*LAS GALAXIAS* MICHELLE PERALTA 7

            *LAS GALAXIAS* MICHELLE PERALTA 7” 1.   LAS GALAXIAS 1.¿qUÉ ES UNA GALAXIA? Años de luz de diámetro. Hay cientos de billones de galax

1 downloads 130 Views 2MB Size

Story Transcript

           

*LAS GALAXIAS* MICHELLE PERALTA 7”

1.

 

LAS GALAXIAS 1.¿qUÉ ES UNA GALAXIA? Años de luz de diámetro. Hay cientos de billones de galaxias en el Universo. Las galaxias se presentan en muchos diferentes tamaños, formas y brillantez, y como las estrellas, son encontradas solas, en pares o en grandes grupos llamados cúmulos. Las galaxias están divididas en tres tipos básicos: ​ espirales​ , ​ elípticas e irregulares​ .

1.1 ​ Galaxias espirales:

Las galaxias espirales son discos achatados que contienen no sólo algunas estrellas viejas sino también una gran población de estrellas jóvenes, bastante gas y polvo, y nubes moleculares que son el lugar de nacimiento de las estrellas.

1.2 ​ Galaxias elípticas:

Estas galaxias, llamadas elípticas, contienen una gran población de estrellas viejas, normalmente poco gas y polvo, y algunas estrellas de nueva formación. Las galaxias elípticas tienen gran variedad de tamaños, desde gigantes a enanas.

1.3 ​ GALAXIAS IRREGULARES:

Suelen ser enanas o poco comunes. Se engloban en este grupo aquellas galaxias que no tienen estructura y simetría bien definidas. Se clasifican en irregulares de tipo 1 o magallánico, que contienen gran cantidad de estrellas jóvenes y materia interestelar, y galaxias irregulares de tipo 2, menos frecuentes y cuyo contenido es difícil de identificar.

LAS GALAXIAS Galaxias espirales:     

Galaxias elípticas:   

Galaxias irregulares:   

LAS GALAXIAS 2. ​ ¿Cómo se llama la galaxia en la que vivimos?

Nosotros vivimos en “LA VÍA LÁCTEA”.

3. ​ ¿Por qué se le llama “vía láctea”?

El nombre de Vía Láctea proviene del Latín y significa camino de leche. Fue denominada así por la apariencia de banda lechosa de luz tenue que atraviesa el cielo nocturno de lado a lado.

LAS GALAXIAS 4: según la mitología griega se le llama así, porque... Según la mitología griega, se le llamaba así porque creían que era la leche salida ​

del pecho de Hera, la esposa de Zeus. Esta banda no es más que la luz emitida por el conjunto de estrellas que forman el disco galáctico.

LAS GALAXIAS 5. Sitios en el mundo en los que se puede ver la vía láctea:

1. Parque Histórico Nacional de la  Cultura Chaco, Nuevo México 

  Este parque acaba de unirse al grupo de ‘parques nocturnos protegidos’ y pertenece a este grupo desde el año pasado.

LAS GALAXIAS 2. Cerro Armazones, Los Andes,  Chile   

E (sí, ese es su nombre real), con siglas en inglés E-ELT y con un valor de USD$1.35 no se construye en cualquier lado.

LAS GALAXIAS    ​ 3. Parque Nacional del Cañón 

Bryce, Utah 

  En las profundidades del desierto de Utah, el Parque Nacional del Cañón Bryce hace posible “ver 7.500 estrellas en una noche sin luna.”

LAS GALAXIAS 4. Parque protegido de cielos  nocturnos del lago Clayton, Nuevo  México. 

  El parque del lago Clayton en Nuevo México se unió a las filas de los parques nocturnos protegidos el año 2010, junto a un reconocido observatorio que es manejado, casi completamente, por fervientes voluntarios.

LAS GALAXIAS 5. Parque de cielos nocturnos  Northumberland, Reino Unido 

  Los 370.658 acres del parque Northumberland son ahora parte de los Parques Nocturnos. Todo eso, desde diciembre pasado.

LAS GALAXIAS

6. Parque estatal Cherry Springs,  Pensilvania.   

LAS GALAXIAS Considerado uno de los lugares donde mejor se puede ver las estrellas (y como uno de los secretos mejores guardados), este parque es uno de los mejores lugares para ver las constelaciones en la costa oriental.

7. Sedona, Arizona. 

  Un participante importante dentro de los ‘Parques Nocturnos’, el desierto de Arizona es un lugar increíble para observar el cielo nocturno.

LAS GALAXIAS

8. Parque Forestal Galloway,  Escocia 

 

LAS GALAXIAS Con uno de los cielos más oscuros de Europa, se pueden observar más de 7.000 estrellas y los planetas sin siquiera usar un telescopio. Con más de 185.329 acres, este parque se ha convertido en el observatorio más importante.

9. Parque Nacional Mont­Mégantic,  Québec, Canadá.   

LAS GALAXIAS

Este parque nocturno reconocido a nivel internacional es, posiblemente, uno de los mejores lugares para ver las estrellas en Québec.

10. Parque de cielos estrellados  Zselic, Hungría. 

LAS GALAXIAS

  Mostrando gran preocupación con el tema de la contaminación de luz, el gobierno húngaro ha estado trabajando para preservar lo más que se pueda del cielo nocturno, comenzando con la protección y el fomento del ecoturismo en el parque Zselic.

11. Parque Nocturno Internacional  NamibRand, Namibia. 

LAS GALAXIAS

  No le dicen a África el ‘continente oscuro’ por nada. NamibRand no es sólo conocido por la brillantez de sus estrellas, sino que también por la gran cantidad de reservas en el continente.

12. Desierto de Atacama, Chile. 

LAS GALAXIAS  

LAS GALAXIAS 13. Parque observatorio Geauga,  Ohio. 

  Siendo un parque relativamente nuevo y divertido para todos los miembros de la familia, este observatorio en Geauga, que está cerca de Cleveland, es la ventana de Ohio para ver el cielo nocturno.

LAS GALAXIAS 14. Parque Nacional del Valle de la  Muerte, California.   

Con 3.4 millones de acres, este parque es el parque nocturno más grande actualmente y fue coronado como tal en febrero del año pasado.

LAS GALAXIAS 15. Parque nocturno internacional  Aoraki Mackenzie, Nueva Zelanda 

  Una atracción clave para los turistas, las estrellas que se pueden ver en el lago Tekapo dentro del parque han hecho que sea uno de los parques nocturnos más importantes.

LAS GALAXIAS      

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.