Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA DESCRIPCI

3 downloads 52 Views 94KB Size

Recommend Stories


CURSO ACADÉMICO: LICENCIATURA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO: 3º
CURSO ACADÉMICO: 2006-2007 LICENCIATURA: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código: 20772 Asignatura: GÉNEROS FOTOGRÁFICOS CURSO: 3º Tipo de asignatura: O

programa del curso Sexto semestre Licenciatura en Comunicación y Cultura Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales Prof. Leonel Sagahón Campero
COMUNICACión gráfica y diseño editorial programa del curso Sexto semestre Licenciatura en Comunicación y Cultura Colegio de Humanidades y Ciencias S

Story Transcript

Lengua española Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso 2006-2007 Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García

PROGRAMA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA ASIGNATURA: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN: CURSO: CARÁCTER: CRÉDITOS: FACULTAD: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO: PROFESORADO:

LENGUA ESPAÑOLA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN PRIMERO OBLIGATORIA

9 (6 teóricos y 3 prácticos) HUMANIDADES FILOLOGÍA Y TRADUCCIÓN LENGUA ESPAÑOLA MERCEDES DE LA TORRE GARCÍA

1. CONTENIDO Y OBJETIVOS 1.1. General El objetivo es conseguir que el alumno domine la lengua española, oral y escrita; ya que esta es el principal instrumento de trabajo para un traductor e intérprete.

1.2. Específicos Se pretende alcanzar: -

Una base sólida de conocimientos normativos acerca de la lengua española.

-

Un conocimiento exhaustivo de la ortografía española.

-

Un dominio del lenguaje mediante el análisis de las desviaciones normativas de ciertos aspectos morfosintácticos.

-

Un conocimiento del vocabulario que permita identificar sin problema los posibles usos incorrectos en cuestiones léxicas.

La profundización en los diferentes aspectos que conforman la asignatura se realizará desde un punto de vista tanto práctico como teórico.

2. TEMARIO Tema 1. El lenguaje como instrumento de comunicación 1.1. La corrección de los textos traducidos: la norma y el uso 1.2. Variedades del español: ¿qué español traducir?

Tema 2. Ortografía 2.1. El acento 2.1.1. Normas básicas 2.1.2. Excepciones 2.2. La puntuación 2.2.1. El punto 2.2.2. La coma 2.2.3. Los dos puntos 2.2.4. El punto y coma 2.2.5. Los puntos suspensivos 2.2.6. Los signos de interrogación y exclamación 2.2.7. Los paréntesis 2.2.8. Los corchetes 2.2.9. La raya 2.2.10. Las comillas 2.2.11. La tilde 2.2.12. La diéresis 2.2.13. El guión 2.2.14. La barra 2.2.15. El apóstrofo 2.2.16. El párrafo 2.2.17. El asterisco 2.2.18. La llave Tema 3: El sustantivo 3.1. ¿Qué es el sustantivo? 3.2. El sustantivo desde el punto de vista del significante 3.2.1. El género 3.2.2. El número 3.2.3. Acortamientos 3.3. El sustantivo desde el punto de vista del significado 3.3.1. Nombres comunes 3.3.2. Nombres propios Tema 4: El adjetivo 4.1. Introducción 4.2. Cuestiones normativas del adjetivo 4.2.1. El género gramatical 4.2.2. El número gramatical 4.2.3. La concordancia con el sustantivo 4.2.4. Combinación de adjetivos 4.2.5. Comparativos y superlativos 4.2.5.1. El grado comparativo 4.2.5.2. El grado superlativo 4.2.6. Posición del adjetivo y el cambio de significado 4.2.7. El adjetivo con los verbos SER y ESTAR Tema 5: Los determinativos 5.1. Introducción 5.2. Cuestiones normativas de los determinativos 5.2.1. Determinativos delante de sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónica 5.2.2. El artículo 5.2.2.1. La omisión del artículo 5.2.3. Uso de algunos posesivos

5.2.3.1. Determinativos posesivos apocopados 5.2.3.2. Determinativos posesivos plenos 5.2.4. El dual ambos 5.2.5. El interrogativo qué Tema 6. El pronombre 6.1. Introducción 6.2. La norma en los pronombres 6.2.1. Los pronombres personales 6.2.2. Los pronombres relativos 6.2.2.1. Que 6.2.2.1.1. El queísmo y el dequeísmo 6.2.2.2. Quien 6.2.3. Valores del se. Cuestiones normativas Tema 7: El verbo 7.1. Introducción 7.2. La norma en el verbo 7.2.1. Problemas en la forma 7.2.2. Problemas funcionales Tema 8: El adverbio 8.1. Introducción 8.2. La norma en el verbo 8.2.1. Problemas en la forma 8.2.1.1. Distribución de las variantes fuera-afuera, dentro-adentro, abajo-arriba-debajo, adelante-delante y atrás-detrás 8.2.1.2. Coordinación de adverbios en -mente 8.2.1.3. Expresiones adverbiales (adverbios aditamentos) 8.2.2. Problemas funcionales 8.2.2.1. Como muy Tema 9: Las preposiciones 9.1. Introducción 9.2. La norma en las preposiciones 9.2.1. Empleo indebido de una preposición por otra 9.2.2. Influencia de otras lenguas 9.2.2.1. Galicismos 9.2.2.2. Anglicismos 9.2.3. Locuciones preposicionales 9.2.4. Dequeísmo y queísmo 9.2.5. Preposiciones y estructuras coordinadas Tema 10: La conjunción 10.1. Introducción 10.2. La norma en las conjunciones 10.2.1. Que 10.2.2. Muletillas o expletivos 10.2.3. Y 10.2.4. Como 10.2.5. Bien que 10.3. Cuestiones normativas de la coordinación

Tema 11: Cuestiones léxicas 11.1. Introducción 11.2. La polisemia. Metáfora, metonimia y sinécdoque 11.3. Polosemia y homonimia 11.4. La sinonimia. El eufemismo lingüístico 11.2. Otras cuestiones: tecnicismos, extranjerismos, voces extranjeras, préstamos y calcos, latinismos, falsos amigos, xenismos, arcaísmos y neologismos y anacronismos 11.3. Aproximación a la fraseología

3. EVALUACIÓN A lo largo del año se realizarán prácticas en clase de las cuales dos serán evaluadas por el profesor cada cuatrimestre. Estos trabajos tendrán un valor de un 20% de la nota final de dichos cuatrimestres. Además, el 80% de la nota de cada parcial se obtendrá mediante un examen escrito que será necesario superar.

4. BIBLIOGRAFÍA ABC (1993), Manual de estilo del ABC, Barcelona, Ariel. ALARCOS LLORACH, E. (1997), Gramática de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe. BOSQUE, I. Y DEMONTE, V. (dirs.) (2000), Gramática descriptiva de la lengua española (3 vols.), Madrid: RAE-Espasa. EL PAÍS (1996), Manual de estilo, Madrid: Ediciones El País. GÓMEZ TORREGO, L (1995), El léxico en el español actual: uso y norma, Madrid: Arco. GÓMEZ TORREGO, L. (1991-1992), Manual de español correcto (2 vols.), Madrid: Arco/Libros. GÓMEZ TORREGO, L. (1997), Gramática didáctica del español, Madrid: SM. GRIJELMO, A. (1997), El estilo del periodista, Madrid: Taurus. RAE, (1989), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid: EspasaCalpe. RAE, (2000), Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe. RAE, (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe. SECO, M. (1998), Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid: Espasa-Calpe.

Se trata de una bibliografía de carácter general. En cada tema, los estudiantes recibirán títulos específicos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.