Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIER

3 downloads 83 Views 270KB Size

Recommend Stories


Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros
Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo N

Finanzas para no financieros Los estados financieros
Los estados financieros www.anc.es Finanzas para no financieros Finanzas para no financieros 11 de abril 25 de abril 1. Fundamentos 1.1 Principa

ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2015 Cifras expresadas en millones de pesos NOTAS A LOS ESTADO

INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La cuenta de resultados _________________________________________________________________________ INTERPETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LA CUENTA

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS 11112.- Fondos Fijos de Caja.- Con un saldo al 30 de Septiembre del 2014 por $9,000.00 (Nueve mil pesos 00/100 M.N.) i

Notas a los Estados Financieros
ESTADOS FINANCIEROS Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre del 2000 y 31 de diciembre de 1999 1 Operaciones ALICORP S.A. es una empresa in

Story Transcript

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

Lectura Actividad 4 LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros más utilizados por los gerentes financieros para el análisis del estado de sus empresas en las diversas áreas son: El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados, El Balance General, El Estado de Utilidades Retenidas, El Estado de Flujo de Efectivo

El Estado de Resultados presenta un resumen financiero de los resultados operativos de la empresa durante un período de tiempo específico; en el cual, al ingreso se le resta o disminuye el costo directo asumido al producir el bien o servicio para poder venderlo, es por ello que se denomina como costo de ventas. El resultado de esta operación genera la utilidad bruta. A esta utilidad se le restan los demás gastos operacionales en que se incurre para producir el bien, tales como los gastos administrativos y de ventas, gastos generales, depreciación, etc., el resultado arrojado se denomina como la utilidad operativa o el EBIT, por sus siglas en inglés, Excedent Before Interest and Tax, ya que es el saldo que arroja la operación en su conjunto.

A esta utilidad operativa se le resta el valor de intereses que se han cancelado por concepto de las deudas en que se ha incurrido para el funcionamiento de la empresa, generando la utilidad neta antes de impuestos. Por último, a esta utilidad se le restan los impuestos a lugar, con el fin de obtener la utilidad disponible. En el ejemplo existen acciones preferentes, de ser así, se deben descontar antes de poder entregar a la Junta Directiva el monto final y preciso del cual los socios pueden disponer.

El Balance General

Esta es otra herramienta que utilizan los contadores donde resumen el estado financiero de la empresa en un momento determinado. Este estado financiero es una herramienta que permite a

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

las empresas observar las propiedades o posesiones que tienen y la proporción en que intervienen y se encuentran presentes los acreedores y los accionistas o dueños de la compañía. Por lo anterior se menciona que muestra la situación financiera de la empresa frente a los actores que intervienen en ella.

En él encontramos tres grandes rubros: los activos, el pasivo y el patrimonio, la función es equilibrar los activos (posesiones) frente a los pasivos (lo que debe) más el patrimonio (lo que los dueños invirtieron, que en últimas se convierte en lo que la empresa le debe a los accionistas). En los rubros de activos y pasivos se hace referencia al tiempo. Así, al mencionar los activos o pasivos corrientes, se expresa que el tiempo que se debe esperar para convertirlos en efectivo es en un corto plazo. Los activos fijos y pasivos a largo plazo también manejan la variable tiempo, con la diferencia que el lapso necesario para convertir estos activos o pasivos en efectivo es de largo plazo.

El patrimonio, como dijimos, es el valor que los dueños de las compañías invirtieron en ellas con el fin de que se les retribuya mediante una rentabilidad de su inversión. En este rubro encontramos, además de lo que ellos pagaron a la compañía, las utilidades que aún no han sido distribuidas, denominadas utilidades retenidas.

Estado de flujos de efectivo

El propósito del estado de flujos de efectivo es exponer las entradas y salidas de una empresa durante cierto período de tiempo, dividiéndolas en tres categorías: actividades operativas, de inversión, y de financiamiento, evaluando e identificando. En los flujos operativos observamos las entradas y salidas de efectivo relacionadas directamente con las ventas y la producción de bienes y servicios de la empresa. En los flujos de inversión determinamos el efectivo relacionado con la compra y venta de activos fijos.

Cuando compramos activos se generan salidas de efectivo y cuando vendemos encontramos entradas de dinero. En los flujos de financiación encontramos las transacciones de financiamiento

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

de deuda y capital. La consecución de efectivo será un ingreso de efectivo, lo mismo que la venta de acciones, al igual que el pago de deuda o el pago de dividendos y readquisición de acciones produce una salida de dinero.

Generalmente se considera como un buen comportamiento cuando la empresa genera un alto flujo de efectivo en su operación. Por otro lado, es preocupante cuando se disminuye este flujo, lo cual inmediatamente nos lleva a analizar otros rubros como las cuentas por cobrar o el inventario, entre otros.

LAS RAZONES FINANCIERAS

Una razón financiera es la relación existente entre dos actividades de la empresa, como la proporción entre lo que poseo y puedo convertir fácilmente en efectivo y lo que debo cancelar en el corto plazo, o entre las cuentas por cobrar y las ventas realizadas. Las razones financieras permiten analizar diversas condiciones al interior de la empresa, o comparar esta última con otras organizaciones del sector, estandarizando los diferentes elementos de la información financiera como la magnitud y el tiempo.

Una razón financiera es la relación existente entre dos actividades de la empresa, como la proporción entre lo que poseo y puedo convertir fácilmente en efectivo y lo que debo cancelar en el corto plazo, o entre las cuentas por cobrar y las ventas realizadas. Las razones financieras permiten analizar diversas condiciones al interior de la empresa, o comparar esta última con otras organizaciones del sector, estandarizando los diferentes elementos de la información financiera como la magnitud y el tiempo.

Entre las razones financieras, encontramos las razones de liquidez, actividad, rentabilidad, endeudamiento, de mercado.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

VALOR TEMPORAL DEL DINERO Y TASAS DE INTERES

Las empresas continuamente realizan inversiones de acuerdo con sus necesidades originadas en el proceso de toma de decisiones; también requieren recurrir a fuentes externas de financiamiento que les implica un costo financiero. Tomar decisiones sobre ¿Qué inversiones realizar?, ¿Cuáles inversiones realizar?, ¿Qué fuente de financiamiento se debe utilizar?, ¿A qué tasa de interés?, ¿A cuál plazo?; son cuestionamientos que pueden responderse adecuadamente si se recurre al estudio del valor del dinero en el tiempo y la tasa de interes, temas propuesto en su modulo del curso en la primera unidad, en la cual, se presentan: 

Valor Presente



Valor Futuro.



Anualidad.



Tasa de interés efectiva.



Tasa de interés períodica.

LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

La administración del capital de trabajo implica el financiamiento y la administración de los activos circulantes de la empresa y es probable que el administrador financiero le dedique más tiempo a la administración de capital que a cualquier otra actividad.

Los activos circulantes, por su propia naturaleza, están cambiando continuamente y, por lo tanto, se deben tomar decisiones administrativas constantemente acerca de ¿qué cantidad de inventario debemos mantener?, ¿de dónde obtendremos los recursos para pagarlos?, etc.

En la toma de decisiones, los administradores no pueden darse el lujo de diferirlas en el tiempo, y deben tener en cuenta que otras decisiones relacionadas con activos (como la planta y equipo o la estrategia de mercado), o las decisiones de capital de trabajo, determinarán si pueden llegar a tomar decisiones de largo plazo.

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102022 – Administración Financiera

RECURSOS DIGITALES

Es importante ampliar los conceptos frente a las temáticas planteadas en la lectura haciendo uso de

los

libros

digitales

disponibles

en

la

Biblioteca

de

la

UNAD

(http://www.unad.edu.co/biblioteca/) en la base de datos de e-libro:

Stanley B. Hirt, Geoffrey A. Administración financiera (11a. ed.), Editorial: McGraw-Hill Interamericana, México. 2005

Bravo Malpica, Gustavo O. Mondragon Reyes, Héctor, Administración financiera, Instituto Politécnico Nacional, México. 2010

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.