Las formas verbales se componen de raíz o lexema y desinencia o terminación. La raíz se obtiene quitando del infinitivo la terminación ar, -er, -ir

UNIDAD 3 GRAMÁTICA CASTELLANO CICLO I NIVEL III 1. EL VERBO DEFINICIÓN: “El verbo es la palabra que indica acción, estado o situación del sujeto, po

2 downloads 108 Views 356KB Size

Recommend Stories


ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
DocLen Formas no personales Área de Lengua y Literatura Retamar ESTILÍSTICA DE LAS FORMAS VERBALES FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO El infinitivo (ca

1. INFINITIVO O GERUNDIO?
INFINITIVO Y GERUNDIO © educaguia.com 1 1. ¿INFINITIVO O GERUNDIO? Dependiendo del tipo de verbos y de expresiones aparecen en inglés distintos reg

Lexema Se llama lexema (o raíz) a la parte de una palabra o a la palabra entera que aporta el significado y no varía de forma. La raíz de las palabras
Lexema Se llama lexema (o raíz) a la parte de una palabra o a la palabra entera que aporta el significado y no varía de forma. La raíz de las palabra

1 y = , se tiene: Ahora, si se grafica la función. Graficando la función. , se obtiene: , se tiene: Finalmente, si se grafica la función -2-1
Funciones exponencial y logarítmica Página del Colegio de Matemáticas de la ENP-UNAM Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa FUNCIONES EXPONENCIAL

Las normas NIDE se componen de los dos tipos siguientes:
NIDE 1 NORMATIVA SOBRE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y PARA EL ESPARCIMIENTO INTRODUCCION La normativa sobre instalaciones deportivas y para el esparcim

IR O NO IR, ESA NO ES LA CUESTIÓN
IR O NO IR, ESA NO ES LA CUESTIÓN Eudel Cepero Este trabajo intenta identificar, y en lo posible evaluar, los efectos que tienen en el pueblo cubano

Story Transcript

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

1. EL VERBO DEFINICIÓN: “El verbo es la palabra que indica acción, estado o situación del sujeto, por eso concuerda con él en número y persona. Su función es la de ser núcleo del predicado, es decir, la palabra más importante”. COMPOSICIÓN DEL VERBO: Las formas verbales se componen de raíz o lexema y desinencia o terminación. La raíz se obtiene quitando del infinitivo la terminación –ar, -er, -ir. Ejemplo: callaban  infinitivo: callar raíz: call terminación: aban

LA PERSONA Y EL NÚMERO: La desinencia o terminación verbal indica cuál es el sujeto (persona que realiza la acción) del verbo: SINGULAR

PLURAL



Yo

Nosotros, nosotras





Vosotros, vosotras



Él, Ella

Ellos, ellas

Ejemplo: Yo camino, Tú comes, Nosotros vivimos FORMAS NO PERSONALES: No indican persona que realiza la acción. Son:  Infinitivo: recoger  Gerundio: recogiendo  Participio: recogido LAS CONJUGACIONES VERBALES: Los verbos se agrupan en tres modelos de conjugación:  1ª conjugación: verbos terminados en –ar (cantar, amar, comprar)  2ª conjugación: verbos terminados en –er (temer, comer, vender)  3ª conjugación: verbos terminados en –ir (vivir, dividir, cumplir) Las formas verbales se dividen en:  Simples: una sola palabra (amo, amé, amaré)  Compuestas: formas verbales de dos a más palabras. Se componen del verbo auxiliar haber seguido del participio del verbo que se conjuga (he amado, habré amado, había amado).

-1-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

EL MODO: El modo verbal indica la actitud mental del hablante ante lo que dice. Hay tres modos:  Indicativo: acción real que se cumple con seguridad.  Subjuntivo: acción deseada o dudosa.  Imperativo: acción solicitada a un interlocutor. Sólo tiene dos personas; 2ª del singular (pasa tú) y 2ª del plural (pasad vosotros). No se puede poner en forma negativa. La negación para las formas verbales de imperativo se realiza con el presente de subjuntivo (No pases, no paséis). EL TIEMPO: El tiempo verbal indica el momento (presente, pretérito o futuro) en que se realiza la acción del verbo. Modo indicativo Tiempos simples Tiempos compuestos Presente: cant-o Pretérito perfecto compuesto: he cantado Pretérito imperfecto: cant-aba, tem-ía, Pretérito pluscuamperfecto: había cantado part-ía Pretérito perfecto simple: cant-é Pretérito anterior: hube cantado Futuro imperfecto: cant-aré Futuro compuesto: habré cantado Condicional simple: cant-aría Condicional compuesto: habría cantado ¿Cómo formamos tiempos compuestos? Pretérito perfecto compuesto: presente del verbo haber (yo he, tú has, él ha, nosotros hemos, vosotros habéis, ellos han) + participio del verbo que se conjuga. Pretérito pluscuamperfecto: pretérito imperfecto del verbo haber (yo había, tú habías, él había, nosotros habíamos, vosotros habíais, ellos habían) + participio del verbo que se conjuga. Pretérito anterior: pretérito perfecto simple del verbo haber (yo hube, tú hubiste, él hubo, nosotros hubimos, vosotros hubisteis, ellos hubieron) + participio del verbo que se conjuga. Futuro compuesto: futuro imperfecto del verbo haber (yo habré, tú habrás, él habrá, nosotros habremos, vosotros habréis, ellos habrán) + participio del verbo que se conjuga. Condicional compuesto: condicional simple del verbo haber (yo habría, tú habrías, él habría, nosotros habríamos, vosotros habríais, ellos habrían) + participio del verbo que se conjuga. Modo subjuntivo Tiempos simples Presente: cant-e Pretérito imperfecto: cant-ara o cant-ase Futuro imperfecto: cant-are

Tiempos compuestos: Pretérito perfecto: haya cantado Pretérito pluscuamperfecto: hubiera o hubiese cantado Futuro perfecto: hubiere cantado

-2-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

¿Cómo formamos tiempos compuestos? Pretérito perfecto: presente del verbo haber (yo haya, tú hayas, él haya, nosotros hayamos, vosotros hayáis, ellos hayan) + participio del verbo que se conjuga. Pretérito pluscuamperfecto: pretérito imperfecto del verbo haber (yo hubiera o hubiese, tú hubieras o hubieses, él hubiera o hubiese, nosotros hubiéramos o hubiésemos, vosotros hubierais o hubieseis , ellos hubieran o hubiesen) + participio del verbo que se conjuga. Futuro compuesto: futuro imperfecto del verbo haber (yo hubiere, tú hubieres, él hubiere, nosotros hubiéremos, vosotros hubiereis, ellos hubieren) + participio del verbo que se conjuga. LA VOZ VERBAL: La voz verbal indica si el sujeto realiza la acción (voz activa) o la recibe (voz pasiva). La voz pasiva se construye con el verbo ser + el participio del verbo. Ejemplo: Activa  El árbitro expulsó al capitán del equipo. Pasiva  El capitán del equipo fue expulsado por el árbitro. VERBOS REGULARES E IRREGULARES:  Los verbos regulares son los que no modifican el lexema ni las desinencias de su conjugación modelo (1ª: cantar, 2ª: comer, 3ª vivir). * Son también regulares los verbos que, al cambiar la grafía, tienen el mismo sonido: coger>cojo> cogí; tocar>toco>toques; llegar>llego>llegue.  Los verbos irregulares son los que modifican su lexema o las desinencias de su conjugación modelo: contar>cuento; hacer>hago. La irregularidad de un verbo se puede observar en tres tiempos:  Presente  Pretérito perfecto simple  Futuro Principales irregularidades: o>ue: poder>puedo e>ie: pensar>pienso e>i: pedir>pido

c(er)>zc: nacer>nazco n(er)>ng: tener>tengo u(ir)>uy: destruir>destruyo

c(ir)>zc: conducir>conduzco l(er)>lg: valer>valgo a(er)>aig: caer>caigo

Pretérito

decir>dije tener>tuve

conducir>conduje caber>cupe

andar>anduve poner>puse

Futuro

tener>tendré

caber>cabré

decir>diré

Presente

-3-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

Algunos verbos tienen participios irregulares: escribir

escrito

volver

vuelto

decir

dicho

hacer

hecho

abrir

abierto

poner

puesto

romper

roto

Otros verbos tienen un participio regular y otro irregular. La norma de uso aconseja utilizar el participio regular como verbo y el irregular, como adjetivo: He freído un huevo/ Un huevo frito. INFINITIVO

PARTICIPIO REGULAR

PARTICIPIO IRREGULAR

bendecir

bendecido

bendito

maldecir

maldecido

maldito

imprimir

imprimido

impreso

freír

freído

frito

prender

prendido

preso

elegir

elegido

electo

soltar

soltado

suelto

proveer

proveído

provisto

VERBOS AUXILIARES: “Son los que no tienen significado propio, sino que sirven para construir la conjugación de los demás verbos”. * Son auxiliares el verbo haber en todos los tiempos compuestos y el verbo ser en la voz pasiva. VERBOS DEFECTIVOS: “Son los que tienen una conjugación incompleta porque carecen de algunos tiempos o personas”. Los principales son:  El verbo soler que solo se conjuga en presente (suelo ir a…), en pretérito imperfecto (solía ir a…) y raras veces en pretérito perfecto compuesto (he solido ir…).

-4-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

 Los verbos de fenómenos meteorológicos, también se llaman verbos impersonales, que solo se conjugan en 3ª persona del singular: llueve, nieva, amanece, anochece, relampaguea, truena.  Forma hay (verbo impersonal) del verbo haber. Verbos copulativos: “Los verbos copulativos (atributivos) sirven de enlace entre el sujeto y un atributo (cualidad o estado que se atribuye al sujeto)”. Estos verbos son: ser, estar y parecer. VERBOS PREDICATIVOS: “Los verbos predicativos expresan acciones de un sujeto (las que realiza o recibe)”. Son todos los verbos de la lengua (exceptuando ser, estar y parecer). PERÍFRASIS VERBALES:  Una perífrasis verbal es la unión de verbos que consta de dos o tres elementos, pero que funcionan como una unidad.  Verbo auxiliar (que puede perder su significación) + elemento de enlace (que no siempre aparece) + verbo principal (en infinitivo, gerundio o participio).  Ejemplos: Voy a viajar (infinitivo). Tengo que viajar (infinitivo). Siempre anda viajando (gerundio). Lleva estudiadas dos lecciones (participio). Tipos de perífrasis: Deber + infinitivo Tener que + infinitivo Haber que + infinitivo Poder + infinitivo

Debo recoger mis cosas Tienes que hacer la compra Hay que respetar a los ancianos Tú no puedes mover esa piedra

Ir a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Echar a + infinitivo Estar + gerundio Ir + gerundio Seguir + gerundio Andar + gerundio

Voy a instalar un programa Se puso a registrar el armario Cuando vio al ladrón echó a correr Están reparando el ascensor Van diciendo que estás triste Sigo pensando que fue un error Anda dudando entre los dos

Probabilidad

Deber de + infinitivo Poder + infinitivo

Deben de ser las cinco Puede estar María

Acción que

Volver a + infinitivo

Volvió a cometer el mismo error

Obligación o necesidad Capacidad Inicio de la acción Acción en desarrollo

-5-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

se repite

Soler + infinitivo

Fin de la acción

Dejar/acabar de +infinitivo Tener + participio Llevar + participio

Solía pasear por el parque Acabé de cenar a las doce Tengo hechos los ejercicios Llevo planchadas diez camisas

* Cuando analizamos un verbo tenemos que decir: persona y número, modo, tiempo y voz. PARA PRACTICAR 1. Fíjate en los cuatro casos que aparecen y coloca, en cada forma verbal el número correspondiente a su persona: 1 = primera persona; 2 = segunda persona; 3 = tercera persona; 4 = formas no personales ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Hablas comimos Habré sido Creeréis Somos Pintasteis Teniendo mover

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Bebido Llorando Sabéis Amado Escribo Bebían Había hecho He dicho

____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____

Cena Tocan Gritaron Vivió Haciendo Salías Estaré Has oído

2. Teniendo en cuenta el modo y la conjugación, anota cada una de las siguientes formas verbales en su lugar correspondiente: medid, pidáis, cortare, quemaré, sentid, comiese, comí, cantad, salieras, haz, miras, moved, danzase, perdemos, leáis, construirás, dormíamos, probad. INDICATIVO

SUBJUNTIVO

IMPERATIVO

1ª conjugación

2ª conjugación

3ª conjugación

3. Indica cómo es cada una de las siguientes formas verbales propuestas: I = impersonal; N = no personal; P = Personal ___ Comerán ___ Nevará

___ Saboreando ___ Lea ___ Llovía ___ Bailad

___ llamando ___ pedid

___ Atardeció ___ Hay

-6-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

___ Visto

___ caminé

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

___ reír

___ ocurrirá

___ comprado

4. Indica si son regulares o irregulares los siguientes verbos: convertir, ocultar, dormir, construir, mostrar, reducir, informar, venir, venir, unir, barrer, jugar. REGULARES  IRREGULARES  5. Encuentra las formas verbales de estas oraciones. Rodea con un círcula las que estén en voz activa y subraya las que estén en voz pasiva. a) Ana es muy simpática. b) Pedro será elegido delegado de la clase. c) ¿Habrán llegado ya los chicos? d) Carolina ha ganado la carrera de obstáculos. e) El avión de Nueva Cork ha aterrizado ya. f) El cartel será retirado mañana. g) El sospechoso fue detenido por la policía. h) La vicepresidenta fue homenajeada ayer. i) El ganador del certamen fue Mario. j) Ernesto y Miguel estaban cansados. k) El nombre del recién nacido ya ha sido pensado. l) El partido de baloncesto ha sido suspendido. m) La famosa obra de arte ha sido vendida por cien mil euros. n) Han sido ya repartidas las carpetas del nuevo curso. ñ) El conserje fue contratado ayer. o) Ella apagó el ordenador p) El regalo fue envuelto por Roberto. 6. Completa con la opción correcta: a) He (imprimido / impreso) _____________________ los apuntes de lengua. b) Este pueblo fue (bendecido/bendito) ______________________ por el Obispo. c) La leyenda dice que es un bosque (maldecido/maldito) ____________________. d) Esta noche cenaremos pescado (freído/frito) ______________________. e) El fuego se ha (prendido/preso) ____________________ esta madrugada. f) El presidente (elegido/electo) ____________________ tiene una gran responsabilidad. g) María está más guapa con el pelo (soltado/suelto) _____________________. h) La papelería por fin nos ha (proveído/provisto) ____________________ con todo lo que habíamos pedido. 7. Coloca las siguientes formas verbales donde corresponda: saltó, he estado, jugad, habrán llegado, fueres, corremos, hayan visto, sonaran o sonasen, reías, barrerán, hube cedido, oigas, habían dicho, di, dormiríamos, hubierais o hubieseis ido, hubieres atado, habría olido, viviere, habrían visto, dicho, hubiesen dicho, hube ido, habré dado, pidiésemos, saldrían, erais, he escrito, haya visto, salid, pensando, hubieren hecho, habían sido, vendrán, diga, cantar, tengo, pude.

-7-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

MODO INDICATIVO PRESENTE

PRETÉRITO PERFECTO

PRETÉRITO IMPERFECTO

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE

PRETÉRITO ANTERIOR

FUTURO IMPERFECTO/SIMPLE

FUTURO PERFECTO/COMPUESTO

CONDICIONAL SIMPLE

CONDICIONAL COMPUESTO

MODO SUBJUNTIVO PRESENTE

PRETÉRITO PERFECTO

PRETÉRITO IMPERFECTO

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

FUTURO IMPERFECTO/SIMPLE

FUTURO PERFECTO/COMPUESTO

MODO IMPERATIVO

FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO

GERUNDIO

PARTICIPIO

-8-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

2. EL ADVERBIO “Es una palabra invariable que complementa al verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Indica tiempo, lugar, modo, cantidad, afirmación, negación o duda”. Ejemplos:  Adverbio que complementa a un verbo: Guarda ahí el libro.  Adverbio que complementa a un adjetivo: Yo soy muy alto.  Adverbio que complementa a otro adverbio: Es demasiado tarde. CLASES DE ADVERBIOS Lugar  Dónde, aquí, ahí, allí, lejos, cerca, arriba, abajo, encima, debajo, dentro, fuera, delante, detrás, acá, dónde, allá. Tiempo  Pronto, tarde, hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces, siempre, nunca, todavía, ya. Modo  Así, bien, mal, deprisa y la mayoría de adverbios terminados en –mente (amablemente, cuidadosamente…) Cantidad  Muy, más, menos, mucho, demasiado, bastante, poco, tan, tanto, casi, nada. Afirmación  Sí, ciertamente, también, cierto, claro, efectivamente, verdaderamente. Negación  No, tampoco, nunca, jamás. Duda  Quizá, acaso, tal vez, posiblemente, probablemente. LAS LOCUCIONES ADVERBIALES “Están formadas por dos o más palabras que constituyen un conjunto indivisible y funcionan como un adverbio”.  Son: a oscuras, desde luego, de pronto, de repente, de veras, tal vez, sin ton ni son. FORMACIÓN DE LOS ADVERBIOS TERMINADOS EN -MENTE  Cuando le añadimos –mente a un adjetivo, construimos un adverbio.  Si el adjetivo lleva tilde, el adverbio la mantiene. Ágil  ágilmente; hábil  hábilmente  Si el adjetivo no lleva tilde, el adverbio tampoco la lleva. Breve  brevemente, verdadero  verdaderamente. DETERMINANTES, PRONOMBRES Y ADVERBIOS  Algunas palabras que indican cantidad (ejemplo: bastante, mucho, poco, demasiado) pueden ser determinantes, pronombres o adverbios.  He comido mucho (adverbio porque es invariable y complementa al verbo).  He comido mucho arroz/muchas cosas (determinante porque acompaña al nombre y es invariable).  ¿A cuántos amigos viste ayer? Vi a muchos ( pronombre que sustituye al sustantivo amigos y es variable)

-9-

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

PARA PRACTICAR 1. Indica la clase de adverbios que aparecen en las siguientes oraciones: - No quiero que vayas allí tan tarde. - El patio de ese edificio está bastante oscuro. - Está demasiado delgado, tal vez porque trabaja mucho. - Sí, me acuerdo de que entonces todavía vivíamos cerca. 2. Forma adverbios de modo a partir de los siguientes adjetivos: Rápido

___________________________

Fácil

___________________________

Difícil

___________________________

Maravilloso

___________________________

Inútil

___________________________

Torpe

___________________________

Próxima

___________________________

Veloz

___________________________

Ordenada

___________________________

Ciego

___________________________

hábil

___________________________

lento

___________________________

3. Clasifica en determinantes, pronombres o adverbios las palabras subrayadas: - Hablamos con bastantes compañeros en el intermedio. - Ayer hizo mucho frío. - A veces es muy pesado: habla demasiado. - Sacamos las entradas porque había pocos en la cola. - Creo que por hoy ya he estudiado bastante. 4. Clasifica los siguientes adverbios o locuciones adverbiales según su significado: tiempo

lugar

modo

cantidad

afirmación

negación

duda

Siempre Despacio Tal vez Sin ton ni son Fuera Anteayer Temprano Torpemente Antes recientemente

- 10 -

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

5. Indica si los adverbios de las siguientes oraciones complementan al verbo, al adjetivo o al adverbio: a) Ese coche es demasiado caro  b) Hace una noche tan buena… c) Se aproximó muy lentamente  d) Ha salido pronto  3. LAS PREPOSICIONES “Son palabras invariables que relacionan entre sí palabras (cuarto de baño) o, en ocasiones oraciones (Lo hice para quienes los necesitaban); indicando la relación de dependencia que tienen unas palabras con otras”.  Van seguidas de un sustantivo (un día sin fútbol); de un pronombre (vino con él); o de un adverbio (pasó por aquí).  Las preposiciones usadas actualmente son: a, ante, bajo, con, contra*, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante, mediante. * Contra no significa cantidad. Es incorrecto decir: Contra más corro, más me fatigo. Un uso correcto sería: El Barcelona juega contra el Valencia.

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS “Son expresiones que cumplen las mismas funciones que cualquier preposición”.  Cada locución prepositiva incluye distintos tipos de palabras: en lugar de (preposición + sustantivo + preposición)  El último elemento suele ser casi siempre la preposición de.  Compara la siguiente diferencia: -

Después es adverbio de lugar: Ellos se presentaron a las cinco y nosotros llegamos después.

-

Después de es una locución prepositiva: Nosotros llegamos después de las cinco.

 Estos son algunos de los ejemplos más comunes de locuciones prepositivas: antes de, después de, encima de, debajo de, junto a, alrededor de, en vez de, en lugar de, en frente de, al lado de, a causa de. PARA PRACTICAR 1. Señala las preposiciones que aparecen en el texto:

- 11 -

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

Nos decidimos a hacer el viaje: desde Barcelona salimos hacia París. Ante la torre Eiffel sentimos una extraña sensación, circulábamos bajo aquellas masas de hierro, entre turistas con sus cámaras sin tiempo para descansar. Según caminábamos por el parque cercano hasta el río, bromeábamos entre nosotros. 2. Identifica las preposiciones y locuciones prepositivas del siguiente texto: Hoy han comenzado a montar el escenario. Quieren terminarlo antes de las ocho de la tarde. Las sillas plegables las han dejado debajo del escenario, por si llueve. Tienen intención de sacarlas mañana tres horas antes del comienzo del concierto. Enfrente del escenario hay un espacio reservado para las autoridades y personajes importantes. El grupo llegará mañana hacia las siete de la tarde. Para probar el sonido, según ha confirmado su representante. Tienen intención de ensayar durante media hora y después permanecerán en el camerino hasta la hora fijada para el inicio del concierto. 4. LAS CONJUNCIONES “Son palabras invariables que unen palabras u oraciones”.  Se usan en la mayoría de oraciones compuestas, es decir, oraciones que tienen dos núcleos verbales (2 verbos principales). -

Llegué y me acosté enseguida. NV

-

NV

Trabaja mucho, pero no le luce. NV

NV

LAS LOCUCIONES CONJUNTIVAS “Son agrupaciones de palabras con las mismas funciones que las conjunciones”

 En la mayoría de casos, su último elemento es la conjunción que: para que, así que, siempre que, a fin de… PRINCIPALES TIPOS DE CONJUNCIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS  Copulativas (indican unión): y, e, ni  Disyuntivas (opción entre posibilidades): o, u

- 12 -

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

 Adversativas (indican contraposición): pero, aunque, excepto, sin embargo, salvo, salvo que, no obstante, a pesar de.  Temporales (indican tiempo): cuando, antes de que, después de que, mientras, mientras que.  Condicionales (indican condición): si, siempre que.  Finales (indican finalidad): para que, a fin de que, a fin de.  Consecutivas (indican consecuencia): con que, por consiguiente, por tanto, por lo tanto, así que.  Causales (indican causa): porque, puesto que, pues. -

Recuerda que las conjunciones y y o se conmutan por e y u respectivamente cuando la palabra que las sigue comienza por i, hi u o, ho.

-

Es importante no confundir si (conjunción) con sí (adverbio): ¿Vendrás con nosotros si no llueve? (conjunción) Sí, sí que iré (adverbio).

PARA PRACTICAR 1. Clasifica las palabras subrayadas en adverbios (A), locuciones adverbiales (LA), preposiciones (P), locuciones prepositivas (LP) y conjunciones (C): Cuando Fermín llegó junto a la librería, observó que una chica joven y un hombre relativamente mayor, (…) estaban metiendo en la tienda los expositores metálicos. Poco después de haberlo hecho, la joven, ahora, (…) salió (…) en dirección al puerto. Detrás de ella volvió a salir el hombre, ayudándose a caminar con un bastón; echó un vistazo en las dos direcciones de la calle y, al verle parado frente al escaparate, le saludó cortésmente. Luego se metió de nuevo en la tienda, aunque no la cerró. (DIMAS MÁS). 2. Completa

las siguientes oraciones con las conjunciones o

locuciones

conjuntivas más adecuadas e indica de qué tipo son: a) Es bastante inteligente _____________________ no le gusta demostrarlo en público. b) Ayúdale a terminar la tarea ____________________ que pueda venir al partido. c) Paramos pronto a comer _____________________ teníamos mucha hambre. d) Nos presentamos en su casa ______________________ le dijimos lo que habíamos acordado. e) ____________________ puedes asistir, te recomiendo que vayas.

- 13 -

UNIDAD 3 GRAMÁTICA

CASTELLANO CICLO I NIVEL III

5. LA INTERJECCIÓN “Son palabras o agrupaciones de palabras que tienen un sentido completo; expresan emociones, imitan ruidos o se usan como saludos y despedidas”.

CLASES DE INTERJECCIONES  PROPIAS: aquellas palabras que sólo funcionan como interjecciones.  Imitativas u onomatopeyas. Son aquellas que imitan ruidos de la realidad: ¡zas!, ¡pumba!, ¡chas!  Expresivas. Se usan para expresar sentimientos: ¡ay!, ¡oh!, ¡bah!, ¡uf!  Formularias. Son utilizadas como saludo, despedida… ¡hola! ¡adiós! ¡gracias!  IMPROPIAS: otras clases de palabras que pueden ser usadas en un momento dado como interjecciones. ¡Bravo!, ¡vaya!, ¡anda! PARA PRACTICAR 1. Completa las siguientes oraciones con la interjección más adecuada: ¡Ay!, ¡ Bah!, ¡Vaya!, ¡Bravo!, ¡Adiós!, ¡Uf! a) ________________, afortunadamente lo hemos solucionado. b) ________________, me ha salpicado agua muy caliente. c) ________________, no me imaginaba que tuvieras tanta fuerza. d) ________________, no le des importancia, en el fondo es buena persona. e) ________________, que me están esperando ya en la calle. f) ________________, has contestado bien a todas las preguntas.

- 14 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.