LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ANDALUCÍA. Ley Orgánica de Educación. algaida

ANDALUCÍA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ley Orgánica de Educación algaida NOVEDADES 2007-2008 La implantación de la Ley Orgánica de Educación, a

9 downloads 28 Views 3MB Size

Recommend Stories


Andalucía. Novedades. Lengua castellana y Literatura. Bachillerato. Catálogo. algaida
Andalucía Delegaciones de Comercial Grupo Anaya Delegación de Almería Tels. 95 022 67 29 Fax. 95 022 67 29 e-mail: [email protected] Atiende: Al

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

ANDALUCÍA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Ley Orgánica de Educación

algaida

NOVEDADES 2007-2008 La implantación de la Ley Orgánica de Educación, a partir del curso 2007-2008, supone el establecimiento de un nuevo marco legal en el que se inscriben los nuevos currículos de las enseñanzas que se imparten en la Educación Secundaria Obligatoria. Como consecuencia de ello, Algaida Editores ha elaborado nuevos libros de texto para el curso 2007-2008, que responden a las competencias básicas, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación establecidos en Andalucía. En este catálogo presentamos las novedades editoriales correspondientes a la materia de Lengua castellana y Literatura que aparecerán con motivo de la reciente Ley. Se han tenido en cuenta, tanto las sugerencias de un gran número de profesores y profesoras que imparten estas enseñanzas como los nuevos ámbitos y realidades objeto de conocimiento, demandados por la sociedad y por la comunidad educativa en los últimos tiempos. Por ello, en nuestros materiales didácticos se fomenta la lectura y la expresión oral y escrita, y se apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías al estudio de la Lengua y la Literatura.

Nuestros libros recogen contenidos y recursos didácticos que impulsarán el desarrollo de las destrezas, los conocimientos y las actitudes que conforman las competencias básicas prescritas por la LOE y por el currículo que la desarrolla en Andalucía. Estas competencias básicas son las siguientes: • Competencia en comunicación lingüística. • Competencia de razonamiento matemático. • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural. • Competencia digital y tratamiento de la información. • Competencia social y ciudadana. • Competencia cultural y artística. • Competencia para seguir aprendiendo de forma autónoma. • Competencia para la autonomía e iniciativa personal. Deseamos que estas propuestas sean del agrado de los profesionales de la enseñanza y que contribuyan a facilitarles su labor docente.

C

aracterísticas generales

12 unidades



4 apartados por unidad: facilita el trabajo en el aula, el aprendizaje de los contenidos tradicionales y el desarrollo de las competencias básicas. 2 Lectura inicial. José Antonio R. Lozano presenta su relato La bomba o maldita lechuza en 12 capítulos.

Recursos estilísticos. Estudio de los grandes mitos, héroes y personajes literarios. ■

• Cómo construir textos. • Ortografía. • Corrección en la escritura • Síntesis y refuerzo al final de todas

2 Tipología textual. Además de las tipologías tradicionales, se incorporan los textos expositivo-explicativos, tanto continuos como discontinuos. 2 Lengua. Con actividades de gramática y morfología enfocadas a mejorar la comprensión y la expresión verbal. 2 Literatura. Análisis de los grandes géneros literarios a través de los textos.

Páginas finales:

las unidades. • Monografías: La modalidad andaluza. El español de España y el español de América. ■

ANDALUCÍA



Anexos:

• Ortografía. • Ejercicios de acentuación. • Determinantes numerales. • Técnicas de Trabajo Intelectual.

3

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Í

ndice

libro del alumno

Lectura inicial y tipología texual

1 2 3 4

Lengua

Literatura

¿Cómo se escribe?

Características del texto narrativo

La comunicación. Lenguaje verbal y lenguajes no verbales

El lenguaje literario. Los géneros literarios

Cómo componer un texto. Homónimos. Palabras comodín

Características del texto narrativo. Tiempo y espacio

El nivel léxico-semántico

Los recursos literarios. La rima

Conectores oracionales. Palabras con doble ortografía. Palabras comodín

Características del texto narrativo. La anécdota

Fenómenos semánticos

Recursos literarios

Correctores explicativos. Homónimos.Verbo ser

Características del texto periodístico

El sustantivo

El género lírico

Correctores de orden. Palabras juntas y separadas.Verbo echar

Las lenguas de España. El español de América

5 6 7 8

El diálogo en la narración

El adjetivo

El género lírico

Correctores temporales. Homónimos. Grados del adjetivo

Características de la conversación

Los determinantes

El genéro teatral

Mecanismos gramaticales de cohesión. Palabras juntas y separadas.Verbo decir

Características de la conversación

Los pronombres

El genéro teatral

Mecanismos gramaticales de cohesión. Homónimos. Verbo dar

Características de la conversación

El verbo. La conjugación regular

Subgéneros narrativos: novela, fábula, minicuento.

Mecanismos gramaticales de cohesión. Palabras con doble ortografía.Verbo tener

El verbo. La conjugación regular

Subgéneros narrativos: cuento y romance

Mecanismos semánticos de cohesión. Homónimos.Verbo poner

Características del texto descriptivo

La conjugación irregular. Norma culta del verbo

Temas esenciales de la literatura. Fuentes clásicas

Mecanismos semánticos de cohesión. Homónimos.Verbo hacer

Características del texto expositivo

Adverbios y elementos de relación

Personajes, héroes y mitos literarios

Mecanismos semánticos de cohesión. La repetición. El adverbio

Características del texto instructivo

La oración. Modalidades oracionales

Personajes, héroes y mitos literario

Cohesión textual. Repaso. Homónimos. Verbos comodín

www.algaida.es

4

9 10 11 12

Características del texto descriptivo

www.algaida.es

La modalidad andaluza

1º ESO

R ■

ecursos didácticos

Portadilla:

• 12 novelas de autores clásicos y modernos adecuadas al nivel.

• Molly Moon, La isla del Tesoro, El Principito, Manolito Gafotas…



Lectura inicial: 2 José Antonio R. Lozano presenta su relato La Bomba o Maldita lechuza:

libro del alumno

2 Animación a la lectura:

• 12

capítulos, uno por unidad. • Actividades sobre la lectura dirigidas a mejorar la competencia comunicativa. • Pautas para la lectura en voz alta.



Tipología textual:

www.algaida.es

www.algaida.es

2 Principales tipos de texto:

• Narración, descripción, textos orales y textos conversacionales. • Novedad: textos expositivos e instructivos.

5

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

R libro del alumno



ecursos didácticos

Lengua: 2 Trabajo continuado sobre textos con sentido completo. 2 Enseñanza de la Lengua sustentada en la elaboración y la lectura de textos orales y escritos de distintas tipologías y temáticas.



Literatura: 2 Análisis de los géneros literarios a través de los textos. 2 Recursos estilísticos. 2 Estudio de mitos, héroes y personajes literarios. 2 Aportaciones de autores andaluces o de aquellos que han escrito sobre Andalucía. ¿Cómo se escribe?:

2 Ortografía. 2 Corrección en la escritura.

6

www.algaida.es

2 Cómo construir textos coherentes y cohesionados. Mecanismos de cohesión (conectores textuales).

www.algaida.es



1º ESO

R ■

ecursos didácticos

No te olvides:

2 7 claves y 7 cuestiones al terminar todas las unidades didácticas.



Monografías: 2 Unidad 4: La modalidad andaluza.

libro del alumno

2 Doble página de síntesis y refuerzo.

2 Unidad 8: Las lenguas de España. El español de América.



Anexos: 2 Ortografía.

www.algaida.es

www.algaida.es

2 Ejercicios de acentuación. 2 Determinantes numerales. 2 Técnicas de Trabajo Intelectual.

7

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ESTUDIO DE interactivo

Nuevos materiales para nuevos entornos didácticos

Cd interactivo con ejercicios autocorregibles de: 2Comprensión 2Expresión 2Ortografía 2Léxico 2Gramática 2Literatura

Para aprender y repasar de un modo divertido y eficaz

Promueve el aprendizaje centrado en el alumno

Pone en marcha procesos de: reflexión análisis síntesis evaluación

www.algaida.es

8

Incluido en el libro del alumno

www.algaida.es

libro del alumno

CD

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ■

Tipología de actividades:

2 Explicar el sentido de frases hechas y refranes. 2 Ordenar textos y palabras. 2 Ordenar los versos de un poema. 2 Completar textos. 2 Elegir la definición correcta. 2 Emparejar palabras. 2 Formar campos semánticos. 2 Crucigramas y sopas de letras.

libro del alumno

2 Lectura comprensiva. 2 Preguntas de opción múltiple. 2 ¿Verdadero o Falso? 2 Ejercicios de sinónimos y antónimos.



1º ESO

Objetivos: 2 Reproducir lo aprendido y repasar contenidos mediante la práctica de actividades interactivas. 2 Practicar y afianzar aspectos lingüísticos realizando una sucesión de actividades instructivas.

www.algaida.es

www.algaida.es



¿Qué debe hacer el alumno?: 2 Responder, completar, enlazar, encontrar la respuesta, etc. 2 Consultar información (diccionarios, enciclopedias, Internet) con algún objetivo.

9

I ■

Proyecto curricular



Programación de la etapa



Programación del nivel 1º de ESO



Programación de aula: incluye aportación de cada una de las unidades al desarrollo de las competencias básicas.



10

ncluye:

Completo solucionario de actividades del manual del alumno.

R

1º ESO

ecursos:



Textos de refuerzo y ampliación con actividades.



Práctica de la habilidad comunicativa oral y escrita.



Propuesta de evaluación basada: 2 en la diversidad de ritmos de aprendizaje; 2 en la adquisición de contenidos y de competencias básicas.

www.algaida.es

propuesta didáctica y solucionario

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

aracterísticas generales



12 unidades alternas: las impares referidas a lengua y las pares, a literatura.



3 apartados por unidad: facilita el trabajo en el aula, el aprendizaje de los contenidos tradicionales y el desarrollo de las competencias básicas.



Unidades de lengua: 2 Lectura inicial. Muestra de las tipologías textuales recogidas en el nuevo Decreto. 2 Tipología textual. Características de los textos narrativos, periodísticos, explicativos (continuos y discontinuos), la conversación, la argumentación.



2 Lengua. Desde el nivel fonético al estudio de las oraciones simples y compuestas. Unidades de literatura: 2 Lectura literaria inicial. Fragmentos representativos de las obras más importantes desde la Edad Media al siglo XVIII.







2 Literatura. Análisis de la historia de la Literatura con abundantes textos representativos. 2 Técnicas literarias. Figuras retóricas. Estudio de los tres grandes géneros literarios. Páginas finales: 2 Lengua. ¿Cómo se escribe? Fonética y ortografía. 2 Literatura. Para escribir bien. Cómo construir textos. Monografías: 2 La historia del español. 2 Las hablas andaluzas. 2 Andalucía en los textos literarios. Anexos: 2 Conjugación verbal. 2 Puntuación. 2 Elementos suprasegmentales. 2 Métrica. 2 Técnicas de Trabajo Intelectual.

ANDALUCÍA

www.algaida.es

C

11

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

libro del alumno

Í

ndice Lectura y tipología textual

1 3

Lengua

Lectura literaria y literatura

¿Como se escribe?

Textos narrati- Clases de ora- La acentuavos y descrip- ciones según ción tivos su modalidad

Características La palabra. Uso de b y v de los textos Forma y signiperiodísticos ficación

2 4

El Conde Lucanor. La literatura medieval hasta el siglo XIV

Técnicas literarias Tiempo y espacio. Subgéneros narrativos

La Celestina. El género La literatura lírico medieval en el siglo XV

Para escribir bien Cómo construir textos. La adecuación

Cómo construir textos. Coherencia y cohesión

La historia del español

5 7

Características El sintagma de la conver- nominal sación

Características de los textos expositivoexplicativos

Uso de h

6

El sintagma Uso de g y j verbal. El verbo y sus complementos

8

Égloga III. La lírica en el Siglo de Oro

Figuras retóricas I

Mecanismos de cohesión I

El Lazarillo de Tormes. La narrativa en el Siglo de Oro

Figuras retóri- Mecanismos cas II de cohesión II

9

Uso de c, z, s y cc.

Características La oración de los textos compuesta: argumentativos coordinación y subordinación

Uso de y, ll y x

10 12

El alcalde de El género Zalamea. dramático El teatro en el Siglo de Oro

Mecanismos semánticotextuales

El sí de las niñas. La literatura española en el siglo XVIII

La presentación de trabajos escritos

El género ensayístico

Andalucía en los textos literarios

12

www.algaida.es www.algaida.es

11

Características La oración de los textos simple expositivos discontinuos

www.algaida.es www.algaida.es

Las hablas andaluzas: historia y características

3º ESO

U ■

nidades de lengua

Lectura inicial:

2 Novedad: textos expositivos continuos y discontinuos. 2 Características de la conversación. 2 Actividades sobre la lectura: expresión, comprensión, vocabulario, lengua y sociedad e intertextualidad.

libro del alumno

2 Muestra de las tipologías textuales tradicionales: textos narrativos, periodísticos, argumentativos, dialogados.

2 Práctica de estrategias para comprender, resumir y planificar el discurso. ■

Tipología textual: 2 Características y ejemplos de las tipologías textuales recogidas en la lectura inicial. 2 Trabajo continuado sobre textos.

www.algaida.es www.algaida.es

www.algaida.es www.algaida.es



Lengua: 2 Se atiende a elementos gramaticales y funcionales, léxico-semánticos y fonético-ortográficos. 2 Reflexión sobre la lengua a partir de la lectura y del análisis de textos literarios y no literarios.

13

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

U libro del alumno



nidades de literatura

Lectura literaria inicial: 2 Fragmentos representativos de las obras más importantes de los períodos literarios comprendidos entre la Edad Media y el siglo XVIII. 2 Actividades de comprensión, expresión, vocabulario, literatura y sociedad e intertextualidad. 2 Pautas para la lectura en voz alta de textos dramáticos y de diálogos insertos en textos narrativos.



Literatura: 2 Análisis de la historia de la Literatura con abundantes textos representativos. 2 Se atiende tanto al estudio como a la producción de textos con intención literaria.

Técnicas literarias: 2 Géneros literarios: subgéneros narrativos, la lírica, el teatro y el ensayo.

14

2 Figuras retóricas con abundantes actividades de reconocimiento.

www.algaida.es www.algaida.es



www.algaida.es www.algaida.es

2 Lectura en voz alta y dramatización de fragmentos de piezas teatrales representativas de autores clásicos.

3º ESO

R ■

ecursos didácticos

Páginas finales:

2 Literatura. Para escribir bien. Cómo construir textos. Actividades prácticas.



Monografías: 2 Unidad 4: La historia del español.

libro del alumno

2 Lengua. ¿Cómo se escribe? Actividades de fonética y ortografía, organizadas por grupos consonánticos. Especial atención a la tilde.

2 Unidad 8: Las hablas andaluzas: historia y características. 2 Unidad 12: Andalucía en los textos literarios.



Anexos: 2 Conjugación verbal.

www.algaida.es www.algaida.es

www.algaida.es www.algaida.es

2 Puntuación. 2 Elementos suprasegmentales. 2 Métrica. 2 Técnicas de Trabajo Intelectual.

15

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ESTUDIO DE

Nuevos materiales para nuevos entornos didácticos

Cd interactivo con ejercicios autocorregibles de: 2Comprensión 2Expresión 2Ortografía 2Léxico 2Gramática 2Literatura

Para aprender y repasar de un modo divertido y eficaz

Promueve el aprendizaje centrado en el alumno

Pone en marcha procesos de: reflexión análisis síntesis evaluación

www.algaida.es www.algaida.es

16

Incluido en el libro del alumno

interactivo

www.algaida.es www.algaida.es

libro del alumno

CD

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ■

3º ESO

Tipología de actividades: 2 Consulta e interpretación de la información.

2 Preguntas de opción múltiple. 2 ¿Verdadero o Falso? 2 Completar frases hechas y refranes. 2 Ordenar los versos de un poema. 2 Completar textos. 2 Dar coherencia y cohesión a los textos. 2 Relacionar palabras con su definición. 2 Agrupar por clases de palabras. 2 Análisis sintáctico. 2 Crucigramas y sopas de letras.



libro del alumno

2 Lectura comprensiva. 2 Ejercicios de memorización. 2 Ejercicios de ampliación del léxico. 2 Ejercicios de sinónimos y antónimos. 2 Práctica de la conjugación irregular. 2 Práctica de la ortografía por grupos consonánticos.

Objetivos: 2 Reproducir lo aprendido y repasar contenidos mediante la práctica de actividades mecánicas interactivas.

www.algaida.es www.algaida.es

www.algaida.es www.algaida.es

2 Practicar y afianzar determinados aspectos lingüísticos realizando una sucesión de actividades instructivas.



¿Qué debe hacer el alumno?: 2 Responder, completar, enlazar, relacionar, reconocer, ordenar, interpretar, etc. 2 Consultar información (diccionarios, enciclopedias, etc.) con algún objetivo.

17

I ■

Proyecto curricular



Programación de la etapa







18

ncluye:

Programación del nivel 3º de ESO Programación de aula: incluye aportación de cada una de las unidades al desarrollo de las competencias básicas. Completo solucionario de actividades del manual del alumno.

R

3º ESO

ecursos:



Textos de refuerzo y ampliación con actividades.



Práctica de la habilidad comunicativa oral y escrita.



Propuesta de evaluación basada: 2 en la diversidad de ritmos de aprendizaje; 2 en la adquisición de contenidos y de competencias básicas.

www.algaida.es

propuesta didáctica y solucionario

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Educación Secundaria

HABLO EESPAÑOL H O EEspañoll pa para a inmigrante g ess

www.algaida.es

19

HABLO ESPAÑOL. Español para inmigrantes ndice

Unidad 0

Unidad 6

Leo y escribo. • El abecedario: vocales y consonantes. Palabras.

Yo me siento en clase detrás de Andrei y a la derecha de Laura. • Sustantivos y adjetivos sobre los objetos. El dinero. • Verbos de acción en presente y verbo pronominal sentarse. • Pronombres complementos. • Adverbios y locuciones prepositivas de lugar. • Cardinales y ordinales. • Exclamativos e interrogativos. • Preguntar sobre el valor de las cosas, los deseos, la apreciación personal, la ubicación.

Unidad 1 Yo soy Amina, soy de Marruecos y estoy en España. • Verbos ser y estar. • Pronombres personales en singular: sujeto. • Sustantivos y adjetivos sobre familia y procedencia. • Preposiciones y conjunciones. • Adverbios sí y no.

Unidad 2 Mi gata Raspa está jugando en la calle. • Verbos ser y estar. • Pronombres personales en singular y plural: sujeto. • Verbos de acción en gerundio. • Sustantivos sobre personas, objetos y animales. • Determinantes posesivos. • Numerales cardinales. • Fórmulas de saludo y despedida. • La hora.

Unidad 3 En el mes de enero hace frío. Es invierno. • Numerales cardinales. • Días de la semana, meses y estaciones del año. Medida del tiempo. • Verbo ser y adverbios de tiempo. • Verbos tiene, hay, hace. • Sustantivos sobre el clima. • Adverbio también. • Interrogativo cuánto. • Preguntar sobre la fecha, la edad y la posesión.

Unidad 4

Unidad 5

20

Mao Mao y su padre van a la frutería los sábados. • Verbos ir y venir, y verbos de acción. • Sustantivos sobre el instituto, lugares y ciudades. • Verbo pronominal irse. • Preguntar sobre desplazamientos.

Mi abuela está muy sana, pero a mi abuelo le duele un pie. ¿Y los tuyos? • Determinantes y pronombres posesivos. • Verbo doler y pronombres. • Sustantivos sobre las partes del cuerpo humano. • Adjetivos y adverbios en -mente. • Fórmulas de cortesía. • Preguntar sobre el estado. Pedir información, ayuda y colaboración.

Unidad 8 Yo desayuno leche y pan con tomate en la cocina a las ocho y media de la mañana. • Presente de indicativo. • Verbos de acción en presente, y sustantivos sobre la alimentación y la jornada. • Derivación verbo / sustantivo. • Interrogativos quién, cuánto, qué, dónde, cuándo. • Preguntar sobre las rutinas de alimentación.

Unidad 9 Cuando la abuela Guan llegó a casa, mi padre estaba bañando a mi hermano. • Pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto de indicativo. • Verbos de acción. • Verbos reflexivos. El aseo personal. • Usos verbales en presente y en pasado. • Preguntar sobre las rutinas de aseo personal.

Unidad 10 Mañana será el cumpleaños de Tatiana y voy a comprar una tarta con quince velas. • Futuro de indicativo. • Verbos de acción. • Usos verbales en presente, en pasado y en futuro. • Sustantivos sobre indumentaria. Profesiones. • Acciones en presente, pasado y futuro.

Vocabulario en árabe, chino,

rumano, ruso

www.algaida.es

Yo estoy viendo la televisión. Mi hija Vilma, también. • Pronombres, sujeto y determinantes posesivos. • Pronombres, sujeto y complementos. • Verbo gustar y verbos de acción en gerundio. • Sustantivos y adjetivos sobre la casa. Colores. • Determinantes artículos y demostrativos. • Cardinales uno y cero, y pronombres. • Adverbios de lugar y cantidad. • Adverbios también y tampoco. • Preguntar sobre la apreciación personal.

Unidad 7

www.algaida.es

cuaderno del alumno

Í

Educación Secundaria

R

ecursos didácticos Unidad introductoria de lectoescritura



10 unidades didácticas



Vocabulario final en árabe, chino, rumano y ruso

cuaderno del alumno





www.algaida.es

www.algaida.es





Aprendizaje basado en la observación del funcionamiento de la lengua Repaso constante de estructuras lingüísticas

■ ■

Objetivos: • comprensión • empleo del vocabulario • construcción de frases

Ilustraciones con valor pedagógico

300 actividades: • escritas y orales • de repetición y reproducción • de creación • de repaso y refuerzo

21

HABLO ESPAÑOL. Español para inmigrantes

CD ■

Palabras, frases y textos del cuaderno del alumno para escuchar en el aula.



Muestra de literatura popular con ejercicios en la propuesta didáctica.

Incluido en el cuaderno del alumno

ropuesta didáctica



Incluye CD Audiciones



Programación de aula



Ejes transversales



Claves didácticas



Actividades complementarias



Actividades de atención a la diversidad



Propuesta de evaluación



Recursos literarios: muestra de literatura popular.



Solucionario de actividades del cuaderno del alumno.



Incluye CD Proyecto curricular



Programación de aula

www.algaida.es

P

22

audiciones

OTROS LIBROS, OTRAS LECTURAS

2007-2008 algaida

Colección de narrativa juvenil



Después de Praga nada fue igual



El domador de erratas José Antonio Ramírez Lozano

Pedro M. Domene ■ ■

Un pájaro despeinado

Un lugar parecido al paraíso Antonio Ramírez Almodovar

Manuel Jurado ■ ■

El césped de la luna

La casa del poeta Ignacio Sanz

www.algaida.es

Alejandro López Andrada ■ ■

El enigma de los guerreros de bronce Francisco Núñez Roldán



Princesa en la red Ramón Pérez Montero

Los gorilas no bromean con la corbata Julián Ibáñez

RESPUESTA COMERCIAL F.D. 24

A FRANQUEAR EN DESTINO

algaida editores Apartado nº 24 F.D. 41080-Sevilla

AVDA. SAN FRANCISCO JAVIER, 22 EDIFICIO HERMES, 4ª- 6. 41018 SEVILLA TELÉFONO: 954 652 311 FAX: 954 656 254 [email protected] http://www.algaida.es

✁ ……………………………………………………………………………………………………………… ASIGNATURA, MATERIA Y CURSO ……………………………………………………………………………………………………………… NOMBRE Y APELLIDOS ……………………………………………………………………………………………………………… CENTRO DE TRABAJO ……………………………………………………………………………………………………………… LOCALIDAD ……………………………………………………………………………………………………………… PROVINCIA TELÉFONO ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… SUGERENCIAS, PETICIÓN DE INFORMACIÓN O MUESTRA De acuerdo con la LEY ORGÁNICA 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, tiene derecho a conocer los datos sobre usted que se encuentren en cualquier base de datos, a modificarlos, cancelarlos u oponerse. Si desea ser eliminado de nuestra lista de envíos, basta con que envíe un correo electrónico a la dirección [email protected] citando en el asunto: eliminar.

DELEGACIONES DE COMERCIAL GRUPO ANAYA DELEGACIÓN DE ALMERÍA TEL. 950 22 67 29 FAX 950 22 67 29 E-MAIL [email protected] Atiende: Almería

DELEGACIÓN DE HUELVA TEL. 959 23 12 11 FAX 959 23 12 11 E-MAIL [email protected] Atiende: Huelva

DELEGACIÓN DE CÁDIZ TELS. 956 87 80 18 / 21 /42 FAX 956 87 74 78 E-MAIL [email protected] Atiende: Cádiz y Ceuta

DELEGACIÓN DE JAÉN TEL. 953 28 07 44 FAX 953 28 09 34 E-MAIL [email protected] Atiende: Jaén

DELEGACIÓN DE CÓRDOBA TELS. 957 45 42 05 / 957 45 46 23 FAX 957 45 48 46 E-MAIL [email protected] Atiende: Córdoba

DELEGACIÓN DE MÁLAGA TELS. 952 17 00 72 / 47 FAX 952 17 22 11 E-MAIL [email protected] Atiende: Málaga y Melilla

DELEGACIÓN DE GRANADA TELS. 958 46 68 33 / 65 FAX 958 46 68 97 E-MAIL [email protected] Atiende: Almería, Granada y Jaén

DELEGACIÓN DE SEVILLA TELS. 95 418 25 02 / 418 07 11 FAX 95 418 09 77 E-MAIL [email protected] Atiende: Huelva y Sevilla

9204806 8 421728 345495

Solicite su ejemplar de muestra algaida editores Avda. San Francisco Javier, 22 Edif. Hermes, pl. 4ª, mód. 6 • 41018 SEVILLA Tel. 954 652 311 • Fax. 954 656 254 e-mail: [email protected]

algaida

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.