Las rocas. 1. Qué entiendes por roca? 2. Nombra las rocas. 3. Observa a tu alrededor CUESTIONES

CUESTIONES Las rocas 1. ¿Qué entiendes por roca? ¿En qué crees que se diferencian las rocas de los minerales? 2. Nombra las rocas que conozcas. ¿Sa

339 downloads 6 Views 3MB Size

Story Transcript

CUESTIONES

Las rocas

1. ¿Qué entiendes por roca? ¿En qué crees que se diferencian las rocas de los minerales? 2.

Nombra las rocas que conozcas. ¿Sabrías decir cómo se han formado?

3. Observa a tu alrededor y cita algunas aplicaciones de las rocas.

1

¿Qué son las rocas?

Por lo general, los minerales no suelen presentarse en la naturaleza de manera aislada, sino agrupados con otros minerales formando rocas. Las rocas son agregados cohesionados de granos de uno o varios minerales que se forman por procesos naturales.

Cuando la roca está formada por la unión de granos de un solo mineral esencial o mayoritario se denomina monominerálica. La mayoría de las rocas, sin embargo, están compuestas por varios minerales esenciales y se conocen como poliminerálicas.

El mármol está formado por cristales de calcita.

El granito es un agregado de cuarzo, feldespato y mica negra o biotita.

Aparte de los minerales esenciales, en la composición de las rocas suelen aparecer pequeñas cantidades de otros minerales minoritarios o accesorios que, a veces, pueden alterar el color de la roca. La Tierra, a excepción del núcleo metálico y de las capas fluidas que la recubren, está formada por rocas tanto en el manto como en la corteza. Por ello, las rocas son el principal objeto de estudio de los geólogos. Su investigación es de vital importancia por varios motivos: 쮿 Permite reconstruir la historia de nuestro planeta, ya que las rocas contienen información sobre los acontecimientos pretéritos. 쮿 Por su utilidad para el ser humano, como fuentes de energía (el carbón y el petróleo, los combustibles más usados en el mundo actual, son rocas) y de materias primas para la construcción. Son también depósitos de aguas subterráneas, soporte del suelo y, en muchos casos, elementos paisajísticos de indudable atractivo turístico.

El martillo de geólogo sirve para tomar muestras de rocas.

Actividades 1

Basándote en la definición de roca, indica si pueden considerarse como tales:

a) El hormigón de un edificio. b) Una corriente de lava antes de solidificarse. Justifica tus respuestas. Enumera alguna de las razones por las que el estudio de las rocas resulta importante.

2

3

¿Tienen las rocas, al igual que los minerales, una composición fija? Razónalo.

¿Por qué hay en el mercado mármoles de distintos colores si todos están compuestos de calcita?

4

Las rocas

249

2

Clasificación de las rocas

Las rocas son muy diversas y podemos clasificarlas atendiendo a múltiples criterios, aparte del que ya hemos comentado que las divide en monominerálicas y poliminerálicas. 쮿 Según su composición química: se distingue entre rocas silicatadas (compuestas principalmente por silicatos, como el granito y las arcillas) y carbonatadas (formadas por carbonatos, como el mármol y las calizas). Las primeras son, con mucha diferencia, las más abundantes. 쮿 Según su permeabilidad1: se pueden clasificar en impermeables, como las arcillas y las pizarras, o permeables, como las areniscas. 쮿 El criterio más usado en geología, sin embargo, clasifica las rocas teniendo en cuenta cómo se han formado. Así, según su origen, se distinguen tres grandes grupos:

% de corteza terrestre

70

rocas magmáticas

TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN

60

Tipos de rocas

Procesos que las originan

Lugares en donde se forman

Rocas sedimentarias

Diagénesis (compactación y cementación) de los sedimentos, materiales procedentes de la alteración en superficie de otras rocas que, posteriormente, son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento.

En la superficie del planeta, sobre todo en zonas hundidas llamadas cuencas sedimentarias (lagos, océanos…).

Rocas magmáticas

Enfriamiento y solidificación de un magma, material formado a gran profundidad y constituido por rocas fundidas, fragmentos sin fundir y gases.

En la superficie (volcanes) y, más frecuentemente, en el interior terrestre.

Rocas metamórficas

Transformación de cualquier tipo de roca en el interior terrestre, debido a las altas presiones y temperaturas.

En el interior de la Tierra, especialmente a grandes profundidades.

50 rocas metamórficas

40 30 20 10

rocas sedimentarias

0

Abundancia estimada de las rocas en la corteza terrestre.

1

permeabilidad: propiedad que presentan ciertas rocas y terrenos de dejar filtrar a través de ellos líquidos o gases.

Para interpretar la información contenida en las rocas, los geólogos estudian aquellos lugares en donde, en la actualidad, se están formando. Las erupciones volcánicas constituyen una oportunidad de presenciar «en directo» la formación de nuevas rocas. Observando el basalto que se origina al solidificarse una lava podemos deducir cómo se formaron rocas antiguas semejantes a él.

Reflexiona

Erupción del volcán Etna (Sicilia, Italia).

Basalto.

a) ¿Cuál puede ser el origen de las rocas del paisaje de la tercera fotografía? Explica cómo lo has deducido.

250 UNIDAD 12

Basaltos de Castellfollit de la Roca (Girona).

b) ¿En qué otros lugares crees que se están formando actualmente nuevas rocas?

2.1. El ciclo litológico Los procesos que determinan la formación de los tres tipos de rocas mencionados siguen actuando en el presente, y su análisis ha permitido a los geólogos llegar a la siguiente conclusión: Todas las rocas se forman a partir de otras rocas preexistentes.

Así, las rocas sedimentarias se generan como resultado de la alteración en la superficie de cualquiera de los tres tipos de roca. Las metamórficas se forman por los cambios de presión y temperatura que experimentan las rocas en el interior terrestre y las magmáticas, a partir de un magma, material procedente de la fusión de una roca anterior, magmática o metamórfica. Las rocas se transforman continuamente en otras completando lo que se conoce como ciclo de las rocas o ciclo litológico. Los procesos que dan lugar a dicho ciclo se denominan geológicos y se dividen en procesos geológicos externos, si esas transformaciones tienen lugar en la superficie, y procesos geológicos internos, si suceden en el interior de la Tierra. rocas magmáticas volcánicas

rocas de la superficie

erosión, t rans por

te, sed i

Te i n t e r e s a s a b e r En el siglo XVII, Nicolás Steno apuntó por primera vez que las rocas sedimentarias se generaban de forma continua por la compactación de los sedimentos depositados. Hasta entonces se pensaba que todas las rocas habían surgido al mismo tiempo en el momento en que fue creado el planeta. En la actualidad, sin embargo, sabemos que continuamente se generan nuevas rocas a partir del «reciclado» de otras anteriores.

menta ción

sedimentos

magm á

diagénesis

roc as

ismo metamorf

m

ació n

n

r

as

ma g m

m

a

fus



eta m

ro

cas

sed im

tarias en

lid so

ifi c

órf am i cas et

a s plutónic tic

as oc

orfismo

procesos geológicos externos procesos geológicos internos ascenso a la superficie

Ciclo litológico y procesos geológicos.

Los procesos externos o la consolidación de la lava son fácilmente observables. Sin embargo, para el estudio de los procesos internos, como la fusión o el metamorfismo, se recurre a simulaciones o recreaciones en el laboratorio, calentando y sometiendo las rocas a altas presiones.

Actividades Enumera qué procesos geológicos, externos e internos, participan en la génesis de las rocas.

5

¿Es posible que una roca sedimentaria se origine a partir de otra sedimentaria anterior? Explica el proceso completo.

6

7

Comenta esta frase: «las rocas no se crean ni desaparecen, solo se reciclan».

Hasta el siglo XVII se pensaba que todas las rocas se habían formado al mismo tiempo y tenían, por tanto, la misma edad. ¿Estás de acuerdo con esta idea?

8

Las rocas

251

3

Las rocas sedimentarias

Como ya sabes, estas rocas se forman a partir de sedimentos depositados por los agentes externos que experimentan, después, una diagénesis por compactación y cementación. No todos los agentes tienen la misma importancia a la hora de transportar sedimentos. columna

símbolos

origen extraterrestre 0,036

viento 0,6

evaporitas margas calizas

hielo 20

ríos 225

dolomías carbón lutitas

erosión marina 4,8

aguas subterráneas 4,8

areniscas conglomerados brechas

Columna estratigráfica.

Masa de sedimentos aportados por los agentes externos, medida en g ⴢ 1014.

Estas rocas son las más usadas por los geólogos para reconstruir la historia de la Tierra, pues contienen las huellas de procesos y seres que actuaron o habitaron en los lugares donde se formaron.

3.1. Características de las rocas sedimentarias Entre las principales características distintivas de las rocas sedimentarias se pueden mencionar las siguientes:

Estas areniscas muestran las huellas de su transporte por el viento.

1

ripples: pequeñas ondulaciones que producen el viento o el agua en la superficie de la arena.

쮿 Aparecen en capas llamadas estratos: los sucesivos estratos corresponden a diferentes episodios de depósito, ya que la sedimentación rara vez es un proceso continuo, de manera que los materiales más antiguos quedan debajo de los más modernos. 쮿 Suelen presentar estructuras sedimentarias que reflejan las condiciones de su transporte y depósito, como ripples1, estratificaciones cruzadas (que se producen por el transporte en corrientes de agua o de aire), etcétera. 쮿 En algunos casos contienen fósiles, es decir, restos de seres vivos de épocas pasadas o de su actividad, que quedaron enterrados entre los sedimentos y sufrieron un proceso de mineralización.

Actividades 9

¿Qué representa la siguiente fotografía?

10 Relaciona los siguientes esquemas de rocas sedimenta-

rias con el medio donde se depositaron (río, mar, lago) y expón las razones de tu elección.

252 UNIDAD 12

cantos

limo

caracoles de agua dulce

arena

conchas de bivalvos

hojas

3.2. Clasificación de las rocas sedimentarias Según el modo en que los sedimentos han sido transportados y depositados, las rocas sedimentarias se clasifican en:

Rocas detríticas Como has visto en la UNIDAD 9, están constituidas por fragmentos de rocas, o de minerales arrancados de ellas debido a la erosión, que han sido transportados en estado sólido. Atendiendo al tamaño y forma de los granos que las integran, las rocas detríticas se clasifican como se muestra en el cuadro siguiente: ⬎ 2 mm

2-1/16 mm

⬍ 1/16 mm

Cantos y bloques

Arena

Limo y arcilla





Tamaño de los granos Sedimento Forma

Redondeados

Angulosos

Roca sedimentaria

Conglomerado.

Brecha.

Arenisca.

Lutita.

Rocas no detríticas Incluyen numerosos tipos de rocas, entre las que destacan las rocas carbonatadas, las evaporitas y las rocas organógenas. 쮿 Rocas carbonatadas. Están compuestas por carbonatos de calcio y de magnesio que son extraídos de las aguas por los seres vivos, que los utilizan para fabricar sus conchas y esqueletos. También pueden formarse por precipitación química de estas sustancias. Las rocas carbonatadas más abundantes son las calizas, formadas por carbonato de calcio, CaCO3, y las dolomías, constituidas por carbonato de calcio y magnesio, CaMg(CO3)2. 쮿 Evaporitas. Se originan por la cristalización de sales, que precipitan como consecuencia de la evaporación del agua de lagos salinos, albuferas o mares interiores. Como ejemplos de rocas evaporitas se pueden citar la sal común, también denominada sal gema, y el yeso.

Los arrecifes de coral dan lugar a grandes masas de rocas calizas.

쮿 Rocas organógenas. Como hemos visto en la UNIDAD 9, se generan a partir de la acumulación de las partes blandas de los seres vivos. Se distinguen dos tipos de rocas organógenas: los carbones y los petróleos.

Actividades 11

¿A qué tipo de roca se parece el hormigón? ¿Y un ladrillo?

12 Bajo el suelo del Mediterráneo existen cientos de metros de evaporitas.

Elabora una hipótesis que explique este hecho. 13 ¿En qué zona de la Comunidad de Madrid son abundantes las rocas sedimen-

tarias? ¿Qué grupo predomina? ¿Cuál es su edad? 14 ¿Por qué muchas calizas se forman en mares tropicales? 15 Haz un cuadro de clasificación de las rocas sedimentarias.

Las rocas

253

4 Te i n t e r e s a s a b e r Se calcula que anualmente se forman unos 15 km3 de magma, de los cuales dos tercios se solidifican en el interior de la Tierra y un tercio en la superficie, en su mayor parte en los fondos oceánicos.

Las rocas magmáticas

Las rocas magmáticas, también denominadas ígneas, se forman, como hemos visto, a partir del enfriamiento y solidificación de un magma, una mezcla de rocas fundidas, fragmentos sólidos y gases en disolución. Los magmas se originan a gran profundidad (entre 30 y 300 km) y, debido a su menor densidad o a la existencia de presiones, suben hacia la superficie. A medida que ascienden se van enfriando. Pueden solidificarse en el interior de la Tierra o bien salir a la superficie a través de fracturas dando lugar a los volcanes.

4.1. Clasificación de las rocas magmáticas El lugar donde se produce la consolidación del magma y la rapidez con que este se enfría determinan la clasificación de las rocas magmáticas en tres grandes grupos: plutónicas, volcánicas y filonianas.

Las rocas magmáticas

rocas filonianas

colada de lava

rocas plutónicas

acumulación de piroclastos

rocas volcánicas

sill1

Las rocas volcánicas cristalizan rápidamente en forma de coladas de lava3 o acumulaciones de piroclastos, materiales sólidos arrojados por el volcán.

stock2

dique dique

Las rocas filonianas presentan características intermedias y se consolidan en fracturas próximas a la superficie que se denominan diques.

Las rocas plutónicas cristalizan lentamente en el interior donde originan, a menudo, grandes masas llamadas batolitos.

batolito

Los magmas están compuestos por silicatos fundidos. En función de la cantidad de sílice (SiO2) que contienen, existen magmas ácidos, ricos en sílice y gases y muy viscosos, que dan lugar a rocas claras, y magmas básicos, pobres en sílice y gases y más fluidos, que originan rocas más oscuras. En el cuadro siguiente se recoge la clasificación de las rocas magmáticas más abundantes según su contenido en sílice. Roca ácida

1

sill: dique situado a favor del plano de estratificación.

2

stock: masa de rocas plutónicas de tamaño inferior al batolito y con una extensión máxima de 100 km2.

3

coladas de lava: corrientes de lava consolidada.

254UNIDAD 12 254

Roca intermedia

Roca básica

Rocas plutónicas Granito.

Diorita.

Gabro.

Riolita.

Andesita.

Basalto.

Rocas volcánicas

4.2. Características de las rocas magmáticas El aspecto de una roca ígnea a pequeña escala en muestra de mano, es decir, su textura, depende del lugar y rapidez con que se enfrió el magma. En las rocas magmáticas se diferencian dos tipos de textura mayoritarios: 쮿 Textura granuda. Como resultado de un enfriamiento lento, todos los minerales han tenido tiempo de cristalizar y suelen tener un tamaño parecido. Esta es una característica de las rocas plutónicas, como los granitos o la peridotita de la imagen. 쮿 Textura porf ídica. Como resultado de un enfriamiento más rápido, determinados minerales forman cristales grandes, denominados fenocristales, contenidos en una matriz de cristales de tamaño pequeño o incluso microscópicos. Se observa en las rocas volcánicas, como la riolita de la imagen, y en las rocas filonianas.

Textura granuda (peridotita).

Textura porfídica (riolita).

Otras características distintivas de las rocas magmáticas son las siguientes: 쮿 Como consecuencia del rápido enfriamiento del magma y del desprendimiento de gases, las rocas volcánicas contienen vidrio, una materia amorfa, y vacuolas, burbujas que se observan en muchas lavas. Son ejemplos la obsidiana, un vidrio volcánico, y la pumita o piedra pómez, una roca muy porosa. 쮿 La homogeneidad propia de las rocas plutónicas que, con frecuencia, forman masas de dimensiones kilométricas que muestran el mismo aspecto en todos sus puntos. En ocasiones se incorporan al magma trozos sin fundir de la roca original o fragmentos de la cámara magmática donde se produjo su enfriamiento, que dan lugar a inclusiones, generalmente oscuras, llamadas xenolitos.

Piedra pómez.

Xenolito en un granito.

Actividades 16 Observa las microfotografías de la textura de la peridoti-

ta y la riolita. ¿En qué roca ha cristalizado una mayor proporción de cristales visibles? ¿Qué factor ha podido influir en ello? ¿Por qué se pueden encontrar bloques de piedra pómez flotando en el océano tras una erupción volcánica?

17

18 ¿Por qué en las lavas aparece a menudo vidrio y no se

suelen observar cristales? 19 ¿Cuál puede ser la causa de que en el oeste de la penín-

sula ibérica existan zonas donde afloran granitos de la era Primaria, un tipo de roca que se ha originado a kilómetros de profundidad?

Las rocas

255

5 Minerales indicadores Los minerales denominados indicadores solo se forman en condiciones muy concretas, por lo que su presencia en una roca informa de las condiciones precisas en las que esta se generó. Los diamantes, por ejemplo, se originan a presiones superiores a 15 kilobares (a más de 45 km de profundidad).

Las rocas metamórficas

Cuando una roca del tipo que sea es sometida a un aumento de temperatura o de presión, o de ambas cosas a la vez, sin llegar a fundirse, experimenta una serie de cambios que reciben el nombre de metamorfismo. En ocasiones, el metamorfismo actúa transformando los minerales de la roca original en otros más estables a las nuevas condiciones, proceso que se conoce como neoformación; otras veces, únicamente tiene lugar la recristalización o aumento del tamaño de los granos.

En el paso de lutita a esquisto se produce neoformación de minerales.

El paso de caliza a mármol es un ejemplo de cambio metamórfico con recristalización.

La palabra metamorfismo se asemeja al término metamorfosis y, en realidad, su significado es parecido. Al igual que el gusano de seda se transforma en mariposa sin dejar, por ello, de ser el mismo organismo, la roca metamórfica conserva la misma composición de la roca original, aunque su aspecto y el tipo de minerales que la integran pueden cambiar considerablemente. Las rocas metamórficas se clasifican en función de la roca original y de la intensidad del metamorfismo sufrido. Roca originaria no metamórfica

Roca metamórfica resultante

Proceso ocurrido

Arenisca

Cuarcita

Recristalización

Caliza

Mármol

Recristalización

Lutita

Filita 씮 esquisto 씮 gneis

Recristalización y neoformación

Gneis. Se produce por el metamorfismo sobre rocas graníticas o rocas sedimentarias detríticas.

256 UNIDAD 12

Cuarcita. Procede del metamorfismo de las areniscas o de rocas similares con un elevado contenido en cuarzo.

Como has visto, las rocas metamórficas son el resultado de un aumento de presión, de temperatura o de ambos factores a la vez. Los esquemas siguientes muestran los dos casos más comunes de metamorfismo:

Metamorfismo regional

Metamorfismo de contacto cordillera

aureola de metamorfismo

colisión continental

Se produce por el aumento de presión y temperatura ocasionado por las colisiones entre placas que dan lugar a las cordilleras. Afecta a grandes extensiones.

magma

Cuando un magma asciende a la superficie y se introduce entre rocas ya formadas, estas sufren metamorfismo al entrar en contacto con él, debido al aumento de temperatura.

5.1. Características de las rocas metamórficas Cuando una roca se comprime, por ejemplo en el choque entre dos placas, los minerales planos, como las micas, tienden a orientarse, lo que confiere a la roca una estructura hojosa denominada esquistosidad o foliación. Así sucede en las pizarras o filitas.

Filita o pizarra.

Origen de la esquistosidad en una roca metamórfica por reorientación de los minerales planos perpendicularmente a las fuerzas.

Estas hojas o láminas poseen una gran importancia, ya que indican la dirección de los esfuerzos que deformaron la roca, por lo que su estudio en cordilleras antiguas permite conocer la dirección en la que chocaron los continentes que las originaron.

Actividades 20 ¿Por qué no se contempla la fusión en la génesis de las

rocas metamórficas? Justifica tu respuesta. 21 La caliza y el mármol están formados por el mismo mine-

ral, la calcita, al igual que la arenisca y la cuarcita, por cuarzo. ¿En qué han consistido los cambios que han transformado la roca sedimentaria en una metamórfica?

22 Rodeando los batolitos suele encontrarse un cinturón de

rocas metamórficas. ¿De qué tipo de metamorfismo se trata y cómo se produce? 23 La arenisca, por un proceso metamórfico, da lugar a

la cuarcita. ¿Por qué crees que la primera se desgrana y la segunda no? ¿Qué dureza tendrá la cuarcita?

Las rocas

257

6

Aplicaciones de las rocas

Las rocas poseen aplicaciones de gran interés para el ser humano. Destaca su utilización como materiales de construcción y fuentes de energía.

Utilidad como materiales de construcción Todos los materiales de construcción, salvo la madera o el corcho, se obtienen de las rocas, cuyo aprovechamiento se puede llevar a cabo de diferentes formas: 쮿 Sin transformación. Muchas rocas se utilizan tal como son extraídas de las canteras, sin más transformación que su tallado en bloques o sillares1. En Madrid hay numerosos edificios construidos con sillares de granito, merced a la abundancia de esta roca en la sierra. También se usa el granito u otras rocas magmáticas en los bordillos de las aceras y en el adoquinado de calzadas.

쮿 Usadas como áridos. En el término áridos se incluyen el firme de las carreteras o el balasto2 de las vías de ferrocarril, la arena o la grava empleadas para fabricar hormigón o los bloques para los espigones de los puertos. Para obtenerlos, la roca se tritura hasta conseguir el tamaño adecuado o, más frecuentemente, se utilizan los sedimentos, que no precisan más tratamiento que su clasificación por tamaños.

Explotación de arenas y gravas para áridos en Chinchón (Madrid). El puente de Segovia (Madrid) está construido con sillares de granito.

쮿 Cortadas en tableros y pulidas. Es la principal aplicación de la roca natural en la actualidad. Estas planchas de roca se utilizan en el revestimiento de fachadas, suelos, encimeras, como lápidas… Las más utilizadas son las plutónicas, los mármoles y las calizas, por ser resistentes al corte y al pulido, mientras que en el recubrimiento de tejados se usan las placas de pizarra.

쮿 Transformadas para su posterior aplicación. Uno de los productos más comunes es el cemento, resultado de la pulverización y calcinación de calizas, arcillas y yeso. Las arcillas se cuecen en hornos para fabricar ladrillos, tejas o materiales más específicos como la porcelana. Del yeso molido y parcialmente calcinado se obtiene el yeso de construcción, que se emplea en el estucado o revestimiento de paredes y en forma de planchas prefabricadas de escayola.

Utilidad como almacenes de agua: embalses subterráneos Las rocas permeables, como las areniscas, los conglomerados y las calizas, presentan huecos, poros y fracturas que les permiten almacenar en su interior el agua de lluvia que se ha filtrado en el terreno. Un gran número de núcleos de población y tierras de regadío se abastecen de estos embalses subterráneos, que se explotan en las épocas de sequía y se recargan con las nuevas lluvias. 1

Actividades

2

24 Investiga acerca de la cal que se emplea en el sur de España para blanquear

sillares: piedras talladas de forma regular y prismática. balasto: capa de grava o de piedra machacada sobre la que se asientan las traviesas del ferrocarril.

258 UNIDAD 12

las casas: de qué roca se obtiene y mediante qué proceso.

Utilidad como fuentes de energía Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) son las fuentes de energía más usadas en la actualidad en los países desarrollados. 쮿 El carbón se empleó desde tiempos remotos como combustible y, a partir de la Revolución industrial, constituyó la principal fuente de energía, hasta que fue sustituida por el petróleo a mediados del siglo XX.

P H A

H

Hoy, la aplicación más importante del carbón es la obtención de electricidad en centrales térmicas por medio de su combustión. El calor desprendido se utiliza para producir vapor de agua que, al mover un gigantesco alternador, genera energía eléctrica. Cada día se usa menos en las calefacciones de las viviendas. 쮿 El petróleo tiene múltiples aplicaciones: de él se obtienen un gran número de derivados, como la gasolina, el gasóleo y el fueloil, que se emplean como combustibles para automóviles, calefacciones, aviones, barcos o centrales térmicas. Del petróleo se obtienen, además, los plásticos, cuya enorme variedad y excelentes propiedades los convierten en el material más utilizado en la actualidad para la fabricación de objetos de uso cotidiano.

G

A

L

P

G

L

A G G

P P P

H H L P G

petróleo gas natural H hulla carbón L lignito A antracita

Yacimientos de carbón, petróleo y gas natural de la península.

Otras utilidades de las rocas Las formaciones rocosas no solo son útiles porque proporcionan materiales de construcción, depósitos de agua o combustibles. Existen también conjuntos rocosos que, por su propia belleza y singularidad, poseen un indudable atractivo para el ser humano. Estas formaciones se convierten, cada vez con mayor frecuencia, en bienes naturales de interés turístico que atraen a multitud de visitantes y generan cuantiosos beneficios a la región en la que se encuentran. Como ocurre en nuestra comunidad con La Pedriza del Manzanares o el circo de Peñalara. Entre estos parajes singulares cabe citar las cuevas, las cascadas, las peñas, las gargantas y las dunas. En otros casos, su atracción reside en la posibilidad de practicar deportes de riesgo, como escalada, parapente, rafting, etcétera. No podemos olvidar, por último, aquellos lugares de interés puramente científico o didáctico, como los yacimientos de fósiles, que también es necesario proteger.

El macizo de Peñalara es una zona de gran interés geológico, paisajístico y deportivo.

Actividades 25 La explotación de aguas subterráneas tiene bastantes ventajas con respecto

a la construcción de presas. Cita algunas. 26 Nombra diez utensilios o productos de uso cotidiano que no existían antes de la

utilización del petróleo y otros diez que incluyan el plástico en su composición. 27 Si el petróleo procede de restos de plancton marino, ¿cómo se explica la

existencia de yacimientos en tierra firme? 28 Cita los afloramientos rocosos cercanos a tu localidad que crees que deberían

ser protegidos. Indica las razones para su protección y los riesgos que pueden correr si esto no sucede.

Las rocas

259

Las rocas  Las rocas son agregados cohesionados de granos de uno o varios minerales, formadas por procesos naturales. Si tienen un solo mineral mayoritario se llaman monominerálicas; si hay varios se dice que son poliminerálicas.  Constituyen el principal objeto de estudio de los geólogos y gracias a ellas podemos reconstruir la historia de la Tierra.

Clasificación de las rocas  En función de su origen, las rocas se clasifican en sedimentarias, magmáticas y metamórficas.  Las rocas se transforman continuamente en otras completando lo que se conoce como ciclo de las rocas o ciclo litológico. Los procesos que dan lugar a dicho ciclo se dividen en procesos geológicos externos y procesos geológicos internos.

 Según el lugar donde se produce la consolidación del magma y la rapidez con que este se enfría, las rocas magmáticas se clasifican en tres grandes grupos: plutónicas, volcánicas y filonianas.  Las rocas plutónicas presentan una textura granuda como resultado de haber sufrido una cristalización lenta. Se presentan en forma de grandes masas llamadas batolitos. La más común es el granito, una roca clara y rica en sílice (SiO2).  Las rocas filonianas y volcánicas se forman como resultado de un enfriamiento más rápido y presentan textura porfídica. Dan lugar a diques, coladas de lava y acumulaciones de piroclastos. La roca volcánica más común es el basalto, una roca oscura y pobre en sílice.

Las rocas metamórficas Las rocas sedimentarias  Se producen a partir de la diagénesis de sedimentos.  Aparecen en capas llamadas estratos y con frecuencia contienen fósiles.

 Cuando una roca es sometida a un aumento de temperatura o de presión, o de ambos a la vez, sin llegar a fundirse, experimenta una serie de cambios que reciben el nombre de metamorfismo.

 Según el tipo de sedimentos y el modo en que estos han sido transportados y depositados, las rocas sedimentarias se clasifican en detríticas y no detríticas.

 En ocasiones, el metamorfismo actúa transformando los minerales de la roca original en otros (neoformación), como ocurre en la filita, el esquisto y el gneis; otras veces, únicamente tiene lugar la recristalización o aumento del tamaño de los granos, como sucede en la cuarcita y el mármol.

 Las rocas detríticas se clasifican atendiendo al tamaño y forma de los granos que las integran en: conglomerado, brecha, arenisca y lutita.

 A menudo presentan una estructura hojosa debido a la orientación de sus minerales denominada esquistosidad o foliación.

 Las rocas no detríticas incluyen numerosos tipos de rocas, entre las que destacan las rocas carbonatadas, como las calizas, las evaporitas, como el yeso, y las rocas organógenas.

Aplicaciones de las rocas

Las rocas magmáticas  Las rocas magmáticas, también denominadas ígneas, proceden del enfriamiento y solidificación de un magma.

 Las rocas poseen aplicaciones de gran interés para el ser humano, entre las que destacan su utilización como materiales de construcción, almacenes de agua, fuentes de energía (es el caso de las rocas organógenas: carbones y petróleos) o bienes naturales de interés turístico o científico.

Elabora un mapa conceptual con los principales contenidos de la Unidad.

260 UNIDAD 12

쐌쐌 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

1 쐌 ¿Qué científicos estudian las rocas? ¿Qué instrumentos usan para ello?

11

쐌쐌 ¿En qué se distinguen las rocas monominerálicas de las poliminerálicas? Clasifica estas rocas en uno u otro grupo: granito, mármol, cuarcita, basalto, yeso y esquisto.

a) Las evaporitas presentan alta densidad.

2

쐌 Copia en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro:

3

Tipo de roca

Origen

Ejemplo

b) Las rocas plutónicas suelen contener fósiles. c) El gabro proviene de un magma muy rico en sílice. d) El mármol y la caliza son la misma roca. 12 쐌쐌쐌 Busca información y representa en un mapa

de tu comunidad la localización predominante de los distintos tipos de rocas. ¿Estuvo alguna zona del territorio de tu comunidad sumergida bajo el mar en algún momento? ¿En qué tipo de rocas se basa tu respuesta?

Transformación de rocas anteriores en el interior de la Tierra, debida a las altas presiones y temperaturas.

13 쐌 Relaciona cada roca con su utilidad principal:

Carbón

Caliza

Tejados.

Carbón

Obtención de escayola.

쐌 Indica a qué tipo (magmáticas, sedimentarias o metamórficas) pertenecen las siguientes rocas: caliza, mármol, arenisca, basalto, conglomerado, esquisto, diorita, filita, granito, piedra pómez y yeso.

Granito

Suelos, columnas, encimeras.

Filita

Sillares, adoquinado.

Yeso

Obtención de cemento.

Petróleo

Obtención de electricidad.

쐌쐌 Relaciona los términos de ambas columnas:

Arcilla

Fabricación de plásticos.

Mármol

Fabricación de ladrillos.

Magmática 4

5

Se solidifican en el interior terrestre.

Plutónicas Volcánicas

Presentan textura porfídica.

14 쐌쐌쐌 Cita algunos edificios de tu localidad que

Proceden, en general, de magmas viscosos.

estén construidos con sillares. ¿Qué tipo de roca se ha usado en ellos?

Se solidifican en la superficie.

15 쐌쐌 Las siguientes ilustraciones muestran algunas

Son ejemplos el basalto o la andesita.

de las características distintivas de los tres grupos de rocas. Señala a cuál pertenece cada una de ellas.

Presentan textura granuda. Son ejemplos el granito o el gabro.

A

B

Proceden, en general, de magmas fluidos. C

쐌 Basándote en la figura de la página 252 calcula la masa de sedimentos, en toneladas, que anualmente se aporta a los mares.

6

쐌쐌 Define estrato, batolito, xenolito, neoformación, foliación.

7

16 쐌 Explica qué característica distintiva de las rocas

sedimentarias se observa en la siguiente fotografía:

쐌쐌 Explica alguna de las características de las rocas magmáticas, sedimentarias y metamórficas.

8

쐌 ¿Por qué los fósiles son especialmente abundantes en las rocas sedimentarias?

9

10 쐌쐌쐌 ¿En qué dos tipos de situaciones se generan

habitualmente rocas metamórficas en la corteza terrestre?

Las rocas

261

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.