Libros y Universidad. Artículo 5. Universidade em Debate. Carlos Gazzera. Resumen

Universidade em Debate Artículo 5 ISSN 2318-700X Licenciado sob uma Licença Creative Commons doi: 10.7213/univ.debate.01.001.AO05 Libros y Universid
Author:  Samuel Ayala Luna

5 downloads 109 Views 718KB Size

Recommend Stories


Carlos A. Rodríguez * Resumen
La evolución histórica, la teoría económica y el sistema económico deseable como las bases fundamentales para desarrollar una estrategia de desarrollo

Resumen. Carlos Andrés Amaya*
Rev. Geog. Venez. Vol 40(2) 1999, 167-199 Desarrollo histórico del sistema urbano venezolano: modelos de organización The historical development of t

Story Transcript

Universidade em Debate

Artículo 5 ISSN 2318-700X Licenciado sob uma Licença Creative Commons doi: 10.7213/univ.debate.01.001.AO05

Libros y Universidad

Carlos Gazzera

Licenciado en Letras y Mgter en Comunicación y Cultura Contemporánea por la Universidad Nacional de Córdoba. Profesor y Investigador de la Universidad Nacional de Villa María. Es Publisher de Eduvim (Editorial Universitaria de Villa María) y Presidente de la REUN (Red de Editoriales de Universidades Nacionales), Vocal de la Cámara Argentina del Libro. Contacto: [email protected]

Resumen Este trabajo realiza una breve problematización de la relación Libro y Universidad. Para ello se proponer rescatar el doble carácter del libro y de qué modo esa dos caras fue asumida desde el inicio por la Universidad. En un segundo momento se recupera la relación de la Universidad con la edición y la creación de las editoriales Universitarias con la llegada de la imprenta de caracteres móviles. Por último, un recorrido sobre el rol que se le asigna a la Edición Universitaria y una especie de propedéutica de los desa�íos actuales de la edición de libros desde las universidades. Palabras-clave: Edición. Edición Universitaria. Libros Universitarios. Bibliodiversidad.

Libros y Universidad

Introducción

61

La relación libros y Universidad nunca estuvo en duda. Su vinculación es fundacional, tanto de la universidad, como del valor que los libros tienen en el presente cultural de occidente. Analizar esta relación supone, en primer término, hacerse cargo de buena parte de la signi�icación de ambos términos, involucrando, claro, todos los aspectos que la Universidad como institución porta. Este artículo, sin embargo, se ocupa de una parte de esa signi�icación. Soren Kierkegaard decía que los �ilósofos debían ver la actualidad a partir de un “catalejo invertido”, de modo tal que ese presente pudiera ser visto como un objeto distante, muy distante, incapaz de contaminar el juicio �ilosó�ico. Ese “catalejo invertido” de Kierkegaard es el que se debe utilizar, de algún modo, para pensar el presente de la edición1 universitaria y la relación que tiene la comunidad académica.

noticia levantó tantos lamentos que la historia pasó, incluso, a un poema de la poesía provenzal. Entre los documentos que lo registra, hay uno de los cronistas de la época que se lamentaba no sólo de la pérdida cultural de esa biblioteca sino también – y fundamentalmente – de la pérdida económica para la Universidad (Greci, 2008). La historia de la quema de la biblioteca de Bologna al cuidado del Bedel General y bibliógrafo Ardizzone de Milano tuvo lugar en el marco de las revueltas entre facciones partidarias de los Lambertazzi y los Geremei – algo similar a Güelfos y Gibelinos (Sacchi, 1830). El evento ayuda a pensar cómo, y desde siempre, el libro fue valorado por la sociedad occidental como un bien doble, simbólico y material, incluso en una de las ciudades más universitarias del mundo. Y es esta dimensión económica quizás la que menos debe olvidar la Universidad del presente, tal como ya estaba presente en la opinión de los universitarios de Bologna.

El Libro y su valor

El Libro y la Universidad

Las principales corrientes que han estudiado la historia y evolución del libro en su contexto socio-cultural y político-económico, así como los autores Robert Scarpit, Roger Chartier, Pierre Bourdieu o Robert Darton se han ocupado en destacar el doble carácter del objeto libro, es decir tanto como un bien cultural, como un bien económico. Sin embargo, más allá de esta de�inición del libro como un objeto de doble valor, no nos sitúa frente a una de�inición contemporánea (Finkelstein & McCleery, 2014). Hoy se sabe que esta concepción del libro como bien simbólico y como bien económico de cambio, comienza en el siglo XIII, cuando en el 1274 un incendio en una de las bedelías de la Universidad de Bologna quemó más de 1500 volúmenes. La

Mucho se ha hablado de las consecuencias medulares que produjo en la sociedad occidental las diferentes transformaciones en la generación de libros. Gino Roncaglia (2012) habla de “cuatro” revoluciones en la historia del libro: 1. De la oralidad a la escritura; 2. Del volumen al códice; 3. La imprenta de Gutenberg; 4. La actual transformación de la “textualidad” entre lo analógico y digital. Sin embargo, en el mundo universitario, los libros ocuparon un papel determinante en toda esta transición porque en cada una de estas revoluciones, siempre estuvo en juego la transmisión del conocimiento, en especial, en la secularización y laicización del saber. Se sabe que, sin el aumento del requerimiento de libros por parte de los scholars, el códice no hubiera reemplazado a los rollos

1

Hablamos de edición en tanto aquel proceso de mediación que va, en un extremo, del autor y su manuscrito, al lector con un libro en la mano, en el otro.

Univ. Debate 2014 jan./dez., 2(1), 60-64

62

Esta relación LibroUniversidad no dejó de evolucionar a lo largo de los siglos y fue amoldándose al rol que la Universidad fue ocupando en los diferentes momentos de la sociedad occidental. En el presente, la relación Universidad-Libros tiene particularidades muy diversas.

Gazzera, C.

con la celeridad con el que lo hicieron (algo menos de 200 años). También se sabe que el cambio de paradigma que impulsó la aparición de la imprenta de caracteres móviles en la estructura del mundo del libro fue también de�initivo para la vida y promoción del saber universitario. La principal, fue que los profesores además de glosadores del saber para la enseñanza, comenzaron a instituirse no sólo como “autores” sino también como se los llama hoy, editores, como aquellos que verdaderamente �ijan el saber escrito. Así, la primera prensa universitaria estuvo radicada en París, en La Sorbonne, en 1474 por dos profesores de Derecho Canónico en la Facultad de Teología2. Esta relación Libro-Universidad no dejó de evolucionar a lo largo de los siglos y fue amoldándose al rol que la Universidad fue ocupando en los diferentes momentos de la sociedad occidental. En el presente, la relación Universidad-Libros tiene particularidades muy diversas. Las Editoriales Universitarias en América latina también ocupan un lugar dispar en el imaginario de la comunidad académica. Por un lado, no todas satisfacen la demanda interna con e�iciencia. Otras, necesariamente se han desinteresado del libro de clases. En muchos sentidos, la Editorial Universitaria en América latina busca rede�inir su lugar y su rol. En Argentina, por ejemplo, se siente muy cercano el modelo EUDEBA, que fue concebida como una “empresa cultural” parecido al que adoptarían muchos años después algunas de las University Press Norteamericanas. ¿Qué quiere

decir esto? Que sus catálogos se conforman no sólo para el público interno de su campus sino que se abren al “mercado”, comportándose – en casos extremos – como una Editorial “comercial” donde el modelo de negocio es la sustentabilidad a partir de la producción de libros para públicos extramuros de la Universidad (Rama et al., 2006). Hoy, paradójicamente, ese modelo de Editoriales Universitarias con catálogos bibliodiversos, con estructuras profesionales, basado en una mirada del libro como un objeto de valor simbólico-cultural y económico, ha comenzado a ser jaqueado en EE.UU.3 Pero también es cierto que en otros países se ha desarrollado muy tímidamente con algún éxito hasta hace unos años (España o México). En Colombia, para continuar en la región, algunas Editoriales Universitarias se han animado a dar pasos un poco más allá de su endogamia académica, pero esto parece ser un fenómeno de los últimos veinte años. En Brasil, por otras razones (Bragança & Abreu, 2010; Hallewell, 2012),4 este suceso también parece ir transitando hacia un sostenido proceso de apertura y bibliodiversidad en la edición Universitaria. En la región, paradójicamente, Chile es el país con publicaciones universitarias muy bibliodiversas pero con uno de los sistemas editoriales universitarios menos uni�icado (Subercaseaux, 2000). En Francia, en cambio, la Edición Universitaria tuvo un modelo radiante en 1921 con PUF (Presses Universitaires de France) que comenzó una profunda declinación a comienzos de los ´80 hasta su total re estructuración en el año 2000. Básicamente lo que ocurrió fue que la Edición Universitaria se

2

Ambos profesores no eran franceses, sino de origen judío provenientes de Italia y de Holanda, Johann Heynlin (Conocido como Giovanni da Lapide) y Guillaume Ficher. El primero siguió su carrera académica y llegó a ser rector de la Universidad antes de retirarse en Padua, Italia. El otro, Heynlin aportó a la historia cultural un catálogo de 361 incunables, (dícese libros que se imprimieron entre 1465 y 1500) ¡Es decir, solo en 26 años!

3

En este libro, Thompson analiza la transformación del mercado Editorial Norteamericano y es fácil comprender entonces qué repliegue ensayan o están obligadas a ensayar la gran mayoría de las University presses que no logran sostenerse en el mercado.

4

Alcanza con revisar la historia del libro en este país para comprender el carácter “reciente” de la Universidad y sus editoriales y más “reciente” aún del objeto libro. A la luz de lo que ocurre en los países de Sudamérica de tradición hispánica, en Brasil, el libro es un objeto que ha comenzado a ser “democratizado recién en los últimos años del Siglo XX aunque aún arrastra una historia difícil de olvidar.

Univ. Debate 2014 jan./dez., 2(1), 60-64

Libros y Universidad

encapsuló en virtud de una fuerte intervención estatal, patrocinador de una industria editorial nacional independiente que, bajo el gobierno socialista de François Mitterrand, produjo un ambiente propicio para la emergencia de un sector rico en diversidad, con nuevos editores, nuevos públicos y valiosos catálogos (Rouet, 2007; Noël, 2012).5 En otras latitudes, no se extraña que el modelo del Reino Unido de Oxford University Press, haya tenido pregnancia en países como Korea, Singapur y muy recientemente en Sudáfrica. Las políticas editoriales de algunas universidades de esos países buscan no sólo ampliar la oferta académica y cultural, sino que también buscan incorporar sus libros al inmenso mercado del libro en inglés, traduciéndolo cada vez más en cuotas de mercado en países como India, China o Pakistán.

Editoriales Universitarias: Ubicación y Desafíos Dos grandes modelos de sistemas Universitarios parecen estar en discusión hoy: el del llamado consenso de Bologna, que propone la Universidad como un espacio de formación para las élites y que piensa a la Educación Superior como un servicio; y, por el otro, el llamado acuerdo de Cartagena de Indias en el que muchos de los países de América latina convinieron en pensar a la Educación Superior como una ampliación de los derechos para la adquisición ciudadanía. En el mundo de la Edición esta dicotomía se expresa entre los que creen que la Universidad debe prestar un servicio con sus publicaciones y los que sostienen que la inclusión pasa por un rol de la Editorial Universitaria como garante de la bibliodiversidad e

63

inclusivo con el lector. Entre los primeros, están los que sugieren que la Universidad debe garantizar la publicación de lo meramente académico, atento a que sus autores accedan al ISBN sin más por el hecho de pertenecer a la institución y apelan a la autoridad en el juicio de pares y no en la construcción de un editor. Entre los que quieren que la Universidad edite, sostienen que el lector no está preocupado por el peer reviewing, si es o no profesor titular, adjunto o auxiliar, de una o más universidades, si el libro tiene o no ISBN. Lo que busca el lector es un libro para su trabajo de cátedra, para su ampliación de conocimientos personal-profesional o simplemente para su placer de leer. El lector aún con�ía en el “sello”, en la marca de quien publica el libro. El diagnóstico que un grupo de Editores Universitarios viene haciendo es, que ante un ambiente tan cambiante como el ecosistema del libro es necesario tener un plan estratégico no sólo de las Editoriales Universitarias sino del sector. Esta plani�icación estratégica pasa por tener en cuenta tres grandes aspectos: 1. el ecosistema del libro a escala global; 2. el modo en que ese ecosistema impacta en el espacio regional (nacional, subcontinental, idiomático) y 3. las capacidades intangibles instaladas o por instalar en el microsistema de la editorial con las que se preparan para intervenir en los aspectos derivados de lo anterior. La edición universitaria en el presente se debería pensarse como en un lugar de privilegio porque es la única que puede transformar sus tradicionales “desventajas” en “oportunidades”. ¿Cómo es esto? Pues bien, mientras más grande crece la burbuja de los grandes sellos, más decrece el espacio de la edición independiente (Gazzera & Stukalsky, 2013)6. Hay una bipolaridad que marca

5

Ambos libros permiten ver claramente el lugar del Estado en sus políticas de promoción del libro y el rol que ocuparon los editores de fines de los años ´70 y comienzos de los ´80 en la transformación del “ambiente” del libro y la lectura en Francia.

6

Hablamos de la híper-concentración de los mega-grupos comunicacionales-editoriales (fusiones al estilo Penguin-Random House-Companhia das Letras-Santillana-Alfaguara) por un lado y la abrupta irrupción de nuevos jugadores, que originalmente son externos al tradicional campo de la Edición: “AmaGooPle” (Amazon/ Google/Apple), por el otro. Todo esto frente al editor regional, lo que encontramos es una asimetría brutal. Y la Edición Universitaria debe deslizarse en los intersticios (enormes) que deja esta asimetría.

Univ. Debate 2014 jan./dez., 2(1), 60-64

La edición universitaria en el presente se debería pensarse como en un lugar de privilegio porque es la única que puede transformar sus tradicionales “desventajas” en “oportunidades”. ¿Cómo es esto? Pues bien, mientras más grande crece la burbuja de los grandes sellos, más decrece el espacio de la edición independiente (Gazzera & Stukalsky, 2013).

64

Gazzera, C.

a todos los “ambientes” regionales. Esta asimetría, (de la que ya se ha hablado en otros trabajos), es la que permite a la Edición Universitaria volverse un canal opcional de publicación, editando, quizás, los contenidos más estables y duraderos: los libros de catálogo, los libro de fondo serán sus activos del futuro. En este fugaz esquema un Publisher Universitario debería pensar que si su función es hacer de la Editorial un espacio sustentable, debe profesionalizar a su equipo editorial en todos los procesos del negocio editorial buscando no la ganancia sino la sustentabilidad autónoma de la Editorial de todo vaivén de intereses académicos. Editar libros es algo que se hace más de 500 años y los lectores entran a una librería y saben (por las competencias más básicas de la transmisión cultural) si un libro está o no editado. Sabe si va a pagar o no lo que dice que vale: no solo si es caro, sino también si es barato. El precio es un indicador del trabajo que hay en el libro. Un editor, entonces prepara con su personal un catálogo. Sabe qué debe y no debe traducir, qué debe o no ofrecer para formar a sus lectores. Porque un editor cuando dice “debo formar lectores” implica que está preocupado en formar “sus” lectores, los lectores de “su” sello. Y entonces, uno sabe que la intangibilidad de su brand name no se construye publicando a los amigos, a los pares por ser pares o porque son más o menos amigo de un rector o un decano. El sello es catálogo, el catálogo es equipo editorial y todo eso es intangible. El capital entonces, ya no es como quieren los contadores y/o administradores de las universidades, los libros que están en los depósitos.

Referencias Bragança, A., & Abreu, M. (orgs.). (2010). Impresso no Brasil. Dois séculos de livros brasileiros. São Paulo: Unesp.

Univ. Debate 2014 jan./dez., 2(1), 60-64

Finkelstein, D., & McCleery, A. (2014). Una introducción a la historia del libro. Buenos Aires: Paidós. Gazzera, C., & Stukalsky, D. (2013). El libro universitario y su internacionalización. Recuperado de www. reun.com.ar/documentos.php.

Gresi, R. (2008, 10). Il libro universitario nel Medioevo tra interessi economici e signi�icati simbolici. Dalla pecía all´e-book. Libri per l´Università: Stampa, Editoria, circolazioni e lettura. Bologna, Itália.

Hallewell, L. (2012). O livro no Brasil: sua história. São Paulo: Edusp.

Noël, S. (2012). L’Édition indépendante critique: engagements politiques et intellectuels. Lyon: Presses de l’enssib.

Rama, C., Uribe, R., & Sagastizabal, L. de. Las Editoriales Universitarias en América latina. Bogotá: CERLALC.

Roncaglia, G. (2012). La cuarta revolución. Seis lecciones sobre el futuro del libro. Córdoba: Eduvim.

Rouet, F. (2007). Le livre: Mutations d´une industrie culturelle. Paris: La documentation française.

Sacchi, D. (1830). I Lambertazzi e i Geremei, o, Le fazioni di Bologna nel secolo XIII: cronaca di un trovatore. Milano: Editorial Stella.

Subercaseaux, B. (2000). Historia del libro en Chile. Desde la colonia hasta el Bicentenario. Santiago de Chile: LOM. Tavoni, M. G. (2008, 10). Docenti-editori della primea tipogra�ía parigina. Dalla pecía all´e-book. Libri per l´Università: Stampa, Editoria, circolazioni e lettura. Bologna, Itália.

Thompson, J. B. (2013). Mercadores de cultura. São Paulo: Unesp.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.