Ley faculta a refugiados a recibir ayuda económica

MARTES Murió Francisco Mata, “El cantor de Margarita”/20 25 de enero DE 2011 / AÑO 2 / Nº 530 año bicentenario / CARACAS, VENEZUELA ciudadccs.info

1 downloads 64 Views 2MB Size

Recommend Stories


REFUGIADOS Y LEY DE VÍCTIMAS
REFUGIADOS Y LEY DE VÍCTIMAS Aplicaciones reducidas osimbolo Reparación para las Personas en Necesidad de Protección Internacional: igualdad en el

Jesuita a Refugiados Memoria Anual. Memoria Anual
Servicio Jesuita a Refugiados Jesuit Refugee Service 2 0 0 4 Memoria Anual Memoria Anual El JRS fue creado por el P. Pedro Arrupe SJ en 1980. Es un

1.4 Instancia del incidente hace referencia a Su derecho a recibir la Ayuda por incidente para un solo incidente
Ayuda por incidente de Autodesk Términos y condiciones AL CONTACTAR AUTODESK PARA OBTENER AYUDA POR INCIDENTE ACEPTA QUE LOS SIGUIENTES TÉRMINOS Y CON

Story Transcript

MARTES

Murió Francisco Mata, “El cantor de Margarita”/20

25 de enero DE 2011 / AÑO 2 / Nº 530 año bicentenario / CARACAS, VENEZUELA

ciudadccs.info

Resultado del beisbol 8

Caribes VS Tigres

LVBP 7

PARTICIPACIÓN PATRICIA BETANCOURT escribe desde El valle no llega agua al barrio 5 de Julio desde hace nueve meses /6

Listo en julio urbanismo en Brisas del Panteón > El proyecto fue apoyado por el presidente Chávez, quien en el marco de Plan Presidencial de Viviendas para la Emergencia 2011-2012, destinó una inversión social de 25 millones de bolívares fuertes, para acelerar el nuevo urbanismo caraqueño. > Se trata de dos edificios en la parroquia San José, de cinco pisos cada uno, donde vivirán 61 familias que por más de 40 años vivieron ranchos. /24

Ley faculta a refugiados a recibir ayuda económica > Según sus necesidades se le otorgará ayuda directa a personas con discapacidad, madres solteras y ancianos en condiciones especiales > Diversos ministerios garantizarán los servicios básicos y de atención como alimentación, salud y educación /4

El césar rengifo en su segunda etapa

Acusan a EEUU y Francia de pretender imponer ex dictador en Haití Analistas coinciden en señalar que las dos potencias allanaron el camino para el ingreso del ex dictador Jean Claude Duvalier, exonerarlo de sus crímenes y apoyar su eventual candidatura en la segunda vuelta de las presidenciales de Haití. /12

Venezuela sigue invicto en fútbol Suramericano Un gol de Yohandry Orozco propició el empate a un tanto contra Perú y la Tricolor mantiene posibilidades de avanzar al hexagonal final. /16

El plan de recuperación de los espacios públicos que adelanta la Alcaldía de Caracas con la construcción de la segunda etapa del bulevar César Rengifo se extienden desde la cuadra cero, que cubre la avenida Los Totumos hasta la calle El Degredo, y desde las calles Siete a la Doce que culminan en la entrada del Cementerio General del Sur. Caminerías, bancos públicos, jardineras y la acometida para dejar listos los servicios de iluminación, gas directo y telefonía pública son parte de los trabajos que se espera culminen a mediados del mes de mayo. foto luis bobadilla /3

2 VOCES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

La Perseguidora Implacable RAÚL PINEDA [email protected]

Hace más de 30 años en Radio Reloj Continente nacieron dos personajes de ficción creados por José Campos Suárez: “La Perseguidora Implacable y su fiel Cuatro Ojos”. Todavía algunos los recuerdan porque gracias a ellos decenas de hampones de alta peligrosidad fueron ubicados, capturados y enjuiciados, utilizando datos confidenciales aportados por la comunidad. La información era procesada absolutamente al margen de los cuerpos policiales, cuyas cuotas de participación en buena parte de los asesinatos y atracos perpetrados en Caracas eran harto conocidas. De hecho, ciertos funcionarios de la PM y la PTJ verificaban las pistas divulgadas, no para perseguir, sino para alertar a los denunciados. Los contactos identificaron, incluso, a varias mafias policiales de la capital, aunque de nada sirvió porque los investigadores estaban tan involucrados como los investigados. La Perseguidora (periodista Odry Elena de Lyon) y el Cuatro Ojos (nosotros), tenemos alguna autoridad para asegurar que el Ministerio Público de aquellos tiempos jamás se habría arriesgado a imputar a tantos funcionarios policiales y militares de alta y mediana jerarquía, no sólo por la complicidad generalizada que existía, sino también por preservar la imagen del gobierno. Lo que hace hoy el MP, hace 30 años habría sido una escandalosa debilidad del gobierno. Ahora, castigar y denunciar públicamente a los funcionarios infractores es una buena oportunidad para la especulación mediática opositora, pero no una debilidad del Estado. Es su verdadera fortaleza. Algo distinto son los cuerpos policiales puertas adentro y puertas afuera. La acción social contra el delito depende de una policía depurada y confiable. ¿La tenemos o no? Cualquiera de las dos respuestas nos dirá si avanzamos desde la Perseguidora hasta eso que denominamos Inteligencia Social.

LETRA EFÍMERA

La dictadura sin foto

E

AUGUSTO HERNÁNDEZ [email protected]

l evento cuyos organizadores titularon “Una foto contra la dictadura” debió comenzar a organizarse desde hace varios meses, seguramente tras ser planificado en los laboratorios o “think tanks” con mayor conocimiento de la idiosincrasia venezolana y las condiciones imperantes en este país. Inicialmente de seguro habrán sopesado el costo por manifestante pues las agencias de inteligencia y los organismos de ‘agitprop’ (agitación y propaganda) son rabiosamente antichavistas, pero, por encima de eso, empresas para resguardar el capitalismo, guiadas por criterios de estricto rendimiento, so pena que los congresistas que controlan el ‘payroll’ o nómina se pongan quisquillosos y tacaños con los fondos de la NED (National Endowment for Democracy). Para ser sinceros no tenemos idea de cuánto hayan presupuestado para el mentado evento fotográfico, quizás inspirado en algún suceso parecido ocurrido en otra zona de ensayo, como algún antiguo satélite soviético, donde suelen experimentar con revoluciones de colores y lavativas similares. En este caso, a decir verdad, no hubo derroche previo de franelas con manitos estampadas u otros símbolos pacifistas y de corte antito-

Ciudad CCS es un periódico gratuito editado por la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Redacción 0212-8607149 correo-e: [email protected] | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribución 0212-5416165 correo-e: [email protected] Depósito legal: pp200901dc1363 | Impreso en Editorial Metrópolis

talitario. El gasto se concentró en actividades cibernéticas, incluyendo comunicados por Internet, encompinchamientos vía Facebook y el acostumbrado e infaltable twitteo, con mensajes calculados para entusiasmar a los miembros más conspicuos del sifrinaje. Se habilitaron los infaltables organismos no gubernamentales, tocándole el rol principal a “Un mundo sin mordazas”, cuyos directivos se trasladaron a Venezuela para comparecer en cada estación de televisión, programa de radio y página de periódico dispuestos a difundir la publicidad que aparentemente es gratuita, pero, si a ver vamos, está subsidiada por desembolsos a dichos medios o a sus empleados, todos en la nómina de la NED y sus agencias interpuestas. Así pues, planificaron simultáneamente una marcha encabezada por Pablo Medina que saldría de Barquisimeto hacia Caracas para llegar el 23 de enero a Chacao, tras haber hecho el recorrido a pie, cosa que todos consideraron simbólica. El evento principal sería la foto en la Avenida Miranda, con un gentío desafiante, y la ñapa se obtendría con las convocatorias hechas en 30 ciudades donde ciudadanos exaltados gritarían consignas contra Chávez. Todo salió perfecto. Lo único que falló fue la asistencia, quizás por exceso de confianza. La oposición no tuvo gente para sacar la foto, pero ese es un detalle que se arregla en ‘foto-shop’ o mediante algún truco tecnológico.

Sobre la necesaria transformación universitaria VICENTE MORONTA [email protected]

La sociedad venezolana es una formación económico-social primario-exportadora, totalmente dependiente de la renta petrolera y vinculada al sistema-mundo capitalista. Su particular forma de producir la vida material de los sujetos sociales que encarnan la venezolanidad, llama poderosamente la atención, máxime en pleno torbellino de transformaciones profundas que apuntan a la edificación del socialismo. Para nosotros la conquista del socialismo no es exclusivamente el cambio en las relaciones de propiedad y de poder. Efectivamente, trastocar la producción y la concepción de la institucionalidad constituye elementos vitales para la superación del capitalismo. Ahora bien, el “sentido común”, la cultura y la subjetividad arraigada en los sectores populares, deben abrir paso a una radical forma de convivencia entre los seres humanos. En este sentido, la educación, los medios de comunicación, las artes, entre otras cosas, deben perfilar los nuevos sujetos sociales que le den continuidad a la transición socialista, socialismo erigido en una nueva axiología, una nueva escala de valores. La educación y, en particular, la universitaria juegan un papel central en la posibilidad, por una parte; de romper con la formación rentístico-petrolera de la economía nacional, independizarnos científica y tecnológicamente, así como desarrollar las fuerzas productivas del país y, por otro lado, constituir una estética y una ética que respondan a relaciones sociales de otro tipo en las que el centro y fin del accionar socio-político sea el ser humano. Por lo tanto, la transformación de las universidades es trascendental en el marco de la Revolución Bolivariana. Este proceso debe ser un debate nacional, altamente politizado e inspirado en la lucha de clases, donde el pueblo asuma el papel de vanguardia conjuntamente con el estudiantado crítico y los universitarios conscientes. Esta lucha no será fácil pero es fundamental para profundizar nuestra revolución y hacer que la universidad sea un espacio para todas y todos. Director Ernesto Villegas Poljak Asesor Editorial Felipe Saldivia Editora Jefa Mercedes Chacín Jefe de Redacción Ildegar Gil Coordinadora de Participación Tibisay Pérez Coordinadora de Ciudad Odry Farnetano Adjuntas Carolina Hidalgo y Carlota Reyes Coordinador de Mundo Wilmer Zoteranis Adjunta Jimena Montoya Coordinador de Deportes Álvaro Arana Adjunto Juan Cermeño Coordinador de Cultura Reinaldo González Adjuntas Klara Aguilar Vásquez y María Cristina Martínez Jefe de Diseño Arturo Gonella Adjuntas Waleska Rodríguez y Edarlys Rodríguez Jefa de Infografía Andrea Hermoso Adjunto Harvey Herrera Jefe de Fotografía Enrique Hernández Adjunto Fausto Torrealba Adjunta Yessireé Blanco Coordinadora Web Ysabel Baena Coordinador Multimedia Francisco Contreras

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

GESTIÓN

3

Derecho de frente debe pagarse al día > Los trámites atrasados pueden traer retrasos para el contribuyente > Para vender la propiedad es necesario la solvencia YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

Muchos caraqueños acostumbran cancelar los impuestos municipales sobre inmuebles urbanos, conocidos popularmente como derecho de frente, sólo cuando necesitan vender o hipotecar la vivienda. Suele ocurrir que por olvido o desconocimiento no se hace. Para realizar trámites de venta de inmuebles, por ejemplo, se necesita la llamada “solvencia” del pago de derecho de frente, que es expedida por la Alcaldía de Caracas a través de la Superintendencia Municipal Tributaria (Sumat). En la mayoría de los casos, los contribuyentes que desean ponerse al día cuando van a las taquillas de pago sufren las consecuencias de no contar con algunos de los recaudos exigidos. Para evitar tropiezos y pérdida de tiempo se deben tener presentes algunas recomendaciones. En la actualidad se puede cancelar el derecho de frente sin tener la cédula catastral, no obstante, para obtener la solvencia es obligatorio presentar el documento. Esto de acuerdo a la modificación establecida en la ordenanza sobre Inmuebles Urbanos, de fecha 22 de mayo de 2008. He aquí algunas respuestas a las que

suelen ser las principales preguntas del usuario. ¿Por qué es indispensable presentar la cédula catastral? Si el contribuyente cancelara sin la cédula catastral pagaría de acuerdo al monto original que le costó el inmueble. Mientras que si lo hace con este documento, estará cancelando de acuerdo al avaluó o valor actual de su propiedad. La ordenanza sobre inmueble urbanos establece que se debe cobrar el impuesto de acuerdo al avalúo que queda registrado únicamente dentro de la cédula catastral, que tiene vigencia de dos años. Si ha cancelado el impuesto con anterioridad pero sin el avalúo sobre el precio del inmueble que arroja la cédula catastral, debe actualizar su pago y presentar copias fotostáticas del documento de propiedad del inmueble, de la cédula de identidad del propietario, de la cédula catastral y de algún recibo de pago anterior de este impuesto . ¿Qué hacer si el contribuyente nunca ha pagado el impuesto sobre inmueble urbano? Al llegar a la taquilla del Sumat, el funcionario le ubicará su número de cuenta con el municipio, el cual le servirá de identificación para los trámites posteriores. ¿Qué hacer en caso de que no

Cómo se obtiene la solvencia de inmueble urbano Cuando el contribuyente presenta los requisitos completos, los trámites resultan muy sencillos.

1

2

3 Instituto Municipal de Crédito Popular

El contribuyente presenta ante la taquilla de Sumat los documentos copias de cédulas catastral y de identidad, y algún recibo de cancelación del impuesto.

El funcionario identifica el número de registro del inmueble ante el municipio.

Se emite el monto a pagar ante el Instituto Municipal de Crédito Popular o un banco autorizado. Se le anexa la planilla de autoliquidación de impuestos que se adquiere en las taquillas del banco.

4

5 Edificio Glorieta

Una vez cancelado, el funcionario que lo atendió en taquilla le cargará su cancelación. Éste le emitirá un nuevo estado de cuenta sin deudas.

Para certificar el pago, el usuario se dirige al cuarto piso del edificio Glorieta, en la Gerencia de Recaudación, donde podrá retirar de inmediato la solvencia.

Además, los contribuyentes pueden acudir a cancelar sus impuestos en los Centros Tributarios Integrales, ubicados en los centros comerciales Propatria y el Recreo, y en el Pasaje La Seguridad de la avenida Urdaneta. Fuente: SUMAT

aparezca su número de cuenta? El usuario deberá dirigirse al archivo que le indique el funcionario, de acuerdo a la parroquia donde se ubique el inmueble. Para obtener más información sobre la cancelación de sus impuestos, puede acceder a la dirección electronica www.sumat.gob.ve.

Infografía: IGNACIO POLO MOYA

Cédula catastral, documento indispensable La cédula catastral identifica geográficamente la propiedad dentro del municipio y se tramita en la Dirección de Catastro, ubicada en la torre Banvenez, en la avenida Lecuna. El documento se solicita consignando

copias fotostáticas del documento de propiedad del inmueble, cédula de identidad del solicitante y solvencia del servicio de aseo urbano. La emisión del documento se hará en cinco días.

Avanza segunda etapa del bulevar César Rengifo en El Cementerio

Rehabilitarán 40 bloques en urbanismos populares

La segunda etapa de las obras de recuperación del espacio público que adelanta la Alcaldía de Caracas con la construcción del bulevar César Rengifo, en la avenida principal de El Cementerio, continúa rindiendo sus frutos. Wilfredo Boada, director de Infraestructura, destacó que más de 60 personas se encuentran laborando en el lugar, que se estima se culmine en el mes de mayo. El proyecto de recuperación integral que se ubica en la actualidad en la cuadra Cero, que cubre desde la avenida Los Totumos hasta la calle El Degredo, ya cuenta con el adelanto de los bancos públicos, jardineras y caminería. Entre las cuadras 7 y 12, que culminan en la avenida Los Bucares, a la entrada del Cementerio General del Sur, se adelantan las obras de caminería, demarcación y próximamente se colocarán las barandas, mobiliario y accesorios.

CIUDAD CCS

En la cuadra cero se destacan las nuevas caminerías. FOTO LUIS BOBADILLA SEIS CUADRAS PARA EL DISFRUTE El nuevo paseo ya forma parte de la identidad de los parroquianos de Santa Rosalía, gracias a la recuperación de las primeras seis cuadras que inician en la avenida Los Bucares hasta Los Totumos. Ahora

es posible que propios y extraños disfruten de la tranquilidad, seguridad y limpieza del lugar. El proyecto de recuperación contempla la acometida de obras de iluminación, gas directo, telefonía pública, entre otras mejoras. YVL

El Gobierno del Distrito Capital realizará este año 2011 mejoras en la infraestructura para el hábitat y vivienda en Caracas, con una inversión de 129 millones 325 mil 774 bolívares fuertes. A fin de atender las necesidades de la población, la jefatura de Gobierno del Distrito Capital, a través de nota de prensa, informó que realiza ordenamiento urbanístico y construcción del hábitat socialista. Se trata de la rehabilitación de 40 bloques de los urbanismos populares en la ciudad capital, que corresponden a la construcción de taludes, aceras, caminerías y escaleras dentro de las 22 parroquias del Distrito Capital. También se llevarán a cabo arreglos urbanísticos en fachadas, jardines, trabajos de electricidad, cableado, impermeabilización e inclusive cam-

bio de ascensores si así lo ameritan. La fuente de financiamiento deriva del situado constitucional, un total de BsF 96 millones 458 mil 590 y BsF 32 millones 867 mil 184 del Fondo de Compensación Interterritorial. PROYECTOS EN EJECUCIÓN Igualmente, tienen previstas las obras de infraestructura en materia de ordenamiento urbanístico, transporte, vialidad, servicios básicos, escolaridad, protección y seguridad, salud, deporte, espacios para la distracción y el esparcimiento, así como estructuras patrimoniales y no patrimoniales. Entre las competencias a realizar este año prevén la aplicación de políticas, planes, programas y proyectos destinados a colaborar con la organización y puesta en práctica de los servicios públicos del Distrito Capital.

4 NOTICIAS CCS

Ley faculta a refugiados a recibir ayuda económica > Nuevo instrumento legal garantiza atención del Estado en casas de abrigo JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

La Ley Especial de Refugios Dignos publicada en la Gaceta Oficial N° 39.599, del viernes 21 de enero de 2011 y que circuló ayer, contempla en su artículo 33 que el Estado puede entregar asignaciones económicas a los refugiados, según su necesidad, determinada por estudio previo. De esta forma, los damnificados recibirán asignaciones que se traducirán en ayuda directa a discapacitados, madres solteras y ancianos enfermos. El instrumento legal garantiza que el Estado atienda a las familias damnificadas como una obligación, tal y como lo señaló el presidente Chávez en diciembre pasado, en ocasión de una visita a un refugio de la capital. En ese orden de ideas, en el capítulo IV se establecen las obligaciones del Estado en la atención integral a las familias que pernoctan en refugios. Se mencionan diversos ministerios, los cuales tienen responsabilidades explícitas para garantizar los servicios básicos y de atención, tales como alimentación, salud, educación. El espíritu de la ley es transformar los actuales albergues en espacios dignos para la vida y convivencia en comunidad, en sitios de protección de derechos y ejercicio pleno de ciudadanía por parte de todas las personas que se encuentren en calidad de refugiados. En relación con los deberes y derechos, se establece en el artículo 6 que “la convivencia de la comunidad (...) se basa en la igualdad de derechos y deberes, el respeto a los derechos humanos, la democracia participativa y la organización popular. Todo están están obligados a cumplir las normas de conducta. En la ley nueva se clasifican los refugios en cinco tipos y tres nive-

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Las familias recibirán apoyo integral. FOTO JESÚS CASTILLO/ARCHIVO

Dan a conocer instrumento legal Los refugiados en los espacios habilitados en el país se organizaron en brigadas y mesas de trabajo para impulsar jornadas de capacitación e información acerca del contenido de la Ley Especial para Refugios Dignos. Así lo informó Jesús Martínez, vocero de los refugiados ubicados en la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota, en un contacto con Venezolana de Televisión (VTV). Martínez indicó que comenzaron a analizar y estudiar el contenido de la referida normativa. Dicho instrumento legal fue creado por el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, vía Habilitante,

para convertir los refugios dispuestos en todo el país en centros de protección dignos para todas las personas que resulten afectadas por casos de emergencia o desastres. Martínez también indicó que se han organizado en distintos comités para la atención integral al refugiado; otro encargado del área de cocina y alimentación y también para lo referente al aseo y mantenimiento. El instrumento legislativo determina que los albergues se vincularán unos con otros para fortalecer las capacidades en el diseño y ejecución de proyectos para la producción de bienes o servicios.

les y queda establecido que los albergues se catalogarán de acuerdo con el tipo de edificación y los servicios que dispongan. Los ideales son los tipo “A”, que son edificaciones divididas en pequeños aparta-

mentos; los tipos “B”, que son edificaciones divididas en habitaciones unifamiliares; los tipo “C”, conformados por carpas, y cierran las categorías “D” y “E”, que no cuentan con espacios privados.

Conserjes aspiran reformar LOT a través de Habilitante CIUDAD CCS

En los próximos días el movimiento Conserjes Unidas por Venezuela finiquitará la propuesta de reforma a 10 artículos de la actual Ley Orgánica del Trabajo (LOT) para posteriormente presentarla al Ejecutivo y determinar su aprobación final mediante Ley Habilitante, informó ayer Nélida Cordero, vocera de este movimiento, quien hace una semana anunció que se reuniría con la Asamblea Nacional para plantear su propuesta de reforma. Destacó que tras varias jornadas de debate y discusiones los integrantes del movimiento de conserjes precisaron los cambios necesarios para reivindicar los derechos de las personas que se dedican a la conserjería. “Hemos trabajado arduamente desde hace mucho tiempo debatiendo y discutiendo todas las violaciones fundamentales que sufrimos las conserjes y gracias a ese trabajo mancomunado he-

mos cobrado fuerza para reconocer nuestros derechos”. Indicó que gracias al actual proceso revolucionario de cambios es posible que el pueblo de base se organice para impulsar las reivindicaciones sociales que requiere la Ley Orgánica del Trabajo para todas las personas que se dedican al mantenimiento de edificios. “Ahora, en este proceso revolucionario, nosotras tenemos la oportunidad como pueblo de construir nuestras propias leyes y eso ha sido parte fundamental de todas las discusiones y debates que hemos venido dando”, informó una nota de AVN. Enfatizó que mediante la reforma a los artículos se pretende mejorar la vida de las personas dedicadas a este oficio y eliminar las condiciones de semiesclavitud a las que aún son sometidas. Cordero rechazó afirmaciones de la oposición según las cuales las conserjes pretendan “adueñarse de las conserjerías”.

Abren paso en sector El Nazareno de la Cota 905 El Gobierno del Distrito Capital abrió el paso vehicular y continúa laborando vigorosamente en la reparación de la falla de borde en la Cota 905, en el sector El Nazareno parte baja, que a consecuencia de las lluvias se deslizó y se mantuvo cerrada por más de tres meses. El secretario de Infraestructura del Gobierno del Distrito Capital, Erick Valiente, indicó que desde ayer se abre el paso para que transiten los vehículos tanto privados como públicos. “Anteriormente la gente tenía que hacer un trasbordo de aproximadamente 100 metros y a partir de hoy se restituye el paso, con la precaución que se amerita”.

Señaló que el trabajo consiste en la colocación de tres tuberías: una de 42 pulgadas y dos de 24 pulgadas para captar entre cuatro mil 500 y cinco mil metros cúbicos por segundo, respectivamente, por donde pasan todas las aguas servidas y el drenaje del sector El Nazareno en su parte baja. El Ministerio para el Ambiente colabora con la colocación de 250 metros de tubería para llevarlas al colector marginal. El monto de inversión asciende a 11 millones de bolívares fuertes y en la reparación está participando la Electricidad de Caracas, pues protege con una pantalla una de sus torres de alta tensión que se encuentra en el lugar. PRENSA GDC

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

NOTICIAS CCS

50 terrenos subutilizados en Chacao > Luz Ramírez, vocera de la Sala de Batalla dijo que tienen 20 años viviendo en sectores de riesgo

5

OPINIÓN

“Invito a Graterón a presentar sus pruebas”

LADY GÓMEZ CIUDAD CCS

MIREYA BOLETT

“El 80% de la población en Chacao vive alquilada, también existen muchas personas que habitan en zonas populares en alto riesgo; esta es una guerra de clases sociales, los oligarcas no quieren que la gente sepa que en Chacao hay barrios, nuestros sectores los tapan con murales”, señaló Luz Marina Ramírez, vocera de la Sala de Batalla Social Victoria, del municipio Chacao, organización vinculada a la demarcación de varios terrenos ubicados en la zona, el pasado sábado. Resaltó, que pese a que en diversos medios de comunicación social y en boca de autoridades y representantes de la oposición se les ha querido criminalizar y catalogar de invasores, ellos son habitantes del sector, muchos de los cuales tienen entre 15 y 20 años residiendo en zonas de riesgo. “Nosotros no venimos de sectores ajenos, se nos acusó de invasores y eso no es así, somos de zonas populares de Chacao y lo que hicimos fue demarcar lugares que estaban siendo subutilizados”, dijo. En ese sentido, denunció que en Chacao existen 50 terrenos que han sido abandonados durante 15, 20 y 30 años, de los cuales 17 fueron demarcados por esa organización social y están ubicados en Campo Alegre, Altamira y Bello Campo. Denunció que en los últimos días el alcalde Emilio Graterón comenzó a realizar movimientos de terreno en muchas de estas propiedades y a utilizarlas como estacionamientos. “El alcalde estaba haciendo tomas silenciosas, metiendo grúas, ambulancias y demás vehículos para simular que los terrenos tenían alguna utilidad”, dijo.

CONCEJALA MUNICIPAL

EN ALTO RIESGO Ramírez indicó que la Sala de Batalla Social Victoria agrupa a 250 familias de los sectores Pajaritos, Bucaral, La Manguera, Farfán, Casco Central, La Cruz, Campo Alegre y Bello Campo, municipio Chacao, los cuales se encuentran en alto riesgo, pues están ubicados cerca de cuencas urbanas. “Nosotros podemos mostrar todo el trabajo que hemos realizado, tenemos un mapa hidrográfico donde se demuestra que estamos localizados muy cerca de quebradas”, apuntó. Explicó que desde 2006 las familias que integran la Sala de Batalla Social estuvieron presentando un proyecto habitacional al Instituto Nacional de Vivienda y Hábitat, pe-

En Bello Campo hay comunidades que viven aledañas a quebradas. FOTO ENDER CURBELO

Movimiento Pobladores pide fijar vías para detectar latifundios El Movimiento de Pobladores que agrupa a distintas organizaciones populares que luchan por el hábitat socialista, mediante un comunicado abierto, expresó su solidaridad y apoyo a los habitantes de los sectores populares de Chacao, que el día 22 de enero realizaron una acción masiva para tomar en custodia 8 lotes de terrenos ubicados en el municipio capitalino. “Esta acción permitió poner en evidencia, pese a los intentos de

ro aún no han recibido una respuesta oportuna.“Queremos hacer un conjunto residencial, donde la planta baja se utilice para proyectos socioproductivos”, manifestó. El pasado sábado 22 de enero el alcalde de Chacao, Emilio Graterón reprimió la toma de 20 terrenos en su jurisdicción acusando a un grupo de personas de “invasores” y a dirigentes del PSUV de estar detrás de esa acción. El domingo, la Fiscalía imputó a 11 personas por su presunta vinculación con la ocupación de propiedades y ayer se les practicaron reconocimientos médicos legales a otras 17 que alegaron haber sido lesionadas por la Policía de Chacao, según nota oficial del Ministerio Público. La Defensoría del Pueblo, por su parte, exhortó a la policía a actuar en respeto a los derechos humanos.

manipulación mediática y al encubrimiento del alcalde Graterón, las profundas injusticias del capital inmobiliario, pues mientras a los vecinos de los barrios populares se les caen sus viviendas, una gran cantidad de terrenos son mantenidos ociosos por puro interés especulativo”, explica la misiva. De igual modo instó al Gobierno Bolivariano a acelerar mecanismos en pro de favorecer la denuncia y recuperación de terrenos ociosos,

los cuales puedan ofrecer una solución habitacional a sectores más humildes de la ciudad. “Queremos insistir una vez más, en que la lucha contra la gran propiedad y especulación urbana, fuente principal de la acumulación capitalista en nuestra sociedad, sólo será posible en la medida que se cuente con el pueblo organizado y una contundente respuesta del gobierno revolucionario”, señala el escrito. LG.

PSUV rechazó actuación del alcalde Emilio Graterón CIUDAD CCS

La Delegación del Partido Socialista Unido de Venezuela del municipio Chacao, mediante un comunicado realizó un pronunciamiento político en rechazo a las acciones tomadas por el alcalde Emilio Graterón, en torno a la ocupación de propiedades realizadas en ese municipio. “El capitalismo es el gran culpable histórico de la miseria y la pobreza de nuestro pueblo, y en el caso de la vivienda este hecho es aún más evidente(...) Nosotros, las y los militantes del PSUV de Chacao, rechazamos de forma ta-

jante el discurso patético y demagogo del Alcalde Emilio y otros políticos burgueses que han querido sacarle el jugo político a los hechos ocurridos el sábado (...) mienten descaradamente al momento de decir que la culpa del fuerte déficit de viviendas la tiene el gobierno”, reza el comunicado. La organización política instó a los pobladores de ese municipio y de otras zonas populares donde se encuentra latente el problema habitacional, a organizarse con base en lo contemplado en la recién promulgada Ley sobre Terrenos Urbanos y Viviendas.

Chacao había amanecido conmocionado por un comentario que alguien hacía frente a la farmacia donde iba a comprar un medicamento para bajar la fiebre que me había mantenido prácticamente inhabilitada desde el jueves. “Es que una gente está invadiendo terrenos”, escuchaba. Casi simultáneamente me empezaron a llegar mensajes y llamadas a mi celular, donde se me solicitaba ayudar a unas personas que estaban detenidas en Polichacao y a quienes no se les permitía visita de familiares. Al preguntar la causa, me dijeron que se las habían llevado de una toma que estaban haciendo y que habían sido maltratadas. Militante como soy de la defensa de los derechos humanos, decidí ir a la sede de la policía. Allí alguien me informó que el alcalde Graterón me estaba acusando en una emisora radial de estar detrás de estos hechos. Al principio no creí que alguien se atreviera a dar una información incierta a un medio de comunicación. Solicité ver a los detenidos y tuve que esperar como 20 minutos hasta que llegó el director de la Policía. Ingratamente sorprendida, vi a algunas personas a los que reconocí como vecinos del municipio. Pregunté el porqué de las esposas y el custodio accedió a retirárselas. Les ofrecieron agua y me informaron que los estaban llevando a Salud Chacao para revisión médica. Posteriormente, salí y había preparativos para una rueda de prensa del alcalde. Recibí una llamada de que había fuertes sucesos en Altamira y fui hasta allá a ver qué pasaba. Me limité a observar y decidí solicitar asistencia de la Defensa Pública. Hasta aquí mi intervención en estos hechos. Posteriormente fui a mi casa y vi la reposición de la rueda de prensa donde se me acusaba a mí y a empleados de la comisión que presido en el Concejo Municipal. Allí se presentó un carnet que supuestamente le había sido retirado a una persona. Conmino al alcalde a presentar sus pruebas. Aclaro que siempre he actuado apegada a la Constitución, esta acusación obedece a intereses de una derecha que se niega a demostrar solidaridad con quienes más necesitan.

6 PARTICIPACIÓN DEMANDAS POPULARES> ES HORA DE CAMBIAR LA CONDUCTA El sábado pasado 22 de enero, viniendo de Trujillo, en la autopista Regional del Centro le cayó una piedrita al parabrisa de mi camioneta, lo que ocasionó que produjera una fisura simple en el mismo. Como tengo seguro pensé el lunes hacer el reclamo correspondiente. Al llegar a casa salí a comprar comida y al pasar frente al módulo de Tránsito de Plaza Venezuela, me detuvieron. Me informaron que debían remolcar mi camioneta, porque así no debía circular. Luego de informarles varias veces que llevaba comida a la familia me dijeron “Vaya, lleve la comida y vuelva para que pague la multa”. Al regresar por supuesto me dijeron ¿Cómo vamos a hacer? No me quedó otra que “dejarme asaltar” y les entregué BsF 200. ¿Será que nuestro comandante Hugo Chávez tendrá que ocuparse también de esto? Con dolor veo que Arturo Uslar Pietri tenía razón cuando dijo hace más de 20 años “Aquí en Venezuela se perdió la moral”. Camaradas, aquí la lucha es de todos o decimos y combatimos estas cosas o seguiremos perdiendo nuestra patria. ALFONZO LOPEZ [email protected]

ESTACIONAMIENTO EN ESQUINA SALAS COBRA LA HORA EN BSF8 Hago un llamado a Indepabis para que fiscalice el estacionamiento ubicado en el Centro residencial Salas, ubicado de Salas a Caja de Agua, pues me cobraron BsF 8 por una hora, lo cual me parece una especulación porque estos precios están regulados. JUAN MONTAÑEZ

Las cartas publicadas en esta sección llegan a través del correo electrónico: [email protected]

y son editadas por las periodistas Narkys Blanco, Karla Ron y Heidi Echavarría. Igualmente, pueden ser enviadas al edificio Rialto, Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, PB o comunicadas por el número telefónico 0212-8080653.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

DENUNCIA LA GENTE

En el sector 5 de Julio de El Valle no llega el agua Vecinos conectaron cuatro mangueras a una pila para abastecerse

REPORTEPOR MENSAJES> SIMONCITO DE LA ANDRÉS BELLO NO RECIBE VIVERES Hace más de un año que no le llegan los víveres para la alimentación de los niños del Simoncito Caritas Alegres, ubicado en la plaza Andrés Bello, subiendo por los bloques pequeños, Av. Trujillo frente a los bloques 34, 35 y 37. Hacemos un llamado al ente competente para que investigue tal situación. JUAN HENRIQUEZ C.I. 22.017.302 0416-8285762

SOLICITA A CANTV REPARAR TANQUILLA EN LAS ACACIAS En Terrazas de Las Acacias, San Pedro, en el mes de diciembre un deslave se llevó la tanquilla de los teléfonos y hasta ahora Cantv no ha procedido a arreglarla. NAPOLEÓN AVILA C.I. 4.581.332 0416-7047023

CALLE FRENTE AL BLOQUE 8 DE PROPATRIA TIENE FALLAS El problema se presenta hace nueve meses, de acuerdo con el reporte enviado a CiudadCCS. FOTO YESIREÉ BLANCO PATRICIA BETANCOURT VECINA DE EL VALLE

Desde el pasado mes de mayo el agua no llega por el chorro en los sectores 5 de Julio y Cerro Grande de la parroquia El Valle. Hemos tratado la problemática con Hidrocapital y se elaboró un proyecto para cambiar la tubería, pero al parecer ese proyecto se hizo en la calle 1. La situación nos llevó a conectar unas mangueras en una pila de agua que hay en una casa ubicada detrás del módulo de salud de Barrio Adentro. Los consejos comunales de la zona lo único que han hecho es reunirse. Allí se planteó que al parecer

Hidrocapital enviará cuadrilla a la zona Yolanda Pérez, gerente de Operaciones de Hidrocapital, informó que revisando los reportes encontró que hay uno solo proveniente de la zona, por lo que estiman que no sean realmente nueves meses lo que lleva el sector 5 de Julio sin agua. Sin embargo enviarán una

el problema surge porque desconectaron una tubería en la parte alta que impide que el agua llegue a estos sectores.

cuadrilla a inspeccionar la zona y para determinar el origen del problema, a fin de elaborar un plan de trabajo y proceder a reparar la falla que origina que el agua no salga por el chorro. Recomendó a los vecinos a reportar las fallas por el 0800 POTABLE.

PARROQUIA EL VALLE 154 mil 218habitantes FUENTE INE

Necesitamos que Hidrocapital resuelva esta problemática porque son muchas las familias afectadas.

ESTRENANDO BANDERAS Jorge Regalado, vecino de El Valle envió a CiudadCCS la foto de las banderas de Venezuela y Cuba confeccionadas por él, las cuales lució el pasado domingo durante la marcha del 23 de Enero que llegó a Miraflores. Dice que “las dedico con amor chavista y bien revolucionario junto a mis compañeros de Cadivi”. FOTO JORGE REGALADO

La calle frente al bloque 8 de Propatria presenta fallas, y debajo de esta se encuentra la Escuela José Angel Lamas. Solicitamos a los entes competentes prestarnos la ayuda necesaria y realizar una inspección. FRANKLIN ROJAS C.I. 10.625.175 0416-5351079

BOTE DE AGUA POTABLE ENTRE ESQUINAS DE PELOTAS E IBARRA Hay un bote de agua potable entre las esquinas de Pelotas e Ibarra, debido a un medidor de agua dañado frente al edificio Victoria. SAURIT SAYAS C.I. 12.341.409 TELF. 0426-6124012

EN GUARENAS INAVI DEJÓ EDIFICIOS INCONCLUSOS Informo que en Guarenas, sector Los Naranjos, urbanización Las Mandarinas, 3a. etapa, el INAVI mandó a hacer unos edificios que tienen 2 años abandonados y están sin concluir. RAMÓN LOYO 0424-2285790

Los mensajes de texto se reciben por el teléfono 0426-5112133 y serán publicados con el nombre, cédula y número telefónico.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

PARTICIPACIÓN

7

CARTAS> EL 23 DE ENERO Y FERNANDO SOTO ROJAS EN LA ERA BICENTENARIA

La vía comienza en Mamera y llega hasta el kilómetro 14 de El Junquito. FOTO JESÚS CASTILLO

Nueva carretera a El Junquito está lista en un 80% > Fontur y Consejos Comunales retomaron mesas de diálogo para reactivar el proyecto CARLOS FUENMAYOR COMUNA EN CONSTRUCCIÓN UNIDAD Y FUERZA BOLIVARIANA

La nueva carretera a El Junquito está lista en un 80% aproximadamente y llega hasta el kilómetro 14, y para concluir esta importante vía sólo falta la construcción de la entrada por Mamera y la salida. Los trechos pasan por medio de viviendas, así que las personas deben ser reubicadas, éste ha sido el trabajo más difícil para poder culminar la carretera. Los consejos comunales han realizado varios proyectos de desarrollo endógeno para que sean ejecutados a lo largo de la vía. Dentro de los proyectos está seguir incrementando el desarrollo turístico y agrícola en la zona, la construcción de un parque para los niños, una escuela y una línea de transporte. Esta nueva carretera a El Junquito significa un desahogo para la única vía que está habilitada en la actualidad hacia esa parroquia. REUNIONES CON FONTUR La comuna socialista en construcción Unidad y Fuerza Bolivariana, ubicada en el eje Mamera-El Junquito, retomó las reuniones con representantes del Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), en relación al proyecto de construcción de la nueva carretera a El Junquito y cómo ésta afecta a la comunidad. Esta comuna está conformada por 16 consejos comunales Hierba Buena, El

Este 23 de enero de 2011, celebramos en revolución bolivariana, cincuenta y tres años de la insurrección popular del 23 de Enero de 1958. También celebramos un aniversario más de nuestra combatida parroquia en el espíritu libertario del pueblo, en su firme decisión de cumplir el sueño de Bolívar en estos tiempos de referencia mundial Bicentenaria, con la insurrección del pueblo venezolano contra el imperio español, el 19 de Abril de 1810. Esta parroquia ha sido ejemplo de resistencia popular contra la injusticia, la explotación y el oprobio del capitalismo infame; dejando incluso esparcida, en esta tierra de gloria, la sangre y el ejemplo de uno de sus hijos más pródigos, como lo fue Freddy Parra, quien cumplió este 11 de enero del año en curso, seis años de haberse plantado en nuestra patria con su loable ejemplo revolucionario. La Coordinadora Simón Bolívar, organización sembrada en el corazón de la combatida e insurgente parroquia 23 de Enero, y con una larga trayectoria de lucha junto al pueblo, considera oportuno en esta semana aniversaria, expresar su respaldo al actual presidente de la Asamblea Nacional en su empeño de construir con y para el pueblo, una nueva forma social de vida que derrumbe el viejo mundo de privilegios burgueses y logre la mayor suma de felicidad posible para todos y todas. JUAN CONTRERAS Y OSWALDO FLORES COORDINADORA SIMÓN BOLÍVAR

CANTV NO VA A LA ESCUELA En la U.E.D. José Gil Fortoul ubicada en La Pastora, tienen un grave problema con la línea telefónica. Desde las pasadas elecciones (funciona como centro de votación) tanto el teléfono local 860.76.66, como el público quedaron sin tono. Se procedió a reportar la avería al 0800-CANTV-00 y enviaron en tres oportunidades una cuadrilla de técnicos, quienes en pocos minutos determinaron que no podían reparar la avería en ese momento. Luego y en vista que más de 500 niños y 60 adultos necesitan el servicio telefónico, se procedió nuevamente a reportar el teléfono a la CANTV. Respondieron que era un problema con el cable subterráneo y tardaría algún tiempo. Sin embargo ese mismo día un ex alumno de la escuela revisó los cables aéreos y logró que los teléfonos “resucitaran” así que no era ningún cable subterráneo. Funcionaron bien varias semanas, pero actualmente el local volvió a perder el tono y cuando regresa, lo hace con mucha interferencia. Se ha reportado varias veces al 0800-CANTV-00, pero definitivamente... Cantv no va a la escuela!!! CARMEN RIVAS 0426.331.93.79

Las reuniones se realizan en el sector Hierba Buena. FOTO HÉCTOR NORIEGA Naranjal, La Peña Baja, La Peña Alta, Mamera 3 y Hacienda-Mamera 3, y otros 10 que se están incorporando. Los habitantes del lugar llevan 4 años de trabajo continuo. Se conformaron mesas de trabajo con los consejos comunales y ahora como comuna, y se han realizado reuniones con esta institución por más de 8 meses. La nueva gerencia de Fontur se incorporó a estos encuentros, realizados los días sábados 15 y 22 de enero, con el fin de conocer los diferentes proyectos que forman parte del Plan Maestro de la Comuna, y así poder adecuarlos al proyecto macro de construcción de la carretera.

Rubén Guevara, gerente de Articulación Social, y Carlos Romero, gerente de Vial 3, ambos de Fontur, se comprometieron a informar de los avances semanales de la obra, y en conjunto con la comunidad a contactar a los diferentes organismos que tienen otras competencias relacionadas con las diversas problemáticas de la zona, tales como vivienda y servicios públicos. Entre los entes a ser contactados están PDVSA Gas y la Alcaldía de Caracas. Se invita a los vecinos de la localidad a participar en las reuniones que se están efectuando los días sábados en el sector Hierba Buena.

EX TRABAJADORES DE CANTV, INOS, MOP, CADAFE ESPERAN POR UNA JUBILACIÓN ESPECIAL Somos 12 mil ex trabajadores jubilables de Cantv, Cadafe, MOP, Inos y otros intitutos. Le rogamos al camarada presidente de la Asamblea Nacional, Soto Rojas, que por favor firme y agilice nuestro oficio que fue enviado a la Comisión de Desarrollo Social Integral, que hizo el estudio socioeconómico y tiene su aprobación de nuestra jubilación. Tenemos 14 años y más que el capitalismo nos engañó y nos robó este derecho. En la actualidad vivimos una situación precaria. Le agradecemos que envíe este oficio al comandante presidente Hugo Chávez, conociendo la gran sensibilidad social de nuestro Presidente y su compromiso con la clase trabajadora , sabemos hará justicia social y aplicará el socialismo aprobando esta jubilación especial. ALIRIO DEROY CI 6007950 / TELFS. 0426 6165083 / 0414 2106062

8 REVOLUCIÓN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Esta parroquia caraqueña tiene 41 mil 54 habitantes, según cifras del INE. FOTO MARCOS COLINA

Altagracia se anotó con 19 proyectos > Las propuestas de los Consejos Comunales de la parroquia fueron entregadas ante el Consejo Federal de Gobierno KATIUSKA SERRANO CIUDAD CCS

La comunidad de Altagracia presentó ante el Consejo Federal de Gobierno (CFG) un proyecto que involucra el trabajo conjunto entre dos consejos comunales, uno ubicado en esa parroquia y otro en el estado Guárico. Morella Guillén, vocera del CFG, informó que esta idea tiene como nombre Proyecto Socioproductivo Agrícola Adelante Venezuela. En Guárico será donde se haga la cría de pollos para la producción de los huevos. Estiman que esto generará empleos tanto aquí como allá. La distribución y comercialización de pollos y huevos se realizará sólo en Altagracia. “Se venderán los productos a precios populares. Aquí los huevos se venden están muy caros”, explicó Guillén. La comunidad organizada de Altagracia hizo la entrega de 19 proyectos socioproductivos. De 16 consejos comunales registrados fueron 10 los que plantearon sus propuestas, tras estudiar en qué situación estaba su zona. Los proyectos fueron aprobados en asamblea de ciudadanos y ciudadanas antes de ser otorgados al equipo técnico político del Consejo Federal de Gobierno, uno de los requisitos que se exige.

Sector Caraballo también presentó sus ideas. FOTO ENDER CURVELO/ ARCHIVO CREACIÓN DE UNIFORMES Sandra Gómez, vocera del Consejo Comunal El Porvenir de la Esperanza, informó que la comunidad organizada hizo la entrega del Proyecto Unidad Socioproductiva de Confección y Estampado de Uniformes Escolares El Porvenir. La empresa de producción social estaría encargada de hacer la elaboración y estampado de uniformes para niños y adultos. Gómez expuso que empezarán la venta en la parroquia y después a otras comunidades. “Se decidió este proyecto por la

alta población estudiantil que hay. Aunque también se podrán hacer uniformes a las brigadas, y a miembros del Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv)”. Al principio se contará con 15 mujeres, Madres del Barrio, para elaborar la ropa. Después que se empiece a producir se sabrá cuánta mano de obra se va a necesitar. “Parte de los recursos serían para la compra de la materia prima y la maquinaria”, añadió Gómez. Dentro de las otras propuestas están el asfaltado entre las esquinas de Esmeralda y Crucecita, la

incorporación de unidades socialistas y punto de encuentro comunitarios El Retiro y la rehabilitación de la cancha deportiva de usos múltiples La Esperanza. También está la creación de la panadería socialista El Encanto de Miraflores, una unidad de prevención de riesgo José Martínez, la Escuela Socialista Deportiva Foro Libertador, y la Brigada de Seguridad Casco Histórico Simón Bolívar, que contará con un centro de emergencia, entre otros proyectos. “Hoy viene un comisionado de la Unidad Receptora Estadal para ver dónde se van a implementar los proyectos. Esperemos que todos sean aprobados porque son ne cesarios”, apuntó. Dentro de los sectores que serán inspeccionados por el Comité Técnico Evaluador estarán Zona Norte, y el Casco Histórico 1, 2 y 3. La vocera informó que se espera que en un mes se tenga respuesta de cuales proyectos serán aprobados en la parroquia. “Gracias a esta iniciativa estanmos seguros que se comenzará a fortalecer el Poder Popular a través del CFG. Por primera vez no habrá intermediarios, y se tendrá la transparencia en lo que se haga”, añadió Guillén, al finalizar la entrevista.

Evaluación Los voceros de las 22 parroquias del Distrito Capital presentaron el 21 de enero los proyectos de los Consejos Comunales ante el Consejo Federal de Gobierno, y que previamente fueron aprobados en Asamblea de Ciudadanos. El CFG informó que 54% de los Consejos Comunales hicieron propuestas. La Unidad Receptora Estadal está en el proceso de revisión de las propuestas. El Comité Técnico Evaluador se está dirigiendo a las 22 parroquias para verificar cada proyecto y revisar si es necesaria o no la ejecución de los proyectos presentados. El lineamiento para la elaboración de las propuestas era priorizar qué necesitaba el sector, y qué beneficia a la mayor cantidad de vecinos. Algunos voceros no atendieron a esta línea de ejecución y entregaron muchos proyectos por parroquia sin tener una evaluación previa. La Secretaría del Consejo Federal de Gobierno será quien otorgue los fondos para llevar a cabo los planes que fueron aprobados. El ente dispone de BsF 3.210 para ejecutar proyectos socioproductivos, que serán repartidos entre todos los consejos comunales del país.

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Hay que aprender a sobrellevar el embarazo En el Centro de Orientación Familiar y Sexual enseñan técnicas para mejorar posturas KARLA RON CIUDAD CCS

Disminuir las molestias causadas durante el embarazada y mejorar la postura al sentarse o acostarse son algunas de las técnicas que aprenden las parturientas en el Centro de Orientación Familiar y Sexual Elisa Jiménez, ubicado en la Maternidad Concepción Palacios. Crisbelia González, socióloga encargada de dictar el curso gratuito del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (Senifa), explica que el embarazo no es una enfermedad, por lo que las parturientas deben aprender a sobrellevar consigo la barriga durante los nueves meses. Sostiene que las afirmaciones de que el parto es doloroso y una mujer embarazada no puede trabajar ha sido una creencia que las familias, el ambiente y los medios de comunicación han transmitido por generaciones. Explica que no se siente dolor, sino molestias porque el cuerpo se está adaptando para que el bebé crezca. Por ello las ayudan a condicionar el cerebro para disminuir el miedo y la sensación de molestias producidas por las contracciones uterinas. Para que la mujer se desenvuelva normalmente en su vida familiar y en el trabajo debe evitar tomar bebidas alcohólicas, fumar cigarrillos y mantener una dieta balanceada con cereales y frutas. Asimismo, hay que tener una actitud positiva ante su estado. Soy importante, soy única, estoy hermosa, estoy sana y me cuidaré son algunas de las frases que debe decir diariamente la mujer durante su embarazo. González recalca que es importante la realización de ejercicios de respiración para ayudar cada etapa del parto y favorecer la oxigenación materno – fetal, disminuyendo la presión del diafragma sobre el fondo uterino y la fatiga. Entre las técnicas de respiración que debe realizar la mujer está la relajación que consiste en respirar profundamente, olvidándose de su entorno para evitar el estrés del bebé y proporcionarle descanso y tranquilidad. Recomienda tener una postura adecuada, debido a que disminuye la tensión en la espalda y bajo vientre, así como también evita accidentes y la fatiga.

Posiciones antálgicas Como su nombre lo indica, estas posiciones permiten oponerse al dolor. Son posturas que favorecen el encajamiento del feto y alivian la presión desagradable producida por las contracciones uterinas durante el trabajo de parto.

1

3

Sentada en el borde de la silla con las piernas separadas

4

Colgada del cuello de tu compañero, un familiar o un mueble

En posición de gateo apoyada en una almohada

2 Sentada en el aire con las piernas separadas

SALUD CCS Recomendaciones >Desde el año 1966 funciona el Centro de Orientación Familiar y Sexual Elisa Jiménez, ubicado en el sótano del edificio viejo de la Maternidad Concepción Palacios en la avenida San Martín. A través de cursos gratuitos a las parturientas el Ministerio del Poder Popular para la Educación orienta a la mujer en el desarrollo normal de su embarazo. Se les brinda una orientación con especialista en trabajo social, abogados, nutricionistas, obstetra, psicólogos y sociólogos, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para la mujer y el bebé que está por nacer. Asimismo, comparten experiencias con las embarazadas y familiares que acuden al curso. El curso tiene una duración de ocho sesiones, divididas en una clase semanal de 8:30 de la mañana a 12 del mediodía. Se dan clases teóricas y prácticas en el lugar para garantizar el aprendizaje. Zulay Hernández, trabajadora social quien tiene 18 años dando el curso, comenta que realizan nueve cursos por año, donde se inscriben de 20 a 25 mujeres. Explican que dentro de las clases está contemplada la realización de los talleres Familia que Espera Hijos o Hijas para incorporar a los padres y otros miembros del grupo familiar, además del taller Cuidados del Recién Nacido y Lactancia Materna. Algunas de las recomendaciones dadas a las embarazadas van orientadas a la manera en que deben de sentarse que es apoyando la espalda en la silla. Deben subir las escaleras dando un paso por cada escalón. Acostarse boca arriba apoyando las piernas en una almohada. Al dormir de lado colocar una almohada en las entrepiernas.

23 DE ENERO> CDI Sierra Maestra El Centro Diagnóstico Integral (CDI) Sierra Maestra se encuentra ubicado la calle principal sector Sierra Maestra del 23 de Enero, al lado del estadio, muy cerca del árbol de los peluches. Los vecinos de la populosa parroquia acuden a recibir revisión y tratamiento médico gratuito en el centro de salud de la Misión Barrio Adentro que dirige el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Desde las 8 de la mañana abre sus puertas para recibir a los veci-

nos que necesiten ser revisados por alguna especialidad médica. Son atendidos por orden de llegada en horario matutino hasta las 12 del mediodía, mientras que en las tardes de 1 a 4. La comunidad tiene a disposición el servicio de rayos x, ultrasonido diagnóstico, endoscopia, electrocardiograma y exámenes de sangre, orina y heces fecales en el laboratorio clínico. CONTRALORÍA SOCIAL ACTIVA Los consejos comunales de la zona, a través de los comités de sa-

lud, se encargan de realizar contraloría social permanenten en el CDI con el fin de garantizar el buen servicio del centro de salud. Asimismo, realizan trabajos en conjunto como la comunidad organizada. Octavio Anderson, vocero del Consejo Comunal Sierra Maestra del barrio La Libertad, informó que con los médicos del centro tienen en proyecto la instalación de un centro oftalmológico en la casa comunal que construirán en la zona, lo cual han considerado de primera necesidad.

Se ubica al lado del estadio. FOTO ENDER CURBELO

9

10 NOTICIAS CCS

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Pdvsa adquirió empresa Tauro Gas > Actualmente se está realizando la valoración de los bienes para que se haga efectivo el traspaso

Inmerca vigila los mercados capitalinos

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

El Gobierno adquirió la empresa privada Tauro Gas con el propósito de mejorar el abastecimiento de gas licuado de petróleo en los municipios Libertador, Baruta, El Hatillo, Los Salias y Sucre. Pdvsa Gas Comunal canalizará la operatividad de la empresa, ahora bautizada por consenso de los mismos trabajadores como Cacique Baruta, la cual cuenta con una capacidad de llenado de mil 500 bombonas diarias que benefician más de tres mil familias. Miguel Rodríguez, presidente de Pdvsa Gas Comunal, manifestó que con esta decisión del Gobierno nacional los habitantes de las diferentes zonas contarán con un buen servicio de gas doméstico. “Estamos bien esperanzados por el empeño de los trabajadores y por la voluntad política del Gobierno. En ese sentido, seguiremos avanzando para tener mayor garantía de que nuestra gente va a tener un servicio oportuno y, muy importante, a precio justo”, dijo. Asimismo Luis Campo, jefe de muelle de la planta, indicó que “esta lucha viene dada desde hace más de un año cuando comprendimos que la revolución venía a ofrecer mejores cosas, tanto para el tra-

El Gobierno implementó varios planes en los mercados de la ciudad capital para garantizar el abastecimiento integral de alimentos y evitar la especulación, informó ayer Edward Bracho, gerente de abastecimiento de la Integral de Mercados y Almacenes (Inmerca), dijo AVN. El funcionario precisó que en el Mercado Mayor de Coche se realizan diariamente censos para verificar la entrada y salida de la mercancía y la correcta comercialización de la comida para “que los alimentos lleguen de forma oportuna y sean vendidos a precio justo”. Igualmente, expuso Bracho que Inmerca estableció un plan especial para la venta de varios tipos de carne roja de primera para distribuir este insumo a precios regulados. El producto se expenderá a BsF 17,60. Finalmente, el vocero destacó que también fue implementada una ruta para la comercialización del pollo, que arrancará en febrero en todos los puntos de distribución importantes de Caracas, donde el Ejecutivo los expenderá por debajo del precio regulado.

Brigadistas de Misión Ribas construirán casas Para contribuir con la política del Gobierno en el plan de edificaciones de viviendas dignas para el pueblo, la Misión Ribas dio inicio a un programa de formación de brigadas de construcción socialistas que estarán conformadas por vencedores de este programa educativo. La primera de estas brigadas tendrá su sede en Ciudad Caribia, urbanización ubicada aledaña a la autopista Caracas-La Guaira. Treinta hombres egresados como bachilleres integrales del estado Vargas recibirán capacitación durante tres meses y medio, en los que se contemplan estudios en el área de plomería, carpintería, albañilería así como un componente sociopolítico. Así lo informó Orlando Ortegano, presidente de la Fundación Misión Ribas, quien dijo que estima contar con al menos una brigada en cada estado antes que culmine el año 2011. AVN

76 trabajadores rebautizaron la empresa que ahora se llamará Cacique Baruta. FOTO PRENSA PDVSA GAS COMUNAL bajador como para la comunidad, y hoy logramos la nacionalización de la empresa”, reportó una nota de prensa de Pdvsa Gas Comunal. DOS PARTES LLEGAN A ACUERDO Las negociaciones se realizaron de manera amistosa con los due-

ños de la empresa, quienes se mostraron satisfechos con la transición, ya que se efectuó respetando el estado de derecho, precisó Miguel Rodríguez. Asimismo, agregó que actualmente se está realizando la valoración de los bienes para que se haga

efectivo el traspaso de la planta, iniciativa del Gobierno apoyada por los 76 trabajadores de la empresa privada Tauro Gas. Pdvsa Gas Comunal garantizará el pago a tiempo tanto al personal obrero como a los trabajadores encargados de la administración.

PCV discutirá llamado a construir el “Polo Patriótico Antiimperialista”

Piden habilitante para proteger a pensionados

JORGE NIETO GARCÍA

CIUDAD CCS

CIUDAD CCS

Marcos García, coordinador del Frente de Resistencia contra los Desalojos Arbitrarios, solicitó incluir en los decretos de la Ley Habilitante un apartado en el que se establezcan los derechos de las personas que viven en las pensiones. García informó que ha recibido diversas denuncias de ciudadanos que están siendo desalojados, violando sus derechos. Igualmente, refirió, según AVN, que los propietarios de pensiones han aumentado los alquileres de manera desproporcionada. “Se está incumpliendo la resolución del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que establece que no deben realizarse desalojos arbitrarios”, dijo. Añadió que el frente que coordina está sistematizando todas las denuncias, al tiempo que realizará un censo entre los inquilinos para conocer su situación.

“Un frente nacional antiimperialista para profundizar la revolución” se activará con la integración del Polo Patriótico, según indicó ayer el diputado y secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Oscar Figuera. En rueda de prensa, el dirigente político respaldó el llamado del presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y jefe de Estado, Hugo Chávez, a iniciar el proceso para consolidar la gran alianza. “Necesitamos sumar las fuerzas populares para profundizar la revolución”, dijo Figuera tras enfatizar que el Polo Patriótico “debe trascender lo electoral y constituirse como una coalición con un programa sólido y una dirección colectiva que tenga mayor impacto”. “A través de esta instancia se deben golpear la corrupción, la burocracia y profundizar el ejercicio del control social y la construcción del Poder Popular”, agregó.

“Reelección de Chávez no será el único objetivo del frente”. FOTO VERÓNICA CANINO /AVN El vocero del partido del gallo rojo destacó que entre el 5 y 6 de febrero la plenaria del comité central discutirá la propuesta de construcción del Polo Patriótico. Además, precisó que posteriormente debatirán la moción en el Congreso Nacional del PCV que se llevará

a cabo entre el 4 y 7 de agosto, para presentar sus conclusiones finales. Finalmente, exaltó las movilizaciones revolucionarias del pasado 23 de enero, porque son muestra de que “estamos reanimando la calle”, lo cual debe “continuar para confrontar a la derecha”.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

Campesinos aplauden perdón de sus deudas JUAN RAMÓN LUGO CIUDAD CCS

La medida del presidente Hugo Chávez de condonar la deuda a productores agropecuarios que perdieron sus plantaciones por las intensas lluvias que cayeron durante el mes de diciembre de 2010 en todo el país, es una decisión que beneficiaría al sector más vulnerable del área, amén de garantizar la soberanía alimentaria del país, señaló Joel Pineda, vocero del Frente Nacional de Campesinos y Pescadores “Simón Bolívar”. Dijo que el decreto que tiene listo el presidente Chávez “ratifica su talante democrático y su proximidad a los más desposeídos, en este caso, pequeños productores que quedaron endeudados con los bancos públicos y privados en los estados Zulia, Trujillo, Miranda, Falcón, Yaracuy, Táchira, Mérida y Lara. Estimó que se perdieron unas 50 mil hectáreas de siembras. Recordó que no es la primera vez que el Ejecutivo toma una decisión como ésta. “En 20082009, también, se concedió el perdón a pequeños productores que no pudieron cosechar por la gran sequía”, rememoró.

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

VENEZUELA

11

Gobierno entregará 10 mil casas a familias estafadas

Iniciaron juicio por los restos de CAP

> Indepabis sigue recibiendo denuncias contra empresas inmobiliarias

Familiares del difunto ex presidente de Venezuela, Carlos Andrés Pérez, se enfrentaron ayer ante un juez de distrito de Miami para resolver una disputa respecto a si los restos del ex mandatario deben permanecer en esa ciudad o ser enviados a su país, informó AFP. Sorprende uno de los alegatos que expondrá la familia Rodríguez Matos en el juicio. Según ellos, los trámites de divorcio entre el ex presidente CAP y su esposa Blanca de Pérez Rodríguez “fueron bloqueados durante diez años por el presidente Hugo Chávez”, señaló una de las abogadas. Pérez falleció el 25 de diciembre en Miami, y su primera esposa y sus hijos en Venezuela presentaron un recurso legal para evitar su sepultura, al sostener que sus restos deben ser enviados a ese país como era su voluntad. La segunda esposa y los hijos de Pérez en Miami afirman en cambio que debe recibir sepultura en esta ciudad, pues su deseo era no regresar a Venezuela hasta que no se hubiera restaurado la democracia.

CIUDAD CCS

En un lapso de dos años, las autoridades prevén entregar más de 10 mil viviendas a ciudadanos que fueron estafados por constructoras privadas, las cuales forman parte de las cinco urbanizaciones expropiadas y los 33 complejos residenciales que fueron ocupados temporalmente a mediados del mes de noviembre del año 2010 por decreto del Gobierno nacional. Así lo anunció en entrevista exclusiva con la Agencia Venezolana de Noticias el titular del Ministerio del Poder Popular para el Comercio, Richard Canán, tras enfatizar que el Ejecutivo asumió la construcción de estas 10.000 casas que el sector privado dejó inconclusas. “Estos desarrollos habitacionales suman 17 mil viviendas, de las cuales los empresarios alcanzaron a construir sólo 6 mil”, señaló. El ministro indicó que de las 6.000 casas mencionadas, las constructoras entregaron 4 mil, mientras que las restantes dejaron de adjudicarse a sus dueños para incrementarles los precios e imponer nuevos contratos.

Canán asegura techo seguro para víctimas en dos años. FOTO MAIQUEL TORCATT /AVN Richard Canán destacó que el Estado ha entregado 750 viviendas a las familias estafadas en los últimos meses a precios justos y respetando el contrato inicial de compra-venta de los inmuebles. El funcionario expuso que el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis) continúa recibiendo denuncias contra inmobi-

liarias que retrasan la entrega de residencias, cobran ilegalmente el IPC y especulan con los precios. Los ciudadanos que han sido víctimas de estafas por constructoras privadas, podrán realizar sus denuncias en los establecimientos del Indepabis desplegados en todo el territorio nacional, o a través del número telefónico 0-800-RECLAMA (7325262).

CIUDAD CCS

Solventadas inundaciones en Sur del Lago CIUDAD CCS

El público londinense compartió con el conferencista sus inquietudes.

Eventos culturales amenizaron la jornada en Teherán.

En el exterior recordaron el 23 de Enero CIUDAD CCS

En varios países del mundo también rindieron homenaje a las luchas del bravo pueblo durante la jornada del 23 de Enero. El embajador de Venezuela en el Reino Unido, Samuel Moncada, ofreció en Londres una disertación para recordar la fecha, exhortando a los asistentes al evento a reflexionar sobre los enormes sufri-

mientos que le ha costado al pueblo venezolano conquistar su libertad, y al mismo tiempo, a expresar su solidaridad con las actuales luchas que protagonizan las mayorías organizadas en el proceso bolivariano. El acto se llevó a cabo en el Bolívar Hall de la ciudad de Londres, y contó con la participación de miembros de grupos de solidari-

dad con Venezuela, así como invitados especiales y público en general, según nota de la embajada. Por su parte, en la capital de Irán, Teherán, recordaron la fecha con un recital del cantautor José Garcés, en la Sala Alí Primera, en la sede de la Embajada Bolivariana en esa ciudad. Estuvieron presentes los embajadores de la República de Cuba,

del Estado Plurinacional de Bolivia, República del Ecuador, República Portuguesa, Estado de Palestina, República de México, así como representantes de la Organización de la Juventud de Irán, Representantes del Banco Binacional IránVenezuela, personal diplomático, agregados acreditados en la República Islámica de Irán e invitados venezolanos y locales.

Por la rápida acción de los diferentes organismos del Estado y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) se logró el drenaje de las aguas que, producto de las fuertes precipitaciones caídas ayer, anegaron varios sectores del Sur del Lago, estado Zulia, informó el Jefe del Distrito Militar N° 2, General Héctor Coronado Bogarín. De acuerdo con la información suministrada por el alto oficial, en sectores como Chupulún, Ezequiel Zamora, Brisas del Aeropuerto, San Miguel y Juan de Dios se utilizaron 10 bombas de achique, de diferente diámetro, para extraer las aguas que estaban afectado a los moradores de estas zonas. De igual manera, informó que a pesar del alto nivel freático de la zona no se registró ninguna familia afectada. Por tanto, no se requirió su traslado a refugios, reportó AVN.

12 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Acusan a EEUU y Francia de apoyar a Duvalier > Analistas coinciden en señalar que las potencias quieren al ex dictador como presidente APORREA

Analistas de la situación de Haití coincidieron en que los gobiernos de Francia y Estados Unidos están en contubernio para allanar el camino a la presidencia de ese país al ex dictador Jean Claude Duvalier. Así lo declararon al programa dominical Ventana al mundo que emite la cadena WKAQ Radio, desde Puerto Rico Edmond Frederic, Alejandro Torres Rivera y Nelson del Castillo, según despacho de la agencia cubana Prensa Latina. El dirigente social haitiano Edmond Frederic manifestó que “el retorno de Duvalier a Haití, que se produjo el pasado 16 de enero, es el resultado de una componenda para, mediante una farsa judicial, echar tierra sobre los crímenes de lesa humanidad que cometió durante los 15 años que gobernó”. Frederic afirmó que “ni Francia ni Estados Unidos tienen interés en ayudar a Haití a superar el endémico atraso económico, político y social que padece”.

Zetas entrenados por militares estadounidenses CIUDAD CCS

El portal web WikiLeaks filtró al diario español El País un cable de la embajada estadounidense en México en el que el Estado imperial reconoció que ha capacitado militares mexicanos en su territorio, que más tarde se unieron al grupo delictivo Zetas, informó el diario La Jornada. El texto, fechado el 21 de agosto de 2009, destaca que “varios miembros prominentes de los Zetas, que se caracterizan por ataques violentos, sirvieron en las fuerzas especiales de unidad del ejército mexicano”. Además, el cable de WikiLeaks añade que el “Gobierno de EEUU entrenó a cerca de 5 mil militares mexicanos, entre ellos miembros de las fuerzas especiales”.

“Se quiere -aseguró el agrónomo radicado en Puerto Rico- hacer viable una candidatura de Duvalier a la presidencia después de años de crisis de gobernabilidad provocada por las potencias extranjeras que han impedido la democratización de la nación haitiana”. Por su parte, el abogado laboral Alejandro Torres Rivera coincidió en que “las potencias imperialistas han abonado permanentemente a la tragedia en que está sumido el pueblo haitiano, la que ha empeorado a raíz del terremoto que hace un año destruyó Puerto Príncipe”. Mientras que el periodista Nelson del Castillo, secretario general adjunto de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), argumentó que “la llegada de Duvalier a Haití no pudo tomar por sorpresa a Francia ni a EEUU, no sólo por la forma en que fue recibido en el aeropuerto de Puerto Príncipe, sino porque abordó sin ningún problema el avión que lo trajo desde París”.

La ONU no se salvó el domingo cuando los haitianos protestaron en contra del fraude electoral. FOTO AFP El dirigente de la Felap estableció la forma en que se han movido los hilos de la diplomacia para “legitimar” la presencia de Duvalier en la empobrecida nación. Destacó que mientras Duvalier pudo desplazarse libremente a Puerto Príncipe, se ha impedido sistemáticamente el retorno del ex presidente Jean Bertrand Aristide. Los analistas aseveraron que el gobierno de René Preval tiene poca capacidad de maniobra ante las potencias. “Es posible que en las próximas elecciones tengamos a Duvalier como candidato y que gane la presidencia, luego que se le exonere de los crímenes que cometió”, remató Del Castillo.

Comunidad internacional reitera presiones Representantes de la comunidad internacional acudieron a la sede del Consejo Provisorio Electoral (CEP) de Haití para pedirle que revise los resultados de las elecciones presidenciales y excluya al candidato oficialista de la segunda vuelta. Los embajadores Kenneth Mertes (EEUU) y Lut Faber-Gossens (UE), el representante de la ONU, Edmond Mulet, y un alto funcionario francés se reunieron en la sede del CEP, constató la AFP. “Es una reunión de apoyo al CEP para que vaya hasta el final del proceso electoral y para trasmitir el mensaje

de la comunidad internacional, que desea que el consejo siga las recomendaciones de la OEA” (Organización de Estados Americanos), explicó a la AFP una fuente diplomática que pidió el anonimato. La OEA aconsejó incluir en la segunda vuelta de las elecciones al candidato Michel Martelly y excluir al oficialista Jude Celestine, por considerar que existió un fraude en su favor. El CEP anunció, tras la entrega del informe, que aunque tendría en cuenta las recomendaciones seguiría los procesos legales de las impugnaciones que se presentaran. AFP

Human Rights Watch ataca democracia venezolana MIGUEL GUÉDEZ CIUDAD CCS

En su informe anual presentado en Bruselas, la ONG Human Rights Watch (HRW), financiada por grandes intereses del norte, manifiesta que en Venezuela los derechos humanos están en una “situación precaria”. La “dominación que ejerce el Gobierno venezolano” sobre el sistema judicial y el “debilitamiento de los valores democráticos” son las causas del resquebrajamiento de la democracia en este país, según esta ONG. Sin embargo, para el analista del Centro de Estudios Políticos y Económicos de EEUU, Alexander Main, HRW refleja “la agenda exterior de EEUU”, y “deja de mencionar las guerras que ellos han ocasionado, que tienen las peores incidencias de violencia a gran escala, y que no se critican en el documento del informe”. Según este analista, HRW “arre-

mete contra los países del sur, hipócritamente, porque es como si en las potencias no sucediera nada”. Main destaca que, además, en dicho informe se omite lo que pasa actualmente en otros países como Haití, “donde la autoridad electoral excluyó, a partir de criterios cuestionables, al partido más popular como es el Lavalas donde milita Aristide, quien fue derrocado por un golpe de Estado en 2004 orquestado entre EEUU y Francia”. VIEJOS ARGUMENTOS HRW explica en su informe que el caso de RCTV, canal cuya concesión se venció en 2007 y no fue renovada por el Estado venezolano, representa un ejemplo de la falta de libertad en Venezuela. Esta organización “parece reducir el concepto de valores democráticos a un disfrute corporativo de los mismos. De allí que vuelva con el ritornelo del caso ya fiambre de Radio Caracas Televisión,

que sólo afectó los intereses de una empresa que se cansó de abusar de una concesión radioeléctrica”, manifestó el abogado Freddy Castillo Castellano. INSTAN A LA ONU A PRESIONAR El informe de Human Rights Watch también insta a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a la Unión Europea (UE) “a condenar públicamente para presionar a los regímenes que violan los derechos humanos en el mundo”, según reseñó AFP. “La Unión Europea (UE) y otros gobiernos deben ejercer presión para generar cambios”, dice el informe de HRW. Entre estos países a los que la ONU y la UE deben, según HRW, “ejercer presión”, se encuentran Sudán, Sri Lanka, Uzbekistán y Venezuela. Por tal razón, Alexander Main manifiesta que existe un “prejuicio contra estos países”.

¿Quién lo financia? Human Rights Watch (HRW) es financiado por otras organizaciones de derechos humanos, que responden directamente a grandes capitales empresariales acumulados en los países imperiales. Entre las corporaciones que se encargan de financiar a HRW se encuentra Fordfoundation, creada por los dueños de una de las industrias automotrices más grande de los EEUU. Otro de los organismos que subsidian a HRW es “The Open Society Foundations”, fundada por George Soros, un magnate del mundo financiero que influyó desde Checoslovaquia el fin de la Unión Soviética. Otra de las organizaciones que apoyan a HRW es The Atlantic Philanthropies, cuya presidenta fue anteriormente directora de la Open Society Foundations.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

MUNDO

13

Un parque borrará la tragedia de Río

ABREVIADOS>

> El Gobierno brasileño proyecta construir áreas ecológicas en las zonas afectadas por lluvias

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podría aumentar un 4% este año su producción de crudo para responder al incremento de la demanda provocado por la reactivación económica mundial, dijo en el ministro saudita de Petróleo, Ali al Nuaimi, reseñó AFP.

CIUDAD CCS

Parques ecológicos y unidades de conservación serán establecidos en algunos de los distritos de la región serrana del estado de Río de Janeiro, al sureste de Brasil, que resultaron afectados por las fuertes precipitaciones de hace dos semanas, informó Telesur. El primero de estos espacios ecológicos será construido en el distrito de Córrego Dantas, en el golpeado municipio de Nova Friburgo, donde casi 400 personas han perdido la vida a consecuencia de inundaciones y deslizamientos de tierra en los últimos días. En declaraciones a la oficial Agencia Brasil, el presidente de la Empresa de Obras Públicas del Estado (EMOP), Ícaro Moreno Junior, señaló que en Córrego Dantas se establecerá uno de los parques, el cual “servirá como un espacio de distracción, turismo y educación ambiental”. Moreno Junior precisó que el parque ocupará una superficie de 20 kilómetros de largo por 100 pies de ancho, con lo que tendrá

una extensión total de dos millones de metros cuadrados. El funcionario explicó que antes de emprender el proceso de construcción del parque en Córrego Dantas, se procederá a desalojar y reubicar a los pobladores de la zona de los márgenes del río en ese distrito. Asimismo, resaltó que el parque será construido de forma que pueda ser usado por los habitantes de otros municipios adyacentes. Indicó que se estudia la posibilidad de formar una alianza públicoprivada para la implantación y el mantenimiento del parque y añadió que la expectativa es que en 2012 el parque ecológico de Córrego Dantas esté totalmente construido. “Un año es nuestro objetivo”, indicó. CIFRAS ACTUALES El número de muertos por causa de las fuertes lluvias que desde hace doce días caen en la región montañosa de Río de Janeiro subió a 809, según el más reciente reporte de la Secretaría de Salud y la De-

Atentado suicida en aeropuerto de Moscú > Al menos 35 personas murieron > Venezuela condenó el acto terrorista en un comunicado CIUDAD CCS

Al menos 35 personas murieron ayer en un atentado suicida en el aeropuerto Domodedovo de Moscú, según afirmó el Comité de Investigación de Rusia, que abrió una investigación por “atentado terrorista”, tras precisar que se trataba “a priori” de un ataque suicida. El viceministro de Salud, Maxim Topilin, informó por su parte que 86 personas habían sido hospitalizadas, unas 40 de las cuales se encontraban en estado grave o muy grave, según la agencia de noticias Interfax. El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, se comprometió en tanto a perseguir y castigar a los responsables del cruento atentado y ordenó un sistema de seguridad especial para todos los medios de transporte que operan en la nación, por lo menos hasta que haya una explicación sobre los sucesos , indicó Telesur. El presidente debió retrasar su viaje al

Foro Internacional Económico de Davos que se celebrará en Suiza, de acuerdo con su portavoz. CHÁVEZ CONDENA EL TERRORISMO El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, condenó y expresó la más profunda indignación por el atentado terrorista ocurrido ayer en el Aeropuerto Internacional Domodedovo de Moscú, capital de Rusia, el cual ha dejado la cifra de al menos 35 muertos y más de 130 heridos, entre ellos varios en estado de gravedad. “El Gobierno venezolano condena categóricamente la barbarie terrorista en todas sus formas y manifestaciones”, expresó un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Otros gobeirnos del mundo, así como la OTAN, la ONU y la Unión Europea enviaron sus condolencias al gobierno ruso y condenaron unánime y firmemente el atentado, dijo AFP.

OPEP PODRÍA AUMENTAR PRODUCCIÓN EN 2011

PERÚ RECONOCE SOBERANÍA DE ESTADO PALESTINO Perú reconoce a Palestina “como Estado libre y soberano”, dijo en conferencia de prensa el canciller peruano, José Antonio García Belaúnde, en línea con el reconocimiento en las últimas semanas de otros países latinoamericanos, dijo Telesur. Los pobladores de los terrenos devastados serán reubicados. FOTO AFP fensa Civil del estado. Además, al menos nueve mil 179 personas han perdido sus hogares y otras 11 mil 127 han sido desalojadas temporalmente y se refugian en instalaciones habilitadas por los equipos de rescate, de acuerdo con el último boletín oficial emitido.

Este domingo, el Ministerio Público brasileño informó que el número de desaparecidos es de 469, por lo que el número de víctimas fatales podría aumentar considerablemente. En total, el número de afectados podría contabilizarse en 40 mil personas, según indicó Telesur.

HABRÁ PROTESTAS POR PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE LOBO El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNEP) de Honduras, prepara manifestaciones de protestas para el próximo jueves, cuando se cumple el primer aniversario del gobierno de Porfirio Lobo, reseñó AFP.

14 MUNDO

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Tunecinos contra nuevo Gobierno

Advierten maltrato a colaborador de WikiLeaks

> Manifestantes exigen su dimisión por estar conformado por miembros del viejo régimen Miles de manifestantes exigieron ayer la dimisión del Gobierno de transición, llegando a enfrentarse con la policía ante la sede del primer ministro, mientras el portavoz del Gobierno, Taieb Bacush anunció que una remodelación del Gobierno de Túnez es inminente. “No hay que olvidar que hay puestos que no han sido atribuidos”, declaró en una entrevista con periodistas de la AFP, recordando que cinco ministros renunciaron la semana pasada: tres sindicalistas, un opositor y un miembro del ex partido en el Gobierno, Unión Constitucional Tunecina. “Tal vez habrá nuevas renuncias. En consecuencia, habrá un mínimo de seis, si no más, cargos que nombrar, y ello necesitará obligatoriamente una remodelación ministerial tal vez de aquí a mañana”, añadió Bacush, una personalidad independiente perteneciente al mundo sindical, quien es igualmente ministro de Educación. Gran tensión reinaba ayer delante de las oficinas del primer ministro, donde se produjo el enfrentamiento entre policías y manifestantes, mientras la vuelta a clases de la escuela primaria estaba comprometida por una huelga de los maestros. Los manifestantes, que exigen desde hace una semana la dimisión del gobierno de unión nacional del que forman parte varias figuras del régimen de Ben Alí, vieron una vez más aumentar sus filas. Según un militar, “de unos cientos al alba, pasaron a ser miles en las primeras horas de la tarde, entre 3.000 y 5.000” los que protestaban en la explanada de la Kasbah, cerca del palacio en el que se encuentra el despacho del primer ministro Mohamed Ghanuchi.

La población se congregó en las cercanías de las oficinas del primer ministro para protestar. FOTO AFP

Un mes de protestas contra el régimen 2010 Diciembre 19 y 20 de diciembre: en Sidi Buzid se inició el movimiento social contra el desempleo y la vida cara dos días después de que un vendedor ambulante se inmolara. El joven murió el 4 de enero. Varias decenas de manifestantes arrestados.

Mediterráneo Túnez

24 de diciembre: en Menzel Bouzayane la policía dispara a manifestantes. Hay un saldo de dos muertos.

TÚNEZ

2011

Enero Primera semana: protestas y enfrentamientos con la policía dejan heridos. Cierran escuelas y universidades. 12 de enero: Toque de queda ilimitado. 13 enero: El presidente Ben Alí anuncia su partida en 2014 y ordena que finalicen los disparos. La Federación Internacional de Derechos Humanos calcula un saldo de 66 muertos. 14 de enero: En todo el país los miles de manifestantes exigen la dimisión inmediata del Presidente. Se decreta el Estado de emergencia. Luego de haber llamado a elecciones legislativas anticipadas en los próximos seis meses, Zine El Abidine Ben Alí abandona el país tras 23 años en el poder. Mohamed Ghannuchi es el presidente interino del gobierno de transición.

Kairouan Thala

ARGELIA

Kasserine Regueb Sidi Buzid Gafsa

Sfax Meknessi

Menzel Bouzayane

Duz

Disturbios

Fuente: AFP

EL EJÉRCITO JUNTO AL PUEBLO El general Rashid Amar, jefe del Estado mayor del Ejército de Tierra tunecino, muy popular por no haber querido disparar contra el pueblo en las protestas contra Ben Alí, aseguró que su fuerza “no se saldrá del marco de la Constitución”, cuando se dirigía a centenares de manifestantes reunidos cerca de las oficinas del primer ministro. “Somos fieles a la Constitución del país, protegemos la Constitución. No nos saldremos de ese marco”, dijo en un discurso improvisado en la explanada de la Kasbah, sede del poder político en Túnez. Amar aseguró a la multitud que el ejército tunecino “es garante de la revolución” y que “ha protegido y protege al pueblo y al país”. AFP

Los medios ocultaron la dictadura CIUDAD CCS

“En 1999 dos perros se cruzan en la frontera. Uno, argelino, flaco, desfallecido, cojo y roído por las pulgas, trata de entrar en Túnez; el otro, tunecino, lustroso, bien alimentado, limpio, saludable, trata por su parte de entrar en Argelia. El tunecino está perplejo: “¿por qué quieres entrar en mi país?”, pregunta. El argelino responde: “porque quiero comer”. E inmediatamente añade, aún más perplejo que su compañero: “Lo que no entiendo es por qué quieres entrar tú en Argelia”. El tunecino en-

tonces contesta: “porque quiero... ladrar”. Con esa anécdota humorística, el filósofo Santiago Alba Rico explica en su artículo Y de pronto, la Revolución, la manera en que los medios de comunicación internacionales ocultaron la dictadura que desde 1987 no sólo reprimió a la población tunecina, sino que contribuyó a “la desaparición de una clase media que había comenzado a formarse en los años 60”. “En 1999, cuando se contaba este chiste, Túnez estaba amordazado, pero a cambio disfrutaba -se re-

LEAVIDEO EN LAWEB Acceda en nuestro sitio web al articulo Y de pronto, una Revolución, de Santiago Alba Rico

petía- de una situación económica incomparablemente mejor que el resto del mundo árabe”, observa Alba Rico, quien reprocha que mientras se empleaba el espacio mediático para criticar a Cuba, nadie hablaba de la dictadura de Ben Alí.

Amnistía Internacional (AI) solicitó al gobierno de Barack Obama que reduzca la “severidad” en las condiciones de los reclusos, al denunciar el trato inhumano que las autoridades estadounidenses han tenido contra el joven soldado de 23 años, sospechoso de filtrar información confidencial al portal WikiLeaks. En el texto, la organización internacional aseveró que el soldado está confinado a una celda que no cuenta con las condiciones adecuadas, debido a que no tiene mobiliario, ni almohadas, sábanas o posesiones personales. El soldado raso Bradley Manning debe permanecer en esa celda bajo esas condiciones 23 horas al día, precisó el comunicado que difundió el portal de la agencia AFP. Además, Amnistía Internacional solicitó al secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, la revisión inmediata de las condiciones bajo las cuales el raso Manning debe esperar el dictamen de su sentencia. La Organización No Gubernamental (ONG) denunció la semana pasada que el soldado estadounidense habría padecido condiciones aún peores, al ser clasificado como recluso con “riesgo de suicidio”. Al respecto, la directora del programa de AI para las Américas, Susan Lee, indicó a través del comunicado sus observaciones respecto al tema: “Estamos preocupados porque las condiciones impuestas a Bradley Manning son innecesariamente severas y suponen un trato inhumano por parte de las autoridades estadounidenses”. “Manning no ha sido condenado por ningún delito, pero las autoridades militares parecen estar empleando todos los métodos a su disposición para castigarlo mientras está detenido”, expresó Lee. “Esto socava el compromiso de los Estados Unidos con el principio de presunción de inocencia”, puntualizó la directora. Las condiciones de Manning según detalló el comunicado es que al encontrarse bajo “custodia máxima”, permanece encadenado de manos y tobillos. “Las condiciones represivas impuestas a Manning vulneran la obligación de Estados Unidos de tratar a los detenidos con humanidad y dignidad”, señaló Lee. AVN

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2010 / CIUDAD CCS

DEPORTES

15

PELOTA CRIOLLA >

Caribes se fue arriba en la serie 2-0

> Los orientales siempre se mantuvieron en el juego apoyándose en sus bates oportunos para vencer a Tigres de Aragua 8-7 amílcar guédez gómez ciudad ccs

Caribes de Anzoátegui aseguró volver a su casa, en caso de que así lo amerite, luego vencer a Tigres de Aragua 8 carreras por 7 e irse arriba en la serie final 2 a 0. En juego que se celebró en el estadio Antonio “Chico” Carrasquel de la ciudad de Puerto La Cruz, ambos equipos se cayeron a batazo desde el primer lanzamiento. las acciones Los visitantes abrieron el marcador en el mismo primer inning con cuadrangular de Luis Maza. En el cierre de la entrada inicial, Endy Chávez recibió boleto y llegó a la segunda por robo. Posteriormente Joshua Kroeger recibió cuatro malas y Cesar Suárez los impulsó con doblete. En el mismo inning Luis Jiménez conectó imparable por el centro del campo que impulsó a Suárez con la tercera carrera oriental. Eliézer Alfonzo conectó otro sencillo pero los bates aborígenes no lo remolcaron. En el segundo tramo Jesús Guzmán y Héctor Giménez recibieron boletos seguidos. Luego de un outLasting Milledge también llegó a la primera después de cuatro lanzamientos fuera de la zona. Sin embargo, Alex Núñez conectó línea que finalmente atraparía Alexi

Los bates anzoatiguenses montaron una fiesta

Caribes espera mantener el ritmo ofensivo en lo que queda de serie

Amarista y sacaría el doble out. Un error del primera base Jiménez permitió que Guzmán anotara desde la antesala. En el cierre del segundo, Jonathan Herrera recibió pasaporte pero sus compañeros no lograron moverlo. En el tercero, Hernán Iribarren obtuvo base por bolas y Maza lo llevó hasta la tercera con doblete por el jardín derecho. Alex Romero la rodó por tercera y un tiro de desviado a la goma de Oscar Salazar permitió que entrara la carrera del empate. Giménez remolcó la de la venta-

hubo quien lo remolcara. En el séptimo, Romero se embasó por jugada de selección y Wilson Ramos lo trasladó hasta la esquina caliente por hit. Gracias a rodado de Guzmán por la inicial, Romero anotó y descontó una. En el cierre del séptimo, Joshua Kroeger ligó vuelacerca por la derecha. En el octavo, Milledge conectó cuadrangular para acercar a Tigres. El juego salvado fue para el dominicano José Cabrera quien trabajó por espacio de un inning y un tercio.

ja con granada hacia lado izquierdo del campo. Con tres hombres en base, Milledge recibió boleto impulsor de una rayita. el de bobare no los perdonó En el quinto Chávez y Amarista conectaron sencillos consecutivos. Kroeger recibió boleto y el fornido Jiménez conectó doblete barre bases que colocó arriba en el marcador a Caribes. En el sexto, Caribes amenazó con fabricar una luego que Herrera fue golpeado y llegó a la segunda por robo. Un rodado de Chávez lo trasladó hasta la tercera pero no

El lanzador Víctor Moreno se llevó el premio Jesús Corao ciudad ccs

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional y la Fundación Jesús Corao se complacen en informar que el lanzador de Tigres de Aragua Víctor Moreno se ha hecho acreedor del Premio Jesús Corao, temporada 2010-2011, galardón que se otorga, por segunda vez, al jugador que haya demostrado una actitud ejemplar de lo que debe ser el espíritu de competencia, la perseverancia ante las adversidades, el aporte a la comunidad y la contribución a su propio equipo. El premio, que en esta oportunidad lleva como mención especial el nombre de Herman “Chiquitín” Ettedgui, pionero del periodismo deportivo nacional y reconocido

atleta múltiple, consiste en un hermoso Trofeo que será entregado por el presidente de la Fundación Jesús Corao, Alejandro Pulgar Corao, y el presidente de la LVBP, José Grasso, durante el desarrollo del cuarto juego de la serie final. Vale recordar que en la pasada campaña (2009-2010) el premio, en mención especial Alejandro “Patón” Carrasquel, recayó en la figura del serpentinero de Leones del Caracas Orber Moreno. Moreno nació el 10 de junio de 1979 en Puerto Cabello, estado Carabobo siempre a trabajado como lanzador de relevo y actualmente se encuentra con la organización de Tigres de Detroit. Lanza la mano derecha y fue fir-

mado por los Diamondbacks de Arizona 05 de septiembre 1997. El relevista también ha jugado en el béisbol de ligas menores con Diamondbacks de Arizona, Filis de Filadelfia, Mellizos de Minnesota, Angelinos de Anaheim y Atléticos de Oakland, antes de unirse a los Orioles de Baltimore como invitado fuera del roster de primavera de 2007 la formación. En Venezuela siempre ha defendido la camiseta de Tigres Aragua, siendo parte fundamental del cuerpo de lanzadores del club bengalí, quienes, además, fueron catalogados como la franquicia de la década pasada. También reforzó al Caracas en la Serie del Caribe del año 2006.

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E Tigres

1 1 3 0 0 0 1 1 0 7 9 0

Caribes 3 0 0 0 4 0 1 0 0 8 8 1 Pitcher ganador Alex Herrera Pitcher perdedor Carlos Vásquez Jugador más valioso Luis Jiménez

Leones del Caracas multado con 20 mil BsF ciudad ccs

El club Leones del Caracas conjuntamente con los jugadores Héctor Giménez y Raul Chávez fueron sancionados por la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, luego de los incidentes de violencia que se presentaron el sábado al culminar el juegos entre los capitalinos y tigreros. Luego del comportamiento inadecuado de un pequeño grupo de aficionados, que se encontraban específicamente arriba del dogout de Tigres, la Liga decidió multar con 20 mil bolívares al Caracas, equipo homeclub en el juego extra ante El Aragua. La decisión se tomó luego que la Liga constató que el club capi-

talino no garantizó las condiciones mínima en materia de seguridad para evitar este tipo de actos. “Consideramos que la seguridad falló en esta ocasión”, dijo José Grasso Vecchio, presidente de LVPB. Los jugadores de Tigres de Aragua, Héctor Giménez y Raul Chávez, también fueron sancionados con ocho y cinco partidos de suspención respectivamente. Esta medida no se no se le aplicará a ambos jugadores durante la serie final que disputan actualmente Tigres y Caribes, sino para el comienzo de la temporada regular 2011- 2012, informó prensa de la Liga Profesional de Beisbol Venezolano.

16 DEPORTES

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Yohandry Orozco salvó invicto criollo > Venezuela decidirá su pase al hexagonal final del Suramericano Sub-20 el jueves, cuando enfrente a la selección de Chile ciudad ccs

Dio el pase para que José Reyes anotara el gol venezolano en el primer partido, contra Uruguay (1-1); convirtió el tanto criollo ante Argentina(1-1) y ayer Yohandry Orozco volvió a la carga cuando el equipo tricolor estaba en desventaja y puso el de la igualada (1-1) contra Perú, país sede del Campeonato Suramericano de Fútbol Sub-20. Gracias a Yohandry Orozco el equipo venezolano mantuvo su invicto y continúa con muchas esperanzas de pasar a la siguiente ronda del torneo, mientras las posibilidades del conjunto anfitrión se redujeron considerablemente. A los 79 minutos de partido, cuando Venezuela perdía 1-0, Orozco inició una arremetida desde el medio del campo, dejó en el camino a tres peruanos que salieron a intercertarlos para finalmente realizar un disparo con pierna izquierda que dejó sin posibilidades al arquero Cáceda para poner en equilibrio al marcador. Perú dominaba la pizarra desde el minuto 16, cuando Osnar Noronha fue habilitado por Cristian

Orozco anotó para el empate de Venezuela con Perú. Foto C. Bouronchle/AFP Cueva desde la izquierda y salió con un disparo cruzado para batir al aquero criollo Eduardo Lima. En los primeros minutos los dos conjuntos tuvieron alternativas, aunque se notó mayor actividad ofensiva en elc uadro peruano. La mayoría de los intentos en el equipo criollo tuvieron que ver

con el capitán Yohandry Orozco, quien generó muchas jugadas de peligro, aunque igual hicieron los futbolistas anfitriones. Por momentos faltaba efectividad en la conducción del balón desde la defensa hasta los atacantes en el cuadro venezolano, acción en la que muchas veces los pa-

ses fueron a tener a jugadores del conjunto rival. Cuando apenas iban seis minutos Orozco realizó el primer intento venezolano con un disparo largo que detuvo el arquero peruano. A los 42 minutos Orozco efectuó una jugada de alta factura que bien pudo hacer llegar el empate en el marcador mucho antes, cuando unos pasos frente al área esquivó a un defensa y con potente disparo de pierna zurda estrelló el balón contra el travesaño. Con el resultado Venezuela mantiene muchas posibilidades de pasar a la final en el grupo A, lo que se jugará el jueves ante Chile. Argentina con 10 puntos lidera al grupo A, le siguen Urugay (4), Venezuela y Chile (3), y Perú (1). Esta llave cerrará el jueves con los partidos de Chile ante Venezuela y Perú contra Uruguay, entonces se conocerá a los eliminados. Hoy estará en acción el grupo B con los choques de Colombia ante Bolivia y Brasil con Ecuador. Brasil lidera esta llave con siete puntos, le siguen Ecuador (4), Paraguay (3), Bolivia y Colombia (1).

Argentina cerró primera ronda con triunfo ciudad ccs

Argentina se quedó con el primer puesto del Grupo A del Suramericano Sub-20 en forma invicta, tras lograr su tercer triunfo en cuatro partidos ayer al vencer 3-1 a Chile, que comprometió su futuro. Facundo Ferreyra en dos oportunidades, a los 57 y 67 minutos, y Claudio Mosca a los 73 marcaron los tantos del once albiceleste. Alejandro Marquez descontó en el 69 para Chile, reseñó AFP. Para intentar dar un golpe de timón que dejara atrás la dura derrota 4-0 sufrida el sábado ante Uruguay, el director técnico de Chile, César Vaccia, introdujo siete variantes en su oncena y también modificó la figura táctica, pasando a un 4-4-2 que le proporcionara mayor solidez en mitad del campo, pero no pudo con Argentina.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

DEPORTES

CAMPEONES DE CARACAS

El Chico más grande del beisbol > La idolatría de Alfonso Carrasquel aún persiste después de su desaparición JULIO BARAZARTE CIUDAD CCS

El pasado 23 de enero se celebró el 83 aniversario del nacimiento de Alfonso “Chico” Carrasquel, quien fue uno de los peloteros más idolatrados en el beisbol venezolano y, aunque aún se discute sobre la parroquia donde nació (San José o Candelaria), es indudable que fue un excepcional caraqueño, cuya simpatía trascendió a todo el país y más allá de nuestras fronteras. Fue el tercer venezolano en jugar en la pelota gringa, después de su tío Alejandro “Patón” Carrasquel, lanzador con Senadores de Washington en 1939 y Jesús “Chucho” Ramos, también conocido como El Comisario, jardinero e inicialista con los Rojos de Cincinnati en la temporada de 1944. El debut en el norte de Carrasquelito, como igualmente se le conoció, se produjo con Medias Blancas de Chicago el 18 de abril de 1950 y su carrera de grandeliga se extendió por 10 años. En el beisbol venezolano comenzó en 1946 con el equipo Cervecería Caracas. Fue primero en muchas situaciones. Logró el primer jonrón cuando se creó la Liga de Venezolana de Beisbol Profesional. En 1951 fue el primer latinoamericano seleccionado para participar en un juego de las estrellas. En total, participó en cuatro de esos partidos. También, en 1951 fue el primero en establecer un registro de juegos sin errores de la Liga Americana, para su posición con 297 jugadas perfectas. Jugó con Chicago hasta 1955 y siguió con Indios de Cleveland entre 1956 y 1958. Pasó a Atléticos de Oakland en 1958, y a Orioles de Baltimore en 1959. Cuando culminó su carrera como pelotero se destacó como mánager en la Liga Profesional de Venezuela. Su máximo logro fue conquistar el título de la Serie del Caribe en 1982, al frente de los Leones del Caracas. Cuando se retiró definitivamente del beisbol siguió como comentarista en la emisora de la voz latina de Medias Blancas de Chicago, hasta su fallecimiento. Carrasquel, en vida, fue un ídolo, y después de su desaparición física, acaecida el 26 de mayo de 2005, sigue siendo una leyenda. Todos lo recuerdan con mucho respeto por su conducta y lo que presentó para el beisbol criollo.

17

Anecdotario de una estrella con luz propia Contaba entre sus amigos y familiares que tenía varios récords que no se los podían tumbar, y decía: “Fui quien conectó el primer jonrón en la Liga de Beisbol Profesional aquí en Venezuela; el primer latinoamericano en actuar en un juego de estrellas en las grandes ligas y otro que casi nadie se acuerda es que fui el primer jefe civil de la parroquia 23 de Enero de Caracas. “Soy alto de estatura, pero me decían Chico, porque nunca perdí mi acento caraqueño. En mi época, en la zona central del país nos dirigíamos a los demás así de esta manera: ‘Epa chico’, ‘qué quieres chico’, ‘está bien chico’, igual para saludar o para dar muestras de cariño”. En 1949 viajó con el equipo AAA de Montreal por varias ciudades. Realizaban juegos de exhibición y él estaba siempre en el banco, por la presencia de dos buenos prospectos del campocorto, Rocky Bridges y Bobby Morgan. Un día oyó el nombre de otro que iba a jugar en esa posición y pensó: “Me metieron otro musiú”. Pero vio que salieron ocho jugadores al campo y le hacían señas para que saliera a jugar. Resultó que el musiú era él, pero era la primera vez que oía su nombre en inglés y se confundió cuando oyó: Al Cafuel.

1

2

3

En la composición gráfica con Luis Aparicio “El Grande” y Luis Peñalver. El beisbol venezolano y cientos de instituciones relacionadas a esta exigente disciplina le rindieron honores en muchas oportunidades, entre los que destaca el bautizo, en 1991, del estadio de Puerto La Cruz, con el nombre de Alfonso “Chico” Carrasquel, sede de Caribes de Anzoátegui. Fue admirador permanente de su tío Alejandro “Patón” Carrasquel, quien le sirvió de estímulo para hacer carrera en el beisbol y de Vidal López, quien según El Chico, fue uno de los mejores que vio actuando en un campo de beisbol. Su nombre es tema obligado cuando se habla del beisbol en Venezuela, debido a que marcó pauta y abrió el camino para los campocortos venezolanos en la pelota gringa. Él sirvió de ejemplo a las generaciones de peloteros que le siguieron. Asimismo, fue quien recomendó a Luis Aparicio para que lo sustituyera en la posición en los Medias Blancas de Chicago y estimuló a muchos jóvenes.

Ciudadano ejemplar que amó a Venezuela Los consultados, que conocieron a Alfonso “Chico” Carrasquel, coinciden en que fue un ciudadano íntegro, cuyo ejemplo sirvió de camino para las generaciones que le siguieron, tanto en el campo del beisbol como en la sociedad. Quienes tuvieron la dicha de jugar a su lado y compartir momentos felices, tanto en el campo como en los vestuarios y en actos sociales afirman que fue todo un caballero en todos los terrenos donde se desenvolvía. Para el historiador deportivo, Javier González, autor de varias obras relacionadas con deportistas venezolanos y en general ha contribuido con la historiografía nativa, expresó que “fue el primer venezolano que alcanzó la categoría de estrella, tanto en Venezuela co-

mo en el exterior. Además, que sirvió de guía a muchos compatriotas en varias de sus actividades como ejemplo de la sociedad”. “Fue un ciudadano ejemplar que amó a Venezuela por encima de cualquier otra situación”, expresó González. Otra persona que laboró cerca de Carrasquel fue el árbitro Wilfred Rodríguez, quien destacó que “Carrasquel, además de haber sido un excelente representante de los deportistas venezolanos, también se caracterizó por haber servido de guía a los jóvenes que lo siguieron en el beisbol profesional”. “Ayudó a mucha gente a formarse como buenos deportistas y mejores ciudadanos. Siempre estaba de buen humor y atento para aconsejar a quien los necesitara”, dijo.

Alfonso Carrasquel nació en Caracas el 23 de enero de 1928. Comenzó a jugar pelota sabanera en los campos que había en San Bernardino y Sarría. A los 14 años de edad, se incorpora al equipo juvenil de Cauchos General, empresa donde además trabajaba para ayudar en los gastos de la familia. Era 1942, cuando en nuestro país aún se sentía la euforía que había generado la conquista el año anterior del Campeonato Mundial de Beisbol celebrado en La Habana, Cuba. Sus habilidades y condiciones para el beisbol pronto quedaron a la vistas y con 16 años pasó a formar parte de la selección que compitió en el Campeonato Mundial de Beisbol Amateur, realizado en el estadio San Agustín en 1944. Desde entonces su carrera fue en ascenso.

18 DEPORTES ABREVIADOS> JHONATAN VEGAS COMPETIRÁ EN TORNEO EN AUGUSTA El venezolano Jhonatan Vegas, quien hizo historia al ganar el golf Bob Hope de California, aspira a intervenir en más torneos internacionales. Ahora va por la Copa Augusta.

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

El Imdere promueve eventos en el cuartel San Carlos > Realizarán exhibición de boxeo e inaugurarán una escuela de taekwondo

PRESIDENTA ROUSEFF RECIBIÓ A LA MEJOR FUTBOLISTA

JUAN CERMEÑO

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recibió ayer a la futbolista brasileña Marta Vieira, seleccionada en los últimos cinco años como la mejor jugadora del mundo, y prometió mayor atención al fútbol femenino en su país, informó Prensa Latina.

Ya son nueve las semanas que llevan trabajando los técnicos deportivos de la Alcaldía de Caracas, adscritos al Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), con los refugiados que se encuentran en el cuartel San Carlos donde, además de las actividades diarias, el sábado realizarán un programa de boxeo aficionado. Después de las lluvias caídas sobre la capital venezolana y en la mayoría de los estados del país, el cuartel es utilizado como albergue de muchas de las familias que perdieron sus viviendas, la mayoría provenientes de sectores como Blandín, La Pastora, Mecedores, Plan de Manzano, Caraballo y la Línea, entre otros. Julio Barreto, coordinador técnico del Imdere y Gilberto Domínguez, de la parroquia San José, ofrecieron la información en visita a la redacción de este diario, señalando que también Alberto Castillo, encargado de taekwondo, y Alexander Arreazar, de la parroquia Altagracia, intervienen en la organización de las actividades. “Un programa con exhibición de boxeo se realizará el sábado des-

EN ANGOLA CELEBRARON DÍA DEL DEPORTE El ministro angoleño de Juventud y Deportes, Gonçalves Muandumba, elogió la participación de más de cinco mil niños y jóvenes en un festival que se realizó en Luanda en ocasión del 34 aniversario del Día Nacional del Deporte. PL

DOCE DOMINICANOS LISTOS PARA LOS PANAMERICANOS Dominicana tiene aseguradas 12 plazas para el torneo de pesas de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Guadalajara, México, informó Williams Ozuna, secretario de la Federación Dominicana de esa disciplina. PL

EFEMÉRIDES 1967: Un día como hoy la selección venezolana de fútbol, categoría mayores, sucumbió ante la representación de Argentina en partido correspondiente a la Copa América, en el estadio Centenario de Montevideo, Uruguay. La derrota se produjo por marcador de 5-1. El tanto venezolano lo consiguió “Rafa” Santana. Se trató del primer gol del fútbol criollo en la historia de ese torneo.

CIUDAD CCS

Barreto, a la izquierda, y Domínguez encabezan organización. FOTO ENDER CURBELO de las diez de la mañana. Incluye cinco peleas y el mismo estará a cargo de los entrenadores Rafael Oronó (ex campeón mundial) y Reyes Arráez”, señaló Barreto. También, expusieron que ese día en el cuartel San Carlos será inaugurada una escuela de taekwondo. “Ya cuenta con 45 alumnos del refugio y esperamos que se incorporen muchos más”, añadió. “Nuestro objetivo es mantener ocupados a los muchachos, hay 293 en el albergue de las 800 perso-

nas que se encuentran alojadas allí”, sostiene. Por su parte, Domínguez puso de manifiesto que han descubierto varios talentos deportivos en el lugar, especialmente en fútbol sala, uno de los deportes que más ejecutan los muchachos, así como en baloncesto y taekwondo. “Nuestro trabajo es de lunes a lunes”, asegura Barreto, pero especialmente los fines de semana cuando los muchachos no acuden a sus escuelas.

Torneo máster de pesas será en Caracas CIUDAD CCS

Entre el 4 y 8 de marzo, Caracas será el hogar del 2º Campeonato Centroamericano y del Caribe de Pesas Máster, torneo que reunirá a unos 120 atletas de 12 países y que servirá para conformar la selección nacional que irá al Panamericano de Estados Unidos y al Mundial de Chipre. Frank Molina, presidente de la Asociación Venezolana de Pesistas Máster, al ofrecer la información señaló que el evento también tendrá la condición de invitacional internacional y servirá como VIII Campeonato Nacional, por lo que está asegurada la asistencia de pesistas de toda Suramérica, aparte de unos 70 deportistas de las diferentes regiones del país. Indicó el dirigente que para el torneo se han cursado invitaciones a las asociaciones de Guatemala, Honduras, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Aruba y Guyana, además de Argentina, Brasil y Ecuador como naciones invitadas. Molina informó, según nota de prensa de MinDeporte, que las divisiones de grupos serán de 30 a 34 años y hasta más de 80, y que se está en conversaciones para que el montaje del certamen se lleve a cabo en un conocido hotel capitalino.

El Junquito se adjudicó triangular de kikimbol en la Gran Colombia

Tres equipos clasificados en softbol de Antímano

CIUDAD CCS

AMÍLCAR GUÉDEZ GÓMEZ

El triangular de kikimbol realizado durante el fin de semana en las instalaciones de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Gran Colombia, fue ganado por el equipo de El Junquito que se impuso en los dos partidos que realizó. En el primer choque, El Junquito derrotó a Deportivo Sarría, cinco carreras por 3, y pasó a enfrentar al otro participante, Princesas de Villa Zoila, según la información proporcionada por Raúl Avilán, quien junto a Juan Vera cumplió funciones como árbitro. Con una victoria con abultado marcador de 12 carreras por 5, ante las muchachas del Villa Zoila, El Junquito se llevó el campeonato en el torneo. También, fue realizado un partido en la categoría infantil que enfrentó a los equipos Princesas

CIUDAD CCS

La Liga de Softbol ONG 7 de Diciembre, de la parroquia Antímano, ya entró en la recta final de la ronda regular y hasta la fecha White Sox, Vegestorio y Pueblo Nuevo son los tres equipos que acumulan treinta puntos y tienen sus cupos asegurados para la próxima ronda, la semifinal. De esos tres clubes, Vegestorio y Pueblo Nuevo aseguraron sus cupos durante la jornada del pasado fin de semana al conseguir par de victorias.

El resto de los equipos ganadores fueron, el día sábado; Los Compadres, Los Acostas, Santa Bárbara y Regreso; y el domingo, los clubes Royal Trux, Tiburones, Rougra, Sharck y Medias Rotas. LLAMADO AL METRO Vicente Benítez, director de la liga, hizo un llamado al Metro de Caracas, institución dueña de los terrenos donde se juega el torneo y en los que se construirán apartamentos: “queremos hablar sobre nuestra reubicación para seguir jugando”.

Las campeonas tuvieron una gran ofensiva. FOTO CORTESÍA DE RAÚL AVILÁN de Villa Zoila, que fabricó nueve carreras contra las niñas del Deportivo Sarría, que apenas pudieron conseguir una anotación. Las jornada fue celebrada gracias a la colaboración de la Alcal-

día de Caracas, a través del Instituto Municipal de Deporte y Recreación (Imdere), y de Pedro Uzcátegui, director de la Unidad Educativa Gran Colombia, escenario de la competencia.

Notifícanos a través de un mensaje de texto al 0426/5112140, o a través del correo electrónico [email protected], y el twitter @deportesccs, los eventos y resultados de las actividades de tu comunidad.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

“Hay que mantenerse vigilantes” > Para el historiador Luis Cipriano Rodríguez, el pueblo debe estar mosca ante la desinformación ROBERT RODRÍGUEZ LEGENDRE PROMOTOR CULTURAL DE LA PASTORA

En su apartamento, ubicado en la parroquia San José, tras iniciar la conversación con el maestro Luis Cipriano Rodríguez, su esposa Carmucha se presenta con una rebosante tasa de aromático y humeante chocolate del mejor cacao, producido en la Península de Paria –específicamente en San Juan de Las Galdonas, al sur de Río Caribe en el estado Sucre–, lugar donde nació nuestro entrevistado un día como hoy hace 87 años. —Este año se cumplirán 200 años de la Declaración de Independencia de Venezuela. Dos siglos después de esa gesta, ¿usted cree que somos un país emancipado o neocolonizado por los imperios modernos? —200 años después del 5 de julio de 1811 somos un país independiente, pero asediado por el imperialismo yanqui y sus socios de la “Monroea”, es decir, la mezcla del ideario neocolonizante planteado por el quinto presidente de los Estados Unidos de América, James Monroe, en el siglo XIX, y la Organización de Estados Americanos en el siglo XX. Por lo tanto, hay que mantenerse vigilantes. EL HISTORIADOR Y SU TIEMPO Consultamos también a Luis Cipriano Rodríguez, profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela en las escuelas de Historia (de la que fue también director), Comunicación Social y del Instituto de Estudios Hispanoamericanos, sobre el rol a desempeñar por los historiadores en los procesos de cambio social que se viven en los países. “Depende de la conciencia y la posición ética, científica e ideopolítica del historiador. Si su compromiso es con los intereses secu-

El educador dijo que es vital la conjunción entre los legisladores y el poder popular. FOTO CORTESÍA ROBERT RODRÍGUEZ lares de los conquistadores, explotadores, esclavistas, colonialistas y oligarcas, entonces su rol consiste en estigmatizar los cambios estructurales de su país, aliándose con los representantes de las clases dominantes internas y los monopolios imperialistas foráneos”, destacó. Agregó el educador que “por el contrario, si su compromiso es con la causa del país saqueado y del pueblo explotado, marginado y oprimido, entonces su obra investigativa y docente ha de estar bien documentada con datos concretos que evidencien el maltrato de que han sido víctimas nuestros países y, sobretodo, nuestro pueblo trabajador”. Rodríguez criticó que la conducta de los historiadores en Venezuela siempre ha dependido de sus in-

Sobre la Asamblea Nacional Actualmente, el Paralamento nacional está integrado por 98 diputados revolucionarios y 65 de la oposición. En medio de esta coyuntura política, el profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela, en las escuelas de Historia, Comunicación Social y del Instituto de Estudios Hispanoamericanos, Luis Cipriano Rodríguez, explicó que los legisladores bolivarianos deben “acentuar y profundizar los cambios que en materia legal se determinaron a partir de la Constitución de la República de 1999”. “En segundo término, tienen que

mantener vigentes los intereses históricos de la Patria Grande que soñó Simón Bolívar en unión del pueblo”, expuso Rodríguez, quien exhortó a los parlamentarios a continuar consultando con sistemática frecuencia al pueblo organizado acerca de las leyes necesarias que se ajusten a la dinámica social y a la realidad concreta que estamos viviendo. En relación a los opositores, el educador argumentó que “deben revisar y sincerar su conducta y trabajar con seriedad a favor del pueblo, cuyos intereses dicen defender”.

tereses de clase. “En algunos casos se alían y justifican la conducta depredadora de la dominación o en otros casos denuncian a los colonizadores, mostrando las ideas, programas y conductas de nuestros libertadores”, expresó.

que esto ocurre en Venezuela a pesar de que el pueblo ha alcanzado altos niveles de conciencia. No obstante, consideró que el colectivo siempre está atento a la contrainformación oligarca e imperialista que pretende desorientar su conducta.

INFLUENCIA MEDIÁTICA —En su más reciente libro, lla- ACTITUD VIGILANTE mado Historia de las ideas anti- Luis Cipriano Rodríguez comentó comunistas, usted señala que que para lograr una verdadera independencia es funda“cuando en un procemental la organizaso revolucionario se ción. “En Venezuela se afecta –en términos ejerció por 40 años de generales– a la proforma ininterrumpida piedad privada, sus Influenciados por un tipo de democracia implicaciones son llamada representatipolíticamente claves las oligarquías, va, durante la época para alarmar y aler- los historiadores, del puntofijismo. No tar a las clases domiobstante, a partir de la nantes de otros paí- periodistas y Asamblea Constituses, atrincherándocomunicadores yente de 1999 la demolas contra el socialiscracia en el país se conmo”. ¿Es éste el caso siempre virtió en participativa de Venezuela? y protagónica. Expre—Desde luego. In- escandalizan y siones de esto son la fluenciados por las oliatemorizan al actual Asamblea Nagarquías, los historiacional, los consejos codores, periodistas y co- colectivo de un munales y las asammunicadores siempre escandalizan y atemo- país y del exterior. bleas de ciudadanos y ciudadanas”. rizan al colectivo de “Ahora bien, para continuar un país y del exterior. Esto se facilita por los progresos de la tecnolo- siendo independientes es inaplagía comunicacional moderna que zable que los 98 diputados revoluinforma y desinforma con una ve- cionarios que conforman la locidad nunca vista, utilizando Asamblea Nacional, con el apoyo imágenes, colores y sonidos con- infaltable de las organizaciones tundentes que impactan, conmue- de base y del Poder Popular, se mantengan en actitud vigilante”, ven y confunden al público. Cipriano Rodríguez explicó aseveró.

CULTURA

19

Teatro Principal listo a mediados de 2011 El Teatro Principal de Caracas, ubicado en la Plaza Bolívar, abrirá sus puertas al público a mediados de 2011, con motivo de la celebración de los 200 años de la Independencia de Venezuela. La información fue siministrada ayer a la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) por el secretario de Infraestructura del Gobierno del Distrito Capital), Erick Valiente. Asimismo, Valiente detalló que la inversión para la restauración de este espacio emblemático asciende a 118 millones de bolívares fuertes. La recuperación del Teatro Principal de Caracas se lleva a cabo en tres etapas: en la primera se realizó la restauración de fachada y vestíbulo, en la segunda se ejecuta una obra nueva y la tercera iniciará con la recuperación de la iluminación monumental, tramoya, ascensor y escena. El área de intervención en el Teatro Principal es de aproximadamente cuatro mil metros cuadrados. AVN

Cuarto encuentro de mimos se hará en Barquisimeto Desde el jueves 27 y hasta el domingo 30 de enero se llevará a cabo en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el IV Encuentro Nacional de Mimos, con la participación de ocho agrupaciones artísticas de 15 estados. En homenaje a los mimos de Venezuela, los artistas del silencio se encontrarán en la sede del Instituto Municipal de Cultura y Arte (Imca), de la alcaldía del municipio Iribarren, donde además se proyecta llevar a niños, niñas y jóvenes de distintas escuelas del estado. Con 21 años en la pantomima, el organizador del encuentro, Adonay García, explicó que este evento nació luego de la muerte del francés Marcel Marceau, considerado el Charles Chaplin de las tablas, como un homenaje a él. El evento, que estaba planificado para finales del año pasado, fue pospuesto por la emergencia de las lluvias que azotaron al país, aunque regularmente se venía realizando en el mes de noviembre. AVN

20 CULTURA

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

HOY EN LA HISTORIA 1882: Nace la escritora inglesa Virginia Woolf. 1833: Se crea en Caracas la Academia Venezolana de la Lengua. 1890: Nace en Caracas el pintor del Ávila, Manuel Cabré. 1931: Gandhi sale de la cárcel en la India. 1962: Los antibetancuristas concluyen las manifestaciones, luego de cuatro días y más de mil detenidos.

Falleció “El Cantor de Margarita”

ABREVIADOS>

> Francisco “Chico Toño” Mata produjo más de 30 discos de música tradicional oriental venezolana

A propósito de la celebración del primer aniversario del Metrocable de Caracas, en San Agustín, la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas organizará durante esta semana actividades recreativas para los capitalinos. Para mañana, a partir de las 3:00 pm en Parque Central, están pautadas lecturas dramatizadas de la obra del pintor y dramaturgo venezolano César Rengifo.

CIUDAD CCS

Ayer se apagó la voz del cantor de Margarita. Y es que en horas de la mañana se conoció que, a los 78 años de edad, falleció el músico Francisco Antonio Mata, quien se encontraba recluido en un centro médico, ubicado en la isla, por presentar inconvenientes relacionados con el cáncer de próstata que padecía. Las más de 300 canciones y 30 discos de música tradicional que produjo durante su vida artística lo avalan como una de las grandes voces dentro del firmamento musical oriental, por lo que el gobierno regional decretó tres días de duelo tras conocerse su pérdida. MÚSICO DESDE CHIQUITO Nacido en Juan Griego el 24 de julio de 1932, a Mata le apareció el gusto por el canto desde los siete años, pues su padre, Alejandro Marcano Gómez, se encargó de inculcarle conocimientos vocales y enseñarle una amplia variedad de ritmos y melodías orientales. El “Chico Toño”, como es conocido, interpretaba estas tonadas mientras cumplía con sus faenas de trabajo como pescador en sus años mozos. Fue así como a los trece años debutó en un escenario por primera vez. En aquel momento se presentó en la Sociedad Benefactora de Juan Griego. Posteriormente, al notar el talento vocal del artista sumado a su diestro manejo del cua-

tro y la guitarra, sus amigos lo empujaron a que se adentrara en el ámbito musical. Lo que hizo más adelante. Y de qué manera. DIVERSIDAD DE SONES En 1960 se incorporó al conjunto Guaiquerí, con el que viajó a Caracas para grabar su primer disco que se llamó Canto margariteño. Mientras estuvo en este conjunto, creó el conocido ritmo motivo guaiquerí, muy semejante al merengue, pero con un compás y una acentuación musical distintos, además de una forma diferente de tocar el cuatro. Gracias a esta experiencia, bajo la dirección de Valentín Carucí, junto a los hermanos Rodríguez, José Manuel Marcano y Augusto Ramos, fue que el cantor decidió empezar a rescatar la música tradicional y llevarla al acetato. Amigo turista, Las tetas de María Guevara, La pesca, Polo margariteño, Malagueña, El carite, El tinajón de mi abuela, La burriquita y Mar de la Virgen Bonita son algunas de las más de tres centenas de canciones que tiene en su haber el Chico Toño. Por su trayectoria musical fue galardonado con el premio Gloria del Folclor Nacional y designado Patrimonio Cultural Viviente del estado Nueva Esparta. PROMOTOR DE LO NUESTRO El gusto especial por lo tradicional venezolano lo llevó a componer canciones en los diferentes ritmos

FREDDY ÑÁÑEZALZADOS EN ALMAS> Leer a Rengifo (III) 1 Sobre un libro relativo a la conquista de América, sea éste de texto, ciencia o de literatura; uno puede esperar dos cosas, a) Una referencia eurocéntrica que, cuando no justifica, disimula o tergiversa los brutales acontecimientos históricos (como genocidios, etnocidios y expoliación) o, b) Una versión antagonista que desentraña, expone y condena el brutal acontecimiento, sus razones y su terca persistencia. Y es frecuente encontrar, en apologistas y críticos, la misma dosis de pesimismo y de nostalgia. Si éste fuera el tema, apelaría a un tercer libro: capaz de hablar no de la tragedia sino

desde ella, no del ayer sino desde el aquí y el ahora, transportándonos, en todo caso, a la eterna dualidad humana: la de vencidovencedor. Elegiría, sin duda, la pluma de Rengifo.

2 Para marzo (próxima Feria del Libro) el Fondo Editorial Fundarte tendrá a la disposición tres nuevos títulos de la colección César Rengifo. Un tal Ezequiel Zamora, Los hombres de los cantos amargos y Curayú o el vencedor. Este último, junto con Oscéneba y Apacuana y Cuaricurián, conforma el tríptico de la resistencia indígena y contiene el elemento poético donde Rengifo ensaya, lográndolo, la genealogía de nuestra venezolanidad: en nosotros se abrazan los contrarios, somos el resultado de una guerra que perdimos para ganar.

LEERÁN A CÉSAR RENGIFO POR ANIVERSARIO DE METROCABLE

GUSTAVO DUDAMEL BRILLÓ EN AUDITORIO MADRILEÑO

Amigo turista y Las tetas de María Guevara son dos canciones del artista. margariteños: gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabanablancas, puntos, jotas, galerones, zumbaquezumbas, gaitones y estribillos, así como también joropos, valses, merengues, boleros y pasodobles. “Nosotros, como cantantes y autores y amantes de esta tierra, debemos hacer respetar y resaltar los valores culturales nacionales por encima de los extranjeros”, dijo una vez Mata, según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias. Asimismo, la inspiración de Mata llegaba gracias al amor. En diversas entrevistas, el cantor deja claro que el secreto para poder crear tan nutrido número de composiciones es dejarse llevar por las

sensaciones que le estimulan las mujeres, el cielo, el mar y las estrellas de su Margarita querida. Para el “Chico Toño” la música tradicional venezolana siempre fue hermosa, pues su ritmo denota la nobleza del compositor y es expresión del sentir nacional por lo que debe impulsarse.

Comencemos por comentar Oscéneba. En Cubagua, el pueblo Caribe, casi extinto, ha sido reducido a la esclavitud. Los ancianos apuestan al suicidio y al desamor colectivo ante el destino. En medio de este panorama los jóvenes encarnan la esperanza y su rebelión consiste en luchar contra la muerte predestinada y concebir los nuevos guerreros. Las trágicas consecuencias del alzamiento constituyen una victoria esencial: Cuciú, símbolo de la fertilidad y del caribe ahora, se salva de la noche sin amanecer para dar a luz al hijo que será también el abuelo de una generación libertaria que lucha más por amor que por rabia. En Apacuana y Cuaricurián leemos desde el corazón del hijo, joven artista que no ha nacido para la guerra, quien para evitar la caída de su

pueblo se entrega a la peor de las muertes: el empalamiento. De esta forma consigue salvar al cacique Chicuramay, quien ha de continuar la casta de guerreros. Cuaricurián es el desprendimiento absoluto, la consciencia de que un hombre vive en todos los hombres. Vemos así, en cada historia, la derrota y la victoria, la caída y el levantamiento como un mismo instante de los pueblos. Rengifo reclama el presente de las antiguas épicas indígenas. El presente, que es un hijo, reserva y porvenir de los justos. En Curayú o el vencedor la derrota del ejército unificado contra la conquista, miles de autóctonos aullando entre el fuego de la derrota, la muerte de Guaicaipuro, el gran líder de Suruapo;,es anunciada entre el silencio de la guarura y el llanto de un nuevo ser. El llanto, en medio del fuego, apagándolo;

AUDIO VIDEOWEB WEB Escuche el tema El carite, de Francisco “Chico Toño” Mata, en nuestro sitio web.

El venezolano Gustavo Dudamel deslumbró al público madrileño por su energía al ejecutar, junto a la orquesta Los Angeles Philarmonic, la novena sinfonía de Mahler. Esta presentación se llevó a cabo en el Auditorio Nacional de la capital española el pasado domingo y forma parte de una gira por Europa que está cumpliendo el músico criollo.

EGIPTO PIDE A ALEMANIA REPATRIAR BUSTO DE NEFERTITI Egipto formalizó la solicitud a Alemania para repatriar el busto de la reina Nefertiti, principal atracción del Museo Neues de Berlín. En ese sentido, con la aprobación del primer ministro de la nación africana, Ahmed Nazif, se envió una carta al presidente de la Fundación Prusiana de Patrimonio Cultural de Berlín, Hermann Parzinger.

el llanto sobre el clarín, silenciando. El llanto que es vida, continuación. El llanto que trae la simiente de la venganza es el grito de esperanza de quien será el vencedor, la eterna rebeldía, el canto de la libertad. El que ha nacido es hijo de la resistencia y pudo llamarse Bolívar o Zamora, o puede que seamos nosotros, o el hijo que tendremos en un tiempo de futura hostilidad. Siendo así, como lo ha hecho posible Rengifo, nosotros: vencidos y vencedores a la vez, te bendecimos niño. “Llora fuerte, fuerte, que todos te oigan pues contigo irá nuestra sangre al día de la victoria... ¡Yo veo ese día! ¡Bajo su luz estarán abiertas para el aire las hierbas y las flores y desde ellas el blanco polvo de nuestros huesos musitarán su canto de alegría, bajo el pie libre que marcha.

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

CULTURA 21

La Paradura del Niño está en Caracas > La tradición originaria de los Andes venezolanos se celebra a finales de enero MARÍA EMILIA DURÁN ESPECIAL CIUDAD CCS

Agenda

La Paradura es una fiesta que se celebra principalmente en los estados Mérida, Táchira y Trujillo. Toma lugar durante el mes de enero y puede realizarse por tradición o pago de promesas. Para su celebración, es costumbre que las dueñas y dueños de casa inviten a la comunidad a la celebración de la “Parada” del Niño. Poco a poco van llegando rezanderos y músicos, quienes al compás de villancicos y aguinaldos congregan a las personas alrededor del pesebre. Con anterioridad son escogidos los padrinos, encargados de repartir velas a los presentes, mientras ubican frente al pesebre un pañuelo donde será colocada la imagen del Niño para partir en procesión o Serenada. En ese momento los músicos entonan coplas que describen el acontecimiento:

Sábado 29 de enero > Paradura de la Familia Mendoza Barazarte, bloque 8 de Casalta Dos, residencia Los Pinos, frente al Colegio Virgen Niña, de Fe y Alegría, edificio II, piso 4. 2:00 pm. > Paradura de Efrén Jiménez, esquina de San Pascual, Sarría. 6:00 pm. Domingo 30 de enero > Parranda de Búsqueda, Paradura y Baile de Pastores. El Pedegral, Chacao. Viernes 4 de febrero > Bloque 6 de las Lomas de Urdaneta, piso 11, 2:00 pm.

Al portal nos vamos Con mucha alegría A adorar al Niño Hijo de María Dulce Jesús Mío Mi Niño adorado Ven a nuestras almas Ven no tardes tanto El resto de las personas acompaña la procesión con rezos y cantos. En cada casa por donde el Niño transita se augura salud y prosperidad. Al retornar a la casa principal ocurre el “Beso” al Niño, finalmente la dueña o dueño de casa realiza la Parada o Paradura del Niño Jesús. La Navidad representa una época importante dentro del calendario festivo venezolano con manifestaciones que giran en torno a la imagen de Jesús (como figura más representativa de un proceso evangelizador y políticamente ideológico impulsado históricamente por la Corona española y la Iglesia Católica) y el símbolo del pesebre, conviviendo con otras que forman también parte de las tradiciones venezolanas como Los Chimbangles de San Benito, símbolo del Dios Ajé Africano, y la Gaita Tambora. EN EL MAPA Entre las montañas se vislumbran pueblos como Mucuchíes (Mérida) o Boconó (Trujillo) donde se celebra la Paradura del Niño Jesús. De carácter servicial, los andinos conservan importantes costumbres relacionadas históricamente a la fuerte presencia de la religión católica, siendo quizás la población donde se concentra mayor tradición católica en Venezuela. Conformando igualmente una zona cultural de gran riqueza: Vasallos de la Candelaria, Giros de San Benito y Bajada de Reyes son apenas unas de las tantas manifestaciones que enriquecen el calendario de tradiciones venezolanas. En conjunto, la región andina tiene una superficie de 65.000 kilómetros cuadrados y representa alrededor del 10% de la población nacional.

Tras ser ubicado, el Niño es paseado por las calles.

La tradición en Catia Desde hace 25 años, en Catia, parroquia Sucre, el profesor Ricardo Hernández y su familia comenzaron la labor de dar a conocer la Paradura del Niño Jesús, inspirando a músicos, cultores y comunidades en general a continuar promoviendo esta celebración familiar. La incorporación de nuevas personas a la tradición ha sido importante en la realización de más de 20 paraduras en Caracas. Las peticiones cantadas, la Salve y la Adoración de los Pastores son algunas muestras musicales incorporadas a las paraduras, gracias al trabajo colectivo de esta familia. En esta celebración, niñas y niños gozan de total libertad por ser precisamente un reflejo de la inocencia simbólica del Niño Jesús. La Paradura se ha convertido en parte de la religiosidad irreverente y popular ante el conservadurismo eclesiástico; bizcochos, vino y miche, muy populares en la región Andina, han sustituido a la hostia como “cuerpo de Cristo”. Actualmente este esfuerzo se ha consagrado en el libro titulado Paradura del Niño Jesús (fiesta hogareña andina), de la autoría de Ricardo Hernández, quien propone una guía teórica y práctica en la realización de paraduras del Niño Jesús, editada en el año 2010 por El perro y la rana. MED

Ricardo Hernández promueve la tradición en la capital desde hace 25 años.

Glosario de la Parranda BESO AL NIÑO: Momento luego de retornar de la procesión cuando dueños de casa, rezanderos, músicos y demás participantes se dirigen al pesebre y se arrodillan ante la imagen del Niño Jesús para besarlo. SERENADA: Nombre característico en el estado Trujillo para el acto de la procesión del Niño Jesús durante la Paradura. PESEBRE: Representación plástica de la historia bíblica del Nacimiento del Niño Jesús. Tradición muy presente en esta región del país por su carácter religioso. El símbolo del pesebre es una herencia de la cultura española que ha perdurado hasta la actualidad, que refleja la consagración del amor filial, de acuerdo con los preceptos de la religión católica. TRADICIÓN: Hecho históricamente concebido, real o imaginario, que por efectos sociales y culturales se mantiene a lo largo del tiempo dentro de un grupo social. Se remite por lo general a un mito o leyenda que centra las bases de esa manifestación. Tiene su base en lo humano y su relación con la naturaleza: fertilidad, temor, celebración y dolor son algunas expresiones que conforman una tradición. La tradición no estática en el tiempo puede transformarse al ritmo que cambia una sociedad o localidad.

22 AGENDA

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

CIUDAD CCS / MARTES 25 DE ENERO DE 2011

Envíanos tu actividad al correo electrónico:

HOY EN CCS

[email protected] 9:00am Debate

Debate intergremial sobre la Ley de Educación Universitaria y la Universidad Popular Actividad en el marco del gran debate nacional por la aprobación de una nueva legislación en el ámbito universitario. Ponentes: Franklin González (profesor), Lucía Ruiz (estudiante), Alí Crespo (empleado) y Pablo Giménez (egresado). Moderador: Omar Nasser. Auditorio Naranja de Faces, en la UCV.

10:30am Cine

Fernanda De Mario Rivas, 2007. Muestra de Cine Cubano en homenaje a José Martí. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada libre.

2:00pm Cine

El silencio de Lorna De Jean-Pierre y Luc Dardenne (Francia). Ciclo Las mejores del 2010. Sala de Cine La Previsora, Plaza Venezuela. Entrada general BsF 12, estudiantes BsF 10, adultos mayores BsF 6. Otras funciones a las 2:00 pm, 4:15 pm y 6:30 pm.

Radio

Cayapa museística Plataforma comunicacional de la Fundación Museos Nacionales. Por Alba Ciudad, 96.3 FM.

2:30pm Cine

Se solicita muchacha de buena presencia y motorizado con moto propia De Alfredo Anzola, 1979. Ciclo Los oficios en el cine: el guión. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

3:00pm

Conversatorio

Ender Cepeda: el universo de la nueva figuración El maestro Ender Cepeda, Premio Nacional de Pintura y Premio Nacional de Artes Plásticas 2003, compartirá sus experiencias en una amena charla. Galería de Arte Nacional, Av. México. Entrada libre.

4:30pm Cine

Desautorizados De Elia Schnaider, 2010. Ciclo Cine venezolano de 2010. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes.

2:00 pm - Semana Cultural Cubana en el Celarg. La jornada inicia con la presentación multimedia de Arte cubano contemporáneo. A las 3:00 pm el Teatro Andante presentará la obra Un domingo sin sol (foto); a las 5:00 pm y a las 7:00 pm se realizará la muestra de cine cubano y para cerrar, a las 8:00 pm, se presentará la obra Fantasía circense.

5:00pm

Cine

Los primos Francia, 1959. Ciclo Homenaje a Claude Chabrol. Sala Cinecelarg 3 del Celarg. Segunda función a las 7:00 pm. Entrada general BsF 15, estudiantes y adultos mayores BsF 10.

7:00pm

Cine

Los dioses rotos De Ernesto Daranas, 2008. Muestra de Cine Cubano en homenaje a José Martí. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada libre.

Cine

La edad de la peseta De Pavel Giraud, 2006. Muestra de Cine Cubano en homenaje a José Martí. Sala Cinemateca del Celarg. Entrada libre.

7:30pm

Televisión

Suramericano de Fútbol Sub-20 La oncena de Colombia se enfrenta a Bolivia, ambos con récord de un partido empatado y uno perdido. Transmisión en vivo. Por TVES.

9:00pm

Televisión 6:30 pm- Cine foro: En el principio existía la palabra. El guión cinematográfico. A cargo del director venezolano nacido en Caracas, Alfredo Anzola, quien desde el año 1969 comenzó su amplia carrera cinematográfica que abarca cortometrajes, largometrajes y documentales. Sala Cinemateca del Museo de Bellas Artes. Entrada libre.

Programa especial: Movimiento de Pobladores Movimiento que agrupa a distintas organizaciones populares que luchan por el hábitat socialista. Por Vive TV.

MIÉRCOLES 26 > Concierto de la agrupación Rebatiña Compuesta por el sonido de la mandolina, el cuatro y el bajo. Lugar: Sala de Conciertos de la Unearte. Entrada libre. > Conferencia en la Escuela Venezolana de Planificación El profesor Germán Yépez Colmenares dictará la conferencia “El proceso de transformaciones revolucionarias en Venezuela y la necesidad de un ejercicio permanente de la conciencia crítica”. Hora: 3:30 pm. Lugar: Sala Anfiteátrica A de la Escuela Venezolana de Planificación, La Rinconada. Entrada libre. VIERNES 28 > Conversatorio: Los descendientes del Kuwei y trascendencia del pueblo indígena Hora: 10:00 am. Lugar: Espacios abiertos del Centro Nacional de la Fotografía, final avenida Panteón. > Cine foro: José Martí en el ojo del canario Organizado por la Cátedra BolívarMartí de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). Hora: 9:00 am. Lugar: Sala Audiovisual, ubicada en el piso 3 de la UBV. Compilado por Douglas Rangel

w w w. c i u d a d c c s . i n f o

MARTES 25 DE ENERO DE 2011 / CIUDAD CCS

el gato extraterrestre por Juan.

DIVERSIÓN 23

Crucigrama CCS

[email protected]

por Uvina y Latyna. [email protected]

Sudoku hoy nivel medio Cómo se juega Hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.

Solución al anterior

El tablero de Fagúndez por Carlos Alberto Fagúndez El reto: Juegan blancas y dan jaque mate en dos jugadas

A B C D E F G H 8 7 6 5 4 3 2 1

A B C D E F G H

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Solución al anterior 8 7 6 5 4 3 2 1

8 7 6 5 4 3 2 1 A B C D E F G H

Movimientos Blancas Th1 Dxf7++

Negras Txh8

HORIZONTALES 1. Pueblo del estado Aragua, con una playa de su mismo nombre, se llega por mar o caminos de mula desde Choroní. 5. Establecimiento de salud y belleza, basados en tratamientos con agua. 7. Pescado muy cotizado y su carne es considerada muy delicada. 11. Pueblo de la Parroquia Naiguatá, Estado Vargas. 13. Cobertizo con techo de palma o paja, sin paredes y sostenido por horcones. 14. Infusión aromática. 15. Especie de jabalí sobre el que se encuentra la estatua de María Lionza. 18. Conozco, entiendo. 19. Infusión aromática. 21. Pronombre personal, 3ª persona masculino, singular. 23. En coloquial, soplón, delator. 25. Conjunto de hojas que se desprenden con facilidad, para dibujar o escribir. 27. Forma o hace masa, mezclando harina. 29. Partículas de rocas acumuladas en las orillas del mar. 30. Narcóticos Anónimos (siglas). 31. Contracción “a el”. 32. Percibí con el oído. 33. Índice glucémico (siglas, inv). 34. Primer mes del año. 36. Conocida avenida de Caracas, que conecta al 23 de Enero con Artigas. 39. Quiera, adore. 40. Haber o existir. 42. Nombre de la letra “c”. 45. Entrega, dona. 46. Ave suramericana, de pico muy grande y de vistosos colores. 49. Símbolo químico del Boro. 51. Adjetivo: que actuando sobre el gusto o el olfato produce sensación de acidez. 52. Nombre de la letra “p”. 53. Poeta, novelista y periodista nacido en el Estado Lara (1903-1962). VERTICALES 1. Bahía ubicada en el Estado Aragua. 2. Nombre de la letra n. 3. Símbolo químico del Protactinio. 4. Energía Renovable (siglas). 6. Alimento de harina de trigo incluido en la dieta diaria.

7. Apócope de mamá. 8. Preposición inseparable. 9. Vaca, ganado. 10. Perciben con el oído los sonidos. 12. Enciclopedia Dramática (siglas). 13. Iniciales de “Cecilio Acosta”, escritor venezolano. 16. Voz que expresa aflicción o dolor. 17. Pronombre personal, 2ª persona del singular. 19. Cacique Caribe retado por los españoles a luchar contra un gran perro y muere por las heridas causadas por éste. 20. interj. usada para detener o avisar de algún peligro. 21. Nombre de la letra “l”. 22. Importante urbanización de El Valle. 23. Recobre la salud. 24. Atreviera, emprendiera algo con audacia. 25. Espíritu, valor, gallardía (pl). 26. Hermano de Abel. 28. “…Presidente”, programa de televisión moderado por el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. 29. Dinornítido, ave gigante extinta (inv). 35. Nombre de la letra “m”. 37. Malla para pescar o cazar. 38. En coloquial, labios protuberantes, gruesos. 41. Dictador que gobernó a Venezuela desde 1908 hasta 1935. 43. Di bramidos. 44. Perdía el equilibrio hasta dar en tierra. 46. Sonido o eco que resulta del tambor u otro instrumento semejante. 47. Central del Recambio Original (siglas). 48. Nueva Arquitectura Rural (siglas). 50. “Encendido”, en inglés. 52. 3,1416 Solución al anterior

ciudadccs.info

MARTES

En la web del diario puedes conseguir la versión impresa y mucha más información del momento

25 DE ENERO DE 2011 / AÑO 2 / Nº 530 CARACAS, VENEZUELA

En Ciudad CCS el lector también escribe correo: [email protected] mensajes: 0426-5112133

Nuevas comunidades socialistas

Proyecto de nuevas viviendas

“Estamos entusiamadas”

Plano general

El Plan Caracas Socialista levanta el conjunto residencial que viene a dignificar a 76 familias que por más de 40 años vivieron en condiciones infrahumanas.

1

Ciudad CCS Plaza Bolívar, de Monjas a Principal, edificio Rialto | Redacción 0212-8607149 correo-e: [email protected] | Comercialización y ventas 0212-8080323 / 0426-5112114 correo-e: [email protected] Distribución 0212-5416165 correo-e: [email protected]

Edificios nuevas viviendas

Área de producción social

Estamos entusiasmadas por los adelantos que estamos viendo de las obras, porque habían estado paradas por un tiempo. Esto nos llena de esperanza y esperamos que pronto estén listas.

Área de recreación y piñatas

3

Áreas verdes Simoncito y preescolar Fruto Vivas

1

Áreas deportivas y cafetín

Biblioteca Nacional

Vistas del proyecto

80m2 Terraza lavandero Cocina

Panteon Nacional

Cuartel San carlos

3

Tipos de apartamentos

4

Brisas del Panteón

Av. Pante on

Lateral

4

Baño Frontal

Habitación 2 Habitación 3

Mejoramiento de fachadas edificios Sur

“Acordamos demoler”

70m2 Habitación 1 Baño

Pasillo

Equipamiento comunal

Rehabilitación de viviendas patrimoniales

Cuartos de basura

2

Comedor

Sala Recibo

Miosoty López Habitación Terraza 2 Baño Comedor Baño Cocina

2

Yumaira Ramos

Habitación Sala 1

Los apartamentos de planta baja cuentan con jardines

Teníamos una casa aquí, pero como la alcaldía necesita 55 metros de espacio acordamos que se demoliera nuestra vivienda que ahora se está construyendo con bases más firmes.

En julio lista la primera Comunidad Socialista > Alcaldía levanta el urbanismo Brisas del Panteón de 61 apartamentos en dos edificios de cinco pisos en la parroquia San José YNDIRA VISNÚ LÓPEZ CIUDAD CCS

La primera Comunidad Socialista de la ciudad estará lista en el mes de julio. Se trata del avance de las obras del proyecto piloto habitacional Brisas del Panteón ubicado en la parroquia San José que adelanta la Alcaldía de Caracas. El programa de Nuevas Comunidades Socialistas diseñado por la Alcaldía de Caracas, consiste en la sustitución de ranchos por viviendas dignas y procura la producción social de proyectos integrales de viviendas en la ciudad. Paola Posani, presidenta de Fundacaracas, suministró los detalles y destacó que se construyen dos edificios de cinco pisos cada uno donde se culminan 61 apartamentos de 70 y 80 m2. La infraestructura será ocupada por un conjunto de familias que por más de 40 años residieron en el sector en condiciones infrahumanas. El lugar contará con áreas para la educación, recreación, deportes y espacios para empresas de propiedad social. Posani precisó que la política de atención habitacional fue apoyada por el presidente de la República, Hugo Chávez, en el marco del Plan Presidencial de Viviendas para la Emergencia 2011-2012. En ese sentido el Ejecutivo Nacional

destinó una inversión social de BsF. 25.000.000, para acelerar el nuevo urbanismo caraqueño. SIN PERDER UN SEGUNDO Posani expresó que aumentan esfuerzos para culminar las obras. “Estamos cumpliendo con un plan de obras trazado por el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, quien nos ha pedido trabajar las 24 horas en función de dignificar a las familias lo más pronto posible”, dijo la funcionaria. Señaló que la construcción cuenta con un diseño participativo porque las familias proponen la distribución de los espacios . Hasta la fecha se han culminado las instalaciones de las tuberías de electricidad, agua potable y servidas del edificio Norte. Así mismo se están colocando los puntales e instalaciones de gas. En paralelo se adelanta el vaciado de concreto en los pisos 2 y 3 del edificio Norte. Adicionalmente se concluye el encerramiento de los apartamentos de la planta baja que se ubican en la edificio Este del proyecto. Posani agradeció la paciencia que han tenido las familias que fueron desalojadas del lugar, para construir sus viviendas. Las personas están ubicadas en el albergue Vaan Raalte de La Yaguara, donde reciben acompañamiento social.

Aceleran los trabajos de encerramiento de los apartamentos de la planta baja de los edificios. FOTO LUIS BOBADILLA Por otra parte la funcionaria destacó que donde se construye el urbanismo, existía un conjunto de viviendas que estaban deterioradas y que se acompañaban de inestabilidad en el terreno. Esto exigió grandes esfuerzos para levantar las nuevas estructuras lo que produjo que la alcaldía hiciera una inversión de tiempo considerable, mientras se corregía la situación.

Construirán otros 20 apartamentos El proyecto integral habitacional Brisas del Panteón también contempla la construcción de otros 20 apartamentos que se edificarán en los terrenos adyacentes. La información la dio a conocer Paola Posani, presidenta de Fundacaracas, quien acotó que las viviendas forman parte de la recupera-

ción de las edificaciones de carácter patrimonial que se mantienen en el lugar. Se estima mantener la misma fachada de las casas, pero con una distribución interna acorde con las necesidades propias de cada núcleo familiar. El proyecto se ejecutará con la comunidad próximamente.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.