LibrodeComunicaciones

Li br odeComuni c ac i ones COMUNICACIONES VÍDEOS V1 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DOLOR HIPOCONDRIO DERECHO: TORSIÓN DE EPIPLÓN 8 V2 DUODENOYEYUNOSTO

17 downloads 131 Views 2MB Size

Recommend Stories

No stories

Story Transcript

Li br odeComuni c ac i ones

COMUNICACIONES VÍDEOS V1

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DOLOR HIPOCONDRIO DERECHO: TORSIÓN DE EPIPLÓN

8

V2

DUODENOYEYUNOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA PINZA AORTOMESENTÉRCIA

9

V3

HERNIORRAFIA DE MORGANI VÍA LAPAROSCÓPICA

9

V4

COLECISTECTOMÍA MININVASIVA, 3, 5 Y 12MM, UNA NUEVA OPCIÓN EN CMA

10

V5

REPARACIÓN DE EVENTRACIÓN COMPLEJA POR VÍA LAPAROSCÓPICA

10

V6

METASTASECTOMÍA HEPÁTICA LAPAROSCÓPICA

11

V7

DESARTERIALIZACION HEMORROIDAL TRANSANAL GUIADA POR DOPPLER COMO OPCION A LA HEMORROIDECTOMIA CONVENCIONAL

12

V8

VÓLVULO GÁSTRICO INCARCERADO INTRATORÁCICO

12

V9

RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE QUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO CON HALLAZGO INTRAOPERATORIO DE COMUNICACIÓN INTRABILIAR

13

V10

PANCREATECTOMÍA CORPOROCAUDAL LPS: A PROPÓSITO DE UN CASO

14

V12

IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA DE HERNIOPLASTIA EN UN HOSPITAL COMARCAL

14

V13

TRATAMIENTO DE EVENTRACIÓN PARACOLOSTÓMICA MEDIANTE TÉCNICA DE SUGARBAKER MODIFICADA

15

V14

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES BENEFICIOS EN CMA

16

-2-

COMUNICACIONES PÓSTERS P1

MELANOMA DE RECTO. UNA LOCALIZACIÓN ATÍPICA

17

P2

REGISTRO DE EFECTOS ADVERSOS EN CIRUGÍA GENERAL

18

P3

PERITONITIS ESCLEROSANTE ENCAPSULADA. A PROPÓSITO DE UN CASO

18

P4

HEMATOMA ASFÍCTICO POSPUNCIÓN BIOPSIA DE UN NÓDULO TIROIDEO

19

P5

LIPOHIPERPLASIA INTESTINAL. UNA CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

20

P7

HERNIOPLASTIA UMBILICAL URGENTE PRESERVANDO SACO HERNIARIO BAJO ANESTESIA LOCAL Y SEDACIÓN EN PACIENTE CIRRÓTICO

21

P8

SINUS CRÓNICO SECUNDARIO AL USO DE SUTURA IRREABSORBIBLE

22

P9

HIPERNEFROMA CON METÁSTASIS TARDIAS EN VESICULA BILIAR

22

P10

HERNIA OBTURATRIZ INCARCERADA: A PROPÓSITO DE UN CASO

23

P11

DIVERTICULITIS YEYUNO-ILEAL PERFORADA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO MEDIANTE TAC

24

P12

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA

25

P13

NEUMOPERITONEO MASIVO TRAS PANCREATITIS POSTCPRE SOBREINFECTADA EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO

25

P14

ABDOMEN ABIERTO TRACCIÓN FASCIAL MEDIADA POR MALLA. A PROPÓSITO DE UN CASO

26

P15

HERNIACIÓN COLÓNICA POR DISRUPCIÓN MUSCULAR TRAS TRAUMATISMO CERRADO

27

P16

COLECCIÓN INTRAABDOMINAL COMO DEBUT DE NEOFORMACIÓN GÁSTRICA PERFORADA

28

P17

UN CASO DE PECOMA HEPÁTICO

29

-3-

P18

INFARTO OMENTAL

29

P19

REPARACIÓN DE QUISTE DE NUCK ASOCIADO A DEFECTO CRURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

29

P20

HEMATOMA ESPONTÁNEO DE RECTO ANTERIOR ABDOMINAL PRESENTACIÓN DE METÁSTASIS DE CARCINOMA UROTELIAL EN SITIO DE PUERTO LAPAROSCÓPICO

30

P21

DISRUPCIÓN DEL CONDUCTO DE WIRSUNG TRAS TRAUMATISMO PANCREATICODUODENAL CERRADO

31

P22

FRACASO DE PERDIDA PONDERAL EN CIRUGIA BARIATRICA:FISTUGA GASTROGASTRICA TARDIA EN SCOPINARO

32

P23

MIGRACION DE ENDOPROTESIS EN QUISTOGASTROSTOMIA CAUSANDO ABDOMEN AGUDO

33

P24

INTUSUSCEPCION ILEAL EN ADULTO COMO CAUSA ATIPICA DE ABDOMEN AGUDO

33

P25

ANASTOMOSIS INTRACORPOREA O EXTRACORPOREA EN LA HEMICOLECTOMIA DERECHA ¿HE AHÍ EL DILEMA?

34

P26

BODY PACKER: CRISIS TONICOCLONICAS GENERALIZADAS COMO SINTOMA INICIAL DE UN ABDOMEN AGUDO

35

P27

HEMOPERITONEO POR ROTURA TRAUMÁTICA DE QUISTE HEPÁTICO EN PACIENTE CON POLIQUISTOSIS HEPATORRENAL

35

P28

LINFANGIOMA QUISTICO SUBMUCOSO DEL COLON TRANSVERSO RECTORRAGIA Y SUBOCLUSIÓN

36

P29

TUMOR GIGANTE PREPERITONEAL

37

P30

CUERPO EXTRAÑO INTRAPANCREÁTICO

37

P31

DIVERTICULO YEYUNAL PERFORADO POR ESPINA DE PESCADO COMO CAUSA DE ABDOMEN AGUDO

38

P32

P_MANEJO QUIRÚRGICO DE LA OCLUSIÓN INTESTINAL EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA SISTÉMICA

39

P33

VÓLVULO DE CIEGO: UNA CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

39

P34

NEUMOPERITONEO SECUNDARIO A VÓLVULO DE CIEGO

40

-4-

P35

MANEJO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES. EVOLUCIÓN EN LA ÚLTIMA DÉCADA

41

LIPOMA EN CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO, LOCALIZACIÓN A TENER EN CUENTA POR POSIBLE AFECTACIÓN DE ESTRUCTURAS VASCULARES

42

P37

INTEGRACIÓN QUIRÚRGICA EN CMA. PROYECTO KIRUBIDE

42

P38

TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL NEUMOPERITONEO MASIVO TRAS ELECTROCOAGULACIÓN CON ARGÓN PLASMA

43

P39

LOCALIZACIÓN INUSUAL DE QUISTE BRONCOGÉNICO

44

P40

PERFORACIÓN ESTERCORÁCEA

45

P41

INFRECUENTE ORIGEN DE DOLOR PERIANAL QUISTE DE “TAILGUT”, A PROPÓSITO DE UN CASO

45

P42

COSTES DE LOS PROCESOS QUIRÚRGICOS EN CMA REALIZADOS EN EL S.C.S. Y COMPARACIÓN CON LOS COSTES EN CENTROS CONCERTADOS Y ORDEN DE PRECIOS 2012, 2013, 2014

46

P43

PSEUDOQUISTE SUPRARRENAL GIGANTE, A PROPÓSITO DE UN CASO

47

P44

AUDITORÍA DE LA CMA UTILIZANDO TRES INDICADORES DE CALIDAD EN UN HOSPITAL COMARCAL DE CANTABRIA DURANTE 2013 Y 2014

48

PLASMOCITOMA EXTRAMEDULAR SOBRE MALLA PROTÉSICA, PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

49

P46

PROTOCOLO DE INSTAURACIÓN DE COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN UNA UNIDAD DE CMA

50

P47

IMPLICACION DE LA EXENTERACIÓN PÉLVICA TOTAL EN EL CÁNCER GINECOLÓGICO LOCALMENTE AVANZADO

51

P48

CAUSTICACIÓN ESOFÁGICA: A PROPÓSITO DE UN CASO

52

P49

POSTOPERATORIO COMPLICADO TRAS DUODENOPANCREATECTOMÍA CEFÁLICA: OJO CON LA HEMORRAGIA CENTINELA

53

P36

P45

-5-

P50

TRAUMATISMO CONTUSO DE COLON. ESTRATEGIA DE MANEJO

54

P51

VÓLVULO DE CIEGO COMPLICADO: UN DIAGNÓSTICO A CONSIDERAR ANTE UN SÍNDROME OBSTRUCTIVO INTESTINAL

55

P52

MANEJO DE FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA TRAS EVENTROPLASTIA, A PROPÓSITO DE UN CASO

56

P53

RESECCION ENDOSCOPICA TRANSANAL DE POLIPO A 15 CM DE MARGEN ANAL

57

P54

ILEO MECANICO POR CUERPO EXTRAÑO A PROPOSITO DE UN CASO

58

P55

SD. DE BOUVERET DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO

59

P56

PERFORACIÓN GASTRICA POR CUERPO EXTRAÑO A PROPOSITO DE UN CASO

60

P57

HERNIA LUMBAR DE GRYNFELT COMPLICADA

61

P58

INDICADORES DE CALIDAD EN CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA

61

P59

HEMATEMESIS SECUNDARIA A EROSIÓN EN DIVERTÍCULO GIGANTE EN 2º/3ºPORCIÓN DUODENAL

62

P60

METÁSTASIS ÚNICA DE MELANOMA EN MÚSCULO RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN UN CASO EXCEPCIONAL

63

P61

ES LA EDAD CRONOLÓGICA UN FACTOR LIMITANTE EN LA CIRUGÍA URGENTE DEL ANCIANO

64

P62

CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-DEMOGRÁFICAS DEL PACIENTE ANCIANO QUIRÚRGICO EN CANTABRIA

65

P63

ÍLEO POSTOPERATORIO EN EL PACIENTE ANCIANO QUIRÚRGICO

66

P64

ISQUEMIA INTESTINAL EN EL PACIENTE ANCIANO QUIRÚRGICO

67

P65

RESERVORIO VENOSO SUBCUTÁNEO. NUESTRA EXPERIENCIA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

68

P66

ABSCESO HEPATICO SECUNDARIO A PERFORACION GASTRICA POR ESPINA DE PESCADO, PRESENTACION DE CASO CLINICO

68

-6-

P67

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES PRESENTACION JUVENIL A PROPOSITO DE UN CASO

69

P68

HERNIA DE AMYAND, PRESENTACION DE CASO CLINICO

70

P69

SINDROME DE BOUVERET: UN CASO INUSUAL DE OBSTRUCCIÓN GASTROINTESTINAL

71

P70

COLECTOMÍA TOTAL Y ANASTOMOSIS ILEORRECTAL: PERFORACIÓN DEL EXTREMO DISTAL DEL ILEON TERMINAL

72

P71

VÓLVULO INTESTINAL EN HERNIA INGUINOESCROTAL

73

P72

PSEUDOHERNIA LUMBAR, TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

74

P73

ROTURA DIAFRAGMÁTICA ESPONTÁNEA ASOCIADA A HERNIA INTERCOSTAL. A PROPÓSITO DE UN CASO

74

-7-

COMUNICACIONES VÍDEOS Viernes, 6 de mayo de 2016, 9:30 h. Sala A V1 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DOLOR HIPOCONDRIO DERECHO: TORSIÓN DE EPIPLÓN

Cristina Magadán Álvarez Magadán Álvarez C, Trugeda Carrera MS, Escudero Ramirez CA, Martin Rivas B, Toledo Martínez E, Cañón Lara M, del Castillo Criado A, Olmos Martínez JM, Gutierrez Cantero LE, Rodríguez Sanjuan JC

OBJETIVOS: La torsión de epiplón es un hallazgo infrecuente en el diagnóstico diferencial del dolor abdominal. Su incidencia oscila en torno al 10% en pacientes con dolor en fosa ilíaca izquierda frente al 1% en pacientes con dolor en fosa ilíaca derecha, siendo muy infrecuente en pacientes con dolor en hipocondrio derecho (HCD). MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un varón de 51 años, sin antecedentes personales de interés, que acude a urgencias por dolor abdominal en HCD y fiebre de 72 horas de evolución. En la exploración se objetiva dolor a dicho nivel con signo de Murphy positivo. En la analítica destaca leucocitosis con desviación izquierda y alteración de pruebas de función hepática. Se practica ecografía abdominal cuyos hallazgos sugieren colecistitis alitiásica, por lo que se decide realizar laparoscopia exploradora. RESULTADOS: Durante el procedimiento se constata la existencia de una torsión de epiplón con infarto y necrosis secundaria destacando un importante plastrón inflamatorio adyacente a la vía biliar sin infiltrarla. Se comprueba la integridad de vesícula y apéndice cecal. Se realiza una ligadura del segmento torsionado mediante la utilización de endoloops y resección del área de necrosis comprobando su hemostasia. El postoperatorio transcurre sin incidencias. CONCLUSIONES: La torsión epiploica es una patología a considerar en el diagnóstico diferencial ante cualquier dolor abdominal con escasa reacción sistémica y alteración analítica. La realización de pruebas de imagen complementariaspuede ayudar en la confirmación y evaluación de su extensión. El manejo es controvertido, algunos autores abogan por un manejo conservador, sin reportar mayores tasas de complicaciones, aunque se han descrito casos de sepsis, abscesos intraabdominales, adherencias y mayor prolongación de la estancia hospitalaria. El tratamiento laparoscópico es un procedimiento seguro y puede ser una alternativa adecuada en aquellos casos en los que persiste clínica a pesar del manejo conservador.

-8-

V2 DUODENOYEYUNOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN EL TRATAMIENTO DE LA PINZA AORTOMESENTÉRCIA

Laura Martí Gelonch Martí Gelonch L., Asensio Gallego J.I., Larburu Echaniz S., Eizaguirre Letamendia.E., Enríquez-Navascués J.M. Hospital Universitario Donostia

OBJETIVO: Describir un caso de síndrome de pinza aortomesentérica y dar a conocer una de las opciones terapéuticas para una entidad poco frecuente. PRESENTACIÓN DEL CASO: Presentamos el caso de un varón de 23 años, sin antecedentes médicos de interés, estudiado en el Servicio de Digestivo por clínica de náuseas, vómitos y pérdida de peso de 10 kgrs en los últimos 2 años. Durante el estudio, se realizan una tomografía computerizada (TC) y un estudio esofagogastroduodenal (EGD) donde se objetiva una compresión extrínseca de la tercera porción duodenal, con moderada dilatación retrógrada del duodeno, compatible con síndrome de pinza aortomesentérica. Con el diagnóstico de síndrome de pinza aortomesentérica, es derivado al Servicio de Cirugía Esofagogástrica y tras estudiar el caso, decide realizar una duodenoyeyunostomía latero-lateral laparoscópica. El postoperatorio transcurrió sin incidencias, siendo dado de alta al quinto día postoperatorio con buena tolerancia a líquidos, purés y alimentos blandos y sin reaparición de la sintomatología. CONCLUSIONES: El síndrome de pinza aortomesentérica es una causa poco frecuente (0,2-1%) de obstrucción intestinal de origen vascular, producida por una compresión extrínseca del duodeno entre la arteria mesentérica superior(AMS) y la aorta abdominal (AA), más habitual en mujeres jóvenes y de origen tanto congénito como adquirido (pérdida de peso, deformaciones óseas que determinen hiperextensión dorsal, ligamento de Treitzcorto o nacimiento anormalmente bajo de la AMS). El cuadro clínico se caracteriza por pérdida de peso, vómitos y dolor abdominal postprandial. El diagnóstico se realiza mediante la TC y EGD, objetivándose un ángulo disminuido entre la AA y la AMS que compromete el paso duodenal. Entre las opciones quirúrgicas descritas se encuentran la duodenoyeyunostomía laterolateral, la duodenoyeyunostomía en Y de Roux y la gastroyeyunostomía. En la actualidad, la duodenoyeyunostomía laterolateral es la técnica de elección, con tasas de éxito cercanas al 90%.

V3 HERNIORRAFIA DE MORGANI VÍA LAPAROSCÓPICA Eva María Pueyo Périz Pueyo Périz E., Gabaldó Peidro C., Andrés Pérez S., Gil Albarellos Marcos R.

Paciente de 46 años con antecedentes de hipotiroidismo y obesidad. En preoperatorio de exéresis de lipoma supraclavicular izquierdo se objetiva hernia diafragmática que presenta molestias y reflujo. Se realiza un TAC donde se observa una hernia diafragmática anterior derecha que contiene gran parte del colon transverso en cavidad torácica. No hay signos de complicación. A correlacionar con posible antecedente traumático. Pequeña hernia de hiato.

-9-

Se realiza IQ programada de herniorrafia y colocación de malla de doble capa vía laparoscopia. Reducción de la hernia de Morgani conteniendo colon transverso y epiplón. El postoperatorio cursa sin complicaciones.

V4 COLECISTECTOMÍA MININVASIVA, 3, 5 Y 12MM, UNA NUEVA OPCIÓN EN CMA

Igor Alberdi San Román Ugarte Sierra S., Maniega Alba R., Jiménez Jiménez E., Ibañez Aguirre FJ. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Galdakao-Usansolo

La colecistectomía supone una de las cirugías más frecuentes en los servicios de Cirugía General. A lo largo de los años se han ido implementando nuevas técnicas para minimizar el dolor postoperatorio, estancia media y costes. La implementación de la colecistectomía laparoscópica en la década de los 80 y 90 supuso una revolución en el tratamiento de la colelitiasis sintomática. La mejora de las ópticas, el instrumental quirúrgico y los nuevos avances, nos permiten hoy en día realizar una cirugía segura con una mínima morbilidad y mortalidad. Con intención de seguir mejorando e introducir la colecistectomía laparoscópica en programas de Cirugía Mayor Ambulatoria, se propone realizar una técnica de colecistectomía laparoscópica con 3 trócares, siendo la óptica de 5 mm y 0º, el trócar izquierdo de 3 mm y el trócar de la mano derecha de 12mm en región umbilical por donde se extraerá la pieza. La instilización de Ropivacaína 0,75%. en los puertos de laparoscópia y en el lecho de la colecistectomía pueden minimizar el dolor postoperatorio reduciendo el uso de analgesia postoperatoria y disminuyendo la estancia hospitalaria.

V5 REPARACIÓN DE EVENTRACIÓN COMPLEJA POR VÍA LAPAROSCÓPICA

Enrique Toledo Martínez Toledo Martínez E, Magadán Álvarez C, Del Castillo Criado A, Fidalgo García M, Real Noval H, García Díaz RA, Rodriguez San Juan JC, Morales García DJ (Universidad de Cantabria). Servicio Cirugía General del HUMV

OBJETIVOS: La reparación laparoscópica es una opción terapéutica en el manejo de la eventración, aunque persisten las controversias sobre sus indicaciones y posibles ventajas frente a la vía abierta. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta el caso de una mujer de 39 años, con obesidad mórbida y antecedentes de una hernia umbilical operada previamente hace 2 años. La paciente presenta una recidiva de la misma en forma de eventración compleja y sintomática con 3 defectos de la pared abdominal incarcerados de forma crónica. Se realiza estudio mediante TC abdominal para posteriormente programar la intervención por vía laparoscópica. RESULTADOS: Se procedió a la realización de una eventroplastia laparoscópica tras reducción de las asas de intestino delgado incarceradas. La paciente fue dada de alta asintomática y sin complicaciones en el postoperatorio. En el seguimiento ambulatorio muestra buenos resultados clínicos y estéticos.

- 10 -

CONCLUSIONES: La reparación laparoscópica se muestra como una técnica segura y eficaz en las eventraciones simples y una técnica a tener en cuenta en las eventraciones complejas en manos expertas. En el video se muestran los distintos pasos de la intervención así como los posibles problemas que pueden encontrarse durante esta cirugía.

V6 METASTASECTOMÍA HEPÁTICA LAPAROSCÓPICA

Ruth Bustamante Mosquera Jose Rebollar Saenz, Jaione Saez de Ugarte Sobron, Iñaki Martinez Rodriguez, Miguel Angel Garcés Garmendia, Ernesto Martín Martín, Maitane Larrañaga Zabaleta, Aintzane Maqueda Merino, Alberto Gastón Moreno, Ane Etxart Lopetegui, Paula Siebel Hermida, Maite Camuera Gonzalez, David Garcia Lopez de Goicochea, Nuria Pilar Juan

OBJETIVOS: Metastasectomía laparoscópica hepática de carcinoma colorrectal. MATERIAL: Paciente 65 años. No antecedentes personales de interés. Intervenido en septiembre 2014 de hemicolectomía derecha por neoplasia en ángulo hepático (Anatomía patológica: Adenocarcinoma ulcerado, moderada-pobremente diferenciado T3N2 Estadio IIIb). Un mes más tarde, en controles posteriores por servicio de oncología, se descubre (TAC y RM) nódulo hepático 9 mm entre VI-VII sugestivo de metástasis. Recibe 6 ciclos de quimioterapia adyuvante con XELOX, no pudiendo completar hasta 8 ciclos por toxicidad hepática. Tras quimioterapia, se objetiva respuesta completa. Tras un año de seguimiento con buena evolución, se observa lesión de 17 mm, subcapsular en la intersección segmento VIII-VII, única y de nueva aparición, compatible con metástasis. Confirmado con TAC, RM y PRIMOVIST. MÉTODOS: Intervenido el 26.02.2016 una metastasectomía laparoscópica el del segmento VII. RESULTADOS: Postoperatorio sin incidencias, siendo dado de alta el día 5º postoperatorio. Libre de enfermedad en seguimiento hasta ahora. CONCLUSIONES: La laparoscopia es una técnica que está en auge en cirugía hepatobiliar, siendo una buena opción para técnicas como la realizada.

- 11 -

V7 DESARTERIALIZACION HEMORROIDAL TRANSANAL GUIADA POR DOPPLER COMO OPCION A LA HEMORROIDECTOMIA CONVENCIONAL

Unai de Andres Olabarria. De Andres Olabarria, Unai. Landaluce Olavarria, Aitor. Ugarte Sierra, Soledad. Del Pozo Andres, Eneko. Sanz Larrainzar, Amaia. Jiménez Escovar, Fernando. Portugal Porras, Vicente Aguirre Ibáñez, Javier.* Servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Galdakao *Jefe de servicio de Cirugía General y Digestiva del Hospital de Galdakao

INTRODUCCIÓN: La patología hemorroidal genera una gran morbilidad en la sociedad. Se estima que su prevalencia es del 5-36%, requiriendo cirugía en torno a un 5-10% de estos pacientes. Las técnicas quirúrgicas clásicas (Milligan- Morgan/Ferguson) se han relacionado con importante dolor postoperatorio como complicación precoz más frecuente e incontinencia fecal como complicación tardía más grave, que aunque es infrecuente las series estiman su incidencia entre un 2 y 12 %. En los últimos años se ha desarrollado una nueva técnica de desarterialización hemorroidal transanal guiada por doppler y mucopexia como alternativa a las técnicas quirúrgicas clásicas. OBJETIVO: Mostrar esta nueva técnica describiendo los pasos de la misma. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentaremos un video donde se muestra la técnica. Ésta consiste por un lado en desarterializar el paquete hemorroidal y por otro lado en asociar una mucopexia. La desarterialización se realiza localizando las ramas terminales de las arterias rectales mediante un sistemas doppler realizando posteriormente una ligadura proximal de las mismas según un esquema horario de 11, 1, 9, 3, 7 y 5 en litotomía. Asimismo se practica una mucopexia desde la ligadura como límite proximal hasta la línea dentada como límite distal. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Esta técnica, al ser poco lesiva genera menos dolor postoperatorio con una pronta reincorpación laboral permitiendo la realización del procedimiento en régimen ambulatorio. Además, este procedimiento es eficaz, con una tasa de recurrencia baja.

V8 VÓLVULO GÁSTRICO INCARCERADO INTRATORÁCICO

Janire Mateo Retuerta Mateo Retuerta, J; Miranda Murua, C; Artajona Rosino A; Yárnoz Irazábal, C; Goikoetxea Urdiain, A; Camarero Triana, B. Área de Cirugía General, Unidad de Cirugía Esofagogástrica. Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona

INTRODUCCIÓN: El vólvulo gástrico está caracterizado por la rotación del estómago sobre uno de sus ejes (organoaxial o mesenteroaxial) y puede presentarse de forma aguda o crónica. Si la rotación es mayor de 180° puede originarse una obstrucción gástrica completa, que derive en estrangulación, isquemia y posteriormente necrosis y perforación. La mortalidad en estos casos es elevada en caso de retraso diagnóstico y terapéutico. Uno de los factores de riesgo más

- 12 -

importantes en el vólvulo gástrico secundario es la alteración anatómica del diafragma u otra anomalía que altere la fijación del estómago. En el siguiente vídeo os presentamos la reparación quirúrgica vía laparoscópica de un paciente que presentaba una volvulación gástrica intratorácica debido a una gran hernia de hiato. CASO CLÍNICO: Se trata de un varón de 43 años, previamente diagnosticado de hernia de hiato, que había presentado en los últimos dos años hasta 5 episodios de dolor torácico, sensación de distensión y síntomas compresivos asociados a disnea. Ingresó en nuestro servicio procedente de Urgencias por nuevo cuadro de dolor torácico irradiado a hombro izquierdo e intolerancia oral. Tras unos días de tratamiento conservador con sonda nasogástrica y ante la imposibilidad de reinicio de la dieta oral, se intervino de forma semi-programada. Se realizó una reducción herniaria con escisión del saco, reparación de pilares diafragmáticos y malla de refuerzo en “V” asociado a funduplicatura tipo Nissen laparoscópica. El paciente fue dado de alta al 4º día postoperatorio tras un postoperatorio sin incidencias y ha presentado una evolución posterior satisfactoria. CONCLUSIONES: En aquellos pacientes que presentan un vólvulo gástrico secundario que origina síntomas se recomienda, por encima de la fijación gástrica, la reparación quirúrgica del defecto anatómico (como la hernia hiatal en el caso de nuestro paciente) dado que ésta última reduce de forma significativa el riesgo de recurrencia.

V9 RESECCIÓN LAPAROSCÓPICA DE QUISTE HIDATÍDICO HEPÁTICO CON HALLAZGO INTRAOPERATORIO DE COMUNICACIÓN INTRABILIAR

Ana Rodríguez Pérez Rodríguez Pérez, A; Del Castillo Criado, A; Real Noval, H; Castillo Suescun F; Fernández Santiago, R. Herrera Noreña, L. Rodríguez Sanjuan, JC. Servicio de Cirugía General y Digestivo . HUMV. Santander

La comunicación intrabiliar del quiste hidatídico supone una de las complicaciones más frecuentes. Presentamos el caso de un paciente de 43 años sin antecedentes de interés estudiado por dolor abdominal, siendo diagnosticado de hidatidosis hepática. Se solicita Colangio RMN en la que se objetiva: en segmento V una formación quística de aproximadamente unos 4 cm de y otra similar de 2,6 cm compatibles con quistes hidatídicos. No de objetiva comunicación con la vía biliar. En la analítica presenta una función hepática normal y solo destaca discreta eosinofilia. La serología fue positiva con un título de anticuerpos de 1/1280. El paciente es tratado preoperatoriamente con ALbendazol Se realizó abordaje laparoscópico: Los hallazgos intraoperatorios son dos quistes hidatídicos en segmentos V, VI hepáticos adyacentes a la vesícula biliar. Se realiza en primer lugar movilización hepática y colecistectomía. Se realiza quistoperiquistectomía con LigaSure .Durante la misma se abre conductillo biliar con evidencia de salida de restos de quiste hidatídico que se sutura con punto. Hemostasia de lecho con Floseal y Tachosil. Extracción de la pieza en bolsa. Se deja drenaje en lecho quirúrgico.El postoperatorio evoluciona sin incidencias siendo dado de alta al quinto día postoperatorio. El paciente ha proseguido tratamiento con Albendazol durante el postoperatorio. El abordaje laparoscópico es una opción válida en el tratamiento del quiste hidatídico con comunicación intrabiliar.

- 13 -

V10 PANCREATECTOMÍA CORPOROCAUDAL LPS: A PROPÓSITO DE UN CASO

Álvaro del Castillo Criado Del Castillo Criado, A. Rodríguez Pérez, A. Castillo Suescun, F. Real Noval, H. Fernández Santiago, R. Cañón Lara, M. Magadán Álvarez, C. Toledo Martínez, E.. Herrera Noreña, L. Rodríguez Sanjuan, JC.

OBJETIVOS: La cirugía laparoscópica constituye uno de los grandes avances de la cirugía en el siglo XX al poder realizar las mismas intervenciones que en cirugía abierta pero evitando grandes incisiones. Anteriormente, esta técnica se usaba por lo general para cirugía ginecológica y de vesícula biliar. Durante los últimos 10 años, el uso de esta técnica se ha ampliado e incluye todo tipo de procedimientos quirúrgicos, entre ellos la cirugía pancreática. MATERIAL Y MÉTODO: Paciente de 52 años sin antecedentes de interés con diagnóstico incidental de lesión en cola pancreática. En RMN se identifica una tumoración quística con tabiques finos en su interior de 4 cm sugestivo de tumor quístico mucinoso de páncreas. Se indica pancreatectomía corporocaudal laparoscópica. RESULTADOS: Se realiza neumoperitoneo umbilical con Hasson, colocación de 4 trócares, se diseca borde inferior y posterior del páncreas tras apertura de transcavidad, liberando el tumor, sección de arteria y venas esplénicas individualizadas mediantes endoGia. Finalizamos con la sección del cuerpo del páncreas con endoGIA .La anatomía patológica definitiva fue Tumor mucinoso quístico pancreático con displasia focal de bajo grado. CONCLUSIONES: En nuestro centro, la cirugía laparoscópica de los tumores pancreáticos es posible y segura como método de resección de tumores localizados en el cuerpo o en la cola pancreáticos, mejorando la recuperación postoperatoria de los pacientes.

V12 IMPLEMENTACIÓN DE UNA NUEVA TÉCNICA DE HERNIOPLASTIA EN UN HOSPITAL COMARCAL

MARIA ANTONIA DE ANDRES FUERTES de Andrés Fuertes M.A. , Regaño Diez S , Conty Serrano JL , Gonzalo Gonzalez R , San Emeterio Gonzalez E , Gil Piedra F Servicio de Cirugía General. Hospital de Laredo

OBJETIVO: Presentamos un abordaje quirúrgico por una vía totalmente extraperitoneal posterior y abierta, novedosa para el manejo de las hernias inguinales en nuestro hospital. Inicialmente, se planteó este nuevo abordaje para la reparación quirúrgica de las hernias inguinales recidivadas, pero posteriormente se extendió al manejo de toda las hernias inguinales. Nuestro objetivo era conseguir el adiestramiento en un plano quirúrgico nada convencional en un hospital comarcal. Sin el coste y la curva de aprendizaje, que conlleva el abordaje totalmente extraperitoneal (TEP) por vía laparoscópica, este método abierto consigue unos resultados similares al abordaje laparoscópico, con menos tiempo operatorio, menor coste de material, menor morbilidad y, además, se realiza en régimen de CMA.

- 14 -

MÉTODOS: La técnica preperitoneal posterior abierta, inspirada en la técnica del Dr. Dávila, fue realizada por el mismo cirujano. Se realizaron las hernioplastias de forma aleatoria. Se presenta el caso de un paciente joven con hernia unilateral de varios años de evolución, con numerosas crisis de incarceración autolimitadas. Este caso se engloba en un protocolo prospectivo y aleatorizado iniciado hace más de un año. CONCLUSIONES: El abordaje preperitoneal posterior por vía abierta es una alternativa muy útil para el manejo de toda clase de hernias, tanto inguinales como crurales, en un medio hospitalario como nuestro hospital. La técnica descrita en esta presentación, está principalmente indicada en casos de hernias recidivadas, como técnica “gold estándar”, pero se ha implementado como alternativa quirúrgica a las técnicas tradicionales. Esta técnica quirúrgica presenta los mismos principios que la técnica laparoscópica TEP, pero con menor morbilidad y menor curva de aprendizaje, añadiendo un coste muy inferior al abordaje laparoscópico.

V13 TRATAMIENTO DE EVENTRACIÓN PARACOLOSTÓMICA MEDIANTE TÉCNICA DE SUGARBAKER MODIFICADA

Sara Regaño Díez Regaño Diez S, de Andrés Fuertes MA, Conty Serrano JL, Gonzalo Gonzalez R, San Emeterio Gonzalez E, Gil Piedra F. Servicio de Cirugía General. Hospital de Laredo

INTRODUCCIÓN: La cirugía de la Eventración Paraestomal (EP) constituye un reto, tanto por la frecuencia de este tipo de eventración, como por la elevada tasa de recidiva asociada a su reparación. Varias técnicas reparadoras se han descrito, mediante abordaje abierto y laparoscópico, siendo necesaria la individualización del tratamiento para cada paciente y tipo de hernia concretos. CASO CLÍNICO: Varón de 72 años portador de colostomía tras amputación abdomino-perineal por adenocarcinoma de recto. Presenta eventración paraestomal recidivada (dos eventroplastias previas) El defecto fascial mide 5x4´2 cm. (TAC), y su contenido es reductible. Refiere clínica de disconfort y dolor que interfieren en su actividad diaria. Se realiza abordaje laparoscópico según técnica de Sugarbaker modificado, sin complicaciones inmediatas ni diferidas. Se referencia el asa colónica terminal con sonda de Foley. Se posicionan los trócares en abanico en el flanco contralateral a la eventración y se realiza adhesiolisis y reducción completa del contenido del saco. Se coloca malla de doble capa (Parietex®) de 20x 20 cm. anclada a fascia mediante cuatro puntos de referencia y doble corona de “tackers” reabsorbibles. El colon queda convenientemente tunelizado entre la malla y la pared abdominal. El paciente es dado de alta a las 24 horas y, tras un año de seguimiento con notable mejoría de su calidad de vida, no se ha evidenciado recidiva. DISCUSIÓN: La frecuencia de Eventración Periostomal es del 50% a los 2 años. La recidiva tras rafia es mayor del 50%; menor tras reparación con malla (6-18% según técnica y localización de la malla). La TAC es fundamental para evaluar el tamaño del defecto herniario y los elementos de la pared abdominal.

- 15 -

El abordaje laparoscópico es seguro, eficaz, menos invasivo. La técnica de Sugarbaker modificada se asocia a una tasa de recidiva en torno al 12%, menor que la técnica “de herradura”.

V14 PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES BENEFICIOS EN CMA

MARIA ANTONIA DE ANDRES FUERTES de Andrés Fuertes M.A. , Regaño Diez S , Conty Serrano JL , Gonzalo Gonzalez R , San Emeterio Gonzalez E, Gil Piedra F Servicio de Cirugía General. Hospital de Laredo

MATERIAL Y MÉTODOS: En este vídeo mostramos la técnica empleada para minimizar el impacto del dolor asociado a la Colecistectomía laparoscópica, realizada en régimen de CMA en nuestro hospital. Nos centramos en las 3 zonas esenciales de dolor: -

dolor parietal (pared abdominal - ports),

-

dolor visceral (lecho hepático),

-

omalgia por CO2 (subdiafragmático).

Actuamos localmente en estas 3 zonas mediante infiltración con Ropivacaina de 100 mg/10 ml: •

Infiltración de heridas con anestésico local (AL) previo a la incisión. Ropivacaina al 0,5%: 10ml + Suero salino: 10 ml (1 amp).



Perfusión intraperitoneal con AL en lecho quirúrgico vesicular y espacio subfrénico derecho. Ropivacaina 100 mg al 0,25%: 10 ml + Suero salino: 30 ml (3 amp).

CONCLUSIONES: La Colecistectomía Laparoscópica en régimen de CMA precisa de un régimen de Analgésia Multimodal (Grado de recomendación A) para el buen control del dolor postoperatorio, reducción de las necesidades analgésicas postoperatorias y por tanto, el éxito del procedimiento de forma ambulatoria. Para ello, los cirujanos debemos concienciarnos y participar con pequeños gestos durante el acto quirúrgico, para así, prolongar la analgesia y lograr el mayor grado posible de confort analgésico postoperatorio.

- 16 -

COMUNICACIONES PÓSTERS EXPOSICIÓN PÓSTERS Viernes, 6 de mayo de 2016, 11:00 h. Sala A P1 MELANOMA DE RECTO. UNA LOCALIZACIÓN ATÍPICA

Aintzane Maqueda Merino Maqueda Merino A, Fernandez Rico L, Siebel Hermida P, Gaston Moreno A, Sardon Ramos JD, Romeo Ramirez JA, Cermeño Toral B, Campo Cimarras E, Errasti Alustiza E, Camuera Gonzalez M; Etxart Lopetegi A, Larrañaga Zabaleta M, Bustamante Mosquera R, Garcia Lopez de Goicoechea D, Juan N, Reyhani Calvo A. Hospital universitario de Álava

INTRODUCCIÓN: Los melanomas como tumores originados de los melanocitos, habitualmente se originan en la piel aunque también pueden surgir de la mucosa que recubre el epitelio respiratorio, gastrointestinal y genitourinario. El melanoma anorrectal constituye el 0.05% de los tumores malignos colorrectales y el 1% de los cánceres del canal anal, surgiendo la mayoría de la unión mucocutánea. Los pacientes suelen consultar por proctalgia, sangrado, tumoración y/o cambios intestinales. El diagnostico requiere estudio histológico y se complementa con tacto rectal, ecografía y TAC o PET. La clasificación se realiza en 3 estadios según la diseminación de la enfermedad (localizada, compromiso ganglionar y metástasis a distancia) y el tratamiento variará según el estadio. MATERIAL Y MÉTODO: Varón de 66 años que consulta por proctalgia de 3 meses de evolución, tenesmo, rectorragia y pérdida de peso. En la exploración presenta tacto doloroso, espasmo esfinteriano y neoformación palpable a 4cm de margen anal. La endoscopia confirma la presencia de lesión mamelonada con estenosis de la luz rectal y el estudio histológico describe infiltración por melanoma epiteloide no pigmentado. El estudio de extensión evidencia neoplasia en tercio inferior de recto con importantes signos de infiltración local y múltiples metástasis hepáticas, pulmonares y óseas. RESULTADO: El comité de oncología, ante melanoma rectal E-III, decide tratamiento quimioterápico con fotemustina. En el momento actual el paciente está recibiendo 3º ciclo de inducción con buena tolerancia y respuesta clínica. DISCUSIÓN: El melanoma colorrectal es una entidad poco frecuente y de mal pronóstico. Los factores asociados al mal pronóstico incluyen invasión perineural, tamaño/grosor tumoral y presencia de melanoma amelanocítico. En tumores localizados se practica cirugía radical (con o sin adyuvancia) mientras que en estadios avanzados el enfoque se fundamenta en los conocimientos de la enfermedad cutánea metastásica y se investiga la práctica de terapias dirigidas con inmunosupresores y quimioterapia.

- 17 -

P2 REGISTRO DE EFECTOS ADVERSOS EN CIRUGÍA GENERAL

Aitana García Tejero García Tejero A, Andrés Pérez S, Pueyo Périz E, Rodríguez Pérez A. Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hospital San Pedro. Logroño

INTRODUCCIÓN: La seguridad es un principio fundamental en la práctica clínica y un componente clave de la calidad asistencial. Su promoción en la atención sanitaria está dirigida a controlar y reducir riesgos y efectos adversos derivados de la asistencia. OBJETIVO: Establecer un registro de efectos adversos en nuestro Servicio de Cirugía General englobado en un Plan de Calidad y Seguridad Clínica. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta el diseño del estudio así como los datos obtenidos, su análisis, las líneas de mejora establecidas y los resultados de los últimos 10 años. CONCLUSIÓN: La instauración de un registro de efectos adversos en un servicio quirúrgico constituye una herramienta fundamental de evaluación interna y estrategia de mejora.

P3 PERITONITIS ESCLEROSANTE ENCAPSULADA. A PROPÓSITO DE UN CASO

Álvaro del Castillo Criado Castillo Criado, A. Real Noval, H. Cañón Lara, M. Martín Rivas, B. Magadán Álvarez C. Toledo Martínez, E. Fidalgo García, M. Gonzalez Andalúz, M. Fernandez Díaz MJ, Rodríguez Sanjuan, JC. Hospital universitario marqués de Valdecilla

OBJETIVOS: La peritonitis esclerosante encapsulada es una rara entidad clínica, que implica las superficies peritoneales visceral y parietal de la cavidad abdominal, caracterizándose por la presencia de una reacción inflamatoria y fibrótica en el peritoneo que produce síntomas de obstrucción intestinal. Su incidencia real es desconocida y varía desde el 0,7% hasta el 3,3%. La etiología de esta enfermedad probablemente sea un proceso multifactorial, que incluye la diálisis peritoneal y su duración, y los episodios de peritonitis, hemoperitoneos intensos o repetidos, PBE de repetición, cirugías abdominales etc.

- 18 -

MATERIAL Y MÉTODOS: Mujer de 64 años de edad con antecedentes de cirugías abdominales previas (fiebre tifoidea con perforación intestinal), que precisó de resección intestinal por perforación. Presenta IRC, hepatopatía alcohólica (child B), HTA y DM tipo II. En los últimos 3 años ha precisado varios ingresos por suboclusiones intestinales de repetición. RESULTADOS: La paciente ingresa en nuestra unidad, con clínica de suboclusión intestinal, realizándose TAC abdominal, siendo catalogada de obstrucción intestinal de alto grado con sufrimiento de asas, por lo que se decide laparotomía exploradora, realizándose adhesiolisis, y resección intestinal de 150cm de intestino delgado no viable y anastomosis latero-lateral mecánica, dejando únicamente 115 cm de intestino delgado. A los 11 días, la paciente empeora, realizándose laparotomía exploradora, donde presenta abundante líquido ascítico contaminado, y dehiscencia de 1cm de la anastomosis, que se refuerza, empeorando en las siguientes 48 horas, por lo que se decide relaparotomía y se rehace la anastomosis. La paciente no consigue superar esta situación crítica, decidiéndose imitación de esfuerzo terapéutico. La paciente fallece a las 72 horas de la tercera intervención. CONCLUSIÓN: La peritonitis esclerosante encapsulada es una rara complicación, fundamentalmente de la diálisis peritoneal, pero puede presentarse en otras ocasiones. El tratamiento debe agotar las opciones médicas dejando como última opción los procedimientos quirúrgicos y evitando en su mayoría los resectivos.

P4 HEMATOMA ASFÍCTICO POSPUNCIÓN BIOPSIA DE UN NÓDULO TIROIDEO

ANA HERNANDO SANZ Hernando Sanz A., Mateo Retuerta J. Eguaras Córdoba I. Camarero Triana B. Goikoetxea Urdiain A. Sanchez Acedo P. Salvador P. Bordas J. Echeverria E. Arellano Aburto J. COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA

INTRODUCCIÓN: Los nódulos tiroideos (NT) son un problema clínico común. Estudios epidemiológicos han demostrado la prevalencia de los NT en aproximadamente un4% de la población, y en estudios ecográficos seriados, hasta un30% de los sujetos presentan NT. Incidencia superior en mujeres(4:1) entre 30-50 años. La importancia de los NT corresponde a la necesidad de excluir cáncer de tiroides, que se produce en un 7-15% dependiendo de la edad, sexo, antecedente de radiación, historia familiar y otros factores. CASO CLÍNICO: Mujer de 75años, sin antecedentes relevantes, en estudio por bocio nodular a raíz de hallazgo incidental ecográfico de NT. La paciente refería una discreta disfonía, sin síntomas compresivos y con función hormonal correcta. Los rasgos radiológicos correspondían a un nódulo en el LTD, de 25x25x31mm, sólido, con macrocalcificaciones y vascularización interna y periférica aumentada. Sin adenopatías laterocervicales. Se comenzó el protocolo diagnóstico realizándose una ecografía-PAAF cuya citología resultó insuficiente y se decidió realizar una punción-biopsia con aguja automática 16G.

- 19 -

Inmediatamente posterior al procedimiento, la paciente desarrollo un hematoma cervical expansivo, se realizó Angio-TC objetivando sangrado activo y desplazamiento traqueal. La paciente desarrolló un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda por compromiso de la vía aérea que requirió intubación orotraqueal urgente con traslado inmediato al quirófano. A través de una cervicotomía anterior de Kocher, se objetivó el hematoma que condicionaba un desplazamiento y compresión traqueal, el sangrado dependía de la vena tiroidea inferiorderecha y vena media. Se realizó lobectomía tiroidea derecha incluyendo istmo, respetando paratiroides y n.recurrente. Postoperatorio favorable, actualmente presenta disfonía. CONCLUSIONES: La BAG es un procedimiento seguro con alta rentabilidad y precisión diagnóstica, está descrito el hematoma como complicación postpunción en un 0.3–26% de los casos, siendo el hematoma masivo muy poco frecuente. Sin una actuación rápida, el desenlace puede ser fatal en estos casos.

P5 LIPOHIPERPLASIA INTESTINAL. UNA CAUSA INFRECUENTE DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL

Ana Rodríguez Pérez Rodríguez Pérez, Ana; Pérez Serrano, Natalia; Peña Sainz de Aja, Juan Ignacio; García Tejero, Aitana. Servicio de Cirugía General.Hospital San Pedro. Logroño

INTRODUCCIÓN: Los tumores de intestino delgado son extremadamente raros. Solo un tercio de ellos son benignos y dentro de estos los lipomas representan el segundo tumor benigno más frecuente. CASO CLÍNICO: Paciente de 30 años acude a urgencias por cuadro de obstrucción intestinal. A la exploración presenta abdomen discretamente distendido. Se le realizó TAC abdomen con hallazgos compatibles con obstrucción de intestino delgado por invaginación. Se realizó laparotomía exploradora con los hallazgos de obstrucción intestinal con importante dilatación de intestino delgado hasta tumoración intraluminal de yeyuno invaginada. Se objetivan varias tumoraciones de menor tamaño y características semejantes en íleon. Se realizó Resección de 30 cms de yeyuno distal con anastomosis. Resección de ciego y últimos 60 cms de íleon con anastomosis ileo-cólica. La anatomía patológica definitiva fue de lipomatosis intestinal. DISCUSIÓN: La lipomatosis intestinal también conocida como lipohiperplasia es muy infrecuente.Habitualmente asintomática .Cuando ocasiona síntomas suelen ser por sangrado u obstrucción intestinal. El TAC suele revelar imágenes de densidad grasa. Cuando se produce invaginación intestinal y obstrucción secundaria, puede requerir resección intestinal, aunque también se han descrito casos de reducción endoscópica.

- 20 -

P7 HERNIOPLASTIA UMBILICAL URGENTE PRESERVANDO SACO HERNIARIO BAJO ANESTESIA LOCAL Y SEDACIÓN EN PACIENTE CIRRÓTICO

María Fidalgo García Fidalgo García M 1, Toledo Martínez E 1, González Andaluz M 1, Cañón Lara M 1, Real Noval H 1, Gómez Ruiz M 1,2, Cagigas Fernández C 1,2, Rodríguez Sanjuán JC 1,2. 1 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla 2 Universidad de Cantabria 1 Hospital Universitario Marqués de Valdecilla 2 Universidad de Cantabria 2

OBJETIVOS: Presentar el caso de un paciente ASA IV con una hernia umbilical complicada manejado de forma urgente con anestesia local y con una técnica quirúrgica que preserva la indemnidad de la cavidad abdominal. MATERIAL Y MÉTODOS: Varón de 62 años con cirrosis hepática –OH (Child B, ascitis refractaria) en lista de espera para trasplante hepático que presenta tumoración umbilical dolorosa e irreductible de 8 horas de evolución, sin clínica obstructiva intestinal. La escala POSSUM de riesgo quirúrgico predice una mortalidad asociada al procedimiento del 10% y una morbilidad del 49% . Se explora bajo anestesia regional y sedación, objetivándose hernia umbilical incarcerada con anillo de 3 cm de diámetro. Se realiza incisión periumbilical, resección de piel redundante, quelotomía, disección de saco herniario preservándolo y reduciéndolo en cavidad y reconstrucción de pared mediante bolsa de tabaco en fascia sobre la cual se coloca malla parcialmente reabsorbible de 11x 6 cm. RESULTADOS: Postoperatorio inmediato favorable sin fuga ascítica por herida. CONCLUSIONES: En el contexto del paciente cirrótico ASA IV con una hernia umbilical incarcerada se nos presentan dos problemas: el elevado riesgo anestésico y la posibilidad de fuga ascítica a través de una laparotomía. Esta última puede ser de difícil manejo y provocar una descompensación del equilibrio hidroelectrolítico y la función cardiológica, ya de por sí comprometidos. La anestesia locorregional asociada a sedación en la cirugía electiva de la hernia de pared en régimen de CMA está indicada en defectos de menos de 4 cm de diámetro. Su uso disminuye los riesgos anestésicos. Nuestro caso hace plantear la consideración de pacientes con más riesgo quirúrgico del que los estándares recomiendan para reparación de hernia umbilical en régimen de CMA. Además, la técnica de reparación preperitoneal que describimos, al no acceder a cavidad peritoneal elimina el riesgo de fuga ascítica.

- 21 -

P8 SINUS CRÓNICO SECUNDARIO AL USO DE SUTURA IRREABSORBIBLE

Begoña Ochoa Villalabeitia B. Ochoa Villalabeitia, S. García Herrero, M. González de Miguel, I. Bengoetxea Peña, P. Pérez de Villareal Amilburu, M. Elías Aldama, A. Gutierrez Ferreras, A. Zorraquino González, A. Gómez Palacios Hospital Universitario de Basurto

Las suturas sintéticas monofilares irreabsorbibles, como la de polipropileno, se utilizan frecuentemente en cirugía por su elevada resistencia tensil y mínima reacción tisular. Actualmente la Sociedad Europea de la Hernia (EHS) propone, en su Guía sobre el cierre de la pared abdominal publicada en febrero de 2015, el cierre de las laparotomías en cirugía electiva, con sutura continua monofilar de reabsorción lenta, en un solo plano aponeurótico, con hilo de menor calibre (2/0), abarcando menos tejido (5-8 mm) con puntos más próximos (5 mm) y utilizando una longitud de hilo de, al menos, cuatro veces mayor que la de la herida quirúrgica (Regla de Jenkins 4:1). Con la técnica descrita se pretende reducir la incidencia de hernia incisional y con el tipo de material evitar la aparición de sinus crónicos, una de las complicaciones de las suturas irreabsorbibles, además del dolor crónico en la herida quirúrgica, en comparación con la sutura monofilar de reabsorción lenta. Presentamos el caso clínico de una mujer de 45 años intervenida por obesidad mórbida en 2014, que desarrolla una hernia incisional voluminosa supra-umbilical y un sinus crónico en el extremo craneal de la herida quirúrgica. Tras la preparación para la cirugía con fisioterapia respiratoria y un neumoperitoneo progresivo, se realiza la reparación de la pared abdominal encontrándose el hilo de sutura formando parte del saco herniario y como origen del sinus una cadena de nudos al final de la línea de sutura de laparotomía media (lazo de polipropileno calibre 1). Con el uso de la sutura con doble hebra engarzada en la aguja (lazo) se ha aumentado la cantidad de material de sutura en la herida quirúrgica con un solo nudo al final de la misma que, como punto débil, se realiza de forma excesiva condicionando molestias al paciente y, potencialmente, un sinus crónico.

P9 HIPERNEFROMA CON METÁSTASIS TARDIAS EN VESICULA BILIAR

Begoña Ochoa Villalabeitia B. Ochoa Villalabeitia, C. González Serrano, M. Dominguez Ayala, A. Vázquez Melero, S. Ruiz Carballo, M.I.C. Cruz , I. Iturburu Belmonte, A. Gómez Palacios Hospital Universitario de Basurto

INTRODUCCIÓN: Aproximadamente un tercio de los pacientes con hipernefroma presentan metástasis sincrónicas y otro 33% las presentarán en el curso evolutivo de la enfermedad (metacrónicas). Se conoce como metástasis tardías aquellas que aparecen más allá de los 5 años desde la nefrectomía, siendo la tasa de supervivencia libre de metástasis del 93% a 10 años1. A pesar

- 22 -

de que los lugares más frecuentes de aparición de estas metástasis son pulmón, hueso, hígado, suprarrenales y cerebro, hay que sospechar la posibilidad de enfermedad metastásica en pacientes con antecedentes de hipernefroma, en los que se evidencien alteraciones morfológicas vesiculares ya que la mayoría de pacientes son asintomáticos. CASO CLÍNICO: Se presenta un caso de una mujer de 83 años intervenida en 2009 de nefrectomía radical derecha por adenocarcinoma renal de células claras. Seis años después consulta por dolor abdominal, anemia y sensación de ocupación en hipocondrio derecho. Se solicita una TC, donde se describen dos lesiones intravesiculares compatibles con metástasis. Se realizó colecistectomía laparoscópica con biopsia intraoperatoria sin evidencia de malignidad. La biopsia definitiva fue compatible con adenocarcinoma de célula clara intravesicular con invasión de lámina propia. La paciente reingresó al mes por absceso en lecho quirúrgico resuelto con tratamiento conservador. No precisó otro tipo de tratamiento. Actualmente, seis meses después de la cirugía, la paciente se encuentra asintomática. COMENTARIOS: El hallazgo, a pesar de ser tardío, de alteración morfológica de vesícula biliar en pacientes con antecedentes de hipernefroma, debe obligar a descartar la existencia de metástasis. El tratamiento de elección es la colecistectomía ya que aumenta la supervivencia, más aún cuando la nefrectomía fue con intención curativa. REF BIBLIOGRÁFICA: 1: B. Shuch, A. J Pantuck et al. Surveillance for metastatic disease after definitive treatment for renal cell carcinoma. Up to Date. 2016.

P10 HERNIA OBTURATRIZ INCARCERADA: A PROPÓSITO DE UN CASO

Begoña Ochoa Villalabeitia B. Ochoa Villalabeitia, S. García Herrero, M. González de Miguel, I. Bengoetxea Peña, P. Pérez de Villareal Amilburu, M. Elías Aldama, A. Gutierrez Ferreras, A. Zorraquino González, A. Gómez Palacios Hospital Universitario de Basurto

La incidencia de la hernia obturatriz es menor al 1%. Se presenta con frecuencia como un cuadro de obstrucción intestinal, generalmente en mujeres ancianas tras una pérdida importante de peso. Un diagnóstico precoz, por la historia clínica, exploración física y pruebas complementarias en casos de obstrucción intestinal son la base de un tratamiento urgente en un intento de disminuir su elevada mortalidad. Se presenta el caso clínico de una mujer de 85 años con antecedentes de artrosis de columna lumbar que acude a urgencias por estreñimiento, asociando náuseas y vómitos, de 5 días de evolución. En la exploración presenta el abdomen distendido y timpánico sin signos de irritación peritoneal. Los orificios herniarios inguino- crurales se encuentran libres y la TAC confirma la sospecha diagnostica: hernia obturatriz derecha incarcerada.

- 23 -

Se propone una intervención quirúrgica urgente, realizándose un abordaje anterior por vía preperitoneal del espacio de Bogros derecho. Se diseca el saco herniario y se reduce, comprobándose la viabilidad del asa intestinal atrapada y colocándose una malla plana fija a pubis, ligamento de Cooper y a la zona más externa del ligamento inguinal, dejando una solapa inferior que cubre el orificio obturador. En el postoperatorio, la paciente evoluciona de forma tórpida presentando complicaciones, como un flúter auricular, disminución del nivel de consciencia y una hipernatremia que se resuelven con tratamiento médico. La persistencia de la obstrucción intestinal hace necesaria la realización de una exploración laparoscópica, días después, sin lograr objetivar nueva causa obstructiva. La paciente fallece al tercer día de la segunda intervención. A pesar de su baja incidencia, esta patología requiere de un diagnóstico y tratamiento precoces con el objetivo de disminuir la elevada mortalidad que, como en este caso, se incrementa al diferir la paciente la solicitud de asistencia médica.

P11 DIVERTICULITIS YEYUNO-ILEAL PERFORADA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO MEDIANTE TAC

Bruno Camarero Triana Camarero Triana, B, Goikoetxea Urdiain, A. Complejo Hospitalario de Navarra

INTRODUCCIÓN: La enfermedad diverticular yeyuno-ileal adquirida ocurre como resultado del aumento de presión intraluminal y debilidad de la pared intestinal, con herniación secundaria de la mucosa y submucosa a través de la muscular propia. Su prevalencia es aproximadamente del 1.3% de la población, de los cuales aproximadamente el 10% presentan complicaciones como inflamación, hemorragia, obstrucción, malabsorción o perforación. Su clínica inespecífica puede suponer un reto diagnóstico, provocando graves consecuencias, diagnosticadas frecuentemente durante una laparotomía. Aunque tradicionalmente el manejo ha sido quirúrgico, este no es consensuado en la literatura. PRESENTACIÓN DE CASOS: Se presentan 5 casos de diverticulitis de intestino delgado complicada tratadas mediante cirugía. En cuatro casos, se trataba de pacientes entre 70 y 90 años que acudían a Urgencias por dolor abdominal, fiebre y alteración analítica. Los cuatro fueron diagnosticados de diverticulitis de intestino delgado con perforación mediante TAC. Se les intervino quirúrgicamente, realizándose resección intestinal con diagnóstico definitivo de diverticulitis yeyunal. El último caso se trata de un varón de 46 años que acude por un cuadro clínico e imagen por TAC similar a los previos con diagnostico anatomopatológico de divertículo de Meckel perforado. DISCUSIÓN: La enfermedad diverticular de intestino delgado complicada debería incluirse en el diagnóstico diferencial del abdomen agudo ya que su retraso diagnostico puede provocar graves consecuencias. El TAC representa la técnica diagnóstica de elección. No existe consenso acerca del manejo. Aunque el tratamiento tradicional es la resección quirúrgica por vía abierta, la tendencia en la literatura es hacia el tratamiento conservador en

- 24 -

casos de perforación contenida. Asimismo, se recomienda la laparoscopia exploradora, que permite lavado y drenaje de la cavidad peritoneal, pudiéndose continuar con un tratamiento conservador. Únicamente la existencia de peritonitis difusa parece relacionarse significativamente con mayor estancia hospitalaria y mayor mortalidad, por lo que en este caso si se recomienda tratamiento quirúrgico.

P12 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA POR MALFORMACIÓN ARTERIOVENOSA

Carmen Gabaldo Peidro Gabaldó Peidro C. , Andrés Pérez S. , García Tejero A. , Vizcaíno López A. Servicio de cirugía general y aparato digestivo, Hospital San Pedro. (Logroño)

Paciente de 38 años que presenta de cuadro de mareo con síncope posterior tras episodio de hematemesis. Última deposición de características melénicas. Analitica destaca Hb7’9, Htcr 23’5%, estudio de coagulación normal. En las gastroscopia se vio lesión de aspecto vascular en fundus y que se prolonga en un cordón varicoso que asciende por fundus gástrico. AngioTAC: Ovillo de vasos anómalos en fundus gástrico que se nutren de la arteria gástrica izquierda y arteria esplénica destacando una dilatación aneurismática de aprox 9cm. Arteriografia: Arteria aberrante dependiente de la arteria esplénica con imagen aneurismática. Se embolizó con microcoils. Posteriormente de forma programada se realizó gastrectomía parcial atípica para exéresis de la lesión. El informe de AP: lesión de Dieulafoy. La lesión de Dieulafoy consiste en vasos arteriales de gran calibre, anormales, que discurren muy próxima a la mucosa con un trayecto ectópico y sinuoso. La mayoría de estas lesiones se localizan en la cavidad gástrica especialmente en fundus o cardias. La presentación clínica más frecuente es un episodio de hematemesis asociado a una melena, aunque puede presentarse como hematemesis o melena aislada. Puede asociase a un shock hipovolémico si el sangrado es importante. El diagnóstico es principalmente endoscópico. La arteriografía generalmente es normal pero es útil para identificar anomalías vasculares. El tratamiento consiste en reposición volémica, endoscópico con clips o ligaduras y quirúrgico para la exéresis de la lesión, generalmente en un segundo tiempo.

P13 NEUMOPERITONEO MASIVO TRAS PANCREATITIS POSTCPRE SOBREINFECTADA EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO

Cristina Magadán Álvarez Magadán Álvarez C, Olmos Martínez JM, Real Noval H, Fidalgo García M, Martín Rivas B, Cañón Lara M, Fernández Santiago R, Gutierrez Fernández G, Martín Parra JI, Morales García DJ, Rodríguez Sanjuan JC

OBJETIVOS: La pancreatitis tras colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es una complicación frecuente, con una incidencia aproximada del 3%, alcanzando hasta el 15% en algunas series. Los factores de riesgo asociados a esta complicación son: esfinterotomía con precorte, canulación del conducto de Wirsung, pacientes jóvenes, cifras de bilirrubina en rango, dilatación con balón y disfunción del esfínter de Oddi. Sólo uno de cada 500 pacientes presenta criterios de gravedad.

- 25 -

MATERIAL Y MÉTODOS: Varón de 53 años, entre cuyos antecedentes destaca cirrosis hepática por VHC Child A e infección VIH categoría 3c. Se realizó CPRE diagnóstica-terapéutica por dilatación de vía biliar de etiología no filiada. No se reportan incidencias durante el procedimiento. Durante las primeras 24 horas posteriores al procedimiento presentó pancreatitis aguda grave, que requirió ingreso en unidad de cuidados intensivos. Veinte días después del alta, acude a urgencias por dolor y distensión abdominal con datos compatibles con sepsis grave. Se solicita TAC abdominal que objetiva colección tabicada con burbujas de gas en celda pancreática abierta a peritoneo que condiciona neumoperitoneo a tensión, por lo que se decide intervención quirúrgica urgente. RESULTADOS: Se realiza incisión subcostal bilateral (Chevron) confirmándose la presencia de neumoperitoneo y peritonitis fibrinopurulenta generalizada, así como necrosis pancreática sobreinfectada y necrosis secundaria de mesenterio, sin datos de perforación de víscera hueca. Mala evolución con datos de fallo multiorgánico por lo que se reinterviene, hallando peritonitis terciaria, necrosis de válvula ileocecal hasta colon transverso que se reseca. A pesar de ello, persiste fallo multiorgánico por lo que fallece. CONCLUSIONES: La pancreatitis postCPRE es una complicación raramente grave, más frecuente en pacientes con comorbilidades asociadas y que además presentarán mayor morbimortalidad. Pruebas complementarias alternativas como la ecoendoscopia y la colangioresonancia pueden recomendarse en estos pacientes, reservando la CPRE para procedimientos terapéuticos en los que el beneficio supere claramente los riesgos.

P14 ABDOMEN ABIERTO TRACCIÓN FASCIAL MEDIADA POR MALLA. A PROPÓSITO DE UN CASO

Cristina Magadán Álvarez Magadán Álvarez C, Martín Parra JI, Castillo Suescun FJ, del Castillo Criado A, Real Noval H, Martín Rivas B, Toledo Martínez E, Gutierrez Cantero LE, Rodríguez Sanjuán JC

OBJETIVOS: El abdomen abierto (AA) es una estrategia quirúrgica de gran importancia en el manejo del paciente con síndrome compartimental abdominal (SCA) independientemente de su etiología. Desde su implementación, el principal desafío para el cirujano es el cierre definitivo de la pared abdominal y la reducción de la tasa de eventraciones. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un varón de 73 años, sin factores de riesgo cardiovascular conocidos, que acude a urgencias presentando aneurisma de aorta infrarrenal con sangrado activo y hematoma retroperitoneal. Se decide intervención quirúrgica de emergencia realizándose bypass aórtico-femoral. En el postoperatorio inmediato se objetiva SCA, por lo que se realiza laparostoma, empleando terapia de presión negativa (TPN) tipo V.A.C. ABThera™ asociado a malla de polipropileno (Malla macroporosa parcialmente absorbible ULTRAPRO™) suprafascial. En posterior revisión quirúrgica, se retira sistema de TPN previo abordando la cavidad abdominal mediante incisión media sobre malla. Dada la evolución satisfactoria del proceso se realiza plicatura de la malla con sutura continua de prolene y nueva colocación de sistema de TPN.

- 26 -

Tras 11 días desde la primera intervención quirúrgica se consigue el cierre fascial primario, mediante separación por componentes y malla suprafascial, sin objetivarse eventración posterior tras 4 meses de seguimiento. RESULTADOS: Varias técnicas de cierre abdominal temporal han sido utilizadas en el tratamiento del AA, cuyo principal objetivo es el cierre fascial primario. En nuestro caso, la técnica empleada fue descrita por Rasilainen y col. en 2012. Este autor realizó un estudio prospectivo en 104 pacientes comparando el cierre mediante TPN asociado a tracción fascial con malla frente a técnicas sin tracción. Se reportaron mayores tasas de cierre fascial con menor incidencia de hernia incisional con la primera. CONCLUSIONES: La tracción fascial mediante malla asociado a sistema de TPN es una técnica segura y sencilla para el cierre del AA.

P15 HERNIACIÓN COLÓNICA POR DISRUPCIÓN MUSCULAR TRAS TRAUMATISMO CERRADO

Cristina Magadán Álvarez Magadán Álvarez C, Trugeda Carrera MS, Fernández Díaz MJ, Toledo Martínez E, González Andaluz M, del Castillo Criado A, Cañón Lara M, Rodríguez Sanjuan JC

OBJETIVOS: La hernia traumática de la pared abdominal es una entidad poco frecuente en adultos. Está causada por impactos externos que producen una disrupción de la pared abdominal con herniación de estructuras intraabdominales. En relación con el tipo de trauma, puede ser clasificada en lesiones de baja o alta energía. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un paciente de 34 años de edad, sin antecedentes de interés, que acude a urgencias tras importante traumatismo lumbar derecho con una roca mientras realiza alpinismo. En el examen inicial no existen datos de inestabilidad hemodinámica ni signos de irritación peritoneal. La analítica no presenta hallazgos de interés. Se realiza tomografía axial computarizada abdominal que muestra hematoma en pared abdominal derecha baja con completa desinserción del músculo transverso respecto a la cresta ilíaca, a través de este defecto se insinúa parte del colon derecho el cual presenta signos inflamatorios, por lo que ingresa para control del dolor y vigilancia. En posteriores controles de imagen persiste dicho defecto de pared, sin repercusión clínica, por lo que es dado de alta. Actualmente el paciente continúa en seguimiento para detección temprana de posibles complicaciones. RESULTADOS: En nuestro caso, existe una disrupción parcial de la pared abdominal, sin datos de afectación de órganos intraabdominales en un paciente asintomático, por lo que se decide un manejo conservador. No se han descrito casos similares en la literatura científica.

- 27 -

CONCLUSIÓN: En traumatismos cerrados el diagnóstico de hernia traumática puede ser complejo, por lo que la herramienta más útil es la tomografía axial computarizada, que permite confirmar el hallazgo y evaluar la integridad de las estructuras implicadas, pudiendo planear el tratamiento quirúrgico. Se han propuesto diferentes criterios diagnósticos, ninguno de los cuales ha sido adoptado de manera definitiva. Actualmente no existe consenso sobre el tratamiento quirúrgico óptimo.

P16 COLECCIÓN INTRAABDOMINAL COMO DEBUT DE NEOFORMACIÓN GÁSTRICA PERFORADA

Cristina Magadán Álvarez Magadán Álvarez C, Trugeda Carrera MS, Fernández Díaz MJ, García Díaz RA, Gutiérrez Fernández G, del Castillo Criado A, Fidalgo Garcia M, Olmos Martínez JM, Rodríguez Sanjuan JC

OBJETIVOS: El cáncer gástrico es una patología prevalente, constituyendo la tercera neoplasia más frecuente del tubo digestivo tras el cáncer colorrectal y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Su sintomatología es muy variable e inespecífica, de aparición tardía, cuyo principal inconveniente es el retraso diagnóstico. Mayoritariamente se presenta como anemia crónica o distintos síndromes: dispéptico, ulceroso u obstructivo, pudiendo acompañarse de síndrome general. Más infrecuente es la hemorragia digestiva masiva y la perforación. MATERIAL Y MÉTODOS: Presentamos el caso de un varón de 53 años, entre sus antecedentes destaca hábito tabáquico de 40 paquetes-año y EPOC leve enfisematoso. Refiere dolor abdominal episódico de 2 meses de evolución, en hemiabdomen superior, y pérdida de 7 kilogramos de peso. A la exploración no hay datos de irritación peritoneal. En la analítica destaca anemia sin leucocitosis. En la tomografía axial computarizada abdominal se objetiva úlcera perforada en cara posterior gástrica asociada a colección periesplénica de 9 por 5 centímetros. Se realiza drenaje percutáneo de dicha colección, con débito seroso, y gastroscopia donde se confirma la presencia de úlcera a nivel de fundus gástrico (Forrest III), sospechosa de malignidad, de la que se toman biopsias. Se confirma el diagnóstico de adenocarcinoma infiltrante con células en anillo de sello y, descartando afectación a otros niveles, se plantea tratamiento quirúrgico. RESULTADOS: Se realiza laparoscopia exploradora donde se pone de manifiesto la existencia de carcinomatosis peritoneal, se realiza biopsia intraoperatoria que confirma los hallazgos, por lo que se remite al paciente al servicio de Oncología, sin otros gestos quirúrgicos. CONCLUSIONES: El cáncer gástrico perforado presenta mayor incidencia de estadíos neoplásicos avanzados. El estadiaje preoperatorio es fundamental para un adecuado planteamiento quirúrgico. La única opción curativa es la cirugía, sin embargo, no está indicado en enfermedad diseminada salvo paliación por obstrucción o hemorragia.

- 28 -

P17 UN CASO DE PECOMA HEPÁTICO

Eneko Del Pozo Andrés Del Pozo Andrés E., Estraviz Mateos B. Hospital de Galdakao-Usansolo. Sº de Cirugía General y Del Aparato Digestivo

El tumor de células epitelioides perivasculares o PEComa es una variedad muy rara entre las neoplasias mesenquimales. A continuación, se presenta un caso de una mujer joven con un diagnóstico preoperatorio de adenoma hepático, y que tras ser intervenida, la anatomía patológica lo cataloga como PEComa hepático. Esta entidad se encuentra en la actualidad bajo estudio por su rareza, pero sobre todo por su posible asociación con la esclerosis tuberosa, una enfermedad genética multisistémica con expresión muy variable. No existen algoritmos de manejo del PEComa, pero el conocimiento de esta entidad es esencial para poder desarrollar nuevos abordajes terapéuticos tales como la embolización previa a la cirugía o la quimioradioterapia posteriores.

P18 INFARTO OMENTAL

Eneko Del Pozo Andrés Del Pozo Andrés E., Alberdi San Román I., De Andres Olabarria U., Hospital de Galdakao-Usansolo. Sº de Cirugía General y Del Aparato Digestivo El infarto omental es una entidad poco frecuente de abdomen agudo. Es una patología a tener en mente, puesto que a menudo no son visibles mediante pruebas diagnósticas de imagen, y sin un diagnóstico de certeza, los pacientes que los padecen son intervenidos innecesariamente. De hecho, el tratamiento de esta patología es inicialmente conservador, pero la necesidad de recurrir a una intervención quirúrgica para su tratamiento puede estar indicada en determinadas circunstancias. Una revisión sobre el tema y la discusión de varios casos registrados en nuestro hospital ayudarán a todo cirujano a recordar esta patología y su manejo dentro y fuera del quirófano.

P19 REPARACIÓN DE QUISTE DE NUCK ASOCIADO A DEFECTO CRURAL. PRESENTACIÓN DE UN CASO CLÍNICO

Enrique Toledo Martínez Toledo Martínez E, García Cardo J, Castanedo Bezanilla S, Margoya Fernandez M, Gonzalez Sanchez FJ, García Díaz RA, Rodriguez San Juan JC, Morales García DJ

OBJETIVOS: El quiste de Nuck es un vestigio embrionario que se forma por una inadecuada obliteración del proceso vaginalis en la mujer y fue descrito por primera vez en 1961. Clínicamente, suele presentarse como un aumento de volumen en la región crural o perivaginal que tiende a aparecer con los esfuerzos abdominales y la bipedestación. Nuestro objetivo es, a través de un caso clínico, realizar una descripción anatómica y embrionaria del quiste de Nuck, su manifestación clínica, reparación quirúrgica y hallazgos anatomopatológicos. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta el caso de una mujer de 43 años que acude a consultas por tumoración inconstante en región inguinal derecha de dos meses de evolución. A la exploración física no

- 29 -

se objetivan masas, por lo que se solicita una ecografía inguinal con el resultado de formación pseudo-diverticular de 4x2,6x2 cm ocupada por material anecoico con aspecto quístico compatible con quiste de Nuck (IMÁGENES). Se decidió realizar reparación quirúrgica, llevándose a cabo una exploración inguinal. RESULTADOS: La reparación se llevó a cabo por vía abierta anterior a través de una incisión inguinal derecha. Tras identificarse el quiste, de contenido seroso, se disecó hasta el anillo crural, para después seccionarse. La reparación del defecto crural asociado se realizó mediante “plug” de polipropileno a nivel del anillo crural (IMÁGENES). La anatomía patológica confirmó la presencia de hiperplasia mesotelial reactiva. La paciente se intervino en régimen ambulatorio, presentando un postoperatorio sin incidencias. CONCLUSIONES: 1. El quiste de Nuck es una entidad muy poco frecuente que plantea un diagnóstico diferencial dificultoso con las hernias inguino-crurales. 2. La ecografía es útil para su diagnóstico y en caso de dudas puede completarse con TAC y/o RMN. 3. Su tratamiento es quirúrgico, consistiendo en la extirpación del quiste y la reparación del defecto herniario asociado, si este existe.

P20 HEMATOMA ESPONTÁNEO DE RECTO ANTERIOR ABDOMINAL PRESENTACIÓN DE METÁSTASIS DE CARCINOMA UROTELIAL EN SITIO DE PUERTO LAPAROSCÓPICO

Enrique Toledo Martínez Toledo Martínez E, Calleja Hermosa P, González Noriega ME, García Somacarrera E, Seco Olmedo I, García Díaz RA, Rodríguez San Juan JC. Servicio de Cirugía General del HUMV

OBJETIVOS: El hematoma del recto anterior del abdomen es una patología causada por lesión de la arteria epigástrica inferior o por rotura directa del músculo. Presenta una incidencia relativamente baja, aunque creciente por la alta prevalencia de pacientes anticoagulados. Existen otras causas menos frecuentes que deben de tenerse presentes como las traumáticas, pacientes con asma/EPOC, sarcopenia, etc. Se presenta un caso de hematoma espontáneo recidivante por metástasis de puerto de laparoscopia. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un varón de 76 años con antecedentes de RTU vesical en 2001 y 2006 por carcinoma transicional papilar (pTa G2), neoformación prostática (T1cN0M0) con Gleason 7 tratada con bloqueo hormonal completo más radioterapia y nefroureterectomía izquierda laparoscópica en 2013 por carcinoma urotelial de alto grado (pT2). Acude a urgencias con cuadro de dolor abdominal y masa en hipogastrio filiada como hematoma en TC de 7x5x4,5 cm.

- 30 -

El cuadro es manejado de forma conservadora con embolización y fajado. Ante progresión y anemización, el paciente precisa ser intervenido en dos ocasiones, siendo realizada en la segunda de ellas una laparotomía media, biopsia intraoperatoria y resección parcial de músculo recto anterior derecho. RESULTADOS: Tanto la biopsia intraoperatoria como la anatomía definitiva son informadas como infiltración por carcinoma de células transicionales (urotelial) con diferenciación escamosa. Durante el postoperatoria, el paciente mantiene débito hemático escaso por drenaje precisando radioterapia. CONCLUSIONES: El manejo de elección en los hematomas de recto debe de ser inicialmente conservador, intentando realizar un diagnóstico etiológico del mismo. Así mismo, aunque las metástasis en los puertos de laparoscopia tienen una incidencia muy baja (entre 0,1-0,7%), es recomendable extremar las medidas técnicas quirúrgicas para su prevención.

P21 DISRUPCIÓN DEL CONDUCTO DE WIRSUNG TRAS TRAUMATISMO PANCREATICODUODENAL CERRADO

Enrique Toledo Martínez Toledo Martínez E, García Cardo J, Magadán Álvarez C, González Andaluz M,Castillo Suescun F, Seco Olmedo I, Rodríguez San Juan JC. Servicio de Cirugía General del HUMV

OBJETIVOS: Presentación de un traumatismo pancreaticoduodenal cerrado y manejo de lesiones asociadas. Tratamiento conservador de pancreatitis de repetición por estenosis del conducto de Wirsung. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de una mujer de 24 años que durante la práctica de esquí sufre un traumatismo abdominal contuso en epigastrio. Es trasladada a un hospital de tercer nivel hemodinámicamente estable presentando hematemesis. Se realiza TC abdominal hallándose una solución de continuidad en la 3ª porción duodenal con material hiperdenso en su interior, hematoma en la raíz del meso de 8,8 x 7,7 cm y líquido libre intraabdominal de leve cuantía. Ante estos hallazgos se decide laparotomía exploradora urgente, llevando a cabo una amplia maniobra de Kocher y visualizando el duodeno en su totalidad hasta ángulo de Treizt. RESULTADOS: Durante la intervención se presencia leve hemoperitoneo y hematoma retroperitoneal sin objetivar perforación de víscera hueca ni contenido intestinal en cavidad. Se coloca drenaje Penrose en celda pancreática. La paciente permanece en UCI durante el postoperatorio inmediato, presentando progresiva anemización sin llegar a visualizar extravasación de contraste en arteriografía del tronco celíaco ni de la mesentérica superior. Tras estabilización del hematoma retroperitoneal, presenta fístula duodenal manejada satisfactoriamente de forma conservadora. Tras alta hospitalaria, presenta 3 cuadros de pancreatitis leves, visualizando mediante resonancia magnética una disrupción pancreática con estenosis de conducto de Wirsung que se trata mediante CPRE y prótesis pancreática.

- 31 -

CONCLUSIONES: Las lesiones traumáticas pancreáticas son infrecuentes, suponiendo el 4% de los traumas abdominales. Su diagnóstico requiere un alto grado de sospecha, pudiendo pasar inadvertido debido a la alta tasa de lesiones asociadas. El diagnóstico precoz y la comprobación de la integridad del conducto de Wirsung conllevan una disminución de las tasa de morbimortalidad.

P22 FRACASO DE PERDIDA PONDERAL EN CIRUGIA BARIATRICA: FISTUGA GASTROGASTRICA TARDIA EN SCOPINARO

HECTOR REAL NOVAL del Castillo Criado A, Real Noval H, Domínguez Diez A, López Useros A, Rodríguez Sanjuán JC. 1-HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA.CANTABRIA

OBJETIVO: Se define la fistula gastrogastrica como la comunicación anómala entre el reservorio y el remanente gástrico. Con una incidencia de entre el 1-6%, se pude deber tanto a una sección incompleta, como a una fuga anastomotica que condiciona un absceso y la subsecuente fistula. Mas raramente se debe a ulceras penetradas al remanente. Una fistula tardía produce una clínica de dolor epigástrico y pérdida de peso al pasar el alimento al remanente y perderse en componente malabsortivo de la técnica. MATERIAL Y METODOS: Mujer de 61 años con antecedentes de DM II, HTA, sometida en 2005 a bypass biliopancreático tipo Scopinaro con preservación gástrica laparoscópico (127 Kg. IMC 49) que en seguimiento en consultas, a los 7 años presenta epigastralgia y fracaso en la pérdida de peso. Se evidencia fístula en TGI. Mediante abordaje laparoscópico, se sección la fistula con Engrapadora azul de 35mm. RESULTADOS: Evolución satisfactoria con alta al 7 día tolerando vía oral y con TGI en el que ya no existe la comunicación anómala. En el seguimiento se objetiva pérdida de peso, actualmente con un IMC de 37. CONCLUSION: El abordaje y resolución por vía laparoscópica en esta paciente permite devolver la funcionalidad malabsortiva al bypass permitiendo la pérdida de peso y la desaparición de la sintomatología asociada.

- 32 -

P23 MIGRACION DE ENDOPROTESIS EN QUISTOGASTROSTOMIA CAUSANDO ABDOMEN AGUDO

HECTOR REAL NOVAL Autores y Hospital: Real Noval H, del Castillo Criado A, Fernández Fernández J, López Useros A, Martin Parra JI, Fidalgo García, Cañon Lara M, Rodríguez Sanjuán JC. 1-HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA. CANTABRIA

OBJETIVO: EL abordaje endoscópico para el drenaje de pseudoquistes pancreáticos y colección intraabdominales es un abordaje menos invasivo que la intervención quirúrgica, pero no exento de riesgos. MATERIAL Y METODOS: Mujer de 52 años que, como complicación de una pancreatitis aguda litiasica desarrolla una colección peripancreatica con ejes máximos de 19 x 17 x 10 cm que desplaza estomago condicionando sintomatología de vómitos e intolerancia alimentaria. Se decide drenaje endoscópico realizando una quistogastrostomia y colocación de prótesis. 6 horas después, la paciente refiere dolor abdominal súbito, a la exploración destaca una distensión abdominal y reacción peritoneal generalizada. El TAC revela abundante hemoperitoneo. Se decide intervención quirúrgica evidenciando que el extremo distal de la prótesis ha migrado de la colección comportándose como una perforación gástrica. Se retirar la prótesis, cerrar el defecto gástrico y colocar drenaje. RESULTADOS: La paciente evoluciona satisfactoriamente siendo dada de alta al 6 día con tolerancia a vía oral, asintomática. La amilasa del drenaje negativa descarta fistula pancreática. CONCLUSION: El abordaje endoscópico, aun siendo menos invasivo que la intervención quirúrgica, no está exento de riesgos. Detectar las complicaciones potencialmente quirúrgicas precozmente, permite tratarlas antes de que se desarrolle un shock séptico.

P24 INTUSUSCEPCION ILEAL EN ADULTO COMO CAUSA ATIPICA DE ABDOMEN AGUDO

HECTOR REAL NOVAL Autores y Hospital: Real Noval H1, del Castillo Criado A1, Rodrigo L2, González Andaluz M1, Fidalgo García M1, Gutiérrez G1, Rodríguez Sanjuán JC1 1-HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA.CANTABRIA 2-HOSPITAL SAN PEDRO DE ALCANTARA-CACERES

OBJETIVO: Se describe un caso atípico de intususcepción ilegal en adulto causado por un Tumor del Estroma Gastrointestinal. Menos de un 5% de las obstrucciones intestinales se deben a una invaginación. A diferencia de la edad pediátrica, donde la invaginación no asienta sobre causa estructural, en adultos hay procesos neo formativos hasta en el 90% de los casos. Entre los tumores malignos existen linfomas, GIST o metástasis, entre los benignos, lipomas, leiomiomas o pólipos.

- 33 -

MATERIAL Y METODOS: Varón que acude a Urgencias por un cuadro de 3 días de evolución de obstrucción intestinal, con reacción peritoneal periumbilical y efecto masa a dicho nivel. En la Tomografía Axial Computerizada destaca a nivel ileal una invaginación intestinal de gran tamaño con datos de sufrimiento de asas. Se programa una laparotomía de urgencias confirmando la existencia de la invaginación, que aloja unos 80cm de intestino, los cuales se resecan. A la apertura de la pieza hay una lesión de unos 3 cm de eje mayor. RESULTADOS: Evolución satisfactoria, siendo dado de alta en una semana. La anatomía patológica es informada como tumor del estroma gastrointestinal (GIST) con radicalidad R0. CONCLUSION: La invaginación intestinal en adultos es una entidad rara, pero que exige un diagnóstico rápido y un tratamiento quirúrgico, antes de que se produzca una necrosis intestinal y una peroración de víscera hueca.

P25 ANASTOMOSIS INTRACORPOREA O EXTRACORPOREA EN LA HEMICOLECTOMIA DERECHA ¿HE AHÍ EL DILEMA?

HECTOR REAL NOVAL REAL NOVAL H, DEL CASTILLO CRIADO A, TOLEDO MARTINEZ E, CAGIGAS FERNANDEZ C, GOMEZ RUIZ M, MARTIN PARRA JI, CASTILLO DIEGO J, GONZALEZ ANDALUZ M, RODRIGUEZ SANJUAN JC 1-HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA.CANTABRIA

INTRODUCCION: Evaluar si existen diferencias a corto medio plazo entre la realización de una hemicolectomia derecha con anastomosis intracorporea frente a una anastomosis extracorpórea. MATERIAL Y METODOS: Estudio retrospectivo l del Hospital Marqués de Valdecilla entre Enero-2006 y Mayo-2014. Los pacientes se dividen función del tipo de anastomosis y se comparan datos de estancia hospitalaria, complicaciones y eventraciones en seguimiento. RESULTADOS: Se realizan 181 hemicolectomias derechas laparoscópica, 62 pacientes con AIC (34,3%) y 119 AEC (65,7%). La mediana de duración es de 152 min (DE 43) en la AEC frente a 185min (DE 43) con significación estadística. La mediana de días de ingreso fue de 6(DE 5) días en AIC frente a 7 (DE 6) días en AEC también con significación. El grupo de AIC presento un 24,2% de complicaciones infecciosas versus 41,9% en el grupo de AEC p< 0,05 . El número de pacientes con íleo postoperatorio en grupo de AEC fue de un 6,9% más que en la AIC, siendo estadísticamente significativo. CONCLUSIONES: A pesar que el tiempo quirúrgico en el grupo de AIC es mayor, esta técnica demuestra una disminución de las complicaciones postoperatoria, del número de pacientes con íleo. La AIC también presento una estancia hospitalaria menor.

- 34 -

P26 BODY PACKER: CRISIS TONICOCLONICAS GENERALIZADAS COMO SINTOMA INICIAL DE UN ABDOMEN AGUDO

HECTOR REAL NOVAL Real Noval H, ,del Castillo Criado A, Fernández Fernández J, López Useros A, González Andaluz M, Fidalgo García M, Toledo Martínez E, Rodríguez Sanjuán JC 1-HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUES DE VALDECILLA.CANTABRIA

OBJETIVO: El termino Body Packer hace referencia a un sujeto que esconde en cavidades de su cuerpo drogasy estupefacientes. Usualmente, las drogas son ingeridas envueltas en plásticos y otras sustancias resistentes a los jugos de la digestión, aunque también se ha reportado casos de introducción por vía rectal o vaginal. Asintomáticos en la mayoría de los casos, la clínica puede ser debida a la obstrucción que producen los paquetes, o a la intoxicación en caso de que estos se rompan, vertiendo su contenido. MATERIAL Y METODOS: Varón de 48 años de edad procedente de Costa Rica que acude a la Urgencia por taquicardia, sudoración y palpitaciones, así como midriasis bilateral con escasa reactividad. Durante su estancia, sufre una series de crisis tonicoclonicas y un evento de fibrilación ventricular que se revierte a ritmo sinusal. En la Radiografía se abdomen se intuyen objetos extraños en estómago, los cuales son confirmados en el TAC, informándose como 5 cuerpos extraños en el estómago, uno de ellos perforado. Se administra carbón activado y se realizar una laparotomía con gastrostomía y extracción de 5 bolsas de cocaína, una de ellas rota. RESULTADOS: El paciente evoluciona satisfactoriamente permaneciendo en UCI 48 horas, y 12 días de ingreso en planta de hospitalización convencional. CONCLUSION: En los casos en los que, la integridad de los paquetes se vea comprometida, y exista sintomatología de sobredosis, el abordaje quirúrgico precoz se hace necesario. El intento de extracción endoscópica no está recomendado, pues puede devenir en mayor número de roturas. El uso del carbón activado está en discusión. En caso de ausencia de síntomas, se puede vigilar al paciente hasta que expulse los paquetes.

P27 HEMOPERITONEO POR ROTURA TRAUMÁTICA DE QUISTE HEPÁTICO EN PACIENTE CON POLIQUISTOSIS HEPATORRENAL Ignacio Antonio Gemio del Rey Gemio del Rey, I., Fernández Marzo, I., Pérez Serrano, N. Andrés Pérez, S. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, Hospital San Pedro (Logroño)

Paciente de 68 años, con antecedentes de poliquistosis hepatorrenal, con trasplante renal de donante cadáver, que acude a urgencias por dolor abdominal de 24 horas de evolución, que se ha desencadenado tras caída accidental con traumatismo abdominal derecho. A la palpación dolor abdominal difuso, abdomen de impresión ascítica. Analíticamente destaca hemoglobina 8.8, hematocrito 25.3%. En TAC se objetiva abundante cantidad de líquido libre abdominal

- 35 -

perihepático, periesplénico, entre asas y en recesos pélvicos, de densidad hemática. Uno de los quistes hepáticos de mayor tamaño (de aproximadamente 15 cm) muestra en su interior heterogeneidad, compatible con origen del sangrado. Se realizó laparotomía exploradora, objetivando hemoperitoneo diluido y rotura de un gran quiste hepático en lóbulo derecho, con sangrado en sábana de su cápsula. Se realizó hemostasia con sutura continua en el borde de la cápsula. La poliquistosis hepatorrenal se produce por un defecto en el proceso de crecimiento y maduración de las células que constituyen los conductos biliares. Existen diferentes tipos, siendo el más frecuente el de herencia autosómica dominante (ADPKD), producido por la mutación del gen PKD1. Prevalencia del 0.13-0.6%. La mayoría de los pacientes están asintomáticos. Cuando se producen síntomas, se debe a compresión de estructuras vecinas o complicaciones intraquísticas. La prueba diagnóstica fundamental es el TAC. Existen diferentes posibilidades terapéuticas en función del estadio de la enfermedad (aspiración y escleroterapia, fenestración, resección hepática segmentaria, tratamiento médico y trasplante hepático).

P28 LINFANGIOMA QUISTICO SUBMUCOSO DEL COLON TRANSVERSO RECTORRAGIA Y SUBOCLUSIÓN

Ignacio Poveda Lasheras Poveda Lasheras I, Rico Arrastia A, Arín Palacios B, Moya Andía JL, Cires Bezanilla M, Montón Condón S. Servicio de Cirugía General. Hospital García Orcoyen. Estella. Navarra

OBJETIVOS: Presentación de un caso poco frecuente de cuadros subclusivos y rectorragia como es el linfangioma quístico de la pared del colon. MATERIAL Y MÉTODOS: Se presenta el caso de un paciente que consulta en el Servicio de Digestivo por rectorragias en cantidad moderada. En la colonoscopia realizada se observa una tumoración en colon transverso compatible con un lipoma submucoso por imagen. Inicialmente se realiza únicamente seguimiento en consulta. El paciente refiere episodios repetidos de dolor abdominal y distensión. Se realiza una nueva colonoscopia evidenciando el crecimiento intraluminal de las lesiones antes descritas como lipomas submucosos y que en las biopsias se confirma el diagnostico anatomopatológico de linfangioma quístico. RESULTADOS: Ante el aumento de tamaño significativo de las lesiones, la persistencia de la rectorragia, la aparición de lossíntomas suboclusivos y la no posibilidad de resección endoscópica , se decide la realización de una resección segmentaria del colon transverso. CONCLUSIONES: Los linfangiomas quísticos intraabdominales son una entidad rara. Corresponden a menos del 5% de todos los linfangiomas. La mayoría de los casos reportados son casos detectados accidentalmente durante una colonoscopia o enema baritado y son confirmados tras el estudio histológico de la lesión resecada. Han sido comunicados pocos casos en la literatura médica y dada su naturaleza benigna generalmente son asintomáticos. Los síntomas más frecuentes son distensión abdominal, dolor abdominal pérdida de apetito, diarreas, nauseas y vómitos. Otros síntomas como las melenas, rectorragias e intususpección son menos frecuentes. El tratamiento de estas lesiones generalmente es la resección endoscópica aunque en tumoraciones mayores de 2 cm la recomendación es la extirpación quirúrgica.

- 36 -

P29 TUMOR GIGANTE PREPERITONEAL

Igor Alberdi San Román De Andrés Olabarria U., Corcostegui Pardo M., Portugal Porras V., Ibañez Aguirre FJ Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Galdakao-Usansolo

Los tumores gigantes representan un reto para el cirujano por las dificultades que su extirpación pueden entrañar. Se presenta el caso de una mujer de 52 años que se estudia por masa abdominal de meses de evolución con aumento de tamaño progresivo. En la exploración física se palpa una masa sólida que llega prácticamente hasta parrilla costal más llamativo en vertiente derecha, algo móvil y zona pélvica más libre. Presenta varices en región crural derecha. Se realiza un TAC abdomino pélvico observando una masa de 12 x 28 x 24 cm donde predominan las zonas sólidas con áreas quísticas en su periferia. Se completa el estudio con una RM que informa de útero de aspecto miomatoso que se encuentra desplazado en sentido posterior sin dependencia. Ante la importante vascularización del tumor se decide la embolización selectiva de los vasos nutricios del tumor. En la arteriografía podemos apreciar la dependencia del tumor con la arteria epigástrica derecha lo que nos hace intuir que puede tratarse de un tumor extraperitoneal. 48 horas tras la embolización se realiza la exéresis de un tumor sólido de 30 cm del espacio preperionteal dependiente de los vasos epigástricos inferiores. La anatomía patológica definitiva observa un tumor de 5 kg y 11 g y unas dimensiones de 30 x 25 x 12 cm con características microscópicas de leiomioma.

P30 CUERPO EXTRAÑO INTRAPANCREÁTICO

Igor Alberdi San Román Emaldi Abasolo A., Estraviz Mateos B., García Bruña L., Ibañez Aguirre FJ. Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo. Hospital Galdakao-Usansolo

Presentamos el caso de un paciente que fue diagnosticado de pancreatitis crónica secundario a cuerpo extraño alojado a nivel del parénquima pancreático, que precisó de tratamiento quirúrgico para su resolución. Paciente de 56 años con antecedentes de DM tipo II e HTA, que ingresó por síndrome febril sin otra sintomatología focal acompañante. En la analítica destacaba PCR 299.4, lactato 9, procalcitonina 1.86 Hemocultivos: se aísla un Str. viridans. La Ecografía abdominopélvica informó de la existencia de una lesión nodular de 3 cm de diámetro. Se realizó una TAC en la que se observó por encima de la cabeza pancreática, rodeando la salida del tronco celíaco un área mal definida de 6x4cm en cuyo seno se identificó con claridad un cuerpo extraño hiperdenso, sugestivo de una espina de pescado que atraviesa el páncreas a nivel del cuello. La gastroscopia fue normal. Se realizó RM que informo de la existencia de una masa de 9 mm en cuerpo pancreático con cambios de pancreatitis crónica retrógrada y dilatación ductal. La ecoendoscopia confirmó

- 37 -

cambios de pancreatitis crónica. En una nueva RM se evidencia una significativa progresión de la pseudomasa localizada en transición cuello-cuerpo pancreático y condiciona cambios de pancreatitis crónica obstructiva retrógrada con dilatación ductal. Durante el acto quirúrgico, se apreció importante reacción inflamatoria peripancreática, con estigmas de pancreatitits crónica a nivel del cuerpo y la cola de páncreas, a este nivel el conducto de Wirsung se hallaba dilatado. A nivel de la salida del Tronco celíaco se aprecia importante reacción inflamatoria con pseudomasa, siendo imposible la localización del cuerpo extraño. Se realizó una pancreatoyeyunostomía L-L en Y de Roux (Técnica de Puestow) a lo largo de trayecto dilatado del Wirsung. El postoperatorio transcurrió sin incidencias. El paciente tras un año de seguimiento no ha presentado nuevos episodios de pancreatitis.

P31 DIVERTICULO YEYUNAL PERFORADO POR ESPINA DE PESCADO COMO CAUSA DE ABDOMEN AGUDO

MARIA ANTONIA DE ANDRES FUERTES de Andrés Fuertes MA, Regaño Diez S, Gonzalo Gonzalez R, Conty Serrano JL, San Emeterio Gonzalez E, Gil Piedra F Servicio de Cirugía General. Hospital de Laredo

INTRODUCCIÓN: La diverticulosis yeyunoileal adquirida es relativamente rara y generalmente cursa de forma asintomática. La perforación digestiva por ingesta de cuerpos extraños es poco común (80 años). Los datos se analizaronmediante el test X2con el software estadístico SPSS17.0. Se consideraronsignificativos para p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.