Ley Periódica. Química General I 2012

Ley Periódica Química General I 2012 Ley Periódica • Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió “la periodicidad” cuando estas e

16 downloads 71 Views 1MB Size

Recommend Stories


Configuraciones electrónicas. Química General I 2012
Configuraciones electrónicas Química General I 2012 Configuración o notación electrónica • Es el ordenamiento de los electrones dentro de la nube el

LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY GENERAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: EI Congreso ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL

CATÁLOGO GENERAL 2012 CGA2
CATÁLOGO GENERAL 2012 CGA2 AISCAN, S.L. Camino Cabesols, S/N Apdto. 41 - 03410 - Biar (Alicante) - ESPAÑA T: +34 965 811 920 - F: +34 965 811 981 w

LEY GENERAL DE SALUD
LEY GENERAL DE SALUD (Actualizado al 19 de junio de 2003) LEY GENERAL DE SALUD TEXTO VIGENTE LEY PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 7

LEY GENERAL DE TURISMO
LEY GENERAL DE TURISMO LEY No. 495 Publicada en La Gaceta No. 184 del 22 de Septiembre del 2004. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA Hace sabe

LEY GENERAL DE POBLACiÓN
www.senado2010.gob.mx 20 LEY GENERAL DE POBLACiÓN • ARTicULO 30. Para los fines de esta Ley, la Secretaría de Gobernación dictará y ejecutará o en

Story Transcript

Ley Periódica Química General I 2012

Ley Periódica • Mendeleev estudió las configuraciones electrónicas y descubrió “la periodicidad” cuando estas eran similares.

• Configuración electrónica similar ► Propiedades químicas y físicas similares o periódicas.

ns2np6

ns2np5

ns2np4

ns2np3

ns2np2

d10

d5

d1

ns2

ns2np1

ns1

Configuración electrónica de los elementos en su estado natural

4f 5f 8.2

Qué dice la ley periódica? • Ley periódica: “Las propiedades de los elementos varían periódicamente cuando estos se arreglan en orden creciente de sus números atómicos”

Clasificación de los elementos

8.2

Ley periódica • Mendeleev los ordenó por peso o masa atómica, pero la existencia de isótopos creaba confusión hasta que Moseley los ordenó según su número atómico.

Tabla periódica • Es el sistema de arreglo y clasificación de los elementos de acuerdo a configuraciones electrónicas y propiedades similares. • En la actualidad se reconocen entre 114 hasta aproximadamente 118 elementos.

Cuándo se descubrieron los elementos

8.1

Divisiones en la tabla periódica • En la tabla periódica los elementos están divididos en grupos y períodos. • Grupo: es cada una de las columnas verticales. (hay 18 grupos) • Período: es cada una de las filas horizontales (hay 7 períodos)

La tabla periódica moderna

Grupos de la tabla periódica • En un grupo están los elementos que tienen configuración electrónica externa similar (electrones de la capa de valencia)

• Grupos I a VIII A: – H, Be, B, C, N, O, F, He

• Grupos I a VIII B: – Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe-Co-Ni, Cu, Zn

Clasificación de los elementos

8.2

Grupos de la tabla periódica • Los elementos que encabezan a cada grupo son los elementos representativos de cada grupo, pues representan con mayor claridad las propiedades químicas. • Los elementos del grupo B se llaman de transición pues en sus nubes electrónicas ocurren transiciones de electrones en sus subniveles.

Elementos de transición interna • Fuera de el cuerpo principal de la tabla periódica se encuentran: • Lantánidos o Lantanoides • Actinidos o Actinoides

• Se llaman así pues en sus niveles internos ocurren transiciones de electrones.

Clasificación de los elementos • Estado físico a temperatura y presión estándares ambientales (25ºC y 100 kPa) • 2 líquidos y 11 gases • Los demás son sólidos

• Metales, metaloides y no metales (densidad, brillo, dureza maleabilidad, ductibilidad, conductividad térmica y electrica)

Grupo IA • Recibe el nombre de METALES ALCALINOS. • Al reaccionar con agua, producen XOH, menos el hidrogeno. • Tienden a formar iones con carga 1+ y tener así configuración de gas noble.

•Tienen configuración electrónica ns1

Elementos del Grupo 1A (ns1, n  2) M+1 + 1e-

2M(s) + 2H2O(l)

2MOH(aq) + H2(g)

Incremento de la reactividad

M

8.6

Elementos del Grupo 1A (ns1, n  2)

8.6

Grupo IIA • Reciben el nombre de METALES ALCALINOTERREOS.

•Tienen configuración electrónica ns2

•Al reaccionar con H2O forman X(OH)2 •Forman iones 2+ con configuración de gas noble

Elementos del Grupo 2A (ns2, n  2) M

M+2 + 2e-

Be(s) + 2H2O(l)

M(s) + 2H2O(l)

Mg(OH)2(ac) + H2(g) M(OH)2(ac) + H2(g) M = Ca, Sr, or Ba Incremento de la reactividad

Mg(s) + 2H2O(g)

No hay reacción

8.6

Elementos del Grupo 2A (ns2, n  2)

8.6

Grupo IIIA • Conocido como Grupo del Boro. • El Boro es un metaloide (es mas parecido a un no metal) • El boro no forma iones, los otros si: Al3+, Ga3+, In3+, Tl3+, Ga+, In+, Tl+ • Solo el Al forma iones con configuración de gas noble.

• Configuración electrónica externa ns2np1

Elementos del Grupo 3A (ns2np1, n  2)

8.6

Elementos del Grupo 3A (ns2np1, n  2)

8.6

Grupo IVA • Conocido como grupo del Carbono. • No forman iones el C ni el Si, generalmente se combinan en forma covalente. (compartiendo electrones) • Forman iones: Ge2+, Sn2+ y Pb2+. • Configuración electrónica externa: ns2np2

Elementos del Grupo 4A (ns2np2, n  2)

8.6

Elementos del Grupo 4A (ns2np2, n  2)

8.6

Grupo VA • Conocido como grupo del nitrógeno o GRUPO DE LOS PNICÓGENOS. • Configuración electrónica externa: ns2np3 • El N, P, As forman iones 3- con configuración de gas noble. • El As, Sb y Bi pueden formar iones 3+: As3+, Sb3+ y Bi3+, sin configuración de gas noble. • El As actúa así por ser metaloide.

Elementos del Grupo 5A (ns2np3, n  2)

8.6

Elementos del Grupo 5A (ns2np3, n  2)

8.6

Grupo VIA • Conocido como grupo del oxígeno o GRUPO DE LOS CALCÓGENOS. • El O, S, Se, Te forman aniones O2-, S2-, Se2- y Te2-. • Tienen configuración electrónica externa: ns2np4

Elementos del Grupo 6A (ns2np4, n  2)

8.6

Elementos del Grupo 6A (ns2np4, n  2)

8.6

Grupo VIIA • Conocido como GRUPO DE LOS HALÓGENOS. • Configuración electrónica externa: ns2np5 • Todos forman aniones con carga 1-: F-, Cl-, Br-, I-. • Son elementos muy reactivos que forman moléculas muy estables. • En la naturaleza existen de forma diatómica: F2, Cl2, Br2, I2.

Elementos del Grupo 7A (ns2np5, n  2) X + 1e-

X-1

8.6

Elementos del Grupo 7A (ns2np5, n  2)

8.6

Grupo VIIIA • Conocido como GRUPO DE LOS GASES NOBLES. • Configuración electrónica externa: ns2np6

• Configuración electrónica mas estable que se conoce, con 8 electrones de valencia = octeto electrónico. • A veces se combinan con los halógenos pero en general no son reactivos.

Elementos del Grupo 8A (ns2np6, n  2) Niveles ns y subniveles np completamente llenos. Energías de ionización más altas que todos los elementos. No tienden a aceptar electrones extras.

8.6

Elementos del Grupo 8A (ns2np6, n  2) Niveles ns y subniveles np completamente llenos. No tienden a aceptar electrones extras.

8.6

Aspectos especiales. • Los elementos de transición al reaccionar o formar iones pierden electrones formando cationes. Esto se debe a su naturaleza metálica. Pierden sus electrones en s y d.

• Los metaloides que forman cationes pierden primero sus electrones en s y p. • Los elementos que forman iones ganan o pierden un máximo de 3 electrones, los que lo hacen con 4 son raros y por lo general inestables..

-1

-2

-3

+3

+2

+1

Aniones y cationes de los elementos representativos

8.2

Algunos conceptos • Ión: Átomo con cargas eléctricas. • Catión: Átomo que tiene carga positiva por la perdida de electrones. • Anión: Átomo que tiene carga negativa por la ganancia de electrones.

• Series isoelectrónicas: Átomos de distinto elemento con el mismo número de electrones.

Los metales

• Tienden a perder todos los electrones del conjunto exterior de orbitales.

Los no metales

• Ganan electrones para completar su conjunto exterior de orbitales.

Elementos de transición



Forman dos o mas iones con diferente carga.



El Plomo puede formar cationes con carga +2 (lo mas usual por pérdida de los electrones p) o con carga +4 (menos común por pérdida de los electrones s y p.



Como regla es importante ver que se pierden los electrones del número cuántico principal más alto.

Elementos de transición

• En los cationes de los metales de transición los orbitales 3d siempre tienen menor energía que los 4s. Esto favorece la pérdida de los electrones más energéticos.

Elementos de transición

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.