Lección 20 LAS TRES COSAS MÁS GRANDES QUE CONTRISTAN AL ESPÍRITU SANTO EN NUESTRA VIDA PASAJE BÍBLICO VERSÍCULO PARA MEMORIZAR OBJETIVOS INTRODUCCIÓN

Lección  20   LAS  TRES  COSAS  MÁS  GRANDES  QUE  CONTRISTAN     AL  ESPÍRITU  SANTO  EN  NUESTRA  VIDA     PASAJE  BÍBLICO   “30  Y  no  contristéis

6 downloads 30 Views 83KB Size

Recommend Stories


Las tres cosas que te quedan por hacer. Mario Reyes
Las tres cosas que te quedan por hacer Mario Reyes Las tres cosas que te quedan por hacer_TRIPA.indd 5 03/02/16 16:36 Si este libro le ha interesa

20 Ingredientes para memorizar y evitar en CUALQUIER alimento que usted consume
20 Ingredientes para memorizar y evitar en CUALQUIER alimento que usted consume Por: Marco Torres Sabores artificiales, colorantes, conservantes, emu

"Pasaje Al Acto En La Adolescencia"
"Pasaje Al Acto En La Adolescencia" (*) Escuela Freudiana De Buenos Aires. 1998. Cristina Calcagnini El tema de hoy es muy amplio y es de una preocu

Citas Bíblicas Para Memorizar
Citas Bíblicas Para Memorizar -Willie Alvarenga- Siempre Preparados Willie Alvarenga Siempre Preparados Siempre preparados es un libro que contien

Story Transcript

Lección  20   LAS  TRES  COSAS  MÁS  GRANDES  QUE  CONTRISTAN     AL  ESPÍRITU  SANTO  EN  NUESTRA  VIDA     PASAJE  BÍBLICO   “30  Y  no  contristéis  al  Espíritu  Santo  de  Dios,  con  el  cual  fuisteis  sellados  para  el  día  de  la   redención”.  Efesios  4.30  

VERSÍCULO  PARA  MEMORIZAR   “10  Crea  en  mi,  oh  Dios,  un  corazón  limpio,  y  renueva  un  espíritu  recto  dentro  de  mí.  11  No  me   eches  de  delante  de  ti,  y  no  quites  de  mi  tu  santo  Espíritu”.  Salmos  51.10,11  

OBJETIVOS   • • •

Conocer  lo  que  más  le  molesta  al  Espíritu  Santo  para  evitarlo.   Concientizarnos  de  lo  que  es  la  rebeldía   Saber  qué  es  la  falta  de  perdón.      

INTRODUCCIÓN     En  el  cuerpo  de  Cristo  hay  una  triste  realidad;  y  es  que,  continuamente,  estamos  ofendiendo,   contristando  al  Espíritu  Santo.  Esto  sucede  porque  hay  muchos  corazones  que  están   endurecidos  y  han  perdido  la  sensibilidad  a  su  presencia,  y  por  esto,  no  pueden  oír  su  voz.   Además,  sucede  que  no  estamos  conscientes  de  las  tres  condiciones  que  mayor  enojo  le  causan   y  que  más  contristan  al  Espíritu  Santo  de  Dios  en  nuestras  vidas,  las  cuales  son:  la  rebeldía,  la   falta  de  comunión  con  Él  y  la  falta  de  perdón  (epidemia  que  azota  en  gran  manera  a  la  iglesia  de   Jesús).    

El  MENSAJE  PARA  HOY.  Las  tres  mayores  causas  por  las  que  el  Espíritu  Santo  se   contrista     ¿Qué  significa  contristar?     Contristar  es  la  palabra  griega  “lupeo”,  que  significa  tristeza,  causar  dolor,  afligir,  entristecer.    

Nosotros  como  creyentes,  con  nuestros    actos,  podemos  hacer  que  el  Espíritu  Santo  se  aflija,  se   entristezca,  y  además,  podemos  causarle  dolor.  Y  cuando  Él  esta  contristado  en  nosotros,   automáticamente  afecta  todo  nuestro  ser  y  toda  nuestra  vida.       La  diferencia  entre  el  Padre,  el  Hijo  y  el  Espíritu  Santo  es  que  el  Espíritu  Santo  es  más  sensible.   Por  esto,  no  apague  al  Espíritu  Santo  cuando  Él  lo  está  encendiendo  del  poder  y  la  unción;  no   apague  sus  operaciones.       “19  No  apaguéis  al  Espíritu”.  1  Tesalonicenses  5.19     ¿Cómo  se  apaga  al  Espíritu?  Al  no  creer  en  las  profecías  ni  en  lo  que  proviene  de  Dios;  como,   por  ejemplo,  las  sanidades;  también,  cuando  lo  suprimimos  en  nuestra  vida  personal  y  no  le   dejamos  fluir.       “20  No  menospreciéis  las  profecías”.  1  Tesalonicenses  5.20     Hay  cosas  que  causan  dolor  y  tristeza  al  Espíritu  Santo.  Tales  como:     1. Rebeldía.    Esta  va  en  contra  de  Dios  y  de  las  autoridades  establecidas.  El  origen  de  la   rebeldía  esta  en  Satanás.       “10  Mas  ellos  fueron  rebeldes,  e  hicieron  enojar  su  santo  espíritu;  por  lo  cual  se  les  volvió   enemigo,  y  él  mismo  peleó  contra  ellos”.  Isaías  63.10     La  traducción  amplificada  de  este  versículo  es:  “pero  ellos  se  rebelaron  y  contristaron  al   Espíritu  Santo”.     Existen  tres  formas  principales  a  través  de  las  cuales  se  manifiesta  la  rebeldía,  y  éstas  son:     1. Las  palabras:  murmuración  y  critica   2. Los  razonamientos:  cuestionamientos  acerca  de  la  autoridad   3. Los  pensamientos:  cuando  hay  comentarios  de  murmuración  y  crítica,  éstos  proviene   de  un  corazón  rebelde.       La  rebeldía  se  puede  manifestar  como  forma  de  rechazo  a  la  autoridad,  y  las  fuentes  de  esta   rebeldía  son:     • El  hombre  mismo;  debido  a  su  naturaleza  pecaminosa,  la  cual  produce  soberbia,  orgullo,   amargura  y  otros.     • Satanás.  El  produce  rebeldía  en  el  hombre  por  medio  del  engaño.    

Pasos  que  llevan  al  hombre  a  rechazar  la  autoridad:     Las  heridas  llevan  al:  resentimiento    >>  amargura  >>  odio  >>  rebeldía    

Notas  importantes  para  aprender:     • No  se  deben  ver  los  errores  que  comete  el  hombre  que  está  en  autoridad  sino  la   autoridad  de  la  cual  está  revestido.       • A  Dios  le  corresponde  poner  y  quitar  las  autoridades.       • Si  el  hombre  en  autoridad  falla,  se  equivoca  o  peca,  es  a  Dios  a  quien  le   corresponde  actuar.      

“24  Entonces  Saúl  dijo  a  Samuel:  Yo  he  pecado;  pues  he  quebrantado  el  mandamiento  de   Jehová  y  tus  palabras,  porque  temí  al  pueblo  y  consentí  a  la  voz  de  ellos.  Perdona,  pues,   ahora  mi  pecado,  25  y  vuelve  conmigo  para  que  adore  a  Jehová”.      1  Samuel  15.24,  25  

 

“8  Y  no  sean  como  sus  padres,  generación  contumaz  y  rebelde;  generación  que  no   dispuso  su  corazón,  ni  fue  fiel  para  con  Dios  su  espíritu”.  Salmos  78.8     “51  ¡Duros  de  cerviz,  e  incircuncisos  de  corazón  y  de  oídos!  Vosotros  resistís  siempre  al   Espíritu  Santo;  como  vuestros  padres,  así  también  vosotros”.  Hechos  7.51    

2. Lo  siguiente  que  contrista  o  causa  dolor  al  Espíritu  Santo  es  la  falta  de  comunión   con  Él.       Para  lograr  esta  comunión,  tiene  que  haber  compromiso,  perseverancia  y  disciplina.  Hay   tiempos  en  los  que  el  Espíritu  Santo  desea  tener  comunión  con  nosotros,  pero  lo  ignoramos,   y  eso  lo  contrista.       ¿Qué  es  el  compromiso?  Es  tomar  una  decisión  de  calidad  por  un  largo  tiempo  con  todo   el  corazón  y  sin  volver  atrás.       Éste  es  el  primer  paso  para  poder  tener  una  comunión  intima  con  el  Espíritu  Santo.   Nosotros  mismos  tenemos  que  tomar  una  decisión  de  tener  comunión  con  Él  todos  los  días,   sabiendo  que  si  no  lo  hacemos,  su  obra  en  nosotros  estará  obstaculizada.    

  ¿Qué  es  la  perseverancia?  Insistir,  permanecer,  quedarse  en  un  lugar  en  vez  de   abandonarlo;  consistencia,  ser  constante  con  una  persona  o  tarea.  En  el  caso  de  la   comunión  con  el  Espíritu  Santo,  debemos  establecer  un  compromiso  y  perseverar  en  él.    

¿Qué  es  la  disciplina?    Es  someter  nuestra  carne  a  servidumbre  para  lograr  una  meta.  La   disciplina  no  es  la  meta,  sino  un  medio  para  llegar  a  ella.  Tener  comunión  con  el  Espíritu   Santo  debe  ser  nuestra  meta.       “14  La  gracia  del  Señor  Jesucristo,  el  amor  de  Dios,  y  la  comunión  del  Espíritu  Santo  sean  con   todos  vosotros.  Amén”.  2  Corintios  13.14    

3. Otra  causa  de  tristeza  para  el  Espíritu  Santo  es  la  falta  de  perdón.       ¿Qué  es  la  falta  de  perdón?  La  falta  de  perdón  es  guardar  rencor  en  nuestro  corazón   hacia  una  persona  que  nos  hizo  un  mal  o  que  traicionó  nuestra  confianza.  Tenemos  razones   para  estar  heridos;  pero,  eso  no  nos  da  derecho  a  guardar  falta  de  perdón  en  nuestro   interior,  pues  eso  nos  va  destruyendo  y  enfermando  poco  a  poco;  a  la  vez  que  mantenemos   atada  a  la  persona  que  nos  hirió.       ¿Qué  es  el  perdón?  El  perdón  es  una  decisión  que  hay  que  tomar  para  soltar,  dejar  libre  a   nuestro  ofensor.  Recuerde  que  si  no  practicamos  el  perdón  como  un  estilo  de  vida,  vamos  a   contristar  al  Espíritu  Santo  continuamente.  La  falta  de  perdón  le  abre  una  puerta  al  enemigo   para  traernos  enfermedades.  Pero,  recuerde  que  no  se  trata  tan  sólo  de  olvidar  lo  sucedido,   hacer  de  cuento  que  no  pasó  o  negarse  a  recordarlo;  el  perdón  es  una  decisión  y  una   conducta  que  debemos  tomar  como  estilo  de  vida.       “21  Entonces  se  le  acercó  Pedro  y  le  dijo:  Señor,  ¿cuántas  veces  perdonaré  a  mi  hermano  que   peque  contra  mí?  ¿Hasta  siete?  22  Jesús  le  dijo:  No  te  digo  hasta  siete,  sino  aun  hasta   setenta  veces  siete.  23  Por    lo  cual  el  reino  de  los  cielos  es  semejante  a  un  rey  que  quiso  hacer   cuentas  con  sus  siervos.  24  Y  comenzando  a  hacer  cuentas,  le  fue  presentando  una  que  le   debía  diez  mil  talentos.  25  A  este,  como  no  pudo  pagar,  ordenó  su  señor  venderle,  y  a  su   mujer  e  hijos,  y  todo  lo  que  tenía,  para  que  se  le  pagase  la  deuda.  26  Entonces  aquel  siervo,   postrado,  le  suplicaba,  diciendo:  Señor,  ten  paciencia  conmigo,  y  yo  te  lo  pagaré  todo.  27  El   Señor  de  aquel  siervo,  movido  a  misericordia,  le  soltó  y  le  perdonó    la  deuda.  28  Pero  saliendo   aquel  siervo,  halló  a  uno  de  sus  consiervos,  que  le  debía  cien  denarios;  y  asiendo  de  él,  le   ahogaba,  diciendo:  Págame  lo  que  me  debes.  29  Entonces  su  consiervo,  postrándose  a  sus   pies,  le  rogaba  diciendo:  Ten  paciencia  conmigo,  y  yo  te  lo  pagaré    todo.  30  Más  él  no  quiso,   sino  fue  y  le  echó  en  la  cárcel,  hasta  que  pagase  la  deuda.  31  Viendo  sus  consiervos  lo  que   pasaba,  se  entristecieron  mucho,  y    fueron  y  refirieron  a  su  señor  todo  lo  que  había  pasado.   32  Entonces,  llamándole  su  señor,  le  dijo:  Siervo  malvado,  toda  aquella  deuda  te  perdoné,   porque  me  rogaste.  33  No  debías  tu  también  tener  misericordia  de  tu  consiervo,  como  yo   tuve  misericordia  de  ti?”  Mateo  18.21-­‐33  

Cada  vez  que  un  creyente  está  desanimado  y  le  hacemos  las  siguientes  preguntas,   encontramos  que,  en  un  95%  de  las  veces,  el  problema  proviene  de  una  respuesta   positiva  a  esas  preguntas.  ¿Alguna  vez  ha  contristado  al  Espíritu  Santo?  ¿Alguna  vez  ha   resistido  la  obra  o  la  presencia  del  Espíritu  Santo  en  su  vida?  ¿Ha  hecho  enojar  al   Espíritu  Santo?    

PREGUNTAS  FINALES     • • • • • • • •

¿Qué  significa  contristar?   ¿Cuáles  son  las  tres  cosas  que  más  que  contristan  al  Espíritu  Santo?   ¿Qué  es  la  rebeldía  y  cuales  son  las  formas  en  que  se  manifiesta?   ¿Qué  es  el  compromiso?   ¿Qué  es  la  perseverancia?   ¿Qué  es  la  disciplina?   ¿Qué  es  la  falta  de  perdón?   ¿Qué  es  perdonar?    

APLICACIÓN     • El  líder  deberá  asegurarse  de  que  hay  música  de  adoración.  Para  generar  que  las   personas  puedan  tener  un  tiempo  de  comunión  con  el  Espíritu  Santo.           • Cada  persona  individualmente  le  pedirá  perdón  al  Espíritu  Santo  si  ha  incurrido  en   algunas  de  las  faltas  estudiadas  anteriormente.        

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.