LaVestidura del Justo. Los Estudios de Israel Vol. # S Abril Bridges for Peace. (Puentes para la Paz)

Bridges for Peace (Puentes para la Paz) Los Estudios de Israel Vol. # 770409S Abril 2009 Puentes para la Paz Su conexión con Israel con Oficinas R

8 downloads 156 Views 870KB Size

Recommend Stories


ORAD CESAR SIN. Los Estudios de Israel. Vol. # S Marzo
Los Estudios de Israel www.bridgesforpeace.com www.puentesparalapaz.org Benjamin Haas / Shutterstock.com ORAD SIN CESAR Puentes para la Paz...Su Con

Los Estudios de Israel. Vol. # S Febrero Llamados INTERCEDER
Los Estudios de Israel www.bridgesforpeace.com www.puentesparalapaz.org Llamados a Vol. # 770212S l Febrero 2012 INTERCEDER Puentes Bridgespara f

El Tabernáculo. Los Estudios de Israel. Bridges for Peace. Y que hagan un santuario para mí, para que YO HABITE entre ellos
Bridges for Peace (Puentes para la Paz) Los Estudios de Israel Vol. # 770408S Puentes para la Paz Su conexión con Israel con Oficinas Regionales en

Mayors for Peace. Estatutos de Alcaldes por la Paz
Mayors for Peace Estatutos de Alcaldes por la Paz En   agosto   de   1945,   las   primeras   armas   nucleares   utilizadas   en   la   historia   d

Tierra del Pacto. Nuevo Testamento. Los Estudios de Israel. en el. Vol. # S Noviembre
Los Estudios de Israel www.bridgesforpeace.com www.puentesparalapaz.org Vol. # 771112S l Noviembre 2012 la -- Tierra del Pacto en el Nuevo Testa

Story Transcript

Bridges for Peace (Puentes para la Paz)

Los Estudios de Israel Vol. # 770409S

Abril 2009

Puentes para la Paz Su conexión con Israel con Oficinas Regionales en: n Sede Internacional P.O. Box 1093 Jerusalem, Israel Tel: (972) 2-624-5004 [email protected] n Australia P.O. Box 1785, Buderim Queensland 4556 Tel: 07-5453-7988 [email protected] n Canadá P.O. Box 21001, RPO Charleswood Winnipeg, MB R3R 3R2 Tel: 204-489-3697, [email protected] n Japón Taihei Sakura Bldg. 5F 4-13-2 Taihei, Sumida-Ku Tokyo 130 0012 Tel: 03-5637-5333, [email protected] n Nueva Zelanda P.O. Box 10142, Te Mai, Whangarei Tel/FAX: 09-434-6527 [email protected] n Sudáfrica P.O. Box 1848 Durbanville 7551 Tel: 021-975-1941 [email protected] n Reino Unido 11 Bethania Street, Maesteg Bridgend, Wales CF34 9DJ Tel: 01656-739494 [email protected] n Estados Unidos P.O. Box 410037 Melbourne, FL 32941-0037 Tel: 800-566-1998 Ordenar Productos: 888-669-8800 [email protected]

www.bridgesforpeace.com www.puentesparalapaz.org

LaVestidura del Justo 1

LaVestidura del Justo ¿La Ropa hace al Hombre?

La ropa prácticamente define quiénes somos, tanto en este tiempo moderno como en épocas anteriores. Leyes regían el tipo de tela y el color que uno podía usar. La forma en que uno vestía inmediatamente identificaba el lugar que ocupaba dentro de la sociedad, destacando si era de la realeza o no. Las consecuencias podían ser severas si uno no se vestía apropiadamente. Hoy día, casi sin darnos cuenta de ello, automáticamente evaluamos a una persona según sea su vestimenta. Hace un tiempo atrás, una de mis hijas vivía fuera de casa y andaba con personas de cuestionable reputación. Poco antes de que regresara, por mi mente corrían imaginaciones de su cabello violeta, tatuajes, esmalte de uñas color negro y perforaciones con aretes por todos lados. Pero no me preocupaban tanto mis visiones de ella como mi reacción a su posible aspecto. Me preguntaba si la podría aceptar si llegara a casa de esa manera. Eso me horrorizaba. ¿Me preocupaba desmedidamente por su aspecto externo? ¿Eso afectaría mi amor por mi hija? Aunque lo queramos o no, la apariencia y la vestimenta nos afectan grandemente. Mark Twain dijo: “La ropa hace al hombre.” Eso era más importante en tiempos pasados que en el presente. Al parecer, la generación de hoy no piensa tanto en cómo se ve. Los jóvenes prefieren escandalizar y retar a otros para que sean aceptados tal cual son. Treinta años atrás, a nadie se le ocurriría ir a la Iglesia sin estar vestido en su mejor “ropa de domingo.” Actualmente, personas van vestidas en todo tipo de ropa casual. Los de la generación anterior sienten que esa vestimenta es una falta de respeto a Dios. ¿Eso es verdad? Aunque ese no es el tema de este artículo, ni voy a intentar responder a esa pregunta, quizás usted se sorprenda de cuánto Dios habla sobre la vestimenta en la Biblia, desde Génesis a Apocalipsis. Dios definitivamente no juzga a una persona por su apariencia externa, sino que mira las cosas del corazón (1 Sam. 16:7), pero sí tiene una vestimenta especial para la persona santificada por Dios. En términos bíblicos, la manera en que estamos “vestidos” espiritualmente es otra manera de describir cómo caminamos o andamos. La manera en que vivimos es nuestra apariencia externa al mundo, y eso sí es importante. Epictetus, filósofo griego que vivó entre el primer y segundo siglo, una vez dijo: “Conoce primeramente quién eres, y luego adórnate según seas.” Dios sabe que somos Sus discípulos, y nos ha “adornado” según esa identidad. Sin embargo, a menudo todavía podemos sentir la carga del pecado, y no nos vemos como Él nos ve. Pero Dios nos ve en nuestra vestimenta de “nueva criatura.” Si pudiéramos ver la manera en que nos ha vestido, podríamos apreciar cómo Dios nos ve.

2

Los Estudios de Israel

La Tela

La Biblia distingue el tipo de tela en que estamos vestidos: lino fino. De hecho, el lino se menciona 105 veces en las Escrituras. Aparece por primera vez con referencia a la tela que usó José cuando el faraón lo vistió como segundo en mando (Génesis 41:42). Debió ser la tela de los ricos en aquel tiempo. La próxima vez que aparece es en Éxodo capítulos 25 al 27 cuando se describe el Tabernáculo. Las cortinas exteriores, la puerta del atrio, la entrada al tabernáculo y el velo entre el Lugar Santo y el Lugar Santísimo eran hechos de lino “torcido” o tejido. Debido a que Dios escoge sólo lo mejor para Su Casa, el lino debió ser la mejor tela posible.

Fibras de lino en distintas etapas de preparación

De gran importancia para nosotros, casi toda la vestidura sacerdotal también era hecha de lino (Éx. 28). La única excepción era el manto azul del sumo sacerdote, que se hacía de lana. El niño Samuel, quien ministraba en el Tabernáculo, y el Rey David, vestían de lino. Mardoqueo, luego de que fuera ascendido de posición por el rey persa, vestía de lino, y también la mujer virtuosa en Proverbios 31. Ezequiel y Daniel tuvieron una visión de un “hombre vestido de lino,” posiblemente el pre-encarnado Yeshúa/Jesús, representando Su papel como sacerdote. En Ezequiel 16, el profeta describe a Israel como una niña recién nacida abandonada en el campo, y Dios la tomó y la crió hasta llegar a ser una hermosa mujer. “Estabas adornada con oro y plata, y tu vestido era de lino fino, seda y tela bordada…” (v. 13a). Nuestro Rey se complace en amarnos, hacernos bellos y darnos lo mejor. (Hombres, ustedes deben seguir Su ejemplo y hacer lo mismo con sus esposas.) Pero así como Israel en tiempos de Ezequiel, nos podemos enorgullecer de nuestra belleza y usar Sus regalos y dones (nuestros “adornos”) con propósitos egoístas. Todos hemos visto cómo muchos siervos de Dios han caído en eso. Yeshúa fue envuelto en lino para su entierro. El famoso y controversial Manto de Turin, que muchos creen haber sido ese preciso manto, está hecho de lino. En el libro de Apocalipsis, vemos que los ángeles (15:6), la novia del Mesías (19:8) y los ejércitos celestiales (19:4) están todos vestidos de lino, lo cual representa “las acciones justas de los santos.” ¿Por qué Dios escogió el lino? Sólo Dios sabe, pero debió estar de “moda,” ¡porque los diseñadores de ropa dicen que el lino siempre está de moda! Sin embargo, el lino tiene unas características que nos podrían indicar por qué razón Dios lo escogería para vestir a Sus santos y adornar algunos de sus artículos terrenales más sagrados: • El lino originó en Egipto, y fue usado como envoltura para las momias egipcias porque simbolizaba luz, pureza y prosperidad. Era caro porque requería mucha labor para producirlo. Los israelitas se llevaron cierta cantidad con ellos cuando salieron de Egipto, lo que fue usado para el Tabernáculo (Éx. 25:4), y algunos aprendieron ese arte de los egipcios (Éx. 35:35). • Tiene la capacidad de absorber y evaporar el sudor rápidamente. Por esa razón, el lino es más fresco e ideal en climas cálidos, y es mejor que el algodón para permitir que el cuerpo transpire. Los sacerdotes lo debieron haber hallado más cómodo para ministrar en la cercanía del fuego del altar, especialmente durante los 40 años en el desierto. • Es menos propenso que otros textiles a pegarse al cuerpo cuando está húmedo. • Es producido de la fibra de la planta del lino, una de las fibras vegetales más fuertes, cerca de dos o tres veces más fuerte que el algodón. La fibra del lino se puede usar para hacer redes de pesca, cordón y soga. • Es resistente a la mariposa nocturna y el escarabajo, y puede durar largos años. Cuando encontraron la tumba del faraón Ramsés II en 1881, quien murió en 1213 a.C., ¡la envoltura de lino estaba en perfecta condición! ¿Los israelitas tendrían que reemplazar las cortinas del Tabernáculo luego de usarlas como 480 años? Probablemente no.

El lino, para los creyentes, representa “las acciones justas de los santos.” La Vestidura del Justo

3

Este pedazo de lino fue encontrado en las cuevas de Qumran, cerca del Mar Muerto.

10r0o%

Dios desea que tengamos una vida santa delante de Él.

u P

4

Los Estudios de Israel

Una de las más extrañas ordenanzas de Dios en la Biblia dice: “No vestirás ropa de material mezclado de lana y lino” (Deut. 22:11). Los judíos ortodoxos hoy día denominan esa mezcla como shatnez, y clasifican ese tipo de extraña ley como jok. A nuestro parecer, carece de toda lógica, pero ellos la obedecen simplemente por fe. Cuando judíos ortodoxos compran su ropa, examinan cuidadosamente la etiqueta para ver si está compuesta de una mezcla de textiles. Si sospechan de algún artículo, lo envían a un laboratorio de shatnez, donde es estudiado bajo el microscopio. Eso nos podrá sonar algo extraño, pero ¿a qué se refería Dios cuando dio ese mandato? El propósito podría ser uno espiritual, una advertencia de no mezclar las cosas del mundo con las cosas sagradas en nuestra vida, que debemos mantener nuestra vida pura y sin mancha delante de Dios. Yeshúa enseñó: “Ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas” (Mat. 6:24). En 1 Corintios 6:15-20, Pablo advierte que no debemos unir nuestros cuerpos con una ramera porque somos miembros del Mesías. Santiago dice que tampoco debe salir bendición junto con maldición de nuestras bocas. “¿Acaso una fuente echa agua dulce y amarga por la misma abertura?” (Sant. 3:11).

El Color Estudiantes de la Biblia han expuesto sus ideas sobre el simbolismo de colores basado en cómo son usados en la Biblia. Ese simbolismo es semejante a la interpretación de casi todas las culturas en todas las edades. ¿De qué color viste Dios a Su pueblo? Aunque usemos ropa de cualquier color, es bueno que comprendamos cómo Dios nos viste espiritualmente, porque eso determina nuestra identidad en Él. ¡Dios nos viste del color de la realeza! La vestidura que nos da es gloriosa y bella, y podemos caminar confiados en Él. Cuando los hebreos partieron de Egipto, saquearon a los egipcios, quienes les dieron oro, plata y ropa fina, y no salieron en simples harapos de esclavo (Éx. 3:22). ¡Eran hijos e hijas reales de Dios! l Dorado siempre ha sido el color identificado con reyes y reinas. Es simbólico de divinidad, majestad, riqueza y gloria divina. En el Salmo 45, el salmista describe la boda de un rey. Sin embargo, el tipo de lenguaje usado es tan idealista que podría representar más que un mero rey terrenal. Algunos lo identifican como una descripción del Rey Mesías, y la Nueva Biblia de los Hispanos usa mayúsculas cuando se refiere al Rey, reflejando esa interpretación. l Ese salmo no sólo alaba al Rey, sino también a Su novia y Sus hijas: “Hijas de reyes hay entre Tus damas nobles; a Tu diestra, en oro de Ofir, está la reina…Toda radiante está la hija del Rey dentro de su palacio; recamado de oro está su vestido” (Sal. 45:9, 13). Dorado es el color de la Nueva Jerusalén, nuestro destino final, una ciudad hecha de oro puro con calles de oro puro (Apoc. 21:18, 21).

Blanco está asociado con pureza, luz, bondad, inocencia, fe, virtud, santidad, limpieza y perfección. En la Edad Media, solamente los adinerados usaban el blanco porque sólo ellos tenían los medios de mantener la ropa blanca. A menudo, cuando la Biblia menciona el blanco, se refiere a la limpieza.

l

... y andarán conmigo vestidos de blanco ...

En Apocalipsis, Yeshúa dice a la Iglesia en Sardis: “Pero tienes unos pocos en Sardis que no han manchado sus vestiduras, y andarán conmigo en vestidos de blanco, porque son dignos” (3:4). Continúa advirtiendo a los de Laodicea: “Te aconsejo que de Mí compres…vestiduras blancas para que te vistas y no se manifieste la vergüenza de tu desnudez…” (3:18). Los ejércitos del cielo están vestidos de lino fino, “blanco y limpio,” montados sobre caballos blancos (19:14). El apóstol Pablo dice que Yeshúa se entregó a Sí mismo por Su Iglesia “para santificarla, habiéndola purificado por el lavamiento del agua con la palabra, a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia en toda su gloria, sin que tenga mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuera santa e inmaculada” (Ef. 5:26-27). l Púrpura era el color real en tiempos bíblicos, junto con “azul real” (Jue. 8:26). Los emperadores romanos vestían de púrpura y azul, y en tiempos de la Reina Elizabeth I de Inglaterra, solamente los reyes, las reinas y los miembros familiares podían usar esos colores. Por lo tanto, simboliza realeza, poder y sabiduría. (¡Es interesante que casi el 75% de los niños pre-adolescentes prefieren la púrpura a cualquier otro color!) En tiempos antiguos, la elaboración de la púrpura era muy costosa, y por eso solamente los adinerados la podían comprar. El tinte era tomado del caracol Murex, y algunas fuentes indican que se requerían 60,000 caracoles para producir una libra de púrpura. Si el tinte se exponía al sol, se tornaba azul (usado para la túnica del sumo sacerdote), pero si se dejaba en la sombra, el color se tornaba púrpura. Como señal de su favor, el rey persa Asuero vistió a Mardoqueo en azul y púrpura (Est. 8:15).

Escarlata es un tipo de rojo, también llamado carmesí. Aparte de las referencias al Mar Rojo (cuya palabra hebrea realmente es “caña” o “papiro”), el escarlata es uno de los colores más frecuentemente usados en la Biblia. Durante la Edad Media, el rojo brillante se podía elaborar económicamente, pero no así el escarlata de tono más profundo. El diseñador Bill Blass recomienda: “Cuando tengas duda, viste de rojo.” ¡Me dijeron hace muchos años que usara rojo cuando fuera a una entrevista o reunión donde se tomaran decisiones importantes!

l

Históricamente, el escarlata ha sido el color predilecto de la Iglesia (particularmente la Iglesia Católica), en recordación de la sangre de Yeshúa y la sangre de los mártires. También representa el poder, el fuego, la presencia de Dios, la unción y la expiación, además de la guerra, el pacto y la vida. El escarlata acompañaba el azul y la púrpura en muchas cortinas y velos del Tabernáculo, además de la vestimenta del sumo sacerdote. La mujer de Proverbios 31 también vestía su familia en escarlata. Como el color representa la realeza, burlonamente pusieron un manto escarlata sobre Yeshúa por identificarse como Rey de los judíos.

La Vestidura del Justo

5

Suave

La Textura Toda tela tiene una textura, que es la calidad o sensación del textil al tacto. ¿Es áspera o suave? ¿Es sedosa o dura? ¿Acaricia la piel o la irrita? ¿Es peluda o lisa? ¿Cómo es la textura de la vestidura de Dios? l Suave – “Yo…les ruego que ustedes vivan de una manera digna de la vocación con que han sido llamados. Que vivan con toda humildad y mansedumbre, con paciencia, soportándose unos a otros en amor… Sea quitada de ustedes toda amargura, enojo, ira, gritos, insultos, así como toda malicia. Sean más bien amables unos con otros, misericordiosos, perdonándose unos a otros, así como también Dios los perdonó en Cristo” (Ef. 4:1-2, 31-32). Cuando hablemos, debe ser “para que imparta gracia a los que escuchan” (v. 29). Proverbios 15:1 dice: “La suave respuesta aparta el furor, pero la palabra hiriente hace subir la ira.” Todas las palabras subrayadas arriba hablan de la forma suave en que un cristiano debe responder a los demás. Pablo lo contrasta con los no-creyentes, quienes son insensibles y de duro corazón (Ef. 4:18-19).

Liso

Hay veces que los cristianos debemos decidir si ser fuertes o suaves con cierta gente. Generalmente debemos ser suaves, “pues el amor cubre multitud de pecados” (1 Ped. 4:8). Pero no es siempre fácil distinguir cómo actuar, y tenemos que pedir al Señor que nos indique la mejor manera de responder, asegurando que no respondamos en un espíritu justiciero en lugar de justo. Sin embargo, la misericordia de Dios es “grande, hasta los cielos” (Sal. 57:10). En ese pasaje, el salmista describe la fidelidad y la rectitud de Dios, terminando con Su justicia. David oró a Dios diciendo: “Tu benevolencia me engrandece.” (Sal. 18:35). l Liso – “SEÑOR, enséñame Tu camino, y guíame por senda llana por causa de mis enemigos” (Sal. 27:11). “Ensanchas mis pasos debajo de mí, y mis pies no han resbalado” (Sal. 18:36). “Por el camino de la sabiduría te he conducido, por sendas de rectitud te he guiado” (Prov. 4:11). El camino de la vida definitivamente no es sencillo, pero tampoco Dios lo quiere hacer más difícil de la cuenta. Su deseo es que Sus hijos anden en caminos llanos y derechos. “Vuélvase llano el terreno escabroso, y lo abrupto, ancho valle” (Is. 40:4b). Como nuestro Padre, nosotros también debemos hacer lo más posible para que los demás tengan un camino llano y sin estorbos (Mar. 9:42; 1 Cor. 8:13). Encontramos muchas referencias en la Biblia sobre cómo el inconverso camina tropezando y dando traspiés. l Sin Arrugas – A diferencia del lino que fácilmente se marca, la textura de nuestra fe debe ser sin mancha ni arruga (Ef. 5:27, antes citado). No queremos arrugas en nuestra ropa ni en nuestro rostro. A Dios tampoco le gusta que tengamos líneas de preocupación entre las cejas. A menudo usará momentos de angustia y experiencias de tipo Getsemaní (que significa “prensa de olivo”) para “planchar” nuestra fe, de modo que nuestra confianza esté libre de arrugas. Su fórmula para nuestras líneas de preocupación es Filipenses 4:6-7. “Por nada estén afanosos; antes bien, en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias, sean dadas a conocer sus peticiones delante de Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará sus corazones y sus mentes en Cristo Jesús.”

6

Los Estudios de Israel

Sin Arrugas

Cómo Vestiré Hoy? Para muchos, cómo vestirnos por la mañana es la primera decisión importante del día. El creyente tiene que tomar decisiones espirituales de ese tipo todo del día. La decisión de ponernos el correcto vestido espiritual es una disciplina continua. Aunque somos nueva criatura en Yeshúa, tenemos que decidir entre la vestidura vieja y la vestidura del justo. Me gusta mucho la visión que tuvo Zacarías de Josué, el sumo sacerdote, cuando Dios removió su vestidura sucia y lo vistió en “ropas de gala” (Zac. 3:4). Los sacerdotes y los profetas se habían corrompido antes del exilio babilónico (Jer. 23:11), y Josué fue uno del remanente que regresó. Cuando llegaron a Jerusalén, Zorobabel y Josué fueron comisionados a la tarea de reconstruir el Templo (Esd. 5:1-2). Para eso, Dios tuvo que limpiar primeramente el oficio del sacerdocio, y luego vistió a Josué con un vestido apropiado para la tarea asignada. Dios ha hecho lo mismo con cada creyente. ¿Es posible que estemos sentados en lugares celestiales con Yeshúa (Ef. 2:6) y estar vestidos en ropa sucia? ¡Seguramente que no! En las Escrituras, los malvados son quienes se visten de vergüenza, deshonra, confusión, desgracia, etc. Si comenzamos a demostrar esas cualidades, hemos removido nuestra vestidura de una persona santificada por Dios. La ropa de la persona santa es rectitud, justicia, gozo, poder, majestad, fuerza, salvación y humildad. Pablo dice que nos despojemos del hombre viejo y nos vistamos del hombre nuevo (Ef. 4:22-24). En Efesios 6, Dios nos advierte que nos pongamos toda la armadura de Dios (salvación, verdad, justicia, paz, fe y la Palabra de Dios), además de misericordia, bondad, humildad, mansedumbre, longanimidad y amor (Col. 3:12-14).

La decisión de ponernos el correcto vestido espiritual es una disciplina continua.

Pero también podemos caer en decepción. La vestidura de Dios no se hace por nuestras propias buenas obras. No obtendremos una vestidura de justicia por nuestro esfuerzo en ser bueno, paciente ni amoroso. El Señor me ilustró eso por medio de un sueño en que Superman me enseñaba a ser Supermujer. Al tratar de ponerme el disfraz, me frustraba con la dificultad de la tarea. Luego traté de volar, pero tampoco me salía muy bien. Entonces el Señor me tocó, ¡y salí volando como un cohete! Sus palabras en mi corazón fueron: “No lo puedes hacer sin Mi toque especial.” Cuando Yeshúa vivía como humano, dependía totalmente del Espíritu Santo (Juan 6:19, 8:28), y nosotros debemos también. De otra manera, nuestro disfraz no hará nada, y seremos simplemente niños jugando al superhéroe.

La Vestidura del Justo

7

Pon toda la armadura de Dios...

Cuando nos sintamos tentados de “ponernos” la ropa sucia de antes, nos debemos preguntar: ¿Por qué una persona “limpia” haría eso? Una razón sería porque no nos vemos como Dios nos ve. El autor cristiano Graham Cooke lo explica de esta manera: “Respecto al asunto de nuestra continua transformación para ser como Cristo, hay dos extremos envueltos. En primer lugar, está la manera en que el Padre nos ve en Cristo como obra terminada. En segundo lugar, está la manera en que nos vemos a nosotros mismos atravesando ese proceso de cambio…El Padre nos trata en un contexto de eternidad. El Espíritu Santo trabaja con nosotros en el tiempo presente.” Mientras nos encontramos en el “proceso de cambio,” nos podemos desanimar, pero debemos mantener la perspectiva de Dios. En tiempos terrenales, aún no estamos vestidos en traje de novia, pero en la perspectiva de Dios, ¡eso ya es una realidad! Cooke añade: “En los ojos de Dios (y por el lente de Jesús), estamos completos en Cristo y hemos sido recibidos en el salón del trono ante Su presencia… Nos trata como seres completos, mientras todavía somos una obra en progreso.” Cómo nos percibimos afecta enormemente nuestra conducta. Si me visto de vergüenza, andaré acobardada y no podré realizar todo lo que Dios tiene planificado para mí (Dan. 11:32). Pero si me veo con toda la armadura de Dios, no seré intimidada por ningún hombre o enemigo. ¡Podré aplastar al enemigo y escalar cualquier muralla (Sal. 18:29-30)! La pregunta es: ¿Cómo vestirá usted hoy? Por Charleeda Sprinkle Editora Asistente, Publicaciones PPP

Traducido por: Teri S. Riddering Las citas bíblicas son tomadas de Nueva Biblia de los Hispanos® Copyright (c) 2005 by The Lockman Foundation Usadas con permiso. www.LBLA.com .

M

uchos pastores, maestros bíblicos y personas laicas han escrito preguntando si pueden utilizar estas notas para sus mensajes y clases. La respuesta es un enfático, ¡sí! Por tal razón enviamos estos Estudios de Israel. Es mi esperanza que la información contenida en ellos pueda ser dise-minada vez tras vez, ya sea oralmente o por medio de copias fotostáticas. “Porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.” (Is. 2:3)

8 Los Estudios de Israel

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.