Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o co

4 downloads 130 Views 442KB Size

Story Transcript

Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

TIPOS DE PALABRAS (I)

- Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él, me, conmigo, ti … - Pronombre > Sustituye al nombre o al Sintagma Nominal, desempeñando sus funciones

- Demostrativos: Este, ese, aquel, esas… - Posesivos: Mío, tuyo, nuestro, vuestras … - Numerales: Primero, segundo, tres, dos … - Indefinidos: Alguno, pocas, varios … - Exclamativos e Interrogativos: Qué, cuál, cómo …

- La acción (Él está trabajando).

- Verbo > Expresa - El estado (Ella parece cansada).

del sujeto de la oración.

- La situación (Ellos están dormidos). - Un verbo (Él ríe mucho). - Adverbio > Completa el significado de

- Un adjetivo (Fue bastante divertida). - Otro adverbio (Estaba muy cerca).

Locuciones adverbiales: Varias palabras que actúan como un adverbio

TIPOS DE PALABRAS (II)

- Adjetivos calificativos > Dicen una característica del nombre al que acompañan. Ej. El ruinoso caserón - Artículo - Determinantes Concretan o determinan el significado del nombre al que acompañan

- Definidos o determinados: El, la, los, las - Indefinidos o indeterminados: Un, una, unos, unas.

- Demostrativos: Este, ese, aquel, esas… - Posesivos: Mi, tu, nuestro, vuestras … - Adjetivos - Numerales: Primer, segundo, tres, dos … determinativos - Indefinidos: Algún, pocas, varios … - Exclamativos e Interrogativos: Cuánto, cómo …

-Preposiciones > Unen palabras, dependientes entre sí. Ej. A, ante, bajo, cabe… Locuciones prepositivas: Varias palabras que actúan como una preposición - Conjunciones > Sirven para unir palabras u oraciones (independientes entre sí). Ej. Y Locuciones conjuntivas: Varias palabras que actúan como una conjunción.

- Definición > Palabra o palabras que desempeñan una función dentro de la oración

EL SINTAGMA

- S. Nominal > El núcleo es un nombre o un pronombre. Ej. El niño es bueno - S. Verbal > El núcleo es un verbo. Ej. Mi equipo ganó

- Tipos

- S. Adverbial > El núcleo es un adverbio. Ej. Llegué ayer - S. Adjetival > El núcleo es un adjetivo. Ej. Ella es fantástica - S. Preposicional > Se inicia con una preposición, que no actúa como núcleo del sintagma. Ej. Se encontraron por la noche

1) SUJETO

COMPLEMENTOS (I)

- Palabra o palabras que

a) Realizan la acción del verbo. Ej. Ellos vendieron su casa

b) De las que se dice algo. Ej. Ángel es doctor Oraciones según el sujeto

- Con sujeto

a) Explícito: Aparece escrito en la oración. Ej. Mi amigo compró un coche b) Elíptico u omitido: No aparece en la oración. Ej. Es doctor

a) Verbo haber en 3ª persona singular: Había mucha gente en la sala. - Sin sujeto (Impersonales) b) Con verbos metereólogicos: Ayer llovió mucho

2) PREDICADO

COMPLEMENTOS (II)

- Palabra o palabras que

a) Describen la acción que hace el sujeto. Ej. Él estudió ayer

b) Qué dicen una característica del sujeto. Ej. Ella es doctora Oraciones según el predicado - Predicado nominal > Lleva verbo copulativo (ser, estar y parecer) y atributo. Ej. Mi primo es alemán

- Predicado verbal

Lleva verbo predicativo (cualquier verbo excepto ser, estar y parecer). Ej. Mi primo trabaja en Alemania

Tipos

a) Transitivas: Con CD. Ej. Ellos han preparado una fiesta. b) Intransitivas: Sin CD. Ej. El tren llegó con retraso

3) ATRIBUTO - Puede sustituirse por el pronombre átono lo. Ej. Miguel es estudiante > Miguel lo es. 4) COMPLEMENTO DIRECTO

Como detectarlo

- Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae directamente la acción del verbo. Ej. Los romanos edificaron el puente a) Sustitución por lo, la, los, las: Los romanos edificaron el puente → Lo edificaron b) Pasar la oración a la voz pasiva: El CD se convierte en sujeto de la pasiva: Los romanos edificaron el puente → El puente fue edificado por los romanos

5) COMPLEMENTO INDIRECTO - Se refiere a la persona, animal o cosa sobre los que recae indirectamente la acción del verbo. Ej. He comprando un regalo a Miguel

Como detectarlo

COMPLEMENTOS (III)

- Atribuye una característica al sujeto, con el que concuerda en género y número

a) Sustitución por le, les: He comprado un regalo a Miguel → Le he comprado un regalo b) Siempre lleva la preposición “a”

COMPLEMENTOS (IV)

6) COMPLEMENTO DEL NOMBRE - Dice una característica del nombre al que acompaña. Ej. El barco de vapor a) Sintagma adjetival: Mi hermana tiene los ojos azules Tipos b) Sintagma preposicional (Principalmente, con la preposición de). Ej. El barco de vapor 7) COMPLEMENTO DEL ADJETIVO - Dice una característica del adjetivo al que acompaña. Ej. Ella es guapa de verdad 8) COMPLEMENTO DEL ADVERBIO - Dice una característica del adverbio al que acompaña. Ej. Está lejos de casa

(SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE)

TIPOS DE ORACIÓNES

- Enunciativas > El emisor informa de algo, afirmándolo (Enunciativas afirmativas) o negándolo (Enunciativas negativas). Ej. Miguel está en casa / Él no sabe nada del asunto - Interrogativas > El emisor plantea una pregunta, de forma directa (Interrogativas indirectas) o indirecta (Interrogativas indirectas). Ej. ¿Cómo te llamas? / No sé dónde estudias - Exclamativas > El emisor expresa algo con emoción o intensidad. Ej. ¡Por fin llegó el tren! - Exhortativas o Imperativas > El emisor transmite una orden mandato o ruego al receptor. Ej. Por favor, abre la ventana - Dubitativas > El emisor expresa una duda. Ej. Quizás vayamos al concierto esta noche

- Desiderativas > El emisor expresa un deseo. Ej. Ojalá me toque la lotería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.