUVINET GUICHARD ANABELLE GARCIA FLORES FLORES GABRIEL GABRIEL GABRIEL ESPINOSA AUVINET GUICHARD AUVINET GUICHARD SERGIO GARCIA RENATO BERRON JOSE AVILA FLORES GABRIEL GABRIEL LOPEZ SERGIO ALEJANDRO RAFAEL HUIZAR JOSE AVILA FLORES RENATO BERRON ADRIANA PALMA M ALVAREZ ALARCON MARTINEZ RAFAEL HUIZAR FERNANDO VALDEZ RENATO BERRON RENATO BERRON MARTIN RAMIREZ M ALVAREZ CALDERON ELSA YOLANDA NUÑEZ HERNANDEZ

RAFAEL HUIZAR ALVAREZ

HECTOR MANUEL MACHADO GARCIA

ENRIQUE ESPINOSA ABREGO

APOLONIO HERNANDEZ TORIBIO PELAEZ SALVADOR VICTOR MANUEL TLAPA RAJAS

TORIBIO PELAEZ SALVADOR

TORIBIO PELAEZ SALVADOR

SERGIO LOZANO TORRES RUBEN PINEDO MIGUELES MARTIN ORTIZ MONTES JOSE MANUEL DE LA CRUZ S CLAUDIA L HERNANDEZ

ABEL PEÑA DOMINGUEZ

MARTIN RAMIREZ M

CNA, SGT, GCT

A, D

MIGUEL A JUAREZ M

ELSA YOLANDA NUÑEZ HERNANDEZ

CONAGUA OCAVM DIRECCION TECNICA SUB. SUB DE HIDROLOGIA E INGENIERIA

A B A,

GISELA ANDREA MIRANDA PAEZ

FERNANDO VALDEZ CALDERON HECTOR MANUEL MACHADO GARCIA ENRIQUE ESPINOSA ABREGO

JULIO MALDONADO HERNANDEZ

GERENCIA OPERATIVA CCVM

SERGIO LOZANO TORRES

CONAGUA SUBDIRECCION GENERAL TECNICA

APOLONIO HERNANDEZ

CONAGUA D.T.

B

TORIBIO PELAEZ SALVADOR

SACM

B, C, D

RUBEN PINEDO MIGUELES

SACM

MARTIN ORTIZ MONTES

CONAGUA OCAVM

VICTOR MANUEL TLAPA RAJAS

CONAGUA OCAVM D.F.

JOSE MANUEL DE LA CRUZ S

GERENCIA OPERATIVA CCVM

CLAUDIA L HERNANDEZ

CONAGUA

RICARDO FIERRO

GERENCIA OPERATIVA CCVM

A

ABEL PEÑA DOMINGUEZ

CONAGUA

A

UAEM A, D Patricia López Acosta

GERENCIA OPERATIVA CCVM

MIGUEL A JUAREZ M

CONAGUA

GISELA ANDREA MIRANDA PAEZ

COMISION DE CUENCA DE LOS RIOS AMECAMECA Y LA COMPAÑIA

JULIO MALDONADO HERNANDEZ

COMISION DE CUENCA DE LOS RIOS AMECAMECA Y LA COMPAÑIA

B

Cupertino Flores

Grupo A:

Nuevo impulso en el seguimiento del hundimiento y de la evolución de las condiciones piezométricas

INVENTARIO:

BANCOS PIEZÓMETROS POZOS

Actualización geométrica de la Carta Hidrográfica g del Valle de México de 1862 de Francisco Díaz Covarrubias Actualmente se está trabajando en la actualización del Sistema de Referencia de la Carta de 1862 para transformarla al Sistema de Referencia ITRF92 definido por p el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra (IERS).

Cabe C b d t destacar, que la l C t Carta Dí Díaz Covarrubias, es el documento más importante de mediados del Siglo XIX, por ser el primero en mostrar la distribución espacial de las alturas del territorio del Valle de México.

Nivelación 1897 - 1898

Banco de Nivel No. 1

Banco de Nivel No. 2

Monumento hipsográfico a Enrico Martínez Banco No. 2 de la Comisión Hidrográfica

1898

1862

Acotación 8.37 m  

La acotación 8.37 m  es el promedio de las acotaciones de las cuatro baldosas colocadas al   ó l d d l d l b ld l d l poniente y al pie del monumento,  que  dicen  marcar el nivel de la banqueta  a la esquina   norponiente del Palacio Nacional  8.407 m.

Banco No. 2 de la Comisión Hidrográfica, 1938

Acotación

?

m

2011

1938

Acotación

?

m

Banco de la Comisión Hidrográfica en San Cristóbal Ecatepec, frente a la Casa de Morelos

Banco de Nivel1898 Altura sobre el nivel del mar 2278 2278.43 43 m

ALTURA SOBRE LA TANGENTE INFERIOR DEL CALENDARIO AZTECA COLOCADO EN LA TORRE PONIENTE DE LA CATEDRAL 1.43 m

Banco de Nivel Atzacoalco

1961

2005

BANCOS DE NIVEL

N

Bancos del  SACM Bancos de la CONAGUA

EVALUACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL HUNDIMIENTO

EVALUACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE MEDICIÓN DEL HUNDIMIENTO

Método directo

•GPS (Sistema diferencial de Posicionamiento Satelital ‐ Global)

Métodos indirectos

• Interferometría   (Sistema de Radar de Apertura Sintética InSAR) (Sistema de Radar de Apertura Sintética, InSAR) 

• Lidar (Sistema de Teledetección con luz láser)

Método indirecto Método  indirecto

Lidar (Sistema de Teledetección con luz láser)

Los barridos LiDAR pueden realizarse sobre franjas de terreno y zonas costeras

LiDAR Manual

LiDAR Terrestre

E táti Estático

Distanciometro laser

Móvil

LiDAR Aerotransportado Topográfico

Batimétrico

Nube de puntos LiDAR clasificados de Ciudad Universitaria, UNAM, 2011

Nube de puntos LiDAR con atributo RGB (color)

Torre de Ingeniería, UNAM

Nube de puntos LiDAR clasificados de acuerdo a elevaciones

Nube de puntos LiDAR Batimétricos de Zona Costera

Área barrida por INEGI en 20007 para la ciudad de México

N

Productos resultantes del procesamiento de los datos Lidar Modelo Digital de Elevación  de tipo superficie Nube de puntos Lidar clasificada de superficie

Modelo Digital de Elevación  de tipo terreno Nube de puntos Lidar clasificada para terreno

Distribución espacial de Elevaciones, 2010

N

Área barrida en el 2011 por consorcio canadiense para el campus de Ciudad Universitaria de la UNAM en el Distrito Federal

Lidar, Vista oblicua Acercamiento de Ciudad Universitaria

Torre de Ingeniería Ingeniería, UNAM

Grupo  D: Mitigación

CONTROL LOCAL DEL HUNDIMIENTO MEDIANTE INYECCIÓN DE AGUA

Condición de inyección Inyección de agua H=60 m

00 0.0 Presión hidrostática

5.0

Condición inicial (abatida) inyección t=1 hora

10.0

Lente permeable (CD)

inyección t=1 mes

Costra Tubo ciego

inyección t= 1 día

15.0

inyección t= 3.5 meses

FAS 1

inyección t=1 año

20.0

FAS 2

inyección t=10 años

Radio  del pozo  r=0.25 m

FAS 3

Profun ndidad (m)

25.0 30.0 k=1 x 10--4 m/s

35.0 40.0

Formación arcillosa inferior

45 0 45.0 50.0

Depósitos profundos

55.0 60.0

Gasto de inyección  impuesta

65.0 0

-50 50 -100 100 -150 150 -200 200 -250 250 -300 300 -350 350 -400 400 -450 450 -500 500 -550 550 -600 600 Presión de poro (kN/m2)

30

POR SU ATENCIÓN, Ó ¡GRACIAS!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.