Lección 11 POR QUÉ DEBEMOS CONGREGARNOS? PASAJE BÍBLICO. exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Hebreos 10

Lección  11       ¿POR  QUÉ  DEBEMOS  CONGREGARNOS?     • • • • • PASAJE  BÍBLICO      “25…no  dejando  de  congregarnos,  como  algunos  tienen  p

3 downloads 101 Views 103KB Size

Story Transcript

Lección  11       ¿POR  QUÉ  DEBEMOS  CONGREGARNOS?    

• • • •



PASAJE  BÍBLICO      “25…no  dejando  de  congregarnos,  como  algunos  tienen  por  costumbre,  sino   exhortándonos;  y  tanto  más,  cuanto  veis  que  aquel  día  se  acerca”.    Hebreos  10.25     VERSÍCULO  PARA  MEMORIZAR       “2…puesto  los  ojos  en  Jesús,  el  autor  y  consumador  de  la  fe,  el  cual  por  el  gozo  puesto   delante  de  él  sufrió  la  cruz,  menospreciando  el  oprobio,  y  se  sentó  a  la  diestra  del  trono   de  Dios”.    Hebreos  12.2     OBJETIVOS       Concientizarnos  del  verdadero  significado  y  propósito  de  la  iglesia.   Conocer  las  características  que  debe  tener  una  iglesia  para  elegir  congregarnos  en  ella.   Saber  los  motivos  por  los  cuales  debemos  congregarnos.   Clasificar  el  tipo  de  personas  que  existen  en  una  iglesia.     INTRODUCCIÓN       Para  comprender  por  qué  o  para  qué  debemos  congregarnos,  hay  algo  muy  importante   que  hay  que  tener  en  cuenta,  y  es  el  significado  de,  o  la  razón  de  ser  de  la  iglesia.    ¿Qué   es  la  iglesia?    La  iglesia  no  es  el  edificio  físico  sino  las  personas  que  se  congregan  para   adorar  el  nombre  de  Dios.    “Donde  dos  o  más  estén  congregados  o  reunidos  en  mi   nombre,  allí  estoy”.    Congregar,  es  el  verbo  griego  “sunago”,  que  significa  reunirse   juntos  en  armonía.  Cada  creyente  debe  conocer  el  motivo  por  el  cual  debe  congregarse.     Algunos  lo  hacen  por  tradición,  otros  por  costumbres  y  otros  simplemente,  por  cumplir.     Es  por  esta  razón,  que  debemos  conocer  acerca  de  este  tópico,  para  que,  como   verdaderos  creyentes,  no  caigamos  en  hacer  las  cosas  sin  saber  por  qué  las  hacemos;   sino  que  todo  lo  hagamos,  conociendo  su  base  bíblica.         EL  MENSAJE  PARA  HOY.    ¿Por  qué  debemos  congregarnos?     Congregarnos  como  un  cuerpo  de  Cristo  es  un  mandato  del  Señor.     “25…no  dejando  de  congregarnos,  como  algunos  tienen  por  costumbre,  sino   exhortándonos;  y  tanto  más,  cuanto  veis  que  aquel  día  se  acerca.  26  Porque  si   pecáremos  voluntariamente  después  de  haber  recibido  el  conocimiento  de  la  verdad,  ya   no  queda  más  sacrificio  por  los  pecados…”.    Hebreos  10.25,  26  

Porque  es  bueno  adorar  a  Dios  juntos.    “1!Mirad  cuán  bueno  y  cuán  delicioso  es  habitar   los  hermanos  juntos  en  armonía!    Salmos  133.1   • Cuando  nos  congregamos  la  unción  corporal  es  mayor,  debido  a  que  todos  adoramos  en   un  mismo  espíritu,  al  mismo  tiempo.   • Al  reunirnos  podemos  recibir  cobertura  espiritual  (en  unción,  oración  y  consuelo)   • Al  juntarnos  accedemos  a  los  beneficios  de  ser  plantados,  adiestrados,  equipados,   enseñados  para  servir  y  hacer  el  propósito  de  Dios.     La  persona  que  no  se  planta,  obstaculiza  la  voluntad  de  Dios  en  su  vida.     ¿Qué  características  debemos  buscar  en  una  iglesia  para  congregarnos,  teniendo  en   cuenta  que  es  una  de  las  decisiones  más  importantes  en  nuestra  vida  como  cristianos?     Antes  de  contestar  esta  pregunta,  debemos  tener  en  cuenta  que  no  podemos  buscar   perfección.       Ilustración:  Si  está  en  una  iglesia  que  tiene  buena  alabanza,  pero  no  da  amor  o  hay   buena  palabra,  pero  no  hay  intercesión;  o  en  cambio,  es  una  iglesia  amorosa,  pero  la   palabra  no  es  buena;  o  hay  amor,  buena  palabra  y  buena  adoración,  pero  no  hay  visión   usted  debe  seguir  buscando.     Muchos  van  hacer  atraídos  a  un  tipo  de  iglesia  u  otros  según  su  necesidad  o  por  lo  que   les  guste,  pero  usted  no  debe  asistir  a  una  iglesia  solamente  porque  va  buscando  su   necesidad,  sino  porque  es  la  voluntad  de  Dios  para  usted  asistir  a  esa  iglesia.     Las  siguientes  son  las  características  de  la  iglesia  en  la  que  debemos  congregarnos:     1. Que  se  predique  la  palabra  de  Dios.    Un  lugar  donde  usted  se  alimente  con  buena   palabra,  donde  sea  enseñado  y  corregido.    Un  lugar  donde  se  le  enseñe  la  mayor  parte   del  consejo  de  Dios.    Un  lugar  donde  usted  aprenda  a  vivir  en  santidad,  a  buscar  cada   vez  más  de  Dios  y  de  la  autoridad  de  Jesús;  un  lugar  donde  pueda  aprender  a  ser  un   verdadero  adorador,  etcétera.     ¿Por  qué  colocamos  la  palabra  de  Dios  como  prioridad?     Por  que  las  enseñanzas  y  los  mensajes  que  nos  confrontan  y  desafían  son  una   herramienta  que  Dios  usa  para  ayudarnos  a  cambiar  y  a  ser  cada  vez  más  semejantes  al   Señor.    Si  usted  está,  constantemente,  expuesto  a  una  Palabra,  hay  esperanzas  de  que   Dios  pueda  cambiarlo.     2. Que  estén  la  presencia  y  la  unción  de  Dios.     “27  Acontecerá  en  aquel  tiempo  que  su  carga  será  quitada  de  tu  hombro,  y  su  yugo  de  tu   cerviz,  y  el  yugo  se  pudrirá  a  causa  de  la  unción”.    Isaías  10.27.   •

Si  estos  dos  ingredientes,  la  presencia  y  la  unción  de  Dios,  están  presentes,  todas  las   demás  cosas  son  secundarias  y  pueden  cambiar.     3. Que  haya  una  visión.    La  iglesia  en  la  cual  congregarse,  debe  tener  muy  clara  su   visión  para  que  pueda  cumplir  su  propósito.    Una  parte  importante  de  la  visión  debe   ser  alcanzar  a  toda  persona  en  cualquier  estrato  social;  tocar  tanto  al  profesional,   como  al  drogadicto,  a  los  jóvenes,  y  “toda  criatura”.    Debe  ser  un  ministerio  con  una   visión  que  incluya  salvar  almas,  discipular  a  los  nuevos  creyentes,  entre  otros  puntos   importantes.     Cuando  la  iglesia  tiene  visión,  usted  notará  que  puede  recibir  y  puede  dar.    Sin   visión,  el  pueblo  perece  y  se  vuelve  perezoso,  haragán,  acomodado  y  chismoso.     Cuando  hay  visión  en  un  ministerio,  no  hay  tiempo  para  chismear;  de  lo  único  que  se   habla  es  de  cuántas  almas  se  salvaron  el  domingo  y  de  cómo  habló  Dios  en  el   mensaje;  de  los  cambios  que  Dios  está  haciendo  en  sus  vidas.    El  pueblo  que  tiene   visión  trabaja  y  busca  el  rostro  de  Dios.       4. Que  se  viva  en  constante  oración  y  ayuno.    La  oración  es  lo  que  mantiene  a  Dios   actuando  en  nuestras  congregaciones;  y  por  esto,  es  de  vital  importancia   mantenerla  viva  y  activa  en  todo  momento.     5. Que  sea  un  lugar  donde  usted  pueda  dar  y  servir.    Para  que  usted  pueda  dar  y   servir,  debe  estar  bien  alimentado;  muchas  personas  están  en  un  lugar  sirviendo,   pero  no  están  siendo  alimentados,  y  si  esto  ocurre,  eventualmente,  la  persona  se   secará.    Es  importante  que  sea  un  lugar  donde  pueda  desarrollar  el  llamado  que  Dios   le  ha  dado.    De  acuerdo  a  las  prioridades  de  Dios,  eso  es  lo  que  todo  creyente  debe   buscar;  lo  demás  es  secundario.     6. Que  sea  un  lugar  donde  se  crea  en  los  milagros,  la  liberación  y  lo  sobrenatural.   Dios  es  un  Dios  sobrenatural  y  eso  debemos  verlo  manifestado  en  la  iglesia.     ¿Qué  tipo  de  personas  componen  la  iglesia?     No  todo  aquel  que  viene  a  la  iglesia  es  un  creyente;  también,  hay  otros  que  no  lo  son.     Algunos  son  “primos-­‐hermanos”,  otros,  “medio  hermanos”;  es  decir,  son  aquellos  que   dicen  ser  cristianos,  pero  no  han  tenido  un  nuevo  nacimiento.    Existe  de  todo  en  las   iglesias;  allí  podemos  encontrar  los  siguientes  tipos  de  personas:     v Los  cabros.    ¿Quiénes  son  los  cabros  en  una  congregación?  (32  y  serán  reunidas   delante  de  él  todas  las  naciones;  y  apartará  los  unos  de  los  otros,  como  aparta  el   pastor  las  ovejas  de  los  cabritos”.    Mateo  25.32)  Son  personas  que  viene  a  la  iglesia   por  conveniencia;  desean,  por  ejemplo,  que  sus  hijos  vengan  y  busquen  de  Dios,   pero  ellas  no  han  nacido  de  nuevo.    Son  personas  que  andan  buscando  algo  en   forma  ocasional,  pero  al  salir,  continúan  en  su  pecado  y  en  su  “poca  vergüenza”.  

“  26Los  corderos  son  para  tus  vestidos,  Y  los  cabritos  para  el  precio  del  campo…”.     Proverbios  27.26     ¿Cuál  es  la  diferencia  física  entre  una  cabra  y  una  oveja?     • La  oveja  no  tiene  cuernos  y  la  cabra  sí.   • La  oveja  no  tiene  colmillos  y  la  cabra  sí.   • La  oveja  solo  como  lo  que  su  pastor  le  ofrece,  mientras  que  el  cabrito  le  gusta  de   todo.   • La  oveja  es  un  animal  que  cuando  se  sale  del  redil,  no  regresa,  sino  es  porque  su   pastor  la  va  a  buscar;  es  guardada  por  su  pastor.    La  cabra  se  guía  sola.   • Lo  único  bueno  de  ser  oveja  es  que  tenemos  un  pastor,  las  cabras  no  tienen  pastor.     v Los  lobos.    Son  los  falsos  profetas,  satanistas  e  infiltrados.    Hombres  buscando   mujeres  y  mujeres  buscando  maridos;  personas  con  falsas  doctrinas,  queriendo   arrastrar  a  otros  y  sacarlos  de  la  iglesia;  etcétera.     “15Guardaos  de  los  falsos  profetas,  que  vienen  a  vosotros  con  vestidos  de  ovejas,   pero  por  dentro  son  lobos  rapaces”.    Mateo  7.15     v Los  siervos  y  las  siervas  de  la  casa.    Éstos  son  los  creyentes  nacidos  de  nuevo,  pero   que  no  están  totalmente  comprometidos  con  la  iglesia  y  la  visión.    Estos  siervos  de  la   casa  son  los  que  permanecen  en  la  iglesia  mientras  se  les  da  un  pago;  es  decir,  si  se   les  da  algo,  permanecerán  y  servirán,  y  eso,  mientras  todo  esté  bien,  a  su  gusto  y   comodidad.    Cuando  la  presión  viene  sobre  los  siervos  o  cuando  son  corregidos,   dejan  de  servir,  y  a  veces,  ni  siquiera  están  dispuestos  a  permanecer  en  la  iglesia  y   soportar  la  disciplina  y  la  presión.    La  mayor  parte  de  los  siervos  de  una  iglesia  son   espectadores:  el  domingo  dan  su  diezmo  y  su  ofrenda,  y  le  dicen…  “!nos  vemos  el   próximo  domingo!”           v Los  hijos  e  hijas  de  la  casa.    Sobre  estos  cae  toda  la  responsabilidad  de  una  iglesia.     Son  los  hombres  y  mujeres  comprometidos  por  completo  con  la  iglesia  y  la  visión;   aquellos  que  no  importando  lo  que  suceda,  permanecen  y  dan  sus  frutos  en  la   iglesia.    Con  los  hijos  es  que  se  puede  edificar  un  ministerio.     El  promedio  de  hijos  e  hijas  de  una  iglesia  local  es  el  veinte  por  ciento  del  total  de  la   congregación.     • Éstas  son  las  personas  que  ponen  sus  “manos  en  el  arado”,  que  luchan  hombro  a   hombro  al  lado  del  pastor,  que  se  entregan  con  su  vida,  finanzas,  dones,  etcétera.     También,  es  la  gente  que  resulta  más  herida  en  la  iglesia  y  que  Dios  usa  y  bendice   más.    

Los  hijos  son  los  que  pagan  el  precio  en  una  iglesia  local,  los  que  sacrifican  todo  por   el  servicio  al  Señor.    De  estas  personas  es  de  donde  Dios  saca  los  generales,   tenientes  y  coroneles  del  ejército  de  Cristo  para  usarlos.   • Los  hijos  de  la  casa  son  los  que  cubren  las  faltas  y  las  debilidades  de  sus  líderes.   • Los  hijos  de  la  casa  son  los  que  tienen  celo  por  la  obra  de  Dios,  son  los  primeros  en   llegar  y  los  últimos  en  irse.   • Los  hijos  e  hijas  de  la  casa  son  los  que  hacen  cualquier  tipo  de  trabajo  en  la  iglesia.   • Los  hijos  e  hijas  son  los  escuderos  de  su  iglesia,  pastor,  líderes  y  hermanos.     ¿Por  qué  razones  podemos  o  debemos  irnos  o  movernos  de  una  iglesia?     Podemos  irnos  de  una  iglesia  sin  incurrir  en  una  falta  de  fidelidad  contra  Dios  o  contra   nuestro  pastor,  cuando:     • Cuando  Dios  nos  mueve  (confirmado  por  la  cobertura  o  pastor  y  por  el  Espíritu  Santo   en  nuestro  corazón).   • Cuando  se  pierde  la  visión.    No  hay  salvaciones,  no  hay  liberaciones,  no  hay   discipulado,  no  hay  crecimiento.   • Cuando  se  ha  ido  quitando  la  presencia  de  Dios  en  la  iglesia.   • Cuando  hay  pecado  confirmado  en  el  liderazgo  y  no  se  busca  el  arrepentimiento.    En   dicho  caso,  quien  permanece  en  esa  iglesia,  se  hace  partícipe  de  ello.     • Cuando  no  estamos  recibiendo  el  buen  alimento  de  la  palabra  de  Dios.    Pues  esto  es   vital  para  nuestro  crecimiento.   • Cuando  Dios  nos  envía,  por  medio  de  nuestro  pastor  a  abrir  nuestro  propio   ministerio.     ¿Por  qué  NO  debemos  irnos  de  una  iglesia?     • Por  conflictos  con  hermanos  (algunas  veces  son  tratos  de  Dios  con  nuestro  carácter,   y  al  irnos  interrumpimos  su  obra  y  entramos  en  desobediencia  a  la  voluntad  de   Dios).   • Porque  no  le  llamaron  cuando  tuvo  necesidad.   • Porque  se  predicó  algo,  que  es  bíblico,  pero  con  lo  cual  usted  no  está  de  acuerdo.     ¿Qué  debemos  esperar  de  la  iglesia  y  el  pastor?     • La  iglesia  no  vive  para  mí,  yo  vivo  para  la  iglesia.     • La  iglesia  no  es  un  programa  de  beneficencia  del  estado.   • La  iglesia  no  suple  todas  mis  necesidades.    ¡Solo  Jesús  lo  puede  hacer!     La  iglesia  es  una  extensión  de  las  manos  de  Jesús  para  salvar,  sanar  y  restaurar  al   mundo.    Es  un  hospital  para  el  alma.     •

¿Cuál  es  la  responsabilidad  del  pastor  delante  de  Dios?     • Alimentar  con  un  buen  pasto,  o  sea,  con  una  buena  palabra.   • Guiar  al  pueblo  de  acuerdo  a  la  voluntad  de  Dios  para  esa  iglesia  local.   • Vigilar  que  nada  cause  daño  al  rebaño;  guardarlo  de  falsa  doctrina,  de  los  lobos   rapaces,  de  los  que  andan  en  pecado,  y  de  toda  obra  del  enemigo.   • Cuidar  cuando  lo  necesiten.     ¿Qué  hacer  cuando  un  líder,  un  hermano  o  el  pastor  nos  dan  mal  testimonio?     “2…puesto  los  ojos  en  Jesús,  el  autor  y  consumador  de  la  fe,  el  cual  por  el  gozo  puesto   delante  de  él  sufrió  la  cruz,  menospreciando  el  oprobio,  y  se  sentó  a  la  diestra  del  trono   de  Dios”.    Hebreos  12.2     “Puesto  los  ojos”:  esto  significa  que  nuestra  atención  no  debe  estar  dividida;  es  alejar  la   mirada  de  todas  las  distracciones,  con  el  fin  de  contemplar  un  objetivo.    Nosotros  les   decimos  a  todo  el  mundo:  “no  mires  a  los  hombres”,  pero  sin  embargo,  nosotros   mismos  estamos  haciéndolo  todo  el  tiempo.     En  este  momento,  hay  muchas  personas  muertas  que  se  fueron  al  infierno  por  no   ocuparse  de  su  salvación;  hay  otras  que  están  vivas  pero  apartadas  sin  querer  saber   nada  de  Dios.    Otras  están  frías  en  las  cosas  de  Dios,  otras  están  en  el  mundo,  y  así   sucesivamente.    No  han  puesto  los  ojos  en  las  cosas  de  arriba  y  se  han  dejado  derribar   por  estar  mirando  y  juzgando  el  mal  comportamiento  de  otros.    Siempre  hay  que  tener   un  balance,  en  todos  los  aspectos  de  nuestra  vida.     ¿Cuál  es  ese  balance?     v A  veces,  pasamos  tanto  tiempo  en  un  lugar  viendo  a  un  sólo  hombre,  que  llega  el   momento  en  que  comenzamos  a  depender  más  de  él  que  de  Dios,  y  no  podemos   recibir  de  nadie  más;  por  lo  tanto,  si  éste  falla,  nuestra  vida  se  convierte  en  un   desastre,  porque  no  teníamos  puesto  los  ojos  en  Jesús,  sino  en  el  hombre.     v Nosotros,  como  buenos  creyentes,  estamos  supuestos  a  modelar  a  Jesús  a  otros.    Sin   embargo,  tenga  presente  que  hay  un  sólo  ser  perfecto  y  justo  en  el  universo  que  es   el  único  que  puede  llenar  el  corazón  vacio  y  solo;  el  único  que  nunca  nos  dejará:   ¡Jesús!                

PREGUNTAS  FINALES     • ¿Por  qué  debemos  congregarnos?   • ¿Cuáles  son  las  características  que  debe  tener  una  iglesia  para  congregarse  en  ella?   • ¿Cuáles  son  las  diferencias  entre  una  oveja  y  una  cabra?   • ¿Qué  característica  tiene  un  lobo,  un  siervo  y  un  hijo  de  la  casa?   • ¿Qué  debemos  de  esperar  de  la  iglesia  y  el  pastor?   • ¿Qué  hacer  cuando  alguien  nos  da  mal  testimonio?     APLICACIÓN       • El  líder  invitará  a  las  personas  del  grupo  a  asistir  a  la  iglesia  y  los  animará  a  llevar  a   un  invitado  para  el  próximo  servicio.   • Hará  una  oración  general  para  que  cada  persona  sea  plantada  en  la  iglesia  y  se   sienta  identificada  con  ella.          

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.