Legislación y Ética profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso

Legislación y Ética profesional Grado en ENFERMERÍA– 4º curso Modalidad Presencial Legislación y Ética profesional Sumario Datos básicos 3 Breve

2 downloads 21 Views 669KB Size

Story Transcript

Legislación y Ética profesional Grado en ENFERMERÍA– 4º curso Modalidad Presencial

Legislación y Ética profesional

Sumario Datos básicos

3

Breve descripción de la asignatura

4

Requisitos previos

4

Objetivos

4

Competencias

4

Contenidos

5

Metodología

6

Criterios de evaluación

7

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial

7

Breve CV del profesor responsable

7

Grado en Enfermería - Cuarto

2

Legislación y Ética profesional

Legislación y Ética Profesional Datos básicos Módulo: Gestión de servicios de Salud. Ética y legislación sanitaria. Carácter: Obligatoria Nº de créditos: 3 ECTS Unidad Temporal: 4º Curso – 1er Semestre Calendario: Del 5 de octubre al 2015 al 14 de diciembre de 2015. Horario: Lunes de 18 a 21 horas. Idioma en el que se imparte: Español Profesor/a responsable de la asignatura: Jose Miguel Blanco Cisneros E-mail: [email protected] Horario de tutorías: lunes de 17 a 18 horas.

Grado en Enfermería - Cuarto

3

Legislación y Ética profesional

Breve descripción de la asignatura El módulo de Gestión de servicios, Ética y Legislación Sanitaria aborda dos áreas de conocimiento bien diferenciadas, que deben ser comprendidas y manejadas por los profesionales enfermeros: la Gestión Sanitaria y la Legislación Profesional, aspectos que complementarán la formación clínica de estudiante y les permitirá que en el futuro puedan prestar sus servicios respetando el derecho a la dignidad e intimidad del paciente y de su familia y realizar funciones básicas de gestión, dirección y administración de servicios.

Requisitos previos No se establecen requisitos previos.

Objetivos      

El alumno será capaz de identificar las necesidades de salud de las personas, la familia y la comunidad a lo largo del ciclo vital, y en cada uno de los procesos de salud-enfermedad a los que se enfrenten. El alumno será capaz de planificar, prestar y evaluar las actividades para el fomento de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados de enfermería dirigido a las personas, familias o grupos en el marco de la Atención Primaria. El alumno debe conocer los conceptos básicos de la Atención Primaria. El alumno describirá las funciones de la enfermera/o comunitaria/o. El alumno tendrá Conocer el Sistema Sanitario Español. Las políticas de Salud, planificación y programas de salud. El alumno será capaz de: o Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. o Conocer el código ético y deontológico de la enfermería española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. o Conocer los sistemas de información sanitaria.

Competencias Competencias Transversales

CT3. Conocimientos básicos de la profesión CT14. Apreciación de la diversidad y la multiculturalidad CT15. Habilidad para trabajar en contexto internacional CT8. Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones CT12. Capacidad para trabajar en un equipo Grado en Enfermería - Cuarto

4

Legislación y Ética profesional

interdisciplinar Competencias Específicas

LB.5 Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar política nacional e internacional RD.17 Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería, al individuo, la familia y la comunidad RD.22 Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad RD.18 Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad RD.19 Comprender la función y actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud RD.20 Promover la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de saludenfermedad RD.21 Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno, para atender a las personas en situaciones de salud y enfermedad como integrantes de una comunidad RD.38 Conocer la legislación aplicable y el código ético y deontológico de la enfermería española, inspirado en el código europeo de ética y deontología de enfermería

Contenidos CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA TEÓRICA 1. 2.

3.

4.

Descripción de los contenidos. Introducción. Concepto de derecho. La norma jurídica. Derecho natural y derecho positivo. El ordenamiento jurídico español. Fuentes del derecho sanitario. Nociones fundamentales de derecho civil. La interpretación de las normas jurídicas. La persona. La personalidad civil. Protección de menores e incapacitados. El fallecimiento Legislación penal.

Grado en Enfermería - Cuarto

5

Legislación y Ética profesional

5.

6.

El delito. Faltas. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. Formas culpabilidad. En especial: Delitos contra la vida humana, Integridad física y Contra la salud pública Nociones fundamentales de derecho laboral y social. Regulación de las relaciones laborales. El contrato de trabajo. La seguridad social y otras prestaciones. Órganos de representación. Los convenios colectivos. Condiciones de trabajo y seguridad Ejercicio de la profesión. El consentimiento informado. El secreto profesional. La historia clínica.

CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA 1. Discusión en clase de supuestos prácticos relacionados con el consentimiento, la confidencialidad y responsabilidad en el ámbito sanitario. También se incluyen supuestos prácticos del área socio-laboral. 2. Realización y presentación en clase de un trabajo de grupo, relacionado con el ámbito del derecho sanitario o derecho socio-laboral.

Metodología METODOLOGÍA

HORAS

Clase magistral

22,5

Clase práctica y presentación de trabajos

12,5

Tutoría

2,5

Trabajo autónomo

15

Actividades de trabajo individual y grupal

15

Preparación evaluación TOTAL

7,5

HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL

HORAS DE TRABAJO NO PRESENCIAL

37,5 (50%)

37,5 (50%) 37,5

37,5

Explicación La clase magistral se acompaña con cuestiones prácticas y que pueden producirse en el día a día del desarrollo de la profesión, con la aportación de sentencias sobre responsabilidad, confidencialidad o accesos indebidos a los datos sanitarios Los supuestos prácticos se desarrollan con opiniones sobre el tema en discusión, para finalmente realizar conclusiones. El trabajo grupal, se expone en clase y se somete a las cuestiones que tanto profesor u otros alumnos puedan plantear. También se incluye dentro del material circulares o normativa relacionada con el ámbito asistencial.

Grado en Enfermería - Cuarto

6

Legislación y Ética profesional

Criterios de evaluación CONVOCATORIA ORDINARIA Se compone de tres bloques:  Examen tipo test con cuatro respuestas de las que sólo una es correcta, las respuestas erróneas restan puntuación.  Un trabajo grupal.  Asistencia a clase CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA Se realizará el examen tipo test.

Recursos de aprendizaje y apoyo tutorial BIBLIOGRAFÍA ARROYO GORDO, P. Legislación sanitaria en Enfermería. Ed McGraw Hill BEAUCHAMP, T.L.; MCCULLOUGH, L.B. (1987) Ética Médica. Ed. Labor, Barcelona. CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE ENFERMERÍA. Consejo de Enfermería. CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO; Cátedra de Medicina Legal (1987) Los derechos de los enfermos. Actas I Jornadas Nacionales sobre los derechos del enfermo, Murcia. GAFO, J. (1986) Dilemas éticos de la Medicina actual. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. MARTÍN MATEO, R. (1987) Bioética y Derecho. Ed. Ariel, Barcelona. MARTÍNEZ-CALCERRADA L. (1989) La nueva inseminación artificial. Central de Artes Gráficas, S.A., Madrid. PASTOR, L.M.; LEÓN, F.J. (1997) Manual de ética y legislación en enfermería. Ed. Mosby S.A. SÁNCHEZ CARO, J, ABELLÁN, F . Enfermería y Paicente - Cuestiones prácticas de Bioética y Derecho Sanitario. Biblioteca de derecho y ciencias de la vida. GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J Mª. VELAYOS CASTELO, C. Bioética. Perspectivas emergentes y nuevos problemas. Ed. TECNOS MARCOS DEL CANO, ANA MARIA (2011) Bioética y derechos humanos. UNED. Ciencias sociales y jurídicas.

Breve CV del profesor responsable JOSE MIGUEL BLANCO CISNEROS Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia en el año 1998. Diplomado en Relaciones Laborales (Graduado Social) por la Escuela Social de Madrid en el año 1988. Técnico Superior en Relaciones Industriales, Título de Segundo Ciclo Universitario por la Universidad de Alcalá de Henares en el año 1991. Máster en Dirección De Recursos Humanos por el Centro de Estudios Financieros, en el año 1992. Máster en dirección y gestión de servicios sanitarios. Año 2004 Universidad Autónoma de Madrid.

Grado en Enfermería - Cuarto

7

Legislación y Ética profesional

Programa de Alta Dirección de Instituciones Sanitarias. IESE BUSINESS SCHOOL –Universidad de Navarra- (2009) Diplomado en Función Gerencial en las Administraciones Públicas. ESADE BUSINESS SCHOOL 2012 Experto Universitario en Bioética y Bioderecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia 2013 Cursos varios, sobre gestión de personal, informática, gestión hospitalaria, calidad, protección de datos sanitarios, últimas voluntades, derechos de pacientes, historia clínica. Etc. Experiencia laboral en el ámbito privado y en el ámbito público en el área de sanidad. Docente en diversos cursos y máster, siempre relacionados con el ámbito de la gestión laboral y sanitaria.

Grado en Enfermería - Cuarto

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.