Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente

Liceo Confederación Suiza Guía de aprendizaje Agosto ,2014 SECTOR: Química NIVEL/CURSO:2°Medio PROFESORA: Genny Astudillo Castillo UNIDAD TEMÁTICA
Author:  Tomás Campos Soto

30 downloads 25 Views 269KB Size

Recommend Stories


LAS MEZCLAS. disoluciones
LAS MEZCLAS Y disoluciones ¿Qué es mezclar? Mezclar es juntar dos o más sustancias Los componentes son las sustancias que echamos en la mezcla A

MEZCLAS Y DISOLUCIONES
FÍSICA Unidades Didácticas Adaptadas 1 ______________________________________________________________________ MEZCLAS Y DISOLUCIONES ¿ Qué vamos a e

UNIDAD DIDÁCTICA: MEZCLAS Y DISOLUCIONES
Unidades Didácticas Adaptadas: MEZCLAS Y DISOLUCIONES ______________________________________________________________________ 1 UNIDAD DIDÁCTICA: MEZ

DISOLUCIONES. Molécula de agua (disolvente) iones solvatados
DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluci

Las distrofias musculares son un grupo diverso
Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas 2010;15(3):152-160 Artículo de revisión Distrofias musculares en México: un enfoque clínico, bioquímico

Microcosmos y macrocosmos son un antiguo
Desde la trinchera de las ciencias básicas Premio Nobel de Química 2014: un reconocimiento a la búsqueda por romper los límites de difracción de la l

Story Transcript

Liceo Confederación Suiza Guía de aprendizaje Agosto ,2014

SECTOR: Química

NIVEL/CURSO:2°Medio

PROFESORA: Genny Astudillo Castillo UNIDAD TEMÁTICA o DE APRENDIZAJE: Disoluciones CONTENIDO: -Conceptos Básicos de disoluciones. -Tipos de disoluciones. -Unidades de concentración química /Molaridad, Molalidad). APRENDIZAJE ESPERADO: -Comprender el concepto de disolución para valorar su importancia en nuestra vida cotidiana. -Determinar la concentración de las diferentes disoluciones.

GUÍA DE DISOLUCIONES Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente. SOLUTO: es la sustancia que se disuelve y se encuentra en menor cantidad. DISOLVENTE: es el componente que se encuentra en mayor proporción y disuelve al soluto Importancia de la Concentración de las Soluciones: La concentración de las soluciones es muy importante conocerlo porque gracias a ellas se puede establecer las cantidades de soluto y solvente presentes en una solución, muchos profesionales tienen que medir, necesariamente, una de las siguientes magnitudes físicas: Masa (m), volumen (v) y cantidad de sustancia (n). Por ejemplo: El ingeniero químico mide la cantidad de azufre en el petróleo, la cual sirve para de referencia para determinar el valor del crudo. Los químicos y biólogos miden las cantidades de monóxido y dióxido de carbono, dióxido de azufre y otros agentes contaminantes para determinar los niveles de contaminación en el ambiente. Los laboratoristas que trabajan en la industria farmacéutica miden las cantidades de sustancias necesarias para preparar soluciones nasales, oftálmicas, sedantes,

analgésicos, antiespasmódicas, hidratantes; todas estas de concentración determinada y de cuya exacta preparación depende de la vida y la pronta recuperación de cientos de miles de enfermos. En las industrias de bebidas gaseosas los ingenieros miden las cantidades de edulcorantes, cafeína, ácido fosfórico, entre otros, con el propósito de que estas sean gratas al paladar, refrescantes y comercialmente rentables. En las industrias siderúrgicas los ingenieros químicos determinan las cantidades de hierro, carbono, manganeso, cromo, níquel y silicio que se tienen que mezclar para preparar los diferentes tipos de acero. Los bioanalistas que trabajan en laboratorios clínicos practican exámenes a muestras de sangre y orina para determinar los valores de cada una de las sustancias. En las industrias de los perfumes los químicos miden las cantidades de esencias y de alcohol necesarias para obtener la fragancia deseada . Importancia de las Soluciones en la vida diaria y la industria: Es muy importante ya que el Más del 90% de las reacciones químicas ocurren en soluciones y más del 95% de las reacciones químicas están presentes en nuestra vida diaria.

TIPOS DE DISOLUCIONES. Las disoluciones pueden estar formadas por cualquier combinación de los tres estados de la materia, pero siempre consta de una sola fase. Así, tenemos disoluciones sólidas, líquidas y gaseosas. Las aleaciones son ejemplos de disoluciones sólidas y se obtienen mezclando metales fundido; por ejemplo el bronce que corresponde a la unión de cobre con estaño. Las mezclas de gases son disoluciones; el aire es una disolución, en la que nitrógeno, oxígeno, vapor de agua. Dióxido de carbono y argón se encuentran disueltos unos en otros ya que los gases son miscibles entre sí. En las disoluciones, el agua es el disolvente más común, por su capacidad para disolver. El soluto puede ser un sólido, un gas u otro líquido.

DISOLUCIONES SÓLIDAS. SOLUTO Gas Líquido

DISOLVENTE sólido sólido

EJEMPLO H2 en paladio mercurio en plata

DISOLUCIONES LÍQUIDAS. SOLUTO

DISOLVENTE

EJEMPLO

Gas Líquido Sólido

líquido líquido líquido

bebidas gaseosas, vinagre en agua. sal en agua

DISOLUCIONES GASEOSAS. SOLUTO Gas Líquido

DISOLVENTE gas gas

EJEMPLO aire cloroformo en N2

¿COMO SE EXPRESA LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES?

1.- La relación entre las cantidades de soluto y disolvente presente en una disolución se denomina “concentración “2.- La concentración de una disolución se puede expresar de manera cualitativa y cuantitativa, según el análisis que se esté realizando. Cualitativamente, la concentración de una disolución se puede expresar así: - La disolución es diluida si la cantidad de soluto es pequeña en relación a la cantidad de disolvente. -

-

-

La disolución es concentrada si la cantidad de soluto es mayor en relación a la cantidad de disolvente. La disolución es saturada si el soluto y el disolvente están proporcionalmente en equilibrio respecto a la capacidad de disolver a una temperatura dada. La disolución insaturada o no saturada es aquella en que el soluto y el disolvente no están en equilibrio a una temperatura determinada. En este caso al disolvente puede agregarse más soluto y disolverlo. La disolución sobresaturada es aquella en que la cantidad de soluto es mayor que la capacidad del disolvente para disolverlo a una temperatura dada. El soluto precipita al fondo del recipiente.

Cuantitativamente la concentración de las disoluciones se expresa en relación entre las cantidades exactas de soluto y de disolvente. Las concentraciones se expresan en unidades físicas y químicas.

UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN. MOLARIDAD ( M ). Molaridad corresponde al número de moles de soluto presentes por cada litro de disolución Molaridad (M) = número de moles de soluto Litro de disolución Ejercicio: Determinar la molaridad de una disolución que contiene 3 moles de KBr (bromuro de potasio )en 0,2 litros de disolución acuosa. Datos: Soluto = KBr Cantidad de moles = 3 Disolución = 0,2 litros Concentración de la disolución = X M = n° de moles de soluto Litro de disolución M = 3 moles 0.2 X= 15 M (Molar) MOLALIDAD ( m ). La molalidad esta definida como el número de moles de soluto presentes por cada kilogramo de disolvente. Molalidad = n° de moles de soluto Kilogramo de disolvente Ejercicio. Determinar la molalidad de la disolución que se preparo con 2moles. de KCl (cloruro de potasio) en 2,5 Kg de agua(solvente) Datos: Soluto = KCl Cantidad de moles = 2 Disolvente = agua Cantidad de disolvente = 2,5 Kg Concentración de la disolución = X

4.- Reemplazar los valores en la ecuación de molalidad. Molalidad (m) = n° de moles de soluto (KCl) Kg de disolvente X m = 2 moles 2.5 Kg de agua Resultado

m = 0,8

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD TEMÁTICA DISOLUCIONES INSTRUCCIONES ---- Cada grupo debe tener un máximo de 2 alumnos. ---- Debe indicarse claramente nombres y números de lista de las alumnos integrantes del grupo. ---- El formato de presentación es hoja tamaño oficio o de cuaderno bien presentado. ---- recepción: persona designada por Coordinados Académico Sr. Luis Astorga. ------Los problemas deben resolverse con desarrollo ---- Las respuestas del ítem de verdadero (V) – falso (F), deben estar justificadas. ---- No se consideran válidas aquellas que carezcan de dicha justificación --- Sólo debes entregar el desarrollo de las actividades. Con su número correspondiente. Tú te quedas con la guía de aprendizaje.

DESARROLLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES PARA COMPROBAR TUS CONOCIMIENTOS. I.- RESOLVER LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. Debe poner datos, fórmula. Reemplazo de datos, desarrollo, en cada uno de los problemas. 1.- A partir de una disolución 3,2 molar de HNO3 (ácido nítrico) se preparan 15 litros de disolución cuantos moles de HNO3.se usaron? 2.- ¿Cuál es la molalidad de una disolución que contiene 35 moles de glucosa (C6H12O6) disueltos en 22 Kg. de agua. 3.- El vinagre es una disolución de un líquido (ácido acético en agua). Si un vinagre tiene una concentración de 2,6 M. Determinar los moles de ácido acético en 2 litros de Vinagre. 4.- En cuántos litros de solución se encuentran disueltos 10 moles de ácido ascórbico (vitamina C) C6 H8 O 6 , de una solución 7 M 5.- En cuántos Kg de solvente se disuelven 9 moles de azúcar de una solución 4m? 6.- ¿Cuantos moles de HCl hay en 2 litros de una disolución 3 molar .

II.- ITEM VERDADERO Y FALSO. Instrucciones: Responda con la letra V si es verdadero y con una F si es falso. Justificar las falsas: 7…………En el níquel de acuñación se tiene 25 % de Ni y 75 % de Cu. El soluto corresponde al Níquel 8…………El acero corresponde a la unión de un soluto sólido y a un disolvente sólido. 9…………Se tienen dos concentraciones de azúcar una esta al 15 % p/v y la otra al 30 % p/v. La disolución más concentrada corresponde a la que se encuentra al 15% p/v.

10………..El latón esta constituido por 60 % de Cu y 18 % de Zn .El disolvente es el cobre 11……….Se tiene una disolución con una concentración 1molar de HCl y otra 0,5 molar de HCl. La que se encuentra más diluida es la de concentración 1 molar. 12……….Una disolución acuosa de cloruro de sodio al 32 % p/p. Significa que tiene 32 gramos de soluto y 68 gramos de agua. . III.- COMPRENSION 13.- De lo leído en esta guía redacta 5 preguntas con sus respectivas respuestas. HOJA DE RESPUESTA DE QUÍMICA

Nombres: N° de lista: Curso: Profesora:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.