Lic. Gabriela Dobler

En la era de las Redes Sociales el Contenido es REY y la Imagen es la REINA Lic. Gabriela Dobler Las redes sociales hoy en día son la herramienta de

4 downloads 477 Views 2MB Size

Recommend Stories


Supervisor de la Institución: Lic. María Gabriela Contreras
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE PSICOLOGÍA SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA SUPERVISADA REALIZADA EN CASA CLUB BIEN ESTAR “Esquizofrenia y

Lic. Enf. Claudia Susana Mancera Madrigal,* Lic Enf. Adriana López Peña,* Lic. Enf. Azyadet Parra Basurto,* Enf. Card. Gabriela Cortés Villarreal*
medigraphic Artemisa en línea Vol. 16, Núm. 1 Enero-Abril 2008 pp 11-19 Trabajo de revisión Anticoagulación vía oral Lic. Enf. Claudia Susana Manc

Llamada perdida. Gabriela Wiener
www.elboomeran.com Llamada perdida Gabriela Wiener 004-Llamada perdida.indd 1 11/12/14 11:20 www.elboomeran.com Llamada perdida Gabriela Wiene

ANA GABRIELA GUEVARA,
La suscrita, Senadora ANA GABRIELA GUEVARA, integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en esta LXIII Legislatura del H. Congreso de la

Story Transcript

En la era de las Redes Sociales el Contenido es REY y la Imagen es la REINA

Lic. Gabriela Dobler

Las redes sociales hoy en día son la herramienta de comunicación con la que cuentan emprendedores, pymes, profesionales y todos los organismos para conectar con sus potenciales clientes, convertirlos y lo más importante: fidelizarlos. Este e-book corresponde al material de un curso que dicté en mi rol de Directora de GD Consultora en octubre 2015 en el Instituto Pyme del Banco Ciudad (Ciudad de Buenos Aires, Argentina). Espero que te sirva y que te anime a ser protagonista de las redes sociales con tu empresa.

Temas •

Introducción: hacia la imagen perfecta. ¿Cómo nos ven?



Diagnóstico: ¿Qué dicen de la empresa y del dueño? Saber qué se habla es tan importante como participar de la conversación. Herramientas para monitorear.



Marca de la empresa y la marca personal del dueño. La importancia de su gestión.



Las Redes sociales y su importancia para la empresa.



El contenido: ¿quién genera el contenido que se publica? Su importancia.



Community manager: conocimientos, interacción, integración y control.



Puesta a punto: procedimientos, plantillas, funciones y tareas. Monitoreo, control, feedback.



¿Cómo armar la estrategia comercial incorporando lo visto en los puntos anteriores con lo que ya se está haciendo?

Introducción •

A continuación te comparto algunas preguntas que estuvimos charlando con los asistentes al curso con el propósito de desmenuzar el título. Te invito a que generes tus propias preguntas y busques las respuestas para orientarte en la implementación de tu estrategia comercial.

En la era de las redes sociales: •

¿Qué generan las redes sociales en los negocios?



¿Cómo actualizo mi negocio para esta era?



¿Cómo sacar provecho?

El contenido es REY: •

¿Qué tipo de contenido generamos?



¿Qué objetivos tengo con respecto a esos contenidos?



¿Qué obtengo como resultado de los contenidos que genero?

La imagen es la REINA: •

¿Qué imagen tengo y tiene mi empresa?



¿Se mira primero?



¿Cómo se genera una imagen “atractiva”?

Hacia la imagen perfecta. ¿Cómo nos ven? Todo lo que compartimos, lo que mostramos y cómo nos mostramos (desde lo físico hasta cómo hablamos y cómo respondemos) habla de nuestra empresa y habla de nosotros, sus dueños, sus socios, sus representantes.

Lo que muestro

La realidad

¿Te pasó? ¿Se condice lo que es con lo que mostrás? Si se condice excelente y si no el primer paso entonces es lograr una imagen que sea integral (de adentro hacia afuera) y que refleje lo que realmente somos. Ya no sirve el vendedor del “todo fantástico, espectacular, nunca antes visto”, este es un paradigma que hace rato ha quedado obsoleto.

Lo que hoy nos atrae es lo verdadero, lo real, lo que nos genera confianza y seguridad.

“Es fundamental no generar falsas expectativas”

Por lo tanto nuestra web, nuestras redes y nuestros canales de comunicación tienen que reflejar la realidad y no las construcciones que solo generan una imagen de fantasía en el otro. ¿Podemos mejorar la imagen real? SI. El diseñador (en cuanto a imagen gráfica) va a mejorar notablemente la imagen de la empresa. Hay que tener en cuenta que una cosa es que mejore lo que le damos y otra cosa es que “invente” y “saque fotos de la web” (en la mayoría de los casos esto se da porque no le brindamos lo que nos solicita pero exigimos que esté todo terminado o porque no se lo pedimos).

Diagnóstico: ¿Qué dicen de la empresa y del dueño? Saber qué se habla es tan importante como participar de la conversación. Herramientas para monitorear. La única forma de saber lo que se está diciendo de mi marca (sea marca de empresa o marca personal) es investigando y buscando. Aquí te dejo dos tutoriales de colegas para hacerlo:

Búsqueda en google https://www.youtube.com/watch?v=s-dL7IxFFz4 Creación de alertas https://www.youtube.com/watch?v=KEzhZSOvzRs

Marca de la empresa y la marca personal del dueño. La importancia de su gestión. “Fingimos lo que somos, seamos lo que fingimos” Pedro Calderón de la Barca



El 70% de las reuniones de negocios son un fracaso, gracias a la mala imagen del ejecutivo.



Así como es percibido su empleado, es percibida su empresa.



Si la imagen personal del ejecutivo es negativa, el producto o servicio que ofrezca también será percibido como de baja calidad.

La imagen es uno de los pilares dentro de la construcción de una buena reputación.

Algunas cifras de estos estudios, nos indican que el 83% de las decisiones son tomadas a través de los ojos y es por ese mismo medio que podemos determinar nivel socioeconómico, cultural, estado civil, edad, preferencias, entre muchos aspectos más de un individuo. Esta lectura nos lleva únicamente 7 segundos durante una primera impresión y se dice que determinamos si deseamos o no relacionarnos con la persona en tan solo 30 segundos.

La marca se va construyendo día a día. Cuando hablamos de marca hablamos de:

IMAGEN + INFLUENCIA + PERCEPCIÓN + REPUTACIÓN

Reputación es la opinión que se tiene de algo o de alguien. Y, pegadita a la reputación viene la RECOMENDACIÓN, cuánto mejor esté posicionada mi marca, más cantidad de recomendaciones y por lo tanto más ventas.

Un recurso fundamental en la construcción de la marca es el STORYTELLING (o, la estrategia de contar historias). Fundamental para generar empatía con nuestros clientes:

¿Quién es el dueño? ¿Cuál es su historia de vida? Obstáculos, logros, experiencias, metas, compromiso… ¿Por qué se creó esta empresa? ¿Cómo se fue construyendo su cultura? Valores, misión, visión ¿Cuál es el aporte a la sociedad? ¿Qué problemas resuelve?

Este recurso también es importante para los productos o servicios.

Una historia se cuenta con textos, con fotos, con videos. La imagen en definitiva es la REINA, juega un papel fundamental, una imagen dice más que mil palabras.

Artículos míos que te recomiendo leer: http://www.buenosnegocios.com/notas/1874-la-estrategia-contarhistorias http://gdconsultora.blogspot.com.ar/2015/03/que-historia-cuenta-tuempresa.html http://gdconsultora.blogspot.com.ar/2012/05/como-posicionar-unaempresa-chica-entre.html

Las Redes sociales y su importancia para la empresa. Este video resume perfectamente la importancia de las redes sociales para la empresa:

https://www.youtube.com/watch?v=WgsXmxaw42Y

En mi opinión las redes sociales no solo nos ayudan a conectar y generar un vínculo con nuestros potenciales clientes sino que nos permiten, con dedicación y una planificación previamente armada,

llegar a nuestros prospectos con igualdad de condiciones que una gran empresa. Se pueden hacer muy buenas campañas con poco dinero, es decir, la publicidad es más barata y con muy buen rendimiento con respecto a la publicidad tradicional.

El contenido: ¿quién genera el contenido que se publica? Su importancia. El objetivo de una estrategia de marketing de contenidos es atraer a los potenciales clientes para luego realizar alguna conversión con ellos. Se trata de generar contenidos útiles pensados para nuestros clientes y potenciales clientes (siempre referidos a nuestro negocio). Tipos de contenidos: Imágenes Infografías Vídeos Podcasts Guías / tutoriales Revistas E-Books Plantillas Presentaciones Aplicaciones Juegos Webinars

Canales en donde se difunden los contenidos generados: Blogs Redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Pinterest, etc.) Youtube Foros especializados Notas de prensa Radio/TV

El marketing de contenidos genera confianza entre la marca y el consumidor final. Por eso es el REY. Pero se trata de realizar una estrategia - no de acciones aisladas - de perseverar, de corregir y mejorar lo que se ofrece.

Community manager: conocimientos, interacción, integración y control. Éstas son algunas de las funciones de un community manager:

Desarrolla una estrategia Genera una comunidad Genera empatía y vínculo Busca información Crea contenidos para la comunidad Utiliza herramientas: de programación, de creación de imágenes. Tiene mucha creatividad. En este video se explica muy bien cuál es la función del community manager: https://www.youtube.com/watch?v=y6f4KyW1uqo#t=39

Puesta a punto: procedimientos, plantillas, funciones y tareas. Monitoreo, control, feedback. 1.

Diagnóstico: ¿Cuál es la imagen de mi empresa hoy? ¿Y la del dueño/a? ¿Cuáles son las estrategias comerciales actuales y sus resultados? ¿Mi web/blog y perfiles sociales reflejan fehacientemente la verdadera “imagen”? ¿Qué se dice de mí? ¿Cuento con los conocimientos y/o la ayuda necesaria para mejorar y/o generar el cambio?

2.

Objetivos: ¿Qué resultados espero alcanzar con la implementación de una nueva estrategia?

3.

Implementación: ¿Qué herramientas se utilizarán? ¿Quién sacará las fotos y/o generará los nuevos contenidos? Cronograma de publicaciones y monitoreo.

4.

Análisis y feedback: ¿Qué nos dicen los clientes? ¿Nos recomiendan? ¿Y las estadísticas? ¿Qué puedo mejorar?

En cuanto a la puesta a punto te adjunto un gráfico al final para que puedas utilizarlo. Hay muchas plantillas para descargarte gratis aquí: http://vilmanunez.com/plantillas-social-media-marketing/

¿Cómo armar la estrategia comercial incorporando lo visto en los puntos anteriores con lo que ya se está haciendo? Para armar la estrategia comercial es importante tener una visión integral:



¿Cómo se trabaja en la atención al cliente?



¿Están preparados los empleados para responder comentarios en las redes sociales, hay una persona a la que se le puede encomendar este trabajo?



¿Se cuenta con un proceso para documentar momentos “hito”?



¿Se cuenta con un manual de procedimientos, un reglamento?

Ventas: por último es importante tener en cuenta que muchas veces lo que falla es el momento de la venta y no la falta de consultas. Es importante contar con un manual de procedimientos para generar y cerrar la venta. Capacitarse en las técnicas.

Conclusiones •

Las redes sociales son el ámbito de networking digital y complementan el trabajo que se realiza día a día en la empresa en forma presencial. Es una herramienta más que compone el plan comercial. Con esto quiero decir que no reemplaza nada.



Para el emprendedor es un ámbito de igualdad donde el único requisito para ganarle a los peces gordos es ser creativos.

Gaby Dobler

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.