Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Programa de Formación Defensor

0 downloads 6 Views 301KB Size

Recommend Stories


Migraciones y Derechos Humanos. El caso de la Comunidad Andina (can) *
Revista Científica General José María Córdova, Bogotá, Colombia, julio-diciembre, 2014 Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Vol. 12, N

LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA,
Decisión 685 Glosario Andino de Términos y Definiciones Fitosanitarias LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los Artículos 87 y 88 del Acuerdo

Story Transcript

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina Programa de Formación Defensoría del Pueblo de Perú

Guido Mendoza Fantinato Responsable del Programa Migración y Trabajo Secretaria General de la Comunidad Andina Lima, 25 de octubre de 2011

La ciudadanía comunitaria andina y las migraciones Migraciones Intra comunitarias:

* Facilitación de la circulación y control migratorio. El ordenamiento jurídico comunitario cuenta con disposiciones que facilitan la circulación de personas en la subregión en calidad de turistas (Decisión 503), con la sola presentación de sus documentos o cédulas nacionales de identidad. * Facilitación de la migración laboral. La circulación y establecimiento en cualquier País Miembro de los trabajadores que cuenten con un contrato de trabajo bajo relación de dependencia (Decisión 545). Este derecho va complementado con la posibilidad de garantizar sus derechos y beneficios sociales durante sus estadas laborales por territorio comunitario (Decisión 583) así como el respeto a las condiciones básicas en materia de seguridad y salud en el trabajo en los centros laborales de la subregión (Decisión 584). Migraciones Extra Comunitarias:

* Asistencia y protección en materia consular. Los ciudadanos comunitarios gozan de este derecho en sus desplazamientos fuera del territorio de los Países Miembros (Decisión 548).

Migraciones intra comunitarias Avances generales En el ámbito del derecho del ciudadano andino a su circulación por el espacio comunitario, la Comunidad Andina ha adelantado acciones que facilitan la movilidad de las personas en el territorio de los Países Miembros, considerándose éstos como un solo territorio.

Migraciones intracomunitarias Visión general: Facilitar la circulación de personas en el territorio de los Países Miembros.

Decisiones relacionadas con la facilitación del desplazamiento intra comunitario •

Decisión 397 “Tarjeta Andina de Migración” (TAM), como documento uniforme de control migratorio y estadístico de uso obligatorio, para el ingreso y salida de personas del territorio de los Países Miembros.



Decisión 501 “Zonas de Integración Fronteriza (ZIF) en la CAN”



Decisión 502 “Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF)”



Decisión 503 “Reconocimiento de documentos nacionales de identificación”.



Decisión 526 “Ventanillas de entrada en aeropuertos para nacionales y extranjeros residentes en los Países Miembros”.

Migraciones intracomunitarias Decisiones relacionadas con el trabajo de los ciudadanos andinos en la Subregión •

Decisión 545 “Instrumento Andino de Migración Laboral”



Decisión 583 “Instrumento Andino de Seguridad Social”



Decisión 584 “Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo”



Carta Andina para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos (2002)

Migraciones extracomunitarias Visión general: •

La acción comunitaria está centrada, principalmente, en brindar la máxima protección y asistencia a los migrantes andinos en los territorios de terceros países.



Este esfuerzo hace parte de la Política Exterior Común instrumentada por el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, a través de posiciones conjuntas en diversos foros internacionales.

Migraciones extracomunitarias Objetivos PEC en materia de migraciones: •

Promover y proteger los derechos humanos de los nacionales de los Países Miembros que busquen emigrar hacia terceros países;



Fortalecer el combate al tráfico de migrantes y la trata de personas;



Promover y fortalecer la protección y asistencia a todo nacional de los Países Miembros en terceros países; y



Fomentar el desarrollo y la cohesión social en la Subregión.

Migraciones extracomunitarias Avances normativos: •

La Decisión 504 del año 2001 creó el Pasaporte Andino y la Decisión 525 estableció las características técnicas específicas mínimas de nomenclatura y seguridad del Pasaporte Andino. Todo ello con la finalidad que el ciudadano comunitario tenga un elemento visible de su identidad cuando se movilice hacia territorios extra comunitarios.



En el año 2003 se dio otro paso importante al aprobarse la Decisión 548 “Mecanismo Andino de Cooperación en materia de Asistencia y Protección Consular y Asuntos Migratorios”.



Esta Decisión establece que todo nacional de un País Miembro de la Comunidad Andina, que se encuentre en el territorio de un tercer Estado en el que su país de origen no tenga Representación Diplomática ni Consular, podrá acogerse a la protección de las autoridades diplomáticas o consulares de cualquier otro País Miembro.



Aún está pendiente de aprobación el reglamento de esta Decisión para lograr su plena implementación.

Migraciones extracomunitarias Otros avances alcanzados: •

En septiembre de 2008 se realizó en Quito el Primer Foro Andino de Migraciones, que alcanzó importantes consensos políticos en esta materia. Estos avances fueron presentados en la VIII Conferencia Sudamericana de Migraciones (Montevideo, sep.2008) y en el Foro Mundial de Manila (oct.2008).



Actualmente, y luego de realizarse en Lima el II Foro Andino de Migraciones (octubre 2009) se viene discutiendo el Proyecto de un Plan Andino de Desarrollo Humano de las Migraciones, que busca compendiar una visión comunitaria de los 4 Países Miembros más Chile en su calidad de País Miembro Asociado en la actual perspectiva del escenario internacional.

Bolivia

Colombia

Ecuador

Perú

Muchas gracias. www.comunidadandina.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.