Las preguntas abiertas en el escenario nacional e internacional en este momento histórico son las siguientes:

Ética,  Mercado  y  Bien  Común     Dr.  Juan  Eduardo  Guerrero  Espinel1     El   9º   Congreso   Internacional   de   Salud   Pública   nos   ha  

1 downloads 46 Views 68KB Size

Story Transcript

Ética,  Mercado  y  Bien  Común     Dr.  Juan  Eduardo  Guerrero  Espinel1     El   9º   Congreso   Internacional   de   Salud   Pública   nos   ha   puesto   a   reflexionar   sobre   Salud   Pública  y  Desarrollo:  visiones  y  alternativas.  En  el  primer  día,  se  abrió  la  línea  sobre   Ética  y  política  de  las  alternativas  al  desarrollo  e  implicaciones  para  la  salud  pública.   En   la   mesa   organizada   por   la   Especialización   en   Salud   Internacional   y   el   grupo   de   Atención   Primaria   Inter-­‐facultades   de   la   Universidad   de   Antioquia   se   dialogó   sobre:   “Ética,   Mercado   y   Bien   Común”.     A   continuación   les   presento   las   bases   de   mi   ponencia   en  este  espacio.     La  crisis  financiera  del  sistema  de  seguridad  social  en  salud  en  Colombia,  la  reforma   del  sistema  de  salud  de  Chile,  el  agotamiento  económico  del  Sistema  Único  de  Salud  en   Brasil,   el   impagable   gasto   del   sistema   de   los   Estados   Unidos   de   América   y   los   cambios   de  los  sistemas  en  España,  Inglaterra  y  otros  nos  muestran  que  algo  no  funciona  en  los   modelos   que   se   han   implementado   en   los   siglos   XX   y   XXI   para   brindar   acceso   y   cobertura  universal  a  los  ciudadanos  en  el  globo  en  el  que  vivimos.    Por  otro  lado,  no   olvidemos  las  grandes  desigualdades  inaceptables  que  existen  y  persisten  en  lugares,   comunidades,   naciones   y   continentes.     No   basta   la   protección   financiera   y   las   inequidades  de  acceso  real  son  nuestro  desafío.     Las   preguntas   abiertas   en   el   escenario   nacional   e   internacional     en   este   momento   histórico  son  las  siguientes:       1. ¿Es  la  salud  un  bien  privado  y  por  lo  tanto,  un  bien  transable  comercialmente?     2. ¿Es  la  salud  un  derecho  humano  fundamental  con  servicios  ilimitados?     3. ¿Son   viables   modelos   basados   en   el   derecho   a   la   salud   con   los   márgenes   de   ganancia  y  rentabilidad  esperados?   4. ¿Es   aceptable   obtener   rentabilidad   financiera   de   recursos   públicos   que   luego   se  privaticen  por  diversas  vías?   5. ¿Es  compatible  la  ética,  el  mercado  y  el  bien  común?     El   Banco   Mundial   en   su   informe   de   1987   indujo     un   nuevo   paradigma   en   el   sector   salud   derivado   de   las   teorías   neo-­‐liberales2  ante   la   presión   del   ajuste   fiscal   para   los   países  en  desarrollo.  Propuso  un  enfoque  para  no  financiar  la  atención  de  la  salud  de   los  ricos  y   dedicar  el  esfuerzo  público  en  las  poblaciones  más  pobres  (focalización).  El   argumento  central  fue  que  “las  personas  están  dispuestas  a  pagar  la  atención  directa,   mayormente  curativa,  que  depare  mayores  beneficios  para  los  familiares”.     Este   informe   plantea   la   discusión   de   si   la   salud   es   un   bien   público   o   un   bien   privado   y   señala   casos   como   un   bien   mixto.   Separa   la   atención   curativa   de   las   acciones   de   salud                                                                                                                   1  Coordinador  del  grupo  interfacultades  de  APS,  Universidad  de  Antioquia  (UDEA),  coordinador  de  la  Especialización  en  Salud   Internacional,  Facultad  Nacional  de  Salud  Publica,  UDEA.   Banco  Mundial,  El  Financiamiento  de  los  servicios  de  salud  en  los  países  en  desarrollo  una  agenda  para  la  Reforma,  1987,   http://hist.library.paho.org/Spanish/BOL/v103n6p695.pdf    

pública.  Señala  la  necesidad  de  introducir:  a)  el  cobro  de  aranceles  a  los  servicios  de   salud,  b)  la  apertura  de  provisión  de  seguros  u  otra  provisión  frente  a  riesgos,  c)  un   empleo   eficiente   de   recursos   a   través   de   agentes   no   gubernamentales   (privados)   para   liberar  recursos  para  lo  público  y  d)  la  descentralización  de  servicios  para  mejorar  el   “cobro  de  aranceles”  y  “estimular  la  eficiencia”.     Invito  a  leer  de  nuevo  este  documento  generado  en  1987  y  evaluar  sus  efectos  28  años   después   de   esta   intencionalidad   de   liberar   recursos   de   la   atención   médica   para   el   mercado  de  aseguradores  y  de  prestadores.       En   este   escenario   de   apertura   al   mercado   de   seguros   de   salud,   se   inicia   una   era   de   inconformidad   de   los   ciudadanos   reclamando   justicia   ante   las   violaciones   y   restricciones  al  derecho  hasta  el  punto,  como  el  caso  de  Colombia,  de  aprobarse  una   ley  Estatutaria  sobre  la  salud  como  derecho  fundamental.         El   mercado   tiende   a   exigir   que   los   ciudadanos   demanden   más   servicios   de   atención   médica.   Los   costos   del   mercado   de   medicamentos   y   de   tecnologías   exageran   las   ganancias   en   el   libre   mercado,   a   los   prestadores   que   viven   de   la   facturación   no   les   interesan   los   servicios   y   productos   de   bajo   costo,   no   rentables   y   por   esto   se   hace   necesario  un  Estado  fuerte  con  capacidad  innovadora  para  regular.  La  espiral  alcista   de   costos   esta   presente   y   sigue   creciendo.     Con   un   dólar   alto,   qué   tipo   de   solución   estamos   generando   para   cuidar   los   recursos   del   sector.   Valdría   la   pena   abrir   grupos   de  pensamiento  para  ofrecer  alternativas  y  soluciones.     En   esta   coyuntura   surgen     las   preguntas   en   relación   a   la   Ética,   el   Mercado   y   el   Bien   Común:  ¿Es    la  atención  médica  un  negocio?  ¿Nos  conviene  esta  direccionalidad?  ¿Hay   otras  miradas  o  paradigmas  alternativos?     Fernando  Savater  destacado  filósofo  contemporáneo,    escribió  en  su  libro  “Ética  para   Amador”,3     “ciertas   cosas   nos   convienen   y   otras   no”.   Me   pregunto:   ¿Será   que   nos   conviene   seguir   considerando   la   salud   como   un   negocio?   o   ¿Será   mejor   comenzar   a   verla   como   un   bien   común?     En   el   “terreno   de   las   relaciones   humanas”,   las   ambigüedades   entre   el   bien   y   el   mal   se   dan   con   mucha   frecuencia.   En   nuestro   caso,   vivimos   hablando   mal   de   lo   público   por   ineficiente   y   por   corrupto   y   mal   de   lo   privado   también   por   la   corrupción   y   por   su   ambición   desmedida   por   el   lucro   y   la   ganancia.   En   ambas  casos,  en    mercados  abiertos,  es  más  frecuente  la  distorsión  de  valores  y    de  la   ética.       La   libertad   de   elegir   es   un   valor   de   los   seres   humanos.   En   el   caso   de   la   atención   médica,   los   inversores   del   Banco   Mundial   nos   dieron   la   libertad   de   elegir   entre   aseguradores   y   entre   prestadores   para   lograr   el   funcionamiento   del   mercado   con   ciudadanos  “libres”  de  elegir  al  mejor  y  así  se  consagró  en  la  propuesta  de  “pluralismo   estructurado”.     Para   el   caso   de   Colombia,   cabe   preguntamos:   ¿El   mercado   de   la   salud   funcionó,   en   dónde   falló?   ¿Por   qué   los   recursos   se   concentraron   en   las   grandes   y   medianas   ciudades?  Al  parecer  no  fue  suficiente  la  libertad  de  elección  otorgada  en  el  sistema  de                                                                                                                   3    Savater,  Fernando,  Ética  para  Amador,  Editorial  Ariel,  S.A,  Barcelona,  2004  

mercado.   El   mercado   de   la   salud   no   es   perfecto   y   se   presta   para   múltiples   desviaciones  originadas  desde  los  intereses  de  los  actores  que  cambian  de  acuerdo  a   si  su  objetivo  principal  es  la  rentabilidad  financiera  y  la  ganancia.       Nuevas  preguntas  debemos  hacernos:       ¿Cuál   es   el   límite   a   la   rentabilidad   para   evitar   la   perdida   de   interés   de   los   actores   privados  para  que  los  sistemas  sean  eficientes,  efectivos  y  eficaces?     ¿En   qué   momento   los   actores   privados   y   públicos   pueden   asumir   una     visión   y   misión   orientados  al  bien  común  y  a  los  resultados  de  salud  pública?     ¿Es   necesario   insistir   para   que   los   recursos   económicos   del   sector   sigan   las   necesidades,  en  los  territorios,  para  evitar  que  los  pobres  subsidien  el  mercado  de  la     salud  en  las  ciudades?   ¿Cuál   es   la   competencia   de   la   autoridad   sanitaria   a   nivel   descentralizado   (departamentos)  y  de  las  organizaciones  sociales  y  otros  para  garantizar  procesos  de   planificación  territorial  de  todos  los  recursos  del  sector?     Saber   vivir,   para   Savater   o   el   “arte   de   vivir”,   es   lo   que   se   llama   ética   y   nos   menciona   a   Octavio   Paz,   que   dice   “   la   libertad   no   es   una   filosofía   y   ni   siquiera   una   idea:   es   un   movimiento   de   conciencia   que   nos   lleva,   en   ciertos   momentos,   a   pronunciar   dos   monosílabos:   Sí   o   No.     Ahí   se   dibuja   el   símbolo   contradictorio   de   la   naturaleza   humana”.       Cabe  en  este  espacio  abrir  cuatro  preguntas:       La  salud  es  un  negocio:  Sí  o  No     La  salud  es  un  derecho:  Sí  o  No     La  Salud  es  un  negocio  y  también  es  un  derecho:  Sí  o  No.       La  salud  no  es  un  negocio  y  tampoco  es  un  derecho:  Sí  o  No.       ¿Cuáles  son  las  ventajas  y  desventajas  de  cada  opción?  Cada  sociedad  debe  elegir  su   camino  y  ser  consecuente  con  el  resultado  obtenido.       Savater,   nos   enseña   que   para   resolver   cuestiones   seguimos   “ordenes,   caprichos   y   costumbres”  muchas  de  ellas    conscientes  y  otras  inconscientes.         ¿Por  qué  seguimos  con  el  mismo  sistema  abierto  por  el  Banco  Mundial  hace  28  años?   ¿Cuáles  lecciones  hemos  aprendido?     ¿Será   que   estamos   en   un   momento   de   inflexión   en   la   que   debemos   de   generar   un   nuevo  orden  para  evitar  el  caos  total?         Seguimos  “ordenes  condicionadas  por  préstamos  internacionales”  o  estamos  frente  a   una  defensa  a  ultranza,  por  capricho  de  un  sector  de  la   economía  o  seguimos  la  moda   para   no   contrariar   a   un   grupo   dominante   por   presión   política,   económica   u   de   otra   índole.        

El   asunto   difícil   es:     ¿Qué   modelo   debemos   seguir?   porque,   por   otro   lado,   los   modelos   de   economía   centralizada,   planificada,   sin   estímulos   al   mercado,   hoy   también   nos   muestran  sus  contradicciones  y  sus  límites.  Algunos,  los  de  mayor  símbolo,  hoy  tienen   claro  que  deben  abrir  el  mercado  a  sectores  de  la  economía  pero  cuidan  y  privilegian   la  salud  y  la  educación  como  un  bien  público.  No  es  prudente  un  fundamentalismo  en   contra  del  intercambio  comercial,  del  mercado,  el  asunto  son  nuevas  reglas  de  juego   que   hagan   sostenible   el   planeta   y   privilegien   una   sociedad   más   viable,   solidaria,   humana,   en   paz   y   transparente,   libre   de   corrupciones   y   poderes   hegemónicos,   no   democráticos.       Estamos   frente   a   la   necesidad   de   reinventar,   de   generar   nuevas   alternativas,   nuevos   caminos  y  de  ser  posible,  para  esto  se  requiere  la  búsqueda  de  consensos  y  de  diálogo   entre  los  actores  de  los  sistema  de  salud,  mas  allá  de  la  ideologías,  que  tanto  daño  nos   han   hecho.   De   las   polarizaciones   y   de   los   deseos   personalistas   deberíamos   de   encontrar  el  espacio  equilibrado  y  respetuoso  para  comenzar  a  resolver  las  preguntas   planteadas  aquí.     El   libro   “La   economía   del   bien   común”,   un   modelo   propuesto   por   Christian   Felber,   supera  las  dicotomías  entre  capitalismo  y  socialismo  para  maximizar  el  bienestar  en   nuestra   sociedad.   Desde   el   momento   en   que   conocí   al   autor   en   forma   personal   y   su   propuesta   comencé   a   reflexionar   si   nuestro   Sistema   General   de   Seguridad   Social   se   beneficiaria  si  adoptara  un  modelo  alternativo  al  vigente  hoy  en  día.         Felber   en   su   discurso   lo   primero   que   hace   es   llevar   a   los   invitados   a   pensar   en   los   principios  y  valores  de  una  nueva  economía  basada  en:  la  confianza,  la  cooperación,  el   aprecio,  la  decisión  consensuada,  la  solidaridad  y  la  voluntad  de  compartir.       El  autor  nos  lleva  a  pensar  en  la  “posibilidad  de  tener  empresas  que  se  guíen  por  los   resultados   del   balance   del   bien   común,   que   se   basa   en:   el   respeto   a   la   dignidad   humana,   la   responsabilidad   social,   la   sostenibilidad   ecológica,   la   participación   democrática,  la  solidaridad  con  todos  los  involucrados  en  la  empresa”.  “El  capital  es  el   medio  y  no  el  fin”.         En   nuestro   caso,   los   valores   del   mercado   en   la   salud   y   los   intereses   políticos   nos   hicieron   perder   el   rumbo   y   generaron   una   “catástrofe   ética”,   de   principios   y   se   generaron   distorsiones   serias   que   afectan   el   derecho   a   la   salud   y   la   dignidad   de   los   profesionales  y  trabajadores  de  la  salud.    El  mercado,  ya  lo  hemos  dicho,  no  funcionó   en   los   lugares   más   vulnerables   del   territorio   nacional   y   los   recursos   financieros   siguieron  a  los  operadores  y  no  a  las  necesidades  de  los  ciudadanos  en  sus  territorios.   El  régimen  subsidiado  creció  y  al  parecer  beneficia  a  los  que  mas  tienen  o  compensa  el   déficit  de  los  aseguradores.     Las   empresas   del   bien   común,   según   esta   teoría,   deberían   guiarse   por   rendimientos   económicos   sociales,   ecológicos,   democráticos   y   redistributivos   y   no   por   la   rentabilidad  financiera,  la  cual  debe  ser  limitada  por  las  normas  de  la  sociedad.      

Esta  propuesta  me  ha  llevado  a  pensar  en  si  es  posible  que  los  sistemas  y  servicios  del   presente  y  el  futuro  se  basen  en  una  propuesta  que:       a)  organice  un  sistema  de  aseguramiento  público  solidario  descentralizado;     b)   incentive   nuevas   formas   de   organización   de   los   prestadores   de   salud   públicos   y   privados  basados  en  los  principios,  valores  y  formas  de  evaluación  propuestas  por  la   economía  del  bien  común  y  en  el  trabajo  en  redes  de  micro  y  territorios  interactuando   en   alianzas   entre   municipios,   bajo   la   orientación   de   una   autoridad   sanitaria   que   organiza,  planifica,  evalúa    y  sanciona,  entre  otras.       La  propuesta  sobre  el  bien  común    se  expresa    como  alternativa  desde  Aristóteles  y  en   muchas   constituciones.   La   iglesia   católica   desde   Tomas   de   Aquino,   en   el   siglo   XIII   enseñó  el  bien  común.  El  Papa  Francisco  en  su    última  encíclica  Laudato  Sii  (Alabado   Seas)  escribe  sobre  la  necesidad  de  cuidar  la  “casa  común”  y  de  comprometerse  con  el   cuidado  integral  del  eco-­‐sistema  .  La  economía  del  bien  común  se  basa  como  economía   alternativa  en  la  participación  activa  de  la  ciudadanía  y  en  la  aplicación  de  guías  éticas   para  privilegiar  la  dignidad  humana.       En  esta  propuesta  no  desaparecen  los  mercados,  el  trabajo  remunerado,  la  propiedad   privada,  ni  el  dinero.  Se  crean  otras  reglas  de  juego,  hay  límites  a  la  rentabilidad,  hay   escalas   máximas   para   la   remuneración,   hay   uso   racional   de   los   recursos.   Esta   economía,   “privilegia   la   economía   solidaria,   los   bienes   comunales,   la   subsidiaridad   económica,  la  economía  del  regalo”  y  otras.       Felber   en   su   teoría,   afirma   que   “el   sistema   económico   real   atenta   contra   las   constituciones”   y   por   lo   tanto   contra   los   derechos   humanos.   La   economía   necesita,   según  pensadores  de  la  economía,  volver  a  “dotar  de  alma  a  la  economía”.  Por  algo  se   ha   expresado   en   algún   momento   siglas   o   slogans   como   “desarrollo   humano”   para   nuevas   formas   de   concebir   el   desarrollo   sin   haber   logrado   aun     los   efectos   de   un   cambio  más  acelerado  en  este  sentido.     Pensar   que   los   sistemas   de   salud   deben   guiarse   por   la   filosofía   y   la   ética   es   una   necesidad.  Comprender  que  la  salud  es  un  bien  común  al  que  concurre  lo  público  y  lo   privado   para   protegerlo   es   un   cambio   de   paradigma   que   debemos   conversar   entre   los   ciudadanos  y  todos  los  actores  del  sistema.  La  sociedad  no  debe  seguir  siendo  guiada   por  el  egoísmo,  el  individualismo,  y  la  competencia  y  la  voracidad  de  los  “facturadores   de  la  enfermedad”  o  las  “  restricciones  de  los  aseguradores”;  el  sistema  esta  viciado  de   raíz  y  lo    demuestran  los  estudios  e  investigaciones  de  las  tendencias  al  crecimiento   imparable  del  gasto  que  beneficia  a  las  transnacionales  de  la  salud.       En  otro  orden,  es  necesario    rediseñar  el  modelo  económico  de  la  salud.    El  beneficio   financiero  de  las  empresas  del  bien  común  se  orientaría:    para  mejorar  el  bienestar  de   los  profesionales  de  la  salud,  para  la  renovación  tecnológica  racional,  para  brindar  el   mejor   servicio   integral,   integrado,   oportuno   y   de   calidad,   para   reducir   los   costos   de   operación  del  sistema  y  la  sostenibilidad.  Sus  réditos  son  sociales,  de  la  salud  pública  y  

estos   se   reinvierten   con   el   control   y   transparencia   de   sociedades   democráticas   y   participativas.       Las  empresas  de  la  salud  en  la  economía  del  bien  común  actuarían  juntas  para  lograr   los   mejores   resultados   sociales.   El   Estado   regularía   el   mercado   para   conseguir   las   mejores  condiciones  y  precios  y  de  ser  necesario,  estimularía  la  producción  nacional   con   los   recursos   mancomunados   del   sistema   para   sectores   estratégicos   de   la   salud   guiados   por   la   innovación,   la   ciencia   y   la   tecnología   haciendo   alianza   con   el   capital   internacional  que  acepte  nuevas  reglas  de  juego.       En   el   caso   de   la   salud   pública,   que   actúa   sobre   determinantes   sociales   de   la   salud   y   que  influye  en  diferentes  sectores,  podría  pensarse  en  “comunidades  del  bien  común,   saludables   y   sostenibles”,   como   un   nuevo   símbolo   post   2015.     El   movimiento   internacional   esta   orientándose   en   este   sentido   y   con   seguridad   si   trabajamos   en   esta   línea   podríamos   ver   procesos   vivos,   interactuando,   comunicándose   e   interconectándose   en   un   nuevo   modelo   de   organización   de   los   sistemas   y   servicios   de   salud.         La  separación  ficticia  dada  por  el  Banco  Mundial  de  la  atención  médica  como  un  bien   privado   y   la   salud   pública   como   un   bien   público   podría   desaparecer   para   unir   los   recursos,   las   capacidades   y   las   potencialidades,   para   integrar   la   prevención,   la   promoción  de  la  salud,  la  atención,  la  rehabilitación  y  el  cuidado  paliativo  en  todo  el   curso  de  vida,  sin  necesidad  de  separar  este  proceso  que  debe  ser  integral  e  integrado,   en  lo  esencial  y  especializado  e  interconectado  en  lo  necesario  según  las  necesidades.     Christian  Felber  nos  muestra  que  “la  economía  del  bien  común  se  construye  sobre  la   base   de   una   cooperación   sistemática,   también   con   la   naturaleza”.     La   competencia   entre  los  actores  de  la  salud  lleva  casi  un  tercio  de  siglo  sin    resultados,  son  más  los   conflictos,   tensiones   y   contradicciones   que   los   beneficios.   Pensar   en   esto,   para   el   sector   salud,   requiere   de   un   Estado   que   comprenda   esta   salida   y   promulgue   una   ley   que  cambie  las  reglas  del  juego  entre  los  actores  del  mercado  y  fije    nuevos  principios,   valores  y  reglas  del  juego.    La  Ley  Estatutaria  1751  en  Colombia  de  2015  ya  abrió  el   camino  para  avanzar  hacia  un  nuevo  sistema.     Finalmente,   debo   referirme   a   una   categoría   que   se   orienta   en   el   libro   y   que   es   de   gran   potencialidad  para  la  salud.  Ella  es  la  del  “bien  comunal  democrático”,    definida  como   una   propiedad   común   pública   en   donde   los   ciudadanos   tienen   bien   colectivo   y   participan   de   su   organización   y   dirección.   Ejemplos   de   estas   modalidades   ya   existen   y   son   relatadas   en   el   texto.   Las   empresas   no   deben   ser   guiadas   y   dirigidas   por   las   autoridades   públicas   exclusivamente,   deben   comenzar   a   pensar   en   la   participación   de   los  ciudadanos,  de  los  profesionales,  del  Estado  y  de  los  entes  de  control.         La   salud   entraría   en   un   ámbito   que   genera   conocimiento,   crecimiento   económico,   productividad  y  patrones  sostenibles  con  mayor  democracia  y  participación.  Ninguno   de   los   actores   debe   buscar   intereses   y   réditos   individualistas,   el   asunto   es   proteger   lo   común   en   función   de   los   derechos   y   los   resultados   sanitarios.   Se   abren   también   las   posibilidades  de  nuevas  formas  de  evaluación  con  la  “matriz  del  bien  común”  aplicada  

y   adaptada   para   la   salud.     Surgiría   un   nuevo   tipo   de     auditores   del   bien   común   y   nuevas   formas   de   contratación   para   eliminar   las   distorsiones   abiertas   por   el   mercado   de  contratistas  que  compiten  entre  ellos.       El  acuerdo  social  es  diferente  y  la  viabilidad  se  da  en  una  economía  en  donde  prime  la   confianza,   la   ética,   lo   racional,   lo   justo   y   a   precios   pactados   para   el   bien   común.   En   un   sistema  de  este  tipo  debe  primar  la  autorregulación  y  la  vigilancia  y  control  de  pares   para   lograr   la   sanción   ejemplar   de   las   desviaciones   de   la   “cultura   del   negocio”   sin   limites     que   aprovecha   la   brecha   del   conocimiento,   el   dolor   y   el   sufrimiento   de   los   ciudadanos.     Conclusión:  La  ética  es  nuestro  gran  desafío  para  lograr  sociedades  más  saludables  y   unidas  por  la  esperanza  de  un  mundo  mejor.  La  teoría  del  bien  común  puede  ser  un   camino   que   abra   perspectivas   y   alternativas   en   el   rediseño   de   los   sistemas   y   servicios   de  salud.   Es   hora   de   dar   respuesta   a   las   preguntas   en   espacios   abiertos,   trasparentes   y   democráticos.   Abrir   las   preguntas   puede   ayudarnos   a   construir,   en   el   debate,   las   respuestas.       Medellín,  19  de  agosto  de  2015  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.